Manual de La Dgcoh
Manual de La Dgcoh
Manual de La Dgcoh
INTRODUCCION 1
1 ANTECEDENTES 10
TABLAS
FIGURAS
INDICE DE TABLAS
1.ANTECEDENTES
Datos topogrficos
Lista de trabajos topogrficos
Descripcin de los trabajos
Nmero de elementos a servir
- Abastecimiento de Agua Potable
Proyecto de instalaciones internas
Datos de proyecto
Gastos de diseo
Proyecto ejecutivo
Toma
Almacenamiento
Velocidades de proyecto
Prdidas de carga
Seleccin de dimetro
Presiones mnima y mxima
Cmaras de aire
Jarros de aire y vlvulas eliminadoras de aire
Tipos de abastecimiento de agua potable
Instalacin por gravedad
Instalacin a presin
Equipos hidroneumticos
Equipos de bombeo porgramado
Sistemas contra incendio
Capacidad de almacenamiento
Hidrantes
Accesorios
Distribucin de hidrantes
Bombas
Toma siamesa
Instalaciones especiales
Albercas
Recirculacin y filtracin
Fuentes
Riego
Otras (aire acondicionado, riego, abrevaderos, etc.)
Planos a generar y contenido
Plantas
Cortes
Isomtricos
Proyecto de instalaciones externas
Datos de proyecto
Dotaciones
Gastos de diseo
Presiones
Componentes. Anlisis y proyecto ejecutivo
Toma
Alamacenamiento
Redes de distribucin
Geometra y caractersticas de la tuberas de la red
Funcionamiento hidralico
Presiones o cargas de diseo
Prdidas de energa
Mtodos de anlisis hidralico
Proyecto ejecutivo
Conexin de tuberas en operacin y conductos
nuevos Planos a generar y contenido
Toma
Almacenamiento
Red de distribucin
- Drenaje
Proyecto de instalaciones internas
Instalacin sanitaria
Datos de proyecto
Unidades mueble de desage
Gastos de diseo
Proyecto ejecutivo
Pendientes mnima y mxima
Seleccin de dimetros
Por Manning
Unidades mueble
Consideraciones de proyecto
Desages
Interceptores
Bajadas de aguas negras
Sistemas de ventilacin
Fosas spticas
Instalacin pluvial
Instalacin combinadas
Proyecto de instalaciones externas
Datos de proyecto
Gastos de diseo
Redes secundarias de drenaje pluvial
Redes primarias de drenaje pluvial
Redes de drenaje sanitario
Redes de drenaje combinado
Sitio de descarga
Componentes. Anlisis y proyeccto ejecutivo
Red de recoleccin
Normas generales
Disposicin general de los sistemas
Atarjeas y colectores
Mtodos de diseo
Estructuras de acceso y especiales
Pozos de visita comunes y pozos - cja de
visita
Pozos de visita con cada y pozos - caja con
cada
Descargas domiciliarias
Captaciones de aguas pluviales
Vertedores laterales
Interferencias con otras estructuras
Tanques de tormentas
Pozos de absorcin
Planos a generar y contenido
Red de recoleccin
Plano de estructuras complementarias
Tanques de tormentas
Pozos de absorcin
- Sistemas de Bombeo
Sistemas internos de bombeo
Bombeo a tinacos o a tanques elevados
Equipos a tinacos o a tanques elevados
Equipo hidroneumtico
Equipos de bombeo programado
Bombeo en sistemas contra incendio
Bombeo de crcamos de aguas negras
Bombeo a sistemas de riego programado
Plantas para complemento delainfraestructura municipal
Partes constitutivas de una planta
Entrada
Crcamos de bombeo
Bombas
Tubera de descarga
Descarga
Motores
Subeatacin y transformadores
Centro de control de motores, tableros e interruptores
Equipos y edificios auxiliares
Problemas presentados en plantas en operacin
Alcance de un proyecto
Proyecto civil
Proyecto mecnico
Proyecto elctrico
Crcamos
Dispositivos de retencin y retiro de cuerpos flotantes y
azolves
4.ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
5. EJEMPLOS DE APLICACION
6. SUPERVISION DE OBRAS
a) Hastaz 50 m2 de construccin.
b) De 51m2 a 70m2 de construccin.
c) De 71m2 de construccin en adelante por cada 50m2.
a) Indice
b) Resumen.
c) Antecedentes.
d) Objetivos.
e) Ubicacin y referenciacin de la obra u obras.
f) Informacin de apoyo.
g) Datos generales de proyecto.
h) Memorias de clculo.
i) Resultados del proyecto.
j) Cantidades de obra.
k) Especificaciones de construccin.
l) Bibliografa y referencias.
v. Numeracin de pginas.
viii.Abreviaturas y siglas.
ix. Tablas.
xi. Anexos.
3.1.2 Planos
3.1.2.1 Contenido
I. Para revisin
i. Materiales.
iii. Tamaos.
v. Escalas.
1: 50
1: 75 proyectos de instalaciones hidrosanitarias en
1: 100 inmuebles (planta y elevacin)
1: 200
En todo plano siempre debe consignarse su escala, tanto en
forma numrica como se explic antes, como en forma grfica
mediante una barra de colores contrastados, graduada para medir
decenas, centenas o miles de metros.
vi. Simbologa.
Ta = 1 / N
donde:
a) Distancias cenitales.
b) Diferentes alturas del sol.
- Poligonales cerradas
Ta = 1'/N
(3.2)
en la que:
Ta : tolerancia angular en minutos
N : nmero de vrtices de la poligonal
T1 = 1/5000
(3.3)
donde:
Tn = +- 0.01/N
(3.4)
donde:
Tn : tolerancia en metros
N : recorrido de ida y regreso en kilmetros
Tn = +-0.01/N
(3.5)
siendo:
Tn : tolerancia en metros
N : recorrido de ida y regreso en kilometros
I. Gastos de diseo
A) INTRODUCCION
Dada la variedad de muebles sanitarios existentes en una
instalacin, como pueden ser inodoror (wc), lavabos, tinas, regaderas,
fregaderos, etc., as como tambimn la variedad de accesorios que los
alimentan, como son. llaves, tanques o vlvulas de fluxmetro, etc.,
se requiri establecer cierta comparacin entre los gastos que pueden
abastecer a dichos muebles para fijar valores equivalentes y poder as
determinar la cantidad de agua necesaria para cada mueble sanitario.
BAOS Y SANITARIOS 5
TOILETS EN CONSULTORIOS DE
ESPECIALISTAS 2.5
TOILETS DE JEFATURAS 2
BAOS DE AISLADOS 2
h=f L V2
D 2g
En la que:
h : Prdida de carga en metros de columna de agua
f : Factor de friccin (adimensional) que depende del
material con que estn hechas las tuberas, del
dimetro de las mismas y del flujo (laminar o turbulento)
que en stas se presente para el correspondiente gasto de
diseo.
L : Longitud del tubo, en metros.
D : Dimetro interior del tubo, en metros.
V : Velocidad media del flujo, en metros sobre segundo.
g : Aceleracin de la gravedad en m/s2
El factor de friccin f se calcular de acuerdo con la frmula de
Swamee-Jain.
f= 0.25 0
log + 5.74 2
10 3.7 D R 0.9
E
en la que:
h = K V2
(3.8)
2g
En donde:
h : Prdida de carga, en metros de columna de agua.
K : Coeficiente adimensional que depende del tipo de
conexin, accesorio o vlvula de que se trate.
En las tablas 3.3 y 3.4 se dan los valores para
conexiones y vlvulas ms comunmente usadas.
V : Aceleracin de la gravedad en m/s2.
L = Lm + Le
(3.9)
donde:
L : Longitud total, en metros
Lm : Longitud real de la tubera , en metros
Le : Longitud equivalente de las conexiones y vlvulas
en el tramo de longitud Lm, en metros.
En las tablas 3.5 y 3.6 se indican las longitudes equivalentes
para las conexiones y vlvulas ms comnmente usadas.
V. Seleccin de dimetros
Hf = Prdidas de friccin.
BHP = Q x CDT
76 x Eff
En donde:
Q : Gasto requerido en litros por segundo.
CDT : Carga dinmica total en metros.
Eff : Factor de eficiencia.
76 : Factor para convertir Kg - m a HP
s
a) Equipos Hidroneumticos.
b) Equipos de bombeo Programados.
Vlvula de
Seguridad: Para que la presin en el tanque no se eleve a
unrango que pueda reventar al tanque.
a) SIMPLEX
b) DUPLEX
c) TRIPLEX
donde:
D : Dimetro del orificio en pulgadas.
Qbomba : Gasto de diseo por bomba en gpm.
P2 : Presin mxima (Hr-Qb) en psi.
P1 : Presin mnima /Ha) en psi.
5. Enelpunto de seleccin delgasto de diseo de la bomba "Qbomba"
y lacaarga reala gastode diseo por bomba "Hr-Qb", se calcular la
BHP,y en base asta,se selecionar la capacidad del motor.
Ea = Pp - Pa x Vaire (3.12)
Pa + 14.7
donde:
E : Extraccin de agua por ciclo de trabajo en
decimales (%).
Pp : Presin deparo en psi.
Pa : Presin de arranque en psi.
Vaire: Volumen de aire en decimales (%).
Sa = Va - Ea
(3.13)
donde:
Sa : Sello de agua por ciclo de trabajo en decimales
(%).
Va : Volumen de agua en decimales (%).
Ea : Extraccin de agua por ciclo de trabajoen decimales
(%).
donde:
Cap. Tq. : Capacidad del tanque hidronemtico en
litros.
Qbomba : Gasto de diseo por bomba en 1/min..
Qminb : Gasto mnimo por bomba en 1/min.
donde:
Qcomp : Gasto del compresor en 1/hora.
Ciclos/hora: Frecuencia de operacin del equipo
hidroneumtico.
- Nmero de bombas
- Voltaje de operacin
- Sistema de carga de aire
- Tipo de arranque de motores
I. Capacidad de almacenamiento.
II. Hidrantes.
V. Bombas
a) Gasto de 2 hidrantes.
b) Altura al hidrante ms alto.
c) Prdida de carga por friccin.
d) Prdidas en la manguera.
e) Carga de Operacin.
II. Fuentes
III. Riego
IV. Otras
I. Plantas
II. Cortes
III. Isomtrico
I. Dotaciones
donde:
Dot : Dotacin, en 1 / hab / da
Pp : Poblacin de proyecto
Qma : Gasto medio anual, en 1/s
Qmd : Gasto mximo diario, en 1/s
Qmh : Gasto mximo horario, en 1/s
CVD : Coeficiente de variacin diaria.
CVH : Coeficiente de variacin horaria.
III. Presiones.
I. Toma
II. Almacenamiento
Q = D2 V (3.19)
4
donde:
D : dimetro del conducto, en m
Q : gasto en el tramo, en m3/s
V : velocidad media, en m/s
1/2
D = 1.13 Q
(3.21)
La frmula de Manning es
2/3 1/2
V= 1 R S
(3.22)
n
donde:
n : Coeficiente de rugosidad que, para los materiales
de fabricacinde los tubos ms utilizados en la formacin de redes de
distribucin,se indica enseguida:
Material n
Asbesto-Cemento 0.010
PVC 0.014
Fierro Galvanizado 0.013
Fierro Fundido
R : Radio hidralico, en m
V : Velocidad media del agua, en m/s
S : Gradiente hidralico, igual a
S = hf
(3.23)
L
donde:
hf : Prdida de carga por friccin, en m
L : Longitud en la lnea, en m
donde:
A : Area transversal del conducto
donde:
g : Aceleracin de la gravedad, en m/s2
hm : Prdida de energa local, en m
Kp : coeficiente de prdida en funcin de las
caractersticas del cambio de geometra.
V : Velocidad media del agua a la salida del cambio
de geometra, en m/s.
En cuanto a las vlvulas, los fabricantes proporcionan los
valores del coeficiente de prdida de acuerdo con su tiempo de cierre
y con su forma de operacin. Algunos valores de K para el clculo de
prdidas menores o locales se presentan en el libro "Hidralica
General" (Sotelo A. G; 1976:296)
2.- Se definen los tramos con los nmeros de los nudos extremos;
si se tienen n nudos, sern n-1 tramos. Se anotan los nmeros de los
nudos de cada tramo en las dos primeras columnas de una tabla, en el
orden que indique el sentido del flujo.
donde:
ACP : Ajuste de cotas piezomtricas, en m
CDM : Carga disponible mnima, en m. Generalmente se
toma de 10 m
CT : Cota de terreno del nudo con la menor carga
disponible, en m.
CTE : Cota piezomtrica tentativa del nudo con la menor
carga disponible, en m.
Qt = QE + Qr
(3.29)
hfE = hf r = hf
(3.30)
por tanto:
2 2 2 2
10.294 nr Lr Qr = 10.294 nE LE QE
Dr 16/3 DE 16/3
donde:
1/2 8/3
Qr = nE [ LE ] [ Dr ] QE
nr Lr DE
Sustituyendo en la ecuacin de continuidad, se llega a
QE = Qt
(3.31)
1/2 8/3
1 + nE [ LE ] [ Dr ]
nr Lr DE
y
1/2 8/3
Qr = Qt - QE = nE [ LE ] [ Dr ] QE
(3.32)
nr Lr DE
QE = Qt
(3.33)
8/3
1 + [ Dr ]
DE
Qr = Qt - QE = [ Dr ] QE
(3.34)
DE
El camino a seguir ser el siguiente:
n
Qi = 0
(3.35)
i=l
donde n es el nmero de tubos conectadosalnudo.
hfi = 0
(3.36)
Q=- Ki Li Qi =- hfi
(3.37)
2 Ki Li Qi 2 hfi / Qi
Qj = [ hs, j - hi, j ]
(3.38)
Cj
donde:
Qj : Gasto que circula por el tubo j.
hs, j, hi, j : Niveles piezomtricas en los extremos s e i
del tubo j.
Cj : Coeficiente que tiene en cuenta el
coeficiente de rugosidad, al longitud (lj) y el
dimetro (dj) del tubo j.
m : Exponente que depende de la frmula de
prdida de energa por friccin que se
utilice.
f'' (Qj ) ( Qj - Qj ) = o ( Qj - Qj ) ,
(3.40)
donde:
no considerar, en la serie de Taylor, los trminos
o : Es un factor mediante el cual se compensa
el error de asociados a las derivadas de orden superior a
2; se recomienda que su valor sea 3 para redes
grandes y cero para redes chicas (Manual de
Hidralica Urbana, Tomo 3, DGCOH, 1982).
siendo:
debido a que
hf = hfE = hfr = hft
y su dimetro
2 2 3/16
Dr = [ 10.294 nr Lr Qr ]
(3.43)
hf
Este valor se ajusta al dimetro comercial, por lo que se tendr
un cambio en los gastos de los dos tubos y la prdida diferir ms
cuanto mayor sea la diferencia entre el dimetro calculado y el
comercial. Para conocer el funcionamiento de la red con estos
cambios, debe repetirse su anlisis y para esto, la ecuacin de
continuidad puede escribirse en la forma siguiente:
1/2 1/2 1/2
[ 1 ]=[ 1 ] + [ 1 ]
(3.44)
Kt Lt KELE Kr Lr
Despus se supone el valor de Kt y se calcula Lt o recprocamente.
Si:
LE = Lr =Ltq
(3.45)
Vlvulas de seccionamiento
Piezas especiales
Dimensiones zanjas
Tomas domiciliarias
De asbesto cemento.
Los tubos del tipo A son los que se hanusado en los ltimos
aos en las redes de distribucin: En clases A-5 y A-7
correspondientes a 5 y 7 kg/cm2 de presin de trabajo
respectivamente. Su unin se logra por medio de coples de asbesto
cemento con anillos de hule (2 3 segn la marca).
De resinas de plstico
a. De PVC
Sistema ingls. Se fabrican en color gris, en clases RD-
26, RD-32.5, RD-64 (11-2, 9, 7.2, 4.1 kg/cm2), de presin de trabajo)
y dimetros nominales exteriores de 38, 50, 75, 100, 150 y 200 mm,
principalmente. Se utiliza PVC 1114, que corresponde al tipo I, grado
I y esfuerzo de diseo de 140 kg/cm2, segn norma de calidad NOM-
E-12-1968.
De concreto presforzado.
Los tubos de acero lisos con y sin costura se fabrican segn las
normas NOM-b-177, 180, 182, 183 y otras vigentes; las del Instituto
Americano del Petrleo (API), en grados B, X-42, X-46, X-52, X-56,
X-60 y X-65; y las de la Asociacin Americana para Pruebas y
Materiales (ASTM), en grados A-53 y A-120. Los espesores varan,
segn eldimetro, de 4.37 a 22.23 mm.
IV.2.5 Registros
I. Gastos de diseo
La frmula racional
Qp = 0.278 c i a (3.48)
donde
Qp = 0.232 c i a (3.49)
Areas de aportacin
Coeficiente de escurrimiento.
donde:
An Area no urbanizada
At Area total
Au Area urbanizada
c Coeficiente de escurrimiento
Cn Coeficiente de escurrimiento del rea no urbanizada, que
se determina mediante la figura 3.19.
Iu Indice de urbanizacin
Regin A1 A2 B C D
Cn 0.020 0.120 0.025 0.080 0.100
- Zona plana (en cualquier parte del Valle, pero abajo de la cota
2,250 m.s.n.m.). Los sueldos de esta zona estn formados en
sus mayor parte por arcillas, por lo que, a pesar de su baja
pendiente, se sugiere utilizar un valor de Cn = 0.15.
Tiempo de concentracin.
t = L / ( 60 V )
(3.51)
donde:
donde:
Intensidad de precipitacin.
TABLA 3.10
USO DEL SUELO Y PERIODOS DE RETORNO
TABLA 3.11
TIPO DE VIALIDAD Y PERIODO DE RETORNO MINIMO
donde
hp (tr,tc) Precipitacin media para el perodo de retorno tr y
la duracin tc, en mm.
tc Tiempo de concentracin, en min
I (tc) Intensidad, en mm/h
Clculo de prdidas.
Cc = Ved (3.55)
V 11
donde
Cc Coeficiente de escurrimiento
Ved Volumen de escurrimiento directo
V 11 Volumen total llovido
donde
Tp = 0.5 D + Tr (3.57)
donde
Tr = 0.6 Tc (3.58)
Tc Tiempo de concentracin, en h
Tc = Tcs + Tt (3.59)
donde
donde
Tr = _1_ (3.61)
V
donde
1 Longitud del tramo considerado
Sustituyendo la ec. 3.58 en la ec. 3.59 queda:
q = A (3.63)
u 4.78 Tp
donde
A Area de la cuenca, en km2
q Gasto pico, en m3/s/mm
u
donde
NP Nmero de barras del hietograma
Q = i A
1 o 1
Q = i (A + A )
2 o 1 2
Q = i (A + A + A ) y
3 o 1 2 3
Q = i (A + A + A + A )
4 o 1 2 3 4
Q = i (A + A + A )
5 o 3 4 5
Q = i (A + A )
6 o 3 4
Q = i A y
7 o 4
Q = O, respectivamente
8
D = (3.21*n*Q)**3/8/(S)**3/6 (3.73)
donde:
n coeficiente de Manning
d dimetro interior del tubo, en m
Q gasto, en m3/s
S pendiente de la tubera
Dimetro mnimo:
donde:
Ci : Coeficiente que incrementa el gasto mximo
instantneo a tubo lleno con el fin de disear el
conducto con tirente igual al dimetro, y que vara
entre 1 y 2. Si se respeta el criterio citado, Ci
valdra 2 en atarjeas hasta de 0.38 m, y 1.1 en
conductos de mayor dimetro.
V= ((R)**2/3*(S)**1/2)/n (3.75)
siendo:
n : Coeficiente de rugosidad que vale 0.013 en
conductos nuevos de concretos y 0.016 en conductos de
concreto en sitio.
R : Radio hidralico de la seccin, en m.
S : Pendiente de la tubera.
V : Velocidad media del agua, en m/s.
o bien:
3/8
D= (3.2084 n Q) (3.78)
3/16
(S)
Areas tributarias
Coeficientes de retorno
Qi = 0.757 A (3.66)
donde:
A : Area ocupada por la zona industrial, en ha.
Qi : Gasto de aportacin en 1/s.
Qf = 0.6 L (3.67)
donde:
L : Longitud de la conduccin, en km.
Qf : Gasto de aportacin, en 1/s.
donde:
p : Poblacin servida,en miles de usuarios.
TABLA 3.13
GASTO MINIMO SEGUN EL
DIAMETRO DEL CONDUCTO
Dimetro Qmin
(cm) (1/s)
20 1.5
25 1.5
30 3.0
38 3.0
45 4.5
61 7.5
76 12.0
91 18.0
107 25.5
122 34.5
152 45.0
183 57.0
213 70.0
244 85.5
I. Red de recoleccin.
I: 1 Generalidades.
En las tierras bajas del DF, han sido casi imprescindibles las
estaciones de bombeo, ya que los desniveles son insuficientes para
permitir el escurrimiento por gravedad. Sin embargo, cuando existen
otras alternativas de solucin, es conveniente evitar su utiliacin, en
virtud del alto costo que significa la cosntruccin y operacin de
dichas plantas y de los problemas ocasionados por las frecuentes
fallas del suministro de energa elctrica. Una planta de bombeo con
interrupciones frecuentes puede producir inundaciones y mayor
contaminacin que otro tipo de solucin; sin embargo, si es obligada
su instalacin, el sistema debe garantizar su operacin continua.
Las regiones del Valle de Mxico expuestas a fuertes
asentamientos son las de origen lacustre,generalmente planas, en las
que deben aplicarse criterios similares a los considerados
anteriormente, an en el caso de contar con suficiente desnivel. Las
pendientes grande en los conductos pueden parecer atractivas para
disminuir su dimetro; sin embargo, con el tiempo, los asentamientos
diferenciales llegan a eliminar dichas pendientes y reducen
diferenciales llegan a eliminar dichas pendientes y reducen
sensiblemente la capacidad de la red, en estos casos, una mejor
opcin consiste en utilizar pendientes menoresy dimetros mayores.
Adems, se debe porcurar que la direccin de mxima pendiente de la
red sea la misma que la tendencia registada de los asentamientos del
subsuelo en los ltimosaos y, de ser posible, la que pueda preverse
en el futuro.
D = (3.21*nQ)**3/8(S)**3/16 (3.73)
donde:
n coeficiente de Manning
D dimetro interior del tubo, en m
Q gasto, en m3/s
S pendiente de la tubera
Dimetro mnimo:
donde
V = (R)**2/3*(S)**1/2)/n (3.75)
siendo
o bien
-Vas de ferrocarril
-Vialidades importantes, arroyos y ros
-Lneas del metro
-Ductos y cables de energa elctricas y telfono, tuberas de
agua potable, y oleoductos.
D= _4 Q_
nN
donde
D dimetro, en m, que se ajusta al comercial ms prximo
Q gasto, en m3/s
N velocidad mnima, en m/s
donde
Dc Dimetro comercial elegido, en m
Se calculan las prdidas por friccin y las prdidas locales. La
suma no debe ser mayor que el desnivel disponible.
a) Cisterna
b) Una o dos bombas que porporcionen el 100% del gasto y
100% e la carga.
c) Tablero de fuerza y control
d) Tinacos o tanques elevados
3.4.2.3
I. Proyecto civil
I.1 Trabajos preliminares. Sern los que se requieran de acuerdo a
la magnitud de la planta y podrn ser los que se indican a
continuacin.
a. Estudio de mecnica de suelos para determinar las condiciones
del terreno donde se vaya a localizar la planta de bombeo.
b. Fuente y forma de alimentacin a los crcamos.
c. Localizacin de la descarga de las aguas negras a bombear.
d. Clculo de gastos mnimos y mximos a bombear (aguas
negras y de lluvia), as como las elevaciones para cada caso.
e. Estudio de alternativas del tipo de crcamos a utilizar.
f. Seleccin del tipo de crcamo a utilizar.
g. Determinacin de las dimensiones del crcamo
h. Anteproyectos. El contratista deber eleborar anteproyectos
de la planta de bombeo, con estudio de alternativas y seleccin
preliminar, cuando el tamao o importancia de la planta lo
amerite debern ser sometidos a la consideracin de la
DGCOH..
I.2 Trabajos definitivos. El proyectista realizar los siguientes
trabajos:
- Elaboracin de especificaciones tcnicas particulares de obra
civil y programa de trabajo.
- Catlogo de conceptos.
I.3 Memoria del proyecto. El proyectista eleborar una memoria
del proyecto, organizada como se indica a continuacin.
a. Memoria tcnica descriptiva. Consistir en la descripcin
general de la obra civil e incluir los puntos siguientes:
- Antecedentes
- Crcamo de bombeo
- Atraques de las tuberas
- Cuarto de control
- Subestacin elctrica
- Edificios auxiliares
- Obras complementarias
b. Memorias de clculos tcnicos y estructurales. Incluir, como
mnimo, los siguientes conceptos:
- Crcamo de bombeo, Cimentacin y estructura.
- Atraques de tuberas. Estructura.
- Cuarto de control. Cimentacin y estructura.
- Subestacin elctrica. Cimentacin y estructura.
- Edificios auxiliares. Cimentacin y estructura.
- Obras complementarias. Pavimentos.
I.4 Contenido de los planos. El proyectista eleborar, como
mnimo, los planos de la obra civil que a continuacin se
indican.
- Arreglo general. Planta y localizacin.
- Arreglo general. Cortes.
- Arquitectnico de caseta de vigilancia, barda, acceso y
estacionamiento.
- Arquitectnico. Casa de velador, oficinas y casa de
control.
- Arquitectnico de almacn y talleres.
- Excavacin y rellenos.
- Piso de bombas. Plano General.
- Crcamo. Geometra.
- Losa de fondo o cimentacin. Estructural.
- Mamparas, muros del crcamo de bombeo y transiciones.
Estructural.
- Rejillas. Instalacin.
- Apoyos de equipo de bombeo. Estrutural.
- Piso de operacin. Estructural.
El proyectista entregar los dibujos completamente elaborados
con todas las indicaciones correspondientes, acotaciones, detalles,
notas, simbologa, referencia de planos complementarios, escala
empleada y cantidades estimadas de obra.
I.5 Especificaciones y programa de trabajo. El proyectista
elaborar un cuaderno de especificaciones tcnicas particulares para
la construccin de la obra civil, que contendr una introduccin y una
descripcin detallada de las condiciones de trabajo en las cuales se
desarrollar la construccin de cada una de las partes de la planta.
Dichas partes son:
- Terraceras para estructuras (desmonte, desenraice y
lmpia).
- Excavaciones para alojar estructuras.
- Relleno de estructuras con material proveniente de
excavaciones previas.
- Relleno de estructuras con material proveniente de banco
de prstamo.
- Fabricacin y colocacin del concreto en los sitios
siguientes.
Plantillas para desplante de estructuras.
Losa de zona de transicin, incluyendo los dentellones.
Muros de zona de transicin.
Losa de fondo de crcamo de bombeo.
Muros perimetrales y divisorios del crcamo de bombeo.
Trabes y losa del piso de operacin de la casa de
mquinas.
Firmes y pisos, con los acabados sealados en los planos.
Las cimientaciones del equipo de la subestacin
elctrica.
Revestimientos y tapas de trinchera para cableado
elctrico.
- Suministro, habilitado y colocacin de acero de refuerzo
para el concreto.
- Suministro y colocacin de cimbras y formas para
concreto.
- Suministro e instalacin de compuertas y obturadores.
- Suministro e instalacin de junta asfltica.
- Suministro e instalacin de barandales.
- Suministro e instalacin de escalones de varilla
corrugada de 1.9 cm (3/4 pulg.) de dimetro.
- Formacin de terraplenes compactados para caminos o
plataformas de trabajo.
- Sobreacarreo de materiales, producto de excavaciones o
de banco de prstamo, para la construccin y
revestimiento del acceso y estacionamiento.
- Formacin y barrido de bases para acceso y
estacionamiento.
- Formacin y barrido de bases para acceso y
estacionamiento.
- Fabricacin y colocacin de carpetas asfltica.
- Suministro y colocacin de malla ciclnica.
- Suministro e instalacin de pisos de rejilla
antiderrapante.
- Construccin de muros de tabique rojo recocido de 7 x
14 x 21 cm.
- Construccin de trincheras para drenaje pluvial y
subterrneo.
- Suministro e instalakcin de puertas y ventanas.
- Construccin de registros, tapas de registro, registro,
coladera y albaales.
- Subestacin elctrica.
- Diagramas elemental y del tablero.
- Distribucin de conduits.
- Alumbrado.
- Sistema de tierras.
- Planta de emergencia (si se requiere)
- Alimentacin y motores.
- Transformadores.
- Postes de alumbrado.
- Control a motores.
- Conexin a lmparas
- Cimentacin de postes de alumbrado.
- Salida y acometida de conductores a tableros.
- Acomodo de conductores y charolas en registros y
trincheras.
- Conexiones a varillas de tierra.
- Conexiones a tierra de tableros, motores,
transformadores y dems equipo.
- Notas.
- Planos de referencia.
- Simbologa.
- Lista de materiales.
- Acotaciones
- Escala empleada.
- Vista de planta.
- Vista lateral.
- Corte lateral.
- Localizacin.
- Diagrama unifilar.
IV. Crcamos
IV.1 Tipos y arreglos ms comunes
Los crcamos son las estructuras que alimentan a los equipos de
bombeo instalados sobre ellos. Un buen diseo hidrulico del
crcamo permite que los equipos de bombeo trabajen entre los lmites
de operacin aceptables.
IV.4 Dimensionamiento
V.1. Rejillas
Tipo de Barra B
Rectangular, con bordes agudos 2.42
Rectangular, con la cara aguas arriba
semicircular 1.83
Circular 1.79
Rectangular, con las caras aguas arriba y abajo,
semicirculares. 1.67
- a cauce abierto
- a entubamiento
- a colector
- a crcamos colectores y a conductos emisores laterales
(superiores o inferiores)
- a crcamos colectores y a emisores transversales
- a canales a travs de crcamo amortiguador
- a crcamo que a su vez descarque a un conducto
mediante tubera, o directamente a tubera colectora en
crcamo.
donde:
LB Bordo libre, en m
d Tirante en m
v Velocidad del agua en el crcamo para el gasto de
diseo, en m/s.
E S P E C I E
E S P E C I E
PARAMETRO TRUCHA MOLUSCOS
SUSTANCIA UNIDADES TILAPIA CARGA BAGRE ARCO-IRIS LANGOSTINO CAMARON BIVALVOS
NITROGENO DE MG/1 5.0
NO3
FOSFORO TOTAL MG/1 5.0
COLIFORMES NMP/100 ML. 14, NO MAS DEL 10%
FECALES DE LAS MUESTRAS
DEBE SER MAYOR
DE 43
COLIFORMES NMP/100 ML 70, NO MAS DEL 10%
TOTALES DE LA MUESTRA
DEBE SER MAYOR
DE 230
ALUMINIO MG/1 0.2 0.5
ARSENICO MG/1 1.0
BARIO MG/1 5.0 0.6
CADMIO MG/1 0.05 0.005
CROMO MG/1 0.5
HEXAVALENTE
CROMO MG/1 1.0
TRIVALENTE
COBRE MG/1 0.02 0.025 0.06 0.005
CIANURO MG/1 0.025
HIERRO MG/1 0.5 0.5 1.0
PLOMO MG/1 0.1 0.1 0.005
SILICATOS MG/1 100
ANEXO DE LAS TABLAS
I.- El nivel de esta sustancia se obtuvo de multiplicar la toxicidad aguda reportada por 0.01.
II.- La sustancia presente persistencial, bioacumulacin o riesgos de cncer, por lo que debe reducirse a un
mnimo la exposicin humana.
III.- El nivel ha sido extrapolado, mediante el empleo de un modelo matemtico, por lo que en revisiones
posteriores podr ser modificado a valores menos estrictos.
IV.- La alcalinidad natural del cuerpo de agua no debe ser reducida en ms de 25%; cuando sta sea menor o
igual a 20 mg/l, no debern admitirse reducciones inducidas, y
V.- El cuerpo de agua debe estar libre de sustancias atribuibles a aguas residuales u otras descargas que:
1.- Formen depsitos que cambien adversamente las caractersticas fsicas del agua;
2.- Contengan materia flotante como partculas, aceites u otros residuos que den apariencia desagradable;
3.- Produzcan color, olor, sabor o turbiedad, o
4.- Propicien vida acutica indeseable o desagradable;
VI.- Para riesgo continuo de los suelos, el agua contendr como mximo 0.1 mg/l de berilio, excepto por el
caso de los suelos alcalinos y de textura fina donde se pueden aplicar concentraciones de hasta 0.5 mg/l.
