Water de Palmer y Kaminski
Water de Palmer y Kaminski
Water de Palmer y Kaminski
John
Prefacio. .................................................................................. 7
Precipitaciones.................................................................................................................... 28
Agua superficial................................................................................................................... 29
Agua subterrnea................................................................................................................ 31
Estndares primarios........................................................................................................... 43
Qu es un mol? ................................................................................................................. 60
Referencias. ........................................................................................................................ 64
Alcalinidad residual y el macerado. ........................................ 65
Alcalinidad del agua. ........................................................................................................... 68
Constantes de equilibrio...................................................................................................... 70
Referencias. ........................................................................................................................ 79
El mtodo de A. J. deLange para usar la descarbonatacin con cal apagada en casa. ......... 114
Seguridad con los cidos: palabras de precaucin para los cidos Fuertes (y bases)........... 117
Una discusin ms profunda del comportamiento del carbonato en el macerado. ............ 133
Silicatos............................................................................................................................. 208
Digestin........................................................................................................................... 227
A. J. deLange
McLean, Virginia
May 2013
1
Una vez que los iones de calcio y magnesio en el agua se unieron, ms jabn es
necesario para limpiar. Detergentes y surfactantes son menos sensibles a la dureza del
agua y son la mayora de los productos qumicos de limpieza que se usan hoy en da. La
dureza del agua es tambin responsable de las incrustaciones de calcio en los equipos,
que inhiben la limpieza completa. Sin embargo es comn ablandar el agua antes de
usarla para limpiar.
Pero hay ms tratamientos para el agua que el ablandado. Hay varias
tecnologas que los servicios pblicos usan para remover slidos suspendidos, disolver
slidos y lquidos contaminantes y gases del agua, y estos mismos mtodos pueden ser
usados en las cerveceras. Una vez que entendemos las tecnologas disponibles para
nosotros, podemos mirar los requerimientos de agua para los diferentes procesos de la
cervecera con un mejor ojo sobre las opciones y la factibilidad.
Figura 4: Fermentadores enfriados con glicol en Dama Bier, Piracicaba, SP, Brazil.
Figura 6: Una Mirada al tratamiento del agua en Sierra Nevada Brewing Co, mostrando
la mitad de abajo de la columna de des gasificado.
Figura 7: Tanque de digestin aerobic en Sierra Nevada Brewing Co, in Chico, CA.
Podemos considerar que el ciclo del agua comienza como un gas o vapor en las
nubes. Comienza el ciclo como pura H20 (monxido de di-hidrogeno), pero no por
mucho tiempo. Cuando se condensa para formar gotas de agua, absorbe dixido de
carbono (CO2) y otros gases del aire. La atmosfera est llena de partculas de polvo y
pequeos cristales minerales, como arena y cloruro de sodio. Estas sustancias ayudan
a las gotas de agua a condensar, pero tambin contaminan el agua durante la
formacin. La gotas de aglomeran y caen sobre la tierra como precipitacin (lluvia o
nieve). Cuando la lluvia y la nieve caen sobre la tierra y son recolectadas, se convierte
en agua superficial. Cuanto ms tiempo permanece el agua de forma superficial en
contacto con la tierra (das o aos), mayor cantidad de sustancias del ambiente se
disuelven o suspenden en ella. Estas sustancias pueden ser materia orgnica
proveniente de plantas o animales y otros compuestos como herbicidas y pesticidas, y
minerales como cloruro de sodio y sulfato de calcio por nombrar algunos.
El pH va ser definido con mayor detalle ms adelante en este libro, pero la clave
para entender ahora es que el pH es la medida de la concentracin de iones de
hidrgeno, o la acides de una solucin. El pH es medido en una escala que va de 0 a 14,
donde 7 es considerado neutral. Valores menores a 7 son incremento de la acides y
aquellos valores mayores de 7 son ms bsicos. Por si solo, el pH del agua no es muy
til para los cerveceros. Para el cervecero, la alcalinidad del agua es ms importante
que su pH.
Para poder entender tu agua, no solo debes entender el pH sino que tambin el
sistema buffer del agua. Un buffer es un compuesto qumico en un solucin que
reacciona (disocindome o asocindose) a la adicin de otro qumico (azcar, sal, acido
o base) para resistir cambios en el pH de la solucin. El principal buffer en el agua
potable es la alcalinidad. Medir el pH del agua sin saber el tipo y la cantidad del
sistema buffer es como medir el voltaje de una batera desconocida. El voltaje no nos
dice nada sobre el tamao o la capacidad de la bacteria. Igualmente, se debe saber el
tipo y cantidad de buffer en la solucin para tener un contexto del pH. Como venimos
diciendo, el pH del agua va a ser mencionado a lo largo de los siguientes captulos
mientras discutimos las fuentes de agua y su composicin porque es un punto de
referencia til. El pH se vuelve critico ms tarde cuando hay que entender y controlar
la qumica del macerado (Para ms informacin sobre buffer ver el apndice A)
Precipitaciones.
Agua superficial.
El agua superficial puede ser cualquier cuerpo de agua sobre la superficie,
incluyendo lagos, estanques, ros o charcos. El pH de esta agua se encuentra entre 6 y
8 debido a la disolucin de minerales y algo de materia orgnica. La calidad y
caracterstica de esta agua puede variar mucho dependiendo de varios factores como
tasa de flujo, profundidad, superficie y la geografa. La calidad del agua en ros de
montaa de rpido movimiento puede ser muy similar a las caractersticas del agua de
una precipitacin resiente. Hay una pequea oportunidad para el agua de agarrar o
erosionar sedimentos en esas condiciones y el agua tiende a ser clara. De todos
modos, incluso esa agua requiere tratamientos antes de su uso potable. Por ejemplo,
la introduccin de ovejas en las montaas de Sierra Nevada en California causo un
fuerte aumento en microorganismos y patgenos humanos en los arroyos y ros hasta
la costa. Por otro lado, ros grandes de lento movimiento, como el Mississippi, tienden
a juntar ms suelo, materia orgnica y escorrenta agrcola y convertirse en turbios a
mediad que fluyen a travs de amplias llanuras de inundacin compuestas por suelos y
roca erosionable. Puede haber mucha variacin en la calidad del agua en los ros
debido a los diferentes usos de la tierra y la geologa de la cuenca. La qumica de un rio
puede variar mucho con la geografa, variar peridicamente por las precipitaciones o
cambiar rpido debido a tensiones locales en el ambiente. Para ilustrar este punto, el
rio Mississippi corta una cuenta de drenaje que una vez fue un mar interior. El agua del
rio junta alcalinidad de la caliza que anteriormente era el fondo del mar. El pH del
Mississippi cambia un poco con la ubicacin, pero tiende a estar en torno a 8. Por
contraste, el rio Amazonas fluye a travs de roca silcea (piedra, cuarzo y piedra
arenisca) y no toma mucha alcalinidad. Las hojas muertas y la arcilla en el fondo del
Amazonas forman compuestos hmicos y otros cidos orgnicos en el agua. El agua
puede teirse de marrn, como l te. Los cidos orgnicos y la baja alcalinidad del
agua del Amazonas previenen que el pH nunca supere de 6.
El agua superficial proveniente de lagos en regiones fras puede cambiar
temporalmente debido a la estratificacin trmica. El agua ms densa esta en el fondo
del lago tanto en invierno como en verano a una temperatura de 4C. El agua de la
superficie es menos densa, tanto sea porque es calentada por el sol o porque est
congelada. Cuando las temperaturas se vuelven uniformes en la primavera y otoo, la
estratificacin desaparece y la mezcla puede ocurrir por la accin del viento, haciendo
que los nutrientes suban desde el fondo del lago y llevando el agua rica en oxigeno de
la superficie hacia las profundidades. Los lagos en regiones clidas pueden sufrir de la
floracin de algas y la materia orgnica. Ciclos biolgicos temporales como la floracin
de algas o la introduccin de las hojas cadas en otoo pueden afectar la calidad del
agua superficial, pueden causar olor y sabores concentrados que necesitan de
tratamientos ms fuertes y pueden resultar en un aumento en la acumulacin de
subproductos debido al tratamiento. Por ejemplo, la cloracin del material vegetal en
descomposicin crea TCA (2,4,6-tricloroanisol). Este mal sabor, descripto como
terroso, moho, perro mojado o stano hmedo es detectable en cantidades mnimas.
Otro mal olor en el agua superficial pude ser el resultado de MIB (metilisoborneol) y
geosmin (ej. Olor a tierra) que son producidos por microbios viviendo en el agua. La
filtracin a travs de carbn activado puede ser efectiva para remover ese gusto y olor
causados por qumicos.
Agua subterrnea.
De la fuente a la canilla.
Cloro o cloramina?
Ion Regla
Nitrato (NO3-) Todos los compuestos de nitrato son solubles
-
Cloruro (Cl ) Todos los compuestos de cloruro son solubles
-3
Sulfato (PO4 ) Los sulfatos son generalmente insolubles. Excepto los carbonatos de sodio,
potasio y amonio.
-2
Carbonato (CO3 ) Los carbonatos son generalmente insolubles. Excepto los carbonatos de sodio,
potasio y amonio.
Silicato (SiO4-4) Los silicatos son generalmente insolubles. Excepto los carbonatos de sodio,
potasio y amonio.
Hidrxido (OH-) La mayora de los hidrxidos son insolubles, excepto los de litio, sodio, potasio
y amonio. Bario es moderadamente soluble. Calcio y estroncio tienen limitada
solubilidad.
-2
Sulfuro (S ) Todos los sulfuros son insolubles, excepto los sulfuros de metales alcalinos
como sodio, potasio, amonio, magnesio, calcio y bario
+
Sodio (Na ), Potasio Son solubles, excepto algunos pocos compuestos que incluyen a un metal
(K+), Amonio (NH4+) pesado como K2PtCl6
Qu es un ion?
Un ion es un tomo o grupo de tomos que tienen una carga neta positiva o
negativa, debido a la prdida o ganancia de un electrn. Un compuesto inico es una
molcula polar compuesta por dos o ms iones que permanecen justos por uniones
inicas (ej. Atraccin electrosttica). La carga elctrica de un ion es indicada por un
superndice despus del smbolo qumico del ion. Los iones cargados positivamente
son llamados cationes y los cargados negativamente son llamados aniones. Por
ejemplo, el mineral cloruro de sodio (Na Cl) se separa en un catin Na+ y en un anin
Cl-. EL mineral hidratado Cloruro de Calcio (CaCl2.2H2O) se disocia en Ca+2, 2Cl- y 2H2O.
Notar que la suma de las cargas positivas y negativas para cada producto de la
ionizacin de un compuesto es siempre 0. Por ejemplo, la carga +2 del calcio y las 2
cargas -1 del cloruro suman 0.
A travs de este texto, nos vamos a referir tanto a los minerales disueltos y/o
iones y representan esencialmente la misma cosa, si nos referimos a un mineral como
el sulfato de calcio o carbonato de calcio en el agua, estamos asumiendo que se
encuentra disuelto y disociado, de acuerdo con los limites naturales como es su
solubilidad. Este es un buen momento para manifestar que la suma de los cationes y
aniones disueltos en el suministro de agua deben sumar 0 tambin. Si no lo hacen,
puede ser que la composicin declarada sea una lista de promedios o sea el resultado
de diferentes pruebas para diferentes iones tomadas a lo largo del ao. El punto es
que la concentracin de cargas de los iones disueltos en el agua debe ser de suma 0 en
cualquier momento. Esto se desarrolla mejor en el captulo 6 y en el apndice D.
Arsnico
MCL = 0.01 ppm
Directriz agua para cerveza = meta 0
La solubilidad del arsnico en agua es muy baja, su presencia indica
contaminacin por los operadores mineros o de depsitos de suelo/piedra. Es su
forma particular, el arsnico puede ser eliminado por filtracin convencional a travs
de un filtro de 0,45micrones o menos. El arsnico disuelto ocurre tanto de forma
orgnica como inorgnica. Generalmente, la forma inorgnicas es mas txica. Si est
en la forma orgnica, como en una cadena de polmeros, puede ser eliminado por
coagulacin y filtracin o por adsorcin en un medio de carbn activado-resina. Si esta
en forma inorgnica, varios tratamientos existen. Estas opciones de tratamiento
comnmente incorporan sorbentes (intercambiador inico, almina, hiero), oxidantes
(arenas verdes, cloracin, ozonizacin) o filtracin/precipitacin (osmosis inversa,
ablandamiento con cal).
Bario.
MCL = 2 ppm
Directriz agua para cerveza = <2ppm
El lmite de solubilidad tpica en la mayora de las aguas para el barrio es de
menos de 0,1ppm y es raro encontrarlo en concentraciones superiores a 0,05ppm. Es
un estndar primario porque sus compuestos solubles son venenosos como
neurotxicas, pero principalmente esta con sulfato de bario o carbonato de bario el
cual es muy insoluble y no toxico. De hecho, el sulfato de bario es consumido para
imgenes de rayo X. El bario puede ser removido del agua usando un intercambiador
inico, osmosis inversa y ablandado con cal.
Bromo/bromuro
MCL = 0.01 ppm
Directriz agua para cerveza = meta 0
El bromo es encontrado comnmente en el agua de mar en una concentracin
de 65ppm. Es un qumico industrial comn y pude ser encontrado en los desechos
industriales, pesticidas y biocidas residuales. Solo se encuentra en concentraciones
muy bajas en el agua fresca, su presencia en concentraciones mayores de 0,05ppm
pueden indicar contaminacin por desechos industriales o pesticidas. El bromato y el
bromuro son subproductos de la desinfeccin. Bromuro se oxida a bromato mediante
la desinfeccin con ozono. El bromuro y el bromato pueden ser removidos del agua
con un intercambiador inico, carbn activado y osmosis inversa.
Cadmio
MCL = 0.005 ppm
Directriz agua para cerveza = meta 0
El cadmio es un metal pesado toxico y puede estar naturalmente, pero es ms
probable que aparezca debido a la corrosin del acero galvanizado, en el cual es un
elemento traza. El cadmio es un contaminante industrial y es usado en bateras,
pinturas y revestimientos para proteger de la corrosin. Se puede remover con
intercambiador de iones, absorcin con hierro u osmosis inversa.
Cloro residual
MCL = 4 ppm
Directriz agua para cerveza = meta 0
Este parmetro incluye el cloro de las adiciones de cloramina como tambin el
cloro. El cloro y las cloramina son desinfectantes muy efectivos y actan oxidando las
membranas celulares de los microorganismos y rompiendo las clulas. EL exceso de
cloro residual pude llevar a altos niveles de subproductos de desinfeccin que pueden
ser peligrosos para la salud y generar malos aromas en la cerveza. Los compuestos de
clorofenol medicinal son un ejemplo de mal aroma. El cloro residual y cloramina deben
ser removidos antes de usar el agua en la elaboracin de cerveza. Si bien el mximo
nivel residual de desinfeccin es 4ppm, en ciertas ocasiones se sper clora el
suministro (ej. El verano tardo) para asegurar una desinfeccin residual en las tuberas
de distribucin. Los cerveceros deben ser consientes que un paso adicional para
remover el cloro puede ser requerido ocasionalmente, como ser filtracin con carbn
activado o neutralizacin qumica. EL cloro oxida y destruye los equipos de filtracin
por membranas.
Cromo
MCL = 0.1 ppm
Directriz agua para cerveza = indeterminado.
El cromo viene en diferentes formas, pero solo una (Cr+6) es potencialmente
cancergena. Esta forma solo es encontrada como resultado de contaminacin
industrial, no ocurre naturalmente. El cromo, como otros metales traza como el zinc,
es un suplemento nutricional humano. EL cromo puede ser removido por intercambio
inico, absorcin con hierro o osmosis inversa.
Cianuro
MCL = 0.2 ppm
Directriz agua para cerveza = meta 0
Es una toxina y contaminante industrial. Usado en pigmentos, plsticos y baos
de enchapado. Puede ser removido por el intercambio inico, y filtracin con carbn
activado.
Fluoruro
MCL = 4 ppm
Directriz agua para cerveza = meta 0
El fluoruro, un halgeno como el cloruro y el ioduro, pude ser encontrado en
varios minerales. Es agregado al agua en 1,5-2,5ppm para ayudar a proveer proteccin
contra las caries. Concentraciones arriba de 5ppm pueden causar fragilidad y manchas
en los dientes. Aguas residuales de las operaciones con vidrio, acero y fundiciones
puede tener concentraciones mucho ms altas. La precipitacin con cal puede hacer
caer la concentracin hasta 10-20ppm. Otros procesos para remover son la osmosis
inversa, carbn granular activado y almina activado.
Plomo
MCLG = 0 ppm
Directriz agua para cerveza = meta 0
El lmite en el agua potable es 0,015ppm, el cual es fcil de conseguir en plantas
modernas para tratar agua. La principal fuente de contaminacin en estos das es el
desecho de la metalrgica o desechos que contengan plomo de la industria. El plomo
tambin puede aparecer debido a la corrosin de aleaciones que contengan plomo
como latn o soldadura estructural. Las soldaduras modernas son a base de la
aleacin de plata-estao y no contienen plomo. Los niveles de plomo en el latn son
tpicamente bajo, menos del 5% del peso. Todas las soldaduras en los Estados Unidos
despus de 2014 deban ser libres de plomo. El plomo es fcilmente disuelto por
custicos. El plomo tambin puede ser disuelto y unido por orgnicos, los que
necesitan de oxidacin para la completa remocin. El plomo puede ser removido por el
ablandado con cal, intercambio inico y osmosis inversa.
Mercurio
MCL = 0.002 ppm
Directriz agua para cerveza = meta 0
El mercurio es tpicamente un contaminante industrial, pero puede aparecer de
forma natural. Puede ser reducido por ablandamiento con cal, intercambio inico,
osmosis inversa y carbn activado.
Nitrato
MCL = 44 ppm
Directriz agua para cerveza = <44 ppm
El nitrato entra en el agua a travs del ciclo del nitrgeno (plantas) o por
prdida de la agricultura como fertilizantes. Nitratos pueden ser convertidos a nitritos
en condiciones anaerbicas (ej. Fermentacin), envenenando las levaduras y
perturbando el ciclo de fermentacin. El nitrato es tambin perjudicial para la salud
humana por un mecanismo similar. Los nitratos son particularmente dainos para los
nios, pero es tolerado por adolecentes y adultos. Algunos laboratorios reportan el
nitrato como nitrgeno y se describe como (NO3-N). 1ppm (NO3-N) es igual a 4,43ppm,
(NO3-1). Nitratos pueden ser removidos por intercambio inico u osmosis inversa. La
filtracin con carbn activado no es efectiva.
Nitrito
MCL = 3 ppm
Directriz agua para cerveza = <3 ppm
El nitrito es usado en la curacin de carne y puede reducir el hierro en la
hemoglobina de ferroso a frrico, el cual disminuye la habilidad para transportar
oxigeno por el cuerpo humano. Los nitritos son particularmente dainos en nios, pero
son tolerados en mayor concentracin en adolecentes y adultos. Los nitritos pueden
ser removidos por intercambio inico u osmosis inversa. La filtracin con carbn
activado no es efectiva.
PCE
MCL = 0.005 ppm
Directriz agua para cerveza = meta 0
Tetracloroetileno, PCE o PERC, es un solvente incoloro industrial usado
predominantemente en tintoreras y acabados de metales. La mayor fuente de PCE en
agua para tomar son los desechos de las industrias y tintoreras. La exposicin a altas
concentraciones por periodos largos de tiempo puede traer dao en el hgado y
aumentar el riego de cncer. En la actualidad hay 21 compuestos orgnicos volatices
como el PCE que tambin tienen MCL. PCE puede removerse con carbn activado.
TCE
MCL = 0.005 ppm
Directriz agua para cerveza = meta 0
Tricloroetileno (TCE) es un solvente industrial y es usado comnmente como
desengrasante de metales por los ltimos 50 aos, sin embargo en la actualidad est
completamente restringido por su alta vaporizacin y solubilizacin en el agua
subterrnea. La exposicin a TCE tiene efectos similares al PCE. EL TCE puede
removerse con carbn activado.
Turbidez
Directriz agua para cerveza = 0-0.5NTU (unidad nefelometrica de turbidez)
La turbidez es una medida de la claridad del agua como una funcin de los
slidos suspendidos en el agua. Estos slidos incluyen arena fina, limo, arcilla,
vegetacin en descomposicin, algas, bacterias, etc. La turbidez es un indicar que tan
bien el agua fue filtrada antes de la distribucin. Elevada turbidez aumenta la
oportunidad de que el agua sea de calidad insegura. La turbidez puede reducirse por
filtracin estndar. Puede ser medida de varias maneras. El mtodo preferido es el de
las unidades de turbidez nefelometricas o NTU, el cual encandila la muestra con una
fuente de luz incandescente y mide la intensidad de luz dispersada en un ngulo recto
a la muestra. Un mtodo previo, unidad de turbidez Jackson, utilizaba una vela y meda
la trasmitancia de la luz a travs de la muestra.
Normas secundarias.
Aluminio
SMCL = 0.2 ppm
Directriz agua para cerveza = <0.2 ppm
El metal aluminio es relativamente insoluble en agua por lo que la presencia de
iones de aluminio se debe a los tratamientos de coagulacin o floculacin que usan
sales de aluminio. Los fosfatos, silicatos y xidos de aluminio depositados pueden ser
problemticos en los sistemas de enfriado de agua. EL aluminio es mas soluble a bajo
(<4) y alto (>10) pH.
Cloruro (ion)
SMCL = 250 ppm
Directriz agua para cerveza = 0-100 ppm.
El cloruro es comn en la mayora de los suministros de agua. El ion cloruro
ayuda a acentuar la dulzura de la malta y la plenitud de la cerveza, pero niveles
mayores a 250ppm en la cerveza hacen que sea pastosa o salada. Niveles mayores a
300ppm afectan la salud de las levaduras. Elevados niveles de cloruro pueden llevar a
un aroma mineral o saldo cuando se combina con sulfato o sodio. Cloruro no est
relacionado con el cloro residual y no tiene los mismos efectos en la desinfeccin.
Cobre
SMCL = 1 ppm
Directriz agua para cerveza = <1 ppm
La fuente ms comn del cobre en el agua es la corrosin de las soldaduras y
caeras de cobre, o puede ser residual de adiciones de sulfato de cobre para controlar
algas en reservorios. El cobre es toxico en altas concentraciones, pero 200milgramos
por kilo del peso corporal es la dosis mnima letal. Pequeas cantidades de cobre son
benficas en el mosto para reducir sulfuros y otros compuestos de sulfuro como H2S
en la cerveza. Las levaduras son buenas carroeras del cobre porque es un nutriente
esencial y cobre residual no es encontrado en cerveza. El exceso de cobre puede ser
reducido con el ablandado con cal, intercambio inico u osmosis reversa.
Hierro
SMCL = 0.3 ppm
Directriz agua para cerveza = meta 0
La forma ms soluble del hiero es ferroso (Fe+2). El hierro en el agua sabe a
metlico o sangre. Altos niveles de hierro pueden conllevar corrosin de caeras de
acero inoxidable, sobre todo en combinacin con cloruros y sulfuros. El hierro se
puede remover por filtracin despus de aireacin u oxidacin. Tambin puede ser
removido por intercambio inico u osmosis inversa.
Manganeso
SMCL = 0.05 ppm
Directriz agua para cerveza = <0.1 ppm
El manganeso est presente en muchos suelos y fcilmente en agua que est
libre de oxigeno. EL manganeso se acumula en sedimentos y puede ser encontrado en
concentraciones ms altas en depsitos de agua profundos. Es un metal con el cual es
difcil de lidiar porque fcilmente forma complejos con materiales orgnico y puede
precipitar despus con cambios en el pH, en el equilibrio de especies de carbonato o
los niveles de oxigeno. Fuentes de agua que se toman de las partes ms profundas de
los lagos tienen altos niveles de manganeso donde los niveles de oxigeno son bajos.
