El Cine Posmoderno en 1 Pelicula de WKW
El Cine Posmoderno en 1 Pelicula de WKW
El Cine Posmoderno en 1 Pelicula de WKW
TRABAJO INDIVIDUAL
Horario: 0734
Comisin:
SEMESTRE 2017-1
La explosin del posmodernismo dentro del sptimo arte se dio recin en la dcada de
1980. El clsico de clsicos que seala claramente el inicio de esta nueva etapa es Blade
runner (R. Scott, 1982) porque en su argumento se lee entre lneas un rechazo a la
mxima moderna de que la ciencia (y su tecnologa) y la racionalidad conducen al
mximo progreso humano. Sin embargo, hay que considerar que el hemisferio oriental
tambin ha dado ejemplos notables de tendencia posomoderna. Era 1994 y la crtica
internacional brind el trampoln de occidente a Wong Kar-Wai (WKW): se estren
Chungking Express.
En palabras de Gomz Tarn cuando se realizan planos tan cercanos la cmara adopta
una postura testimonial. En la pelcula es una constante este tratamiento con la cmara.
Y est mirada testimonial (por llamarlo de algn modo) es fundamental porque la
pelcula se sostiene casi por completo en torno a las emociones de los personajes y en
menor medida de la trama en s misma. En un plano que se acerca ms a la
introspeccin del individuo-personaje esa es una ruptura tremenda con lo anterior.
Los dos personajes masculinos de la pelcula son una personificacin cruda del amor no
correspondido y la soledad cotidiana de las grandes ciudades (en este caso Hong Kon).
En la primera parte el agente 223 no supera la ruptura de una chica llamada May (que
nunca aparece en escena) y absurdamente cree haberse enamorado de una traficante de
drogas que apenas conoce. Mientras tanto, para el caso del agente 663 el amor no
correspondido le llega por la ruptura con una azafata de vuelo; es una ruptura que no ha
superado del todo: conserva en su casa muchos objetos materiales que ella le regal, que
son de ella y dej olvidados en el departamento o con un simbolismo que evidentemente
aluden a ella.
Ya desde el cine moderno se trata el tema de los smbolos en las pelculas. En esta
oportunidad WKW, tiene simbolismos contundentes para cada protagonista. Puede ser
una lata de pia con una fecha de caducidad especfica (1 de mayo de 1994) o un avin
de juguete. Esta simbolizacin alude directamente al tratamiento de los recuerdos con la
ruptura no superada por ellos mismos.
Pero el simbolismo por excelencia- y que tambin est presente en otros trabajos del
director- es el agua: el llanto del desamor, de la ruptura. Un llanto donde ambos
personajes no lloran directamente: el primero prefiere correr para que no le queden agua
y evitar llorar; en el segundo, cuando la casa se inunda es una referencia al llanto del
protagonista. Adems, en la segunda historia, California como concepto de la ciudad
representara un potente simbolismo haca la huida o el renacer (demorado) del
personaje: finalmente decide invitar a Faye a un caf en California)
Una ayuda para conectar bien con los pensamientos/sentimientos del personaje
protagonista viene por el recurso narrativo de la voz en off. Nos transporta en primer
lugar al estado anmico del personaje que luego se refuerza con la performance de cada
uno.
Con esta pelcula hemos evidenciado una ruptura con las anteriores etapas de la historia
del cine. Quiz el rasgo ms impactante, desde la ptica personal, es ese marcado
individualismo subjetivo que ni se toc con las pelculas de pocas anteriores. La
pelcula es un buen ejemplo de paradigma no occidental para la posmodernidad
cinematogrfica.
Material consultado
http://cinefagosmuertos.com/criticas/chungking-express-california-dreamin/
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/91631/58541.pdf?
sequence=1&isAllowed=y