VIII.- La toxicidad aguda para organismos de agua dulce multiplicada por 0.01 indica que la concentracin
del cloroalquil steres no debe ser mayor a 2.38 mg/l;
IX.- La toxicidad aguda para organismos de agua dulce multiplicada por 0.01 indica que la concentracin de
steres del cido ftlico no debe ser superior a 0.0094 mg/l;
X.- La toxicidad aguda para organismos de agua marina multiplicada por 0.01 indica que la concentracin de
steres del cido ftlico no debe ser superior a 0.02944 mg/l;
XI.- Para riesgo de cultivos sensibles al boro, el agua tendr como mximo 0.75 mg/l de esta sustancia,
excepto para otros cultivos donde se pueden aplicar concentraciones de hasta 3 mg/l;
XII.- La concentracin promedio de 4 das de esta sustancia, no debe exceder este nivel, ms de una vez cada
3 aos;
XIII.- La concentracin promedio de cadmio de 4 das en g/l no debe exceder ms de una vez cada 3 aos el
valor numrico de la siguiente ecuacin: Cd (g/l) = e (0.785 z [ln (dureza)] - 3.490) Dureza = mg/l como
CaCO3;
XIV.- La concentracin promedio de una hora de esta sustancia, no debe exceder este nivel, ms de un nivel
cada 3 aos;
XV.- La toxicidad aguda de clorobencenos multiplicada por 0.01 indica que la concentracin de stos
(excepto diclorobencenos) no debe ser superior a 0.00250 mg/l para proteger a los organismos de agua dulce;
XVI.- La toxicidad aguda de clorobencenos para organismos de agua marina multiplicada por 0.01 indica que
la concentracin de stos (excepto diclorobencenos) no debe ser superior a 0.00160 mg/l;
XVII.- La concentracin promedio de cobre de 4 das en g/l, no debe exceder ms de una vez cada 3 aos el
valor numrico de la siguiente ecuacin: Cu (g/l) = e (0.8545[ln (dureza)] - 1.465) Dureza = mg/l como
CaCO3;
XVIII.- Los organismos no deben exceder de 200 como nmero ms probable en 100 mililitros (NMP/100
ml) en agua dulce o marina, y no ms del 10 % de las muestras mensuales deber exceder de 400 NMP/100
ml;
XIX.- Los slidos suspendidos (incluyendo sedimentables) en combinacin con el color, no deben reducir la
profundidad del nivel de compensacin de la luz para actividad fotosinttica en ms del 10% a partir del
valor natural;
XX.- Este nivel considera el uso de agua bajo condiciones medias de textura del suelo, velocidad de
infiltracin, drenaje, lmina de riesgo empleada, clima y tolerancia de los cultivos a las sales. Desviaciones
considerables del valor medio de estas variables pueden hacer inseguro el uso de esta agua.
XXI.- La toxicidad aguda de dicloroetilenos para organismos de agua marina multiplicada por 0.01 indica
que su concentracin no debe ser superior a 0.116 mg/l;
XXII.- La toxicidad aguda de dicloroetilenos para organismos de agua marina multiplicada por 0.01 indica
que su concentracin no debe ser superior a 2.21 mg/l.;
XXIII.- La toxicidad aguada de dinitrotoluenos para organismos de agua dulce multiplicada por 0.01 indica
que su concentracin no debe ser superior a 0.0033 mg/l;
XXIV.- La toxicidad aguda de dinitrotoluenos para organismos de agua marina multiplicada por 0.01 indica
que su concentracin no debe ser superior a 0.0059 mg/l;
XXV.- Los fosfatos totales, medidos como fsforo, no debern exceder de 0.05 mg/l en influentes a lagos o
embalses ni de 0.025 mg/l, dentro del lago o embalse, para prevenir el desarrollo de especies biolgicas
indeseables y para controlar la eutroficacin acelerada;
XXVI.- La concentracin total de gases disueltos no debe ser superior a 1.1 veces el valor de saturacin en
las condiciones hidrostticas y atmosfricas prevalecientes;
XXVII.- La concentracin promedio de nquel de 4 das en g/l no debe exceder ms de una vez cada tres
aos el valor numrico de la siguiente ecuacin:
XXVIII.- La toxicidad aguda de N nitrosaminas para organismos de agua dulce multiplicada por 0.01 indica
que su concentracin no debe ser superior a 0.05885 mg/l;
XXIX.- La toxicidad aguda de N-nitrosaminas para organismos de agua marina multiplicada por 0.01 indica
que su concentracin no debe ser superior a 33 mg/l;
XXX.- Para oxgeno disuelto, los niveles establecidos deben considerarse como mnimos;
XXXI.- Para el potencial de Hidrgeno (pH), los niveles establecidos deben considerarse como mnimos y
mximos;
XXXII.- No podr haber variaciones mayores a 0.2 unidades de pH, tomando como base el valor neutral
estacional;
XXXIII.- la concentracin de plata en g/l no debe exceder del valor numrico dado por la siguiente
ecuacin:
XXXIV.- La concentracin promedio de plomo de 4 das en g/l no debe exceder ms de una vez cada 3 aos
el valor numrico de la siguiente ecuacin:
XXXV.- La concentracin de slidos disueltos que no tienen efectos nocivos en ningn cultivo es de 500
mg/l, en cultivos sensibles es de entre 500 y 1000 mg/l en muchas cosechas que requieren de manejo especial
es de entre 1000 y 2000 mg/l y para cultivos de plantas tolerantes en suelos permeables es de 2000 y 5000
mg/l requiriendo de un manejo especial.
Por otra parte, para la cosecha de frutas sensibles, la Razn de Absorcin de Sodio (RAS) debe ser menor o
igual que 4 y para forrajes de RAS podr estar entre 8 y 18.
XXXVI.- La concentracin promedio de zinc de 4 das g/l no debe exceder ms de una vez cada 3 aos el
valor numrico de la siguiente ecuacin:
I. Tratamiento primario..- Los dispositivos en esta etapa, estn diseados para retirar de las aguas negras los
slidos orgnicos e inorgnicos sedimentables. Esto se logra con la disminucin de la velocidad hasta valores
del orden de un cm por segundo.
En ocasiones, por el tamao de las partculas en las aguas negras, es necesario hacer un tratamiento
preliminar, permitindose en este proceso que la velocidad tenga como lmite superior hasta 30 cm/s, es
decir, la mitad de la velocidad mnima en las redes de aguas negras.
Los principales dispositivos para el tratamiento primario son los tanques de sedimentacin, alguno de los
cuales tiene tambin la funcin de servir para la descomposicin de los slidos orgnicos sedimentados.
a) Tratamiento preliminar.- El objeto de tratamiento preliminar, es separar de las aguas negras las cantidades
excesivas de aceites y grasas, y asimismo, los objetos que pudiesen obstruir o daar las bombas, o bien,
interferir con los procesos subsecuentes del tratamiento, como pueden ser trozos de madera, telas, papel y
slidos inorgnicos pesados como grava, arena e incluso objetos metlicos.
Para lograr lo anterior, se utilizan rejas, cribas, desmenuzadores, desarenadores, etc.
a.1 Rejas y cribas: Estn formadas por barras espaciadas que generalmente tienen claros de 2.5 a 5 cm, y se
recomienda que se instalen formando un ngulo entre 40 y 60 con la vertical. Estos elementos se podrn
limpiar manualmente o por medio de rastrillos automticos.
a.2 Desmenuzadores: Son dispositivos que sirven para romper o cortar los slidos, hasta un tamao tal, que
permita su reintegracin a las aguas negras sin peligro de obstruir las bombas o tuberas.
b) Tanques spticos.- Debern disearse para mantener las aguas negras a una velocidad muy baja, bajo
condiciones anaerobias, por periodos de 12 a 24 hrs.(ver fosas spticas).
c) Tanque de doble accin.- En estos tanques, el contacto entre las aguas negras y los lodos que se digieren
anaerbicamente, queda prcticamente eliminado y disminuye el perodo de retencin. Este tanque tambin
es conocido como tanque Imhoff.
d) Tanque de sedimentacin simple.- Estos tanque separan los slidos sedimentables de las aguas negras
mediante el proceso de sedimentacin. Los slidos asentados se extraen continuamente, o a intervalos
frecuentes, para no dar tiempo a que se desarrolle la descomposicin con formacin de gases.
II.. Tratamiento secundario.- Existen 2 mtodos de tratamiento secundario que pueden aplicarse, a saber: Los
filtros goteadores y los lodos activados, aunque pueden usarse filtros de arena cuando se desee mayor
claridad en el agua.
Aunque ambos mtodos dependen de los organismos aerobios para llevar a cabo la descomposicin, existe
entre ellos una diferencia operacional.
a) Filtros goteadores o rociadores.- Es un dispositivo que pone en contacto a las aguas negras sedimentarias
con cultivos biolgicos.
b) Los lodos activados.- En este proceso, como se mencion anteriormente, los organismos vivos aerobios y
los slidos de aguas negras se mezclan en un ambiente favorable para la descomposicin aerbica de los
slidos. Como el medio ambiente est formado por las mismas aguas negras, la eficacia del proceso depende
de que se mantenga continuamente oxgeno en las aguas negras.
a) Cloracin.- La cloracin de las aguas negras consiste en la aplicacin de cloro para lograr un propsito
determinado. El cloro puede introducirse en forma de gas, de solucin acuosa o en forma de hipoclorito de
sodio o de calcio, generndose en cualquiera de los casos, mediante el contacto con el agua a tratar, una
solucin de cloro cuya concentracin deber ser la adecuada para obtener la calidad deseada.
El agua tratada deber aprovecharse, segn lo establece el Reglamento del Servicio de Agua y Drenaje para
el Distrito Federal en su artculo 64, conforme al siguiente orden de prelacin:
4. ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION.
Con objeto de garantizar que las obras proyectadas, sean stas para abastecimiento de agua potable, drenaje,
bombeo o tratamiento, internas o externas, tengan la calidad y caractersticas de seguridad que les permitan
cumplir con el fin para el que fueron concebidas, en este captulo se da el conjunto de especificaciones al que
deber referirse y someterse la realizacin de todas las actividades en que se fundamente su ejecucin
material.
Las especificaciones que se presentan, tienen por objeto establecer los materiales a usar, as como la correcta
instalacin de cada uno a fin de poder, en el caso del abastecimiento de agua potable, llevar el agua a travs
de los edificios hasta los puntos de demanda, de tal manera que no existan fugas y desperdicios de agua, y en
el caso de instalaciones sanitarias, realizar el desalojo eficiente de las aguas residuales.
En estas normas se presentan los diferentes materiales, la forma de conexin, los casos para los cuales podrn
usarse, las caractersticas que debern tener los diferentes accesorios y la forma de instalarse en las
edificaciones.
4.1.1 Generalidades
Los trabajos relativos a las instalaciones hidrulicas y sanitarias, debern ajustarse a lo indicado por estas
especificaciones.
Por lo que se refiere a la calidad de los materiales, deber cumplirse, adems de lo indicado por estas
especificaciones, con lo establecido en las normas de la Secretara de Comercio y Fomento Industrial.
A).- Tubera
La tubera de cobre ser de fabricacin nacional, que cumpla con la Norma NOM-W-17-1981. Ser del tipo
"M" rgido.
B).- Conexiones
Las conexiones de cobre del tipo para soldar sern de fabricacin nacional.
D).- Usos
Agua fra
Agua caliente
Desages de hasta 50 mm (cuando as se especifique).
Doble ventilacin hasta de 50 mm (cuando as se especifique).
Redes de proteccin contra incendio (cuando as se especifique).
4.1.3.2 Material de fierro galvanizado
A).- Tubera
La tubera de fierro galvanizado ser de tipo "A", cdula 40, que cumpla con la norma NOM B-10-1981, de
fabricacin nacional.
B).- Conexiones
Las conexiones sern de fierro galvanizado roscadas, que cumplan con la norma NOM H-22-1959.
En la marca macho, deber aplicarse compuesto especial marca Hrcules o Permatex. Es ms recomendable
la Cinta de Tefln, la cual debe usarse siempre que se conecte tubera de fierro galvanizado con conexiones o
vlvulas de cobre o bronce.
D).- Usos
Agua fra
Agua Caliente
Redes de Riego
Redes de proteccin contra incendio
Desages
Doble ventilacin
E).- Proteccin
Las tuberas enterradas debern pintarse con pintura anticorrosiva y debern ir a 30 cms abajo del nivel de
jardines, a menos que se especifique otra profundidad.
A).- Tubera
La tubera de fierro fundido ser de fabricacin nacional, que cumpla con la norma NOM-B-64-1978.
Las tuberas horizontales que formen el ramaleo de los desages con dimetros de 51 mm, y mayores,
debern ser de fierro fundido de las marcas antes indicadas a partir de la unin de los desages de dos
muebles para el caso de desages menores a 100 mm.
B).- Conexiones
Las conexiones de fierro fundido sern de fabricacin nacional que cumplan con la norma NOM B-64-1978.
Dependiendo del tipo de material que se especifique en cualquiera de las marcas nacionales, dado que pueden
ser con macho y campana o extremos lisos, se usar:
C1.- Estopa
Las piezas de fierro fundido con macho y campana se unirn entre s calafateando el espacio entre estas, con
estopa alquitranada trenzada de primera calidad.
C2.- Plomo
Las piezas de fierro fundido con macho y campana ya unidas entre si con el calafateo con estopa
alquitranada, debern mantener esta ltima con un anillo de plomo derretido aplicado en obra y asentado a
golpe.
Las piezas de fierro fundido con extremos lisos, se unirn por medio de anillos empaque exteriores de
neopreno, que ajustan con los dimetros exteriores de las piezas especiales y la tubera.
Estas uniones se complementan con lminas de acero inoxidable corrugada, tambin en forma de anillo y
sujetos a fajillas o flejes integradas a modo de abrazaderas, accionados con abrazaderas con tornillo sin fin.
A).- Tubera
La tubera de PVC ser de fabricacin nacional, que cumpla con la norma NOM-E-12-1978. De acuerdo con
lo que se especifique en el proyecto, podr ser del tipo ANGER (NOM-E-22-2-1978), o tipo CEMENTAR
(NOM-E-12-1978).
B).- Conexiones
Las conexiones de PVC sern de fabricacin nacional que cumplan con la norma (NOM-22-2-1978 y NOM-
E-12-1978).
Dependiendo del tipo de material que se especifique en cualquiera de las marcas nacionales dado que pueden
ser con macho y campana a extremos lisos, se usar:
Las piezas de PVC, con macho y campana se unirn entre s sellando el espacio que queda entre la conexin
y el tubo, por medio de anillos de hule, los cuales se deslizan en el macho con la ayuda de un material
lubricante, por lo que constituyen una conexin de tipo rpido. Tanto los anillos como el lubricante debern
ser adquiridos al propio fabricante de la tubera (NOM-E-12-1979).
Las piezas de PVC con extremos lisos, se cementarn a las conexiones expresamente fabricadas para
cementarse. El cemento deber ser adquirido al propio fabricante de la tubera (NOM-E-30-1969).
D).- Proteccin
El tubo de PVC (cloruro de polivinilo), no debe quedar expuesto a los rayos solares por periodos
prolongados, ya que estos afectan ciertas propiedades mecnicas del tubo.
En el caso de las instalaciones cerradas, la instalacin de tubera en la zanja no deber ser recta entre
conexin y conexin, debiendo dejarse amplias curvas entre ellas. El objeto es que los cambios de
temperatura no ocasionen que se separe de las conexiones provocando fuertes fugas.
La profundidad de las instalaciones de riego no deber ser mayor de 40 cm, para protegerla de los picos y
bieldos.
A).- Tubera
A.1).- Las tuberas con dimetros de 51 mm, y menores, sern de fierro negro que cumplan con la norma
NOM-B-10-1981, tipo "A", cdula 40, para presiones hasta de 8.8 kg/cm 2 (125lbs/in2) y cdula 80 para
presiones hasta 17.6 kg/cm2 (250lbs/in2).
A.2).- Las tuberas de 64 mm y mayores, sern de acero sin costura NOM-B-10-1981, de extremos lisos para
soldar. Para presiones hasta de 8.8 kg/cm2 (125lbs/in2) y cdula 40, y para presiones mayores hasta 17.6
kg/cm2 se utilizar cdula 80.
B).- Conexiones
Las conexiones que se utilicen sern de fierro forjado en las cdulas 40 y 80, dependiendo de la tubera que
conecten y las presiones de trabajo antes anotadas, que cumplan con la norma NOM-B-214-1969.
Para las conexiones de fierro negro o acero soldable se usar soldadura elctrica, empleando electrodos del
calibre adecuado de acuerdo con los espesores de la tubera. Estos electrodos sern E-6010 para corriente
directa y polaridad invertida.
POSICION: Planta, horizontal, vertical y sobre cabeza.
DIAMETRO LARGO CORRIENTE
RECOMENDADA
EN AMPERES.
mm Pulg. mm. Pulg.
3.2 1/8 35.5 14 70 a 130
4.0 5/32 35.5 14 110 a 165
4.8 3/16 35.5 14 140 a 225
6.4 1 /4 45.7 18 250 a 400
Los casquillos de plomo para la instalacin de inodoros, coladeras y registros para limpieza, debern
fabricarse en el lugar de obra, con tubera de plomo reforzada de 15.2 kg/m, de tubo de 100 mm de dimetro,
que cumple con la norma NOM-W-16-1961.
Las vlvulas de retencin para evitar el reflujo de aguas residuales o pluviales debern ser de fabricacin
nacional.
Las charolas de plomo sern fabricadas en el lugar ajustndose a las especificaciones del proyecto en cuanto
a dimensiones. Se utilizar lmina de plomo de 1.6 mm, de espesor (1/16) que cumple con la norma NOM-
W-31-1956.
Se soldarn a un casquillo de plomo con soldadura de estao de barra del No. 50.
Para inyeccin de agua que hace el Departamento de Bomberos, las tomas siamesas sern de latn,
totalmente cromadas, con leyenda al frente de "Bomberos". Sus dimensiones sern de 101 mm x 64 mm x 64
mm. (4 x 2 x 2 ).
B).- Gabinetes
Los gabinetes metlicos para alojar mangueras, debern fabricarse en lmina del No. 20 con puerta de cristal
corrido o sin el, embisagrada con cerradura y dos llaves, y salvo indicaciones diferentes, acabado con dos
manos de pintura anticorrosiva.
C).- Mangueras
Las mangueras debern ser de neopreno y poliester, de 38 mm de dimetro y 30 m., de largo dividida en dos
tramos de 15 m cada una, acopladas con coples giratorios embalados de 38 mm de dimetro y montada en
pliegues sobre un soporte automtico para manguera.
La vlvula angular deber ser de latn pulido, de 50 mm de dimetro con asiento intercambiable y probada a
10.5 kg/cm2.
La vlvula deber estar conectada a la manguera con un reductor (bushing) de fierro galvanizado de 50 mm x
38 mm y un niple al cual deber estar sujeto el soporte de la manguera.
E).- Extintores
Si se especifican extintores dentro del gabinete, ste deber tener las medidas para contener manguera y
extintor. En estos casos ste deber ser de polvo qumico ABC con cartucho interior de gas carbonico,
vlvula y manguera de descarga.
A).- Con objeto de poder absorber las dilataciones trmicas en las tuberas del sistema de agua caliente y
retorno o para tomar las deformaciones o, movimientos en juntas de construccin entre edificios en todo tipo
de lneas, se deben instalar mangueras de acero inoxidable con tramo sencillo MFA-31.
Las mangueras se conectarn entre dos codos de 45 para mantenerlas con una curvatura que les permita
tomar los movimientos deseados.
A).- Con objeto de poder absorber las vibraciones provocadas por equipos a las tuberas, en todo tipo de
lneas, se deben instalar mangueras de acero inoxidable con tramador sencillo MFA1-31.
B).- Las mangueras tendrn las siguientes longitudes totales que estn en funcin de su dimetro.
Todas las tuberas horizontales necesarias para el servicio en los diferentes ncleos, deber tratarse de instalar
bajo el nivel de la losa del piso a que dan servicio.
Las redes principales debern localizarse entre el plafond y la losa en las zonas de circulacin del edificio
para facilitar los trabajos de mantenimiento.
Deber evitarse cruzar con tuberas los lugares donde puedan ocasionar molestias al producirse una fuga,
tales como habitaciones, lobbys, oficinas o comercios, prefirindose para el paso de la tubera lugares como
sanitarios, cuartos de mquinas, etc. Debe evitarse instalar tuberas sobre equipos elctricos o sobre lugares
que pueden ser peligrosos para los operarios al ejecutar trabajos de mantenimiento.
Las tuberas horizontales de alimentacin debern conectarse formando ngulos rectos entre s y el desarrollo
de las tuberas deber ser paralelo a los ejes principales de la estructura.
Las tuberas de desage debern instalarse incidiendo con un ngulo de 45 al conectarse los ramales con las
troncales y stas con las principales. La conexin de 45 no requiere que el desarrollo de las tuberas se haga
en dicho ngulo desde su origen hasta la conexin con la troncal, deben desarrollarse en forma paralela a los
ejes principales de la estructura y nicamente en su conexin deber incidir en 45.
Las tuberas que forman las redes principales de alimentacin de agua fra, agua caliente, retorno de agua
caliente y proteccin contra incendio, debern instalarse agrupadas, paralelas, todas en un mismo plano,
soportadas sobre travesaos metlicos, y adems, deber establecerse la diferencia entre el servicio al que
est orientada cada una de acuerdo con el cdigo de colores que se indica en la tabla 4.1. Las tuberas que
forman las redes secundarias,debern disponerse como se indica para las redes principales, pero alojadas en
un plano superior o inferior al plano de las redes principales, con el propsito de permitir el cruzamiento de
las tuberas.
La conexin de las lneas secundarias con las principales, deber hacerse en ngulo recto utilizando para ello
una T con la boca hacia arriba o hacia abajo, de acuerdo con la posicin del plano de las redes secundarias.
La separacin entre las tuberas paralelas est limitada por la facilidad para ejecutar los trabajos de
aislamiento y los de mantenimiento, en los cuales se requiere el espacio que ocupan las herramientas y los
movimientos del operario.
La tabla puesta a continuacin proporcionar una gua de separaciones entre tuberas paralelas.
Las tuberas verticales debern sujetarse de los bordes de las losas o travesaos metlicos por medio de
abrazaderas de hierro. Si se sujetan a las losas, dichas abrazaderas debern anclarse con taquetes expansores.
Si se sujetan a travesaos se usarn tornillos de cabeza cuadrada y tuerca.
Las tuberas horizontales debern suspenderse de las trabes, viguetas o de las losas usando abrazaderas de
solera de hierro ancladas con taquetes expansores y tornillos. Las tuberas agrupadas se suspendern de
largueros metlicos con tirantes anclados a las losas.
4.1.9.3 Dilatacin
Los soportes para tuberas de agua caliente debern estar diseados de modo que permitan el movimiento
producido por la dilatacin trmica.
La separacin entre los elementos de suspensin en las tuberas verticales deber ser igual a la altura de un
entrepiso; cuando dicha separacin exceda de 3 m. deber colocarse un soporte intermedio anclado a los
muros. En el caso de las tuberas verticales de cloruro de polivinilo (P.V.C.) se requerir un soporte por cada
campana.
La separacin entre los elementos de suspensin para las tuberas horizontales se da en la tabla siguiente:
Dimetro 13 19 25 32 38 50 64 75 100
Longitud 1.75 2.00 2.30 2.60 3.00 3.30 3.60 4.00 4.60
Las tuberas de fierro fundido y P.V.C. debern suspenderse en cada tramo, colocando a la abrazadera cerca
de la campana.
4.1.10.1 Pasos
Ninguna tubera deber quedar ahogada en elementos estructurales como trabes, losas, pero si podrn cruzar
a travs de dichos elementos, en cuyo caso ser indispensable dejar preparaciones para el paso de las
tuberas. Las preparaciones para tuberas de alimentacin de dimetro de 75 mm, y menores se harn
dejando camisas que permitan una holgura igual a dos dimetros de la tubera mayor en el sentido horizontal
y un dimetro de la tubera mayor en el sentido vertical.
Las tuercas de unin, bridas, juntas de expansin y vlvulas debern quedar fuera de elementos estructurales
o muros. Cuando se proyecten vlvulas de seccionamiento en zonas empotradas en los muros, debern
quedar alojadas en cajas de lmina con puerta embisagrada.
Las instalaciones hidrulicas debern ser probadas con agua al doble de la presin de trabajo, pero en ningn
caso a una presin menor de 8.8 kg/cm 2 (125 lbs). La duracin mnima de la prueba ser de 24 hrs y despus
debern dejarse cargadas las tuberas soportando la presin del trabajo hasta la colocacin de muebles y
equipos.
Las tuberas de fierro fundido, acero soldable y P.V.C. para desages y ventilacin debern ser probadas a la
presin de 1 kg/ cm2 (10 m de columna de agua). La duracin mnima de la prueba ser de 30 minutos.
Podrn hacerse estas pruebas por secciones con el objeto de obtener fcilmente la presin de prueba y evitar
que se prolongue la duracin de la misma, lo cual puede ser perjudicial para las retocadas de estopa y plomo
de las tuberas de fierro fundido.
A. Cortes
Las tuberas podrn cortarse con seguetas de diente fino o con cortador de cuchillas, en ambos casos el corte
deber ser perfectamente perpendicular al eje del tubo y debern limarse los bordes para evitar que se
reduzca la seccin del tubo.
B. Ajuste conexiones
Las tuberas de cobre soldable deben ajustarse correctamente en las conexiones; ambas debern corregirse
con herramientas dimensionales y lijarse hasta obtener un perfecto ajuste, la lija a emplear ser del tipo
esmerl.
C. Soldadura
La soldadura debe llenar todo el espacio que tiene la conexin para recibir el tubo.
Debe aplicarse la cantidad necesaria para cada soldadura, evitando que escurran de las tuberas, cantidades
excedentes.
D. Sobrecalentamiento
No debern requemarse las conexiones ni el tubo durante el calentamiento. Las piezas requemadas debern
reponerse por otras nuevas.
E. Dobleces
En ningn caso se aceptarn dobleces en las tuberas de cobre, debiendo emplearse siempre conexiones
soldables.
Las uniones entre tubera y conexiones debern hacerse con las cantidades de materiales indicados en la
siguiente tabla:
B. Herramientas
Para la ejecucin del trabajo deber usarse herramientas apropiadas para retacar, fundir, vaciar y asentar. No
deben usarse cinceles ni herramientas cortantes para colocar la estopa y el plomo.
C. Angulos
Todas las conexiones para desages sern en 45. Podrn usarse conexiones en ngulo recto en cambios de
direccin de horizontal a vertical o en tuberas de ventilacin.
D. Pendientes
Debe darse una pendiente uniforme en todo un ramal y en todo troncal segn proyecto.
E. Contrapendientes
No deben existir tramos horizontales o con pendientes contrarias, por corto que sea el tramo.
F. Registros de limpieza
En los lugares indicados en el proyecto debern colocarse tapones de registro roscados a nivel de piso
terminado o bien en ductos o plafones registrables.
Los registros de limpieza que haya necesidad de colocar en pisos de pasillos o locales sanitarios, debern ser
cromados.
A. Cortes
Las tuberas debern cortarse en las longitudes estrictamente necesarias para evitar deformaciones en las
instalaciones. Se deber tener la precaucin de almacenar estas tuberas a la sombra y a la temperatura
ambiente a fin de tener un control lo ms exacto posible en sus dimensiones, dado lo alto de su coeficiente de
dilatacin.
B. Holgura
Al instalar las tuberas y conexiones de P.V.C., deber preverse una holgura de aproximadamente 1 cm, por
campana de manera que la dilatacin axial se absorba por estas holguras y no cause deformacin en las
instalaciones.
C. Pendientes
D. Contrapendientes
No deben existir tramos horizontales o con pendientes contrarias, por corto que sea el tramo.
E. Registros de limpieza
En los lugares indicados en el proyecto debern colocarse tapones de registro roscados a nivel de piso
terminado o bien en ductos o plafones registrables.
A. Corte
Para efectuar esta operacin, se utiliza una segueta D serrucho. Los cortes deben hacerse lo ms recto
posible a escuadra, con el fin de facilitar luego la.insercin de las piezas que se van a cementar.
B. Eliminacin de rebordes
Se deben eliminar todos los rebordes que pudieran quedar al realizar el corte. Esto se puede lograr con una
cuchilla afilada o una lima. Un corte recto y libre de rebordes asegura una unin bien hecha. Es
recomendable hacer un chafln en el tubo para que las filas no arrastren el pegamento al insertar el tubo.
C. Limpieza
Deben limpiarse perfectamente las dos superficies que se van a cementar, aunque stas estn aparentemente
limpias. Se recomienda utilizar Primer, para este efecto, o simplemente con un trapo impregnado de acetona.
D. Cementado
Una vez efectuada la limpieza, se aplica el pegamento tanto en la extremidad del tubo, como en el interior de
la conexin. La cantidad de pegamento que se aplique debe ser la adecuada ya que tan perjudicial es el
exceso de cemento, como la falta de ste.
Despus de la aplicacin de pegamento, se introduce el tubo en la conexin hasta que ste tope y se gira un
cuarto de vuelta a f in de distribuir mejor el cemento.
Se limpia cuidadosamente el exceso de pegamento y se deja secar de acuerdo con los, siguientes datos:
TUBERIAS
13 a 32 mm 38 a 75mm 100 a 200mm
(para trabajar a presiones en kg/cm2.)
(menos de ...)
12.5 12.5-24.6 12.5 12.5 24.6 12.5 12.5 24.6
1 Hr 6 Hr 2 Hr 12 Hr 6 Hr 14 Hr
Toda la operacin desde la aplicacin del pegamento hasta la terminacin de la unin, debe hacerse lo ms
rpidamente posible y no durar ms de un minuto.
E. Recomendaciones
E.1).- Antes de aplicar el pegamento, pruebe la unin entre tubo y conexin. Este debe penetrar fcilmente
entre 1/3 y 2/3 de profundidad de la conexin, despus de lo cual ajusta medida con medida.
E.2).- No haga la unin si la tubera o la conexin estn hmedas. Evite trabajar bajo la lluvia.
E.3).- El recipiente del pegamento debe mantenerse tapado mientras no se est aplicando el pegamento.
E.5).- Efecte la prueba de presin antes de tapar la tubera, respetando el tiempo de secado.
F. Cepas
Las zanjas o cepas deben ser suficientemente amplias que permitan el acomodo de la tubera,
recomendndose un ancho mnimo de 40 cms, ms el dimetro de la tubera.
En lugares donde no se encuentran cargas excesivas debe tener un mnimo de 40 cms, ms el dimetro de la
tubera que va a colocarse. Si sobre la tubera van a pasar vehculos pesados, es recomendable como mnimo
80 cm.
Si el fondo de la cepa es rocoso o de otro material duro, es necesario formar una cama de 10 cms, de arena o
tierra.
A. Roscas
Las dimensiones de las roscas, debern ser las que exige la norma ASA-B2-1, es decir del tipo standard.
B. Herramienta
C. Limpieza de roscas
Las uniones roscadas debern hacerse limpiando perfectamente las cuerdas del tubo y de las conexiones para
librarlas de rebabas, y protegerlas con un preparado anticorrosivo que le sirva de lubricante al hacer el ajuste.
D. Ajuste de conexiones
El ajuste de las uniones se deber hacer sin marcar profundamente la tubera y las conexiones con los dientes
de la herramienta.
E. Aplicacin de sellante
El sellante especificado en el captulo de especificaciones generales ser aplicado sobre las roscas macho y
eliminando de las conexiones el excedente una vez que haya sido probada la tubera.
Se entender por suministro e instalacin de tinacos, el conjunto de operaciones para suministrar, colocar,
conectar y dejar en condiciones de operabilidad satisfactoria, los depsitos destinados a almacenamiento de
agua en edificaciones, los que quedarn en la ubicacin y a las lneas y niveles sealados en el proyecto.
Capacidad y Peso.- El peso y la capacidad real de los tinacos, deber figurar en los catlogos y listas de
precios del fabricante, con una tolerancia de 5% en ms o en menos.
Presi6n hidrosttica.- Todo tinaco deber resistir una presin hidrosttica equivalente a 2 (dos) veces su
altura.
Impermeabilidad.- Los tinacos de asbesto-cemento debern ser impermeables, y no acusarn transmisin aun
cuando sean sometidos a la prueba de impermeabilidad sealada en la Norma D.G.N C29-1954.
Las fosas spticas, en su funcionamiento, debern cumplir con lo fijado en el reglamento de la Direccin
General de Ingeniera Sanitaria de la Secretara de Salubridad y Asistencia, y cuando se indique en el
proyecto, llevarn cmaras de oxidacin. La fosa sptica ser fabricada y se instalar en la siguiente forma:
- Se ejecutar una excavacin con afine del fondo de la misma, adecuada para alojarla al nivel
que se indique.
- Se tender una plantilla de pedacera de tabique o grava con mortero de cal, en proporcin uno
a cinco (1:5).
- Se proceder a rellenar la excavacin con los materiales que se autoricen, compactando con
pisn de mano por capas de veinte (20) centmetros de espesor hasta alcanzar el nivel
adecuado para conectar los tubos de carga y descarga, y complementando el relleno hasta
cubrir la fosa sptica con un colchn mnimo de treinta (30) centmetros de espesor.
Los registros de albaal, son pequeas cajas o estructuras que tienen acceso a los albaales del interior de los
predios, permiten la inspeccin de esos albaales y la introduccin de varillas u otros dispositivos semejantes
para la limpieza de los mismos. Cuando tales albaales sean muy profundos, las dimensiones de los registros
debern ser tales que permitan el acceso y maniobra de un operario.
La construccin de los registros para albaal se sujetar a lo sealado en el proyecto, y sus dimensiones
normales sern del orden de 60 x 60 cm. o un mnimo de 60 x 40 cm, variando su profundidad en funcin de
la configuracin del terreno y de la pendiente del albaal.
