Guia 2 de Electricidad Estática 8°
Guia 2 de Electricidad Estática 8°
Guia 2 de Electricidad Estática 8°
NOMBRE:. N.CURSO: ..
1. Por qu cuando uno frota una regla de plstico con seda puede atraer una bolita de
unicel, o un peine se le frota contra el cabello y luego puede atraer a ste, o bien, a
un hilo de agua. Justifique su respuesta.
Respuesta:
3. Dos hojas de un mismo tipo de papel son frotadas entre s. Quedarn electrizadas? Y si frotamos
dos barras hechas de un mismo tipo de plstico? Justifique su respuesta.
Carga inicial
1
5. La imagen muestra una varilla de plstico electrizada con un pao de seda. Quedando cargado como
indica la figura. Rellene los espacios en blanco.
MTODO DE ELECTRIZACIN
2
Plexigls +
Vidrio
Marfil Por ejemplo, la seda, que al ser frotada con vidrio adquiere carga negativa
Lana (porque retira electrones de ste), cuando se fricciona con caucho (o hule)
Madera adquiere carga positiva (o sea, cede electrones a este ltimo material).
Papel
Seda
- Azufre
8. Un pedazo de marfil se frota con una hoja de papel.
a) Cul ser el signo de la carga elctrica que adquiere cada uno. Justifique.
9. Del siguiente dibujo explica lo que sucede en cada paso.A que forma de electrizacin corresponde?.
paso 1:
________________________________________________________________
____________________________________
paso 2:
________________________________________________________________
____________________________________
paso 3:
________________________________________________________________
____________________________________
Indica:
MTODO DE ELECTRIZACIN
Esfera Varilla de vidrio
Carga inicial
10. De las siguientes figuras diga cual son las formas de electrizacion presente.
3
Ley de Coulomb
El enunciado que describe la ley de Coulomb es el siguiente:
"La magnitud de cada una de las fuerzas elctricas con que interactan dos cargas puntuales es directamente
proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las
separa."
Fuerza de repulsin (cargas del mismo signo) Fuerza de atraccin (cargas de diferente signo)
2. Si F representa la fuerza entre las cargas Q y q , separadas una distancia r. Complete la tabla si se producen las
siguientes condiciones.
Distancia Carga Q Carga q Fuerza
r Q q F
2r Q q
r 2Q q
r Q 3F
r/3 Q q
3r Q q
r 4Q 2q
Q q 25F
r 12F
Q q F/9
SELECCIN MLTIPLE
1 Se frotan entre s dos cuerpos neutros M y N. El cuerpo M se carga negativamente porque algunas
cargas:
a) negativas de N pasan a M d) positivas de M pasan a N.
b) negativas de M pasan a N e) Las cargas no se desplazan
c) positivas de N pasan a M
4
3 Se tienen tres cuerpos cargados A, B, y C. El cuerpo A repele al cuerpo B y atrae al cuerpo C. Entonces si:
a) B es negativo, C tambin lo es
b) B es positivo, C es negativo
c) B es positivo, C tambin lo es
d) A es negativo, C tambin lo es.
e) No se puede determinar
4 Una regla de plstico que se frota en el pelo atrae a un hilo de agua porque:
a) la regla se carga con igual signo que el agua
b) la regla se carga negativamente y el agua positivamente
c) la regla se carga positivamente y el agua negativamente
d) la regla se carga y atrae al agua hilo de agua que est neutra.
e) N.A.
5 Con un cuerpo negativo se toca el extremo de un electroscopio. Las lminas de este se abren porque:
a) el electroscopio se carga positivamente
b) el electroscopio se carga negativamente
c) las laminas se cargan negativamente
d) las laminas se cargan positivamente
e) N.A.
6 Al extremo superior de un electroscopio se le acerca, sin tocarlo, un cuerpo positivo. Las lminas del
electroscopio se abren porque:
a) se ponen negativas
b) se ponen positivas
c) todo el electroscopio queda positivo
d) todo el electroscopio se pone negativo.
e) N.A.
5
e) N.A.
a) Slo I d) Slo I y II
b) Slo II e) I,II Y III
c) Slo III
a) neutra
b) positiva
c) negativa
d) positiva y negativa
e) no se puede determinar
13) Al aumentar el valor de las cargas elctricas y disminuir la distancia que las separa, podemos deducir
que la fuerza elctrica resultante entre ellas
a) aumentar siempre.
b) disminuir siempre.
c) permanecer igual.
d) podra aumentar o disminuir dependiendo de las magnitudes asociadas.
e) se requiere informacin adicional.
a) Slo I d) Slo I y II
b) Slo II e) Slo I y III
c) Slo III