Examen Polimeros Cuarto Medio
Examen Polimeros Cuarto Medio
Examen Polimeros Cuarto Medio
APRENDISAJES A EVALUAR
INSTRUCCIONES:
12. Qu nombre reciben los polmeros 18. Las fibras de poliamidas son
que una vez que han sido moldeados utilizadas como cuerdas de alta
pueden modificar su forma al aplicarles resistencia a la tensin, debido a que
calor?
estas presentan la propiedad de:
A. Termoplsticos.
B. Resinas. A. ser moldeables.
C. Termoestables. B. no conducir electricidad.
D. Copolmeros. C. ser qumicamente inertes.
E. Ninguna de las anteriores. D. no deformarse fcilmente.
E. alargarse sin romperse.
13.-El polietileno es un polmero que
tiene como propiedades y/o 19.Cul de los siguientes elementos
caractersticas: qumicos no se encuentra en todas las
protenas?
I.- Se forma por un proceso de a) C
condensacin b) O
II.- Se forma por la adicin de c) S
monmeros de eteno d) N
III.- Es una cadena saturada ( sin enlaces
covalentes dobles) 20. Cul de las siguientes
aseveraciones es correcta respecto de la
a) Slo I b) Slo II c) Slo III d) I III
e) II III finalidad de las reacciones de
entrecruzamiento de los polmeros
14. Son polmeros obtenidos por una sintticos?
reaccin de condensacin: A. Mayor rigidez
I) Caucho natural II) Protenas III) Nylon C. Menor flexibilidad.
IV) Poliestireno B. Menor elasticidad.
a) Solo I y II d) Solo I y III
D. Menor peso molecular.
b) Solo II y III e) Solo II y IV
c) Solo III y IV E. Mayor peso molecular
15. Cul de los siguientes polmeros 21.- Cul de estos compuestos es (son)
sintticos se vuelve blando y puede polisacridos?
moldearse al aplicarle calor? I .- celulosa
6. PVC. II .- glucosa
B. Melamina. III.- algodn
C. Baquelita. IV.- sacarosa
D. Polietileno. a) I y II
E. Caucho vulcanizado b) II y III
c) I y III
16 Cul de los siguientes polmeros se d) II y IV
encuentra en el cuerpo humano?
I.- Hemoglobina 22.- Cul de las siguientes alternativas
II.- Celulosa corresponde a las etapas de la
III.- Colgeno polimerizacin radicalaria en forma
IV.- ADN secuencial?
a) Slo I y II b) Slo II y III a) Iniciacin propagacin terminacin
c) Slo I, III y IV d) Slo II, III y IV (trmino)
b) Iniciacin purificacin propagacin
17. Uno de los plsticos ms conocidos a c) Iniciacin eliminacin propagacin
d) Iniciacin condensacin
nivel mundial es el polietileno, debido a
terminacin.
su amplia utilizacin en la vida diaria. e) Iniciacin propagacin purificacin
Respecto de l es correcto afirmar que
se trata de un: 23.- La sigla PEAD se utiliza para
A. derivado del acetileno. identificar:
B. plstico sintetizado a partir del fenol. a) Un polietileno de alta densidad
C. polmero sinttico producido por b) Un policloruro de vinilo de alta
densidad
unidades repetidas de etileno (eteno).
c) Un bloque de un copolmero
D. biopolmero constituido por d) El grado de descomposicin de un
monmeros de etilenglicol. polmero
E. polmero natural formado a partir del e) La alta dureza de un polmero
etileno (eteno).
Departamento de ciencias- Qumica
Prof. Loreto Valenzuela
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
a) AAAABBBAAAAABBAAAABAABB
_____________________________ __
____________________________
b) AAAAAAAAAAAAAAAABBBBBBBBB
c) AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
3. Los polmeros sintticos se pueden obtener por adicin o condensacin. Cules son
las diferencias entre estos dos tipos de procesos de polimerizacin?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________