Espana y Japon XVI XVII Desencuentro PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 122

HISTORIA DE UN DESENCUENTRO.

Espaa y Japn, 1580-1614.

Emilio Sola

Coleccin: E-Libros Historia de un desencuentro


Fecha de Publicacin: 5/05/2012
Nmero de pginas: 122
I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera: Banco de recursos histricos.


Ms documentos disponibles en www.archivodelafrontera.com

Licencia Reconocimiento No Comercial 3.0 Unported.


El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y
exhibido por terceros si se muestra en los crditos. No se puede
obtener ningn beneficio comercial.

El Archivo de la Frontera es un proyecto del


Centro Europeo para la Difusin de las Ciencias
Sociales (CEDCS), bajo la direccin del Dr. Emilio
Sola, con la colaboracin tecnolgica de Alma
Comunicacin Creativa.

www.cedcs.org
info@cedcs.org
contacta@archivodelafrontera.com

www.miramistrabajos.com
Archivo de la Frontera

HISTORIA DE UN DESENCUENTRO
Espaa y Japn, 1580-1614

INDICE

Nota inicial

INTRODUCCION. Japn a finales del siglo XVI. La poblacin y la cristiandad del Japn.
El comercio hispano-japons.

CAPTULO I: 1. Primeros contactos hispano-japoneses hasta 1580. 2. La cristiandad de


Japn y la embajada a Roma de 1582. 3. Los aos de gobierno de Gonzalo Ronquillo de
Pealosa (1580-1583). 4. Los corsarios japoneses y las Filipinas.

CAPTULO II: 1. El gobernador Santiago de Vera y la fama de la cristiandad japonesa.


2. Las embajadas del daimyo de Hirado y de la ciudad de Nagasaki. 3. Ambigedad de la
situacin tras el gobierno de Santiago de Vera.

CAPTULO III: 1. Hideyoshi Toyotomi, nuevo seor del Japn. 2. Avisos de Japn
inquietantes para los hispanos. 3. La primera embajada de Harada en Manila. 4. La
embajada de Juan Cobo a Hideyoshi Toyotomi. 5. La segunda embajada de Harada.

CAPTULO IV: 1. Embajada de Pedro Bautista y envo de franciscanos a Japn. 2. La


embajada de Pedro Gonzlez de Carvajal. 3. Embajada de Jernimo de Jess. 4.
Optimismo en Manila y proyectos expansivos. 5. La Ralacin de las cosas de Japn del
fraile mrtir Martn de Aguirre o de la Ascensin. 6. Triunfo castellano-mendicante en la
corte hispana.

CAPTULO V: 1. Navegacin y prdida del galen San Felipe. 2. Los martirios de


Nagasaki de febrero de 1597. 3. Polmicas sobre los sucesos de Nagasaki. 4. Reaccin en
Manila y en la corte espaola.

CAPTULO VI: 1. Embajada de Luis de Navarrete y contestacin de Hideyoshi. 2. Japn


a la muerte de Hideyoshi Toyotomi. 3. Nuevas perspectivas de las relaciones hispano-
japonesas. 4. Embajada de Jernimo de Jess. 5. La cuestin de los breves pontificios.

|2|

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

CAPTULO VII: 1. Los holandeses en Extremo Oriente. 2. La embajada de Pedro


Burguillos. 3. La prdida del galen Espritu Santo. 4. Las relaciones hispano-japonesas
hasta 1608.

CAPTULO VIII: 1. Recrudecimiento de la cuestin de los breves pontificios. 2. La


intervencin del Consejo de Estado. 3. Triunfo en la corte hispana de los castellano-
mendicantes. 4. El nuevo breve de Paulo V.

CAPTULO IX: 1. Rodrigo de Vivero y Velasco en las islas Filipinas. 2. El viaje


accidental del galen San Francisco a Japn. 3. Rodrigo de Vivero en Yedo y Suruga. 4.
Gestacin de la embajada de Alonso Snchez a Espaa. 5. Rodrigo de Vivero y Juan
Cevics, dos posturas enfrentadas.