Estos niveles pueden variar estacionalmente debido a la inversin trmica en
primavera y otoo, disminuyendo cuando el agua oxigenada de la superficie se mezcla
con el agua en el fondo. A niveles relativamente altos (>2ppm), manganeso est
asociado al gushing por la precipitacin, pero es necesario como nutriente para las
levaduras a bajos niveles (0,1ppm). El manganeso puede ser removido por filtracin
despus de una oxidacin, intercambio inico, arenas verdes u osmosis inversa.
pH (del agua)
SCML = 6.5-8.5
Directriz agua para cerveza = 5-9.5
La US EPA recomienda un pH del agua de 6,5-8,5 para proveedores de agua
potable y de 5,5-11 para agua residual de descarte antes de ser tratada. Valores ms
all de estos requieren de pre tratamientos. El pH es discutido ms adelante en
profundidad. En general, el pH del suministro de agua tiene pequeo efecto en la
elaboracin de cerveza. El pH del agua de suministro nos puede dar pistas sobre el
origen y los tratamientos del agua antes de llegar a la cervecera. Hay que tener
precaucin sobre pH extremos en el agua de suministro.
Sulfato
SMCL = 250 ppm
Directriz agua para cerveza = 0-250 ppm
El ion sulfato acenta el amargor del lpulo, haciendo al amargo parecer ms
seco y fresco. A una concentracin mayor a 400ppm sin embargo, el amargor puede
volverse astringente y desagradable. El sulfato es un dbil alcalino y no contribuye a la
alcalinidad del agua. Es recomendable que la fuente de agua sea menor antes que
mayor en sulfatos porque siempre puede ser agregado, pero no es fcilmente
removible. Las sales de sulfato son muy solubles pero pueden ser removidas por
intercambio inico u osmosis inversa.
Donde F es un factor de conversin que vara entre 0,54 y 0,96, con un valor tpico de
0,67. La conductividad es medida en micro siemens (S) por centmetro. Los
medidores de TDS que brindan una lectura directa de TDS son conductmetros que
realizan la conversin a travs de la ecuacin anterior. Los medidores de TDS pueden
ser un buen control para el agua que sale de la canilla o de la efectividad de los
tratamientos de desmineralizacin
Zinc
SMCL = 5 ppm
Directriz agua para cerveza = 0.1-0.5 ppm
El metal zinc es menos soluble generalmente en agua que el calcio pero se
disuelve fcilmente en cidos. Los niveles naturales del agua potable son normalmente
menores de 1ppm, cercanos a 0,05ppm. El SMCL para el zinc de 5ppm se basa en un
umbral de sabor. Un sabor astringente puede notarse a esos niveles. Sin embargo, el
zinc es un nutriente vital para las levaduras y los niveles recomendados en el mosto
para una fermentacin ptima son 0,1-0,5ppm. Concentraciones mayores de 0,5ppm
pueden causar sobreactividad y malos sabores en la cerveza. EL zinc es usado
comnmente para inhibir la corrosin de productos. Puede ser removido del agua a
travs del intercambio inico, ablandado con cal u osmosis inversa.
Normas no reguladas /estticas.
Boro
Directriz agua para cerveza = indeterminado
El boro se comporta como el cilicio en la mayora de los sistemas acuosos y no
es peligroso. Se usa para ajustar el pH y buffers en sistemas de refrigeracin cerrados.
Calcio
Directriz agua para cerveza = 50-150 ppm.
El calcio es el ion principal que determina la dureza del agua potable. Es
necesario para las levaduras, enzimas y reacciones de protenas tanto en el macerado
como en el hervido. Reacciona con el fosfato de la malta en el macerado y precipita
como fosfato de calcio. El calcio promueve la claridad, aroma, y estabilidad en la
cerveza terminada. Promueve la coagulacin de protenas y floculacin de levadura. La
adicin de calcio puede ser necesaria para asegurar la actividad enzimtica suficiente
en el macerado en agua donde el calcio es bajo. Por otro lado, una concentracin de
calcio muy alta en el mosto (>250ppm debido a la adiccin de yeso) puede inhibir que
las levaduras adquieran magnesio y puede perjudicar el rendimiento de la
fermentacin. El calcio puede se reportado de varias formas. Entre las que se
encuentra CaCO3, grados Clark, grados Alemanes, grados Franceses, granos por galon
americano, mini equivalentes por litro o milivals. En estos casos, la concentracin
reportada requerir la conversin a la concentracin de calcio en ppm. Las
conversiones estn en el captulo 4. El calcio es esencialmente de aroma neutral pero
puede reducir de alguna manera la percepcin del aroma un tanto amargo del
magnesio. Las concentraciones recomendadas de calcio en el agua para elaborar
cerveza estn entre 50-159ppm. Sin embargo, la cerveza se puede hacer sin problemas
con ms o menos calcio que el del rango sugerido. Los oxalatos estn presentes en la
malta de cebada y reaccionan con el calcio para formar piedra de cerveza
(beerstone). El oxalato de calcio puede precipitar en cualquier punto del proceso de
elaboracin, pero es un problema si precipita en las botellas porque los cristales de
oxalato de calcio actan como sitio de nucleacin para el gas y causan espuma y el
famoso gushing. Es recomendado que el agua tenga suficiente calcio para que la
precipitacin se inicie antes en el proceso, como en la olla de macerado o hervido, en
vez de en la fermentacin o embotellado.
Las concentraciones de calcio y magnesio son a menudo referidas como dureza
temporaria o permanente La dureza temporaria puede ser removida por hervido o
ablandado con cal, donde se combina con bicarbonato para precipitar como carbonato
de calcio (CaCO3). Este es el origen de las unidades como CaCO3. Si la alcalinidad
como CaCO3 es mayor que la dureza como CaCO3 entonces toda la dureza es
temporaria. Si la dureza como CaCO3 es mayor a la alcalinidad como CaCO3, entonces
algo de la dureza permanecer despus del hervido y es dureza permanente. Otros
procesos de remocin de calcio incluyen el intercambio inico y la osmosis inversa.
Magnesio
Directriz agua para cerveza = 0-40 ppm.
Su comportamiento es similar al calcio en el agua, pero es menos efectivo para
reducir el pH de macerado reaccionando con fosfatos. EL magnesio es un nutriente
importante para las levaduras para el metabolismo de la piruvato descarboxilaza y
debe estar presenta en el mosto en un mnimo nivel de 5ppm. Un mosto de malta de
densidad de 1,040 hecho con agua destilada tiene 70ppm de Mg, por lo que es
razonable que los mostos hechos completamente de maltas aporten todo el magnesio
que las levaduras puedan necesitar. Es posible que un mosto con grandes cantidades
de azucares refinados o adjuntos pueda necesitar un adicin menor para proveer el
mnimo de 5ppm. Niveles mayores a 125ppm tienen un efecto laxante y diurtico en
quien los toma. Si bien el magnesio es innecesario en el agua para elaborar cerveza,
puede ser agregado para resaltar los caracteres de la cerveza como el amargor y el
sabor astringente. El Mg puede ser removido del agua mediante el ablandamiento con
cal, intercambio inico u osmosis inversa.
Como indicamos ms arriba para el calcio, las unidades del Mg pueden estar
reportadas en varias unidades. En estos casos, la concentracin reportada requerir la
conversin a la concentracin de calcio en ppm
Fosfato
Directriz agua para cerveza = indeterminada (pero debe ser bajo)
Los fosfatos no son parte de las directrices normales en las fuentes de agua
pero pueden ser tanto un contaminante como un aditivo comn en los tratamientos
del agua. La contaminacin proviene de los desechos de la agricultura y desechos
industriales, y pueden ser tratados con sales de aluminio o hierro para convertirlos en
insolubles y as removerlos por filtracin.
Los compuestos de fosfatos estn presentes en maltas y el mosto. Altos niveles
residuales de fosfato son comunes en el agua residual de una cervecera y pueden ser
tratados tanto aerbicamente como anaerbicamente. Tambin pueden ser
removidos por intercambio inico u osmosis inversa.
Potasio (K)
Directriz agua para cerveza = <10 ppm
La solubilidad de las sales de potasio es muy similar al sodio, pero es mucho
menos frecuente en los suministros naturales de agua. Altos niveles de potasio en las
fuentes de agua pueden deberse a exceso de sal, por ejemplo agua con alta turbidez.
Los iones de potasio tienen gusto salado a concentraciones mayores que 500ppm. El
mosto y la cerveza tienen relativamente una concentracin natural alta de potasio
(300-500ppm), debido a la malta. De todos modos aguas blandas con potasio son tan
malas como aguas blandas con sodio. Sin embargo, puede preferirse a las sales de
sodio como una medida de aumentar el contenido de iones de la cerveza si la
contribucin inicial de las maltas lo permite. El potasio puede ser removido por
osmosis inversa.
Slice
Directriz agua para cerveza = <25 ppm
El slice siempre est presente en el suministro de agua y muchos minerales
pueden ser extrados como silicatos de la cascara de los granos. Altos niveles pueden
causar un escurrimiento lento del drenado y turbidez (haze) en la cerveza. La
mayora del slice en el agua existe como slice coloidal, lo que significa que existe
como pequeas cadenas polimricas de diferentes tamaos. Las cadenas muy cortas
tienden a disolverse en solucin, y las largas a suspenderse. Estos coloides pueden ser
concentrados por evaporacin. Los tratamientos que remueven slice incluyen la
absorcin en precipitados de magnesio en el ablandamiento con cal, adsorcin sobre
hidrxido frrico en el proceso de coagulacin usando sales de hierro, intercambio de
iones en el proceso de desmineralizacin y osmosis inversa. El slice puede combinarse
con calcio y magnesio para producir incrustaciones gruesas en tuberas y pueden daar
las membranas de las osmosis inversa. Si la osmosis inversa es usada para reducir los
altos niveles (>30ppm), entonces la extraccin debe limitarse al 50% para evitar daos
prematuros.
Sodio
Directriz agua para cerveza = 0-50 ppm.
El sodio puede estar en niveles muy altos en el agua potable, particularmente si
el agua es ablandada con un ablandador basado en sales (ej. Intercambio ionio). En
general, el agua ablandada no es recomendable para la elaboracin de cerveza, sin
embargo hay alguno casos donde un ablandamiento controlado es til para remover
depsitos de hierro y magnesio a pesar de un aumento en sodio. Niveles de sodio de
50-150ppm, redondean el aroma de la cerveza y acentan la dulzura de la malta,
especialmente asociados con cloruro. Los iones de sodio pueden producir un sabor
salado en concentracin de entre 150 a 200ppm y pueden ser spero y acido en
exceso, especialmente a concentraciones mayores a 250ppm. Hacer cerveza con
concentraciones bajas va a producir generalmente un aroma limpio en la cerveza. La
combinacin de concentraciones altas de sodio y sulfato van a generar un sabor
mineral muy spero o agrio/amargo.
Conductancia especifica
Directriz agua para cerveza = indeterminada
La conductancia especifica o conductividad es una medida general de la
habilidad de la solucin para conducir una corriente elctrica y esta depende del tipo y
calidad de las sustancias disueltas No sirve para comparar diferentes fuentes de agua,
pero es til para ser correlacionada con TDS. El agua pura debera tener tericamente
una conductividad de 0, pero esta levemente disociada a pH7 y tiende a ser de 1
micro-mho/cm. El agua de mar tiene una conductividad tpica de 37,2 micro-mhos/cm
(un mho es la inversa de un ohm, la unidad para la resistencia elctrica).
Alcalinidad total
Directriz agua para cerveza = <100 ppm
La alcalinidad total es posiblemente el parmetro mas imprtante para el
cervecero, porque tiene el mayor efecto en el rendimiento del macerado. La
alcalinidad es definida como la cantidad de acido fuerte, en mini equivalentes por litro,
que son necesario para convertir el carbonato y bicarbonato de la muestra en dixido
de carbono, a pH4.3.
Dependiendo del pH inicial de la muestra de agua. La porcin del carbonato
tanto como del bicarbonato en la alcalinidad pueden ser parte de la titulacin y la
totalidad se define como alcalinidad total. Si el pH del agua inicial es mayor a 8.3, la
alcalinidad del carbonato es definida como la cantidad de acido requerda para titular
hasta 8.3pH. Esto se refiere como Alcalinidad P y es tpicamente medida usando una
solucin indicadora de fenolftalena. Si el pH inicial del agua es menor a 8.3, la
contribucin del carbonato no es significativa y la solucin es tpicamente titulada el
indicador metil naranja, el cual tiene un rango de color de 3.2-4.4 de pH. Esta
porcin de la titulacin dominada por el bicarbonato es llamada alcalinidad M. la
alcalinidad total es la sumas de esta dos alcalinidades. El volumen total de acido
requerido para llevar el pH a 4.3 se convierte a mEq/litro y se multiplica por el peso
equivalente de 50 para obtener la unidad alcalinidad total como CaCo3, la cual es
ppm de CaCO3.
De todos modos, el cambio de color del metil naranja a 4.3pH se dice que es
sutil y difcil de observar adecuadamente. Los parmetros ISO especifican el uso de la
solucin indicadora bromocresol verde-metil rojo con el pH final en 4.5. La decisin de
que punto final de pH usar depende del laboratorio, pero el parmetro ISO es 4.5pH.
La diferencia en el clculo de la alcalinidad total para estos dos puntos no es grande, es
del 5% aproximadamente. Esta exactitud es probablemente mejor que la resolucin de
la mayora de los equipos de prueba de acuarios o piscinas y es comparable al
potencial error introducido en el laboratorio por la medicin del volumen de la
muestra y de los reactivos. Contactar con el laboratorio es recomendable si el punto
final o el indicador no son especificados en los resultados de alcalinidad. Ver el
capitulo 4 para una mejor explicacin de la alcalinidad.
Dureza total
Directriz agua para cerveza = 150-500 ppm como CaCO3
La dureza total como CaCO3 es generalmente igual a la suma de sus dos
componentes principales, calcio y magnesio, medidos como CaCO3, de acuerdo a la
ecuacin:
Bario 1 <0.1
Bromuro 0.01 <0.005
Cadmio 0.005 ND
Cobre (cero) ND
Fluoruro 2 0.8
Plomo (cero) ND
Mercurio 0.002 ND
Nitrato (NO3) 45 <2
Nitrato + Nitrito (como 1 <0.4
N)
Uranio (picocuries/litro) 20 3
Parmetros secundarios /estticos
Cloro (250) 42
Color (15) 3.5
Agentes espumosos (0.5) ND
Hierro (0.3) ND
Manganeso (0.05) <0.02
pH (6.5-8.5) 7.4
Plata (0.1) ND
Sulfato (250) 33
Slidos totales disueltos (500) 226
Turbidez (NTU (5) <0.1
Zinc (5) <0.05
Parmetros desregulados
Calcio Indeterminado 25
Magnesio Indeterminado 8
Fosfato Indeterminado 0.051
Potasio Indeterminado 4
Slice Indeterminado 17
Sodio Indeterminado 45
Alcalinidad total (CaCO3) Indeterminado 106
Dureza total (CaCO3) Indeterminado 93
Carbono orgnico total 1.5
Qu es un mol?
El trmino mol deriva de gran molcula y se usa para describir una
cantidad de cosa qumica, pudiendo ser tomos o molculas (o iones o cargas
elctricas). Es til para los qumicos para describir cantidades de cosas involucradas en
una reaccin qumica. Podemos decir que dos moles de hidrogeno reaccionan con un
mol de oxigeno para producir un molde agua.
Curiosamente, el mol fue desarrollado con la llega de la terica atmica
mientras los cientficos estaban cuantificando la masa atmica y haba al menos tres
candidatos para hacer de patrn, hidrogeno, oxigeno y carbono. Eventualmente, el
isotopo de carbono 12 fue elegido, y un mol fue definido como el nmero de tomos
en 12 gramos de carbono 12. Curiosamente el nmero de Avogadro es definido como
el nmero de tomos en un mol de carbono 12 y ese nmero fue terminado
experimentalmente siendo 6,0221 x 1023 1,8 x 1017.
Un istopo de un elemento tiene el mismo nmero de protones en el ncleo
que el elemento padre, pero un nmero diferente de neutrones. Los istopos son
identificados por el nmero de protones y neutrones en el ncleo. Por ejemplo, el
carbono 12 significa que el tomo contiene 6 neutrones y 6 protones, indicado por su
nmero atmico, 6.
Como un ejemplo, para calcular la dureza total como CaCO3 de una muestra de
agua de las concentraciones de los cationes, debemos primero convertir las cantidades
es ppm a equivalentes (a mili equivalentes, como los equivalentes estn generalmente
medidos en moles, es decir gramos por litro o parte por milln son miligramos por
litro). Entonces, el primer paso es dividir las concentracin de calcio y magnesio en
ppm por su peso equivalente, teniendo sus concentraciones en mili equivalentes por
litro. El factor de conversin entre la dureza del calcio y la dureza del carbonato de
calcio es la inversa de la relacin de sus pesos equivalentes, es decir 50/20. Como la
dureza total como carbonato de calcio es definida como la suma de la dureza de calcio
y magnesio, los mili equivalentes de calcio y magnesio se suman juntos, y multiplican
por 50 (el peso equivalente de CaCO3) para lograr la dureza total como mili
equivalentes por litro de CaCO3.
Referencias.
2. Standard Methods for Water and Waste Water Treatment - Alkalinity, American
Water Works Association, 1999.
3. Faust, S.D., Osman, M.A., Chemistry of Water Treatment, 2nd Ed., CRC Press, 1998.
5. Flynn, D.J., Ed., The Nalco Water Handbook, 3rd Ed., McGraw Hill, 2009.
7. Taylor, D., Handbook of Brewing, 2nd Ed., F. Priest, G. Stewart, Ed., Ch. 4 - Water,
CRC Press, 2006
4
Alcalinidad residual y el
macerado.
En los captulos previos, hemos discutido las fuentes de agua, su composicin y
los mtodos para tratar el agua. Tambin puntualizamos que el pH del agua es solo
una parte de todo el rompecabezas, porque con la intencin de entender el agua para
la elaboracin de cerveza, es necesario conocer el pH y la composicin del agua. Los
minerales en el agua tienen un efecto mayor en el proceso de macerado que el pH del
agua debido a que forman un sistema de buffer. Un buffer es una sustancia en la
solucin que resiste cambios en el pH. Cuanto ms fuerte el buffer, ms va a resistir a
que cambie el pH (quiere decir que ms H+ u OH- van a ser necesario para causar un
cambio en el pH). Medir el pH del agua sin saber la calidad del sistema buffer es como
medir el voltaje de una batera desconocida. El voltaje por s solo no nos dice cunto va
a durar la batera. Por lo tanto, saber el pH sin saber de la cantidad de buffer en el
agua no nos ayudara a predecir la respuesta del pH del macerado. El nico buffer en el
agua potable es la alcalinidad por medio del equilibro entre carbnico, bicarbonato y
carbonato. El otro buffer, fosfato, viene de la malta. Es la interaccin de estos dos
buffer con el calcio y magnesio lo que termina que tanto hay que trabajar para cambiar
el pH del macerado (hay otro grupo de buffers, la melanoidinas de la malta, las cuales
tambin tiene significativo efecto en el pH, las cuales se discutirn en el captulo 5).
Por qu es el pH del macerado ms importante que el pH del agua? Porque las
mejores cervezas son producidas con un control del pH y la temperatura en rangos
finitos. El pH es el resultado de un equilibrio qumico, es el resultado de una prueba. El
pH del agua es el resultado del equilibrio de las reacciones qumicas que ocurren en el
agua. El pH del macerado es el resultado del equilibrio en el macerado, siendo lo que
queremos controlar. El agua y las maltas son los nuevos componentes que reaccionan
y el pH del macerado es la medicin del producto de esa reaccin. Si bien es confuso,
el pH del macerado es un factor del rendimiento del macerado y el resultado de ese
rendimiento. Para entender esto, hay que ir un paso hacia atrs y considerar que la
concentracin inica de hidrogeno (el pH) en cualquier momento es el resultado de el
equilibrio qumico de ese sistema. De todos modos, el rendimiento del macerado, es
decir, actividad enzimtica ptima y condiciones que sean favorables para ello, son
tambin el resultado de esa misma qumica. Por lo tanto podemos discutir actividad
enzimtica y rendimiento del macerado como una funcin del pH del macerado,
porque tenemos un buen entendimiento de la qumica que se lleva a cabo. El pH del
agua por s solo, no es un factor para el rendimiento del macerado, porque es la
medida de reacciones diferentes y no relacionadas. Ok? Ok.
En este captulo, introducimos el concepto de alcalinidad residual y como
puede afectar el pH del macerado. El pH del macerado es importante porque es un
factor importante para la actividad enzimtica y esta modifica el pH final de la cerveza.
Tal vez David Taylor lo dijo mejor en The Importance of pH Control During Brewing: el
punto clave para controlar el pH a travs del proceso de elaboracin de cerveza es
durante el macerado. Esto se debe a la gran influencia que se le debe dar a esta etapa
en el contenido y formacin del sistema buffer que va a operar posteriormente en el
mosto y la cerveza.
Entonces, cul es el pH ideal en el macerado? Esta es una buena pregunta. En
el libro Textbook of Brewing, Jean de Clerck hace notar que el pH de un macerado con
malta base en agua destilada es normalmente de 5.8. Este valor se refiere al mosto
frio. De Clerck describe que el pH del mosto disminuye con el aumento de la
temperatura, citando el trabajo de Hkins y Krause. La disminucin del pH el linear con
la temperatura y las diferencias es de 0.34 entre 18 y 65C con agua destilada, y de
0.33 con agua medianamente dura para las mismas temperaturas. Esto significa que
hay una compensacin consistente entre el pH del mosto a las temperaturas del
macerado y del ambiente. Desde que la mayora de los estudios tcnicos han usado la
temperatura ambiente como parmetro para medir el pH de mosto y las medidas a
temperatura ambiente son realizadas en equipos analticos, el parmetro de la
temperatura ambiente para las mediciones y reportes es usado en este libro. De Clerck
no expone cual es el pH de macerado ptimo. El solo expone esto: la mayora de las
enzimas muestran su mayor actividad a pH menor que el del mosto, el cual es
normalmente de 5,8. Teniendo esto en cuenta, el macerado es acidificado para reducir
el pH a 5,0-5,2, el cual es ms adecuado para la protelisis y el rompimiento de los
fosfatos orgnicos. Esta declaracin debe ser calificada teniendo en cuenta que De
Clerck estaba hablando de las maltas Continental Pilsner y Munich de esos das (1950)
las cuales tenan una relacin de protenas solubles a protenas totales de 29,8% y
38,8% respectivamente, comparadas con la malta British Pale a la cual consideraba alta
o sobre modificada. No se dieron nmeros para la malta British Pale pero
probablemente se encontraba en el 40%. En otras palabras, las maltas menos
modificadas se beneficiaban de bajo pH para optimizar la protelisis y entonces
mejorar los extractos totales y el nitrgeno amino libre (FAN). Wolfgang Kunze en
Technology Brewing and Malting, escribe que el rango optimo de pH para las amilasas
y degradacin del almidn es 5,5-5,6 porque los extractos totales y el lmite de
atenuacin son mayores comparados con un pH de macerado normal de 5,6-5,9. El
indica que normal depende de la malta y de la composicin del agua. Ms adelante
en el texto, el escribe que los beneficios de bajar el pH del macerado incluyen el
acortamiento y optimizacin del proceso de macerado, filtrado ms rpido, mayor
rendimiento, mayor estabilidad del color, mejor fermentacin y mejor espuma. En
resumen, dice que los cerveceros deben controlar el pH para que el macerado tenga
un pH de entre 5,4-5-6 y el pH del mosto final despus del hervido debera ser de 5,1-
5,2.
