POLÍMEROS Powerpoint PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

POLMEROS

CIENCIA DE LOS MATERIALES EN LA INGENIERIA QUMICA.


ALUMNO: GONZLEZ DAVID ALFREDO.
AO 2016
Definicin.
Clasificacin.
Estructuras cristalinas
Propiedades trmicas.
Usos.
Bibliografia.
Definicin:
Un polmero es una molcula
gigante formada uniendo
unidades repetitivas de molculas
pequeas llamadas monmeros.
El proceso de unirlas se llama
polimerizacin. La qumica de
los polmeros es parte de la
disciplina de ciencia de los
materiales.
Clasificacin: Naturales
Protenas,
carbohidratos, lpidos

celofn que es
Naturales
Por su origen derivado de la
transformados
celulosa

Que pueden ser


Sintticos inorgnicos u
orgnios

Polietileno,
Termoplsticos polipropileno,
poliestireno, PVC, etc

Baquelita, Resinas
Termoestables
epoxi.
Por sus propiedades
trmicas
Poliamidas,
Fibras
polisteres.

Cauchos sintticos,
Elastmeros
ltex

Adicin

Por la naturaleza
qumica de su sntesis
Condensacin
Estructuras critalinas:
La diferencia principal entre las molculas orgnicas pequeas y grandes est
en sus propiedades fsicas; por ejemplo, su gran tamao significa que los polmeros
experimentan fuerzas de van der Waals sustancialmente mayores que las que
experimentan las molculas pequeas.
Las cadenas individuales de un polmero, como el polietileno, como se dijo se
mantienen unidas por fuerzas de van der Waals. Como dichas fuerzas actan slo a
distancias pequeas, se maximizan si las cadenas del polmero se pueden alinear y
formar un conjunto ordenado y empacado estrechamente. A las regiones de
polmero donde las cadenas estn muy ordenadas entre s se les llama cristalitos.
Entre los cristalitos hay regiones amorfas (no cristalinas) donde las cadenas tienen
una orientacin aleatoria. Mientras ms cristalino (ms ordenado) sea el polmero, es
ms denso, duro y ms resistente al calor. Si las cadenas de polmero tienen
sustituyentes (como el poli[metacrilato de metilo], por ejemplo) o tienen ramas que
evitan que se empaquen mucho, se reduce la densidad del polmero.
La mayor parte de la sntesis de los polmeros se basa en encontrar m-
todos para controlar el grado de cristalinidad y la temperatura de transicin
vtrea, por consiguiente, esto le imparte propiedades tiles al polmero.
Propiedades Trmicas:
Termoplsticos Termoestables Fibras Elastmeros

Tienen cadenas de polmero con


Tienen regiones enlaces cruzados. Mientras mayor Son hilos delgados que se producen
cristalinas y regiones sea el por extruccin de un polmero fundido
amorfas a la vez. grado de entrecruzamiento, el a travs de orificios pequeos en un
molde, o hilador. Son polmeros que se estiran y
Son duros a polmero es ms rgido despus regresan a su forma original.
temperatura ambiente, Despus de endurecer, no pueden Las fibras se Son polmeros amorfos, orientados al
pero al calentarlos son volver a fundirse. enfran y estiran, lo cual orienta las azar, pero debe incluir algo de
moldeables,porque las regiones de cristalito a lo largo del eje entrecruzamiento para que
El entrecruzamiento reduce la de la fibra e imparte una resistencia a las cadenas no se deslicen entre s.
cadenas individuales movilidad de las cadenas del
pueden deslizarse entre la tensin considerable. Cuando se estiran los elastmeros, las
polmero y hace que el polmero cadenas aleatorias se estiran y
s a temperaturas sea relativamente frgil. El nylon, el dacrn y el polietileno
elevadas. tienen la estructura semicristalina cristalizan.
Como los polmeros termofijos no necesaria para derivarse en fibras Las fuerzas de van der Waals no son
Son los plsticos que se tienen la gran variedad de
ven ms en nuestra vida orientadas. suficientes para mantener en ese
propiedades caractersticas de arreglo a las cadenas y entonces,
diaria: en peines, los polmeros termoplsticos, se
juguetes, interruptores cuando se elimina la fuerza de
usan con menos frecuencia. estiramiento, las cadenas regresan a
de la corriente elctrica
y cajas de telfonos, sus formas aleatorias. El hule es un
entre otros. Son ejemplo de un elastmero.
plsticos que se rompen
con facilidad.
Usos:
Polietileno (PE): pueden se de baja densidad (LDPE) o alta densidad (HDPE): utilizados como aislantes elctricos,

Termoplsticos tuberas qumicas botellas moldeadas por aire.


Policloruro de vinilo (PVC): botellas de exprimir, tubos, revestimiento de pisos.
Polipropileno (PP): utensilios domsticos, piezas de dispositivos empaquetados, utensilios de laboratorios.

Fenlicos: dispositivos elctricos, conectores y sistemas de redes telefnicas, se utilizan en automviles para piezas de
transmisin.

Termoestables Polisteres insaturados: paneles de automviles, piezas de carrocera, cascos para barcos, componentes para el bao.
Resinas epoxi: revestimientos protectores y decorativos se usa en la industria elctrica por ser buenos aislantes
elctricos.

Nylon: piezas mecnicas que deben operar a altas temperaturas, piezas sometidas a grandes impactos que requieren

Fibras resistencia y rigidez, aplicaciones elctricas como conectores y enchufes .


Aramidas: un ejemplo de ellos es el kevlar , utilizado para chalecos antibalas, y el nomex.
Tereftalato de polietileno (PET): industria textil, envases y embaajes, como film plstico.

Goma natural: material usado en la fabricacin de juntas, tacones y suelas de zapatos.

Elastmeros Poliuretanos: Los poliuretanos son usados en el sector textil para la fabricacin de prendas elsticas como la lycra,
tambin se utilizan como espumas, materiales de ruedas.
Silicona: material usado en una gama amplia de materiales y reas dado a sus excelentes propiedades de resistencia
trmica y qumica, las siliconas se utilizan en la fabricacin de chupetes, prtesis mdicas, lubricantes, moldes.
Bibliografia:
YURKANIS BRUICE, PAULA
Qumica orgnica. Quinta edicin
PEARSON EDUCACIN, Mxico, 2008
McMurry, John
Qumica orgnica, 7a. Edicin
WADE, LEROY
Qumica orgnica. Volumen 2
Sptima edicin
PEARSON EDUCACIN, Mxico, 2011
William F. Smith
Fundamentos de la ciencia e ingeniera de materiales Cuarta edicin.
Informacin extrada de: http://www.losadhesivos.com/elastomero.html
Imagen extrada de: http://www.monografias.com/trabajos93/sobre-los-polimeros/sobre-
los-polimeros.shtml.

También podría gustarte