CAPTULO X: 1. La expedicin de Sebastin Vizcano. La embajada del daimyo de


Senday Date Masamune. 3. La embajada de Alonso Muoz a Espaa. 4. Sebastin
Vizcano y Luis Sotelo en Mxico. 5. La embajada de Hasekura Rokuyemon en Madrid y
en Roma. 6. La embajada de Diego de Santa Catalina y fin de las relaciones oficiales
hispano-japonesas. 7. Final.

A MODO DE CONCLUSIN, con dedicatoria y envos finales.

APNDICE BIBLIOGRFICO.

|3|

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Nota inicial

A lo largo del presente trabajo aparecer con frecuencia la denominacin de partido aplicada a
cada uno de los grupos de opinin y accin en Extremo Oriente; prescindiendo de matizaciones
excesivas y poco prcticas, se refiere esta denominacin a los dos grupos fundamentales que se
enfrentaron en Asia en el siglo XVI y primeros aos del XVII, o sea, a los portugueses y a los
castellanos; al grupo portugusque pretenda que la colonizacin y explotacin comercial de
Extremo Oriente se llevara a cabo desde las tierras de la India Oriental portuguesa, con base en
Goa estaban muy unidos los jesuitas, pues ellos haban llevado a cabo la evangelizacin y
atencin espiritual de las tierras controladas por los portugueses. Al grupo castellano o espaol
se haban de uniren cierto modo como reaccin en parte por necesidades que se irn viendo a
lo largo de este trabajolos agustinos, los dominicos y, sobre todo, los franciscanos. De ah la
denominacin de partido jesutico-portugus y partido castellano-mendicante dada a estos dos
grupos, manifestacin del encuentro de intereses de las Coronas ibricas en el Pacfico.

Igual problema terminolgico apareci con las acciones de pillaje contra las costas filipinas y
los barcos espaoles y chinos llevadas a cabo por japoneses particulares; las palabras corsarios y
piratas se usaron indistintamente y sin demasiadas precisiones. La terminologa de la
documentacin espaola de la poca condicion, a veces involuntariamente, la de este trabajo.

En cuanto a las abreviaturas utilizadas en las notas documentales, responden a los archivos
siguientes:

A.G.I. Archivo General de Indias de Sevilla.


A.G.S. Archivo General de Simancas de Valladolid.
R.A.H. Real Acacemia de la Historia de Madrid.
B.N.M. Biblioteca Nacional de Madrid.
B.P.O. Biblioteca del Palacio de Oriente.
A.S.N. Archivo Histrico Nacional de Madrid.
A.M.H. Archivo del Ministerio de Hacienda de Madrid..

INTRODUCCIN

En el primer decenio del siglo XVII, el fracaso de las relaciones hispano-japonesas fue una de
las manifestaciones clave de la crisis del imperio espaol en Asia, crisis paralela a la que haba
comenzado a manifestarse tambin en Europa an en vida Felipe II. Las Molucas, Formosa,
Camboya y otros puntos del sudeste asitico y China fueron tierras que protagonizaron las
ltimas tentativas de la ya dbil fuerza expansiva hispnica. Japn no fue ms que un
protagonista ms, aunque el de mayor personalidad propia en sus relaciones con los espaoles,
as como el que hizo abrigar ms fundadas esperanzas en la posibilidad de crear una poltica
asitica ambiciosa.

Los proyectos del gobernador Francisco de Sande (agosto,1575-junio,1580) de conquista de


China tras la embajada del agustino fray Martn de Rada, que el jesuita Alonso Snchez hizo
llegar a la Corte espaola (1586); las expediciones a las Molucas, la de 1582, capitaneada por
Juan Ronquillo, sobrino del gobernador Ronquillo de Pealosa, y la de 1589, al mando del
capitn Pedro Sarmiento, as como la de 1593, en la que encontr la muerte el gobernador
Gmez Dasmarias a manos de los remeros chinos sublevados; la labor de este gobernador
(mayo, 1590-octubre,1593) por dotar de fuerza militar defensiva y ofensiva a las Filipinas y el

|4|

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

entusiasmo de su hijo y sucesor provisional en la gobernacin Luis Prez Dasmarias por todo
lo que fuesen campaas fuera de las islas espaolas que le llev a preparar con su dinero una
expedicin a Camboya; los proyectos contra la isla Hermosa como paso previo a una futura
intervencin en el continente asitico, as como diferentes planes de alianza con diversos
pueblos extremo-orientales, eran manifestacionesnormales en los medios castellanos de
Filipinas del ltimo cuarto del siglo XVI y apoyados por amplios sectores de la poblacin de
un espritu expansivo que an no se haba perdido en la vanguardia del imperio espaol en
Oriente.