En pH in Brewing: An Overview, Charles Bamforth nota que el pH ptimo para
varios proceso proteolticos y enzimas de sacarificacin vara sustancialmente con el
sustrato elegido por los investigadores para los experimentos, y sugiere que la
estabilidad al calor de las enzimas es ms importante que la eficacia del pH. Sin
embargo, Bamforth tambin dice que el pH parece tener un fuerte efecto en la
extraccin de enzimas de la malta, como lo demuestra el trabajo de Stenholm and
Home, el cual muestra que bajando el pH de 5,7 a 5,4 aumenta la extraccin de
dextrinasa limite. Adems, el mtodo por el cual el pH es reducido parece ser un factor
significativo: las adiciones de calcio parecen tener un efecto ms sinrgico en el
rendimiento del macerado como un todo que contra la adiciones de minerales u cidos
orgnicos. Para ilustrar estos efectos, el rendimiento del filtrado del macerado es
ptimo a un pH de 5,5-5,7 en un experimento usando sales de calcio contra 4,4-4,6 en
otro usando cidos.
En resumen, estas fuentes indican que un blanco optimo a temperatura
ambiente de pH de macerado vara entre 5,0 y 5,6. El rango ms bajo seguramente no
es aplicable hoy en da como lo era antes debido a la maltas altamente modificadas
reducen la necesidad de protelisis. Sin embargo, el cervecero puede optar por un
valor dentro de este rango que debera est bien para la cerveza. El cervecero tambin
debera tratar de controlar el pH del macerado con una tolerancia de 0,1 de pH para
asegurarse consistencia.
Hay muchos factores que pueden afectar el pH del macerado y varios de ellos
se basan en la variedad de malta y el proceso de malteado, factores que estn fuera
del control del cervecero. Lo mejor que puede hacer el cervecero es encontrar una
fuente consistente y de buena calidad para la malta y concentrarse en los factores que
si puede controlar, como ser la composicin del agua, las adiciones de sales o acido, y
la consistencia de muestreo y mtodos de medicin. El factor clave para entender el
efecto de la composicin del agua para elaborar cerveza y como ajustarla es la
alcalinidad residual. La alcalinidad residual (RA) es la interaccin entre la dureza y la
alcalinidad en el macerado, y el concepto se presenta a continuacin.
[CO2] = 0.032PCO2
EL CO2 disuelto es una molcula oxido hidratada con dos molculas de agua
asociadas, como el sulfato de calcio (CaSO4.2H2O). Se escribe como (aq.) para
distinguirlo de la forma gaseosa CO2. Y, el CO2 disuelto no es lo mismo que el acido
carbnico, solo una proporcin mnima de acido carbnico (H2CO3) lo es, tpicamente
0,17% del CO2 total disuelto. La combinacin de estas dos formas, es decir [H2CO3] +
[CO2], usualmente se escribe como "H2CO3. Es importante entender que la discusin
de acido carbnico y equilibrio con un bajo pH son de hecho mayormente discusiones
sobre acuoso, el cual est sujeto a la ley de Henry y la presin parcial de CO2.
Constantes de equilibrio.
Figura 12: EL diagrama ilustra las dos fuentes principales de especies de carbonato en
agua, CO2 del aire y tiza disuelta de la caliza. El dixido de carbono acuoso /acido
carbnico que dominan a pH bajo, el bicarbonato a pH de 6-10, y el carbonato para pH
altos. Solo una fraccin pequea del CO2 acuoso forma acido carbnico, la relacin de
equilibrio es 1/650, dependiendo de la presin parcial y el pH.
Las proporciones relativas de las formas de carbonato varan con el pH. Las
concentraciones molares del CO2 acuoso/acido carbnico y bicarbonato son iguales en
pK1 y las concentraciones molares del carbonato y bicarbonato son iguales en pK 2. La
forma de bicarbonato es dominante en (pK1 + pK2)/2 = 8.3. Debajo de un pH de 4.3, el
carbonato es totalmente convertido a CO2 acuoso y acido carbnico, en esta regin se
dice que consiste en acides libre mineral. En el rango de pH del macerado, bajos
condiciones de equilibrio, las proporciones son mayormente CO 2, con una menor
proporcin de bicarbonato. La figura 13 provee una representacin visual de las
variaciones de las especies de carbonato en funcin del pH. Como mencionamos
arriba, la transicin entre las especies de carbonato es lenta, llevan varias horas,
incluso en el macerado.
La solubilidad del sistema de carbonato decrece con la temperatura, y esto se
debe a que decrece la solubilidad de los gases (es decir CO2) en agua (debido a que
disminuye el coeficiente de Henry) y tambin decrece producto de la solubilidad en s.
La solubilidad del carbonato de calcio en agua pura (sin CO2 disuelto) a temperatura
ambiente es solo de 14ppm, sin embargo su solubilidad aumente a 50ppm (es decir, 1
mEq/l) en contacto con el aire, es decir, presin normal, y puede aumente a 75ppm
cuando hay mucho CO2 disuelto. La solubilidad del carbonato de calcio aumenta
levemente con la presencia de otras sales que no contienen calcio o carbonato, como
cloruro de sodio o sulfato de magnesio. Estas sales aumentan levemente la solubilidad
porque sus iones tienden a proteger los iones de calcio y carbonato uno del otro por lo
que es menos probable que se asocien y precipite como carbonato de calcio. La
solubilidad del sulfato de calcio tambin decrece con la temperatura, pero su
solubilidad es de otro orden de magnitud mayor estando entre 3 a 8 gramos por litro.
La adicin de sulfato de calcio al agua con carbonato de calcio disuelto va a causar la
precipitacin de carbonato de calcio en el tiempo porque los iones adicionales de
calcio elevaran el producto de la solubilidad [Ca+2] [CO3-2] mas all de su lmite.
Cmo se forma el agua de alta alcalinidad en la naturaleza entonces? La clave
es la presin parcial del dixido de carbono subterrneo. La presin parcial del dixido
de carbono puede estar entre 0.03-0.05 atmosferas (atm) comparado con la presin
parcial en la atmosfera la cual es de 0.0003-0.0005 atm, debida mayoritariamente a la
respiracin de bacterias. Cuando el agua subterrnea llega a la superficie, el exceso de
CO2 es liberado a la atmosfera. De todos modos, la adecuacin del equilibrio mediante
la precipitacin del carbonato de calcio extra ocurre lentamente, la evidencia es la
acumulacin gradual en las caeras de la casa.
Uno puede asumir mirando el bajo pH del macerado que ninguna sal alcalina
(bicarbonato de sodio, carbonato de calcio, hidrxido de calcio, etc.) va a estar
fcilmente disuelta y todo su potencial alcalino estar disponible para afectar el pH del
macerado si es cuantificado en trminos de alcalinidad total como CaCO3. De todos
modos, la experiencia prctica no indica que eso no ocurre. Las razones de esto se
discutirn mejor en los prximos captulos (5 y 6).
Figura 13: Es sistema carbonato existe en tres formas, dependiendo del pH. La forma
predominante en el agua potable es bicarbonato, siendo mayor al 50% de las especies
entre pH de 6,3 y 10,3, con un pico en 8,3. La regin del pH de macerado se muestra en
gris.
Alcalinidad residual.
Y ahora traemos todo junto, solubilidad del carbonato, alcalinidad y dureza del
agua. Cmo se combinan estos factores para afectar el pH del macerado? La
respuesta es una cantidad llamada alcalinidad residual.
En 1953, el cientfico alemn Paul Kolbach realizo una serie de experimentos
sobre mosto con malta base en los cuales determino que 3,5 equivalentes de calcio
reaccionan con los fosfatos de la malta para neutralizar 1 equivalente de alcalinidad.
Adems, determino que el magnesio trabajaba de una forma similar, pero en menor
medida debido a la mayor solubilidad del hidrxido de magnesio, necesitando 7
equivalentes para neutralizar 1 equivalente de agua. La alcalinidad que permanece en
el agua despus de esta reaccin se llama alcalinidad residual (RA). Esta alcalinidad
residual aumenta el pH del macerado ms que el de un macerado hecho con agua
destilada. En otras palabras, Kolbach determino que los cerveceros podran manipular
el pH del mosto igual o menor al del agua destilada adicionando sales de calcio o
magnesio
Sobre una base de volumen, esto se puede expresar como:
Donde mEq/l se define como mili equivalentes por litro. Otra unidad
equivalente puede ser usada, de la forma de como CaCO3, pero no se pueden usar
las concentraciones en ppm, las equivalencias qumicas deben ser usadas. La ecuacin
puede re escribirse como;
Figura 14: Alcalinidad contra dureza Kolbach. Mostrando las lneas de valor constante
de alcalinidad residual, etiquetando varias ciudades cerveceras basado en un reporte
de agua loca. Dibujo original por A. J. deLange, revisado por M. Brungard.
Refinamiento de RA.
Relacin agua- Capacidad buffer del macerado a base Capacidad buffer del macerado a base
malta (l/kg) de malta Pilsner (mEq RA/(pH l)) de malta Munich (mEq RA/(pH l))
2 23.8 28.6
3 17.2 20.4
4 15.2 15.2
5 12.5 13.0
Cambios en la capacidad buffer de macerados con malta base en funcin de la relacin
agua-malta. Granos pulverizados, 10 minutos de macerado. Datos de Troester.
Tabla 6: cambios en el pH con el ajuste (en mm) de la distancia de los rodillos del
molino.
Ajuste del molino Malta Pilsner mEq RA/(pH l) Malta Munich mEq RA/(pH l)
(pulverizada) 15.8 17.8
0.5 13.4 14.8
0.8* 12.2 14.8
1.2 10.6 12.0
Referencias.
1.Taylor, D.G., The Importance of pH Control during Brewing, MBAA Tech. Quart.
27:131-136, 1990.
4. Bamforth, C., pH in Brewing: An Overview, MBAA Tech. Quart. 38(1): 2-9, 2001.
5. Stenholm, K, Home, S., A New Approach to Limit Dextrinase and its Role in Mashing,
J. Inst. Brew. 105:205-210, 1999.
6. Kolbach, P., Der Einfluss Des Brauwassers auf das pH von Wrze und Bier,
Monatsschrift fur Brauerei, Berlin, 1953. Translated by A. J. deLange.
7. deLange, A. J., Alkalinity, Hardness, Residual Alkalinity and Malt Phosphate: Factors
in the Establishment of Mash pH, Cerevesia 29(4)2004.
8. Palmer, J., How To Brew, 3rd Ed, Brewers Publications, Boulder, 2006.
9. Troester, K, The Effect of Brewing Water and Grist Composition on the pH of the
Mash, Braukaiser.com, 2009.
5
Maltas y su color.
Color de la malta.
Tabla 7: Contenido de acido actico como una funcin del color de la malta.
Tipo de malta Color (EBC) Acido actico (ppm)
Pilsner 5 25
Caramelo 19 56
Caramelo 25 63
Color (secada) 37 69
Caramelo 79 66
Caramelo 110 165
Caramelo 240 75
Tostada 610 36
Fuente: Coghe, S., et. al, Impact of Dark Specialty Malts on Extract Composition and
Wort Fermentation, J. Inst. Brew. 111(1):51-60, 2005.
Figura 15: Cada columna de mosto fue preparada con una sola malta, de izquierda a
derecha, Munich 10, caramelo 20, caramelo 60, caramelo 120, chocolate y negra, a
valores de SRM de 30, 20, 10, 2 (descendiendo en la columna). Notar el cambio visual
en color y densidad de izquierda a derecha a medida que las maltas cambian el grado
de secado y tostado. (Usado con permiso de Briess Malting, 2008)
Las unidades para la acides y alcalinidad de la malta son mili equivalentes por
kilo (mEq/kg). Las unidades para la capacidad buffer son mEq/(pH kg). Cuando se
multiplica la capacidad buffer por el cambio en pH, las unidades de pH se cancelan y
queda mEq/kg. Esto es muy importante: la acides o alcalinidad de una sustancia es
definida como el cambio en pH multiplicado por la capacidad buffer de la sustancia, o
la resistencia a cambiar el pH. No se puede hablar de alcalinidad o acides de una
sustancia sin conocer o establecer el intervalo de pH para calificarlo. Es como querer
comparar el camino al trabajo o casa sin saber la diferencia en distancia, si solo se sabe
el lmite de velocidad, no se puede saber cunto tardara cada ruta a tomar.
La capacidad buffer del agua o mosto se pude cuantificar de manera similar a
las maltas, la nica diferencia es el uso de litros en vez de kilo. Se puede convertir
entre litros y kilos de solucin una vez que se sabe la densidad de la solucin. Volumen
x densidad =peso.
Las maltas especiales, por otro lado, tienen un DI pH que es menor al DI pH de
las maltas base, y es generalmente menor al pH objetivo del macerado. EL DI pH de las
maltas especiales se encuentra entre 4-5,5, dependiendo del tipo. En general, el DI pH
de las maltas espaciales decrece a medida que aumenta el color de la malta, pero esa
tendencia no es consistente. El hecho de que el DI pH se encuentra por debajo del pH
objetivo del macerado las hace acidas comparadas con las maltas base. Lgicamente,
se pude ver que si uno tiene dos maltas, una base con un DI pH de 5,7 y una malta
especial con un DI pH de 5,1 y se macera igual cantidad de ambas en agua destilada,
uno puede esperar que la alcalinidad de la malta base se balancee con la acides de la
malta especial. Uno puede esperar que el pH del macerado se establezca en el medio a
5,4, asumiendo que la capacidad buffer de las maltas sea la misma. En general, esta es
la forma en cmo se determina el pH del macerado, aunque haya usualmente mas
maltas y se tenga que tener en cuenta la capacidad buffer del agua tambin. Esto nos
lleva de vuelta a la analoga de comparar caminos: la capacidad buffer de las varias
maltas no son iguales y no son constantes. Es ms fcil (o rpido) para una malta
moverse a travs de un rango especifico de pH que otra. Entonces, las dos maltas en
nuestro ejemplo probablemente no se encontraran en el medio a 5,4. De hecho, la
capacidad buffer de las maltas especiales tiende a ser ms alta que la de las maltas
base, entonces es ms probable que el pH del macerado se establezca entre 5,3 o 5,2
que en 5,4. Las maltas especiales le deben su acides a los productos de la reaccin de
Maillard (es decir, melanoidinas, acido actico, etc.) creadas durante el proceso de
secado y tostado. Maltas acidas o souer son incluso ms bajas, en el rango de pH de
3-4 debido al acido lctico y/o mosto acido que es agregado a la malta antes del
secado.
A la fecha, dos estudios separados se han realizado para caracterizar el DI pH
del macerado de los diferentes tipos de maltas. El primero fue realizado por Troester.
El segundo por Bies et. al. Ambos estudios intentaron definir el DI pH del macerado
para diferentes tipos de malta, la capacidad buffer de las maltas y buscar una relacin
entre el color de la malta y estas propiedades. La forma de hacer el macerado difiere
entre los estudios, sin embargo Troester usa un macerado de infusin simple con una
relacin agua-malta de 4 a 1 mientras que el estudio de Bies usa el procedimiento de
ASBC Congress Mash, lo que explica algunas de las diferencias en los resultados. El
procedimiento experimental en el estudio de Bies consinti en macerar 75 gramos de
cada malta y la titulacin usando 10 mililitros de una solucin de 0,1N hidrxido de
sodio hasta un pH final de 7. El pH fue medido a una temperatura entre 65,5 y 54,5C
mientras la muestra era enfriada durante la titulacin. La acides de las maltas en el
estudio de Bies fueron re calculadas despus usando un pH final de 5,7 en vez de 7
para poder comparar mejor con la informacin de Troester. Un par de presunciones
fueron hechas en la puesta a punto y anlisis de los experimentos. Ellos asumieron
que: la capacidad buffer de una malta es lineal y constante, es decir, que uno puede
calcular la misma pendiente si se titula a pH 7 que a pH 5,7. De hecho, este no es el
caso, como veremos.
La base para comparar la acides de la mata fue el pH de 5,7. La informacin de
laboratorio para el DI pH de macerado de la malta, la capacidad buffer de la malta y la
alcalinidad/acides de la malta fue asumido como representativa para las condiciones
normales de macerado. Esto es una gran generalizacin Por ejemplo, el DI pH del
macerado para cualquier malta en particular va a decrecer gradualmente con el
tiempo de exposicin a medida que el agua toma tiempo para penetrar, solubilizar y
liberar todos los constituyentes. EL DI pH del macerado se estabiliza aminorando
dramticamente la tasa de cambio. As, el cambio en pH seguramente no se detuvo
durante el ensayo. Adems, la acides de la malta deriva de una variedad de acido,
teniendo cada uno una o varias constantes de acides (pK), las cuales varan con la
temperatura. As, el efecto de la acides y la capacidad buffer de las maltas especiales
en el DI pH del macerado tambin depende de la temperatura del macerado. Un
laboratorio debera hacer mltiples medidas a diferentes temperaturas (frio, resto de
beta-glucanos, resto de protenas, resto de sacarificacin) para cuantificar
apropiadamente el comportamiento de una malta en particular para la mayora de las
condiciones del macerado.
Un problema fundamental con estos supuestos es el hecho que la acides o
alcalinidad de una malta depende del destino, el pH final. Todas las maltas en los
estudios de Troester y Bies fueron tituladas con base en un pH de 5,7 o 7 para
cuantificar la acides. Un resumen parcial de estas informaciones se presenta en la tabla
9 para ilustrar las similitudes y deferencias entre los tipos de malta y las muestras de
malta de una misma malta (la significancia del punto final de la titulacin no se volvi
aparente para los autores de este libro hasta hace poco).
Los intentos para analizar esta informacin nos llevo a varias discusiones entre
los autores y A. J. deLange, quien decidi cuidadosamente titular una malta base con la
esperanza de escribir la fuente del problema. En una titulacin normal, el acido o la
base se agrega a la sustancia a titular y el cambio en el pH (disminucin para adicin
acida o aumento para adicin bsica) se anota. Una curva de pH contra acido agregado
(es decir, considerando la base como acido negativo) es despus dibujada y analizada.
Si el analista hace varias adiciones de acido (construye la curva) y despus hace
adiciones de base a la misma solucin, nuevamente dibujando el pH, la adicin de
base debera cancelar la adicin de acido y el valor de pH de las adiciones de base
deberan volver hacia atrs la curva de adicin de acido. La adicin de X mEq de acido
seguido de X mEq de base resulta solo en la produccin de X mmol de agua, el acido
neutraliza la base. deLange ha hecho esto en unos primeros experimentos con malta y
noto que las curvas de titulacin no se vuelven sobre s misma. El le atribuyo esto a los
largos tiempos de reaccin (tambin notado por Troester y Bies) y teorizo que toma
tanto tiempo al acido reaccionar completamente con la malta que las mediciones de
pH hechas por tcnicas convencionales no son valores reales (equilibrio) de pH. Esto es
consistente con sus observaciones en la cervecera, donde el pH del macerado poda
tardar hasta una hora y media para estabilizarse. Entonces modifico el procedimiento
de titulacin para tener en cuenta el tiempo. Mas que obtener puntos de pH
secuenciales de la misma muestra, es decir, agregando grano a agua destilada, medir
el pH, agregar 10mEq/kg de acido, medir el pH nuevamente, agregar 10 mEq/kg, medir
el pH, etc., hizo macerados separados para cada nivel de adicin de acido (o base) y
monitoreo el pH a lo largo del tiempo. As, la primer medicin para el DI pH del
macerado (sin adicin de acido) fue registrada constantemente durante un periodo de
35minutos. Despus, un segundo macerado idntico fue hecho pero con la adicin de
10mEq/kg de acido. Nuevamente, el pH fue monitoreado y registrado por 35 minutos.
Este procedimiento se hizo con cada adicin de acido o base. Como conclusin de la
titulacin, curvas separadas para el pH se realizaron para los 20, 25 y 30 minutos. Estas
figuras se muestran en las figuras 17 a 20, y confirma que las caractersticas de la
titulacin de la malta dependen, en cierta medida, del tiempo luego de la aplicacin.
Figura 17: La curva de titulacin para mltiples muestras de malta Weyermann Pils de
deLange. La informacin de pH (crculos) se ajustaron a la curva usando la serie de
expansin de Taylor centrada en el DI pH. El pH en la adicin 0 de acido es DI pH de la
malta (5,485), como fue medida por deLange.
Figura 18: EL cambio en la capacidad buffer de la malta Weyermann Pils como funcin
del pH. De deLange.
En este momento, las mejores conclusiones que podemos sacar de esta informacin
es:
1-la acides titulada de los diferentes tipos de mata siguen la misma tendencia general
en todos los estudio.
2-las maltas base son generalmente alcalinas con respecto al rango de pH de macerado
objetivo de 5,2-5,6.
3-las maltas especiales son generalmente acidas con respeto al rango de pH de
macerado objetivo de 5,2-5,6.
4-La capacidad buffer de una malta cambia en funcin del rango de pH hacia la cual se
titula.
5-la cantidad de alcalinidad o acides de una malta (mEq/kg) depende del DI pH de la
malta, la magnitud del cambio en el pH y la capacidad buffer de malta a lo largo del
cambio de pH.
6-Para cambios pequeos de pH, la capacidad buffer puede ser aproximada por el
valor promedio de rango.
7-Mas informacin sobre titulacin de malta para mltiples fuentes en necesaria
usando un procedimiento comn, replicacin y compilacin para una mayor confianza
en las tendencias de la malta y los parmetros generales por tipo de malta.
Determinar la alcalinidad del agua en el macerado.
70 Ca
15 Mg
125 alcalinidad total (ppm como CaCO3)
30 Na
60 Cl
85 SO4-2
pH. 7.5
Nota los parmetros deben ser medidos en la misma muestra de agua. Usar
promedios anuales puede introducir errores en los clculos.
1-El primer paso es determinar CT, los moles (mili moles) de carbonatos en el agua. La
alcalinidad es igual a los mili moles totales de las especies de carbonato multiplicado
por el cambio en la carga entre el pH inicial (del agua) y el punto final de la titulacin
(asumido en 4,3). Ver figura 22, carga (mEq) por mili mol de especie de carbonato.
125/50=2,5 mEq/l
Figura 22: La curva muestra el nmero de mEq/mmol como una funcin del pH del
agua. Para usar el grafico, restar los valores (mEq/mml) correspondientes al cambio en
pH. Por ejemplo, la contribucin neta en mEq/mmol del agua a pH 7, yendo a pH 6
seria: -0,3- -0,8 = 0,5 mEq/mmol (positiva porque representa alcalinidad). La
alcalinidad Z es igual al cambio neto en la carga (cZ) multiplicada por el nmero de
mili moles de carbonatos totales (CT).
La base para predecir el pH del macerado es que los protones, o cargas totales,
se conservan. En otras palabras, el pH del macerado quedara donde las cargas totales
positivas se balanceen con las cargas totales negativas. Un acido es un donador de
protones y un base (es decir, la alcalinidad) es un receptor de protones. Por lo tanto, el
pH del macerado quedara donde la cantidad total de alcalinidad en el macerado se
igualen con la cantidad total de acides. Determinar el pH del macerado donde esto
ocurre para un macerado en particular puede ser tedioso, pero no complejo. Es una
cuestin de prueba y error, elegir un pH final, determinar el correspondiente delta pH
para cada componente, calcular la alcalinidad o acides de cada componente de su
capacidad buffer y sumar de mEq/, positivo y negativo, tratar y que de 0. La prediccin
se puede aproximar por la otra direccin tambin, donde en vez de encontrar el pH del
macerado que satisface la condicin de suma 0, uno elige la pH de macerado objetivo y
agrega la cantidad necesaria de carga con la adicin de un acido o base fuerte al
macerado para que la suma total sea 0.