Sobre la base de concreto, se desplantarn y construirn los muros de tabique recocido del espesor que fije el
proyecto, los que formarn los lados de la caja del registro y que sern llevados hasta un nivel de 10 (diez)
cm abajo del correspondiente al piso o pavimento definitivo.
La superficie interior de los muros laterales de la caja del registro, deber repellarse y aplanarse por medio de
mortero; los registros para albaal sern construidos en las ubicaciones y a las lneas y niveles sealados en
el proyecto.
Las tapas para registros sern construidas en la forma y dimensiones que correspondan al registro en que
sern colocadas, y en su fabricacin se seguirn las normas siguientes:
a).- Por medio de fierro ngulo de 50.8 mm, por 6 mm de espesor, se formar un marco rectangular de las
dimensiones de la tapa del registro.
Dentro del vano del marco, se colocar una retcula rectangular u ortogonal formada por alambrn de 5
mm. (1/4) de dimetro, en cantidad igual a la sealada en el proyecto y nunca menor que la necesaria
para absorber los esfuerzos por temperatura del concreto que se colar dentro del marco. Los extremos
del alambrn debern quedar soldados al marco metlico.
Terminado el armado o refuerzo, se colar dentro del marco un concreto de la resistencia sealada en el
proyecto.
b).-La cara aparente de la tapa del registro, deber acabarse con los mismos materiales, aparejo de la junta y
colores del terminado que de acuerdo con el proyecto se vaya a dar al piso o pavimento definitivo.
c).- Al terminar el colado de la tapa del registro, se proveer de un dispositivo especial que facilite introducir
en l una llave o varilla que permita levantarla una vez instalada sobre el registro.
d).-Tanto la cara aparente de la tapa del registro como el dispositivo instalado en la misma, debern quedar al
nivel correspondiente al piso o pavimento.
Los muros de la caja del registro sern rematados por medio de un contramarco, formado por fierro ngulo de
las mismas dimensiones del empleado para fabricar el marco. En cada esquina del contramarco, se le soldar
una ancla formada con solera de fierro de 7 (siete) cm de largo por 25.4 mm. (1) de espesor.
Los anclajes del contramarco irn fijos a los muros de la caja del registro, y quedarn ahogados en mortero
de cemento del mismo empleado en la construccin de la caja.
Se entender por instalacin de muebles sanitarios, el conjunto de operaciones que debern ejecutarse para
colocar, amacizar, conectar y probar cada una de las piezas de servicio sanitario sealadas en el proyecto,
dejndolas en condiciones de funcionar.
Cada uno de los muebles sanitarios se instalar en los sitios, lneas y niveles sealados en el proyecto.
Las llaves de agua de los muebles sanitarios que sean instalados en las obras de acuerdo con lo sealado en el
proyecto, debern cumplir con los requisitos mnimos de calidad y funcionamiento estipulados en la Norma
Oficial D.G.N B68-1954 de la Secretara de Industria y Comercio.
En trminos generales, la instalacin de un mueble sanitario comprender algunas o todas las operaciones
cuya descripcin y forma de ejecutar se seala a continuacin:
a).- En los lienzos de los muros correspondientes, se prepararn las cajas necesarias para recibir slidamente
los apoyos del mueble correspondiente.
b).-En su caso, en los pisos o pavimentos se ejecutarn las perforaciones en que quedarn alojadas las pijas,
anclas o tornillos que sujetarn slidamente el mueble al piso.
c).- Entre la superficie de contacto del lienzo del muro o pavimento y la superficie de contacto del mueble, se
colocar la cama de mastique, plomo o cualquier otro material que estipule el proyecto, con la finalidad
de conseguir hermeticidad en la junta de unin.
d).-Se instalar y conectar el lote completo de conexiones y/o piezas especiales, necesarias y suficientes,
para conectar las llaves de servicio del mueble sanitario a la correspondiente salida de servicio de la red
de alimentacin de agua. Todas las conexiones debern quedar hermticas.
e).- Instalacin y conectado del lote completo de conexiones y/o piezas especiales como cespools, tubos de
plomo, coladeras, etc., que sean necesarias y suficientes para conectar hermticamente la descarga del
mueble sanitario con el desage de servicio correspondiente de la red de albaal.
f).- Se ejecutarn todos los trabajos de plomera auxiliares que sean necesarios para la correcta instalacin y
buen funcionamiento de los muebles.
g).-Se har la prueba de funcionamiento de cada mueble instalado en las obras y se corregirn todos los
defectos que ocurrieren.
h).-La obra falsa que se hubiere empleado como apoyo para sostener en su sitio los muebles sanitarios, no
ser retirada hasta que haya fraguado el mortero empleado para el empotramiento y amacizado de los
mismos.
En este subcaptulo, para cada uno de los principales conceptos que integran la ejecucin material del tipo de
obras cuyo anlisis y proyecto ha sido explicado, se dan las especificaciones en que deber fundamentarse el
desarrollo de las actividades inherentes a los mismos, presentndose divididas en los tres grupos siguientes:
- Especificaciones para llevar a cabo trabajos que slo tienen relacin con obras para abastecimiento de
agua potable.
4.2.1.1 Trazo y corte con cortadora de disco en pavimento asfltico y pavimento hidrulico.
Esta actividad se deber realizar con cortadora de disco o equipo similar que garantice los alineamientos
requeridos de acuerdo con el proyecto, debiendo ser vertical y realizando el corte hasta la profundidad
necesaria.
Se entender por construccin de empedrado en seco, el conjunto de operaciones consistentes en reponer los
que hubieran sido removidos para la apertura de zanjas; en esta construccin se deber utilizar el material
producto de la ruptura.
Al llevarse a cabo este tipo de trabajos, se procurar en todos los casos efectuar la ruptura evitando al
mximo perjudicar el pavimento restante y molestias a la poblacin.
Comprende la ejecucin de todos los trabajos necesarios para la ruptura y su remocin a un sitio donde no
interfiera ni dificulte la ejecucin de los trabajos.
Se entender por construccin de empedrado en seco, el conjunto de operaciones consistentes en reponer los
que hubieran sido removidos para la apertura de zanjas; en esta construccin se deber utilizar el material
producto de la ruptura.
Se entender por construccin de pavimento adoquinado, las operaciones consistentes en construir los que
hubieran sido removidos para la apertura de zanjas; el pavimento deber quedar al mismo nivel que el
original, evitando la formacin de topes o depresiones, para lo cual deber hacerse despus que el relleno de
las zanjas haya adquirido su mxima consolidacin y no experimente asentamientos posteriores.
La reposicin del pavimento asfltico se har sobre una base compacta. En la reposicin del pavimento se
podrn fabricar mezclas asflticas de materiales ptreos y productos asflticos en el lugar mismo de la obra,
empleando conformadoras o mezcladoras ambulantes. Las mezclas asflticas formarn una carpeta compacta
con el mnimo de vacos, ya que se usan materiales graduados para que sea uniforme y resistente a las
deformaciones producidas por las cargas, y prcticamente impermeable. El material ptreo deber constar de
partculas sanas de material triturado, exentas de materias extraas y su granulometra debe cumplir las
especificaciones para materiales ptreos en mezclas asflticas.
No se debern utilizar agregados cuyos fragmentos sean en forma de lajas, que contengan materia orgnica,
grumos arcillosos o ms de 20% de fragmentos suaves.
Los materiales asflticos deben reunir los requisitos establecidos por las Especificaciones de Petrleos
Mexicanos.
La mezcla deber prepararse a mano o con mquina mezcladora y colocarse en capas de espesor inferior al
definitivo; independientemente de que se use mezcla en fro o caliente, deber compactarse de inmediato, ya
sea con pizn o con plancha o equipo similar pero adecuado al proyecto. El acabado deber ser igual al del
pavimento existente.
4.2.1.10 Desmontes.
Este trabajo consiste en efectuar alguna, algunas o todas las operaciones siguientes: cortar, desenraizar,
quemar y retirar de los sitios de construccin, los rboles, arbustos, hierbas o cualquier vegetacin
comprendida dentro del derecho de va, las reas de construccin y los bancos de prstamo indicados en los
planos.
Estas operaciones pueden ser efectuadas indistintamente a mano o mediante el empleo de equipos mecnicos.
Toda la materia vegetal proveniente del desmonte, deber colocarse fuera de las zonas destinadas a la
construccin, dentro del derecho de va y en la zona de libre colocacin.
Se entender por zona de libre colocacin, la faja de terreno comprendida entre la lnea lmite de la zona de
construccin y una lnea paralela a sta distante 60 (sesenta) metros.
El material aprovechable proveniente del desmonte, ser propiedad de la DGCOH y deber ser estibado en
los sitios que indique el supervisor.
Todo el material no aprovechable deber ser quemado, tomndose las precauciones necesarias para evitar
incendios.
Los daos y perjuicios a propiedad ajena producidos por trabajos de desmonte efectuados indebidamente
dentro o fuera del derecho de va o de las zonas de construccin, sern de la responsabilidad del Contratista.
Las operaciones de desmonte debern efectuarse invariablemente en forma previa a los trabajos de
construccin, con la anticipacin necesaria para no entorpecer el desarrollo de stos.
4.2.1.11 Despalme.
Se entender por despalme, la remocin de las capas superficiales de terreno natural, cuyo material no sea
aprovechable para la construccin, que se encuentren localizadas sobre los bancos de prstamo. Tambin se
entender por despalme la remocin de las capas de terreno natural que no sean adecuadas para la
cimentacin o desplante de un terrapln, y en general, la remocin de capas de terreno inadecuadas para
construcciones de todo tipo.
Se denominar banco de prstamo el lugar del cual se obtengan materiales naturales que se utilicen en la
construccin de las obras.
El material producto del despalme deber ser retirado fuera de la superficie del banco de prstamo que se va
a explotar y colocado en la zona de libre colocacin.
Se entender por limpieza y trazo, a las actividades involucradas con la limpieza del terreno de maleza,
basura, piedras sueltas, etc., y su retiro a sitios donde no entorpezcan la ejecucin de los trabajos; asimismo,
en el alcance de este concepto, est implcito el trazo y la nivelacin instalando bancos de nivel y el estacado
necesario en el rea por construir.
Se entender por "excavacin de zanjas", la que se realice segn el proyecto para alojar la tubera de las redes
de agua potable y alcantarillado, incluyendo las operaciones necesarias para amacizar o limpiar la plantilla y
taludes de las mismas, la remocin del material producto de las excavaciones, su colocacin a uno o a ambos
lados de la zanja disponindolo en tal forma que no interfiera con el desarrollo normal de los trabajos, y la
conservacin de dichas excavaciones por el tiempo que se requiera para la instalacin satisfactoria de la
tubera. Incluye igualmente las operaciones que debern efectuarse para aflojar el material, manualmente o
con equipo mecnico, previamente a su excavacin cuando se requiera.
El producto de la excavacin se depositar a uno o a ambos lados de la zanja, dejando libre en el lado que fije
el supervisor, un pasillo de 60 (sesenta) cm entre el lmite de la zanja y el pie del talud del bordo formado por
dicho material, debindose conservar este pasillo libre de obstculos.
Las excavaciones debern ser afinadas en tal forma, que cualquier punto de las paredes de las mismas no
diste, en ningn caso, ms de 5 (cinco) cm de la seccin de proyecto, cuidndose que esta desviacin no se
repita en forma sistemtica. El fondo de la excavacin deber ser afinado minuciosamente, a fin de que la
tubera que posteriormente se instale en la misma, quede a la profundidad sealada y con la pendiente de
proyecto.
Las dimensiones de las excavaciones que formarn las zanjas variarn en funcin del dimetro de la tubera
que ser alojada en ellas.
La profundidad de la zanja ser medida hacia abajo a contar del nivel natural del terreno, hasta el fondo de la
excavacin.
El ancho de la zanja ser medido entre las dos paredes verticales paralelas que la delimitan.
El afine de los ltimos 10 (diez) cm del fondo de la excavacin, se deber efectuar con la menor anticipacin
posible a la colocacin de la tubera.
Cuando la excavacin de zanjas se realice en material comn, para alojar tuberas de concreto que no tenga la
consistencia adecuada a juicio del supervisor, la parte central del fondo de la zanja se excavar en forma
redondeada de manera que la tubera apoye sobre el terreno en todo el desarrollo de su cuadrante inferior y en
toda su longitud. A este mismo efecto de bajar la tubera a la zanja o durante su instalacin, deber excavarse
en los lugares en que quedarn las juntas, cavidades o "conchas" que alojen las campanas o cajas que
formarn las juntas. Esta conformacin deber efectuarse inmediatamente antes de tender la tubera.
El supervisor deber vigilar que desde el momento en que inicie la excavacin, hasta que se termine el
relleno de la misma, incluyendo el tiempo necesario para la colocacin y prueba de la tubera, no transcurra
un lapso mayor de 7 (siete) das de calendario.
Cuando la excavacin de zanjas se realice en roca fija, se permitir el uso de explosivos, siempre que no
altere el terreno adyacente a las excavaciones y previa autorizacin por escrito del supervisor. El uso de
explosivos se restringir en aquellas zonas en que su utilizacin pueda causar perjuicios a las obras, o bien
cuando por usarse explosivos dentro de una poblacin, se causen daos o molestias a sus habitantes.
Cuando la resistencia del terreno o las dimensiones de la excavacin sean tales que pongan en peligro la
estabilidad de las paredes de la excavacin, el supervisor ordenar la colocacin de los ademes y puntales
que juzgue necesarios para la seguridad de las obras, la de los trabajadores o que exijan las leyes o
reglamentos en vigor.
El supervisor est facultado para suspender total o parcialmente las obras cuando considere que el estado de
las excavaciones no garantiza la seguridad necesaria para las obras y/o los trabajadores, hasta en tanto no se
efecten los trabajos de ademe o apuntalamiento.
Para la clasificacin de las excavaciones por cuanto a la dureza del material, se entender por "material
comn" la tierra, arena, grava, arcilla y limo, o bien todos aquellos materiales que puedan ser aflojados
manualmente con el uso del zapapico, as como todas las fracciones de roca, piedras sueltas, peascos, etc.,
que cubiquen aisladamente menos de 0.75 de metro cbico y en general todo tipo de material que no pueda
ser clasificado como roca fija.
Se entender por "roca fija" la que se encuentra en mantos con dureza y contextura que no pueda ser aflojada
o resquebrajada econmicamente sino con el uso previo de explosivos, cuas o dispositivos mecnicos de
otra ndole. Tambin se consideran dentro de esta clasificacin aquellas fracciones de roca, piedra suelta o
peascos que cubiquen aisladamente ms de 0.75 de metro cbico.
Cuando el material comn se encuentre entremezclado con la roca fija en una proporcin igual o menor al
25% del volumen de sta, y en tal forma que no pueda ser excavado por separado, todo el material ser
considerado como roca fija.
Para clasificar material se tomar en cuenta la dificultad que haya presentado para su extraccin. En caso de
que el volumen por clasificar est compuesto por volmenes parciales de material comn y roca fija, se
determinar en forma estimativa el porcentaje en que cada uno de stos materiales interviene en la
composicin del volumen total.
Se entender por excavacin para estructuras, las que se realicen para cimentacin, incluyendo las
operaciones necesarias para amacizar o limpiar la plantilla o taludes de la misma, la remocin del material
producto de las excavaciones a la zona de libre colocacin disponindolo en tal forma que no interfiera con el
desarrollo normal de los trabajos, y la conservacin de dichas excavaciones por el tiempo que se requiera
para la construccin satisfactoria de las estructuras correspondientes. Incluyen igualmente las operaciones
que debern efectuarse para aflojar el material previamente a su excavacin.
Las excavaciones debern efectuarse de acuerdo con los datos del proyecto, afinndose en tal forma que
ninguna saliente del terreno penetre ms de 1 (uno) cm dentro de las secciones de construccin de las
estructuras.
Se entender por zona de colocacin libre, la comprendida entre alguna, algunas o todas las lneas de
interseccin de los planos de las excavaciones con la superficie del terreno, y las lneas paralelas a ellas
distantes 20 (veinte) metros.
Cuando los taludes o plantilla de las excavaciones vayan a recibir mamposteras o vaciado directo de
concreto, debern ser afinadas hasta las lneas o niveles del proyecto, en tal forma que ningn punto de la
seccin excavada diste ms de 10 (diez) cm del correspondiente de la seccin del proyecto; cuando las
excavaciones se efecten en roca fija, dicha tolerancia se determinar de acuerdo con la naturaleza del
material excavado.
El afine de las excavaciones para recibir mamposteras o el vaciado directo de concreto en ellas, deber
hacerse con la menor anticipacin posible al momento de construccin de las mamposteras o al vaciado del
concreto, a fin de evitar que el terreno se debilite o altere por el intemperismo.
Cuando las excavaciones no vayan a cubrirse con concreto o mamposteras, se harn con las dimensiones
mnimas requeridas para alojar o construir las estructuras, con un acabado esmerado hasta las lneas o niveles
previstos en el proyecto y con una tolerancia en exceso de 25 (veinticinco) cm. al pie de los taludes que
permita la colocacin de formas para concreto cuando esto sea necesario.
La pendiente que debern tener los taludes de estas excavaciones, ser determinada en la obra por el
supervisor segn la naturaleza o estabilidad del material excavado, considerndose la seccin resultante
como seccin de proyecto.
Cuando las excavaciones se realicen en roca fija, se permitir el uso de explosivos, siempre que no altere el
terreno adyacente a las excavaciones y previa autorizacin por escrito del supervisor.
El material producto de las excavaciones podr ser utilizado, segn el proyecto y/o las rdenes del
supervisor, en rellenos u otros conceptos de trabajo de cualquier lugar de las obras.
Cuando a juicio del supervisor el fondo de las excavaciones donde se instalarn tuberas, no ofrezca la
consistencia necesaria para sustentarlas y mantenerlas en su posicin en forma estable, o cuando la
excavacin haya sido hecha en roca que por su naturaleza no haya podido afinarse en grado tal que la tubera
tenga el asiento correcto, se construir una plantilla apisonada de 10 cm. de espesor mnimo, hecha con
material adecuado para dejar una superficie nivelada para una correcta colocacin de la tubera.
La plantilla se apisonar hasta que el rebote del pisn seale que se ha logrado la mayor compactacin
posible, para lo cual, al tiempo del apisonado, se humedecern los materiales que forman la plantilla para
facilitar su compactacin.
Asimismo, la plantilla se podr apisonar con pisn metlico o equipo, hasta lograr el grado de compactacin
estipulado.
La parte central de las plantillas que se construyan para apoyo de tuberas de concreto, ser construida en
forma de canal semicircular para permitir que el cuadrante inferior de la tubera descanse en todo su
desarrollo y longitud sobre la plantilla.
Las plantillas se construirn inmediatamente antes de tender la tubera, y previamente a dicho tendido, el
contratista deber recabar el visto bueno del supervisor para la plantilla construida, ya que en el caso
contrario ste podr ordenar, si lo considera conveniente, que se levante la tubera colocada y los tramos de
plantilla que considere defectuosos y que se construyan nuevamente en forma correcta.
Se entender por "relleno sin compactar", el que se haga por el simple depsito del material para relleno, con
su humedad natural y sin compactacin alguna salvo la natural que produce su propio peso.
Se entender por "relleno compactado", aquel que se forme colocando el material en capas sensiblemente
horizontales, del espesor que seale el supervisor, pero en ningn caso mayor de 15 (quince) cm. y con la
humedad que requiera el material, de acuerdo con la prueba Proctor, para su mxima compactacin. Cada
capa ser compactada uniformemente en toda su superficie mediante el empleo de pisones de mano o
neumtico hasta obtener la compactacin requerida.
As, por relleno de excavaciones de zanjas se entender el conjunto de operaciones que debern ejecutarse
para rellenar, hasta el nivel original del terreno natural o hasta los niveles sealados por el proyecto, las
excavaciones que se hayan realizado para alojar las tuberas de redes de agua potable y alcantarillado, as
como las correspondientes a estructuras auxiliares.
No se deber proceder a efectuar ningn relleno de excavacin sin antes obtener la aprobacin por escrito del
supervisor, pues en caso contrario, ste podr ordenar la total extraccin del material utilizado en rellenos no
aprobados por l.
La primera parte del relleno se har invariablemente empleando en ella tierra libre de piedras, y deber ser
cuidadosamente colocada y compactada a los lados de los cimientos de estructuras y abajo y a ambos lados
de las tuberas. En el caso de cimientos y de estructuras, este relleno tendr un espesor mnimo de 60
(sesenta) cm, y cuando se trate de tuberas, este primer relleno se continuar hasta un nivel de 30 (treinta) cm
arriba del lomo superior del tubo o segn proyecto. Despus se continuar el relleno empleando el producto
de la propia excavacin, colocndolo en capas de 20 (veinte) cm. de espesor como mximo que sern
humedecidas y apisonadas.
Cuando por la naturaleza de los trabajos no se requiera un grado de compactacin especial, el material se
colocar en las excavaciones, apisonndolo ligeramente, en capas sucesivas de hasta 20 (veinte) cm de
espesor, y de esta manera se llenar la excavacin dejando sobre de ella un montculo de material con altura
de 15 (quince) cm. sobre el nivel natural del terreno.
Cuando el proyecto as lo seale, el relleno de excavaciones deber ser efectuado en forma tal que cumpla
con las especificaciones de la tcnica "Proctor" de compactacin, para lo cual el supervisor ordenar el
espesor de las capas, el contenido de humedad del material, el grado de compactacin, procedimiento, etc.,
para lograr la compactacin ptima.
La tierra, rocas y cualquier material sobrante despus de rellenar las excavaciones de zanjas, sern acarreados
por el contratista hasta el lugar de desperdicios que seale el supervisor.
Los rellenos que se hagan en zanjas ubicadas en terrenos de fuerte pendiente, se terminarn en la capa
superficial empleando material que contenga piedras suficientemente grandes para evitar el deslave del
relleno motivado por el escurrimiento de las aguas pluviales, durante el perodo comprendido entre la
terminacin del relleno de la zanja y la reposicin del pavimento correspondiente. En cada caso particular el
supervisor dictar las disposiciones pertinentes.
4.2.1.17 Extendido y bandeado de material sobrante de excavacin
Por bombeo de achique se entender al conjunto de operaciones que se hagan necesarias para extraer el agua
que se localice en las zanjas para tendido de tubera, as como en excavaciones para obras complementarias
que se requieran en el sistema.
Al ordenar la utilizacin del equipo, el supervisor deber prestar especial atencin a que dicho equipo sea el
adecuado para la ejecucin del trabajo, tanto por lo que se refiere al tipo empleado, como a su capacidad y
rendimiento, y ya durante su operacin, cuidar que sta se haga eficientemente y se obtenga de ella el
rendimiento correcto.
Se entender por ademe de madera, abierto o cerrado, el conjunto de operaciones que debern ejecutarse
cuando la resistencia del terreno, o las dimensiones de la excavacin, sean tales que pongan en peligro la
estabilidad de las paredes.
Todos los trabajos que se ejecuten en la construccin de ademes de madera, debern sujetarse a lo sealado
en las normas y planos del proyecto.
Las dimensiones, caractersticas y sistemas de construccin de los ademes, as como las lneas, niveles,
elevaciones y profundidades, sern justamente las ordenadas por el proyecto.
Se entender por este concepto, el conjunto de todas las maniobras y trabajos que deban ejecutarse para la
debida colocacin de la tubera en zanjas o sobre silletas previa union mediante junta soldada. Cada tubo se
alinear con el ya instalado, por medio de un alineador exterior o interior, segn el dimetro de la tubera de
que se trate.
El tipo de alineador que se utilice, segn el caso, deber tener potencia suficiente para volver el extremo del
tubo a su forma circular en caso de que est ovalado, y si el dimetro del tubo que se est alineando tiene
diferencia pequea con el dimetro del tubo con el cual se va a unir, se repartir la diferencia en toda la
circunferencia del tubo y en ningn caso se permitir que el escaln as formado sea mayor que 1/16.
El alineamiento del tubo ser hecho en tal forma que no sea visible ninguna desviacin angular entre dos
tubos consecutivos. La separacin entre las partes planas (topes) de los biseles en la unin de los dos tubos,
deber ser aproximadamente de 1/16, de tal manera que se asegure una completa penetracin de la
soldadura sin quemadura.
Los extremos de la tubera y accesorios que van a ser soldados deben estar biselados.
Cuando en el campo se haga necesario hacer un bisel, ste deber hacerse con mquina biseladora
oxiacetilnica de mano para formar un bisel semejante a los de fbrica.
No se permitir hacer biseles a mano o sin el equipo adecuado, y no se permitir soldar tubos o accesorios
cuyos biseles muestren irregularidades o abolladuras. En estos casos, el contratista deber hacer el rebiselado
de la extremidad defectuosa por medio de un biselador de soplete o con herramientas mecnicas adecuadas.
Soldadura Elctrica.- Las mquinas de soldar sern del tipo de corriente directa, con una capacidad mnima
de 300 amperes en el sistema manual y de 350 amperes en el semiautomtico o automtico.
Todos sus accesorios, tales como cables, portaelectrodos, etc., debern ser del tipo y tamao adecuados para
el trabajo y estar en todo tiempo en condiciones de asegurar soldaduras de buena calidad, continuidad de
operacin y seguridad para el personal.
Mientras se aplica el primer cord6n de soldadura, se mantendr el tubo a una altura mnima de 0.40 m. (16)
sobre el terreno y completamente alineado con el tipo de alineador adecuado debidamente colocado, y deber
terminarse totalmente el cordn antes de mover el equipo de sostn o quitar el alineador.
Cada soldadura se har con el nmero de cordones y tamaos de electrodos que se fijan en las
especificaciones particulares, de acuerdo con el dimetro y espesor de la tubera.
Si de acuerdo con su experiencia el constructor desea emplear otro procedimiento de soldadura diferente al
indicado en las particulares del proyecto, deber hacerlo previa autorizacin.
La soldadura terminada deber presentar un aspecto uniforme y deber limpiarse y cepillarse completamente
sin dejar nada de escoria, usando arcair o mtodo similar.
La soldadura seguir el procedimiento manual de arco metlico protegido, con soldadura a tope de los
diversos tramos de tubera.
Los soldadores por emplearse debern ser calificados segn organismos internacionales como AWS, y podrn
ser examinados por personal de la contratante siguiendo las especificaciones 6.3 y 6.4 de las Especificaciones
Generales de Construcci6n de PEMEX (incisos 6.3.1 a 6.3.6 y 6.4.1 a 6.4.15). De no disponerse de la
calificacin internacional, deber sujetarse forzosamente al examen.
Las costuras longitudinales de la tubera no debern ser coincidentes en dos tuberas consecutivas, debiendo
quedar en la parte superior con giros de 30 grados respecto del eje de la tubera en forma alternada. Los
biseles debern quedar limpios de materias extraas y grasa, segn especificacin 6.6.3 de PEMEX.
No debern iniciarse dos cordones de soldadura en un mismo punto y se harn de arriba a abajo segn
especificaciones 6.6.8 y 6.6.9 de PEMEX; terminando el fondeo se colocarn los siguientes cordones de
soldadura con espesor mximo de 1/8 de pulgada, segn especificacin 6.6.10 de PEMEX.
Dentro del proceso de soldado, debern evitarse condiciones atmosfricas adversas, tal como se menciona en
la especificacin 6.6.14. No deber moverse la tubera hasta que la soldadura est fra, a temperatura
tolerable al tacto. La calidad de la soldadura ser juzgada por la supervisin de acuerdo con lo antes
expuesto y complementado con el folleto 1104 "Standar Welding Pipe lines and Rolated facilities", ltima
edicin de APS segn especificacin 6.7 de PEMEX.
La reparacin de soldaduras defectuosas deber seguir la especificacin 6.9 de PEMEX, siempre y cuando no
se requiera ms de tres reparaciones por unin y stas no estn a menos de 6 pulgadas de separacin. En
caso de no poderse reparar se proceder a cortar el tubo, rebiselar, alinear y soldar segn la especificacin
6.9.5 de PEMEX.
Al trmino de la jornada de trabajo, se proceder a cubrir los extremos de la tubera para evitar la entrada de
materias extraas y animales, mediante tapas protectoras, que sern presentadas para su aprobacin al
supervisor; estas tapas se retirarn una vez que hayan cumplido su cometido.
Antes de bajar la tubera, se debe detectar nuevamente y se preparar el fondo de la zanja quitando los
obstculos, piedras o irregularidades que signifiquen puntos de concentracin de cargas que puedan daar al
revestimiento durante las maniobras de bajado de la tubera.
En los lugares excavados en roca o tepetate duro,, se preparar una capa de material suave que pueda dar un
apoyo uniforme al tubo, como tierra o arena suelta con espesor mnimo de 10 cm.
El bajado de la tubera deber hacerse cuidadosamente, empleando bandas de lona u otro material suave. No
se permitir el uso de fibra o metal que pueda daar la proteccin. La maniobra se efectuar cuidando que la
tubera quede sujeta a esfuerzos de compresin y no de tensin cuando sea colocada en el fondo de la zanja, y
salvo el caso en que la supervisin lo autorice, la tubera deber bajarse al da siguiente, pero no antes de 24
horas, despus de haber sido esmaltada para que est suficientemente seca.
GRADO COMERCIAL (SSPC-SP-6-63).- Procedimiento para preparar superficies metlicas para ser
pintadas, mediante la eliminacin de toda la escama de laminacin, xido, pintura o materias extraas,
mediante el uso de abrasivos impulsados a travs de mangueras o ruedas centrfugas. Toda la grasa, aceite,
polvo y escama, as como pintura vieja, debern de ser completamente eliminadas, excepto en pequeas
partes - partes descoloridas - que sean encontradas en el fondo de las picaduras. La superficie es moldeada
en color gris. Por lo menos 2/3 de cada pulgada cuadrada (6.45 centmetros cuadrados) de rea de superficie,
deber de estar libre de todo residuo visible, y el resto limitado a ligera decoloracin o manchado ligero.
Todo el aceite, grasa o suciedad, escama de laminacin, xido, productos de corrosin, pintura y materias
extraas, deben eliminarse completamente. Sombras muy grandes o lneas o decoloraciones ligeras,
cubiertas por manchas de xido, xidos de la escama de laminacin o residuos adheridos, pueden
permanecer.
El 95 % de la superficie debe quedar libre de residuos. La superficie vista sin aumento, debe estar libre de
todo aceite, grasa, suciedad, escama de laminacin visible, xido, productos de corrosin, pintura o cualquier
otra materia extraa. El color de la superficie limpia, puede ser afectado por el tipo particular de abrasivos
usados.
METAL BLANCO (SSPC-SP-5-63).- Procedimiento para preparar superficies metlicas para ser pintadas,
eliminando toda la escama de laminacin, xido, costras de xido, pintura vieja o cualquiera otra materia
extraa mediante el uso de abrasivos propulsados a travs de mangueras o ruedas centrfugas. Una superficie
limpiada con chorro de arena a metal blanco, tiene un color uniforme gris claro, ligeramente rugosa para
proporcionar mayor anclaje a los recubrimientos. La superficie, vista sin ampliacin, debe de estar libre de
toda escama de fundicin visible, as como de aceite, grasa, polvo, xido, pintura o cualquiera otra materia
extraa. El color de la superficie limpia puede ser afectado por el medio abrasivo particular que se use.
GENERALIDADES.- La limpieza de tubera y piezas especiales de acero con chorro de arena, son limpiezas
realizadas en las superficies metlicas aplicando un chorro de abrasivos a presin, utilizndose arena o
granalla metlica como abrasivos.
La rugosidad o mxima profundidad del perfil que se obtenga en la superficie limpia, y que servir como
anclaje para el recubrimiento, estar comprendida entre 0.0001 y 0.0025 de acuerdo con el espesor de
pelcula del primario, el cual deber ser mayor que la profundidad del prfil o anclaje.
Despus de realizada la limpieza, cuando se utilice chorro de arena, se har una eliminacin del polvo
sopleteando la superficie con un chorro de aire seco y limpio.
Para aceptar una superficie preparada con arena, deber tener el mismo aspecto que en un rea de dos metros
cuadrados, seleccionada previamente como patrn y representativa de las condiciones de la superficie por
limpiar. Asimismo, se utilizar el patrn para corroborar que la profundidad de anclaje es la especificada,
utilizando la lmpara comparadora de anclaje u otro aparato de medicin.
El tiempo mximo que se permitir transcurra entre la limpieza y la proteccin de la superficie, depender
del medio ambiente en que se trabaje, pero en ningn caso exceder de cuatro horas; cuando se excedan los
tiempos permisibles de tubera, se repetir el trabajo de limpieza de la superficie.
El corte y biselado de la tubera de acero, deber ejecutarse con mquina biseladora oxiacetilnica de mano,
para formar un bisel semejante a los de fbrica. No se debern hacer cortes ni biseles sin el equipo adecuado,
ya que no se permitir soldar tubos o accesorios cuyos biseles muestren irregularidades. La configuracin
del bisel deber ser uniforme en todo el permetro del tubo, y ser funcin del espesor y/o de las indicaciones
de la supervisin.