Pero las islas Filipinas en aquellos momentos no eran un punto de partida idneo para
ambiciosos planes. Las islas del sur del archipilago, e incluso algunas regiones de la misma isla
de Luzn , eran un foco continuo de problemas para los espaoles; los envos de fuerzas
militares desde Mxico eran insuficientes; la afluencia de mercaderes chinos y japoneses
crearon una poblacin numerosa de estos pueblos en Manila que en ocasiones puso en peligro el
dominio espaol con sangrientos levantamientos, como el de los sangleyes (chinos) la vspera
de San Francisco de 1603, sofocada con ayuda de los japoneses. Los portugueses, por otra parte,
no vieron con buenos ojos aquel agresivo proceder de los espaoles de Filipinas, tan contrario a
sus usos fundamentalmente comerciales, e incluso acusaron en la Corte a los castellanos de
emprender o iniciar demasiadas campaas con escasas fuerzas, lo que haca que los pueblos de
Extremo Oriente, no sometidos tras semejantes campaas, recelasen cada vez ms de sus nuevos
vecinos, recelo este que repercuta negativamente en los intereses comerciales de la Corona de
Portugal.

En la corte espaola los asuntos de Extremo Oriente eran algo lejano. Durante los aos de
reinado de Felipe II la poltica europea y la reciente unin en su persona de las Coronas de
Portugal y Espaa (1580) aconsejaron una actuacin moderada en Asia que evitase excesivos
gastos, por un lado, y conflictos con los portugueses, por otro. Felipe III tambin recomend
una poltica amistosa con los vecinos de las islas espaolas. La gobernacin de Filipinas
conservaba, sin embargo, cierta iniciativa en lo que haba que hacer en el Pacfico, como lo
muestran las empresas concebidas a finales de siglo, pero iniciativa condicionada por la escasez
de medios para llevar a cabo los proyectos que fuesen un poco ambiciosos.
La presencia de los frailes y el importante lugar que ocupaba su labor evangelizadora en la
mente de los rectores del imperio espaol condicion tambin la actuacin desde las Filipinas.
Los problemas estrictamente frailunos se fueron confundiendo cada vez ms con los problemas
polticos y comerciales o econmicos. Un texto de don Francisco de Huarte al comentar la
embajada de fray Luis Sotelo es expresivo al respecto: Las controversias entre frailes, sus celos
y paliadas ambiciones, particularmente las que han arado las Indias, Usa las conoce mejor, y
cun fcilmente por trminos modestos se abrasan unos a otros, con que no me atrever a
calificar nada de los que han venido ni quedan en el Japn; pero a pocas brazas descubrir la
sonda de Usa cuanto convenga, que la ma es muy limitada.1 En el caso concreto del Japn, la
pugna entre mendicantes agustinos incluidos en ese grupoy jesuitas fue particularmente
dura.

La aparicin de los holandeses en el sudeste asitico fue factor decisivo para poner fin a los
ltimos intentos expansivos de los espaoles en Asia. Los holandeses, sin ninguna preocupacin
extraeconmica o extracomercial que pudiese entorpecer sus relaciones con los pueblos
asiticos, pronto medraron en aquellos mares. La lucha contra los corsarios holandeses e
ingleses en menor medidapolariz todas las fuerzas que tenan los espaoles en Filipinas,
teniendo que renunciar a cualquier intento de poltica agresiva en el Pacfico. Entre las fciles
conquistas holandesas all estuvo la amistad del Japn de los Tokugawa.