Ac estn los componentes para estimar el pH del macerado. La alcalinidad y
acides Z de la malta, consisten en:
Referencias.
2. Troester, K The Effect of Brewing Water and Grist Composition on the pH of the
Mash. www.braukaiser.com, 2009.
3. Coghe, S., et al. Characterization of Dark Specialty Malts: New Insights in Color
Evaluation and Pro- and Antioxidative Activity. J. Am. Soc. Brew. Chem. 61(3):125-132,
2003.
4. Coghe, S., et al. Fractionation of Colored Maillard Reaction Products from Dark
Specialty Malts. J. Am. Soc. Brew. Chem. 62(2):79-86, 2004.
5. Coghe, S., et al. Sensory and Instrumental Flavour Analysis of Wort Brewed with
Dark Specialty Malts. J. Inst. Brew. 110(2): 94-103, 2004.
6. Coghe, S., et al. Impact of Dark Specialty Malts on Extract Composition and Wort
Fermentation. J. Inst. Brew. 111(1): 51-60, 2005. 7. Coghe, S., et al. Development of
Maillard Reaction Related Characteristics During Malt Roasting. J. Inst. Brew. 112(2):
148-156, 2006.
8. Vandecan, S., et al. Formation of Flavor, Color, and Reducing Power During the
Production Process of Dark Specialty Malts. J. Am. Soc. Brew. Chem. 69(3):150-157,
2011.
9. Bies, D., Hansen, R., Palmer, J. Malt Titrations and Mash pH Prediction.
Unpublished, Briess Malt and Ingredients Co., 2011-2012.
Controlando la alcalinidad
Declaracin de no-adherencia.
Reduccin de la alcalinidad.
Hervido.
El hervido ha sido usado por cientos de aos para reducir la alcalinidad y dureza
del agua. En general, la forma en que trabaja es que el aumento en la temperatura
cambia el estado de saturacin de todas las especies de carbonato de la solucin.
Primero, el dixido de carbono abandona el agua debido al aumento en la
temperatura. La remocin de CO2 desbalancea el equilibrio entre el bicarbonato y
carbnico, el cual causa la conversin de iones de bicarbonato a acido carbnico y CO2
acuoso, consumiendo protones. Esto aumenta el pH. EL aumento en pH causa que
parte de los iones de bicarbonato remanentes se conviertan en iones de carbonato.
Esto resulta en saturacin con respecto al carbonato de calcio, el cual precipita. Esto
causa un posterior desequilibrio, de acuerdo con el principio de LeChatelier, y la
conversin de ms bicarbonato en carbonato. Por lo tanto la concentracin de
bicarbonato decrece a favor de carbnico y carbonato hasta que el producto inico del
calcio y carbonato cae por debajo de pKs (el cual es un poco mayor, es decir,
actualmente una menor concentracin, 10-pKs, de la que seria a temperatura
ambiente, pKs cambia de 8,44 a 20C a 8,67 a 50).
El dixido de carbono deja el agua de dos maneras: primero, una reduccin en
la presin parcial efectiva sobre el agua causa que este se junte en micro burbujas;
segundo: es arrastrado por el vapor a medida que el agua hierve. Esta evolucin y
constante precipitacin continua hasta cerca de 1 mili equivalente por litro tanto de
calcio o carbonato remanente. Este ultimo mili equivalente por litro como CaCO3 no
precipita y permanece soluble. El carbonato de calcio que precipito existe como micro
cristales en suspensin, los cuales eventualmente crecen en peso hasta que
sedimentan. De acuerdo a textos histricos de elaboracin de cerveza como los de
Sykes, el agua deba tpicamente ser hervida por media hora para permitir al CO2 ser
arrastrado por el vapor y se dejaba despus toda la noche dejando una capa de
precipitado blanco en la base de la olla. Al agua de alcalinidad reducida se le poda
entonces sacar el sedimento para usar en la elaboracin de cerveza. Esta reaccin est
limitada a agua con moderada o alta alcalinidad porque el resultado de la reaccin es
reducir los niveles de calcio y bicarbonato a cerca de un mEq/l de cada uno (20 y
61ppm). De hecho, a menos que el agua tenga significativamente ms de 1mEq/l de
cada uno (ej. 3-5 mEq/l), la fuerza de la reaccin ser baja y el hervido para reducir la
dureza y alcalinidad de lagua ser menos efectiva. Esta reaccin es:
En otras palabras. Un mol de iones de calcio reacciona con dos moles de iones
de bicarbonato para formar un mol de carbonato de calcio precipitado (ppt), un mol de
dixido de carbono gaseosos y un mol de agua. La ecuacin tambin puede ser escrita
en trminos de gramos de pesos moleculares por mol:
40g Ca+2 + 122g HCO3-1 100g CaCO3 + 44g CO2+ 18g H2O
Tiempo en el punto de Dureza como granos por galn Dureza como ppm como CaCO3
ebullicin imperial
(fra) 13.5 192
0 11.2 160
5 6.3 90
15 4.4 63
30 2.6 37
60 2.4 34
De Latham, B., Softening of Water, Journal of the Society of Arts, Vol. 32, Londres,
1884.
Los pasos comunes del ablandamiento con cal son: pre tratamiento con
sedimentacin y/o aireacin para mejorar la calidad del agua.
El apagado por la adicin de oxido de calcio (cal viva) al agua para aumentar el
pH a 10,3 siendo el optimo para la precipitacin de carbonato. Si la reduccin de la
dureza de magnesio es necesaria de reducir, el pH se debe aumentar a 11 con cal viva
adicional.
1- Agregar 1 tps de cal por cada 18,92 litros de agua a ser tratada.
2- Multiplicar la dureza temporal del agua por 0,74 para tener una idea de la cantidad
de cal requerida (en mg) para tratar 1 litro. Despus multiplicar por el nmero de
litros a ser tratados y dividir por 1000 para tener el nmero de gramos requeridos para
el volumen total.
3- Aumentar el resultado del paso dos en un 20-30% y colocar esto en un recipiente
pequeo. Agregar suficiente agua para que quede en suspensin.
4- Agregar el sedimento del paso 3 al agua inicialmente en grandes cantidad y despus
en cantidades pequeas. Agitar fuertemente y chequear el pH despus de cada
adicin.
5- Continuar con la adiciones rpidamente hasta que el pH este entre 9,5 y 10.
6- Monitorear el pH. A medida que se produce la precipitacin el pH va a retroceder.
7- En este punto agregar solo pequeas cantidades de sedimento adicional para
mantener el pH en la regin de 9,5-10.
8- pH continuara cayendo a medida que el CO2 del aire se disuelve pero la tasa en que
baja es lenta. Cuando esto ocurre, parar con las adiciones de cal y dejar reposar el agua
hasta que el precipitado de asiente.
9-Separar el agua del precipitado y medir la dureza y alcalinidad.
Notar que el gas debe es removido del agua para que la reaccin sea completa.
En la escala del cervecero casero donde los pequeos volmenes de agua estn en
contacto con la atmosfera, la mayora del CO2 se va a escapar a medida que el agua se
calienta y agita. En una escala mayor, con una menor relacin superficie-volumen, el
CO2 debe removido activamente por agitacin, burbujeo con aire forzado o vapor o
por espray, para prevenir la liberacin posterior en las tuberas cerradas o tanques
donde puede ser un problema serio de corrosin.
Las adiciones de acido para reducir la alcalinidad son simples de calcular si uno
trabaja con mili equivalentes. La alcalinidad total como CaCO3 es fcil de convertir a
mili equivalentes dividiendo por el peso equivalente de 50. Por ejemplo, si la
alcalinidad total del agua es 125ppm como CaCO3, es lo mismo que 2,5 mili
equivalentes por litro. Agregando 1 mili equivalente de acido por litro va a reducir la
alcalinidad total en 1,5 mili equivalentes por litro o 75ppm como CaCO3.
De todos modos, hay un par de preguntas para considerar, especficamente:
Seguridad con los cidos: palabras de precaucin para los cidos Fuertes (y bases).
Siempre agregar el acido al agua y NUNCA agregar el agua al acido. Suena tonto
pero agregar el acido al agua pude ayudar a evitar las salpicaduras acidas. Esta
advertencia es mas importante cuando se maneja acido sulfrico concentrado, no solo
porque por su fuerza sino por su tremenda afinidad por el agua. Si el agua se vierte en
acido sulfrico concentrado, la reaccin es tan violenta que el agua se transforma al
instante en vapor, salpicando acido fuera del contenedor y al cervecero. Evitar el
contacto de los cidos concentrados (cualquiera) con la piel. Los cidos diluidos varan
en peligrosidad pero el acido sulfrico es siempre peligroso, incluso al 10%.
Desaconsejamos a cualquiera a manejar cidos concentrados sin el adecuado
entrenamiento. Les recordamos a todos que deben leer y seguir las recomendaciones
para equipos de proteccin (guantes, anteojos, trajes, etc.) en la hoja de seguridad del
producto.
Finalmente, los cidos y bases que uno usa para tratar el agua deben ser de
grado alimenticio. Si bien el grado alimenticio no tiene una definicin especifica,
generalmente significa que la sustancia no contiene peligrosidad o impurezas toxicas y
se reconoce como seguro o recomendable para el consumo humano de acuerdo con
US Food and Drug Administration. Los cidos existentes en las ferreteras o negocios
de autopartes, por ejemplo, pueden tener cantidad peligrosas de metales pesados u
otras impurezas. Se cuidadoso con lo que se compra.
Figura 23- Protonacin del fosfrico como una funcin del pH de equilibrio. El nmero
de protones liberados depende del punto final de pH de la reaccin, sin embargo en la
zona del macerado es generalmente 1. De deLange.
cidos minerales.
Acido clorhdrico (HCl)
El acido clorhdrico es un acido fuerte monoprtico que contribuye un
equivalente por mol. Contribuye con 35,4mg/l de iones de cloruro por mEq de acido
cuando se agrega al agua. Las reacciones se muestran a continuacin:
cidos orgnicos.
El sabor del acido lctico es tpicamente caracterizado como una acides suave y
es la firma del sabor de comidas como el yogurt, chucrut, etc. El acido lctico puede
producir un sabor caracterstico (tang) en el perfil de sabor de la cerveza en altas
concentraciones. El acido lctico esta reportado de tener un sabor limite de 400ppm
en cerveza. El lmite de sabor puede variar entre los paladares. De todas formas, el
lmite de 400ppm puede no ser el mismo para todos los individuos. Adems, muchas
cervezas tpicamente tienen una baja concentracin de acido lctico naturalmente
(entre 50 y 300ppm) debido a subproductos de la fermentacin. De todas formas,
puede no ser posible agregar menos de 400ppm de acido lctico al agua para la
reduccin de la alcalinidad sin impactar en el sabor.
Los cerveceros que usan el descanso acido estn haciendo acido lctico
adems para la reaccin de apatita. Es generalmente aceptado que para amplios
cambios de alcalinidad, el descanso debe ser lo ms anaerbico posible para reducir el
crecimiento de Acetobacter.
Estos cidos pueden agregar una percepcin a frutal o a ester en la cerveza que
puede beneficiar ciertos estos, como Belgian Wit. El acido ctrico esta reportado de
tener un sabor por encima de 150ppm en cerveza. Este lmite puede variar entre
paladares y por lo tanto, el lmite de 150ppm no aplica para todos los individuos. Las
cervezas tpicas pueden tener naturalmente una baja concentracin de acido ctrico
(50-250ppm) de subproductos de la fermentacin y esto puede restringir el uso de
este acido en el tratamiento del agua para elaborar cerveza.
Tabla 13- Experimentos con niveles de calcio (Sierra Nevada Brewing Co., 2010).
Agregando alcalinidad.
Figura 25- Cambio en la carga por mol. La curva muestra el nmero de mEq/mmol
como una funcin del pH del agua. Para calcular c cuando se agregan carbonatos al
agua de macerado, la carga inicial es -1,0 mEq/mmol de bicarbonatos, y -2,0 para
carbonatos (tiza).Por lo tanto c para una adicin de tiza disuelta por CO2 con un pH
objetivo de 5,4 va a ser: -2,0- -0,1=1.9 mEq/mmol. La alcalinidad Z es igual al cambio
neto de carga Dc, multiplicado por el nmero de mili moles de carbonatos totales (CT).
Este grafico no aplica para hidrxidos, solo adiciones de base carbonato.
Figura 26- Este grafico muestras el promedio de protones (o mEq de acides) que son
liberados como resultado de la reaccin de apatita entre el calcio y los fosfatos de la
malta en funcin del pH. Notar que el nmero promedio en el rango general del pH de
macerado (4-6) es de 14mEq/mmol. De deLange
Figura 27- Esta figura muestra la efectividad relativa del carbonato de calcio y del
hidrxido de calcio para absorber protones en un macerado simulado (es decir,
aumentar la alcalinidad), basado en la precipitacin estequiometrica de la apatita.
Notar que el valor tanto para el carbonato de calcio y el hidrxido de calcio es de
alrededor el 30% de los mEq de la adicin en la regin de pH 4-6, pero que la
efectividad del hidrxido aumenta a pH mayores, pero no as el carbonato. De deLange.
Metodo Comentarios
Bicarbonato de sodio (puede ser Para ajustar la alcalinidad total del agua:
agregado al agua o al macerado). 1 g/l =273,7ppm Na+1, 710,5ppm HCO3., 11,8mEq/l de
alcalinidad.
Eficacia: buena Para ajustar el macerado hasta pH Z:
Seguridad: bajo peligro 1g/l = 273,7ppm Na+1, 11,9mEq/l de alcalinidad
Ver el texto para las adiciones al macerado y la alcalinidad
Z
Tiza (puede ser disuelta en agua con Las adiciones de tiza en polvo no son recomendadas. Los
sobrepresin de CO2 o acido). resultados son impredecibles pero generalmente
inefectivos para aumentar la alcalinidad y el pH de
Eficacia: baja macerado.
Seguridad: bajo peligro Si se disuelve en agua antes de la adicin, se comportara
como bicarbonato de sodio. Ver el texto para la
explicacin completa.
Cal apagada (puede ser agregada al agua 1g/l = 540,9ppm de Ca+2, 258,8ppm OH-, 27mEq/l de
o el macerado). alcalinidad
Eficacia: buena
Seguridad: moderado peligro DA= 19,3 mEq/l
La tasa de reaccin es aceptable: pH de 4,9 a 5,4 en 15-20
minutos.
Hidrxido de sodio (puede ser agregado 1g/l = 575ppm de Na+1, 425ppm de OH-, 25mEq/l de
al agua o el macerado). alcalinidad.
Disolver 40 gramos en suficiente agua para hacer un litro
Eficacia: buena de solucin 1N.
Seguridad: peligroso
Hidrxido de potasio (puede ser 1g/l = 697ppm de K+1, 103ppm OH-, 17,8mEq/l de
agregado al agua o el macerado). alcalinidad.
Disolver 56gramos en suficiente agua para hacer un litro
Eficacia: buena de una solucin 1N.
Seguridad: peligroso
Referencias.
2. Latham, B., Softening of Water, Journal of the Society of Arts, Vol. 32, London, 1884.
3. Handbook of Brewing, 2nd Ed., Priest and Stewart, Chapter 4-Water, D.G. Taylor,
CRC Press, 2006.
4. Briggs, et al., Malting and Brewing Science, Vol. 2, Chapman and Hall, London, 1981)
5. Troester, K, The Effect of Brewing Water and Grist Composition on the pH of the
Mash, Braukaiser.com, 2009.
6. Sykes, WJ, Ling, AR, Principles and Practice of Brewing, 3rd Edition, Charles Griffin
and Co. Ltd., London, 1907.
El agua es uno de los factores que hace a una cerveza regional nica. Un buen
ejemplo la cerveza estilo Pilsner. El agua muy blanda de Plzen influye cada aspecto del
estilo; malteado, macerado, los sabores a maltas resultantes, la seleccin de
variedades de lpulos y el programa de lupulado que mejor se asocia a esos sabores.
Recrear una Pilsner con un agua muy diferente es uno de los grandes desafos que un
cervecero puede tomar. Hoy, con la disponibilidad de los sistemas de osmosis inversa,
es mucho ms fcil hacer el tipo de agua para un estilo particular. Pero cul es el tipo
correcto de agua? Histricamente, los cerveceros han mirado a la composicin del
agua de algunos de los sitios famosos donde se elabora cerveza y trataron de replicar
esas aguas para hacer el mismo estilo de cerveza. Libros Como American Handy Book
of Brewing, Malting, and Auxiliary Trades (1902), el libro de Wallerstein Laboratories
mencionado ms arriba y Malting and Brewing Science (1981) incluyen la composicin
del agua para ayudar a los lectores a entender la relacin entre la composicin del
agua y el estilo de cerveza. Los perfiles en la tabla 15 son ejemplos comunes citados,
pero no podemos tomar estos nmeros como la biblia solo porque estn publicados,
debemos entender las circunstancias y el contexto bajo el cual las mediciones fueron
recopiladas.
Ciudad/ estilo Ca+2 Mg+2 HCO3- Na+ Cl+ SO4-2 RA* Sum (+) Sum(-)
Pilsen / pilsner 10 3 3 3 4 4 -6 0,9 0,2
Dublin / dry 118 4 319 12 19 54 175 6,8 6,9
stoyt
Dortmund / 225 40 180 60 60 120 -36 17,2 7,1
Esport lager
Vienna / Vienna 200 60 120 8 12 125 -80 15,3 4,9
Lager
Munich/ 76 18 152 2 10 60 5,4 2,8
Octoberfest
London /British 52 32 104 86 34 32 29 9,0 3,3
bitter
Edinburgh/Scot 125 25 225 55 65 140 80 10,7 8,4
tish Ale
Burton/ IPA 352 24 320 54 16 820 -3 21,9 22,8
*los valores de RA estn dados en CaCO3 en partes por milln (ppm). RA se calcula de
los perfiles y se redondea al nmero entero mas cercando. Fuentes: BurtonMalting
and Brewing Science Vol. 1, DortmundNoonen, G., New Brewing Lager Beer, Dub
linThe Practical Brewer, Edinb urghNoonen, G., New Brewing Lager Beer, London
Westermann and Huige, Fermentation Technology, MunichMalting and Brewing
Science Vol. 1, PilsenWahl- Henius, American Handy Book, ViennaNoonen, G., New
Brewing Lager Beer.
Para que la composicin del agua sea validad, la suma de las cargas de aniones
y cationes debe ser igual (o casi igual, para permitir pequeos errores). La forma ms
fcil para evaluar esto es dividiendo las concentraciones de todos los iones por el peso
equivalente apropiado para convertir esa concentracin a mili equivalentes por litro.
Es mejor si la alcalinidad se representa como alcalinidad total como CaCO3, porque si
la lista es solo para bicarbonato, se va a necesitar calcular la alcalinidad total basada en
el pH del agua. Si el pH del agua es de 8-8,6, entonces el bicarbonato es de alrededor
del 97% de la alcalinidad total y se puede usar el factor de conversin simple,
Alcalinidad total como CaCO3 = 50 x HCO3/61, para convertir entre los dos valores con
seguridad. Si el pH del agua no es dado, se puede asumir que el pH del agua sea
probablemente de 7,5 a 8,5 (la mayora de las aguas potables lo son) y preceder
usando el factor de conversin de arriba, pero la alcalinidad total puede estar
infrarrepresentada. Este es un rea donde errores pequeos (<1mEq) se pueden
manifestar. Para ms informacin sobre el balance de mili equivalentes y la
distribucin de especies de carbonato ver el apndice D.
Si la diferencia en la suma es mayor a 1mEq, entonces la causa de la
discrepancia puede ser porque el reporte sea una compilacin de diferentes locaciones
cerca de la cuidad o en diferentes tiempos a lo largo del ao u otras razones. Por
ejemplo, el perfil de Dortmund en la tabla 15 convertido a mili equivalentes por litro.
Una razn por la que las concentraciones de la tabla 15 no dan una igualdad
puede ser a que son promedios de varias fuentes en los alrededores de la ciudad. Por
ejemplo, tomando Burton-Upon-Trent: tal vez has escuchado que el agua de Burton es
el agua ideal para pale ale y probablemente pienses que quieras replicar esta agua
exactamente para elaborar mejor este estilo. Sin embargo, indagando profundamente
en la historia de esta regin nos muestra que el agua no fue siempre tan dura o
sulfrica. En el libro IPA: Brewing Techniques, Recipes and the Evolution of India Pale
Ale de M. Steele, el autor muestra que las primeras cerveceras perforaban pozos
pocos profundos cerca del rio Trent, a una profundidad de 9 metros. Sin embargo, a
medida que la poblacin y la industria de la cerveza crecan, el rio y los pozos locales se
contaminaban con desechos humanos. Como resultado, nuevos pozos fueron hechos
ms lejos del rio y ms profundo (30-60m) para encontrar agua limpia. Informacin de
Worthington para pozos poco o muy profundos muestra una diferencia de cerca de
tres veces ms de sulfato de cal (yeso) y la mitad de carbonato de cal (carbonato
de calcio) en los pozos ms profundos contra los menos profundos, Muchos mtodos
modernos de ajuste de agua para estilos ale puede ser que cambien debido a la
experiencia de Burton-upon-Trent. En efecto, el trmino burtorizacion fue
establecido en 1882. Adems, el libor IPA cita a A Systematic Handbook of Practical
Brewing, de Scouthby en 1885 y muestra una tabla comparando varias fuentes de
agua de Inglaterra, como Burton Above Marl, Burton Below Marl, Thames Valley,
Deep Well, entre otras (Marl es un deposito de tipo arcilloso o limoso que contiene
una alta proporcin de calcita u otros minerales de calcio). De inters son los
parmetros usados para comparar etas fuentes; carbonatos de cal y magnesio
precipitados por hervido, cal no precipitada por hervido, acido sulfrico y acido
ctrico. Claramente los cerveceros en la regin de Burton tomaban paso para evaluar
y ajustar cada fuente de agua de acuerdo a sus necesidades.
De todos modos, copiar ciegamente estos perfiles de agua por los nmeros
puede ser errneo. Sin embargo, entendiendo la historia de la regin puede ser un
buen comienzo cuando se trata de planear el perfil de agua para un estilo.
Ciudad Ca+2 Mg+2 HCO3- Na+ Cl+ SO4-2 RA* Sum (+) Sum(-)
Munich 77 17 295 4 8 18 177 5,4 5,4
Ciudad Ca+2 Mg+2 HCO3- Na+ Cl+ SO4-2 RA* Sum (+) Sum(-)
Munich 20 17 120 4 8 18 74 2,6 2,6
Calcio.
El calcio es el amigo de los cerveceros que hacen cerveza con agua alcalina. La
reaccin con los fosfatos de la malta es uno de los mecanismos principales para que el
pH del macerado caiga. Es remarcadamente sin sabor. Protege, estabiliza y promueve
la actividad enzimtica en el macerado. Ayuda en la coagulacin de protenas, la
formacin de turbio, precipitacin de oxalato, metabolismo de levaduras y floculacin
de levaduras. Los niveles de calcio en el agua necesitan ser lo suficientemente altos
para mantener niveles altos a travs del hervido y la fermentacin. Un rango de 50-
200ppm en el agua del macerado es recomendado. Una regla general de cervecero
viejo cuando se cocina con agua blanda es agregar 2/3 de la adicin mineral al
macerado y 1/3 al hervido para asegurar que el calcio suficiente est presente para
buena claridad, aunque la adicin total para buena claridad no se menciona. El calcio
(y carbonato) no son percibidos de que tengan efectos en el sabor, como el sodio o
cloruro, pero se pueden percibir como mineral a altas concentraciones (>200ppm),
en la misma forma que el agua mineral embotellada.