El recubrimiento de los tubos se har inmediatamente despus que el supervisor haya aprobado la limpieza
de la tubera, en un lapso no mayor de cuatro horas; por consiguiente, no debern limpiarse reas grandes,
sino nicamente aquellas que alcancen a recubrir en el tiempo especificado.
Para extremos biselados que debern ser soldados en campo, se dejar una faja de quince centmetros, sin
pintar, en el interior y exterior de la tubera. Las partes maquinadas que vayan a deslizar entre s no irn
pintadas.
Si se opta por la aplicacin por aspersin neumtica, deber ser previa autorizacin del ingeniero supervisor,
y deber estar equipado con un tanque regularizador de presiones y dispositivo separador del aceite y
humedad que eventualmente pueda contener el aire del equipo neumtico.
Terminada la aplicacin, la pelcula protectora deber quedar uniforme y libre de escurrimientos, gotas,
agrietamientos y corrugados. Todas las irregularidades debern ser removidas.
A).- Suministro y aplicacin de una capa de esmalte anticorrosivo a base de brea de hulla, colocada en
caliente con un espesor de pelcula seca de 40 a 50 milsimas de pulgada.
B).- Suministro de una envoltura de malla de fibra de vidrio (vidrio-flex) o similar de 457.2 mm. de ancho,
con traslapes de 10 cm. en las uniones, punta y cola de las bobinas y de 1.5 a 2.5 cm. en espiral, con
espesor de 20 a 22 milsimas de pulgada.
C).- Suministro de revestido final de fieltro de acabado o envoltura exterior, de filamento de vidrio de 457.2
mm. de ancho, con traslape de l0 cm. en las uniones, punta y cola de las bobinas y de 1.5 a 2.5 cm. en
espiral, a un espesor de 30 a 35 milsimas de pulgada.
El espesor final del recubrimiento exterior deber tener como mnimo 3/32.
La aplicacin del esmalte, con los refuerzos mecnicos, debern hacerse en una sola operacin y con el
equipo automtico adecuado, de manera que los refuerzos mecnicos queden embebidos con el esmalte.
La proteccin anticorrosiva interior, as como el parcheo en tubera de acero, se refiere a las actividades que
inmediatamente despus de realizada la limpieza de las superficies, se deben ejecutar con la finalidad de
proteger a base de pinturas las tuberas de acero.
Se debe contemplar el suministro y aplicacin de una capa de primario epxico catalizado (RP-6, Norma
Pemex) a un espesor de pelcula seca por capa de 0.005 y el suministro y aplicacin de dos capas de
acabado epxico de altos slidos (RA-26, Norma Pemex) a un espesor de pelcula seca por capa de 0.005 en
color blanco, Cdigo Munsell Nmero N 9.5, dando un espesor total de 0.012.
La pintura de esta tubera deber ser de alta calidad, con un brillo mnimo de 50 a 60 por ciento, debiendo
tener una resistencia al rayado igual o mejor al grado 413 segn ASTM-D-3359; su resistencia al
intemperismo, probada en cmara de niebla salina (ASTM-B-117) a 72 horas, con paneles ( 36 horas en
piezas), deber ser igual o mejor al 'grado B en ampollamiento (ASTM-D-14), al grado 6 en corrosin
(ASTM-D-3359).
En caso de que el recubrimiento que est siendo medido se haya suavizado con solventes, el calibrador no
puede emplearse con precisin.
Se utilizar el calibrador de tipo magntico operado por imanes permanentes que puede ser el Eletmetro,
Mikrotest o Certutest.
Para calibrar los instrumentos, se utilizar una laminilla empleada como patrn que sea aproximadamente del
espesor del recubrimiento a medir.
Debe tenerse cuidado de no penetrar el recubrimiento al presionar el calibrador para hacer la lectura, ya que
se obtendrn lecturas de espesores menores.
Se utilizar un detector elctrico no destructivo similar al Tinker and Rasar modelo M-1 que aplica una
tensin de 67 1/2 volts. El aparato dispone de dos electrodos: Uno en un cable que se conecta a tierra o
alguna parte desnuda de la superficie metlica, y el elctrodo de inspeccin, que es un bastn en cuyo
extremo lleva una esponja que se satura en agua y se pasa por la superficie recubierto para localizar los
poros. El electrolito de la esponja penetra en stos y cierra el circuito, anuncindose por sonido la existencia
de la falla. Esta se marca y se repara, detectndose la reparacin.
Malla U.S Estandard Mex: El juego de mallas, tiene por objeto determinar peridicamente la granulometra
del abrasivo para limpieza, como parte de control de la calidad de preparacin de superficies.
Pruebas.- Los recubrimientos debern cumplir como mnimo las siguientes pruebas:
Adherencia
Espesor de pelcula seca
Coeficiente de abrasin
Salpicado (Mtodo Gardner)
Doblado (Resistencia a la flexin)
Inmersin en solucin de sulfato de sodio.
Las pruebas de adherencia y de espesor de pelcula seca, se debern hacer nuevamente y directamente en las
piezas recubiertas, por personal de control de calidad de la DGCOH.
Esta actividad, se realizar en curvas horizontales y verticales, y en tramos de tubera que sean de un acero en
que los lmites elsticos y de ruptura estn suficientemente separados, para permitir las deformaciones del
doblado.
El doblado de tubos se har en fro, no debiendo permitirse el calentamiento del tubo para ejecutar esta
operacin.
Los dobleces que se hagan a la tubera, debern limitarse a los que sean indispensables por los cambios
bruscos inevitables del alineamiento o de la pendiente. El ajuste de la tubera al contorno normal del terreno,
debe ser hecho de preferencia combinado, ampliando o profundizando la zanja para que el tubo se adapte por
su flexibilidad elstica a la configuracin del terreno.
En los lugares en que los cambios de pendiente del terreno o los cambios de direccin en el trazo de la lnea
hagan necesario curvar el tubo, se podrn utilizar cualquiera de los mtodos usuales para formar curvas en
fro, siempre que no provoque la formacin de arrugas (Col Wrind Bending).
La curvatura se distribuir a lo largo de la mayor extensin posible de tubo, sin que quede incluida ninguna
soldadura transversal dentro del tramo curvado. No se aceptar que se formen pliegues en la curva ni que el
dimetro interior del tubo disminuya en ms de en la direccin del doblado.
Los dobleces se ejecutan con el equipo adecuado para el dimetro requerido, equipado con mandril para
evitar las arrugas y aplastamiento. Se prohibe el uso de ingletes para dar cambios de direccin.
El radio de curvatura de los dobleces en ningn caso deber ser menor de 30 dimetros.
Cuando los tubos que se doblen estn compuestos de dos tramos de 6.00 metros soldados entre s en fbrica,
ningn doblez deber hacerse a menos de 0.60 metros de esta soldadura circunferencial.
Las curvas debern aproximarse en lo posible a arcos circulares, tratando de evitar que resulten una serie de
tangentes cortas unidas por quiebres agudos.
Las ondulaciones o deformaciones que se provoquen en la superficie del tubo en el lado cncavo de la curva,
nunca debern exceder 1/8 de profundidad, medida sta entre una cresta y un seno adyacentes.
Las curvas horizontales se harn en tal forma que la soldadura longitudinal quede del lado interior, a fin de
que la afecten nicamente esfuerzos simples de compresin. En el caso de las curvas vertical es, el cordn de
soldadura deber quedar hacia la parte superior del tubo, evitando que quede contra el fondo de la zanja.
Debern hacerse las pruebas que sean necesarias, con la zapata o la mquina dobladora, antes de iniciar el
trabajo, para determinar en forma prctica la mxima curvatura que se puede dar a la tubera sin daarla, as
como la mejor forma de llevar a cabo la operacin de doblado en el campo para obtener curvas que se
apeguen totalmente a lo especificado.
Tan pronto como sea posible, despus de haber hecho la soldadura, las juntas circunferenciales de campo
debern ser radiografiadas por el instalador. La pelcula usada para hacer las radiografas ser del tipo de
combustin lenta (Slow-Burning) y las radiografas se tomarn estrictamente de acuerdo con los
requisitos y con la tcnica descrita en la seccin W-524 del Cdigo API-ASME. Las radiografas debern
cumplir con la calidad radiogrfica 2-2T.
La inspeccin radiogrfica deber realizarse, como mnimo, al 30% de las soldaduras circunferenciales para
junteo de la tubera de lnea realizada al da y seleccionadas al azar, aplicndose al 100% de la
circunferencia de cada soldadura el mtodo radiogrfico.
En los puntos siguientes, deben inspeccionarse al 100% de las soldaduras circuferenciales mediante el
mtodo radiogrfico:
- Dentro de zonas pobladas como colonias residenciales, centros comerciales y zonas designadas
como comerciales e industriales.
- Cruces de ros, lagos y corrientes de agua, dentro de una zona sujeta a inundacin frecuente y en
los cruces sobre puentes de ros, lagos y corrientes de agua.
Todas las radiografas se entregarn a los inspectores de la DGCOH, con objeto de que stos juzguen la
calidad de cada una de las juntas soldadas.
Los defectos de soldadura que sean mostrados por las radiografas, debern cincelarse o maquinarse hasta
encontrar el metal sano, y las cavidades resultantes debern ser soldadas nuevamente. Las soldaduras que
hayan sido reparadas se radiografiarn otra vez, hasta asegurarse de que han quedado aceptables.
Las soldaduras objetadas sern consideradas defectuosas, de acuerdo con la inspeccin radiogrfica y a juicio
del supervisor cuando presenten alguna de las fallas que se detallan en el Cdigo API-1104.
Se deber pintar la tubera de concreto presforzado a pie de zanja, con pintura de alquitrn de hulla epxica
en el exterior de la tubera y piezas especiales que vayan a instalar. Este concepto incluir todas las
maniobras, herramientas y equipo necesario para la aplicacin de la pintura, y que al trmino de stas, el
conector quede en el lomo del tubo (conector hacia arriba), previo a su instalacin, tomando en consideracin
que el fabricante de la tubera dejar el conector en cualquier posicin.
Las pinturas que se emplearn en estos trabajos sern elaboradas por los fabricantes que a continuacin se
indican, as como el nombre del producto por aplicar o cualquier similar:
FABRICANTE PRODUCTO
Fester de Mxico Epoxitrn
Poldi Poldi-Epxico SS-954
Protexa Anticor AE-630
Para aplicar el recubrimiento sobre la superficie de la tubera de concreto presforzado, se deber seguir el
proceso siguiente:
a).- Se limpiar la superficie por recubrir, con cepillo de alambre a fin de quitar toda partcula adherida al
concreto (tierra, materia orgnica, costras, lechada de cemento, etc.) para que toda la superficie de
concreto quede totalmente limpia.
b).- En caso de existir grasa u otros elementos que no se desprendan de la superficie del concreto con
cepillado, se deber efectuar la limpieza con chorro de arena a rfaga, debindose tomar las
precauciones necesarias para no daar el concreto (en caso de que esto suceda se deber reparar).
Se aplicarn dos capas de alquitrn de hulla epxica catalizado con poliamidas, a un espesor de pelcula seca
de 6 a 8 milsimas de pulgada; la aplicacin de la segunda mano de alquitrn deber de hacerse 8 (ocho)
horas despus de la aplicacin de la primera, pero no deber transcurrir un tiempo mayor de 24 horas. Se
utilizar un cepillo de cerda para colocar una capa de pelcula de pintura cuando est cubierta la superficie de
concreto totalmente, sin dejar descubiertos poros o reas.
La capa de pintura deber ser continua y de un solo espesor. Se podr usar tambin equipo de aspersin, pero
en este mtodo se deber cuidar que no exista exceso de solvente en el momento de la aplicacin para que no
haya desprendimiento de slidos por precipitacin.
La capa de pintura deber ser continua y de un solo espesor, el brillo no debe perderse, y asimismo, no debe
cambiar de tono.
El contratista deber contar con los dispositivos en obra para medir espesores de pelcula aplicada, utilizando
placa para pintura fresca NORDSON y adems un medidor de espesores de pelcula seca.
Estos recubrimientos debern cumplir como mnimo las siguientes pruebas de laboratorio (Norma ASTM).
ADHERENCIA.-
La prueba de adherencia y de espesor de pelcula seca, se deber comprobar directamente en las piezas
recubiertas por personal de control de calidad de la DGCOH.
Los recubrimientos y pintura aplicada, debern resistir las maniobras de transporte e instalacin, y en caso de
deterioros imputables al proveedor, stos debern ser resonados con la limpieza y aplicacin indicada.
4.2.1.28 Calafateo interior en junta de tubera de concreto presforzado con cuerda nylon, comasol y sikaflex
Por calafateo interior en junta de tubera de concreto presforzado, se entendern las actividades para sellar
con materiales aqu indicados las juntas en tuberas de concreto presforzado, para lo cual deber
suministrarse cuerda de nylon de a 1 de dimetro, dependiendo de la abertura, y colocarse la misma a
presin dentro de la junta a calafatear, por medio de un cincel y marro y tratando de no daar a la cuerda
buscando el mejor acomodo posible de sta; esto se har dando vueltas en el interior de la junta con objeto de
rellenar el espacio entre tubo y tubo, hasta dejar un espacio, a partir del pao interior del tubo hacia adentro
de la junta, igual al espacio de separacin (abertura); cuando sta sea del orden de 2 cm, se darn entre 7 9
vueltas con la cuerda de nylon, y de manera proporcional cuando vare el espesor de la abertura.
Posteriormente, en el espacio restante, se suministrar y se colocar de acuerdo a especificacin del
fabricante, un senador flexible marca Colmasol.
Enseguida se suministrar y colocar de acuerdo a especificaciones del fabricante un senador marca Sikaflex-
41.
Las juntas de calcetn en las tuberas, se harn emboquillando exteriormente, para lo cual se colocar una
banda de tela sobre el hueco de la junta, la cual ser fijada con alambres o grapas de acero. Una vez hecha
esta operacin, se verter mortero cemento-arena en proporcin 1:2 con una consistencia suficientemente
lquida que permita que fluya con facilidad dentro de la banda de tela. Para ayudar al escurrimiento del
mortero y asegurar el llenado completo del hueco de la junta alrededor del tubo, se usar un alambre duro
curvado con el cual se aplicar la mezcla.
El interior del hueco de la junta de tubos se emboquillar con mortero cemento-arena 1:1, debiendo aplanarse
con la llana hasta igualar la superficie interior, removiendo y retirando todo el excedente de mezcla.
Se entender por Instalacin de tuberas, al conjunto de operaciones que debern ejecutarse para la correcta
colocacin de la tubera en los lugares que seale el proyecto. Son aplicables tambin las recomendaciones
del fabricante, y asimismo, con la finalidad de dar claridad a los trabajos y precisin al alcance del concepto,
se deber tomar en cuenta lo siguiente:
Antes de instalar la tubera, se preparar el fondo de la zanja quitando los obstculos, piedras o
irregularidades que signifiquen puntos de concentracin de carga que puedan daarla durante las maniobras
de bajada, alineamiento, etc.
Se deber afinar el fondo de la zanja de tal manera que se puedan efectuar las maniobras necesarias para su
instalacin, sin que esto obstruya el tendido.
La colocacin de la tubera deber efectuarse de manera de evitar arrastre, raspones y rodarlas, as como
cualquier operacin que pueda daar cualquier parte de la pieza. Debern utilizar gras de capacidad
adecuada y suficiente para colocar cada pieza sobre la zanja.
En ningn caso se permitir una desviacin mayor de l0 (diez) milmetros en la alineacin o nivel del
proyecto. Cada pieza deber tener un apoyo completo en toda su longitud. No se permitir colocar los tubos
sobre piedras, calzas de madera o soporte de cualquier otra ndole.
Una vez que la tubera de concreto preesforzado haya sido bajada a la cepa, se limpiar cuidadosamente la
espiga o el extremo macho del tubo que se va a colocar y la campana o la caja del ltimo tubo que se haya
instalado, y a continuacin, se lubricar con jabn vegetal o algn otro producto que no deje residuos txicos.
Un tratamiento semejante de limpieza y lubricacin se dar al empaque que se coloque en la junta, el cual
ser ajustado alrededor de la espiga o extremo macho y fijado en la ranura circunferencial, de manera que se
mantenga hasta donde sea posible una tensin uniforme en todo el empaque.
Las juntas de las tuberas se revisarn desde el interior del tubo. La penetracin de la espiga o extremo
macho, se controlar con dos topes colocados en el asiento de la campana a 180 (ciento ochenta grados) uno
del otro. Cuando se haya comprobado que este extremo est correctamente colocado, se retirarn los topes y
se introduce un escantilln dentro del hueco de la junta hasta tocar el empaque, y poder as detectar cualquier
irregularidad en su posicin a lo largo de toda la circunferencia.
En caso de que el empaque est fuera de su lugar, deber removerse el tubo y examinar que no tenga
cortaduras; cuando no presente daos, podr usarse otra vez lubricndolo nuevamente al igual que la junta.
Cuando en la instalacin se use un muerto o un malacate para ajustar el tubo que se est colocando, estos
dispositivos debern fijarse dentro de la tubera instalada por lo menos tres juntas atrs.
Durante el descenso, acoplamiento y tendido de las tuberas, debern observarse siempre las condiciones
siguientes:
a).- Evitar la instalacin de tubos que se encuentren daados, revisndolos antes en forma cuidadosa.
b).- Lubricar perfectamente las espigas de los tubos y verificar la colocacin adecuada de los anillos en las
ranuras correspondientes.
d).- Revisar la posicin final de las gomas, mediante el procedimiento que se describe a continuacin:
Obtener un escantilln con fleje de acero del ancho que se requiera segn el dimetro, doblndose en forma
de Z con ngulos de 90 grados. De las dos ramas extremas, una tendr una longitud Ll y la otra L2 y la
rama intermedia ser L3, segn el dimetro de la tubera.
El escantilln se introduce entre el tubo y el cople recorrindolo en todo el permetro. Con la rama extrema
larga Ll, deber tocarse la goma en todos sus puntos, mientras que al introducir la rama extrema corta L2
no deber tocarse la goma.
Si se verifica que las gomas no estn en posicin correcta, se desmontar y se proceder a enchufar de nuevo,
examinando que los empaques ni el tubo estn daados; en caso de que estn en buenas condiciones, se
podrn usar otra vez despus de lubricarlos de nuevo.
En caso de que las gomas se encuentren daadas, se debern sustituir.
Al recibir las tuberas y durante su descarga, el contratista deber inspeccionarlas para cerciorarse de que el
material se recibe en buenas condiciones. En caso contrario, deber solicitarse que se anote en la gua del
embarque el dao ocasionado a las piezas rotas o faltantes, etc.
El contratista deber proveer bodegas adecuadas y otros medios convenientes de proteccin para todos
aquellos materiales que la requieran, o almacenaje para librarse de daos causados por la intemperie.
Los materiales, salvo que especficamente se ordene otra cosa por el supervisor, debern ser nuevos y su
calidad especificada a sus respectivas clases y manufacturas, y sern sometidos a su aprobacin los datos
respecto al fabricante de aqullos que vayan a formar parte integrante de las obras, junto con sus
especificaciones e informacin pertinentes, as como muestras de los mismos cuando esto sea ordenado.
Los materiales y artculos usados o instalados sin la aprobacin mencionada, lo sern a riesgo de ser
rechazados.
Debern tomarse las precauciones necesarias para que la tubera no resienta daos durante su traslado al sitio
de su utilizacin, y para bajar la tubera al fondo de la zanja, debern usarse malacates, gras, bandas o
cualquier otro dispositivo aprobado, que impida que las tuberas se golpeen o se dejen caer durante la
operacin, cumpliendo con las normas del manual de manejo e instalacin de la AWWA Britnicas de los
propios fabricantes.
Previamente a su instalacin, la tubera deber estar limpia de tierra, exceso de pintura, aceite, polvo o
cualquier material extrao que se encuentre en su interior o en las caras exteriores de los extremos del tubo.
En la colocacin preparatoria para junteo de las tuberas de concreto preesforzado, se observarn las normas
siguientes:
a).- Una vez bajadas al fondo de las zanjas, debern ser alineadas y colocadas de acuerdo con los datos del
proyecto, procedindose a realizar el junteo o el acoplamiento.
b).- Evitar que la tubera sea daada por las piezas de los dispositivos mecnicos o de cualquier otra ndole
usados para moverlas.
c).- La tubera se manejar e instalar de tal modo que no resienta esfuerzos causados por deflexin.
d).- Al proceder a su instalacin, se evitar que penetre en su interior agua o cualquier otra sustancia y que se
ensucien las partes de las juntas.
e).- El supervisor comprobar mediante el tendido de hilos o cualquier otro procedimiento que juzgue
conveniente, que tanto en planta como en perfil la tubera quede instalada con el alineamiento sealado
por el proyecto.
f).- Cuando se presenten interrupciones en los trabajos o al final de cada jornada de labores, debern taparse
los extremos abiertos de las tuberas cuya instalacin no est terminada, de manera que no puedan
penetrar en su interior materias extraas, tierra, basura, etc.
Una vez instalada la tubera con el alineamiento y la pendiente de proyecto, deber ser anclada en forma
definitiva con atraques de concreto de la forma, dimensiones y calidad que se seale en los planos. Los
atraques se construirn en los codos, cambios de direccin o de pendiente, para evitar en forma definitiva
movimientos de la tubera producidos por la presin hidrosttica normal en su interior o por los golpes de
ariete cuando los hubiere.
El supervisor deber vigilar, en todo momento, que no se instalen tuberas cuando exista agua en el interior
de las zanjas.
Se entender por mampostera de piedra, la obra formada por fragmentos de roca unidos por mortero de
cemento; cuando la mampostera se construya sin el uso de mortero para el junteado de las piedras -
nicamente por acomodo de las mismas - se denominar mampostera seca o zampeado. Cuando el
zampeado ya construido en seco segn la especificacin anterior, se recubra y se llenen sus juntas con una
capa de mortero de cemento, se conocer como zampeado con mortero de cemento.
Comprende el suministro de todos los materiales que intervienen en la construccin; la piedra deber ser de
buena calidad, homognea, fuerte, durable y resistente a la accin de los agentes atmosfricos, sin grietas ni
partes alteradas; sus dimensiones sern fijadas por el supervisor tomando en cuenta las dimensiones de la
estructura correspondiente, y solo excepcionalmente se admitirn piedras en forma redonda. Cada piedra se
limpiar cuidadosamente y se mojar antes de colocarla, debiendo quedar slidamente asentada sobre las
adyacentes y separada nicamente por una capa adecuada de mortero. El mortero de cemento que se emplee
para juntear la mampostera, deber tener la proporcin que seale el proyecto y podr hacerse a mano o
mquina, segn convenga de acuerdo con el volumen que se necesite.
El material empleado en los muros de tabique comn, deber ser nuevo, con bordes rectos y paralelos, con
esquinas rectangulares y afectando la forma de un prisma rectangular., Su estructura ser compacta y
homognea. No presentar en su acabado imperfecciones que disminuyan su resistencia, duracin o aspecto,
y a la percusin, producir un sonido metlico. Ser de buena calidad, resistente, homogneo, durable, capaz
de resistir a la accin del intemperismo y de grano fino. Todos los tabiques debern ser aproximadamente del
mismo color, sin chipotes, reventaduras, grietas y otros defectos.
En general, el tabique colorado comn tendr un ancho igual al doble de su peralte y un largo igual al
cudruplo de dicho peralte. Todos los tabiques sern sensiblemente de las mismas dimensiones, y en el
momento de ser colocados, los tabiques debern estar libres de polvo, aceite, grasa y cualquier otra
substancia extraa que impida una adherencia efectiva del mortero que se emplee en el junteo.
Mampostera o muro de tabique prensado es la obra ejecutada con tabique prensado de mortero de cemento,
cuyos agregados estn constituidos por arena, tepetate, tezontle o piedra pmez. Los tabiques prensados se
usan tanto en muros aislados de carga y de relleno, como en los aparentes.
El tabique prensado tendr color homogneo y estar libre de imperfecciones en su acabado, debindose
desechar las piezas que tengan las aristas deterioradas o que presenten alguna mancha en la cara que va a
quedar visible.
El mortero de cemento o cal con que se juntearn y asentarn los tabiques, se compondr de cemento y arena
fina de acuerdo con lo estipulado en el proyecto, agregndose el agua que sea necesaria para obtener la
consistencia y plasticidad debidas.
Todos los tabiques se asentarn y juntearn con mortero fresco una vez limpiados perfectamente y saturados
con agua, y se acomodarn sin dar tiempo a que el mortero endurezca.
El mortero que se vaya requiriendo para la fabricacin de las mamposteras de tabique, deber de ser
fabricado de tal forma que sea utilizado de inmediato dentro de los treinta minutos posteriores asu
fabricacin, desechndose el material que sobrepase el lapso estipulado.
El espesor del mortero de cemento entre los tabiques, deber de ser de medio a uno y medio centmetros,
segn lo indicado en el proyecto. Las juntas de asiento de los tabiques debern formar hiladas horizontales, y
las juntas verticales quedarn cuatrapeadas y a plomo. Las juntas se llenarn y entallarn correctamente con
mortero en toda su longitud conforme progrese la construccin. Las juntas visibles en los paramentos se
conformarn y entallarn con juntas de intemperie, a menos que el proyecto ordene otra cosa.
Las juntas que por cualquier motivo no se hubieren entallado al asentar el tabique, se mojarn perfectamente
con agua limpia y se llenarn con mortero hasta el reborde de las mismas. Mientras se realiza el entallado de
estas juntas, la parte de muro, mocheta o mampostera en general se conservar mojada.
No se permitir que el peralte de una hilada sea mayor que el de la inferior, excepcin hecha de cuando se
trate de hiladas que se liguen al lecho bajo de una trabe o estructura, o bien que ello sea requerido por el
aparejo empleado en la mampostera, de acuerdo con el proyecto. Se evitar el uso de lajas, calzas o
cualquier otro material de relleno, salvo cuando ste sea indispensable para llenar huecos irregulares o
cuando forzosamente se requiera una pieza especial para completar la hilada.
En general el espesor de las obras de mampostera de tabique colorado comn recocido ser de 7 (siete), 14
(catorce), 28 (veintiocho) 42 (cuarenta y dos) centmetros, de acuerdo con lo sealado en el proyecto.
En general el espesor de los muros y mamposteras de tabique prensado ser de 5 (cinco), 10 (diez), 20
(veinte) 30 (treinta) centmetros, segn lo sealado en el proyecto.
En la construccin de muros se debern humedecer bien los tabiques antes de colocarse, se nivelar la
superficie del desplante y se trazarn los ejes o paos de los muros utilizando hilos y crucetas de madera. Es
conveniente, al iniciar el muro, levantar primero las esquinas, pues stas sirven de amarre a los hilos de gua
rectificndose las hiladas con el plomo y el nivel conforme se va avanzando el muro o muros.
La construccin de estructuras y el revestimiento de canales con concreto, deber hacerse de acuerdo con las
lneas, elevaciones y dimensiones que seale el proyecto. El concreto empleado en la construccin, en
general, deber tener una resistencia a la compresin por lo menos igual al valor indicado para cada una de
las partes de la obra, conforme a los planos y estipulaciones del proyecto. El contratista deber proporcionar
las facilidades necesarias para la obtencin y manejo de muestras representativas para pruebas de concreto.
Se entender por cemento Portland, el material proveniente de la pulverizacin del producto. obtenido
(clinker) por fusin incipiente de materiales arcillosos y calizas que contengan los xidos de calcio, silicio,
aluminio y fierro, en cantidades convenientemente calculadas y sin ms adicin posterior que yeso sin
calcinar y agua, as como otros materiales que no excedan del 1% del peso total y que no sean nocivos para el
comportamiento posterior del cemento. Dentro de los materiales que de acuerdo con la definicin deben
considerarse como nocivos, quedan incluidas todas aquellas sustancias inorgnicas de las que se conoce un
efecto retardante en el endurecimiento. Los diferentes tipos de mortero Portland se usarn como sigue:
Tipo I.- Ser de uso general cuando no se requiera que el cemento tenga las propiedades especiales
sealadas para los tipos II, III, IV y V.
Tipo II.- Se usar en construcciones de concreto expuestas a la accin moderada de sulfato o cuando se
requiera un calor de hidratacin moderado.
El cemento Portland de cada uno de los 5 tipos antes sealados, deber cumplir con las especificaciones
fsicas y qumicas de acuerdo a Normas Oficiales.
Se entender por cemento Portland Puzolnico, el material que se obtiene por la molienda simultnea de
Clinker Portland, puzolanas naturales o artificiales y yeso. En dicha molienda es permitida la adicin de
otros materiales que no excedan del 1% y que no sean nocivos para el comportamiento posterior del cemento.
Dentro de los materiales que de acuerdo con la definicin deben considerarse como nocivos, quedan
incluidas todas aquellas sustancias inorgnicas de las que se conoce un efecto retardante en el
endurecimiento.
Se entiende por puzolanas, aquellos materiales compuestos principalmente por xidos de silicio o por sales
clcicas de los cidos silicios que, en presencia del agua y a la temperatura ambiente, sean capaces de
reaccionar con el hidrxido de calcio para formar compuestos cementantes.
La arena que se emplee para la fabricacin de mortero y concreto, y que en su caso deba proporcionar el
contratista, deber consistir en fragmentos de roca duros de un dimetro no mayor de 5 (cinco) mm, densos,
durables y libres de cantidades objetables de polvo, tierra, partculas de tamao mayor, pizarras, lcalis,
materia orgnica, tierra vegetal, mica y otras sustancias perjudiciales, y debern satisfacer los requisitos
siguientes:
a).- Las partculas no debern tener formas lajeadas o alargadas, sino aproximadamente esfricas o cbicas.
b).- El contenido del material orgnico deber ser tal, que en la prueba de color (A.S.T.M., designacin C-
40), se obtenga un color ms claro que el estndar para que sea satisfactorio.
c).- El contenido de polvo, es decir, partculas menores de 74 micras (cedazo nmero 200: A.S.T.M.,
designacin C-117) no deber exceder del 3 (tres) por ciento en peso.
d).- El contenido de partculas suaves, tepetates, pizarras, etc., sumado con el contenido de arcillas y limo,
no deber exceder del 6 (seis) por ciento en peso.
e).- Cuando la arena se obtenga de bancos naturales de este material, se procurar que su granulometra est
comprendida entre los lmites mximos y mnimos (especificacin A.S.T.M.E.11.3a).
Cuando se presenten serias dificultades para conservar la graduacin de la arena dentro de los lmites
citados, el supervisor podr autorizar algunas ligeras variaciones al respecto, y salvo en los casos que el
supervisor otorge autorizacin expresa por escrito, la arena se deber lavar siempre.
La arena entregada para el mezclado, deber tener un contenido de humedad uniforme y estable no mayor de
6 (seis) por ciento.
El agregado grueso que se utilice para la fabricacin de concreto, consistir en fragmentos de roca duros, de
un dimetro mayor de 5.0 mm, densos, durables, y libres de cantidades objetables de polvo, tierra y otras
sustancias perjudiciales, y deber satisfacer los siguientes requisitos:
a).- Las partculas no debern tener formas lajeadas o alargadas sino aproximadamente esfricas o cbicas.
d).- El contenido de partculas suaves determinado por la prueba respectiva (Mtodo Standard de U.S.
Bureau of Reclamation designacin 18), no deber exceder del 5 (cinco) por ciento en peso.
1
e).- No deber contener materia orgnica, sales o cualquier otra sustancia extraa en proporcin perjudicial
para el concreto.
Los ingredientes del concreto se mezclarn perfectamente en mezcladoras de tamao y tipo aprobado, y
diseadas para asegurar positivamente la distribucin uniforme de todos los materiales componentes al final
del perodo de mezclado.
El tiempo se medir despus de que estn en la mezcladora todos los materiales, con excepcin de la cantidad
total de agua. Los tiempos mnimos de mezclado han sido especificados basndose en un control apropiado
de la velocidad de rotacin de la mezcladora y de la introduccin de los materiales, quedando a juicio del
supervisor el aumentar el tiempo de mezclado cuando lo juzgue conveniente. El concreto deber ser
uniforme en composicin y consistencia de carga en carga, excepto cuando se requieran cambios en
composicin o consistencia. El agua se introducir en la mezcladora antes, durante y despus de que est
cargada. No se permitir el sobremezclado excesivo que requiera la adicin de agua para preservar la
consistencia requerida del concreto. Cualquier mezcladora que en cualquier tiempo no de resultados
satisfactorios, se deber reparar rpida y efectivamente o deber ser sustituida.
La cantidad de agua que entre en la mezcladora para formar el concreto, ser justamente la suficiente para
que con el tiempo normal de mezclado, produzca un concreto que a juicio del supervisor pueda trabajarse
convenientemente en su lugar sin que haya segregacin, y que con los mtodos de acomodamiento
estipulados por el supervisor, produzcan la densidad, impermeabilidad y superficies lisas deseadas. No se
permitir el mezclado por mayor tiempo del normal para conservar la consistencia requerida del concreto. La
cantidad de agua deber cambiarse de acuerdo con las variaciones de humedad contenida en los agregados, a
manera de producir un concreto de la consistencia uniforme requerida.