1
A.G.I. Filipinas, legajo 1, ramo 4, nmero 224. Copia de carta de don Francisco de Huarte para el
marqus de Salinas, de 4 de noviembre de 1614.

|5|

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

A la muerte del gobernador don Juan de Silva (abril, 1609-abril, 1616), precisamente en una
fracasada expedicin a las Molucas, el archipilago filipino estaba atravesando por un momento
muy difcil; una carta del provincial de la Compaa de Jess, padre Valeriano de Ledesma, en
la que describe el acoso holands y la penuria econmica por el poco trato de las naves de China
y Nueva Espaa siete navos, dice, de China han venido hogao donde solan venir cincuenta
o sesenta--, es uno de los documentos ms plsticos a este respecto2. El aire desalentado de toda
la carta y la peticin de ayuda muestran una triste imagen de la vanguardia del imperio espaol
en Asia. Las relaciones con Japn, una pieza ms en el juego de poderes en Extremo Oriente,
acababan de definirse desfavorablemente a los intereses hispano-portugueses.

Las relaciones hispano-japonesas no fueron algo excepcional al margen de los sucesos


contemporneos, sino que estaban conectados con ellos e incluso con los acontecimientos
europeos.

La pugna hispano-portuguesa domin durante aos, sobre todo los iniciales, las relaciones
espaolas con Japn, hasta el punto de que don Santiago de Vera no aprovech todo lo que l
mismo hubiera deseado las ofertas del daimyo o seor feudalde Hirado, debido a la
hostilidad portuguesa a un inicio de relaciones castellanas con aquel pas. La unin de las
coronas portuguesa y castellana en la persona de Felipe II no cambi el status en Extremo
Oriente ms de lo que lo hizo en los otros territorios de los imperios ibricos. Los consejos de
Indias y de Estado, sin embargo, apoyaron claramente las pretensiones y planes espaoles para
Extremo Oriente frente al de Portugal, como se trasluce con claridad de las consultas de los
primeros aos del siglo XVII. A partir de 1608 la tensin entre portugueses y castellanos cedi
su puesto a la creada entre las dos alas extremas del partido castellano, la partidaria de amplios
contactos con Japn y la que deseaba que estos contactos fueran limitados y no ms amplios que
los mantenidos hasta entonces.

La pugna hispano-holandesa e hispano-inglesa se manifest prontamente en el Pacfico e


influy mucho en las relaciones entre los castellanos y los japoneses. Debido a la lejana de la
metrpoli de aquellas regiones y a su papel secundario en el imperio hispnico, el empuje
holands, y en menor medida el ingls aunque la presencia del ingls William Adams en la
corte Tokugawa fue importante--, tuvieron xitos ms rotundos; uno de ellos fue el dominio en
muy pocos aos de todo el comercio occidental con Japn, desplazando a portugueses y
espaoles. La debilidad espaola comenz a sentirse antes en el Pacfico que en el Atlntico,
antes en el mar de la China y en el mar de Japn que en Europa. En 1610 el gobernador Juan de
Silva se quejaba de que los japoneses iban ya desestimando (a los castellanos) y haciendo
mucha estima de los holandeses3, que como Vuestra Majestad no enva armada tiene muy
perdido el crdito en estas partes4.

Las motivaciones espaolas y japonesas en los contactos entre ambos pueblos eran diferentes.
A los japoneses les mova un inters exclusivamente comercial y econmico; para que
acudiesen comerciantes occidentales a sus costas y puertos, los daimyos llegaron a permitir, e
incluso favorecer, la predicacin de los frailes cristianos. Tokugawa Ieyasu, muerto Hideyoshi
Toyotomi, se apresur a restaurar las relaciones amistosas con los espaoles, interrumpidas
trgicamente con los sucesos de febrero de 1597 en Nagasaki los martirios de Nagasaki, pronto
popularizados en el mundo catlico europeo--, y lleg a proponerles el plan ms ambicioso que
Japn ofreci a Occidente antes del siglo XIX: el comercio hispano-japons entre Amrica y
Asia, la concesin de la educacin marinera de un pueblo esencialmente marinero y la

2
R.A.H. Manuscritos, 9-2667, legajo 1, nmero 24. Copia de carta del padre Valeriano de Ledesma al
rey, de 20 de agosto de 1616.
3
A.G.I., Mxico, legajo 2488. Carta de don Juan de Silva al rey, de 16 de julio de 1610.
4
A.G.I., Filipinas, legajo 20, ramo 2, nmero 83. Carta de don Juan de Silva al rey, de 16 de julio de
1610.

|6|

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

explotacin de la plata del Japn. Todo haca suponer una alianza hispano-japonesa en Extremo
Oriente que, dadas las caractersticas de los dos pueblos, prometa ser decisiva para el futuro de
Asia Oriental. Pero los espaoles no llegaron a asimilar un tipo tan peculiar de colonizacin en
el que los dos pueblos, de culturas aunque dispares parejas en importancia, se situaban en
posicin de igualdad, teniendo que renunciar a los usos tradicionales que haban venido
utilizando en su expansin en Africa, Amrica y Asia.