Magnesio.
Sulfato.
Cloruro.
Sodio.
El sodio parece ser hijastro bastardo de los iones y en muchos sentidos, lo es. Es
difcil agregar alcalinidad al agua sin agregar sodio, como bicarbonato de sodio o
hidrxido de sodio. Es un subproducto comn del intercambio inico para ablandar el
agua y no es afectado prcticamente por los otros tratamientos del agua, tambin es
difcil de eliminar de la fuente de agua Hay versiones de potasio de la mismas sales,
pero el mosto de cebada ya contiene altas concentraciones (400ppm a 10P). A bajas
concentraciones, el sodio endulza el carcter de la malta. De acuerdo al manual EBC
Manual of Good Practice, Vol. 13, cuando el sodio se asocia con el cloruro (no se dan
niveles), el sodio da un gusto salado a concentraciones mayores de 150ppm. A
concentraciones ms bajas (<150ppm) mejora la sensacin en boca y plenitud de
cervezas pale. El manual EBC adems dice que las cervezas ale son menos afectadas
por el cloruro de sodio que las cervezas lager. Recomendamos que la concentracin en
el agua de macerado sea menor a 100ppm.
Relacin sulfato-cloruro.
Los cerveceros han estado agregando sales minerales al agua durante cientos
de aos y mientras que los nombres de las sales y las cantidades han cambiado, la
intensin no: aumentar el calcio y controlar la alcalinidad para mejorar la cerveza. Los
cerveceros hoy tienen el lujo que los cerveceros de antao no tenan: fcil acceso a
agua de-ionizada o de osmosis inversa que les permite a los cerveceros crear un perfil
mineral deseable desde cero. Generalmente hablando, los tratamientos de agua
remueven casi todos los minerales del agua. Sin embargo, si el agua se deja en
contacto con el aire, dixido de carbono se va a disolver desde el aire y el pH del agua
gradualmente bajara hasta 5, como lo hace con el agua de lluvia.
La adicin de sales de sulfato de calcio y magnesio al agua es muy directa, las
contribuciones de los iones estn en la tabla 17, y ambos actan en bajar el pH del
macerado. El sulfato de calcio puede ser difcil de disolver el agua sin embargo, tiene
un nivel de saturacin de 1,9-2,1 gramos por litro en la temperaturas de se utilizan
para hacer cerveza. La mxima solubilidad ocurre a 40C. EL cloruro de calcio es otra
opcin popular para afectar el pH de macerado y sabor pero hay dos problemas
cuando se calcula la adicin: 1) el cloruro de calcio tiende a absorber agua y el polvo
debe ser guardado al vacio para evitar que se forme el cristal solido y 2) las fuentes
comerciales varan en la pureza. La forma deshidratada es la ms comn y se puede
conseguir en casas de suministros cientficos a precios elevados. Una fuente comercial
para el tratamiento industrial de la comida y el agua tiene ms que ver con un
producto que tiene 75-80% de CaCl2.2H2O con otros componentes como Ca(OH)2,
MgCl2, NaCl y agua. Si es para la industria alimenticia, es obvio que es grado
alimenticio, pero las impurezas pueden complicar los clculos hechos. El nmero de
molculas de agua asociado al polvo de cloruro de calcio es tpicamente 2 pero va a
tender a adsorber ms si se expone a humedad. De hecho, el cloruro de calcio es
delicuescente, va a absorber tanta agua que se va a convertir en una solucin. El punto
es que el peso de esa agua debe ser tenido en cuenta cuando se calcula la contribucin
de iones de cloruro de calcio u otras adiciones de sales hidratadas. La contribucin de
iones comunes de las sales que se usan para elaborar cerveza, incluidas las hidratadas,
se enlistan en la tabla 17.
Las sales de carbonato tambin pueden ser problemticas, pero por diferentes
razones. Primero, el carbonato de calcio es prcticamente insoluble en agua, la
solubilidad desde 0,5 gramos por litro a condiciones de presin y temperatura
estndar. La solubilidad se puede aumentar aumentando el CO2 disuelto como se
discuti en el captulo 4, pero no es muy prctico. El yeso es mas soluble en el
macerado que en agua, pero la disolucin en el macerado resulta en la casi
precipitacin de hidrxido de apatita, lo cual reduce la alcalinidad contribuida.
Experimentos han demostrado que es inefectivo. Esto se discute mejor en el captulo
6. El problema principal con el uso del bicarbonato, en el agua o el macerado, es que el
bicarbonato se disocia/reacciona de acuerdo a los valores de pK dado en el captulo 4,
resultando en una redistribucin de las especies de carbonato y una redistribucin en
la cantidad de carga (mEq/mmol). Esto tambin se describe en el captulo 6. Calcular la
cantidad precisa de alcalinidad contribuida por las adiciones de bicarbonato depende
del pH del agua, el pH objetivo y otros carbonatos que ya estn en solucin.
+1
Bicarbonato de sodio 273.7 ppm Na Se disuelve fcilmente y
-
NaHCO3 710.5 ppm HCO3 efectivamente para aumentar la
mw=83 11,8mEq/l de alcalinidad alcalinidad. La alcalinidad Z depende
Ceqw=23 del pH. Ver capitulo 6 para la
Aeqw=61 explicacin.
+2
Sulfato de magnesio 98.6 ppm Mg La saturacin a temperatura
-
MgSO47H2O 389.6 ppm SO4 ambiente es de 255 gramos por
mw = 246.5 litro. Baja el pH del macerado
Ceqw = 12.1
Aeqw = 48
+2
Cloruro de calcio 272.6 ppm Ca Disuelve fcilmente
-
CaCl22H2O 482.3 ppm Cl Baja el pH del macerado.
mw = 147.0 La sal de grado alimenticio no es de
Ceqw = 20 alta pureza
Aeqw = 35.4
Hay reglas, que fueron pensadas para fortalecer los lineamientos generales, que
derivan de los principios, que son suficiente hasta que uno realmente entiende lo que
est pasando. J. Palmer.
Hasta ahora, estas diciendo que solo quieres que el agua sea hmeda y te
olvidas de todas las reglas y lineamientos generales. Nunca temer, es posible elegir un
perfil de agua para tu cerveza sin tener que tener un titulo en qumica. Perfiles de agua
sugeridos para la mayora de los estilos usuales de cerveza, excepto sours y aejadas
en madera, estn listadas en la tabla 18 y 19. Estos son perfiles de agua sugeridos,
basados en la experiencia de los autores y clculos. Tomarlos con pinzas. Los
cerveceros deberan mirar estos perfiles como un punto de partida para la
experimentacin con el estilo.
Las tablas estn organizadas en ale y lager, y por fuerza y color general. Las
tablas dan rango sugeridos para calcio, alcalinidad total, sulfato, cloruro y la alcalinidad
residual de Kolbach. Estos rangos son el terreno de juego, no est pensado que sea
inclusivo para cada combinacin de los componentes. Por ejemplo, una combinacin
particular de calcio y alcalinidad dentro de sus rangos respectivos puedo que no
produzca un valor de alcalinidad residual que este en el rango enlistado de RA. Eso
est bien, o bien una combinacin que no caiga dentro de rango recomendado de RA,
o considerar esto como una oportunidad para exponer tu arte como cervecero y hacer
una cerveza fantstica, independientemente.
Puede que hayas notado que las concentraciones de sodio y magnesio
recomendadas no ests en las tablas. La razn principal fue conservar espacio en la
tabla. La segunda razn es que los niveles de sodio y magnesio nunca han sido
asociados con un estilo en particular. El sodio afecta el sabor pero la cantidad
necesaria para afectarlo parece depender del individuo, lo mismo que con la sal de
mesa y la comida. Bajas concentraciones se dice que resaltan el sabor de la cerveza y
hacen que la cerveza tenga gusto ms dulce. Altas concentraciones se dice que causan
un amargor spero o sabor metlico. Generalmente recomendamos no exceder de
100ppm. En efecto, una encuesta reciente sobre varios estilos de cervezas comerciales
por C. Bamforth indica que de 25 cervezas, solo una excedi el rango general de 10-
75ppm con un valor de 127ppm. El valor promedio fue de 35ppm.
No hay recomendaciones particulares para las concentraciones de magnesio en
el agua en la literatura cervecera tampoco. Sin embargo, la misma encuesta por
Bamforth determin que la concentracin de magnesio en las cervezas comerciales
testeadas esta en un rango de 30-118ppm, con una media de 74ppm. No hay duda en
la mente de los autores que la gran mayora proviene de la malta. Generalmente solo
una pequea cantidad en los suministros de agua, por lo que asumimos una
concentracin nominal de 15ppm de magnesio para todos los perfiles y usamos esa
concentracin en los clculos de RA. La nica excepcin a esta recomendacin general
puede ser para Porters y Stouts, y tal vez, estilos lager oscuros similares, donde una
concentracin cercana a 30pm es recomendada por los autores para un mejor sabor
de la cerveza basada en la experiencia. Nuevamente, tomar esto con pinzas.
En esta siguiente seccin vamos a mirar tres estilos de cerveza (American pale
ale, Pilsner, and foreign extra stout) y discutir opciones para ajustar la fuente de agua
del ejemplo para ajustar mejor cada estilo basado en los lineamientos de las tablas 18
y 19. Cada situacin de elaboracin de cerveza es presentada con opiniones y vamos a
discutir los pros y contras de esas opciones con la esperanza de que ganes un mejor
entendimiento de cmo ajustar el agua para hacer cerveza. Evaluando opciones y
tomar decisiones es parte del arte del cervecero.
Antes de comenzar, sin embargo, hay que tener en mente algunas reglas de
oro:
1- El objetivo es una cerveza con buen gusto
2- menos es ms, no sobre mineralizar la cerveza.
3- no esperar de crear a la primera la perfecta pareja entre la receta y el agua.
Tpicamente, va a tomar 3-5 lotes para cualquier receta.
4- El rango de pH objetivo de macerado es 5,2-5,6, medido a temperatura ambiente.
Cuando ajustes tu agua, debes verificar que el macerado/mosto todava est en el
rango objetivo usando un pH metro calibrado en un muestras a temperatura
ambiente.
5-Los ltimos pasos tpicamente necesitan estar por debajo de pH 5,8 y sobre una
densidad de 1,008 para evitar la extraccin de malos sabores. Debes verificar el pH del
ltimo paso al final del lavado sobre una muestra a temperatura ambiente.
Puede haber otros lineamientos generales tambin, como ser: la discrecin es
la mejor parte del sabor. No querer hace encajar un cuadrado en un agujero redondo.
Medir dos veces, agregar una. No tener miedo de tener los pies mojados, pero no
excederse.
La primer cerveza que vamos a tratar de hacer es una American pale ale. Parece
ser que es un estilo fcil de hacer e indulgente, pero se puede ganar o perder
dependiendo del agua. Asumiendo que la mezcla de granos contiene no ms de 15%
de maltas especiales, como Munich, biscuit y caramelo ligero (C40) con un color
estimado de la cerveza de 7SRM. La OG es 1,052 o 13P.
El primer paso es tener un reporte de agua. El reporte para ese ejemplo se
muestra a continuacin
Reporte de agua:
pH: 7.8
70 Ca
15 Mg
125 de alcalinidad toda como CaCO3
35 Na
55 Cl-
110 SO4 -2
66 RA (calculada)
A primera vista, este agua parece ser acatable como esta, sin cambios
necesario. Mas que el mnimo de calcio, un buen nivel de magnesio y la relacin de
sulfato-cloruro de 2:1. La alcalinidad est un poquito ms alta, pero no por mucho.
Mirando al perfil sugerido para una medium strength pale ale en la tabla 15,
vemos que:
50-150 Ca (chequeado)
40-120 Alcalinidad Total (bastante cercano?)
100-400 Sulfato (chequeado))
50-100 Cloruro (chequeado))
-30-30 RA (alto)
1. De la tabla 17, 1 gramo por litro agrega 238,2ppm de calcio y 557,7ppm de sulfato,
por lo que vamos a necesitar 0,125g por litro para aumentar la concentracin de calcio
(30ppm).
30+70=100ppm total de Ca
Cmo esto afecta la alcalinidad residual?
Este valor est entre los parmetros generales para una pale ale lupulada.
Este perfil de agua logra los parmetros generales para el estilo de cerveza y va
a valer la pena hace cerveza con este nivel de calcio para ver cmo se va. Es muy
importante medir el pH del macerado y de la cerveza como parte de este ensayo. El pH
del macerado y de la cerveza son difciles de predecir debido a la variabilidad de pH DI
de la malta base y de la variabilidad de la acides de las maltas especiales entre las
malterias. Esa composicin ajustada del agua puede permitirnos hacer una cerveza
increble o tal vez no. La cerveza por ah puede estar un poquito apagada de gusto o
puede parecer mineral. Hacer la cerveza y decidir.
Opcin 2: Dilucin y agregado de dureza.
Esta opcin consiste en diluir la fuente de agua 1:1 con agua destilada o RO y
agregar sales de calcio para volver a poner la dureza entre los parmetros generales.
Agua ajustada:
97 Ca
8 Mg
63 Alcalinidad Total como CaCO3
18 Na
28 Cl-
202 SO4-2
(-)11 RA (calculada)
Nuevamente, vale la pena hacer la cerveza con esta agua y ver como sabe y
compararla con la primera opcin. Una remota posibilidad hay de que el pH de
macerado para esta opcin termine siendo muy bajo (una decima o dos) dado la baja
RA, la tasa de dilucin se podra reducir o un poco de bicarbonato de sodio se podra
usar para aumentar la alcalinidad. Una prueba de macerado va a determinar si es el
caso.
Opcin 3: Acidificacin.
La tercer opcin es tcnicamente la mas desafiante pero la acidificacin es
muchas veces la primer opcin de los cerveceros si tienen un pH metro confiable en la
olla de macerado. El problema con la fuente de agua es que la alcalinidad y la
alcalinidad residual son un poco altas, lo que va a tender a aumentar el pH del
amerado y del lavado, y pueda llevar a una cerveza de gusto mas apagada, spera y
amarga.
2. Asumiendo por el momento que nada mas ha cambiado, podemos recalcular RA del
agua luego de la acidificacin a pH 5,75:
Agua ajustada:
70 Ca
15 Mg
25 Alcalinidad Total como CaCO3
35 Na
55 Cl
110 SO4-2
pH del agua= 5.75 (acidificada)
RA = 25 - (70/1.4) - (15/1.7) = (-)34
Esto es menos que los parmetros generales pero este escenario no est muy
lejos de las condiciones para hacer cerveza usadas para la Sierra Nevada Pale Ale. Darle
una oportunidad, medir el pH actual del macerado y ver lo que se obtiene, puede ser
igual tu mejor cerveza.
50 Ca (mnimo)
0-40 alcalinidad
0-50 Sulfato
50-100 Cloruro
-60-0 RA.
Este perfil es una sugerencia, basada en una cerveza de baja densidad (la
Pilsner es una excepcin), con un carcter a malta suave pero brillante y suave
amargor con el balance de sabor hacia la malta. Esto parece ser una descripcin
razonable del estilo Pilsner excepto que sabemos que el panorama general del estilo es
descripto como rico con un amargo pronunciado pero fino, no como las IPA. La cerveza
es suave y balanceada sin ningn rastro de carcter mineral.
Basados en esta descripcin, queremos acomodar el perfil sugerido un poco.
Sabemos que necesitamos algo de calcio para la buena fermentacin y clarificacin
pero realmente necesitamos las 50ppm? El ciclo lager va a mejorar la claridad que
usando menos que el calcio sugerido no va a hacer. Tal vez podemos dejar el calcio en
30ppm si planeamos que no haya alcalinidad en el agua. Probablemente no
necesitemos agregar nada de magnesio al agua porque la malta suministra un poco
(50ppm a 1,040). Sabemos que los lpulos sean firmes pero fino, por lo que los
sulfatos deben ser evitados.. Un carcter rico a malta es deseado, por lo que un nivel
de cloruro es aceptable, pero vamos a tomar como objetivo la parte menor del rango
sugerido para mantener el carcter del agua lo ms suave que se pueda. Hay solo una
opcin disponible para la mayora de los cerveceros que tratan de hacer este estilo, y
es empezar con agua RO y agregar cantidades pequeas de sales. La mejor forma de
agregar calcio sin agregar sulfato es usar las sales de cloruro. Mientras un purista de
estilo se corra de agregar cantidades significativas de calcio y cloruro, estas adiciones
pueden ayudar a producir una cerveza ms rica y clara como menos tiempo de
lagering. Nuevamente, estas decisiones son parte del arte del cervecero.
1. De la tabla 17:
1 gramo de cloruro de calcio por litro =272,6 ppm Ca+ y 482,3 ppm Cl-1
Asumir para este ejemplo que queremos tratar 37,8 litros de agua. Para calcular
el peso de cloruro de calcio para tener 30ppm de calcio en 37,8 litros:
Este nivel de cloruro se encuentra en la parte de abajo del rango sugerido, por
lo que hemos dado en el objetivo. La forma fcil de calcular estas adiciones de sal es
usar una hoja de clculo de agua como Brun Water de Martin Brungard o software
para recetas como BeerSmith o BeerTool.
Este macerado puede requerir acidificacin para lograr el rango de pH de
macerado debido a la maltas claras. En Alemania, es tradicional el uso de Sauermalz
para agregar acides al macerado. Una dosis recomendada es el 2% del total de granos.
De lo contrario, la acidificacin con la ayuda de un buen pH metro es recomendado.
Esta agua no tiene alcalinidad, por lo que la capacidad buffer de los fosfatos de
la malta en el macerado va a mantener el pH estable durante el lavado. Si en las etapas
finales el pH excede 5,8 parar el lavado y llenar la olla con el licor remanente para
lograr el volumen necesario. La prdida en el rendimiento de extraccin debe ser
mnima y la cerveza va a saber mejor que si el lavado se contina. La prxima vez
pueda querer agregar ms malta para aumentar el rendimiento o acidificar el agua de
lavado para prevenir el aumento de pH. De todos modos, tener en cuenta que es una
cerveza lager y dependiendo del ciclo de lagering, el exceso de taninos debera
precipitar y la cerveza quedar suave.
Agua objetivo:
50-75 ppm Ca (bajo)
30 ppm Mg* (bajo)
<100 ppm Na* (alto)
120-200 ppm alcalinidad total (bajo)
50-150 SO4 -2 (alto)
50-150 Cl- (bajo)
120-200 RA (bajo)
La acidificacin no es recomendada para esta categora.
*recomendada desde el texto.
Este es un caso interesante, baja dureza, alto sodio, alto sulfato y moderada
alcalinidad. Una rpida revisin del reporte de calidad de agua de la ciudad en internet
revela que la planta de tratamiento usa el intercambio inico para ablandar el agua,
remplazando los niveles altos de calcio y magnesio por sodio. El ablandado por
intercambio inico se discute en el captulo 8.
Para hacer una buena foreign extra stout necesitamos una gran cantidad de
alcalinidad en el agua para balacear la acides de las maltas caramelos y tostadas. De lo
contrario, el pH de macerado podra ser muy bajo (4,9) y la cerveza tomar un carcter
unidimensional tostado, acido y a caf. Esta cerveza debe ser suave y rica, dulce y
seductora. Sin embargo, la alta concentracin de sulfato lo va a hacer difcil, el sulfato
va a hacer que el perfil de lpulos de esta cerveza ms firme y seco de lo que debera
ser para el estilo.
Para hacer esta cerveza bien, necesitamos aumentar la alcalinidad total y
residual. Adems, sera bueno aumentar los niveles de calcio y magnesio a 50 y 30
respectivamente, pero el aumento de la dureza no se va tratar ac (es fcil de hacer,
sin embargo, basado en el ejemplo de la American pale ale, las nuevas concentraciones
pueden ser incorporado en las opciones para aumentar la alcalinidad que se van a
mostrar a continuacin. Pero el ejerci se le deja al lector).
Las opciones:
1. Aumentar la alcalinidad.
1a. Usando Ca(OH)2- mtodo de RA de Kolbach
1b. Usando Ca(OH)2- mtodo de RA Z
1c. usando NaOH- mtodo de RA de Kolbach
1d. Usando NaHCO3- mtodo de RA Z
2. Hacer una cerveza diferente.
3. Podemos multiplicar estas adiciones por el volumen total de agua para tener el peso
total de la adicin en el lote.
El agua ajustada:
40 ppm Ca
9 ppm Mg
X ppm alcalinidad total como CaCO3
140 ppm Na
60 ppm Cl-
245 ppm SO4 -2
150 ppm alcalinidad residual como CaCO3
CT = Alcalinidad total/50 c0
Queremos llevar esto a 150ppm como CaCO3 o 3mEq/l por lo que necesitamos 3 - 1.14
= 1.86 mEq/L
1,86mEq/l va a ser necesario para llevar a 150ppm como CaCO3.
De la tabla 17: 1 gramo por litro de hidrxido de calcio contribuye con RA de 19.3
mEq/gL. por lo que 1.86 mEq/L/19.3 mEq/gL = 0.096 gramos por litro de hidrxido
de calcio.
Notar que esta cantidad es mayor que la adicin calculada en la opcin 1a.
Opcin 1c: usando NaOH- mtodo de RA de Kolbach.
1.68/25 = 0.067 gramos por litro de hidrxido de sodio necesario para aumentar RA a
3mEq/l
Nota: esta adicin de hidrxido de sodio puede tambin ser hecha usando una
solucin 1 Normal (N), como se describe en el captulo 6 y el apndice C. Una solucin
1N contribuye con 1mEq/mililitro, por lo que la adicin necesaria de 1,68mEq/l se va a
resolver agregando 1,68militros de la solucin por litro de agua.
4. 0,174 gramos por litro nos da un adicional 0.174 x 273.7 = 47.6 ppm + 140 ppm =
187.6 ppm Na, lo cual va al extremo. Si hemos calculado la adicin de bicarbonato
usando el mtodo de Kolbach, del ejemplo 1a, la adicin de bicarbonato de sodio
debiera haber sido 11,8mEq/l en vez de 10,7, y el nmero resultante sera 0,158
gramos por litro y 43ppm de sodio adicional.
El agua puede trabajar mejor para una American Stout por el carcter fuerte a
lpulo y el alto sulfato en el agua. Sin embargo, el alto contenido de sodio combinado
con alto sulfato se sabe que crea un amargo spero, por lo que tal vez una cerveza
agresivamente lupulada no sea una buena idea.
Una American amber ale pude ser una buena opcin. Menos lupulada que la
American Stout, este estilo contiene maltas de caramelo medio para la acides, 13SRM
y el rango de RA es 0-60.
Agua objetivo:
50-150 ppm Ca (bajo)
40-120 ppm alcalinidad total (chequeado)
100-200 SO4-2 (alto)
50-100 Cl- (bajo)
0-60 RA (alto)
La acidificacin es generalmente no recomendada para esta categora.
1. Vamos a comenzar agregando 1 gramo de cloruro de calcio cada 3,78 litros (72Ca,
127,4 Cl-). Esta adicin cambia el perfil de agua a:
Esta agua es mejor. Se ajusta al perfil sugerido para alcalinidad residual pero no
es mucho mejor en general. El calcio es ahora alto y RA es ahora un poco menor para
el color que intentamos tener (15-18). Las concentraciones de sodio, cloruro y sulfato
son altas, lo cual puede hacer a la cerveza saber mineral.