No se vaciar concreto para revestimientos, cimentacin de estructuras, dentellones, etc., hasta que toda el
agua que se encuentre en la superficie que vaya a ser cubierta con concreto haya sido desalojada. No se
vaciar concreto en agua sino con la aprobacin escrita del supervisor, y el mtodo de depsito del concreto
estar sujeto a su aprobacin. No se permitir vaciar concreto en una agua corriente, y ningn colado deber
estar expuesto a una corriente de agua sin que haya alcanzado su fraguado inicial.
El concreto que se haya endurecido al grado de no poder colocarse, ser desechado. El concreto se vaciar
siempre en su posicin final y no se dejar que se escurra permitiendo o causando segregacin. No se
permitir la separacin excesiva del agregado grueso a causa de dejarlo caer desde grande altura o muy
desviado de la vertical, o porque choque contra las formas o contra las varillas de refuerzo; donde tal
separacin pudiera ocurrir, se colocarn canaletas y deflectores adecuados para confinar y controlar la cada
del concreto. En formas se colocar en capas continuas aproximadamente horizontales cuyo espesor
generalmente no exceder de 50 (cincuenta) centmetros. La cantidad del concreto depositado en cada sitio,
estar sujeta a la aprobacin del supervisor. Las juntas de construccin sern aproximadamente horizontales
a no ser que se muestren de otro modo en los planos o que lo ordene el supervisor, y se les dar la forma
prescrita usando moldes donde sea necesario o se asegurar una unin adecuada con la colada subsecuente,
retirando la nata superficial a base de una operacin de picado satisfactoria.
Todas las intersecciones de las juntas de construccin con superficies de concreto quedarn a la vista, y se
harn rectas y a nivel o a plomo segn el caso.
Cada capa de concreto se consolidar mediante vibrado hasta la densidad mxima practicable, de manera que
quede libre de bolsas de agregado grueso y se acomode perfectamente contra todas las superficies de los
moldes y materiales ahogados. Al compactar cada capa de concreto, el vibrador se pondr en posicin
vertical y se dejar que la cabeza vibradora penetre en la parte superior de la capa subyacente para vibrarla de
nuevo.
La temperatura del concreto al colar no deber ser mayor de 27 (veintisiete) grados centgrados ni menor de 4
(cuatro) grados centgrados. En los colados de concreto durante los meses de verano, se emplearn medios
efectivos tales como regado del agregado, enfriado del agua de mezclado, colados de noche y otros medios
aprobados para mantener la temperatura mxima especificada. En caso de tener temperaturas menores de 4
(cuatro) grados centgrados, no se harn colados de concreto.
El concreto se compactar por medio de vibradores elctricos o neumticos del tipo de inmersin. Los
vibradores de concreto que tengan cabezas vibradoras de 10 (diez) centmetros o ms de dimetro, se
operarn a frecuencias por lo menos de 6 000 (seis mil) vibraciones por minuto cuando sean metidos en el
concreto.
Los vibradores de concreto que tengan cabezas vibradoras de menos de 10 (diez) centmetros de dimetro, se
operarn cuando menos a 7 000 (siete mil) vibraciones por minuto cuando estn metidos en el concreto. Las
nuevas capas de concreto no se colocarn sino hasta que las capas coladas previamente hayan sido
debidamente vibradas. Se tendr cuidado en evitar que la cabeza vibradora haga contacto con las superficies
de las formas de madera.
Todo el concreto se curar con membrana o con agua. Las superficies superiores de muros sern
humedecidas con yute mojado u otros medios efectivos tan pronto como el concreto se haya endurecido lo
suficiente para evitar que sea daado por el agua, y las superficies se mantendrn hmedas hasta, que se
aplique la composicin para sellar. Las superficies moldeadas se mantendrn hmedas antes de remover las
formas y durante la remocin.
El concreto curado con agua, se mantendr mojado por lo menos por 21 (veintin) das inmediatamente
despus del colado del concreto o hasta que sea cubierto con concreto fresco, empleando material saturado de
agua o por un sistema de tuberas perforadas, regaderas mecnicas, mangueras porosas o por cualquier otro
mtodo aprobado por el supervisor que conserve las superficies que se van a curar continuamente (no
peridicamente) mojadas. El agua usada para el curado, llenar los requisitos del agua usada en la mezcla
del concreto.
El curado con membrana, se har con la aplicacin de una composicin con pigmento blanco que, para sellar,
forme una membrana que retenga el agua en las superficies de concreto.
Para usar la composicin para sellar, se agitar previamente a fin de que el pigmento se distribuya
uniformemente en el vehculo. Se revolver por medio de un agitador mecnico efectivo operado por motor,
por agitacin por aire comprimido introducido en el fondo del tambor, por medio de un tramo de tubo o por
otros medios efectivos. Las lneas de aire comprimido estarn provistas de trampas efectivas para evitar que
el aceite o la humedad entren en la composicin.
La plantilla se construir en toda o en parte de la superficie que cubrir la estructura de la cimentacin, segn
lo indicado en el proyecto.
La plantilla se apisonar hasta que el rebote del pisn seale que se ha logrado la mayor compactacin
posible, para lo cual, al tiempo del apisonado, se humedecer el material en forma adecuada.
Las plantillas debern de construirse antes de iniciar el desplante de las estructuras de la cimentacin que
soportarn, y previamente a la iniciacin de la construccin de las estructuras, se deber recabar el visto
bueno del supervisor para la plantilla construida, ya que en caso contrario ste podr ordenar que se levanten
las partes de cimentacin ya construidas y las superficies de plantillas que considere defectuosas.
Cuando de acuerdo con lo estipulado en el proyecto se requiera la construccin de una plantilla cementada,
sta se formar agregando a los materiales base un mortero, lo suficientemente fluido, para que con el
apisonado se logre la mxima homogeneidad y reduccin de vacos. La graduacin de los materiales
empleados para la fabricacin del mortero ser 1:5.
Estas operaciones incluyen las maniobras y acarreos locales que deban hacerse para distribuirla a lo largo de
las zanjas. Incluyen igualmente la operacin de bajar la tubera a las zanjas, su instalacin propiamente dicha
- ya sea que se conecte con otros tramos de tubera o con piezas especiales - y la limpieza y prueba de las
tuberas para su aceptacin.
Al recibir las tuberas y sus juntas, el contratista deber inspeccionarlas para cerciorarse de que el material se
recibe en buenas condiciones. En caso contrario, deber solicitar que se anote el dao ocasionado, las piezas
rotas o faltantes, etc.
Debern tomarse las precauciones necesarias para que la tubera no resienta daos durante su traslado al sitio
de su utilizacin y al fondo de las zanjas; debern usarse malacates, gras, bandas o cualquier otro
dispositivo adecuado que impida que las tuberas se golpeen o se dejen caer durante la operacin.
Previamente a su instalacin, la tubera deber ser limpiada de tierra, exceso de pintura, aceite, polvo o
cualquier otro material que se encuentre en su interior o en las caras exteriores de los extremos del tubo que
se insertarn en las juntas correspondientes.
En la colocacin preparatoria para el junteo de las tuberas, se observarn las normas siguientes:
a).- Una vez bajadas al fondo de la zanja, debern ser alineadas y colocadas de acuerdo con los datos del
proyecto, procedindose a continuacin a instalar las juntas correspondientes.
b).- Se tender la tubera de manera que apoye en toda su longitud en el fondo de la excavacin previamente
afinada, o sobre la plantilla construida.
c).- Las piezas de los dispositivos mecnicos o de cualquiera otra ndole usados para mover las tuberas, que
se pongan en contacto con ellas, debern ser de madera, hule, cuero, yute o lona para evitar que las dae.
d).- La tubera se manejar e instalar de tal modo que no resienta esfuerzos causados por flexin.
e).- Al proceder a su instalacin, se evitar que penetre en su interior agua o cualquier otra substancia y que
se ensucien las partes interiores de las juntas.
f).- El supervisor comprobar, mediante el tendido de hilos o por cualquier otro procedimiento que juzgue
conveniente, que tanto en planta como en perfil la tubera quede instalada con el alineamiento debido
sealado por el proyecto.
g).- Deber evitarse, al tender un tramo de tubera en lneas de conduccin o entre dos cruceros en redes, que
se formen curvas verticales convexas hacia arriba. Si esto no pudiera evitarse, se instalar en tal tramo
una vlvula de aire debidamente protegida con una campana para operacin de vlvulas u otro
dispositivo que garantice su correcto funcionamiento.
h).- Cuando se presenten interrupciones en los trabajos o al final de cada jornada de labores, debern taparse
los extremos abiertos de las tuberas cuya instalacin no est terminada, de manera que no puedan
penetrar en su interior materias extraas, tierra, basura, etc.
Una vez terminado el junteo de la tubera, previamente a su prueba por medio de presin hidrosttica, ser
anclada provisionalmente mediante un relleno apisonado de tierra en el centro de cada tubo, dejndose al
descubierto las juntas para que puedan hacerse las observaciones necesarias en el momento de la prueba.
Una vez instalada la tubera con el alineamiento y la pendiente de proyecto, deber ser anclada en forma
definitiva con atraques de concreto de la forma, dimensiones y calidad que seale el proyecto. Los atraques
se construirn en los codos, cambios de direccin o de pendiente para evitar en forma efectiva movimientos
de la tubera producidos por la presin hidrosttica normal en su interior, o por los golpes de ariete cuando
los hubiere.
El supervisor deber vigilar en todo momento que no se instalen tuberas cuando exista agua en el interior de
las zanjas.
Terminado el junteo de la tubera y anclada sta provisionalmente, se proceder a probarla con presin
hidrosttica de acuerdo con la clase de tubera de que se trate. Esta prueba se har despus de transcurridos 7
(siete) das de haberse construido el ltimo atraque de concreto. La tubera se llenar lentamente de agua y
se purgar el aire entrampado en ella mediante la insercin de vlvula de aire en la parte ms alta de la
tubera. Una vez que se haya escapado todo el aire contenido en la tubera, se proceder a cerrar las vlvulas
de aire y se aplicar la presin de prueba mediante una bomba adecuada para pruebas de este tipo, que se
conectar a la tubera. Una vez alcanzada la presin de pruebas, se sostendr sta continuamente durante dos
horas cuando menos o durante el tiempo necesario para revisar cada tubo, las juntas, vlvulas y piezas
especiales, a fin de localizar las posibles fugas; en caso de que existan stas se deber medir el volumen total
que se fugue en cada tramo probado, el cual no deber de exceder, salvo que existan especificaciones
expresas para una obra determinada, de las fugas tolerables que se sealan a continuacin:
Durante el tiempo que dure la prueba, deber de mantenerse la presin manomtrica prescrita.
Preferiblemente se calafatearn y apretarn nuevamente las juntas y conexiones para reducir al mnimo las
fugas.
La prueba de tubera deber efectuarse, en redes de distribucin, primero por tramos entre crucero y crucero
y posteriormente por circuitos completos. En lneas de conduccin se debern probar tramos instalados con
una misma clase de tubera; la longitud de prueba se deja a criterio del contratista, y como sugerencia, sta
pudiese estar comprendida entre 1000 y 5000 metros. No debern probarse tramos menores de los existentes
entre crucero y crucero o entre cajas de agua.
Las pruebas se harn con las vlvulas abiertas y usando tapas ciegas para cerrar los extremos de la tubera
probada, la que deber anclarse provisionalmente en forma efectiva. Posteriormente, deber de repetirse la
prueba con las vlvulas cerradas, para comprobar que quedaron correctamente instaladas.
El supervisor deber dar constancia por escrito de su aceptacin, a entera satisfaccin, de cada tramo de
tubera que haya sido probado. En esta constancia debern detallarse en forma pormenorizada el proceso y
resultados de las pruebas efectuadas.
Los tubos, vlvulas y piezas especiales, etc., que resulten defectuosos de acuerdo con las pruebas efectuadas,
sern instalados nuevamente en forma correcta.
En la generalidad son vlidas las especificaciones para la tubera de asbesto-cemento, con las modalidades
que son funcin de las caractersticas de estas tuberas.
P.V.C. son las iniciales en ingls de poli-vinil-chlorine, adoptadas internacionalmente para denominar
los productos fabricados precisamente con Cloruro de Polivinilo.
La conexin de un tubo al otro se efecta insertando el extremo achaflanado a la campana Anger. Las
tuberas que han sido cortadas en la obra deben achaflanarse.
Para obtener una insercin correcta debern seguirse las siguientes recomendaciones:
1.- Antes de efectuar la insercin, debern limpiarse tanto la ranura de la campana como el extremo
achaflanado del tubo.
2.- En la ranura de la campana, previamente limpiada, se coloca el anillo de empaque de tres labios; para
facilitar la colocacin del anillo, ste puede mojarse con agua limpia.
3.- Sobre el extremo achaflanado del tubo, se aplica una capa de lubricante Duraln o similar, de
aproximadamente 1 mm. de espesor.
5.- Se debe tener especial cuidado de que la insercin no se haga hasta el fondo de la campana, ya que la
unin Anger opera como junta de dilatacin.
Cambios de direccin de la tubera. - La curvatura debe hacerse nicamente en la parte lisa del tubo hasta los
lmites que especifican los fabricantes para este tipo de tubera, ya que el cople no permite cambios de
direccin.
Cruce de Carreteras y Vas de Ferrocarril. - En ambos casos se recomienda que el tubo pase a una
profundidad mnima de un metro, es decir, la zanja deber tener una profundidad de 100 centmetros ms el
dimetro del tubo. En caso de que esto no sea posible, se recomienda proteger el tubo cubrindolo con otro
de acero y/o las indicaciones del supervisor.
Atraques.- Se fabricarn de concreto, en los sitios en que haya cambios de direccin o de pendiente para
evitar en forma efectiva movimientos de la tubera producidos por la presin hidrosttica o por los golpes de
ariete.
No se efectuar la prueba hasta despus de haber transcurrido cinco das de haberse construido el ltimo
atraque de concreto, pero si se utiliza cemento de fraguado rpido, las pruebas podrn efectuarse despus de
dos das de haberse colocado el ltimo. En caso de que no haya atraques de concreto, las pruebas se
efectuarn dentro de los tres das hbiles despus de terminada la instalacin.
Prueba Hidrosttica.- Para efectos de la prueba hidrosttica, se dejan libres todas las conexiones y cruceros,
sometiendo las tuberas y conexiones instaladas a una prueba hidrosttica por medio de presin de agua, y
otra en la que se cuantificarn las fugas del tramo instalado.
Los tramos que se probarn debern estar comprendidos entre cruceros, incluyendo piezas especiales y
vlvulas de los mismos. En esta prueba la tubera se llenar lentamente de agua y se purgar de aire
entrampado en ella mediante la insercin de una vlvula de aire en las partes ms altas del tramo por probar.
Se aplicar la presin de prueba mediante una bomba apropiada y se mantendr una hora como mnimo.
La instalacin de tubera de polietileno de alta densidad, es un sistema en el que las uniones se llevan a cabo
por medio de termofusin, esto es, calentando simultneamente las dos partes por unir hasta alcanzar el grado
de fusin necesaria, para que despus con una presin controlada sobre ambos elementos, se logre una unin
monoltica 100 por ciento hermtica y ms resistente que la propia tubera.
En la nomenclatura de la tubera de polietileno de alta densidad se utiliza el trmino RD como referencia para
establecer los diferentes espesores de la tubera segn su rango de presin de trabajo, siendo la abreviatura la
relacin de dimensiones, es decir, es la proporcin que existe entre el dimetro exterior y el espesor mnimo
de pared del tubo. De acuerdo con lo anterior, a menor nmero de RD corresponde una pared ms gruesa en
comparacin con el dimetro exterior e inversamente, a mayor nmero de RD corresponde una pared ms
delgada en comparacin con el dimetro exterior.
En la generalidad, las especificaciones para la instalacin de este tipo de tubera son las mismas que para las
de asbesto cemento y PVC.
Por prueba hidrosttica de la tubera de acero, se entender a todas las maniobras que se realicen en un tramo
de lnea de conduccin para probar la tubera mediante inyeccin de agua a presin hasta la indicada en el
proyecto.
La tubera se llenar lentamente de agua, y se purgar al aire atrapado mediante la insercin de vlvulas de
admisin y expulsin de aire en la parte ms alta de la tubera; una vez que haya escapado el aire, se
proceder a cerrar las vlvulas de admisin y expulsin de aire, y se aplicar la presin de prueba mediante
una bomba adecuada de alta presin que se conectar a la tubera. Una vez alcanzada la presin de prueba,
se sostendr sta continuamente durante el tiempo necesario para revisar cada tubo, las juntas, vlvulas y
piezas especiales a fin de localizar posibles fugas, las cuales no debern existir a lo largo de la lnea.
En caso de que se requiera atraques u obras de apoyo para prueba hidrosttica, stos debern ser construidos
por el contratista, suministrando todos los materiales para ello hasta el lugar de su utilizacin; asimismo, el
contratista est obligado a demolerlos y retirar todos los materiales resultantes de dicha demolicin.
En trminos generales son aplicables las Especificaciones que sean aplicables de la instalacin de tuberas de
asbesto-cemento.
La realizacin de esta prueba involucrar la longitud total de la lnea de conduccin, un tramo parcial o
varios parciales, continuos o separados.
Las longitudes de los tramos por probar y el seccionamiento a utilizar debern ser aprobados por el
supervisor. El seccionamiento de la lnea de conduccn, en el que se efectuar la prueba hidrosttica, se har
por medio de piezas especiales acopladoras, tipo espiga, campana o doble campana, segn sea el caso, que se
instalarn en cada uno de los extremos. El empuje que sufran dichas pantallas ser contrarrestado por los
tramos adyacentes de la propia tubera, para lo cual el contratista tomar las medidas necesarias para que no
sufran desplazamiento durante el tiempo de duracin de la prueba, debiendo retacar por lo menos 5 (cinco)
juntas hacia cada lado. Las pantallas se quitarn una vez terminado y aprobado el tramo.
Procedimiento de prueba.- Esta prueba se realizar llenando lentamente la tubera, expulsando todo el aire
contenido en la misma y mantenindola llena, a una presin aproximada de una atmsfera, hasta lograr que
se sature la tubera; el tiempo necesario para saturarla se estima en siete das, debiendo reponer durante este
tiempo el agua que se vaya consumiendo.
Cuando se considere que la tubera est totalmente saturada, se proceder a elevar la presin hasta alcanzar la
presin mxima de servicio, incluyendo las sobrepresiones debidas a los fenmenos transitorios y debiendo
mantenerse sta durante el tiempo necesario para realizar el recorrido del tramo en prueba y comprobar el
buen funcionamiento de ste. Una vez terminada la fase anterior, la presin se reducir a un valor cercano a
la presin mxima para este tramo en rgimen de escurrimiento permanente, debiendo mantener esta presin
durante un lapso de 24 (veinticuatro) horas. El objeto de esta fase d la prueba es medir los volmenes de
agua que es necesario inyectar al tramo de la lnea en prueba para mantener la presin constante.
Cuando las prdidas de agua sean mayores a las indicadas, o vayan aumentando en vez de ir decreciendo con
el transcurso del tiempo durante el llenado o la prueba final, se deber proceder a la revisin de la tubera
para localizar las fugas y proceder a su reparacin.
Cuando se utilicen pantallas o membranas de seccionamiento, instaladas en los extremos de la tubera donde
no sea posible resistir el empuje con la ayuda de la tubera adyacente, se podrn usar mtodos convencionales
de atraques, muertos de concreto o apoyos contra el terreno cuando ste lo permita, y en cuyos casos, el
contratista estar obligado, un vez que se haya efectuado la prueba, a demoler dichos atraques, muertos u
obras de apoyo.
El supervisor deber dar constancia por escrito de su aceptacin, a entera satisfaccin, de cada tramo de
tubera que haya sido probado. En esta constancia deber detallarse en forma pormenorizado el proceso y
resultado de las pruebas efectuadas.
En las juntas que lleguen a presentar fugas de agua o falla, debern encontrarse las causas de stas y proceder
a corregirlas, volviendo a efectuar la prueba tantas veces como sea necesario hasta comprobar que las fugas o
fallas han desaparecido.
Se entender por instalacin de vlvulas y piezas especiales, el conjunto de operaciones que debern
realizarse para colocar segn el proyecto las vlvulas y piezas especiales que formen parte de redes de
distribucin de agua potable.
Las juntas, vlvulas, cajas de agua, campanas para operacin de vlvulas y dems piezas especiales, sern
manejadas cuidadosamente a fin de que no se deterioren. Previamente a su instalacin, el supervisor
inspeccionar cada unidad para eliminar las que presenten algn defecto en su manufactura. Las piezas
defectuosas se retirarn de la obra y no podrn emplearse en ningn lugar de la misma, debiendo ser
repuestas.
Antes de su instalacin, las piezas especiales debern ser limpiadas de tierra, exceso de pintura, aceite, polvo
o cualquiera otro material que se encuentre en su interior o en las juntas.
Previamente al tendido de un tramo de tubera, se instalarn los cruceros de dicho tramo, colocndose tapas
ciegas provisionales en los extremos de esos cruceros que no se conecten de inmediato. Si se trata de piezas
especiales con brida, se instalar en sta una extremidad a la que se conectar una junta o una campana de
tubo, segn se trate respectivamente del extremo liso de una tubera o de la campana de una tubera de macho
y campana. Los cruceros se colocarn en posicin horizontal, con los vstagos de las vlvulas perfectamente
verticales, y estarn formados por las cruces, codos, vlvulas y dems piezas especiales que seale el
proyecto.
Las vlvulas que se encuentren localizadas en tubera al descubierto, debern anclarse con concreto si son
mayores de 12 (doce) pulgadas de dimetro.
Previamente a su instalacin y a la prueba a que se sujetarn junto con las tuberas ya instaladas, todas las
piezas especiales de fierro fundido que no tengan piezas mviles se sujetarn a pruebas hidrostticas
individuales con una presin de 10 kg./cm 2, y las vlvulas al doble de la presin de trabajo de la tubera a que
se conectarn, la cual en todo caso no deber ser menor de l0 (diez) kg/cm2.
Durante la instalacin de vlvulas o piezas especiales dotadas de bridas, se comprobar que el empaque de
plomo que obrar como sello en las uniones de las bridas, sea del dimetro adecuado a stas, sin que
sobresalga invadiendo el espacio del dimetro interior de las piezas.
La unin de las bridas de piezas especiales deber de efectuarse cuidadosamente, apretando los tornillos y
tuercas en forma de aplicar una presin uniforme que impida fugas de agua. Si durante la prueba de presin
hidrosttica a que sern sometidas las piezas especiales conjuntamente con la tubera a que se encuentren
conectadas, se observaran fugas, deber de desarmarse la junta para volverla a unir de nuevo, empleando un
sello de plomo de repuesto que no se encuentre previamente deformado por haber sido utilizado con
anterioridad.
Se entender por instalacin de medidores, la suma de actividades que deben realizarse para instalar en forma
definitiva, segn el proyecto, los medidores de agua.
Para tal efecto, deber considerarse que el medidor se debe ubicar lo ms prximo al cabezal de descarga y
antes de cualquier conexin a la red.
El medidor deber quedar instalado en un lugar de fcil acceso para efectuar las lecturas y su mantenimiento.
Por cajas de operacin de vlvulas, se entendern las estructuras de mampostera y/o concreto fabricadas y
destinadas a alojar las vlvulas y piezas especiales en cruceros de redes de distribucin de agua potable,
facilitando la operacin de dichas vlvulas.
Las cajas de operacin de vlvulas sern construidas en los lugares sealados por el proyecto, a medida que
vayan siendo instaladas las vlvulas y piezas especiales que formarn los cruceros correspondientes.
La construccin de las cajas de operacin de vlvulas se har siguiendo los lineamientos sealados en los
planos, lneas y niveles del proyecto.
Cuando as lo seale el proyecto, bien sea por la poca resistencia del terreno u otra causa cualquiera, la
cimentacin de las cajas de operacin de vlvulas quedar formada por una losa de concreto simple o
armado, de las dimensiones y caractersticas que se sealen y sobre la cual apoyarn los cuatro muros
perimetrales de la caja, debiendo existir una correcta liga entre la losa y los citados muros.
El paramento interior de los muros perimetrales de las cajas, se recubrir con un aplanado de mortero
cemento-arena en proporcin de 1:3 y con un espesor mnimo de 1. 0 (uno) centmetro, el que ser terminado
con llana o regla y pulido fino de cemento. Los aplanados debern ser curados durante 10 (diez) das con
agua. Cuando as sea necesario, se usarn cerchas para la construccin de las cajas y posteriormente
comprobar su seccin. Si el proyecto as lo indica, las inserciones de tubera o extremidades de piezas
especiales en las paredes de las cajas, se emboquillarn en la forma indicada en los planos.
Cuando as lo seale el proyecto, las tapas de las cajas de operacin de vlvulas sern construidas de concreto
reforzado, siguiendo los lineamientos sealados por los planos del proyecto y de acuerdo con los siguientes
requisitos:
a).- Los muros de la caja de operacin de vlvulas sern rematados por medio de un contramarco, formado
de fierro ngulo de las mismas caractersticas sealadas por el proyecto para formar el marco de la losa
superior o tapa de la caja. En cada ngulo de esquina del contramarco, se le soldar una ancla formada
de solera de fierro de las dimensiones sealadas por el proyecto, las que se fijarn en los muros de las
cajas empleando mortero de cemento para dejar anclado el contramarco. Los bordes superiores del
contramarco debern quedar al nivel de la losa y del terreno natural o pavimento, segn sea el caso.
b).- Por medio de fierro ngulo de las dimensiones y caractersticas sealadas por el proyecto, se formar un
marco de dimensiones adecuadas para que ajusten en el contramarco instalado en la parte superior de los
muros de la caja correspondiente.
c).- Dentro del vano del marco citado en el prrafo anterior, se armar una retcula rectangular u ortogonal
formada de alambrn o fierro de refuerzo, segn sea lo sealado por el proyecto; la retcula ser
justamente de acuerdo con lo ordenado y nunca tendr menos material del necesario para absorber los
esfuerzos por temperatura del concreto, y en general, los esfuerzos que deban considerarse en su diseo.
Los extremos del alambrn o fierro de refuerzo, debern quedar sujetos y soldados al marco metlico de
la losa.
d).- Ya terminado el armado del refuerzo de la losa dentro del marco, se colocar concreto de la resistencia
sealada por el proyecto.
e).- La cara aparente de la tapa o losa de las cajas de operacin de vlvulas, deber tener el acabado que
seale el proyecto, y debern llevar empotrados dispositivos adecuados para poder pescarla y levantarla
o se proveer de un dispositivo que permita introducir en l una llave o varilla con la cual levantar la
losa.
f).- Durante el colado de la losa, se instalarn los dispositivos adecuados sealados por el proyecto para
hacer posible introducir, sin levantar sta, las llaves y su varillaje destinados a operar las vlvulas que
quedarn alojadas en la caja respectiva.
g).- Tanto la cara aparente de la losa como los dispositivos empotrados en la misma, debern quedar en su
parte superior al nivel del pavimento o terreno natural.
Cuando el proyecto lo seale, la tapa de las cajas de operacin de vlvulas ser prefabricada de fierro fundido
y de las caractersticas sealadas o aprobadas por la DGCOH.
Las cajas que vayan a quedar terminadas con una tapa de fierro fundido, sern rematadas en sus muros
perimetrales con un marco de diseo adecuado, sealado por el proyecto para que ajuste con la
correspondiente tapa o conjunto integral de la tapa.
Se entender por suministro e instalacin de contramarcos, a la suma de actividades que deben realizarse para
suministrar y colocar, en el lugar de la obra, los contramarcos que de acuerdo con las caractersticas del
proyecto, se requieran para ser colocados en las cajas de operacin de vlvulas. Segn el tipo seleccionado
de cajas, llevar una o varias tapas de fierro fundido que se apoyarn sobre contramarcos sencillos o dobles y
marcos de fierro fundido.
Se debern tomar en cuenta las consideraciones para la correcta instalacin de los contramarcos, debindose
prever, durante el proceso constructivo de las cajas, las adecuaciones para fijar correctamente estos
elementos. Si las cajas ya se encuentran construidas, tambin debern contemplarse las adecuaciones para la
correcta instalacin.
Se entender por suministro e instalacin de marcos, a la serie de actividades que deben realizarse para
adquirir, transportar y colocar los marcos con tapa de fierro fundido en los lugares que indica el proyecto,
entendindose esta actividad por unidad de obra terminada.
Se entender por instalacin y prueba de tuberas de fierro galvanizado, al conjunto de operaciones que
debern ejecutarse para colocar en los lugares que seale el proyecto, las tuberas de esta clase que se
requieran en la construccin de redes de distribucin de agua potable.
Las tuberas de fierro galvanizado que de acuerdo con el proyecto deban ser instaladas, sern junteadas con
sellador y coples del mismo material y de los dimetros adecuados.
La unin de los tramos de diferentes dimetros se realizar por medio de tuercas de reduccin o reducciones
de campana, de acuerdo con el proyecto. Siempre que sea posible, se emplearn tramos enteros de tubo con
las longitudes originales de fbrica. Los cortes que sean necesarios se harn precisamente en el ngulo recto
con respecto a su eje longitudinal; el dimetro interior deber quedar libre de rebabas. Las cuerdas se harn
en la forma y longitud que permita atornillarlas hermticamente sin forzarlas ms de lo debido.
Para las conexiones se usarn piezas en buen estado, sin ningn defecto que impida el buen funcionamiento
de la tubera.
Cuando sea procedente instalar las tuberas con algn grado de curvatura, se permitir curvar los tubos en
fro o caliente sin estrangular o deformar los mismos, ejecutndose con herramientas especiales.
Se entender por suministro de este tipo de tuberas, el que se haga de aquellas que se requieran para la
construccin de redes de distribucin y lneas de conduccin de agua potable, ya sean de asbesto cemento,
P.V.C., concreto preesforzado, polietileno de alta densidad o cualquier otro tipo aprobado.
La prueba hidrosttica de los tubos y juntas, deber efectuarse uniendo cuando menos dos tramos de tubera,
tapando los extremos libres por medio de cabezales apropiados y llenando la tubera de agua hasta las
presiones de prueba, las que se mantendrn durante los perodos mnimos; la presin mxima ser igual al
porcentaje de la presin de trabajo diseada para el tubo de que se trate, y ser mantenida durante perodos
mnimos preestablecidos.
Todas las tuberas se suministrarn de acuerdo a las dimensiones fijadas en el proyecto, y debern satisfacer
las especificaciones del organismo rector (SECOFI) segn la clase de tubera de que se trate.
4.2.2.13 Suministro de piezas especiales de fierro fundido con bridas, extremidades, tornillos, empaques de
plomo, juntas gibault, juntas universales, juntas mecnicas.
Se entender por suministro de piezas especiales, el que se haga de las unidades que se requieran para la
construccin de redes de abastecimiento de agua potable segn lo seale el proyecto.
La prueba hidrosttica de las piezas especiales se llevar a cabo conjuntamente con las vlvulas y tuberas.
El cuerpo de las piezas especiales y sus bridas, sern fabricadas para resistir una presin de trabajo de 14.1
kg/cm2 (200 lb/pulg2).
Los empaques de plomo para las bridas de vlvulas y piezas especiales de fierro fundido, estarn fabricados
con plomo altamente refinado, que contenga como mnimo un 99.94% de plomo de acuerdo con lo
consignado en la Norma DGN-21-61 de la SIC.
Todas las piezas especiales se fabricarn con fierro fundido gris de grano fino o uniforme en lingotes, que
llenen los requisitos de la A.S.T.M., especificacin A-126-42 clase B.
La fundicin para fabricacin de estas piezas, deber ser sana, limpia, sin arena o impurezas y fcilmente
maquinable.
Las piezas especiales terminadas, tendrn las mismas caractersticas que la fundicin y estarn terminadas en
forma tal que tengan una apariencia lisa, sin rugosidades, huecos o grietas.
Por ningn motivo se permitirn grietas o burbujas, rugosidades, etc., ni el relleno de las mismas con
soldadura o cualquier otro material.
Las bridas debern ser del mismo material de las piezas especiales para unirse entre s por medio de
empaques adecuados y tornillos.
Las piezas que no se ajusten a las especificaciones generales valuadas en Normas Oficiales, o que resulten
defectuosas al efectuar las pruebas, sern sustituidas y reinstaladas.
Se entender por suministro de vlvulas, el que se haga de las unidades que se requieran para la construccin
de los sistemas de agua potable segn lo seale el proyecto.
Se evitar que cuando se ponga en operacin el sistema, queden las vlvulas parcialmente abiertas y en
condiciones expuestas al golpe de ariete, ya que esto ocasiona desperfectos o desajustes en las mismas,
deficiencias en el sistema o ruptura de las tuberas.
La prueba hidrosttica de las vlvulas se llevar a cabo conjuntamente con las piezas especiales y tuberas.
Las vlvulas de seccionamiento y de no retorno (CHECK), debern resistir una presin hidrosttica de
trabajo de acuerdo al proyecto.
En lo que se refiere a vlvulas eliminadoras o aliviadoras de aire y reductoras de presin, sus mecanismos
deben resistir las pruebas nominales ya descritas, sin que para ello sufran alteraciones en el funcionamiento
conforme al que fueron diseadas dentro del sistema. Para cada caso especfico, las vlvulas deben
complementar los requisitos de construccin, materiales, condiciones de operacin y pruebas establecidas en
la normatividad respectiva de organismos oficiales.