Las motivaciones castellanas no eran exclusivamente comerciales y econmicas. Eran, en


primer lugar, espirituales, al menos tal y como se expres con reiteracin en la documentacin
oficial espaola y en escritos de carcter ms privado; la evangelizacin del pas fue la meta
inmediata que se propusieron los castellanos y, en algunas ocasiones, previa para una mayor
apertura de contactos. Matiz retrico, pero tambin real, de hecho. Pero los aspectos
econmicos de la cuestin no eran, por ello, secundarios; ni los estratgicos y militares, muchas
veces de pura supervivencia.

El comercio hispano-japons era el de mayor importancia para las Filipinas despus del
comercio con los chinos y al margen del obligado y vital contacto con Nueva Espaa. El partido
castellano-mendicante defendi con brillantez este comercio frente al partido jesutico-
portugus, hasta conseguir el apoyo de la corte espaola a sus deseos. Mas cuando los espaoles
de Filipinas vieron peligrar el monopolio que tenan del comercio entre Extremo Oriente y
Amrica con la apertura comercial del puerto de Acapulco a los japoneses, todos los logros del
partido castellano-mendicante se derrumbaron. Fue un motivo econmico lo que produjo la
desunin y crisis del partido castellano y el consiguiente desacierto o fracaso sin ms en las
relaciones con Japn. La consecuencia inmediata de no ver los japoneses satisfechas sus
exigencias econmicas y comerciales, siempre diferidas, fue el cambio de actitud ante los
predicadores del cristianismo y el trato de favor dado ya abiertamente a los comerciantes
holandeses. La privanza de William Adams, el fracaso de Sebastin Vizcano, as como la
actuacin de algunos cristianos japoneses en actos ilegales y en la oposicin poltica a los
Tokugawa, confluyeron desfavorablemente para las relaciones hispano-japonesas.

En la documentacin castellana se cita el miedo al pueblo japons como factor importante para
no acceder a los deseos de Tokugawa Ieyasu antes expresados. Esto, ms que una causa
efectiva, fue una disculpa de los espaoles de Filipinas para que no triunfara en la Corte el ala
extrema del partido castellano, encabezada entonces por Rodrigo de Vivero, puesto que
anteriormente se haba hablado de un temor similar de los japoneses a los castellanos y sus
mtodos expansivos: la conversin al cristianismo de una poblacin previa a la ocupacin, ya
experimentada anteriormente en Amrica y en otros puntos de Asia.

La colonia espaola de las Filipinas tampoco hubiera podido sostenerse ante una actitud
agresiva japonesa. A finales del siglo XVI, adems de una treintena de encomiendas reales, no
llegaban a 250 los encomenderos en Filipinas, y se calculaba en algo ms de medio milln el
nmero de filipinos cristianos, atendidos por menos de ciento cincuenta misioneros, ms de la
mitad de ellos agustinos.

JAPN A FINALES DEL SIGLO XVI

Los aos que van de 1580 a 1614 fueron decisivos en la historia japonesa. Aquel pas extremo-
oriental pas en ese tiempo de una situacin interna catica, a causa de las guerras civiles entre
los diferentes daimyos, a una paz firme mantenida durante todo el siglo XVII y el XVIII bajo el
gobierno de los Tokugawa. Los dos artfices de este cambio interno de Japn, Hideyoshi

|7|

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Toyotomi y Tokugawa Ieyasu, cubren con su activa presencia dicho periodo de tiempo, el
comprendido entre 1580 y 1614, aos lmite tambin de las relaciones hispano-japonesas.