2. Probemos con solo 0,5 gramos cada 3,78 litros de adicin de cloruro de calcio.
Esta agua es mucho mejor. El calcio y la alcalinidad residual ahora estn mejor
relacionadas con el color, y el cloruro esta en rango. Hemos hecho lo mejor a partir de
una situacin pobre. Hacer la cerveza y probar los resultados antes de explorar otras
opciones (como comprar agua sin ablandar).
Referencias.
2. Steele, M., IPABrewing Techniques, Recipes, and the Evolution of India Pale Ale.
Brewers Publications, Boulder, CO, 2012.
3. Bamforth, C.W., Inorganic Ions in BeerA Survey. MBAA TQ Vol. 49, 4:131-133,
2012.
4. Priest and Stewart, Handbook of Brewing, 2nd Ed., Chapter 4-Water. D.G. Taylor,
CRC Press, 2006.
8
Tecnologas para el
tratamiento de la fuente de
agua para cervecera.
El agua es uno de los insumos ms importantes a controlar en una cervecera.
Es el principal constituyente de la cerveza, siendo al menos del 90% en la mayora de
los casos. Es vitalmente importante que el cervecero evale la fuente de agua cuando
elige una ubicacin para la cervecera porque una vez que se construyo la cervecera,
hay muy poca o nada de chances de tomar una fuente diferente de agua, debe hacer lo
mejor con lo que se tiene. La responsabilidad del cervecero por la calidad del agua
sobrepasa la que tiene sobre cualquier otro ingrediente. De hecho, es el nico
ingrediente principal por el cual el cervecero es especficamente responsable. Un
malteador es responsable por las malta. Un productor d lpulos es responsable por el
lpulo y un laboratorio de levaduras es tpicamente responsable por los cultivos puros.
Es la responsabilidad del cervecero entender su fuente de agua y ser capaz de
modificarla, si es necesario, para hacer consistentemente buenas cerveza, a lo largo de
todo el ao.
Un cervecero necesita agua de alta calidad que puede ser rpidamente usada
para las necesidades de la cervecera, en el macerado, el hervido o en la limpieza. El
agua debe estar libre de malos sabores y olores o el cervecero debe tener las
herramientas para acomodar eso. La clave para tener agua de alta calidad es conocer
la fuente de agua, se capaz de reconocer cambios y adaptarla para mantener la
cualidad de la cerveza.
Mientras que esto puede ser una tarea demandante para un cervecero novato,
con el tiempo, estudio y experiencia se pude volver secundaria.
Los requerimientos generales para el suministro de agua de la cervecera son
simples. El agua debe ser potable y libre de contaminantes. Hoy en da, la potabilidad
no es un problema pero una razn para la popularidad de la cerveza a lo largo de la
historio fue el hecho de que el proceso de elaboracin de cerveza dejaba el agua local
biolgicamente segura para tomar. El problema ms comn con el agua para los
cerveceros hoy en da es el potencial de malos olores en la cerveza debido a
contaminacin qumica/industrial o subproductos de la desinfeccin del agua (DBP). El
problema tiene dos aristas: 1) como reconocer los contaminantes y 2) como
eliminarlos.
Los contaminantes de la fuente de agua y sus efectos fueron discutidos en el
captulo 3. Este captulo se enfoca: en los mtodos y herramientas para remover estos
contaminantes. Vamos a presentarlos en la misma manera en que ocurren en un
tratamiento estndar de agua: remocin de slidos suspendidos, remocin de slidos
disueltos y remocin de contaminantes lquidos y gaseosos.
Los sistemas de intercambio inico utilizan camas de polmeros que son hechas
para contener tantos sitios de intercambio cationes como inicos en el esqueleto
polimrico. Mientras que las perlas parecen solidas bajo un microscopio, su estructura
molecular ms de cerca parece una bola de lana, permitiendo la permeabilidad del
agua y una gran superficie para el intercambio inico. Durante el uso, el agua fluye a
travs del medio de la cama y a travs de las perlas impregnadas de resina, donde los
iones indeseables en el agua son intercambiados con aquellos de la resina y atrapados
a la vez. Estos sistemas tienen la ventaja de altas tasas de flujo, baja presin y
relativamente fcil mantenimiento, siendo algunos mejor para algunas tareas que
otros. Una desventaja general de los sistemas de intercambio inico es el desecho
altamente salado producido por el proceso de regeneracin.
Las resinas cationes de acido dbil y fuerte son muy similares, la diferencia
principal es grado de ablandamiento que cada una puede lograr. Los sistemas WAC
solo van a remover calcio y magnesio asociado a bicarbonato (dureza temporal) y solo
bajo condiciones alcalinidad (agua potable), mientras que SAC va a remover todo el
calcio y el magnesio a cualquier pH. Los sistemas WAC son comnmente usado para
tratar agua salobre o para el pulido de efluentes de ablandado con cal. Son propensos
a los mismos problemas de degradacin que las resinas SAC.
Este tipo de sistemas remueve tanto aniones de cidos fuertes como dbiles,
incluyendo carbonatos, silicatos y nitratos (con opcin especial de resina). SBA se
puede combinar con SAC y usa el anin del acido o hidrxido de sodio para la
regeneracin. Una combinacin SAC/SBA va a producir agua recomendable para
calderas de alta presin. Asumiendo la atencin adecuada a los detalles y pre
tratamientos, este proceso es capaz de producir agua con menos de 0,01mg/l. El lado
oscuro de SBA es que requiere un montn ms de qumicos para la regeneracin que
un sistema WBA. Los sistemas SBA tambin pueden usar cloruro como intercambiador
en vez de hidrxido. Estos sistemas no son tan intensivos en qumicos y trabajan muy
bien reduciendo la alcalinidad. De todos modos, cuando se combinan con SAC usando
sodio en vez de H+, la salida es una levemente salada y puede ser corrosivo para las
caeras de acero inoxidable. Siempre hay una contra en cada lado positivo, por as
decirlo. La resina SBA es particularmente propensa a fallar por molculas orgnicas, no
solo contaminantes industriales como los solventes y aceites, sino que tambin cidos
flvicos y hmicos que ocurren naturalmente de la vegetacin en decaimiento en el
agua superficial. Las unidades WBA son menos afectas por este tipo de fallas y pueden
ser usadas para remover los orgnicos delante de una unidad SBA si se necesita.
Si bien varios sistemas de intercambio catinico e inico han sido discutidos, los
sistemas de cama mixta conteniendo tanto SAC (tipo H) como SBA (tipo OH) estn
disponibles que combinan la funcionalidad de ambos: los cationes son intercambiados
por iones de hidrogeno, los iones son intercambiados por iones hidroxilo. Si los
cationes e iones esta balanceados, el intercambiador libera cantidades iguales de
hidrogeno e hidroxilo que se combinan para formar agua. La desventaja de un sistema
de cama mixta es que una vez que las resinas se gastaron debe ser recargada mediante
el lavado con cidos y bases fuertes. Este ciclo puede ser caro y no muy amigable con
el medioambiente. Las unidades de cama mixta son usadas comnmente para
pequeas cantidad de agua pura. Algunos cerveceros caseros usan este tipo de unidad,
obtenidas de tiendas para acuarios, para preparar el licor para elaborar cerveza. Las
cerveceras pequeas (20bbl o menos) pueden adquirir filtros de cama mixta en una
base de intercambio. Un filtro alquilado de cama mixta va a durar para 3000-7500litros
de agua dependiendo del TDS de la fuente de agua. Las compaas van a cargar un
alquiler y un costo de remplazo. La conductividad de la fuente de agua puede ser
medida y comparada con la conductividad del agua de Salida para establecer un
estndar para una cervecera o marca especifica. La conductividad del agua de salida
puede ser monitoreada para comprobar cuando un des-ionizador necesita ser
recargado.
Figura 30: El sistema de osmosis inversa para la fuente de agua en Stone Brewing Co.,
en Escondido, CA
Los reportes de agua a menudo tienen el cloro como cloro libre o cloro
residual. Las definiciones son las siguientes:
A pH por debajo de 7,6, el HOCl prevalece sobre el OCl -1. El HOCl es un mejor
oxidante y es mas capas para penetrar la membrana celular de los microbios por su
carga neutral. Tambin es un mejor germicida. EL hipoclorito es agregado al agua
mediante el agregado de hipoclorito de sodio, hipoclorito de calcio o mediante el
burbujeo de cloro gaseoso a travs del agua. El ion de hipoclorito (cloro libre) es
altamente voltil y puede ser removido del agua por calentamiento o simplemente
permitiendo que el agua este a temperatura ambiente en un contenedor abierto por
un periodo largo de tiempo. Afortunadamente para los cerveceros, el simple hecho de
calentar el agua para lograr la temperatura en una olla abierta va a hacer que se libere
la mayora del cloro libre. Sin embargo, solo es necesario cantidades muy pequeas de
cloro libre en el agua para producir clorofenoles perceptibles en la cerveza.
Desafortunadamente, el hipoclorito tambin puede reaccionar con compuestos
orgnicos de la vegetacin y formar compuestos potencialmente cancergenos,
conocidos como subproductos de la desinfeccin (DBPs). Muchos de estos compuestos
orgnicos se producen naturalmente y se encuentran en fuentes de agua superficial
como lagos o arroyos. Estos DBPs son indeseables en el suministro de agua potable y
son controlados por regulacin medioambiental, y en el caso de los Estados Unidos por
la Water Act. Las cloraminas son menos propensas a formar DBPs, por lo que las
compaas usan frecuentemente cloramina en lugar de cloro. Desafortunadamente, la
cloramina tiene un umbral ms bajo de olor (3-5ppm) que el cloro (5-20ppm) y es
mayor responsable de olor a cloro en las piletas. Pero, algunos de estos DBPs, como
THM y HAA5, tienen un umbral de olor y sabor en partes por billn en la cerveza,
tpicamente a pescado o estanque.
Las cloraminas son creadas mediante la combinacin de cloro y amonio en
agua. Las cloraminas existen en formas mono, di y tricloraminas, pero la forma
predominante es la monocloramina. Ha sido usado para la desinfeccin de agua
potable desde el 1900 cuando se encontr que provea de un desinfectante ms
estable en los sistemas de distribucin de agua. Desde que los efectos txicos del las
DBPs del cloro se descubrieron en 1970, cloraminas se convirtieron en el nuevo
estndar para la desinfeccin de los suministros de agua con alto contenido orgnico.
Se mantiene en solucin ms tiempo, independientemente de la carga de orgnicos y
por lo tanto trabaja mejor como desinfectante residual.
La cloramina es usada ahora en la mayora de las grandes plantas de
tratamiento de agua, aunque haya preocupacin de que las cloraminas igual causen
niveles ms altos que los deseables de DBPs. Por lo que otros procedimientos de
desinfeccin como ozonizacin y tratamientos con luz ultravioleta estn siendo usados
en algunas plantas. Desde que el tratamiento de hervido requiere energa y tiempo, las
opciones ms econmicamente efectivas para remover cloro y cloramina son la
filtracin con carbn activado (GAC) o el tratamiento con meta bisulfito.
Los viateros han usado por largo tiempo el meta bisulfito de sodio y potasio
(conocidas como tabletas Campden) para reprimir las levaduras salvajes en el vino.
Tambin es til como antioxidante en la cerveza. Sin embargo, es ms til para
eliminar el cloro y cloramina del agua. El meta bisulfito forma dixido de sulfuro
cuando se disuelve en agua de acuerdo a la siguiente reaccin:
K2S2O5 + H2O 2K+1 + 2SO2 + 2OH-1 (la forma de potasio es la del ejemplo)
Los sistemas de agua que usan cloraminas deben algunas veces cambiar a la
desinfeccin con cloro durante periodos donde la fuente de agua tiene bajo contenido
orgnico (primavera o invierno). El cloro es ms efectivo en matar microorganismos y
ms barato que la cloramina. El cambio ocasional de desinfectante ayuda a mantener
las condiciones sanitarias en el sistema de distribucin. Los usuarios de agua pueden
notar un mayor aroma a cloro del agua cuando este cambio es realizado.
Figura 31: El sistema de degradacin UV en Sierra Nevada Brewing Co. Esta unidad
est situada antes del filtro de carbn activado (GAC).
Resumen.
En este captulo hemos mirado la mayora de las tecnologas prcticas actuales
para remover slidos, lquidos y gases de la fuente de agua para prepararla para el uso
en la elaboracin de cerveza. Estos procesos son usualmente combinados de alguna
forma para hacer los tratamientos ms efectivos y eficientes.
Por ejemplo, cartuchos de carbn activado con resina SAC para reducir la
dureza y metales pesados, intercambio inico antes de la osmosis inversa para mejorar
la vida de las membranas o decloracin con UV seguido de GAC par adsorber cualquier
residuo. Hay muchas formas de combinar estas tecnologas para que trabajen mejor
para nosotros. En el prximo captulo, vamos a discutir los requerimientos para
diferentes usos del agua en la cervecera, y el uso del material presentado en este
captulo va a ser evidente.
9
Figura 33: un ejemplo de la distribucin del agua y tratamiento en una cervecera. Las
medidas de tratamiento de agua no deben malgastarse en agua que no lo necesita,
pero debe ser usada donde tenga sentido econmico.
La mayora del agua de la cervecera es usada para limpiar. Una cervecera ultra
moderna puede usar solo un barril de agua para limpiar para hacer un barril de
cerveza, pero las ms viejas, cerveceras menos eficientes pueden usar 3-8 barriles
para limpiar por barril de cerveza producida. Actualmente, un buen uso total de agua
por barril de cerveza es de alrededor de 4,5-5 barriles en promedio. Este uso puede
dividirse en 2-3 barriles de agua residual, 1 barril perdido en limpiar los granos,
levaduras, evaporacin, etc. y 1 barril al producto. La alta produccin de las cerveceras
ayuda mejorando el uso de agua debido a economas de escala. Las cerveceras ms
grandes en los Estados Unidos se han puesto un objetivo en el uso total del agua de 3,5
barriles por barril de cerveza producida. Sin embargo, puede ser difcil reducir el uso a
menos de 4,5 barriles por barril de cerveza produca si la cervecera est produciendo
menos que 10000 barriles anualmente.
El agua para limpiar debe tener baja dureza de calcio y magnesio (<50ppm de
dureza total recomendada) para lograr el uso ms eficiente de los detergentes y
cauticos. En condiciones de agua dura, una porcin del qumico limpiante se va a unir
(neutralizar) con el calcio y magnesio en el agua, por lo que ms qumico ser
necesario para una tarea dada. El ablandamiento del agua reduce este problema y
tambin salva dinero. Adems, cuanto ms limpiador es usado, mas agua es
necesitara para enjuagar.
El agua ablandada es buena para la limpieza y va a dejar menos incrustaciones
de carbonato luego de secarse. El agua ablandada tambin es buena para enjuagar,
pero el problema es, que muchos emulsionantes, dispersantes y surfactantes usan
sodio o potasio en su qumica. Estos iones son altamente solubles en agua y ayudan en
la disolucin del limpiador. Enjuagar es ms difcil con una solucin que ya contiene
una concentracin relativamente alta de estos solutos (como limpiar el macerado con
mosto es menos efectivo en la extraccin que limpiar con agua). Por lo tanto, mientras
el agua ablandada es menos efectiva para enjuagar que el agua no ablandada, hay
todava una ahorro neto en usar agua ablandada para enjuagar debido al reducido uso
de qumicos de limpieza. Incluso el ablandado parcial de agua moderadamente dura
puede todava reducir el uso de cauticos significativamente. Una cervecera con 75ppm
de dureza total fue capaz de reducir el uso de caustico clorado un 50% despus de que
un ablandador fue instalado. Ablandando el agua de lavado puede rpidamente pagar
por si mismo salvando costos de qumicos y salvado trabajo, incluso en una cervecera
pequea.
Notas sobre Agua de lavado y enjuagado.
Silicatos.
Un problema que puede ser un gran dolor de cabeza para los cerveceros son los
silicatos. Slice (SiO2) est presente en la mayora de los suministros de agua en el
rango de 1-100ppm, pero no responde a la mayora de los tratamientos de
ablandado/des-alcalinizacin. Slice puede polimerizar a slice coloidal insoluble y gel
de slice. El slice se vuelve ms soluble al aumentar el pH, disocindose en SiO3-2.
Desafortunadamente el silicato de magnesio se vuelve menos soluble a pH ms altos
(>8,5) y es muy difcil de remover sin accin mecnica. Si el agua es ablandada y un
halo blanco se forma en la superficie del tanque despus de que se seca, puede ser
silicato de sodio o potasio. Estas sales son solubles en soluciones acidas y pueden ser
limpiadas mejor por caustica seguido por un enjuague con agua de alta pureza.
El agua que es rica en slice (>25ppm) no debe ser usada para alimentar la
caldera debido al alto potencial de sarro.
Licor frio.
Figura 34: el intercambiador de calor principal en New Belgium Brewing Co., Fort
Collins, CO.
Envasado.
Figura 36: Una de las lneas de embotellado en Sierra Nevada Brewing Co., Chico, CA.
Agua de dilucin.
Es una prctica comn hacer cerveza unos puntos de densidad ms altos que la
densidad objetivo y diluir un poco al final del hervido para lograr el objetivo. En
algunos casos, los cerveceros hierven a 30% o ms sobre el objetivo de densidad, lo
que se conoce como elaboracin de cerveza de alta densidad o ultra-alta-densidad.
Esta prctica se asegura una densidad consistente al comienzo, lo cual es esencial para
crear un producto consistente. Es importante que el agua para esta dilucin antes de la
fermentacin tenga el mismo o ms alto contenido de calcio que el licor de
elaboracin de cerveza para promover la precipitacin del oxalato de calcio antes de
que se embotelle. Altos contenidos de calcio promueven la precipitacin de oxalato de
calcio ms tempranamente en el proceso de elaboracin. Generalmente, la
concentracin de calcio en el agua de elaboracin de cerveza debe ser al menos tres
veces la concentracin de oxalatos enumerados en el anlisis de la malta. Si el oxalato
de calcio precipita en la botella, puede causar gushing, donde la botella entera se
torna espuma despus de abrirla. En tanque de madurado y aejado el oxalato de
calcio (beer Stone) causa trabajo extra y es caro en los ciclos de limpieza.
Hay dos mtodos de elaboracin de cerveza de alta densidad: el primero diluye
el mosto antes de la fermentacin y el segundo diluye la cerveza despus de la
fermentacin. La dilucin antes de la fermentacin es ms usada para cervezas de baja
densidad donde la capacidad de fermentacin excede la capacidad de hervido. Es ms
simple que la dilucin post fermentacin debido a que la desgasificacin no es
requerida. El agua de pre fermentacin debe ser sanitizada y los mtodos ms
comunes son la filtracin estril, esterilizacin con UV y esterilizacin con calor. Es
recomendado que este porcentaje de dilucin no exceda el 30%.
El agua de dilucin post fermentacin tiene requerimientos ms estrictos que
cualquier agua usada en la cervecera. Debe ser estril, como el agua de pre
fermentacin, pero tambin debe ser desgaseada para prevenir oxidar la cerveza.
Diferentes mtodos de des gaseado tienen diferente capacidad, el hervido de agua a la
presin atmosfrica solo reduce el nivel de oxigeno disuelto a 4ppm. Este nivel de
oxigeno puede ser aceptable en embotelladlo 50 aos atrs, pero no es aceptado hoy
en da.
Los parmetros de la industria para niveles mximos aceptables de oxigeno en
cerveza embotellada es menor de 50 partes por billn. Los niveles son normalmente
menores de 30ppb, y el objetivo para muchas cerveceras es menos de 10ppb. Si el
producto es carbonatado, entonces el agua de dilucin debe ser carbonatada tambin.
Afortunadamente, las columnas calientes de desgasificacin usan dixido de carbono
como gas de remocin, por lo que CO2 residual no es un problema ah. La dilucin post
fermentacin es usualmente hecha en la lnea de embotellado y puede resultar en
grandes ahorro de equipos de almacenamiento y costos de refrigeracin. Es muy
importante que el agua de post fermentacin tenga una concentracin de calcio
menor que la cerveza para prevenir la precipitacin de oxalato y el gushing en la
botella. El nivel de calcio en la cerveza debe ser 1/3 del nivel original de calcio en el
agua para elaborar cerveza, por lo que es importante estar seguro del margen para
evitar la precipitacin.
Consideracin del agua para diluciones.
Resumen.
Este captulo se realizo para dar una mirada general de los usos adicionales del
agua en una cervecera. Hay muchas maneras de disear la calidad del agua para las
operaciones de la cervecera. Muchas veces la logstica y consideraciones monetarias
son los factores principales para disear los sistemas de tratamiento de agua. La idea
es establecer los procesos de tratamiento en una progresin natural por lo que el agua
de una calidad apropiada est disponible donde se necesita, al menor costo y el agua
de alta calidad no se gasta donde no se necesita. Eso sera como tirar plata por la
ventana. Usar tanta agua como sea necesaria pero no una gota mas proverbio
cervecero.
10
Tabla 24: lmites normales de los parmetros de los desechos en Estados Unidos para
la descarga a la cloaca.
Figura 38: El filtro rotatorio en uso en Sierra Nevada Brewing Co., Chico, CA.
Digestin.
Las partculas finas y slidos disueltos pueden ser eliminados por la digestin
aerobica o anaerbica usando microorganismos. Estos microorganismos pueden ser
cualquier variedad de bacterias, protozoo, hongos, algas rotferos o incluso gusanos,
dependiendo del tipo de desecho que necesita ser reducido. Para los desechos de la
cervecera, principalmente consiste en bacterias. Estos microbios son sensibles a la
temperatura y el pH, trabajando mejor a 30-35C y un pH de 6,5-7,5. El rango de pH
puede ser mayor, 5-9, pero el optimo es 6.5-7.5. El pH puede caer rpidamente en los
sistemas de digestin debido a la generacin de CO2 y nitrato, aunque esto depende
de las bacterias en el sistema. Si el pH cae, debe ser ajustado rpidamente para
prevenir la muerta biolgica y que se detenga el proceso. La baja alcalinidad del agua
normalmente preferida en las operaciones de la cervecera es propensa a cambios en
el pH debido a su baja capacidad buffer relativa.
Las necesidades nutricionales de los microbios no deben ser ignorados.
Usualmente los desechos de la cervecera suministran todo lo que necesita (fosfatos,
calcio, magnesio, sulfato) pero algunas veces nitrgeno extra es requerido para
mantener el crecimiento saludable, lo mismo que con las levaduras. Generalmente los
microbios requieren un desecho con una relacin BOD/nitrgeno/fosfato de 100:5:1
para un mejor rendimiento. Una instantnea de un tpico desecho de cervecera es
dada en la tabla 25. El desecho de la cervecera puede variar considerablemente en
fuerza dependiendo de los procesos del da. Generalmente un COD de >5000mg/l es
considerado desecho de alta fuerza.
Tratamiento aerbico.
Los microbios en los digestores no son inmunes a los lpulos y sanitizantes que
otros microbios que contaminan la cerveza. El nfasis reciente en las IPAs y el dry
hopping ha causado problemas para varias cerveceras que tratan sus propios
desechos, como los lpulos inhiben tanto a los bichos como a los tratamientos. La
mejor solucin para esto es realizar pasos extras para eliminar el lpulo usado del flujo
de agua residual (mejor filtrado).
Los sanitizantes son por supuesto anti microbianos, pero uno esperara que
fueran neutralizados en el tanque de estabilizacin. Desafortunadamente, esto no
siempre sucede. Los sanitizantes con acido peractico parece que tienen la mayor
actividad residual y pasos extra debera ser realizados para neutralizarlos antes de que
entren en el digestor. Una adicin castica puede ayudar a desactivar el acido
peractico en el agua residual.