La fundicin que se utilice para la fabricacin de las vlvulas, ser de fierro fundido gris al horno elctrico,
que produzca un material resistente de grano fino y uniforme, sano, limpio, sin arena ni impurezas,
fcilmente maquinable y que llene los requisitos de la A.S.T.M., especificacin A-126-42, salvo indicacin
especfica que seale adiciones o modificaciones.
El acero usado para la fabricacin de tornillos y tuercas cubiertas o cualquier otra parte de la vlvula, deber
satisfacer la especificacin A-107 de la A.S.T.M., a menos que por condiciones especficas se estipulen
modificaciones.
El acero al carbono usado para cubiertas y piezas fundidas o cualquier otra parte de la vlvula, deber
ajustarse a la especificacin A-126-53T, grado MCB de la A.S.T.M., salvo indicacin especifica.
Las partes integrantes de las vlvulas, sern capaces de resistir una presin mnima de prueba de 20 kg/cm 2
(284 lb/pulg2), sin que sufran deformaciones permanentes ni desajustes en cualquiera de sus partes, a reserva
que el proyecto seale especificacin diferente.
Las vlvulas que no se ajusten a las especificaciones generales o que resulten defectuosas al efectuar las
pruebas, sern sustituidas y reinstaladas nuevamente.
Para obtener resultados ptimos en el funcionamiento, se enuncian a continuacin condiciones simples tales
como:
a).- Instalar el medidor en un punto donde la tubera siempre est totalmente llena de agua.
b).- Para reducir la turbulencia en el caudal y que el medidor trabaje con un flujo lo ms laminado posible,
respetar por lo menos 5 dimetros entre la ltima pieza especial, cambio de direccin o de dimetro y el
medidor.
Se entender por instalacin de tubera de concreto para alcantarillado, el conjunto de operaciones que
deben ejecutarse para colocar en forma definitiva, segn el proyecto, la tubera de concreto simple o
reforzado, ya sea de macho y campana o de espiga, que se requiera para la construccin de redes de
alcantarillado.
La colocacin de la tubera de concreto se har de tal manera que en ningn caso se tenga una desviacin
mayor de 5 (cinco) milmetros en la alineacin o nivel de proyecto cuando se trate de tubera hasta de 60 cm.
(24) de dimetro, o de 10 mm. (diez) cuando se trate de dimetros mayores. Cada pieza deber tener un
apoyo completo y firme en toda su longitud, para lo cual se colocar de modo que el cuadrante inferior de su
circunferencia descanse en toda su superficie sobre la plantilla o fondo de la zanja. No se permitir colocar
los tubos sobre piedras, calzas de madera y soportes de cualquier otra ndole.
La tubera de concreto se colocar con la campana o la caja de la espiga hacia aguas arriba, y se empezar su
colocacin de aguas abajo hacia aguas arriba. Los tubos sern junteados entre s con mortero de cemento
arena en proporcin 1:3.
Para la colocacin de tubera de concreto, se proceder a limpiar cuidadosamente su junta libre quitndole la
tierra o materiales extraos con cepillo de alambre, y en igual forma, la junta de tubo por colocar. Una vez
hecha esta limpieza, se humedecern los extremos de los tubos que formarn la junta y se llenar la
semicircunferencia inferior de la campana o caja para espiga del tubo ya colocado, y la semicircunferencia
superior exterior del macho o espiga del tubo, forzndolos para que el mortero sobrante en la junta escurra
fuera de ella. Se limpiar el mortero excedente y se llenarn los huecos que hubiere en las juntas con mortero
en cantidad suficiente para formar un bordo que la cubra exteriormente. Las superficies interiores de los
tubos en contacto debern quedar exactamente rasantes.
La impermeabilidad de los tubos de concreto y sus juntas, ser probada en presencia del supervisor en una de
las dos formas siguientes:
a).- Prueba hidrosttica accidental. Esta prueba consistir en dar, a la parte ms baja de la tubera, una carga
de agua que no exceder de un tirante de dos metros. Se har anclando con relleno del producto de la
excavacin, la parte central de los tubos y dejando totalmente libres las juntas de los mismos. Si el
junteo est defectuoso y las juntas acusaran fugas, se proceder a descargar la tubera y a rehacer las
juntas defectuosas. Se repetir esta prueba hidrosttica cuando haya fugas, hasta que no se presenten las
mismas a satisfaccin del supervisor. Esta prueba hidrosttica accidental nicamente se har en los
casos siguientes:
Cuando el supervisor tenga sospechas fundadas de que existen defectos en el junteo de los tubos de
alcantarillado.
Cuando el supervisor, por cualquier circunstancia, recibi provisionalmente parte de las tuberas de un
tramo existente entre pozo y pozo de visita.
Cuando las condiciones del trabajo requieran que se rellenen zanjas en las que, por cualquier
circunstancia, se puedan ocasionar movimientos en las juntas; en este ltimo caso, el relleno de las
zanjas servir de anclaje a la tubera.
b).- Prueba hidrosttica sistemtica.- Esta prueba se har en todos los casos en que no se haga la prueba
accidental. Consiste en vaciar, en el pozo de visita aguas arriba del tramo por probar, el contenido de
agua de una pipa que desage al citado pozo de visita con una manguera de dimetro adecuado,
por_ejemplo, 4 6 de dimetro, dejando correr el agua libremente a travs del tramo de alcantarillado
por probar.
En el pozo aguas abajo, se instalar una bomba a fin de evitar que se forme un tirante de agua que pueda
deslavar las ltimas juntas de mortero de cemento que an estn frescas. Esta prueba hidrosttica, tiene
por objeto determinar si es que la parte inferior de las juntas se retac debidamente con mortero de
cemento; en caso contrario, presentarn fugas por la parte inferior de las juntas de los tubos de concreto.
Esta prueba debe hacerse antes de rellenar las zanjas. Si el junteo acusara defectos en esta prueba, se
proceder a la reparacin inmediata de las juntas defectuosas y se repetir esta prueba hidrosttica, hasta
que la misma acuse un junteo correcto.
El supervisor solamente aceptar tramos de tubera totalmente terminadas entre pozo y pozo de visita o entre
dos estructuras sucesivas que formen parte del alcantarillado, habindose verificado, previamente, la prueba
de impermeabilidad y comprobado que toda la tubera se encuentra limpia sin escombros ni obstrucciones en
toda su longitud.
Se entendern por pozos de visita, las estructuras diseadas y destinadas para permitir el acceso al interior de
las tuberas de alcantarillado, especialmente para las operaciones de su limpieza.
Estas estructuras sern construidas en los lugares que seale el proyecto durante el curso de la instalacin de
las tuberas. No se permitir que existan ms de 125 (ciento veinticinco) metros instalados de tuberas de
alcantarillado, sin que estn terminados los respectivos pozos de visita.
La construccin de la cimentacin de los pozos de visita, deber hacerse previamente a la colocacin de las
tuberas, para evitar que se tenga que excavar bajo los extremos de las tuberas y que stos sufran
desalojamientos.
Los pozos de visita se construirn segn el plano aprobado por la DGCOH, y sern de mampostera comn
de tabique junteada con mortero de cemento y arena en proporcin de 1: 3. Los tabiques debern ser mojados
previamente a su colocacin, con juntas de espesor no mayor que 1.5cm. (uno y medio centmetros). Cada
hilada deber quedar desplazada con respecto a la anterior en tal forma que no exista coincidencia entre las
juntas verticales de los tabiques que las forman (cuatrapeado).
El paramento interior se recubrir con un aplanado de mortero de cemento de proporcin 1:3 y con un
espesor mnimo de 1.0 (uno) cm, que ser terminado con llana o regla y pulido fino de cemento. El aplanado
se curar y se emplearn cerchas para construir los pozos y posteriormente comprobar su seccin. Las
inserciones de las tuberas con estas estructuras, se emboquillarn en la forma indicada en los planos.
Al construir la base de concreto de los pozos de visita, se harn en ellas los canales de media caa
correspondientes, por alguno de los procedimientos siguientes:
a).- Al hacerse el colado del concreto de la base, se formarn directamente las medias caas mediante el
empleo de cerchas.
b).- Se construirn de mampostera de tabique y mortero de cemento, dndoles su forma adecuada mediante
cerchas.
c).- Se ahogarn tuberas cortadas a media caa al colarse el concreto, para lo cual se continuarn dentro
del pozo los conductos del alcantarillado, colando despus el concreto de la base hasta la mitad de la
altura de los conductos del alcantarillado dentro del pozo, cortndose a cincel la mitad superior de los
conductos despus de que endurezca suficientemente el concreto de la base.
d).- Se pulirn cuidadosamente, en su caso, los canales de media caa y sern acabados de acuerdo con los
planos del proyecto.
Cuando as lo seale el proyecto, se construirn pozos de visita de tipo especial, los que fundamentalmente
estarn formados de tres partes:
En su parte inferior, una caja rectangular de mampostera de piedra de tercera junteada con mortero de
cemento 1:3, en la cual se emboquillarn las diferentes tuberas que concurran al pozo y cuyo fondo interior
tendr la forma indicada en el plano correspondiente; una segunda parte formada por la chimenea del pozo,
con su brocal y tapa; ambas partes se ligan por una pieza de transicin, de concreto armado, indicada en los
planos.
Cuando existan cajas de cada que formen parte del alcantarillado, stas podrn ser de dos tipos:
a).- Cadas de altura inferior a 0. 50 metros. Se construirn dentro del pozo de visita sin modificacin
alguna a los planos de los mismos.
b).- Cadas de altura entre 0. 50 y 2.0 metros. Se construirn las cajas de cada adosadas a los pozos de visita
de acuerdo con el plano respectivo de ellas.
Se entender por colocacin de brocales, tapas y coladeras, a las actividades que se ejecuten en los pozos de
visita y coladeras pluviales de acuerdo con el proyecto.
Cuando el proyecto lo seale, los brocales, tapas y coladeras debern ser de fierro fundido.
Cuando de acuerdo con el proyecto los brocales, tapas y rejillas deban ser de concreto, sern fabricados y
colocados por el contratista.
El concreto que se emplee en la fabricacin de brocales, tapas y rejillas, deber tener una resistencia fc=175
kg/cm2, y ser fabricado de acuerdo con las especificaciones respectivas.
El trabajo consiste en perforar tuberas, de concreto simple o reforzado de la red de alcantarillado, para la
insercin de la acometida de SLANT, debiendo ejecutarse sin que el tubo se agriete y cuidando asimismo el
manejo de los accesorios de la descarga domiciliaria.
La instalacin de las conexiones domiciliarias se har a partir del paramento exterior de los edificios y en el
sitio que sealen los planos, y se terminarn conectndolas en la insercin correspondiente en el
alcantarillado; el otro extremo de la conexin, segn lo determine el supervisor, se tapar con ladrillo y
mortero pobre de cemento.
Las conexiones formarn con el alcantarillado un ngulo aproximado de 90 (noventa) grados en planta.
Excepcionalmente se admitirn inflexiones con ngulos distintos al citado. Los codos se anclarn a
satisfaccin del supervisor. Para las conexiones se usar tubo de 15 centmetros, 20 centmetros o ms de
dimetro a juicio del supervisor.
La pendiente mnima que en general se admitir para la tubera de la conexin, ser del 1% (uno por ciento),
y el colchn sobre el lomo del tubo, en cualquier lugar de su longitud, tendr como mnimo 90 (noventa)
centmetros. Previa autorizacin escrita del supervisor, la pendiente podr reducirse a un medio (1/2) por
ciento, pero nicamente cuando ello sea necesario a fin de dejar el colchn mnimo de 90 (noventa)
centmetros. Antes de construir las conexiones, deber verificarse la profundidad de la salida del albaal del
predio si existiera y las condiciones de pendiente existentes dentro del mismo, a fin de evitar que cuando se
construyan albaales en el interior del predio, ellos queden faltos de colchn o faltos de la pendiente debida.
Si no fuera posible satisfacer ambos requisitos de colchn y pendiente mnimos, no se har la conexin y
deber avisarse por escrito al supervisor para que ste resuelva lo procedente.
Para hacer las conexiones domiciliarias, se construirn primero las de un solo lado de determinado tramo del
alcantarillado, y despus de terminadas totalmente stas, se construirn las del otro lado.
Se entender por suministro de tuberas de concreto, el que se haga de aquellas que se requieran para la
construccin de redes de alcantarillado de acuerdo con lo estipulado en el proyecto.
Todos los tubos de concreto sern de un solo grado de calidad y tipo. Se entiende por tubos de concreto sin
reforzar para alcantarillados, aquellos conductos construidos de concreto y provistos de un sistema de junteo
adecuado para formar en condiciones satisfactorias una tubera continua.
Se entender por tubos de concreto reforzado para alcantarillado y para alcantarillas, aquellos conductos
construidos de concreto reforzado y provistos de un sistema de junteo adecuado para formar en condiciones
satisfactorias una tubera continua.
Dimensiones.- Las dimensiones de los tubos sern las indicadas en la Normatividad Oficial vigente,
respetando sus tolerancias.
El refuerzo circunferencial podr hacerse con anillos o bien con varilla de acero enrollada helicoidalmente.
Espaciamiento mximo de los anillos de centro a centro: En tubos de 122 cm o menores: 10 cm.
En tubos mayores de 122 cm: No exceder el espesor del tubo, pero en ningn caso ser mayor de 15 cm.
En todos los tubos de 91 cm de dimetro o mayores, la junta tendr un refuerzo circunferencial igual al
correspondiente a un anillo.
El recubrimiento mnimo de concreto que deber llevar el refuerzo circunferencias, ser de 25.4 mm.
Cuando se use una sola lnea de refuerzo circular, se colocar a distancias iguales de las superficies exterior e
interior del tubo, y cuando se usan dos lneas, una se colocar cerca de la superficie interior y la otra de la
superficie exterior del tubo.
La lnea sencilla de refuerzo elptico usada en tubos circulares, se colocar cerca de la superficie interior del
lomo y del lecho bajo del tubo, y cerca de la superficie exterior en los lados del dimetro horizontal del tubo.
El refuerzo longitudinal debe cumplir con espaciamiento mximo de las barras: 30 cm.
Los traslapes sern como mnimo de 30 dimetros cuando se usen varillas de grado estructural, y 40
dimetros cuando se usen alambres estirados en fro. Si los miembros estn soldados, las partes soldadas
debern tener una resistencia a la tensin de por lo menos 3675 kg/cm2.
Proporcionamiento.- Los agregados, el cemento y el agua, se medirn en forma adecuada para fabricar los
tubos de la calidad y diseo requeridos, pudiendo emplearse los aditivos y colorantes que convenga al
fabricante. Sin embargo, en ningn caso, la proporcin de cemento Portland contenido en la mezcla ser
menor de 350 kg. por metro cbico de concreto.
Resistencia al aplastamiento.- La resistencia al aplastamiento determinada por los mtodos de apoyo en tres
aristas y de apoyos de arena, no ser menor de la indicada en tablas.
Absorcin de agua.- La cantidad de agua absorbida en las condiciones estipuladas para la prueba de
absorcin, no deber pasar del 8% del peso inicial de los pedazos de tubo en seco.
Los tubos debern estar substancialmente libres de roturas y grietas grandes o profundas.
Los planos de los extremos de los tubos, debern ser perpendiculares a su eje longitudinal, salvo
especificacin expresa en contra.
Los tubos estarn completamente libres de burbujas, laminaciones o superficies rugosas que presenten
salientes o hendiduras de ms de 3 milmetros.
Los tubos debern ser interiormente impermeabilizados con un producto asfltico, presentando una
superficie libre de escurrimientos, vetas, combas, gotas, partes sin cubrir u otros defectos.
La tubera no deber presentar ninguna fuga durante la prueba hidrosttica. No se considerar como falla la
aparicin de humedad en la superficie o de pequeas gotas que permanezcan adheridas a la superficie del
tubo.
Se entender por suministro de slant y codo de concreto, el que se haga de aqullos que se requieran para la
instalacin de descargas domiciliarias.
Los slant y codos de concreto, sern de la forma, dimensiones y dems caractersticas que sealen los planos
del proyecto y respetando los lineamientos establecidos en la Normatividad oficial.
5. EJEMPLOS DE APLICACION
En este capitulo, se muestra cmo utilizar el contenido de los anteriores para realizar los proyectos de
sistemas - internos o externos - de abastecimiento de agua potable, proteccin contra incendio, drenaje
sanitario y drenaje pluvial correspondientes a alguno de los inmuebles que el presente manual considera, para
lo cual, en primer lugar y con objeto de que los interesados se introduzcan en el diseo de sistemas internos,
se expone el proceso para el proyecto de los que darn servicio a un edificio de oficinas, procedindose
despus a explicar los pasos necesarios para realizar el proyecto de los sistemas externos que servirn a un
conjunto habitacional.
5.1 Diseo de los sistemas de agua potable drenajes sanitario y pluvial y contra incendio para un edificio
de oficinas
Con el fin de tener un ejemplo lo ms claro y completo posible del diseo de las instalaciones hidrulico -
sanitarias en edificaciones, se ha aplicado el contenido de este manual a una construccin cuyo uso estar
destinado a oficinas.
Esta edificacin cuenta con helipuerto, un nivel para cuarto de mquinas, elevadores y tanque elevado, un
Pent House con dos plantas, catorce niveles de oficinas tipo, un Mezzanine, una Planta Baja y once
Estacionamientos (seis superficiales y cinco subterrneos).
El proyecto contempla el diseo de las redes de abastecimiento de agua potable, desalojo de las aguas negras,
drenaje pluvial y el sistema contra incendios.
El sistema de distribucin de agua potable, se disear en funcin de la cantidad, ubicacin y tipo de muebles
sanitarios que integrarn los diferentes cuartos de bao, y debido a que la construccin tendr ms de cinco
niveles, de acuerdo con el artculo 150 del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (R.C.D.F.),
deber contar con una o ms cisternas que, en conjunto, almacenen dos veces la demanda mnima diaria de
agua de la edificacin.
Para el clculo de dicha demanda, que segn el artculo 82 del citado reglamento y la tabla 3.7 del presente
manual, es funcin de las magnitudes de las reas a utilizar de acuerdo con la planeacin de usos del edificio,
en primer lugar se procedi a calcular esas magnitudes con apoyo en las diferentes plantas que constituyen el
proyecto arquitectnico del inmueble, y posteriormente, con las dotaciones que integran la tabla referida, a
estimar la demanda diaria para cuya satisfaccin, en el caso de reas con uso de oficinas, se emplear agua
potable, y en el caso de estacionamientos, agua pluvial y/o tratada.
I.1.- Clculo de las reas por tipo de uso y por planta.
La edificacin de nuestro ejemplo por el tipo de uso, presenta reas que se clasifican como de oficinas y de
estacionamientos, las cuales se cuantificarn segn se explica a continuacin:
I.1.1 Helipuerto.
El rea que ocupa el helipuerto se considera como de uso de estacionamiento, ya que en esta zona no se
requiere de un mantenimiento continuo, sino slo se requiere dar mantenimiento a los sealamientos, por lo
que no se considerar suministro de agua potable. El rea considerada (100 m2) se muestra en la figura 5.1.
En este nivel se localizan, aparte del cuarto de mquinas y el tanque elevado, los cubos de elevadores y las
zonas destinadas para el equipo de aire acondicionado. Por lo tanto no se considerar suministro de agua,
puesto que la limpieza en esta zona no es peridica. Por tal motivo este nivel no afecta nuestro clculo del
consumo diario. Peto si en este nivel se tuviera una bodega o almacn, se deber considerar dicho suministro
y se ubicara en la zona que se muestra en la figura 5.2.
Por el uso que tiene la edificacin, el Pent House tendr un uso de oficinas, por lo que las reas en estas
plantas se cuantificaron segn este uso, resultando 730.13 y 748.63 m 2 en las plantas alta y baja
respectivamente. Las reas consideradas se pueden observar en las figuras 5.3 y 5.4. Cabe aclarar que en
estos niveles se han eliminado los espacios comunes o de servicios como son escaleras, pasillos, elevadores,
etc.
En esta planta al igual que en el Pent House, se eliminaron los espacios comunes o de servicios,
cuantificndose el rea que se muestra en la figura 5.5, la cual result de 831.07 m 2 que multiplicada por los
catorce niveles tipo, se tienen 11,634.98 m2.
I.1.5 Mezzanine.
Este nivel al igual que el Pent House tendr un uso de oficinas, con un rea de 110.25 m 2 la cual se muestra
en la figura 5.7.
En este nivel se tienen dos zonas principales, una de oficinas y otra de servicios. El rea de oficinas es de
269.49 m2 y se muestra en la figura 5.8.
I.1.7 Estacionamientos.
De acuerdo al Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (R.C.D.F.), la edificacin por el tipo de
uso al que est destinada deber contar con zonas exclusivas para estacionamiento, que para esta edificacin
son once niveles: seis superficiales con 973.03 y 5,838.18 m2 por nivel y en total respectivamente, y cinco
subterrneos con 1,332.95 y 6,664.75 m2 por nivel y en total respectivamente. Las reas para que se
cuantificaron se muestran en las figuras 5.6 y 5.9.
T A B L A N o 5.1
CUANTIFICACION Y CLASIFICACION DE AREAS
No. DE A R E A (M2)
PLANTA
NIVELES SERVICIOS OFICINAS ESTACIONAMIENTO
HELIPUERTO 1 630.17 100.00
PENT HOUSE P. A. 1 139.16 730.13
PENT HOUSE P. B. 1 139.16 748.63
OFICINAS 14 1,948.24 11,634.98
ESTACIONAM. SUP. 6 612.00 5,838.18
MEZZANINE 1 110.25 110.25
PLANTA BAJA 1 331.00 269.49
ESTACIONAM. SUB. 5 390.95 6,664.75
TOTAL 4,299.98 13,493.48 12,602.93
En este captulo se calcular el consumo diario de la edificacin, basndose en el uso a que est destinada
cada una de las reas en las distintas zonas tiles y de acuerdo a los siguientes criterios;
Como se mencion anteriormente, las reas destinadas a uso de oficinas sern suministradas con agua
potable, por lo que para nuestro ejemplo y con ayuda de la tabla No. 3.7 del manual, en la que se observa que
para un rea con uso de oficinas la dotacin es de 20 lts/m 2/da, considerando el contenido de la tabla 5. 1 se
obtiene lo siguiente:
Este criterio se basa en la experiencia adquirida en el diseo de sistemas hidro-sanitarios en este tipo de
edificaciones, y propone que para calcular el consumo diario se debe considerar los consumos por empleados
y por limpieza, los cuales se describen a continuacin:
Para este punto y si se tiene en cuenta que la planeacin del edificio implica, en promedio, una densidad de 1
empleado por cada 15 m2 de rea de oficinas, con una dotacin de 70 lts/empleado/da, resulta:
Vemp = (13,493.48 m2 x 1 emp/15 m2 ) x 70 lts/emp/da
= 63,000.00 lts/da
Para este consumo se propone una dotacin de 2 lts/m2/da, y el rea que se considerar es la destinada a
servicios como son pasillos, escaleras, elevadores, etc. Estas reas se muestran en los planos de cada planta
y en resumen en la tabla 5.1.
De acuerdo a los clculos realizados, se puede ver que el segundo criterio es el que proporciona el menor
volumen, por lo cual se tomar ste para los clculos posteriores.
Para el clculo de este volumen, se tienen dos criterios: El del Reglamento de Construcciones para el Distrito
Federal y el de la Asociacin Mexicana de Instituciones de Seguros, representando los resultados que se
obtengan con el segundo criterio citado y slo s el inmueble ser asegurado contra este tipo de eventos, el
lmite inferior del volumen de agua que deber reservarse para la proteccin correspondiente.
a) Segn el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, se deber considerar un volumen igual al
resultado de multiplicar el rea destinada para uso de oficinas y de estacionamientos por una dotacin de 5
lts/m2 lo cual da como resultado un volumen de 130,482.05 lts.
b) Segn la Asociacin Mexicana de Instituciones de Seguros, este volumen deber de abastecer a dos
hidrantes chicos por un tiempo de dos horas a razn de 140 lts/min, lo cual da como resultado un volumen
igual a:
VCI = 2 hidrantes x 2 horas x 140 lts/min/hidrante
= 2x 7200 seg x 2.33 lts/seg.
= 33,600.00 lts.
Debido a que el edificio objeto de este ejemplo ser asegurado contra incendio, tenindose en cuenta lo
anteriormente expuesto se aceptar este ltimo resultado como la magnitud del volumen de agua que, slo en
esos casos, podr ser utilizado.
El depsito destinado al almacenamiento de agua potable para surtir al inmueble deber contener, de acuerdo
con el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, el volumen necesario para dos das de
consumo ms un volumen contra incendio, pero conviene aclarar que en trminos generales se tendrn dos
espacios de almacenamiento, a saber: uno para agua potable destinada al consumo en las reas de oficinas y
para la proteccin contra incendio y otro para agua pluvial y/o tratada cuyo uso tendr lugar en la limpieza de
las reas de estacionamiento.
I.4.1 Cisterna para agua potable.
El volumen que contendr este depsito ser igual a dos veces el consumo diario ms el volumen contra
incendio:
Si se tiene en cuenta, por una parte, la conveniencia de ubicar esta cisterna en los cajones de cimentacin del
edificio, y por otra, que las dimensiones en planta de dichos cajones son de 8.00 x 8.50 m, se requerir que el
volumen total para consumo en oficinas sea distribuido en dos partes iguales, es decir, en dos cajones, cada
uno de los cuales, por seguridad, deber contener el volumen total para proteccin contra incendio, As, el
volumen correspondiente para cada parte ser:
que con las dimensiones en planta citadas, se tendr un tirante de agua igual a 1.547 m.
La capacidad del depsito para almacenar el agua que surtir a las reas destinadas a estacionamientos,
estar en funcin de la dotacin que establece el R.C.D.F., que es de 2 lts/m 2 y que multiplicada por el rea
correspondiente, significa un volumen de 25,205.86 lts. (25.21 m3).
Si se considera que es alta la probabilidad de que la presin en la lnea Municipal de abastecimiento sea
menor que 10 metros de columna de agua (1 kg/cm2), y asimismo, que el edificio tendr mas de cinco
niveles, de acuerdo con el artculo 150 del R.C.D.F., la cisterna para almacenar el agua orientada al consumo
en reas de oficinas, estar complementada con un tanque elevado cuya capacidad (V TQ) ser igual al 25 %
del consumo diario total.
Como se mencion anteriormente, la edificacin cuenta con varios niveles y diferentes plantas
arquitectnicas, de las cuales las dos de Pent House, las catorce tipo, la de Mezzanine y la Planta Baja,
contarn con cuartos de bao que, de acuerdo con su ubicacin y el grupo de usuarios a que podrn dar
servicio segn la planeacin del inmueble, se clasificarn en pblicos y privados.
Si se atiende a la ubicacin de los cuartos de bao, podr decirse que en general los pblicos se encuentran
asociados a las reas comunes o de servicios de cada planta citada, y adems se localizan en el cubo de las
escaleras de servicio, condicin que aunque en el caso de la planta baja se cumple, no implica que el cuarto
de bao correspondiente pueda considerarse como pblico, ya que la planeacin del edificio le da carcter de
privado.
Por otra parte, con excepcin desde luego del cuarto de bao con que contar la planta baja, todos los
privados ocuparn parte del rea reservada para uso de oficinas en cada una de las restantes plantas
mencionadas, sin incluir la de Mezzanine dado que la planeacin referida no la contempla, por su magnitud,
como rea apta para contener uno o ms cuartos de bao.
Lo que hasta aqu ha sido expuesto, es slo una descripcin cualitativa del conjunto de elementos
generadores de demanda de agua potable, por lo que a continuacin, en relacin con las plantas que los
contienen, se indicar el nmero de cuartos de bao pblicos y privados con que contar cada una, cuntos de
stos sern para hombres y cuntos para mujeres, y asimismo, el nmero y tipo de muebles sanitarios con que
estarn equipados, no sin antes aclarar que los inodoros y mingitorios correspondientes a baos pblicos
funcionarn con fluxmetro, en tanto que para los baos privados los mismos muebles citados funcionarn
con tanque bajo.
a) En las plantas alta y baja del Pent House y en todas las plantas tipo, habr un bao pblico para mujeres
equipado con dos inodoros y dos lavabos, un bao pblico para hombres con un mingitorio, un inodoro y
dos lavabos, y tambin, dos baos privados cuyo equipamiento individual consiste de un inodoro y un
lavabo.
b) En el Mezzanine, slo habr un bao pblico para mujeres y otro para hombres, contando ambos con el
mismo nmero y tipo de muebles sanitarios, a saber: un inodoro y un lavabo.
c) La planta baja, nicamente contar con un cuarto de bao que, por ser para uso exclusivo del personal de
intendencia, tendr carcter de privado y estar equipado con un inodoro, un lavabo y una regadera.
Tomando en cuenta las condiciones con las cuales trabajarn los sanitarios, as como su ubicacin, el diseo
de la red de distribucin se har empleando el mtodo del Dr. R. Hunter, que consiste en asignar Unidades
Mueble (U - M) de suministro de acuerdo al tipo de funcionamiento (con fluxmetro o con tanque) de cada
uno de los muebles (tabla no. 3.1), para despus, con la ayuda de las figuras 3.11 y 3.12, o con la tabla 3.2 del
Manual, convertirlas a gastos expresados en litros por segundo.
La metodologa del clculo consiste en determinar el nmero de unidades mueble correspondiente a cada uno
de los muebles considerados por nivel y por tipo y clase de cuarto de bao. De esta forma se conocer la
cantidad de unidades mueble que se suministrarn a cada nivel de la edificacin. Conocidas las U-M por
nivel, se proceder a acumularlas desde el ms bajo hasta el ms alto por abastecer, para as conocer el gasto
total que deber ser posible extraer del tanque elevado.
En este ejemplo se tienen tres grupos de baos los cuales sern alimentados por lneas independientes una de
otra como se muestra en la figura 5.10.
El procedimiento se inici proponiendo los sitios en donde se ubicarn los cuartos de bao y la disposicin
de los muebles sanitarios en cada nivel, para posteriormente proponer los sitios por donde bajaran las
columnas de alimentacin para cada uno de los tres grupos de baos. Posteriormente para cada columna y el
mueble y por nivel, se identific la trayectoria entre el punto de conexin a la columna y el mueble sanitario
ms lejano y/o ms alto con respecto a dicho punto.
Localizada esta trayectoria, y teniendo en cuenta que la carga de operacin de cada mueble a utilizar equivale
a 5 metros de columna de agua (0.5 kg/cm2), se efectu el anlisis de dicha trayectoria hasta la conexin con
la columna de suministro, con objeto de determinar la energa necesaria en los puntos de derivacin hacia
otro mueble o grupo de stos.
Para conocer las condiciones requeridas en una derivacin aguas arriba de la salida del mueble considerado,
se describir la tubera y las piezas que se localicen entre estos dos puntos. A las piezas y conexiones que
intervengan en cada tramo, se les sustituir por la longitud equivalente, la cual se puede obtener en las tablas
3.5 y 3.6 del Manual.
En el primer tramo a partir del mueble considerado, y conociendo las condiciones bajo las cuales trabajar el
mismo, con el gasto en litros por segundo que circular por ese tramo y con la tubera y dimetro propuesto,
se entra a las figuras 3.11 3.12 de donde se obtiene un porcentaje de prdidas (% hf), que multiplicado por la
longitud total (LT) del tramo, que es la - longitud real (L r) ms la longitud equivalente (Le) -, permite conocer
las prdidas por friccin (hf) del tramo considerado.
Por ltimo, mediante la suma de las prdidas por friccin, la carga de operacin (5 m.c.a.) del mueble
considerando en el anlisis, la posicin (z) del mismo con respecto a un plano horizontal de referencia y la
carga de velocidad, se determina la energa necesaria en el extremo aguas arriba del tramo considerado.
Ei = 5 m.c.a. + zi + Vi2
2g
Ei+1 = Ei + hfi+1-i
Para visualizar las condiciones bajo las cuales se disear la red de distribucin, se ha elaborado la tabla 5.2,
en la cual se puede ver el nmero y tipo de muebles por nivel, as como las unidades mueble que le
corresponden a cada uno y las que se requieren por nivel y en total para la edificacin.
La figura 5.10 muestra un croquis de la red de distribucin propuesta a partir del tanque elevado.
a) En los planos de las distintas plantas, inicindose desde la planta del tanque y considerando los sitios
donde se colocaran las tuberas de suministro, se dibuj el trazo de esas tuberas (ver plano del cuarto de
mquinas).
b) En los planos de las plantas del Pent House, tipo, Mezzanine y Planta Baja, se trazaron las redes de
distribucin en funcin de la ubicacin de los cuartos de bao y los distintos muebles sanitarios a partir de las
columnas de alimentacin (ver planos respectivos).
c) Trazadas las redes se propusieron la piezas y conexiones, y tambin, se definieron las trayectorias ms
desfavorables y aquellos puntos para los cuales, en cada ramal, se requiere conocer la energa total necesaria.
Basndose en los trazos de las redes de suministro a los diferentes grupos de baos de la planta alta del Pent
House, se calcular la energa necesaria en el nodo de llegada a cada uno de los cuartos de bao. Para el
ramal A el nodo es el nmero 2, para el Ramal B es el nmero 16 y para el Ramal C es el nmero 9, (ver
plano de la planta alta del Pent House).
