Libros Sapienciales Del Antiguo Testamento
Libros Sapienciales Del Antiguo Testamento
Libros Sapienciales Del Antiguo Testamento
7.3) Contenido y enseanazas sobre Dios, sobre el hombre y sobre la vida moral
Por libros didcticos del A.T. se entiende el conjunto que abarca libros de
carcter sapiencial o potico, diferenciado de los libros histricos y profticos, y
son siete: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiasts o Siracida, Cantar de los cantares,
Sabidura y Eclesiastico o Qohelet. Insertados tras los libros histricos y antes
que los profticos en el cann tridentino.
1. En relacin al hombre:
Forma literaria: han sido redactados en su casi totalidad en verso, cada uno tiene
su forma literaria propia. Los principales gneros poticos:
Los estudios sobre la tcnica y principios -su peculiaridad son los paralelismos-
de la poesa hebrea son relativamente recientes; se debe en gran parte al obispo
anglicano R. Lowth en 1753.
El paralelismo tiene una importancia fundamental en la poesa hebrea y consiste
en la igualdad o semejanza de las partes que constituyen la frase, de forma que
los pensamientos y palabras de la una parte se corresponden con la otra. Es como
un movimiento continuo, musical y reiterativo. A veces se encuentra incluso en la
prosa. El paralelismo puede contruirse de tres formas:
1. Job. Este libro est dedicado a la reflexin sobre el problema del justo que
sufre y refleja una poca en la que todava no se ha iluminado el misterio del ms
alla, de la muerte y retribucin. Job aparece como un antiguo patriarca que vive
fuera de Palestina, en los lmites de Arabia y Edom, regin de sabios clebres. El
libro consta de:
a) Prologo ( cap. 1-2) carcter narrtivo. El relato cuenta como Job viva feliz
siendo fiel servidor de Dios y poseyendo riquezas. Dios permiti que Satn le
tentase para probrar su fidelidad y todo lo soporta Job con paciencia sin maldecir
a Dios. Su esposa incluso le invita a maldecir a Dios. Tambin aparecen tres
amigos de Job que intentan consolarle (Elifaz de Temn, Bildad de Suar y Sofar
de Naam).
c) Epilogo (cap 42,7-17), en prosa. Dios censura a los amigos de Job y a ste le
devuelve los bienes, en mayor abundancia.
El autor y la unidad de la obra. Se concluye que exista una leyenda popular que
un autor compuso la obra potica aprovechando la leyenda, introduce tres amigos
para el dilogo y componiendo tambin la respuesta de Yahwh. Luego la obra
habra sufrido ampliaciones con los discursos de Elihu. Como fecha de
composicin se pone entre la vuelta del destierro y la invasin griega.
2. Proverbios.
Sexta coleccin (Prov 30, "Palabras de Agur"): empieza bcon un monlogo sobre
la incomprensibilidad de Diospara el hombre. Siguen unos dichos y unos
proverbios numricos.
Sptima coleccin ( Prov 31, palabras de Lemuel): son sentencias breves que
exhorta a prevenrise de las mujeres y del vino, y a acordarse del pobre. A
continuacin viene el poema de la mujer perfecta.
b)La moral presentada en Prov. reconoce la prctica de las virtudes y fustiga los
vicios. Insiste en la moral familiar y recomendaciones de moral social.
El libro est acompaado por un prologo del traductor griego, por eso se fecha en
el ao 38 del rey Everegetes, es decir el 132 a.C.
Estructura:
Hay quien ve tan solo dos partes: Ecl 1-42,15 - colecciones de sentencias-, y la
segunda parte representa la gloria de dios en su naturaleza primero (hasta 43,33),
y en la historia despus (hasta 50,29).
Los Santos Padres siguiendo en esta lnea, interpretan el Cantar como expresin
del amor de Cristo y la Iglesia. Aunque cuidando no ver en todos los detalles
realidades sobrenaturales.
En este contexto el Cantar ha sido tambin visto como la relacin mstica enter
Dios y el alma
Canonicidad. Los judos no lo han aceptado como libro sagrado, sin embargo la
Iglesia lo recibi del judaismo desde el principio. Se sita en la corriente de
sabios de Israel, y su enseanza, al igual que la de sus predecesores, est centrada
en la Ley de Dios.
b) el cuerpo del libro, cap. 1,12-12,8. Trata todo l de la vanidad de las cosas de
este mundo, parece que las va mencionando sucesivamente.
Pantea el valor de las realidades que vive el hombre en la tierra. La respuesta es "
todo es vanidad y atrapar vientos" (Eccl 1,14). La nica sabidura vlida para
Qohelet no es otra que el percatarse del carcter pasajero e inconsciente de las
cosas deeste mundo. No porque no se valore la otra vida sino que el hecho de la
muerte hace iguales a todos los hombres.
Pero no es una actitud que conduzca al pesimismo, o una conducta amoral, sino
lo contrario: a agradecer y saborear los pequeos placeres que Dios concede al
hombre, llevando una conducta honrada. Todo podra resumirse en la sentencia
de Eccl 12,13-14 " Todo est dicho: teme a Dios y guarda sus mandamientos,
pues esto es todo el hombre".
Esta sentencia no est presente en todo el libro, porque llega a considerar como
vanidad la sabidura y la bsqueda de la pefeccin. La sabidura para el autor no
soluciona los que se plantea en su deseo de comprensin y de felicidad. Aunque
es til, la sabidura para gozar de la pequeas cosas de esta mundo.
Sobre la retribucin presenta un punto diferente a Job - si los justos hallasen en
esta vida la prosperidad-, para Qohelet afirma que esto no es suficiente y que
tambin es vanidad.
La religiosidad del autor se inserta en la tradicin del pueblo: Dios creador, que
gobierna todas las cosas con su providencia. se alaba la sabidura divina y se
recomienda el temos de Dios y la observancia de sus mandatos. el hombre es
responsable de sus acciones y est sometido al premio o castigode Dios, aunque
no se entiende cmo.
-David, se le atribuyen 73
-de constante accin de agracias: se alaba a Dios por motivos de carcter general.
-mesinicos: de modo ms directo se refieren al Mesas (2, 110, 16, 22, 45, 72)
Los Salmos reflejan la vida de Israel y sus sentimientos ante Dios a lo largo de
ms de 600 aos. Como cantos litrgicos traspasan el tiempo concreto y entran
en l aoracin de la Iglesia.