Figura 39: tanque de digestin aerbica en Sierra Nevada Brewing Co., Chico, CA.
Figura 40: tanque de digestin aerbica en New Belgium Brewing Co., Fort Collins, CO.
Los clarificadores pueden ser tanques o piletas. Los tanques pueden ser
circulares con una entrada central y salidas alrededor del permetro del tanque, o
rectangulares con una entrada en un lado y una salida en el lado opuesto. La distancia
entre la entrada y salida del tanque nos da el tiempo para que la biomasa no pesada se
asiente y salga del flujo de agua residual. El agua clarificada se descarga en la parte
superior del tanque, mientras que la biomasa sedimentada se colecta en el fondo del
tanque y se bombea al tanque de aireacin para digerir ms BOD. El sedimento tratado
es descartado del sistema y tpicamente deshidratado para que sea ms fcil de
manipular y desechar. Hay varias opciones de desecho del sedimento disponibles,
incluyendo la aplicacin a la tierra, compostaje y relleno de tierras.
Las ventajas de los sistemas aerbicos son que son fciles de establecer y
operar y pueden ser fcilmente agrandados. Cuando se operan correctamente, el olor
del tanque aireado o de las piletas es mnimo con la mayora de los gases consistiendo
en CO2 y agua. Si se opera de forma inadecuada, las bacterias pueden morir, el tanque
se vuelve anaerbico y malos olores se van a producir. La economa actual de los
tratamientos sugiere que los sistemas aerbicos son mejores para cargas de hasta
2270kg de COD por da. Ms all de esa carga, los sistemas anaerbicos deben ser ms
econmicos.
Algunas de las desventajas de los sistemas aerbicos son los altos
requerimientos de energa para la aireacin, una huella grande de procesamiento para
los tanque/piletas y clarificadores y una gran cosecha de biomasa (es decir, sedimento
tratado). La expansin (hacer mas tanques de aireacin o piletas) es una buena
cualidad pero usa un monto de espacio disponible. Algunas veces el enorme volumen
de agua residual puede sobrepasar la capacidad del sistema, no por su fuerza, sino por
su volumen. Ac es cuando el deshidratado se vuelve importante. La filtracin de
membrana puede ayuda a deshidratar el flujo de desechos y ac es donde los
biorreactores de membrana entran en accin.
Tratamiento anaerbico.
Figura 42: la parte superior del sistema de digestin anaerbica en New Belgium
Brewing Co., Fort Collins, CO. El sistema anaerbico debe ser cerrado del aire que lo
rodea, entonces no hay mucho para ver desde afuera.
Resumen.
Las cerveceras usan un montn de agua y a medida que los recursos de agua se
vuelven escasos, la conservacin del agua y el manejo se vuelven muy importantes. El
tratamiento del agua residual en la cervecera puede ser manejado de muchas
maneras, con pasos fciles. El primer paso para cualquier cervecera, incluso las ms
pequeas, es instalar un tanque de estabilizacin para moderar la fuerza y el volumen
del desecho. Esto puede ser una gran ayuda para eliminar partculas finas cuando el
agua residual va a las cloacas de la ciudad o una planta de tratamiento. Despus, a
medida que la cervecera crece, es el primer paso del tratamiento interno. A medida
que el volumen de agua residual aumenta y los sobreprecios de las instalaciones de
agua residual aumentan, se vuelve ms econmico pre tratar el agua residual de la
cervecera. Si, cuesta tiempo y plata realizar estas tareas pero el esfuerzo nunca se
pierde. Preguntar a cualquier cervecera de medio tamao sobre las inversiones para el
tratamiento del agua dentro de la cervecera, y la respuesta ms comn es: lo hicimos
para ahorrar plata.
Apndice A. Glosario qumico y cebador.
c0: Delta C cero: el cambio en la carga desde el pH inicial del agua hasta 4,3 por
titulacin de alcalinidad total.
cZ: Delta C Z: el cambio en la carga desde el pH inicial del agua hasta el pH de
macerado objetivo (Z pH).
L: Grados Lovibond para el color de la malta.
cido: un acido es un donador de protones, de acuerdo a la definicin de Brnsted-
Lowry, el resto de la molcula se llama base conjugada. Por ejemplo, el compuesto
inico HCl es un acido y donador de protones, el resto, Cl-1, es la base conjugada. Un
acido monoprtico tiene un protn para dora y un acido poliprtico tiene ms de uno.
Acidez: la cantidad de base necesaria para cambiar el pH de una sustancia por una
cantidad definida La acidez debe ser siempre definida con respecto a un punto final
especfico de pH o magnitud de cambio de pH.
lcali: Una sustancias que es una base o ms especficamente, una sal bsica inica de
un metal alcalino o un metal terroso alcalino (es decir, las primeras dos columnas de la
tabla peridica de los elementos).
Alcalinidad: La cantidad de acido necesaria para cambiar el pH de un sustancia para
una cantidad definida. La alcalinidad debe ser definida siempre con respecto a un
punto final especfico de pH o una magnitud de cambio de pH.
Amina: Una amina es una estructura qumica derivada del amonio donde uno o ms de
los hidrgenos fueron remplazados por un alquil o grupo alquilo. Un amino acido es
una amina que consistes en acido carboxlico y molculas orgnicas de cadena de
varios tamaos.
Alcalinidad residual: ver capitulo 4.
Alcalinidad Z: Z deriva de la palabra alemana Ziel, que significa objetivo e indica que
la alcalinidad de carbonatos es calculada con respecto a un pH de macerado objetivo,
en vez que a un punto final estndar de titulacin de 4,5 o 4,5 para la determinacin
de la alcalinidad total. La alcalinidad Z es siempre ms pequea que alcalinidad total
para la misma agua. Ver capitulo 4 para la explicacin y como usarla.
ASBC: Asociacin americana de qumica de la cerveza.
tomo: El tomo es la unidad bsica de todos los slidos, liudos y gases del mundo. Un
tomo es la unidad ms pequea de un elemento, como un tomo de oxigeno, hierro o
carbono, opuesto a molcula. Ver molcula.
Masa atmica: la unidad fundamental de la escala atmica de masa es la unidad
unificada de masa atmica simbolizada con u y algunas veces se refiere como Dalton
(Da, la abreviacin), especialmente para bioqumicos. El peso atmico de un tomo es
su peso expresado en u o Dalton. Un Dalton o u es definido como 1/12 de la masa del
tomo de carbono12. Un Dalton es igual a la masa de alrededor 1,6605x10-10 gramos.
Los protones y neutrones tienen una masa atmica de 1u. Para ser precisos, la masa de
un protn es definida como 1.00727647012u y la de un neutrn es 1.00866490414u.
La masa de un electrn es 5.48579903 x 10-4 u. Esto es 0,05% de la masa de un protn,
esto es el porqu la masa de los electrones no es considerado significante para los
clculos
Base: una base es un aceptor de protones, de acuerdo con la definicin de Brnsted-
Lowry. Cundo un base acepta un protn, el remanente de la molecular se llama acido
conjugado. Por ejemplo, el compuesto inico Ca (OH)2 es una base y cuando acepta
protones, el remanente, Ca+, es le acido conjugado.
Biocida: un pesticida o agente anti microbial que puede impedir o inhibir cualquier
organismo daino de forma qumica o biologa. Un desinfectante o sanitizador.
BOD (demanda biologa de oxigeno): la prueba de BOD mide la cantidad de
compuestos orgnicos biodegradables en una muestra de agua residual midiendo la
cantidad de oxigeno consumido por las bacterias en una incubadora durante un
periodo de 5 das, se expresa como mg/l de O2.
Buffer: un buffer es tanto un acido dbil o una base dbil que reacciona para moderar
el cambio de pH de una solucin. La forma en que trabaja es que la constante de
disociacin del buffer esta cerca del pH de la solucin, por lo que cuando otro qumico
es agregado, como un acido o base fuerte, el agente de buffer se disocia o re-asocia de
acuerdo al principio de Le Chatelier para mantener el equilibrio y por lo tanto minimiza
el cambio de pH. Un buffer es ms efectivo cuando el pH esta cerca de pK del
compuesto buffer y cuando tiene uno o varios iones en comn con el qumico que se
agrega a la solucin.
Burtorizacin: el acto de agregar sales, principalmente sales de sulfato al agua para
imitar la famosa agua de Burton-upon-Trent de UK.
Especies de carbonato: algunas veces referido como carbono o sistema de carbono, las
especies de carbonatos son cualquier de las tres formas que ocurren naturalmente en
el agua: acido carbnico (H2CO3), bicarbonato (HCO3-) y carbonato (CO3-2). La suma
de estas especies se cuantifica normalmente como CT o alcalinidad total como CaCO3.
Ver CT y alcalinidad total.
Capacidad buffer: la capacidad buffer de una sustancia es su habilidad para resistir un
cambio en el pH, en mEq//pH L o mEq/pH kg, dependiendo. La cantidad e acides o
alcalinidad de una sustancia es igual a la capacidad buffer de una sustancia
multiplicada por el cambio en el pH. Muy similar a la relacin entre corriente,
resistencia y voltaje, con relacin a la ley de Ohm (I= RxE)
Carga: la carga de valencia de un ion y/o el numero de equivalentes por mol que el ion
representa. Un acido o base fuerte tiene una carga constante, pero la carga por mol de
un acido o base dbil puede variar con el pH como en el caso del carbonato y
bicarbonato, y cidos dbiles poliprticos como el acido fosfrico.
CIP: lavado en el lugar.
COD (Demanda qumica de oxigeno): La prueba de COD mide tanto orgnicos
biodegradables como no biodegradables mediante la medicin de la cantidad de
oxidante fuerte (normalmente dicromato de potasio) que reaccin con la muestra. La
prueba e COD sobre estima la cantidad de contaminantes orgnicos en el agua
comparada con la prueba de BOD, pero es rpida y consistente hacindola valiosa para
planear los tratamientos de agua necesarios.
Compuesto: un compuesto es una sustancia qumica nica e identificable compuesta
de dos o ms elementos. Un compuesto es formado y puede ser roto por reacciones
qumicas y tiene una estructura definida que lo mantiene unido por enlaces qumicos.
Constante de Avogadro: 0,022 x 10 23 cosas por mole. Considerada sin dimensiones,
pero se derivo para describir el numero de tomos en un gramo-mol de oxigeno, es
decir, el numero de tomos de oxigeno en 1 mol de oxigeno pesa 16 gramos. Un mol
de banana debera ser 6,022 x 10 23 bananas. Ver mol.
Constante de disociacin de un acido: una constante de disociacin de un asido es un
tipo de constante de equilibrio que describe que tan fuertemente disociada es una
molcula de acido, es una medida de la fuerza de un acido. Por ejemplo, el acido
fosfrico es un acido poliprtico y tiene tres constantes de disociacin, una para cada
protn. La primera (pK1) es 2,14, la segunda (pK2) es 7,20 y la tercera es (pK3) es
12,37. Un criterio para considerar a un acido fuerte (o fuertemente disociado) es si el
pH de la solucin es al menos dos unidades ms alto que el pK del acido. De todo
modos, el primer protn de H3PO4 es fuertemente disociado al pH de macerado,
como se puede ver en la figura 47, apndice b. el segundo protn no va a ser
fuertemente disociado a no ser que el pH del macerado o solucin sea de 9,20 o
mayor. Para el tercer protn para ser fuertemente disociado, el pH de la solucin debe
ser de 14,37 o mayor, lo cual es difcil de crea.
Constante de equilibrio: una constante de equilibrio (K) debera ser la relacin de la
actividad qumica de los productos de la reaccin sobre los reactivos, pero tambin
puede ser descripta como la concentraciones de productos y reactivos, donde las
concentraciones son normalmente aumentadas a una potencia de acuerdo a los
coeficientes qumicos de reaccin.
aA + bB cC + dD
K = ([A]a[B]b) / ([C]c[D]d)
Las constantes de equilibrio pueden ser nmeros muy pequeos, como 1,6x10-9 y de
todas maneras ser citados como pK, donde la constante es el logaritmo negativo del
numero, como en pH.
CT: los moles totales de las especies de carbono ((H2CO3, HCO3-, CO3-2) en solucin.
La alcalinidad del agua debido a los carbonatos es igual a CT multiplicada por el cambio
en la carga como funcin del pH. Ver capitulo 5 para la explicacin.
Da (Dalton): ver masa atmica.
DBP (subproductos de la desinfeccin): un subproducto de la desinfeccin con cloro
como ser THM o HAA5.
DI: agua des ionizada.
DIY: hazlo vos mismo.
Dispersante: un dispersante acta para bajar la tensin superficial del liquido o de otra
manera, acta para hacer una sustancia mas mojable, como un surfactante, pero
tambin acta como un des floculante para prevenir que una sustancia forme
incrustaciones en la presencia de un liquido.
EBC: convencin europea de elaboracin de cerveza.
EBCT: tiempo de contacto de la cama vaca, es decir, la cantidad de tiempo que un
volumen particular de agua est en contacto con el filtro de carbn.
Ecuacin qumica: una ecuacin qumica describe los reactivos y productos de una
reaccin qumica. En la forma general A + B C + D. la extensin de la reaccin es
descripta por la constante de reaccin o equilibrio. Ver constante de equilibrio y
estequiometria.
EDTA: acido etilendiaminotetracetico, un agente quelante comnmente usado para
disolver las incrustaciones de calcio.
Elemento: los elementos son identificados por el nmero de protones (partculas
cargadas positivamente) en el ncleo, esto es conocido como el nmero atmico. Por
ejemplo, el carbono tiene 6 protones, el oxigeno 8 y el oro 79. Si un tomo tiene un
numero diferente de protones en su ncleo que otro tomo, es un elemento diferente.
Si uno tiene un tomo de carbono y lo manipulas para sacar un protn del ncleo, ya
no es ms carbono, ahora es boro (numero atmico 5).
Emulsionante: un emulsionante acta para estabilizar una emulsin, lo cual es una
mezcla no estable de dos lquidos, como la mayonesa.
EPA: agencia de proteccin del medio ambiente de estados unidos.
Equilibrio: un equilibrio qumico es un estado en el cual las concentraciones de
reactivos y productos no cambian con el tiempo. Un sistema est tambin en equilibrio
cuando las reacciones hacia adelante se dan a la misma tasa que las reacciones
reversar. La tasa de reaccin de las reacciones hacia adelante u reversa no son cero,
pero iguales. Por lo tanto, no hay cambios netos en las concentraciones de los
reactivos y productos.
Equivalente: un equivalente es una cantidad de sustancia que va a reaccionar o suplir
un mol de iones de hidrogeno (es decir protones) en una reaccin qumica.
Estequiometria: la estequiometria es la rama de la qumica que trabaja con las
cantidades relativas de reactivos y productos, para que una ecuacin balancea
normalmente forme relaciones positivas enteras. Una ecuacin de reaccin
balanceada no tiene exceso o deficiencia de reactivos. Por ejemplo:
Ca+2+ 2HCO3-1 CaCO3 (ppt) + CO2(g) + H2O
En otras palabras, un mol de iones de calcio (Ca+2) reacciona con dos moles de iones de
bicarbonato (2HCO3-) para formar un mol de carbonato de calcio precipitado (ppt), un
mol de dixido de carbono gaseosos (g) y un mol de agua. Notar que el numero de
tomos de calcio en cada lado de la ecuacin es el mismo (1), el numero de tomos de
carbono en cada lado es el mismo (1), lo mismo para el oxigeno (3) y el hidrogeno (2).
Tambin, la suma de las cargas del lado derecho (+2,2 -1 = 0) es igual a la suma de las
cargas del lado izquierdo (0). Esta ecuacin esta balanceada. Las cargas estn
balanceadas. Adems, si contamos todos los tomos de un lado de la flecha tmenos
el mismo nmero que del otro lado. Esta es la definicin de ecuacin balanceada.
Como con las estructura de alas oraciones, una ecuacin balancea no siempre es
correcta pero una ecuacin desbalancea es siempre incorrecta.
Surfactante: un surfactante acta como un agente mojante, disminuyendo la tensin
superficial entre un liquido y un slido.
FDA: administracin sobre comida y drogas de los estados unidos.
GAC: carbn granular activado, ver capitulo 8.
Relacin de molienda: ms especficamente la relacin agua-molienda, es una relacin
de peso de kilogramos de agua a kilogramos de granos (es decir, litros a kilogramos), y
es por lo tanto normalmente anotada sin unidades. SI la relacin est siendo discutida
en otras unidades, como cuarto de galn por libra (qts/lb) entonces las unidades
deben ser incluidas. La conversin general entre cuarto de galn por libre a litros por
kilogramo es 1qt/lb=2l/kg.
HAA5: cidos halo acticos. Ver capitulo 3.
Iones: Normalmente, el numero de electrones en un tomo es igual al nuero de
protones en el ncleo y un tomo es considerado por lo tanto elctricamente neutral.
Un tomo con un nmero diferente de electrones que de protones no es neutral y es
llamado ion. Los iones son naturalmente creados durante las reacciones qumicas con
otros elementos y/o compuestos. Los iones pueden ser tanto elementos o
compuestos. La diferencia en la carga de electrn del ion con relacin al
elemento/compuesto base se llama valencia y se indica como un superndice, Ca+2,
Na+ o SO4-2. Los electrones son partculas que estn cargados negativamente y por lo
tanto un tomo/compuesto que pierde electrones se vuelve mas positivo, y un
tomo/electrn que gana electrones se vuelve ms negativo. Los aniones son iones
negativamente cargados y los cationes estn cargados positivamente.
Isotopo: un isotopo de un elemento es un tomo con un nmero de neutrones
diferentes en el ncleo de lo que es considerado tpico, aunque sea engaoso. No hay
una proporcin correcta nica de neutrones para un elemento (como no hay un estilo
normal de cerveza) pero algunos isotopos ocurren ms frecuentemente que otros en la
naturaleza. Un elemento puede tener varios isotopos. El ejemplo ms comn es el
uranio (numero atmico 92), el cual tiene 3 isotopos que ocurren naturalmente en la
naturaleza, U238, U235 y U233. U238 tiene 146 neutrones en el ncleo, U235 tiene
143, etc. El isotopo ms estable de un elemento no es llamada normalmente como
isotopo, ejemplo, el carbono 12 es llamado carbono, como puesto al carbono 14, el
cual se entiende que es la forma menos comn de carbono.
Ley de Dalton: la presin total en un sistema es la suma de las presiones parciales de
los gases del sistema.
Ley de Henry: A una temperatura constante, la cantidad de un gas que se disuelve en
un tipo y volumen dado de lquido es directamente proporcional a la presin parcial
del gas en el equilibrio con el lquido.
MBAA: la asociacin de Master brewers de las Amricas.
MBR: biorreactor de membrana. Ver capitulo 9
MCL: nivel mximo de contaminante. Ver captulo 3.
MCLG: objetivo de mximo nivel de contaminante. Ver capitulo 3.
Melanoidinas: las melanoidinas son polmeros pigmentados rojos y marrones que se
formar por la reaccin de Maillard de azucares del tipo aldehdos y amino cidos. Son
responsables de muchos de los aromas y sabores de los alimentos tostados y cocidos.
Milival: un termino de mili equivalente por litro, uso europeo.
Molar (M): unidad de concentracin: un mol de soluto por litro de concentracin.
Mol: el termino mol deriva de gran molcula y es usado para describir una cantidad de
cosas qumicos igual. Estas cosas pueden ser tomos o molculas (o iones o cargas
elctricas) y es til para los qumicos para describir las cantidades de cosas
involucradas en una reaccin qumica. As, podemos decir que dos moles de hidrogeno
reaccionan con un mol de oxigeno para producir un mol de agua. De todos modos, el
mol fue desarrollado con la llegada de la teora atmica mientras los cientficos
estaban cuantificando la masa atmica y haba tres candidatos para el estndar,
hidrogeno, oxigeno y carbono. Eventualmente, el isotopo de carbono 12 fue elegido y
el mol se defini como el numero de tomos en 12 gramo de carbono 12. As mismo, el
numero de Avogadro fue definido como el numero de tomos en un mol de carbono
12 y este nmero fue experimentalmente determinado de ser 6.02214078 x 1023 +/-
1.8 x 1017. Un isotopo de un elemento tiene el mismo nmero de protones en el
ncleo que el elemento parental, pero un nmero diferente de neutrones. Por
ejemplo, la nomenclatura Carbono12 significa que el tomo contiene 6 neutrones
adems de 6 protones, representado por su nmero atmico, 6.
Molcula: un molcula es la unidad ms pequea de una sustancia poli atmica
reconocida, consistiendo en dos o ms tomos del mismo o diferentes elementos.
Nmero atmico: el numero de protones en el ncleo del tomo. El numero atmico
diferencia y define cada elemento en la tabla peridica.
Par acido/base: el acido asociado y la base conjugada o la base y acido conjugado,
como se refiere a pares acido/base.
Peso atmico: el peso atmico de un elemento es el peso promedio de la masa de los
isotopos de un elemento. El peso atmico de un elemento es usado para los calcules
del peso molecular, pesos equivalentes, etc. Ver masa atmica e isotopo.
Peso molecular: el peso molecular, algunas veces referido al peso de formula de una
sustancia es igual al peso total de todos los tomos que lo comprenden. El peso
molecular del agua es18 gramos por mol, compuesto por dos hidrgenos y un oxigeno.
Un mol de agua pesa 18 gramos y consisten en el nmero de Avogadro de molculas
de agua. El peso molecular de un a sal hidratada como el cloruro de calcio incluye el
peso de dos molculas de agua que estn asociadas.
NOM: materia orgnica natural.
Normal (N): unidad de concentracin: un equivalente de soluto por litro de solucin.
Notacin cientfica y nmeros significativos: la notacin cientfica provee una forma
conveniente para expresar nmeros muy grandes y muy pequeos. La notacin
cientfica simplifica un nmero expresndolo como un decimal (mantisa) multiplicado
por la potencia de 10 (exponente). Normalmente, la mantisa se escribe con solo un
digito a la rececha del decimal y el resto detrs. Ejemplos: 150 billones de clulas de
levaduras se puede escribir como 1,5x1011 o una concentracin de calcio de 155ppm,
es lo mismo que decir 155x 10-6, que tambin puede ser escrito como 1,55x10-4 que es
igual a 0,000155. Tambin es comn escribir los exponentes en mltiplos de 3, es
decir, miles, millones, billones y eso se refiere a notacin ingenieril. Entonces, 150
billones pueden escribirse como 150x109. El numero de dgitos, incluyendo el 0, que
siguen al decimal indican el grado de precisin del nmero y se llaman nmeros
significativos. Los dgitos significativos son importantes en pesos y medidas porque nos
dicen la resolucin de las mediciones. Las reglas para dgitos significativos son las
siguientes:
1- cualquier numero que no sea 0 es significante, 155 tiene 3 dgitos significativos.
2- un 0 entre dos nmeros que no sean 0 es significativo, 107 tambin tiene 3 dgitos
significativos.
3-cualquier 0 detrs del punto decimas es significativo, 1,4100 tiene 5 dgitos
significativos.
4- un nmero conteniendo 0 sin un punto decimal es ambiguo. Por ejemplo, el numero
1500 puede ser un numero redondeado, alrededor de 1500. Ms precisin puede ser
indicada si el ultimo 0 es subrayado o por la adicin de un punto decimal, por ejemplo,
1500 (3) o 1500. (4).
Estas reglas aplican para notacin cientfica tambin. El numero 1,500x103 tiene 4
dgitos significativos, contra 1,5x103 tiene solo 2.