RAMAL A
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] lps. PROPUESTO [mm]
12 Tubo 0.15 3 0.341 19 (COBRE) 8.5
Codo 0.63
Tubo 0.15 Lr = Le + Lr = 2.76 E1 = 79.82 mts
Codo 0.63 Le = 1.26 mts. hf 1-2 = 0.24 mts
Tubo 1.20 L r = 1.50 mts. E2 = 80.06 mts.
RAMAL B
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] lps. PROPUESTO [mm]
12 13 Tubo 0.15 10 0.548 38 (COBRE) 20.0
Codo 0.80
Tubo 0.15 Lr = Le + Lr = 2.90 E12 = 79.76 mts
Codo 0.80 Le = 1.60 mts. hf 12-13 = 0.58 mts
Tubo 1.00 L r = 1.30 mts. E13 = 80.34 mts.
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] lps. PROPUESTO [mm]
13 14 Te 0.82 20 0.341 38 (COBRE) 2.6
Tubo 0.30
Codo 1.22 Lr = Le + Lr = 7.56
Tubo 4.00 Le = 3.26 mts. hf 13-14 = 0.20 mts
Codo 1.22 L r = 4.30 mts. E14 = 80.54 mts.
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] lps. PROPUESTO [mm]
14 15 Te 0.82 22 1.214 38 (COBRE) 3.40
Tubo 1.00
Lr = Le + Lr = 1.82
Le = 0.82 mts. hf 14-15 = 0.06 mts
L r = 1.00 mts. E15 = 80.60 mts.
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] lps. PROPUESTO [mm]
15 16 Te 0.82 24 1.250 38 (COBRE) 3.45
Tubo 0.10
Vlv. 0.53 Lr = Le + Lr = 4.37
Tubo 0.10 Le = 2.57 mts. hf 15-16 = 0.15 mts
Codo 1.22 L r = 1.50 mts.
Tubo 1.60 E16 = 80.75 mts.
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] lps. PROPUESTO [mm]
89 Tubo 0.15 3 0.341 19 (COBRE) 8.5
Codo 0.63
Tubo 0.15 Lr = Le + Lr = 2.76 E8 = 79.82 mts
Codo 0.63 Le = 1.26 mts. hf 8-9 = 0.24 mts
Tubo 1.20 L r = 1.50 mts. E9 = 80.06 mts.
De acuerdo a los clculos anteriores, se puede observar que el nodo que presenta las condiciones ms
desfavorables es el nodo 16 (Ramal B) , por lo cual se analizar el tramo comprendido entre este nodo y el
nodo 6, que es donde se presenta la primera derivacin despus del tanque.
Por otro lado, conocida la energa en el nodo 7, es decir en la salida del tanque (81.39 mts), el gasto que debe
pasar por el tramo 7 - 6 (888 U-M = 12.45 lps) y proponiendo una tubera de fierro galvanizado de 6 de
dimetro (0.152 mts.), se procedi a calcular las prdidas en este tramo para conocer el nivel de energa que
se tendra en el nodo 6 (E6):
RAMAL B
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] Lps. PROPUESTO [mm]
76 Te 9.24 888 12.450 152 (fo.ga) 0.53
Tubo 1.00
Codo 4.62
Tubo 2.50 Lr = Le + Lr = 24.38 E7 = 81.39 mts
Codo 4.62 Le = 20.48 mts. hf 7-6 = 0.13 mts
Tubo 0.20 L r = 3.90 mts. E6 = 81.26 mts.
Vlv. 2.00
Tubo 0.20
Mediante la diferencia de energas correspondientes a los nodos 6 y 16, se determina que la prdida que
deber producirse en la trayectoria que, por el ramal B, une esos nodos, es de 0.51 m, cantidad que podr
distribuirse entre los tramos 6-18, 18-17 y 17-16 proporcionalmente a las longitudes respectivas.
Hecho lo anterior, se calcular la relacin entre la prdida que se generara en cada tramo y su longitud, es
decir, el correspondiente porcentaje de prdidas, valor que con el gasto asociado y mediante el empleo -
segn el material con que vaya a construirse el tramo que se analice - de las figuras 3.13 3.14, permitir
conocer el dimetro terico necesario para satisfacer la condicin representada por la pareja de valores
referida, procedindose a relacionar, para efectos de proyecto ejecutivo, el dimetro comercial inmediato
superior. As, en lo que sigue, se muestran los clculos descritos:
RAMAL B
TRAMO Lr % Lr hf hf / hr % hf UM Q DIAMETRO
SELECCIONADO
(m) (m) (m) (lps) (mm)
17 16 6.8 50.00 0.26 0.038 3.8 43 1.679 51
18 17 1.6 11.76 0.06 0.038 3.8 344 7.600 102
6 18 5.2 38.24 0.19 0.037 3.7 728 11.000 152
6 16 13.6 100.00 0.51
Una vez seleccionados los dimetros a utilizar, y consecuentemente, los de las piezas especiales requeridas
para construir la trayectoria analizada, ser posible estimar las longitudes equivalentes de esas piezas y por
ende la longitud total que recorre el gasto de diseo correspondiente, procedindose entonces a revisar, segn
se indica a continuacin, que la suma de prdidas de energa inherentes a esos gastos no sea mayor que los
0.51 m definidos anteriormente.
RAMAL B
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] Lps. PROPUESTO [mm]
16 17 Te 1.05 43 1.679 51 (fo.ga) 2.2
Tubo 1.80
Codo 1.58
Tubo 4.50 Lr = Le + Lr = 10.11 E16 = 80.75 mts
Vlv. 0.68 Le = 3.31 mts. hf 16-17 = 0.22 mts
Tubo 0.50 L r = 6.80 mts. E17 = 80.97 mts.
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] Lps. PROPUESTO [mm]
17 18 Te 6.14 344 7.600 102 (fo.ga.) 1.45
Tubo 1.20
Codo 2.05
Tubo 0.20 Lr = Le + Lr = 11.12
Vlv. 1.33 Le = 9.52 mts. hf 17-18 = 0.16 mts
Tubo 0.20 L r = 1.60 mts. E18 = 81.13 mts.
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] Lps. PROPUESTO [mm]
18 6 Te 9.24 728 11.000 152 (fo.ga.) 0.40
Tubo 1.20
Codo 3.08
Tubo 3.50 Lr = Le + Lr = 19.52
Vlv. 2.00 Le = 14.32 mts. hf 18-6 = 0.08 mts
Tubo 0.50 L r = 5.20 mts. E6 = 81.21 mts.
Como se puede observar, con las caractersticas y los dimetros que se proponen, se cumplen las condiciones
necesarias para que los muebles trabajen adecuadamente, para sta que es la trayectoria mas desfavorable.
A continuacin se har el mismo anlisis, pero los tramos 2-6 y 9-6 de los ramales A y C respectivamente.
RAMAL A
TRAMO Lr % Lr hf hf / hr % hf UM Q DIAMETRO
SELECCIONADO
(m) (m) (m) (lps) (mm)
23 30.50 81.77 0.981 0.032 3.2 5 0.341 25
34 1.60 4.29 0.051 0.032 3.2 40 1.419 51
45 3.20 8.58 0.103 0.032 3.2 80 2.284 51
56 2.00 5.36 0.065 0.033 3.2 160 3.677 76
26 37.30 100.00 1.200
RAMAL A
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] Lps. PROPUESTO [mm]
23 Te 0.70 5 0.341 32 (fo.ga.) 0.74
Tubo 0.80
Codo 1.06
Tubo 1.40
Codo 1.06
Tubo 17.50
Codo 1.06 Lr = Le + Lr = 38.02 E2 = 80.06 mts
Tubo 7.50 Le = 7.52 mts. hf 2-3 = 0.28 mts
Codo 1.06 L r = 30.50 mts. E3 = 80.34 mts.
Tubo 1.70
Codo 1.06
Tubo 1.00
Vlv. 0.46
Tubo 0.30
Codo 1.06
Tubo 0.30
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] Lps. PROPUESTO [mm]
34 Te 2.45 40 1.419 38 (fo.ga.) 5.60
Tubo 1.20
Codo 1.22
Tubo 0.20 Lr = Le + Lr = 5.80
Vlv. 0.53 Le = 4.20 mts. hf 3-4 = 0.32 mts
Tubo 0.20 L r = 1.60 mts. E4 = 80.66 mts.
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] Lps. PROPUESTO [mm]
45 Te 3.76 80 2.284 64 (fo.ga.) 1.60
Tubo 1.70
Codo 1.88
Tubo 1.00 Lr = Le + Lr = 9.66
Vlv. 0.82 Le = 6.46 mts. hf 4-5 = 0.15 mts
Tubo 0.50 L r = 3.20 mts. E5 = 80.81 mts.
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] Lps. PROPUESTO [mm]
56 Te 4.68 160 3.677 76 (fo.ga.) 1.40
Tubo 2.00
Lr = Le + Lr = 6.68
Le = 4.68 mts. hf 5-6 = 0.09 mts
L r = 2.00 mts. E6 = 80.90 mts.
RAMAL C
TRAMO Lr % Lr hf hf / hr % hf UM Q DIAMETRO
SELECCIONADO
(m) (m) (m) (lps) (mm)
9 10 16.60 45.65 0.548 0.033 3.3 5 0.341 25
10 11 1.60 4.40 0.053 0.033 3.3 40 1.419 51
11 5 16.16 44.44 0.533 0.033 3.3 80 2.284 64
56 2.00 5.51 0.066 0.033 3.3 160 3.677 64
96 36.36 100.00 1.200
RAMAL C
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] Lps. PROPUESTO [mm]
9 10 Te 1.60 5 2.284 76 (fo.ga.) 0.54
Tubo 0.40
Codo 45 0.42
Tubo 4.50
Codo 0.80
Tubo 9.20
Codo 0.80 Lr = Le + Lr = 22.17 E2 = 80.06 mts
Tubo 1.50 Le = 5.57 mts. hf 9-10 = 0.62 mts
Codo 0.80 L r = 16.60 mts. E10 = 80.68 mts.
Tubo 0.70
Vlv. 0.35
Tubo 0.20
Codo 0.80
Tubo 0.10
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] Lps. PROPUESTO [mm]
10 11 Te 3.15 40 1.419 51 (fo.ga.) 1.60
Tubo 1.20
Codo 1.58
Tubo 0.20 Lr = Le + Lr = 7.01
Vlv. 0.68 Le = 2.78 mts. hf 10-11 = 0.11 mts
Tubo 0.20 L r = 1.60 mts. E11 = 80.79 mts.
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] Lps. PROPUESTO [mm]
11 5 Te 4.68 80 2.284 76 (fo.ga.) 0.54
Tubo 1.66
Codo 2.33
Tubo 14.00 Lr = Le + Lr = 24.18
Vlv. 1.01 Le = 8.02 mts. hf 11-5 = 0.13 mts
Tubo 0.50 L r = 16.16 mts. E5 = 80.92 mts.
LONGITUDES EN
TRAMO TRAYECTORIA U-M Q Y DIAMETRO % hf
PROPUESTA [m] Lps. PROPUESTO [mm]
56 Te 4.68 160 3.677 76 (fo.ga.) 1.40
Tubo 2.00
Lr = Le + Lr = 6.68
Le = 4.68 mts. hf 5-6 = 0.09 mts
L r = 2.00 mts. E6 = 81.01 mts.
Posteriormente a los clculos hasta aqu explicados, fue estimada la energa total necesaria en cada punto de
las columnas distribuidoras donde, por piso inferior al anteriormente analizado (Pent House planta alta),
tuviera lugar la conexin de la correspondiente lnea de suministro, procedindose de modo anlogo a lo
expuesto en relacin con la definicin de esos valores para los nodos 3,17 y 10.
Dado que en cada tramo de columna distribuidora limitado por dos puntos como los referidos, se conoce el
gasto que debe ser conducido, y de acuerdo con lo anterior, la energa total necesaria en esos puntos,
mediante la aplicacin del principio de conservacin de la energa se determin el dimetro terico que
permitiera cumplir con esas condiciones de flujo, ajustndose los resultados, en general, al dimetro
comercial inmediato superior, o bien, a dimetros comerciales que hicieran posible, por una parte, reducir al
mximo el nmero de dimetros a utilizar en la construccin de la red, y por otra, generar sistemas
equivalentes a los tericos requeridos.
Como puede observarse en la figura 5.10, el abastecimiento de agua potable desde el tanque elevado se har
mediante tres grupos de columnas distribuidoras, los cuales, denominados ramal A, ramal B y ramal C, sirven
respectivamente a dos, tres y dos zonas de presin que fueron definidas teniendo en cuenta las presiones
mximas de trabajo especificadas por los fabricantes de los distintos muebles sanitarios, esto es, 60 y 50 mca
para los muebles con fluxmetro y tanque bajo respectivamente.
As y debido a que por encima del conjunto de estacionamientos superficiales hay un bloque de 16 niveles de
oficinas, y ello significa que en el ms bajo de stos se presente, durante las horas de demanda nula, una
carga de presin mayor que 50 mca, para no permitir que los muebles con tanque bajo estn sujetos a cargas
mayores, iguales o muy prximas a la mxima especificada para su correcto funcionamiento, en los tres
ramales anteriormente mencionados fueron definidas dos zonas de presin compuestas como a continuacin
se indica:
Tambin y dado que los cuartos de bao de los niveles Mezzanine y Planta Baja, sern servidos por el grupo
de columnas distribuidoras que integran el denominado ramal B, a este estar asociada, como consecuencia
de la diferencia de elevaciones entre la planta tipo No. 1 y los dos niveles citados, una tercera zona de presin
constituida por stos.
La definicin de ms de una zona de presin en cada ramal, hizo necesario que por una parte, para el
suministro correspondiente, fuera proyectada una columna distribuidora por zona, y por otra, que se
contemplara el empleo de vlvulas reductoras de presin en las derivaciones hacia las zonas 2 y 3. Esto
implic disear, adems de los tramos de cada columna entre los puntos de suministro a los pisos por servir -
actividad ya descrita anteriormente -, el tramo que segn la columna de que se trate estuviera situado
inmediatamente aguas arriba del punto de alimentacin al piso ms alto de la zona de presin asociada, para
lo cual se consider el o los gastos que deberan pasar por dicho tramo, los niveles de energa necesarios en
sus puntos extremos, y en el caso de las zonas de presin 2 y 3, el dimetro mnimo con que pudieran
seleccionarse, por su disponibilidad en el mercado nacional, las vlvulas reductoras de presin.
De acuerdo con lo hasta aqu expuesto y una vez seleccionado, con fundamento en el valor del gasto que
debera pasar por la seccin donde se ubicara una vlvula reductora de presin, el dimetro de la misma, y
tambin, despus de haber propuesto el o los dimetros de los tubos que formarn los tramos referidos (4-27-
29 en el ramal A, 18-47-49 y 47-57-59 en el ramal B y 11-77-79 en el ramal C), con apoyo en los valores
tanto de la energa necesaria en los extremos de dichos tramos, como de los gastos que por ellos deben pasar,
se calcularon los niveles de energa necesarios aguas arriba y aguas abajo de la seccin donde se ubicar la
vlvula reductora de presin, y por ende, se determin el valor de la prdida total de energa que debera
generarse mediante dicha vlvula; asimismo, al restar al nivel de energa necesario aguas abajo de la vlvula,
las cargas de posicin y de velocidad en la seccin correspondiente, se obtuvo la carga de presin y por tanto
la presin necesaria a la salida de aqulla, valor que permiti mayor precisin en el proceso para
seleccionarla.
Los resultados de los clculos efectuados constituyen las tablas 5.3 A, 5.3 B y 5.3 C, en, tanto que un
resumen de los mismos se muestra en la figura 5.10.
La seleccin del equipo de bombeo adecuado para efectuar esta funcin, implica conocer el gasto a bombear
y la carga dinmica total (CDT) que debe ser proporcionada por la bomba al agua para que sta suba de la
cisterna al tanque elevado.
En cuanto al gasto que debera ser bombeado, su magnitud se determin teniendo en cuenta que es prctica
comn buscar que el tanque elevado sea llenado en una hora, y dado que se conoce la capacidad de ste
(17900 l), el gasto necesario para llenarlo en el tiempo mencionado result de 4.889 l/s.
Para el clculo de la carga dinmica total, fue necesario definir previamente la trayectoria que debera seguir
el agua en su movimiento para llegar de la cisterna al tanque, y asimismo, el material con que dicha
trayectoria sera construida y el o los dimetros de las tuberas y piezas especiales que la formaran.
As y con apoyo en las diferentes plantas arquitectnicas de los niveles que constituyen el edificio, fue
propuesta la trayectoria referida y las caractersticas de sus componentes, habindose seleccionado el fierro
galvanizado como material de construccin, en tanto que el dimetro de las tuberas y piezas especiales que
la integraran se acept de 3 pulgadas, debido a que esta magnitud permite que el gasto a bombear se asocie a
una velocidad de flujo permitida por las normas vigentes.
Hecho la anterior, y consecuentemente, conocida tanto la estructuracin del sistema de bombeo objeto de este
apartado, como el gasto de diseo del mismo, se procedi a estimar el valor de los parmetros que a
continuacin se indican, ya que la carga dinmica total es igual a la suma de stos:
a).- Diferencia de elevaciones entre el nivel mnimo probable de la superficie libre del agua en la cisterna, y
el nivel de descarga al tanque elevado.
c).- Prdida total de energa asociada al paso del agua bombeada, a razn de 4.889 l/s, por cada punto de la
trayectoria propuesta, y como dicha prdida es igual a la suma de las prdidas por friccin ms las
prdidas locales, la longitud considerada para el clculo correspondiente se determin mediante la
expresin 3.9.
Los principales resultados del proceso descrito, se muestran en la tabla 5.4 y en la figura 5.11, en tanto que la
representacin grfica del sistema proyectado constituye parte del contenido de los planos del cuarto de
mquinas y del stano ms bajo del edificio.
Para el sistema de drenaje sanitario, se utilizar el mtodo del Dr. R. Hunter, que consiste en asignar, con
apoyo en la tabla 3.9, unidades mueble de desage a los muebles sanitarios que integran los distintos grupos
de baos, habindose considerado en cada cuarto, en adicin y para efectos de cuantificacin del total de
unidades mueble a drenar, una coladera de piso.
Debido a la ubicacin de los grupos de sanitarios, se disearon tres distintas bajadas de conduccin de aguas
negras, las cuales se unirn en la planta baja y posteriormente se conectarn al drenaje municipal.
El procedimiento de clculo consisti en proponer, por nivel y por grupo de baos, los trazos de las tuberas
que colectarn las aguas negras de los distintos muebles sanitarios para conducirlas hasta la columna de
bajada correspondiente a cada grupo de baos, y posteriormente, con base en los resultados tanto de este
proceso como de la cuantificacin de unidades de desage por mueble sanitario, mediante la acumulacin de
stas se estim el total que debera ser conducido por cada tramo componente de las redes recolectoras
definidas en cada piso del edificio, determinndose a continuacin, con auxilio de lo expuesto en 3.3.1.l, II,
el dimetro y pendiente de dichos tramos. Asimismo y previa acumulacin de las unidades mueble de
desage de todos los grupos de bao, y por ende pisos a servir por una columna o bajada de aguas negras,
dada, mediante el empleo de lo explicado en 3.3.1.1, III.3, fue seleccionado su dimetro.
Los trazos de proyecto para las redes recolectaras de cada planta del edificio, la localizacin de los distintos
muebles sanitarios por drenar y la ubicacin de las tres bajadas de aguas negras, se presentan en los planos
del drenaje sanitario anexos a esta memoria, incluyndose tambin, en las tablas 5.5 A, 5.5 B, 5.5 C, 5.6 A,
5.6 B y 5.6 C los clculos referidos, con la aclaracin de que como complemento al diseo de las redes
recolectoras (tablas 5.7 A y B), se determin por ramal la velocidad y el tirante normal asociados al gasto de
proyecto de cada uno de sus tramos.
De acuerdo al contenido del subinciso 3.2.1.4, la edificacin motivo de este ejemplo cumple con las
condiciones necesarias para que resulte obligatorio dotarla, tanto de extintores, como de una red de hidrantes,
por lo que al tener en cuenta el uso que se dar al inmueble, la propuesta de estructuracin de la red citada se
fundament en los siguientes conceptos:
a).- Incendio clase A, debido a que en este grupo se incluye la combustin de materiales como papel, madera
y textiles.
b).- Hidrantes chicos con vlvula de 2 de dimetro y manguera con dimetro de 1 " y 30 m de longitud.
c).- Dos hidrantes en cada planta para uso de oficinas y uno solo por planta de estacionamientos.
e).- Presin de 1.8 kg/cm2 (18 mca) en la seccin ubicada inmediatamente aguas arriba de la descarga de la
manguera.
Para cumplir con los requerimientos expresados en los puntos anteriores, el suministro de energa a la red se
har mediante bombeo desde la cisterna que se ubicar en el stano ms bajo, solucin que implic efectuar
un anlisis anlogo al explicado en relacin con el bombeo al tanque elevado pero para cada piso a proteger.
En estas condiciones, se propuso la estructuracin de la red de hidrantes y se procedi a calcular, para cada
piso, la carga dinmica total, para lo cual se tuvo en cuenta que la prdida de energa en una manguera que,
con las caractersticas anteriormente indicadas, conduzca 140 l/min, es de 7 mca.
Posteriormente, mediante el anlisis de los resultados obtenidos, para cada uno de los dos gastos a bombear
se identific la mayor carga dinmica total y por tanto el piso correspondiente, definindose as dos parejas
de coordenadas para la seleccin del equipo de bombeo adecuado.
Debido a que el equipo de bombeo seleccionado ser nico en cuanto a sus dimensiones y partes constitutiva,
y consecuentemente, slo funcionar de acuerdo con una curva caracterstica, surgi la necesidad de
determinar, para cada sistema de bombeo representado por la trayectoria de suministro a otros pisos, la
prdida local de energa a generar para que dicho equipo proporcione el gasto que sea demandado,
estimndose dicha prdida, para un piso dado en el cual se requiera uno de los dos gastos referidos, como la
diferencia entre la mayor carga dinmica total correspondiente a ese gasto y la deducida para el piso que se
analice.
Las componentes de todo el sistema propuesto y los clculos efectuados segn lo anterior, se muestran
respectivamente en las tablas 5.8 y 5.9, mientras que en la figura 5.11 se esquematiza el arreglo general de
los equipos de bombeo y de la red de hidrantes, habindose contemplado, como podr observarse en esa
figura, un equipo adicional de emergencia que funcionar con motor de combustin interna.
TABLA No. 5.2
PENT
HOUSE INODORO 5 3 2 10 3 30 6 36
PLANTA LAVAVO 6 6 2 12 12
BAJA 1 MINGITORIO 1 1 5 5 5 53 53
OFICINAS 14 INODORO 5 3 2 10 3 30 6 36
TIPO LAVAVO 6 6 2 12 12
MINGITORIO 1 1 5 5 5 53 742
1 INODORO 2 2 10 20 20
MEZZANINE
LAVAVO 2 2 2 4 4 24 24
PLANTA 1 INODORO 1 1 10 10 10
BAJA LAVAVO 1 1 2 2 2
MINGITORIO 1 1 4 4 4 16 16
T O TAL 888
TABLA No. 5.3 (A)
RAMAL A
HELIPUERTO 83.39
TANQUE ELEV. 31.39 2.00 81.39 80.00 2.284 0.152 6.000
CTO. MAQUINAS 78.07 3.32
PRIMERA
DERIVACION 4 76.41 1.66 80.66
SEGUNDA
DERIVACION 27
TRAMO (4-27) 27 49.85 1.66 79.80 40.00 1.419 0.051 2.000 1.419
VALVULA
REDUCTORA, 25.90
PRESION A
ELIMINAR 28 49.85 1.66 53.89
HELIPUERTO 83.39
TANQUE ELEV. 31.39 2.00 81.39 728.00 10.403 0.152 6.000 18.082
CTO. MAQUINAS 78.07 3.32
PRIMERA
DERIVACION 18 76.41 1.66 81.13
SEGUNDA
DERIVACION 47
TRAMO (18-47) 47 49.85 1.66 61.89 354.00 6.706 0.051 2.000 6.706
VALVULA
REDUCTORA, 5.27
PRESION A
ELIMINAR 48 49.85 1.66 56.62
TERCERA
DERIVACION 57
TRAMO (47-57) 57 3.565 1.45 61.31 20.00 0.882 0.051 2.000 0.882
VALVULA
REDUCTORA, 52.01
PRESION A
ELIMINAR 58 3.565 1.45 9.30
RAMAL C
HELIPUERTO 83.39
TANQUE ELEV. 31.39 2.00 81.39 80.00 2.284 0.152 6.000
CTO. MAQUINAS 78.07 3.32
PRIMERA
DERIVACION 11 76.41 1.66 80.79
SEGUNDA
DERIVACION 77
TRAMO (4-27) 77 49.85 1.66 79.93 40.00 1.419 0.051 2.000 1.419
VALVULA
REDUCTORA, 25.53
PRESION A
ELIMINAR 78 49.85 1.66 54.39
LONGITUD
TRAYECTORIA REAL EQUIVALENTE VOLUMEN
(3) (2.5) (2) (lts.) (m3)
Pichancha 10.57 9.12 7.77 17,600.0 17.60
Longitud 1 1.70
Codo 90 1.56 1.25 1.05
Longitud 2 0.50 TIEMPO GASTO
Y 0.49 0.38 0.29
Longitud 3 1.20 (hr) (seg) (l.p.s.)
Codo 45 1.24 1.00 0.84
1 3,600.0 4.889
Longitud 4 0.50
2 7,200.0 2.444
Vlv. Seccin 1.01 0.82 0.68
4 10,800.0 1.630
Bomba
Longitud 5 2.10
Vlv. Seccin 1.01 0.82 0.68
Vlv. Check 10.52 8.47 7.09 Calculado Propuesto
Y 0.49 0.38 0.29
Longitud 6 1.20 (m) (pulg.) (m) (pulg.)
Y 0.05 0.04 0.03
Longitud 7 4.20 0.079 3.11 0.076 3.00
Codo 90 1.56 1.25 1.05 0.056 2.20 0.064 2.50
Longitud 8 12.00 0.046 1.79 0.051 2.00
Codo 90 1.56 1.25 1.05
Longitud 9 3.50
Codo 90 1.56 1.25 1.05
Longitud 10 1.00 VELOCIDAD CARGA DE PERDIDAS
Codo 90 1.56 1.25 1.05 POR CARGA
Longitud 11 (2 check) 97.51 21.04 16.94 14.18 VELOCIDAD FRICCION DINAMICA
2 codos 90 2.00 3.12 2.50 2.10 (V) (V2/2g) TOTA
Codo 90 1.56 1.25 1.05 (m/s) (m) (m)
Longitud 12 3.50 1.07 0.059 8.70 106.27
Codo 90 1.56 1.05 1.05 0.77 0.030 8.21 105.77
Longitud 13 4.50 0.80 0.033 7.95 105.52
Vlv. con flotador 0.53 0.78 2.76
RAMAL A
PENT
HOUSE INODORO 2 2 4 8 8
PLANTA LAVAVO 2 2 1 2 2
BAJA 1 COLADERA 2 1 2 2 12 12
14 INODORO 2 2 4 8 8
OFICINAS
LAVAVO 2 2 1 2 2
TIPO
COLADERA 2 1 2 2 12 168
T O TAL 192
TABLA No. 5.5 (B)
RAMAL B
PENT INODORO 3 3 8 24 24
HOUSE LAVAVO 4 4 1 4 4
PLANTA 1 MINGITORIO 1 1 4 4 4
ALTA COLADERA 4 1 4 4 36 36
PENT INODORO 3 3 8 24 24
HOUSE LAVAVO 4 4 1 4 4
PLANTA 1 MINGITORIO 1 1 4 4 4
BAJA COLADERA 4 1 4 4 36 36
14 INODORO 3 3 8 24 24
OFICINAS LAVAVO 4 4 1 4 4
TIPO MINGITORIO 1 1 4 4 4
COLADERA 4 1 4 4 36 504
1 INODORO 2 2 8 10 16
MEZZANINE LAVAVO 2 2 1 2 2
COLADERA 2 1 2 20 20
1 INODORO 1 1 8 8 8
PLANTA LAVAVO 1 1 1 1 1
BAJA REGADERA 1 1 2 2 2
COLADERA 2 1 2 2 13 13
T O TAL 609
TABLA No. 5.5 (C)
RAMAL C
PENT
HOUSE INODORO 2 2 4 8 8
PLANTA LAVAVO 2 2 1 2 2
BAJA 1 COLADERA 2 1 2 2 12 12
14 INODORO 2 2 4 8 8
OFICINAS
LAVAVO 2 2 1 2 2
TIPO
COLADERA 2 1 2 2 12 168
T O TAL 192
TABLA 5.6 (A)
RAMAL A
RAMAL B
RAMAL C
PLANTA: MEZZANINE
PLANTA: BAJA
LONGITUD
TRAYECTORIA REAL EQUIVAL. PARCIAL
COLUMNA RAMAL
(m) (m) (m) (m)
Pichancha 10.57 G AS T O
Longitud 1 1.70 (lts/min)
Codo 90 1.56 140.00
Longitud 2 0.50
Y 0.49 HIDRANTE GASTO
Longitud 3 0.50
Vlv. Seccin 1.01 (hr) (seg) (l.p.s.)
Bomba
Longitud 4 2.30
5.2 Diseo de los sistemas de distribucin de agua Potable, drenaje sanitario y drenaje pluvial para un
conjunto habitacional.
a).- El sistema propuesto para el abastecimiento de agua potable ser a partir de una tubera de la red pblica
alojada sobre la carretera Mxico Toluca
b).- Se plante la solucin con tomas en bloque, por medio de dos lneas conectadas a las cajas rompedoras
de presin
c).- Se consideraron cisternas con capacidad de almacenamiento para 2 das en todos los casos
d).- Se dividi el sistema para servir a ncleos de poblacin de 300 hab mediante el empleo de cisternas a
seis zonas de servicio (zonas de presin), previniendo descomposturas y mantenimiento de la red
e).- Se realiz el clculo hidrulico asegurando una dotacin de agua para consumos domsticos en cantidad
suficiente
f).- La presion de la red para el suministro a conjuntos bajos (CB) y lotes unifamiliares (U), se obtuvo de
cisternas comunes y tanques elevados
g).- Las torres (T), tendrn el servicio mediante el uso de cisternas propias y bombeos particulares
h).- El suministro para el riego de reas verdes, ser con un sistema por separado de aguas tratadas.
Para la elaboracin del Proyecto de Agua Potable se tomaron como base los siguientes datos:
a) Poblacin de proyecto
Las caractersticas fsicas particulares del predio delimitan su crecimiento, siendo factible solamente la
densificacin de sus reas, por lo que para estimar su poblacin se tom el nmero total de viviendas
definido y la densidad por vivienda considerada para habitacin residencial:
b) Dotaciones
Por considerarse el predio como conjunto habitacional y dentro de zona urbana, se establecieron dotaciones
apoyados en las normas de proyectos vigentes y lineamientos marcados por el DDF para este tipo de
conjuntos, tenindose:
Los valores de coeficientes de variacin diaria y horaria son 1.2 y 1.5 respectivamente.
d) Gastos de diseo
El clculo de gastos se realiz con las siguientes expresiones:
La alimentacin al predio se har directamente de la Red Pblica, a partir de 2 cajas rompedoras de presin.
La conduccin ser con tuberas de 51 mm (2) de dimetro hacia cisternas comunes, de las cuales 2 contarn
con tanques elevados de los que se obtendr la presin suficiente para alimentar a los conjuntos bajos y lotes
unifamiliares ubicados en la parte alta del predio.
De la caja rompedora de presin 1 (CRP1), se extraer una lnea de 51 mm (2) de dimetro que alimentar a
las cisternas 3 y 4. Esa misma lnea a su paso alimentar por gravedad a las 4 cisternas particulares de las
torres T2 a T5 (1,008 hab), con una tubera que vara de 38 mm (1 ) a 19 mm (3/4) de dimetro.
La cisterna 3 contar con el tanque elevado 2 que dar servicio a la zona alta compuesta por los conjuntos
bajos CB21 a CB30 (350 hab) y los lotes unifamiliares U21 a U28 (56 hab). De la cisterna 4, se dotar por
gravedad a los conjuntos bajos CB31 y CB32 (70 hab).
De la caja rompedora de presin 2 (CRP2), se extrae igualmente una lnea de 51 mm (2) de dimetro, la cual
tendr 2 derivaciones durante su recorrido, una de ellas alimentar a las cisternas 1 y 2, mientras que la otra
con tubera de 25 mm (1) y 19 mm (3/4) de dimetro alimentar a la torre T1 (273 hab).
De la cisterna 1, dotada con el tanque elevado 1, se dar servicio a la zona alta formada por los conjuntos
bajos CB1 a CB10 (350 hab) y a los lotes unifamiliares Ul a UI5 (105 hab). Por otra parte de la cisterna 2,
destinada a la zona baja, se alimentar por gravedad a los conjuntos bajos CB11 a CB20 (350 hab) y a los
lotes unifamiliares U16 a U20 (35 hab).
Para todos los casos se consideraron cisternas con capacidad de almacenamiento para dos das, y se utiliz el
gasto medio anual para calcular el volumen de almacenamiento de las cisternas.
De las cisternas comunes 1 y 3, se conducir el agua a presin a los tanques elevados 1 y 2, con alturas de
torre de 17.5 m y capacidad de 17 m3 los cuales darn carga hidrulica a la zona alta del sistema.
Para la red de distribucin se propone tubera de PVC en todos los casos. Para el suministro a lotes
unifamiliares se consideran tomas domiciliarias de plstico flexible y Fo.Go. Para el suministro a Torres y
Conjuntos Bajos se consideran tomas en bloque de acuerdo a los dimetros de la red de proyecto propuesta.
hf = K L Q2
donde:
4 CALCULO HIDRAULICO
A continuacin se muestran los clculos hidrulicos para el sistema, el cual est formado por 4 redes abiertas
y 2 circuitos cerrados.
Unifamiliares (1 vivienda)
Poblacin = 7 hab
Qmed = 0.012 lps
QMD = 0.015 lps
QMH = 0.022 lps
Poblacin = 35 hab
Qmed = 0.061 lps
QMD = 0.073 lps
QMH = 0.109 lps
RAMAL 1
Esta red abastece por gravedad las cisternas de las torres T2 a T5, a partir de la caja rompedora de presin
CRP1, en el clculo hidrulico se incluyeron las prdidas debido a las vlvulas de control de llenado de las
cisternas. Se utiliz para el clculo el gasto mximo diario (QMD) ya que la entrega se realiza a las cisternas
de cada torre.
RAMAL 2
Esta es una lnea que parte de la cisterna C4, y que alimenta por gravedad a los conjuntos bajos CB31 y
CB32 (70 hb). En el diseo de esta red abierta se cuid que la carga disponible en la entrega a los edificios
fuera mayor de 15 m de columna de agua (mca) debido a que la alimentacin a estos conjuntos bajos se hace
directamente a los muebles, se utiliz el gasto mximo horario (QMH) al hacer el clculo.
RAMAL 3
Este ramal abastece las cisternas Cl y C2 y la de la torre Tl. En este caso tambin se utilizaron vlvulas de
control de llenado para las cisternas.
RAMAL 4
Esta red parte de la cisterna C2, destinada a la zona baja, y alimenta por gravedad a los conjuntos bajos CB11
a CB20 (350 hab) y a los lotes unifamiliares U16 a U20 (35 hab) . En el clculo hidrulico se trat de que las
cargas disponibles en los conjuntos bajos fueran mayores a 15 mca y en los lotes unifamiliares mayores a 10
mca.
METODO DE LA RED ESTATICA
Los circuitos cerrados se analizaron utilizando el Mtodo de la Red Esttica, el cual de una manera general,
consiste en definir los gastos que saldrn del circuito, cuando menos una cota piezomtrica conocida, por
ejemplo en un tanque, las cotas topogrficas de todos los nudos que forman el circuito, y de una manera
inicial, las longitudes, dimetros y rugosidades de los tubos.
Los resultados que se obtienen de las simulaciones del programa son: velocidades y gastos en los tubos, cotas
piezomtricas y cargas disponibles en los nudos. Si no se aceptan los resultados obtenidos se pueden
modificar los datos iniciales de longitud, dimetro y rugosidad en los tubos y hacer una nueva simulacin,
hasta obtener valores aceptables de cargas en los nudos del circuito.
CIRCUITO 1
La cisterna 3 con el tanque elevado 2 dar servicio a la zona alta compuesta por los conjuntos bajos CB21 a
CB30 (350 hab) y los lotes unifamiliares U21 a U28 (56 hab). En general las cargas en los nudos se
mantuvieron entre 10 y 23 mca y los dimetros variaron entre 1 ", y .
CIRCUITO 2
De la cisterna 1, dotada con el tanque elevado 1, se dar servicio a la zona alta formada por los conjuntos
bajos CB1 a CB10 (350 hab) y a los lotes unifamiliares Ul a U15 (105 hab). En este anlisis se aceptaron las
cargas disponibles, ya que se encontraban entre 12 y 26 mca. Los dimetros utilizados fueron 6", 4", 2 " y
2.
Se analiz en caso de emergencia en el que se tuviera problemas con el suministro a travs de la cisterna C2
y slo se pudiera utilizar el tanque elevado 1. Los resultados obtenidos indican que la condicin ms
desfavorable se encuentra en el unifamiliar U4 ya que cuenta con una carga disponible de 9.49 mca, sin
embargo se acept por tratarse de una condicin de emergencia.
Se utiliz el Mtodo de Hunter para determinar la cantidad de agua potable que se debera de dotar a las
edificaciones, para hacer una comparacin entre los dos mtodos.
Los gastos obtenidos con el Mtodo de Hunter son bastante ms grandes que los obtenidos calculndolos con
el gasto medio anual, esto provoca un aumento en los dimetros.
Los clculos para la obtencin de la aportacin de agua potable a cada uno de los diferentes tipos de
edificaciones se muestran en las siguientes tablas. El mtodo se basa principalmente en el nmero de
muebles que se tienen en las viviendas y tambin en la probabilidad de que se estn utilizando en un cierto
momento.
Unifamiliares (1 vivienda)
Q = 1.47 lps
Se analizaron las redes abiertas 2 y 4 y los circuitos 1 y 2. Como se mencion anteriormente los dimetros de
los tubos aumentaron considerablemente, a continuacin se hace una comparacin de los resultados
obtenidos en el clculo de las redes abiertas.
Debido a que el proyecto de la red de Distribucin se presentan edificaciones que se pretende beneficiar, a
niveles superiores de donde se localizan las cisternas de almacenamiento, se recurre al bombeo del agua para
llevarla a tanques elevados, y de aqu distribuirla por gravedad de la carga suficiente a los puntos ms
desfavorables.
Lo anterior origina la necesidad de construir una serie de estructuras debidamente diseadas, y la instalacin
de un equipo de bombeo adecuado para el buen funcionamiento del sistema. Las estructuras consistirn en
una cisterna-crcamo y un tanque elevado de acuerdo a las condiciones especficas del proyecto.
Para el caso del Sistema de Distribucin del Conjunto Residencial Antigua, se tienen dos estaciones de
bombeo de acuerdo a las siguientes caractersticas:
Dada la similitud de las caractersticas de proyecto, se tipificar el diseo, tomando las condiciones ms
desfavorables.
DATOS BASE
Los datos que se tomaron como base para la elaboracin del proyecto de seleccin de los equipos de bombeo,
fueron los determinados para el proyecto de la red de Distribucin de Agua Potable, resumindose en los
siguientes valores para la zona alta de la cisterna 1:
La capacidad del tanque elevado se determin considerando que esta fuera una cuarta parte del
almacenamiento requerido para un da.
Para seleccionar el nmero de bombas se analiz el sistema para 7 alternativas de gasto las cuales son:
1.- Cubrir la demanda mxima horaria utilizando un tiempo diario de bombeo de 14.5 horas
2.- Cubrir la demanda mxima diaria, bombeando un tiempo diario de 24 horas. En esta alternativa se utiliz
para el clculo del QMD la relacin QMD = QMH / l.572
3.- Cubrir la demanda mxima diaria, bombeando un tiempo diario de 24 horas, utilizando para el clculo del
QMD la relacin QMD = QMH / l.5
En el caso de descompostura del equipo, se prev la necesidad de una de reserva con capacidad igual que le
primero, a efecto de cubrir la mxima demanda el tiempo que dure la reparacin de ste.
Se proponen dos equipos de bombeo con motor elctrico (uno en operacin y uno de reserva) que trabajen en
forma alternada ofreciendo una mayor garanta de los mismos, adicionalmente se pondr un tercer equipo de
bombeo con un motor de combustin interna, previendo fallas en el suministro de la energa elctrica.
La columna o carga dinmica total es la suma de la energa contra la que debe operar una bomba para mover
de un punto a otro el caudal determinado. Estas energas de trabajo son:
La carga total se determinar para el caso ms desfavorable en base en las siguientes consideraciones.
Carga esttica total.- Ser el desnivel topogrfico que existe entre la cota del terreno del sitio donde est
alojada la cisterna, y la cota de descarga del tanque elevado, tenemos:
Prdidas de carga de tubera y vlvulas de fontanera. Estas prdidas estn en funcin del gasto a manejar en
los equipos y del dimetro de tuberas y vlvulas seleccionadas.
hfp = K LT Q 2
donde:
K =10.3 n2
D 16/3
D dimetro de la tubera, en m
Q gasto, en m3/s
Se har el clculo de la carga dinmica total para el gasto mximo horario (alternativa 1, = 1.5), las
dems se pueden ver en la tabla de seleccin del equipo de bombeo, tabla 5.18.
2.- pichancha
Le = 6.79 m
hf2 = (74729.7)(6.79)(0.00142) 2 = 1.02 m
por lo que
hv = (1.24)2 = 0.08m
19.62
hs = 3.0 m
La carga dinmica para el diseo del equipo es la suma de estos valores, resultando:
Bomba centrfuga (horizontal) para manejar agua limpia con peso especfico igual a 1.0, de acuerdo a las
siguientes caractersticas y condiciones de operacin.
ELECCION DE MOTOR
Para la eleccin de los motores se determinarn las potencias de acuerdo a las diferentes condiciones de
trabajo:
Se tom como parmetro principal para la seleccin de la mejor alternativa de bombeo, el consumo de
energa elctrica, expresado en Kw-h y calculado con la potencia al freno real. Por otra parte se analizaron
dos velocidades de operacin de las bombas, 1760 rpm y 3500 rpm.
Si se observa la tabla 5.18 se puede ver que cuando se utiliza el criterio de los gastos mximos la mejor
alternativa se tiene al bombear el gasto mximo horario (alternativa l), ya que el consumo de energa es de
21.63 Kw-h y la eficiencia es del 33 % que aunque es baja, se trata de la mayor eficiencia al manejar esta
combinacin carga-gasto.
Por otro lado con el criterio de Hunter, los tiempos de bombeo son pequeos y por lo tanto se tienen
consumos bajos de energa elctrica, el menor consumo (10.44 Kw-h) y la eficiencia (59%) se tienen al
bombear durante cuatro horas al da el gasto de 4.72 lps, es decir la alternativa 5.
II. MEMORIA DEL PROYECTO DE DRENAJE SANITARIO
El Sistema propuesto para el Desalojo de Aguas Negras y Pluviales es del tipo separado.
La eliminacin ser totalmente por gravedad, basados en el proyecto de rasantes y pendientes naturales del
terreno.
Se prev la descarga de Aguas Negras de todas las viviendas por medio de conductos de concreto simple de
15 cm de dimetro, hasta los pozos de visita de los subsistemas que las conducirn hasta las 4 plantas de
tratamiento independientes, ubicadas en las partes bajas de c/u de los subsistemas.
Para la determinacin del gasto de Aguas Negras, se emplear el mtodo de descargas domiciliarias en
funcin del nmero de unidades de descarga o unidades mueble (Mtodo de Hunter).
Para la elaboracin del Proyecto de Drenaje Sanitario, se tomaron como base los siguientes datos:
Considerando el nmero de unidades de descarga propios de cada mueble sanitario, multiplicado por el
nmero de muebles que se encuentran en cada Lote Unifamiliar, Conjunto Bajo o Torre, se puede determinar
el gasto que descarga cada uno de estos determinando entonces el gasto de aportacin.
Para determinar la Aportacin de Aguas Negras de cada vivienda se consider la siguiente tabla:
De la tabla anterior se obtiene el total de unidades de descarga por Lotes Unifamiliares, Conjuntos Bajos y
Torres.
Para determinar los gastos en los conductos se utiliz una ecuacin que se ajusta a la curva de gastos-
unidades descarga, que se muestra a continuacin:
Q = 0.1128(UD 0. 6865)
donde:
Para verificar que los gastos obtenidos son menores que los gastos que pueden pasar por el tramo, se calcula
el gasto a tubo lleno en el tramo correspondiente con la frmula de Manning:
Q = D2
4
donde:
V = 1 R2/3 S
n
donde:
Independientemente de calcular los gastos y velocidades a tubo lleno, se deben calcular las velocidades
reales, con la finalidad de revisar que las velocidades no excedan los lmites propuestos para el diseo de
redes, as como revisar que los tirantes no sean menores a los requeridos para asegurar el arrastre de slidos.
El sistema de Alcantarillado Sanitario estar constituido por tubera de 20 cm de dimetro de concreto simple
y estar interconectada en su gran mayora por medio de pozos de visita tipo comn, sin embargo, existen
casos en los que obligados por la pendiente existente, se utilizarn pozos de visita con cadas adosadas. Este
sistema se subdivide a su vez en 4 subsistemas esto es, que cada subsistema contar con su propia planta de
tratamiento y sern independientes uno entre otro, se plantean de la siguiente manera:
Subsistema 1.- Este sistema captar las aguas residuales de los edificios CB1 a CB10, la torre Tl y los lotes
unifamiliares Ul a U15. Cabe sealar que en este subsistema hubo necesidad de captar las
descargas de los lotes unifamiliares mediante una lnea independiente teniendo acometidas en
bloque a la red para finalmente conducirlas hasta la planta de tratamiento PT1 ubicada en la zona
oriente del predio, entre la torre Tl y los edificios CB17 y CB18. Por otra parte este subsistema
dar servicio a 728 habitantes.
Subsistema 2.- Este subsistema dar servicio a los edificios CB11 al CB20 y los lotes unifamiliares U16 al
U20 captando sus aguas residuales para despus enviarlas a la planta de tratamiento PT2, ubicada al
sur del edificio CB20. Este subsistema dar servicio a 385 habitantes.
Subsistema 3.- Este subsistema servir para captar las aguas residuales de las torres T3, T4 y T5, as como los
edificios CB31 y CB32, para ser conducidas posteriormente a la planta de tratamiento PT3, ubicada
al sur de los edificios CB31 y CB32. Este subsistema es el que da servicio al mayor nmero de
viviendas de los cuatro que conforman el sistema completo.
Subsistema 4.- El subsistema 4 dar servicio a los edificios CB21 al CB30, la torre T2 y los lotes
unifamiliares U21 al U28 la planta de tratamiento se encuentra ubicada en la parte ms baja de la
torre T2. El subsistema dar servicio a 658 habitantes.
Cada una de las plantas de tratamiento contar con una cisterna donde se almacenar el agua tratada, para
posteriormente utilizarla para el riego de reas verdes.
A. Sedimentador primario
En el sedimentador primario se eliminar el 30% de la DBO total, la cual se supone que es de 300 mg/l, ver
tabla 5.25.
Frmulas a utilizar
Q=v*a
donde
Q: gasto de entrada, m3 /d
v: velocidad del agua, m / d
a: rea de sedimentacion, m2
Q = V/t
donde
V: volumen del reactor, m3
t: tiempo de retencin hidrulico, das
V=a*h
donde
h: altura del sedimentador, m
a: rea de sedimentacin, m2
De la.tabla 5.22 se selecciona la carga superficial de 48 m 3/m2-d para tratamiento primario. Con el gasto de
1.43 l/s = 124 m3/d, despejando a de la ecuacin 1 y sustituyendo valores se tiene:
a = 124 m3 / d = 2.6 m2
48 m3/m2 -d
Usando la ecuacin 2 se determina el volumen, utilizando un tiempo de retencin de 1.5hrs, como se marca
en la tabla 5.23
Ahora bien, con el tiempo de retencin t = 1. 5 h, de la tabla 5.22, se comprueba el valor de la tabla 5.23.
Despejando h de la ecuacin 3 y sustituyendo valores se tiene
h = 8 m3 = 3.1 m
2.6m2
Ahora bien, se propone un sedimentador de forma cilndrica, por lo que en primer lugar se calcula el
dimetro del sedimentador con una profundadidad de h = 3.1 m
a = r2
r = a / ; r = 0.91 m D=1.9 m
Por lo tanto las dimensiones del sedimentador primario sern, ver figura 5.14:
volumen: 8.0 m3
altura: 3.1 m
dimetro: 1.9 m
Frmulas a utilizar
Ss = n SST Q 4
donde
V= Ms 5
PW Ssi PS
donde
V: volumen de lodos, m3
Ms: peso de los slidos secos, kg
PW : densidad del agua, 103 kg/m3 (a 5C)
Ss1: peso especfico del fango tabla 4.24
PS: fraccin de slidos, %
Sustituyendo valores en 4
Sustituyendo valores en 5
Frmulas
Las ecuaciones 6 y 7 se determinan a partir del balance de masa que se hace del sistema de tratamiento
(figura 5.15), en las cuales se considera el gasto de recirculacin de lodos a dicho sistema. En este caso, se
considera un gasto de recirculacin del 30% del gasto de entrada. Por otra parte como se dijo anteriormente,
en el sedimentador primario se elimin el 30% de la DBO total; es as que al considerar esto en el del diseo
del reactor, se asume que la DBO soluble ser de 210 mg/l.
Qo = QF + QR QF (1 + r) 6
Donde
Qo: gasto de entrada al reactor, m 3/d
QF: gasto de entrada a la planta, m3/d
QR: gasto de recirculacin, m3/d
QFSF + RQFSE QF (1 + r) So 7
Donde
SF: demanda bioqumica de oxgeno en la entrada a la planta
SE: demanda bioqumica de oxgeno en el efluente
So: demanda bioqumica de oxgeno en el influente
r: factor de recirculacin, 0.3
cd Y ( So S )
X
(1 K d cd )
=V/Q
Donde
X: concentracin de microorganismos, g/cm3
Y: coeficiente de produccin mxima de microorganismos
So: demanda bioqumica de oxgeno en el influente
S: demanda bioqumica de oxgeno en el efluente
kd: coeficiente de mortalidad de los microorganismos
d:c tiempo de residencia celular de diseo
V: volumen del reactor m3
Q: gasto de entrada, m3/d
dc V = Q Y (So S)
c
X (1 + kd d) 10
Sustituyendo valores en 5
Sustituyendo valores en 6
Sustituyendo valores en 8
V = (10d)(161.2m3/d)(0.5)[(166.2- 20)mg/1]
(3500mg/l) [1 + (0.06d-1)(10d)]
V = 21.04 m3
Se propone un reactor de forma cilndrica. Considerando una altura de 4 m, entonces aplicando las
ecuaciones correspondientes se determina el dimetro del reactor:
r = 21.4 m3/ * 4 m
r = 1.31 m D = 2r D = 2.7 m
Por lo tanto las dimensiones del reactor, sern las siguientes, ver figura 5.16:
dimetro: 2.7 m
altura: 4m
volumen: 21.4 m3
Frmulas a utilizar
Yobs = Y 11
1 + kd dc
Donde
Yobs: produccin bacteriana observada
Y: produccin bacteriana mxima
kd: coeficiente de mortalidad de los microorganismos
dc: tiempo de residencia celular de diseo
Donde
Px: peso neto de lodos en exceso producidos diariamente, SSV, kg
So: demanda bioqumica de oxgeno en el influente
S: demanda bioqumica de oxgeno en el efluente
Q: gasto de entrada, m3/d
V= Ms 13
PW Ss1 PS
Donde
V: volumen de lodos, m3
Ms: peso de los slidos secos, kg
PW: densidad del agua, 103 kg/m3
Ss1: peso especfico de los lodos
PS : fraccin de slidos, %
Sustituyendo valores en 11
Sustituyendo valores en 12
Sustituyendo valores en 13
C. Sedimentador secundario
Frmulas a utilizar
Q=v*a 1
Donde
Q: gasto de entrada, m3/d
v: velocidad del agua, m/d
a: rea de sedimentacin, m2
Q = V/t 2
Donde
V: volumen del reactor, m3
t: tiempo de retencin hidrulico, das
V=a*h 3
Donde
h: altura del sedimentador, m
a: rea de sedimentacin, m2
De la tabla 5.25 se selecciona la carga superficial de 32 m 3/m2-d para tratamiento primario. Con el gasto de
1.43 l/s = 124 m3/d, despejando a de la ecuacin 1 y sustituyendo valores se tiene:
Ahora bien, con el tiempo de retencin t = 2 h, de la tabla 5.23, se comprueba el valor de la tabla 5.26.
Despejando h de la ecuacin 3 y sustituyendo valores se tiene:
h = 13.5 m3 = 2.7 m
5.1 m2
Ahora bien, se propone un sedimentador de forma cilndrica, por lo que en primer lugar se calcula el
dimetro del sedimentador con una profundadidad de h = 2.7m.
r = 5.1 m2/
r = 1.27m; D = 2.6m
Por lo tanto las dimensiones del sedimentador secundario sern, ver figura 5.17:
volumen: 13.5 m3
altura: 2.7 m
dimetro: 2.6 m
D. Tanque de cloracin
Frmula a utilizar
V = Q* tr 14
Donde:
V: volumen del reactor, m3
Q: gasto del agua a tratar, m3/d
Tr: tiempo de retencin, d
Del balance de masa (figura 5.15), donde se considera una tasa de recirculacin del 30% del gasto que sale
del reactor, por lo que el gasto que pasar del sedimentador secundario a la cmara de mezcla con cloro es el
siguiente:
Qo = QR - 0.3QR 15
Sustituyendo valores en 15
Qo = 161.2 - (0.3*161.2)
3
Qo = 112.84 m
De la figura 5.13 se selecciona el tiempo de retencin de l0 min.
largo: 1.7 m
ancho: 0.8 m
altura: 0.6 m
Frmulas a utilizar
V = Qo c 16
Donde
V: volumen del reactor, m3
Qo: gasto de entrada, m3/d
c: tiempo de residencia celular, das, ver tabla 5.27
Sustituyendo valores en 16
V = 0.489 m3/d * 28 d
3
V = 12.2 m
Se propone un reactor de forma cilndrica. Considerando una altura de 3m, entonces aplicando las ecuaciones
correspondientes se determina el dimetro del reactor:
r = 12.2 m3/ * 3 m
r = 1.14 m D = 2r D = 2.3 m
Por lo tanto las dimensiones del reactor sern las siguientes, ver figura 5.20:
dimetro: 2.3 m
altura: 3m
volumen: 12.2 m
La eliminacin ser totalmente por gravedad, basados en el proyecto de rasantes y pendientes naturales del
terreno.
Para la determinacin del gasto pluvial se emplear el mtodo Racional Americano y lo recomendado sobre
este en el Manual de Hidrulica Urbana Tomo I de la DGCOH.
Se prev la descarga de Aguas Pluviales hacia pozos de absorcin ubicados en las partes ms bajas del
predio.
2. DATOS DEL PROYECTO
Para la elaboracin del Proyecto de Alcantarillado Pluvial se tomaron como base los siguientes datos:
GASTO PLUVIAL:
El clculo del gasto pluvial del conjunto habitacional se determin mediante el mtodo Racional Americano
recomendado por la Direccin General de Construccin y operacin Hidrulica.
COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO:
LLUVIA EFECTIVA
Se calcul la intensidad de lluvia para cada tramo en anlisis con base en la precipitacin para 5 aos y 30
minutos (fig 3.21 isoyetas de lluvia) y afectndola con los factores respectivos de periodo de retorno y
duracin, para transformarla a una precipitacin con un periodo de retorno de 3 aos y una duracin igual al
tiempo de concentracin, que se tom de 20 min, ms el tiempo de conduccin hasta el tramo de tubo.
HP(3.d) = HB (5.30)(FTR)(FD)
Donde
HP = Lluvia para un periodo de retorno de 3 aos y una duracin variable.
HB = Precipitacin base para periodo de retorno de 5 aos y una duracin de 30 minutos.
FTR = Factor de ajuste por periodo de retorno.
FD = Factor de ajuste por duracin.
I = 60(HP)/d
d= duracin, en minutos.
Q = 2.315 C I A
Donde
Q = gasto pluvial, en l/s
I= intensidad de lluvia, en mm/h
C= coeficiente de escurrimiento ponderado
A = rea acumulada hasta el inicio del tramo en estudio, en ha
Este procedimiento se puede ver el la tabla de clculo de gastos para el diseo del drenaje pluvial.
El sistema de Alcantarillado Pluvial del Conjunto Residencial Antigua, est integrado por cinco subsistemas
formados por tuberas de 30, 38 y 45 cm. de dimetro.
Cada subsistema cuenta con bocas de tormenta ubicadas en lugares estratgicos y coladeras ubicadas a cada
20 m. Las cuales reciben el gasto de influencia conducindolo a la red de colectores descargando finalmente
en pozos de absorcin.
El pozo de absorcin No. 1 es el que ms gasto recibe debido a la extensin que cubre esta red. Este pozo
absorbe los escurrimientos superficiales de la parte Centro y Noreste del predio en las cuales se incluyen
grandes partes de vialidades de los conjuntos bajos ubicados al Noreste del predio CB1 a CB10, de los
unifamiliares Ul a U15, de la torre Tl, as como la caseta de vigilancia.
El pozo de absorcin No. 2 es uno de los que capta menor gasto, ya que recibe el escurrimiento de los
conjuntos bajos CB17, CB18, CB19, CB20 y una pequea rea verde.
El pozo de absorcin No. 3 recibe escurrimientos superficiales de un gran tramo de vialidades y construccin
habitacional CB11 a CB14, lotes unifamiliares U16 a U20 y torres T4 y T5. Tambin capta los
escurrimientos superficiales de una pequea rea verde, ya que la mayor parte de estas drenan hacia
escurrimientos superficiales naturales. Este pozo de absorcin capta los escurrimientos superficiales de la
parte Suroeste y Sur del predio.
El pozo de absorcin No. 4 drena dos vialidades, la torre T3 y una pequea porcin de rea verde. Este pozo
absorbe escurrimientos superficiales de la parte Suroeste del predio.
El pozo de absorcin No. 5 recibe los escurrimientos de la parte Suroeste del predio que incluye reas verde,
vialidades y reas construidas CB21 a CB30, casas unifamiliares U21 a U28 y la torre T2.
CALCULO DE TUBERIAS:
El dimetro utilizado fue el mnimo permitido por la DGCOH el cual corresponde a 30 cm. El
comportamiento del funcionamiento de este dimetro se verific mediante la frmula de MANNING A
TUBO LLENO, esto es:
1 2 1
V R 3S 2
n
R = D/4
V = Q/A
D 3 1
8
Q 53 S 2
n4 3
4 53 nQ 8
D
S 2
1
Donde:
v= velocidad, en m/s
n= coeficiente de rugosidad (n = 0.013)
R = radio hidrulico, en m
S= pendiente del tubo
Se anexa tabla de clculo de acumulacin de gastos y funcionamiento hidrulico de la tubera, en donde
tambin se pueden ver la velocidad a tubo lleno y la velocidad real que se presenta en la tubera.
TABLA 5.10
SIMULACION: CIRCUITO 1
METODO: GASTOS MAXIMOS
_______ GASTOS EN LOS TUBOS _________ CARGAS EN LOS NUDOS ______
TABLA 5.11
SIMULACION: CIRCUITO 2
METODO: GASTOS MAXIMOS
TABLA 5.12
TABLA 5.13
SIMULACION: CIRCUITO EMERGENCIA
METODO: GASTOS MAXIMOS
TABLA 5.14
SIMULACION: CIRCUITO 1
METODO: HUNTER
TABLA 5.15
SIMULACION: CIRCUITO 2
METODO: HUNTER
TABLA 5.16
TABLA 5.17
SIMULACION: CIRCUITO EMERGENCIA
METODO: HUNTER
hf1 tubera
hf2 pichancha
hf3 3 codos de radio largo + 2 codos estndar
hf4 vlvula de retencin + vlvula de compuerta
hf5 1 ye = 1 + 2 yes = 0
hf6 vlvula de flotador
hv carga de velocidad en la descarga
hs carga esttica de succin
L = 1428 m
TABLA 5.20
614
TOTAL 1862
6. SUPERVISION DE OBRAS
La supervisin de la construccin del proyecto de servicios, slo la efecta la DGCOH para los sistemas
externos, principalmente para las conexiones al agua potable y drenaje.
El seguimiento, de la construccin de un proyecto, consiste en aplicar los controles que aseguran que cada
fase del trabajo cumpla con las especificaciones, calidades y plazos sealados en el proyecto.
Por seguimiento de una obra, se entiende a las verificaciones sistemticas de la calidad con que se desarrolla
el trabajo y del cumplimiento de las disposiciones y normas que rigen al proyecto.
En general el seguimiento puede clasificarse como tcnico o como administrativo, aunque en realidad el rea
interna encargada del seguimiento tcnico es responsable de ambos aspectos.
Por este motivo, el rea responsable del seguimiento debe llevar los registros y controles suficientes para
asegurarse que se cumplan las especificaciones tcnicas del proyecto u obra y las normas administrativas
vigentes.
Para algunos proyectos en que la DGCOH carece de personal y medios propios para efectuar un seguimiento
permanente, se acostumbra contratar la supervisin con otra empresa que la represente. En este caso esa
empresa hace las veces del rea interna responsable, y debe llevar controles tcnicos y administrativos.
Esencialmente consiste en aplicar los controles que aseguren que cada fase del trabajo cumple las
especificaciones, calidades y plazos sealados en el proyecto.
Algunos de los controles, que pueden aplicarse dependiendo del tipo de trabajo son:
a. Programacin de revisin de avance. Una vez aprobado el proyecto el constructor presentar al rea
de la DGCOH responsable, un programa de revisiones peridicas durante el desarrollo de la obra.
Este programa agrupar elementos o actividades terminados del trabajo que representen avances
especficos. La DGCOH revisar el programa propuesto y lo discutir con la empresa constructora,
obligndose ambas partes a cumplirlo en las fechas previstas.
b. Reuniones para revisin de avance. Con base en el programa acordado se celebran reuniones con el
supervisor y con el personal que la DGCOH considere necesario. En cada reunin la constructora
presentar para su discusin o aprobacin algunos de los documentos que se comentan en los
siguientes incisos.
c. Calendario comparativo de actividades. Es el mismo calendario de actividades de la obra, al que
se le aade una barra debajo del avance programado y que corresponder al avance real de cada
actividad. La barra deber consignar porcentaje de avance y si la actividad se encontrara retrasada, se
marcar con rojo a partir de la fecha de retraso.
d. Informes tcnicos de avance. Consiste en un documento que describe el avance de las actividades o
elementos del trabajo, conforme a las especificaciones aprobadas en la propuesta, y en el que se
anotarn las conclusiones que se obtengan en el desarrollo de los trabajos.
Los acuerdos que resuelva la DGCOH, los escribir a mano en la columna respectiva y ambas partes
firmarn el acuerdo. Por cada uno de los puntos del acuerdo, la empresa integrar una carpeta con la
informacin que los fundamente, para tener todos los datos requeridos y agilizar la toma de
decisiones. Una vez celebrado el acuerdo, la empresa conservar la copia con firmas autgrafas y
dejar el original a la DGCOH.
f. Bitcora. El supervisor nombrado por la DGCOH deber llevar una bitcora donde se anoten las
principales incidencias del desarrollo del estudio u obra. Esta bitcora deber estar registrada
oficialmente y en su primer hoja tener las firmas del personal autorizado, tanto de la constructora
como de la supervisin. La bitcora ser el conducto de comunicacin oficial entre la empresa y la
DGCOH, y por lo mismo se mantendr actualizada y se entregarn copias (hojas desprendibles) de
cada hoja llena a los interesados, reservando otra para el expediente que el rea administrativa debe
integrar para fines de contralora.
En la bitcora se anotarn los acuerdos que se tomen en las juntas peridicas de trabajo, que debern
celebrarse con la asistencia del supervisor de la Subdireccin de Ingeniera y de representantes de la
compaa constuctora.
La periodicidad de las juntas de trabajo ser acorde con los tiempos de desarrollo del proyecto; cada
quince das, para proyectos de hasta cuatro meses de duracin y cada mes, para proyectos de ms de
cuatro meses hasta un ao de duracin.
Los asuntos a tratar en las juntas de trabajo sern todos los necesarios para garantizar el desarrollo
adecuado del proyecto. Podrn referirse a cambios tipogrficos, ajustes al proyecto, etc.
Los acuerdos que se tomen en una junta, debern quedar asentados y firmados por los asistentes, en la
misma junta.
Al inicio de la construccin de un proyecto ser responsabilidad del constructor, oficializar ante las
autoridades correspondientes de la DGCOH una bitcora, con el propsito de registrar todos y cada uno de
los particulares que vayan suscitndose durante el perodo de elaboracin del trabajo.
As mismo, ser responsabilidad del constructor, anotar en la bitcora las decisiones que se vayan tomando
durante la elaboracin de los trabajos, comprometindose adems a presentarla las veces que le sea requerida
por las autoridades de la subdireccin.
Desde el principio de la ejecucin del trabajo, se establecer de entrada, una calendarizacin de juntas de
trabajo que tendrn como mximo una periodicidad de 15 das de calendario. Cuando la naturaleza del
trabajo as requiera y/o por razones especiales se convocar a juntas de trabajo de emergencia,
comprometindose la empresa constructora a estar presente en ellas, con todos los elementos que sean
necesarios en el lugar y hora que determine el supervisor.
Cuando sea necesario para el desarrollo correcto del proyecto y/o el supervisor lo solicite, el contratista
tendr la obligacin de mostrar fsicamente todos aquellos puntos que se requieran para interpretar
adecuadamente en campo la geometra resultante de los trabajos; tales como, centros o aristas de estructuras
importantes, bancos de liga, puntos topogrficos, etc.