La notacin cientfica tambin simplifica los clculos. Para multiplicar dos nmeros en
notacin cientfica, multiplicar las manitsas y sumar los exponentes. Para dividir dos
nmeros en notacin cientfica, dividir las mantisas y restar los exponentes. Ejemplo,
2x1011/4x102 =0,5x109 =5x108.
NTU: unidad de turbidez nefelometrca.
Oxalato: el oxalato o etanodioato, tiene la estructura qumica (COO)2-2 y en
asociacin con calcio es el responsable de los clicos renales y beerstone. La
precipitacin de los cristales de oxalato de calcio en la cerveza embotellada puede
crear sitios de nucleacin para la rpida evolucin de burbujas de dixido de carbono,
llamado gushing. Los factores que afectan el nivel de oxalato en la malta no estn
bien entendidos.
Oxidacin: la oxidacin no es solo la corrosin de metales. Es la perdida de electrones
o el aumento en el estado de oxidacin de una molcula, tomo o ion. La perdida de
electrones tabeen puede ser considerada como una ganancia de protones, es decir,
aceptacin de protn, como una base.
Oxidante: el nombre qumico formal para el agua.
PAC: carbn el polvo activado.
PCE: tetracloroetileno.
pH: en qumica, pH es la medicin de la actividad de los iones de hidrogeno en
solucin, basado en la concentracin. El concepto fue introducido por Soren P. L.
Sorensen en los laboratorios Carlsberg en 1909 y revisada para el uso moderno en
1924. El uso actual en qumica equipara la terminologa con el logaritmo negativo de la
constante de disociacin como en pK.
pH metro: un buen pH metro va a costar unos cientos de dlares, pero la mayora de
ese costo esta en el electrodo. Los mtodos electrnicos tienen a ser similares en estos
das. Hay que tener un medidor con una precisin de al menos +/-0,05 de pH, sino +/-
0,02 y ATC. ATC mantiene la probeta en calibracin cuando la temperatura de la
muestra es varios grados fuera de la temperatura de calibracin. Dos puntos de
calibracin son mejores que un solo punto. Un buen electrodo puede ser cerrado o
recargable y tener una resolucin de +/-0,02 de pH o menor. Un electrodo de doble
unin es menos propenso a contaminacin que uno de simple unin, lo cual es
importante cuando se trabaja con soluciones viscosas y pegajosas como el mosto y
cerveza. Algunos modelos de electrodo tienen juntas lavables, las cuales permiten la
fcil limpieza y vida ms larga.
pK: el logaritmo negativo de la constante de equilibrio. Ver constante de equilibrio o
constante de disociacin.
Ppb: partes por billn
Ppm: partes por milln, equivalente a miligramos por litro para soluciones diluidas
como el agua o el mosto.
Principio de Le Chatelier: este principio puede ser descripto como: un equilibrio va a
reaccionar a un cambio en concentracin, temperatura, volumen o presin para
mantener el equilibrio o establecer un nuevo equilibrio, dependiendo del tipo de
cambio. Esto generalmente significa que si la concentracin de los reactivos qumicos
aumenta, la concentracin de los productos de reaccin va a aumentar, de acuerdo
con la constante de equilibrio.
Quelacion: un tipo de enlace molecular entre iones de metales o otras molculas. Es
un enlace ms dbil que un enlace inico o covalente, donde el ion de metal esta
solamente asociado fuertemente con el agente quelante y puede ser separad sin que
se requiera una reaccin qumica. Puede ser comparado con el uso cinta en vez de
soldadura para unir dos partes.
Qumica: la qumica es, hablando en general, la ciencia que describe la material y la
forma en que se comporta bajo condiciones particulares. Es una materia general,
englobando sub-disciplinas como qumica general, qumica analtica, bioqumica,
qumica fsica, electroqumica, qumica orgnica e inorgnica, qumica cuntica,
qumica de polmeros, biologa molecular y qumica nuclear. La qumica de lagua toda
varias de estas: qumica general, qumica inorgnica y qumica fsica. La qumica
general se ocupa de las cuestiones generales de la formacin de la materia: electrones,
protones y neutrones y la forma en que se combinan para formar los elementos
qumicos y compuestos. La qumica orgnica se ocupa de los compuestos que
contienen carbono (tanto de cosas vivas, como lo sugiere el nombre o sintticos) y la
qumica inorgnica cubre todo lo dems. El estudio del agua para hacer cerveza cae
principalmente dentro de la inorgnica. Mucho se dice sobre carbonatos, que tiene
carbono de hecho, pero el carbonado de calcio es un mineral y por lo tanto no es
considerado orgnico. La qumica fsica se ocupa de las propiedades de las soluciones y
gases, hasta donde se disuelven las cosas, como los cidos y bases actan en funcin
del pH y el equilibrio qumico, que son muy importantes para la qumica del agua.
Reaccin de Maillard: el proceso del amarronamiento no enzimtico de la comida es
nombrado por el qumico francs Louis-Camille Maillard, que fue el primero que lo
describi en 1912. La qumica de este proceso ms tarde definida por el qumico
americano John Hodge en 1953, donde los amino cidos y el azcar reacciona para
producir cientos de compuesto, muchos de los cuales tienen sabor y aroma asociados
a la comida. Ver melanoidinas.
Reduccin: la reduccin es la ganancia de electrones o la disminucin en el estado de
oxidacin de una molcula, tomo o ion. La ganancia de electrones puede tambin ser
considerada como la perdida un protn, es decir, donacin de protn, como en un
acido.
RO: osmosis inversa.
SAC: catin de acido fuerte, es decir, tipo de resina de intercambio catinico. Ver
capitulo 8.
Sal: una sal es un compuesto inico (es decir, mantenido unido por la diferencia
electroesttica de cargas) que puede resulta de la re-neutralizacin de un acido y una
base. El carbonato de calcio es una sal de acido carbnico e hidrxido de calcio. La sal
de mesa es la sal del acido hidroclrico e hidrxido de sodio. El acido y la base puede
ser de cualquier tipo, estos ejemplos unas formas de hidrxido.
SBA: anin de base fuerte, es decir, tipo de resina de intercambio inico. Ver capitulo
8.
SMCL: nivel mximo secundario de contaminante. Ver capitulo 3.
SRM: mtodo de referencia estndar de la ASBC para determinar el color de la cerveza.
Series de Taylor: una serie de Taylor es una expansin matemtica representando una
funcin como una suma infinita de trminos que son calculados de los valores
derivados de la funcin e un punto. La ecuacin describiendo el ajuste de una curva
polinomial es un ejemplo de polinomio de Taylor, donde una suma finita de trminos
es usada para describir la funcin.
TCE: tricloroetileno, un solvente industrial.
TDS: slidos totales disueltos, es decir, cualquier ocas que este disuelta en agua, como
cloruro de sodio, azcar o carbonato de calcio, etc.
Titulacin: un procedimiento comn de laboratorio para determinar una
concentracin desconocida de un soluto conocido. Es tambin conocido como anlisis
cuantitativo o volumtrico debido a que las mediciones de volumen juegan un papel
crtico. En la titulacin de acido-base, un reactivo, normalmente un acido o base
fuerte, es preparado como solucin estndar. La cantidad especfica de reactivo
(volumen x concentracin) usado para cambiar el pH de la solucin hasta un punto
final especifico determina la concentracin desconocida del soluto. La titulacin usa
con frecuencia un colorante que cambia de color, llamado indicador, para determinar
visualmente cuando el punto final se alcanzo, sin embargo el uso de pH metros
digitales para monitorear el progreso se est convirtiendo en ms comn.
TOC: carbono orgnico total.
TTHM: trialometanos totales, un DBP.
UASB: flujo ascendente de manto de lodos anaerbicos. Ver capitulo 10.
UV: luz ultravioleta.
WAC: catin de acido dbil, es decir, tipo de resina de intercambio. Ver capitulo 8.
WBA: anin de base dbil, es decir, tipo de resina de intercambio. Ver capitulo 8.
Apndice B. Acidificacin del agua de lavado o de elaboracin de cerveza.
Nota: si bien la acidificacin del agua para elaborar cerveza fue discutido, la pregunta
en relacin a la acidificacin que ms seguido aparece es: qu pasa con el calcio?.
En respuesta A. J. deLange contribuyo generosamente lo siguiente.
Las lneas con cuadrados son para pH 5,5. La lnea solida con cuadrados es la
tercera condicin, Rem Alc. H2SO4, pH 5,5 indicando que esta es la curva que
muestra el efecto de acidifica a pH 5,5 usando acido sulfrico. En realidad, esta curva
sirve para un acido fuerte, como lctico o hidroclrico, la misma curva. El acido
fosfrico tiene su propia curva (segunda condicin) porque es un acido dbil y no se
protona totalmente (mas sobre esto ms tarde).
La forma en que esto funciona es que vamos hasta la interseccin de nuestra
curva (Rem. Alc.; H2SO4, solida con cuadrados) y el pH 7,5 del agua con que
comenzamos, y leemos la alcalinidad remanente (ppm como CaCO3) en el lado derecho
de la escala. El valor es de alrededor de 6. Notar que la escala es logartmica, es decir,
que los valores van de 2 a 10ppm y 10 a 50ppm. La respuesta a nuestra segunda
pregunta, Cunta alcalinidad neutralizamos? es 50-6=44ppm como CaCO3.
Y esta respuesta es lo que nos permite responder nuestra primer pregunta,
cunto acido vamos a usar?, dividiendo el cambio en la alcalinidad por su peso
equivalente, 44/50=0,88mEq/l.
Entonces, 0,88mEq de acido (por litro) es necesario para neutralizar la
alcalinidad. Asumiendo que tenemos preparado una solucin 1 Normal de acido
sulfrico (1N = 1mEq/ml), vamos a requerir 0,88miliitros de acido 1N por litro de agua
que queremos acidificar. La tabla 26 lista las concentraciones de cidos y los
volmenes para preparar concentraciones 1N.
La razn que vemos para resolver este problema de atrs hacia adelante (es
decir, encontrando la alcalinidad remanente y despus determinando cuanto acido
debemos usar) se debe a que la qumica es compleja, requiriendo clculos iterativos
para resolverlo. De todos modos, hemos resuelto las ecuaciones para condiciones
especficas para poder generar curvas que nos permitan interpolar valores para la
mayora de las condiciones.
Ahora asumamos que queremos agua para elaborar una pale ale con el mismo
agua. La composicin del agua sugerida en el captulo 7 indica que querramos 50-
150ppm de calcio en el agua ya que la alcalinidad residual es mejor para lograr el color
de la pale para el estilo y lograr el rango correcto de pH, etc. Entonces planeamos
agregar suficiente sulfato de calcio al tanque de licor caliente para llevar el nivel de
calcio a 100ppm. Esto est bien, ya que el lmite de saturacin de calcio para esta agua
a pH 5,5 es de 400ppm. Sin embargo, necesitamos realizar algo que agregue calcio a
esta agua ya acidificada va probablemente a bajar el pH mas en cierta medida, difcil
de predecir. Por lo que, es mejor agregar el sulfato de calcio al agua antes de
acidificarla con acido fosfrico a pH 5,5. De esta forma sabes que 100ppm de calcio en
solucin es estable, si tenemos un pH metro y lo estamos usando para medir nuestros
resultados, entonces vamos a saber el pH final de agua sin importar el orden de
adiciones que usemos. El punto es que si uno hace esto por primera vez y trata de
predecir las cantidades de adicin y los resultados, debera agregar las sales primero y
el acido segundo.
Grficos para el agua con alcalinidad de 50, 100, 150 y 200ppm como CaCO3
son presentados en este apndice. Pero suponiendo que el agua tiene una alcalinidad
de 75ppm como CaCO3, igual se pueden usar estos grficos? Si, los resultados para
este y otros niveles de alcalinidad pueden ser determinados por interpolacin.
Comparar la lnea de acidificacin de 5,75 para los grficos de 50ppm y 100ppm.
Usando un pH inicial del agua de 7,5 como nuestra base de comparacin y acidificando
a 5,75 con un acido fuerte, la curva muestra alrededor de 9,5ppm de alcalinidad
remanente en el grafico de 50ppm y de 20ppm en el grafico de 100ppm. Como 75 es la
mitad entre 50 y 100, se puede pensar que la alcalinidad de 75ppm es reducida a la
mitad entre 9,5 y 20 o alrededor de 15ppm. La interpolacin tambin funciona para
los niveles de saturacin de calcio, pero resulta ms en una estimacin debido a las
escalas logartmicas y los supuestos qumicos que debemos tomar. Notar que el valor
de 3 en una escala logartmica es la mitad entre los valores de 1 y 10, y que 30 es
alrededor de la mitad entre 10 y 100. Esto es porque en una escala logartmica, Log
3=0,447, Log 5=0,699, etc. Tener esto en cuenta cuando se mira valores entre marcas
de la escala, lo que se parece 2,5 es en realidad 2,3 y lo que parece 2,75 es realmente
2,56.
Para una alcalinidad de 50ppm con un punto final de pH de 5,5, el nivel de
saturacin con calcio es de 430mg/l para pH 7,5 del agua y de 170mg/l para las mismas
o condiciones a una alcalinidad de 100ppm. El simple promedio de estos dos nmeros
es 200, sugiriendo que el nivel de saturacin con calcio para alcalinidad de 75ppm
debera estar cerca de ese nmero. De hecho es 257mg/l, por lo que interpolacin
lineal para la saturacin es como mucho un estimador. Pero estos grficos son igual
par aproximaciones de todos modos, por razone que vamos a discutir a continuacin.
Las curvas de cidos fuertes son muy robustas, lo que significa que nos van a
dar estimaciones razonables. Sin embargo, cuando se sucede la precipitacin de
apatita, ms generalizaciones hay que hacer y los nmeros son menos robustos. Sin
entrar en detalles, la probabilidad de precipitacin depende de muchos factores. El
factor ms importante es la solubilidad del producto que se est formando. Usamos el
valor de pKs=117 para hidroxiapatita (tomada e Stumm y Werner). La solubilidad de los
productos son muy difciles, cuando no imposibles, de medir con precisin, por lo que
hay cierta incerteza en todos los nmeros de saturacin. Adems, si la solucin no es
ideal (y no lo es) debemos considerar que la presencia de otros iones cargados puede
proteger elctricamente al calcio y el fosfato uno del otro y reducir la atraccin y
precipitacin. Hemos usados la teora modificada de Debye-Huckle para producir estos
grficos, pero esta teora tiene sus propias limitaciones. Tercero, no hemos
considerado las limitaciones de solubilidad de otras sales como los fosfatos primarios y
secundarios de calcio.
Entonces, para poder realizar las curvas de saturacin hemos establecido una
solucin hipottica de una alcalinidad y pH dados en un modelo por computadora y
despus agregado de forma incremental calcio a la solucin, comprobar el producto
inico para ver si era menos que el valor saturado y despus repetido estos pasos
hasta que el producto inico de saturacin era alcanzado.
Pero no se puede agregar solo el catin calcio, tambin hay que agregar el ion
para mantener el balance elctrico neutral. Usamos sulfato porque la dureza
permanente alta es ms comnmente asociada con sulfato y cloruro. El sulfato tiene
un efecto ms fuerte en la fuerza inica que el cloruro y por eso, hemos usado cloruro,
los niveles de saturacin de calcio son ms bajos. De todos modos, el corolario de esta
supuesto es que si estamos trabajado o construyendo un agua que tiene una relacin
de sulfato a cloruro menor de 1, como 1:2, o nada de sulfato, como el agua para las
Pilsner lager, entonces sugerimos cortar el valor de saturacin de calcio a la mitad para
estar del lado seguro.
Resumen.
Estas curvas pueden ser usadas para tener una buena idea de que esperar
cuando se acidifica el agua con acido fosfrico u otros cidos fuertes. Las estimaciones
para un acido fuerte tienen mayor confianza que las estimaciones para acido
fosfrico. Las estimaciones desde las curvas deben ser comprobadas midiendo los
niveles de calcio disuelto despus de la adicin de acido fosfrico si hay alguna duda
de que la precipitacin de calcio puede haber ocurrido.
Si la precipitacin de calcio es posible, acidificar a un pH ms bajo va a reducir
esta probabilidad. Sin embargo, tener cuidado de hacer eso, uno puede llevar el pH
objetivo de macerado a valores menores de 5, inhibiendo la adecuada conversin y
reduciendo el rendimiento. Tus resultados pueden variar.
Figura 47: mEq de protonacin por mmol de acido fosfrico, como una funcin del
punto final de acidificacin.
Apndice C: Clculos de iones, sales y cidos.
Concentraciones de sales.
Problema.
Solucin.
Primero tenemos que calcular el peso molecular (molar) del cloruro de calcio.
La frmula del cloruro de calcio tiene es su formula molecular dos molculas de agua,
CaCl22H2O. Esta frmula significa que la estructura molecular incluye dos molculas
de agua y el peso molecular del agua debe ser incluido en el peso molecular de la sal.
Para calcular el peso molecular de una sustancia, miramos todos los pesos atmicos de
los elementos de la tabla peridica de los elementos:
Ca = 40.078
Cl = 35.453
H = 1.00794
O = 15.9994
No necesitamos gran precisin de los datos, por lo que podemos redondearlos:
Ca = 40
Cl = 35.5
H=1
O = 16
El peso molecular total del CaCl2+2(H2O) es:
40 + (2 x 35.5) + 2 x ((2 x 1) +16) = 147 gramos por mol
272 3.78 = 71.8 ppm Ca x litro de agua para los 3,78 litros.
483 3.78 = 127.6 ppm Cl x litro de agua para los 3,78 litros.
Esta es la forma en cmo se calculan las contribuciones de las sales.
Problema
65 ppm Ca
98 ppm SO4
42 ppm Cl-
Relacin Sulfato-cloruro = 2.3:1
Sin usar una planilla de clculo, cmo podemos calcular una nueva relacin sulfato-
cloruro 1:1?
Solucin.
Problema.
Solucin.
Hay realmente dos problemas ac: 1 (la pregunta bsica de arriba) y2: cmo
hacer una solucin de baja concentracin que sea ms fcil de medir y segura para
manipular? La respuesta parcial a la primer pregunta es crear una solucin de acido 1
Normal (N). La definicin de una solucin 1N es que un litro contiene 1 equivalente del
soluto (acido), y por lo tanto 1 mililitro contiene 1 mili equivalente.
Por lo que si uno necesita, por ejemplo, 1,8mEq por litro para acidificar 1,235 litros de
licor caliente, 1,8 x 1135,5 = 2,044 mililitros de solucin acida 1N.
El siguiente problema es, Cmo crear una solucin 1N a partir de un acido comercial
de concentracin ms alta?
Acido Peso molecular (g/mol) Densidad (g/l) Concentracin Equivalentes por mol
(w/w%)
Hidroclrico 36,45 1,18 37 1
Sulfrico 98,08 1,84 98 2
Lctico 90,08 1,209 88 1
Fosfrico 98,0 1,69 85 1*
*los equivalentes por mol para el acido fosforo varan, ver figura 47 en apndice B.
PRECAUCION.
Problema.
Problema.
Solucin.
La cual nos da una mejor vista de un paso esencial: que no toma 2 moles de
acido hidroclrico para reducir 1 mol de bicarbonato de calcio, mas bien, toma dos
moles de acido hidroclrico reducir dos moles de bicarbonato o esencialmente 1 por 1.
Puede ser difcil entender las diferencias entre los reportes de agua. Qu es lo
que hace a uno ms confiable que otro o ms representativo? En cierta forma, eso
depende de nuestros objetivos, queremos ver las concentraciones promedio para
varias areas alrededor de la regin o para diferentes tiempos a lo largo del ao o
queremos una imagen de una fuente y tiempo especficos? Si queremos basar nuestras
decisiones en promedio, entonces la diferencia de 3 mili equivalentes en el balance de
la carga elctrica de cationes-aniones puede no ser un problema. Si queremos replicar
un agua especfica para una cerveza especifica, hay que verificar que el balance del
reporte de agua sea de calidad. A que nos referimos con balance? Estamos hablando
de las cargas elctricas de los iones en el agua. El agua es elctricamente neutral, lo
que significa que normalmente no tiene una carga elctrica. La suma de las cargas
elctricas negativas de los aniones debe ser igual a la suma de las cargas elctricas
positivas de los cationes. Pero algunos iones tienen diferentes valores de carga: como
+2 para los iones de calcio (Ca+2). +1 para los iones de sodio (Na+) o -3 para los iones de
fosfato (PO4-3). La diferencia en carga entre los varios iones se encuentra dividiendo el
peso molecular de cada compuesto por el nmero de cargas. Este valor es llamado
peso equivalente. Dividiendo las concentraciones (mg/l o ppm) de un ion por su peso
equivalente nos da los mili-equivalentes por litro (mEq/l) de la sustancia. Sumando los
mEq/l totales de los iones positivos y negativos de la solucin es como determinados si
el agua esta elctricamente balanceada o no.
Revisemos el ejemplo del captulo 7. En ese ejemplo, el perfil de los mili
equivalentes de cationes y aniones del agua en la tabla 15 fueron sumados y
comparado para ver si eran iguales. En el primer caso para el agua Dortmund, no lo
hacan. Sumando los cationes en mEq/l no daba 11.25 + 3.3 + 2.6 =17.2
Sumando los aniones en mEq/l no daba2.95 + 1.7 + 2.5 =7.1
El balance de iones est muy lejos y por lo tanto las concentraciones de iones
dadas son probablemente no representativas del agua real, aunque pueden estar
cerca. El segundo perfil, de la tabla 16, es muy similar pero difiere marcadamente en el
balance de cargas. La diferencia principal entre los dos perfiles es el nivel de aniones. El
perfil de Dormund de la tabla 15 del captulo 7, convertido a mili-equivalentes por
litro:
Ca+2 Mg+2 HCO3- Na+ Cl- SO4-2 Sum (+) Sum (-)
mg/L 225 40 180 60 60 120
mEq/l 11,25 3,3 2,95 2,6 1,7 2,5 17,2 7,1
Ca+2 Mg+2 HCO3- Na+ Cl- SO4-2 Sum (+) Sum (-)
mg/L 230 15 235 40 130 330
mEq/l 11,5 1,2 3,8 1,7 3,7 6,9 14,5 14,4
Ca+2 Mg+2 HCO3- Na+ Cl- SO4-2 Sum (+) Sum (-)
mg/L 225 40 180 60 60 120
mEq/l 4,5 0,8 2,95 2,6 1,7 2,5 7,9 7,1
Ca+2 Mg+2 HCO3- Na+ Cl- SO4-2 Sum (+) Sum (-)
mg/L 225 40 180 60 60 120
mEq/l 4,5 0,8 2,95 2,6 1,7 2,5 7,9 7,4
Los errores durante las pruebas de laboratorio o de reporte pueden ser una
fuente de desbalance en los reportes de agua. De todos modos, un reporte de agua
desbalanceado no significa necesariamente que alguno o todos los iones totales
reportados son incorrectos. Una fuente de error puede ser que el agua contenga otros
iones que nos son testeados o reportados. Concentraciones significativas de iones
normalmente minoritarios como hierro, potasio, nitrato, nitrito o silicato pueden
fcilmente sesgar el balance si no son incluidos en el protocolo de prueba. Un reporte
de agua que incluye estos iones menores es ms balanceado. Como mnimo, un
reporte de agua debe incluir los iones mayores reportados en las tablas de ms arriba.
Un reporte de agua que tiene un balance de cationes a iones entre 1 mEq/l es
considerado adecuado. Un balance entre el 0,1 mEq/L es considerado aceptable. No es
necesario un cambio muy grande en concentracin entre iones para crear una
diferencia de 0,5 mEq/l, un cambio de 5-10ppm en un par de iones lo hace.
Tabla 28: porcentaje de especies de carbonato como una funcin del pH (de la figura
13).