Las consecuencias sociales del periodo de guerras internas anteriores a la unificacin del pas
bajo Hideyoshi fueron grandes. Los daimyos y el shogn autoridad suprema real, frente al
mikado o emperador, autoridad suprema terica y divinizada, mero rehn del shogn con los
Tokugawahaban tenido muchos gastos, lo cual repercuta directamente en su fuente
fundamental de riqueza, que era la tierra. Entre la cuarta y la quinta parte de las tierras
cultivadas del pas eran del shogn y las restantes estaban controladas por los daimyos. El
prolongado periodo de guerras haba obligado a los campesinos, con excesivos impuestos, a
abandonar sus tierras y pasar a formar parte de las tropas del los daimyos; las bandas de
bandidos armados eran muy abundantes y contribuan a acrecentar el malestar interno del pas.
Los samurais o vasallos que tenan derecho a las armas, a lo largo del siglo XVI fueron
abandonando el campo e instalndose en las ciudades fortificadas. Hay abundantes testimonios
de los espaoles sobre la militarizacin del Japn en aquella poca, pero la ms extremada
opinin, sin duda exagerada en cuanto a cifras que da, es la de Juan Guerra de Cervantes: En
catorce provincias, escribe, sac un teatino por curiosidad, haba once millones de soldados
armados5. Cifra hiperblica, por no decir imposible.

La poblacin campesina de Japn viva en unas condiciones similares a los siervos de la Europa
feudal. Tenan prohibicin expresa de abandonar la tierra y emigrar a las ciudades; deban
cultivar lo que quisiera el daimyo y sus vestidos y viviendas estaban sujetos a precisas leyes
suntuarias; para el pago de sus impuestos, que oscilaban entre el cincuenta y el sesenta por
ciento de lo producido, los campesinos se agrupaban en asociaciones voluntarias, as como para
sus trabajos del campo; el daimyo poda exigir a sus vasallos toda clase de prestaciones
personales. La dura condicin de los campesinos fue vista y juzgada con frecuencia por los
espaoles en sus escritos; lleg a inspirar, incluso, un justo ttulo para la intervencin en Japn6.

El cultivo fundamental era el arroz, pero tambin se daban cultivos de mijo, cebada, trigo, soja,
verduras y te en las zonas altas. Haba en el campo una artesana o produccin industrial para el
consumo de la casa y para satisfacer la demanda de algn comerciante de la ciudad; lleg a
darse cierta emigracin invernal del campo a la ciudad con este motivo. Productos industriales
de importancia eran la seda, la laca, el ndigo, el algodn y el camo. El camo de Japn
aparece peridicamente y desde fecha muy temprana entre las compras efectuadas por los
espaoles de Filipinas7. En la costa los campesinos alternaban sus trabajos agrcolas con la
pesca.

La industria japonesa slo atenda a la demanda de las clases privilegiadas; los artesanos del
vestido, muebles, espadas o armas en general, etc. se agrupaban alrededor de las fortalezas de
los daimyos y del shogn; la gran perfeccin tcnica de sus trabajos y el buen gusto convertan
en obras de arte muy apreciadas los objetos de uso ms simple. La economa era de tipo natural
podra decirse--, consuman lo que producan y tan slo compraban sal, metales, medicinas y,
los pueblos del interior, pescado.

5
A.G.I. Filipinas, legajo 36, ramo 3, nmero 101. Carta de Juan Guerra de Cervantes a un hermano suyo,
de 13 de julio de 1605.
6
A.G.I., Filipinas, legajo 18, ramo 6, nmero 248. Relacin de las cosas de Japn para don Luis Prez
Dasmarias, hecha por fray Martn de la Ascensin. Se comenta con bastante extensin la dureza de las
relaciones vasallo/seor en Japn. Una sumaria exposicin de la situacin de Japn a finales del XVI y
principios del XVII est en las obras de Allen, Historia econmica de Japn, Madrid, s.f., cuya primera
edicin inglesa es de 1949, de la que se han hecho numerosas ediciones, y de Bersihand, Historia de
Japn, Barcelona, 1969, cuya edicin espaola est llena de errores de todo tipo, pero de fcil localizacin
y manejo.
7
A.G.I., Filipinas, legajo 7, ramo 2, nmero 89. Cuentas de las Filipinas; agosto de 1608; aqu se citan
tambin otros productos que anualmente llevaban los espaoles de Japn.

|8|

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

La obra de Hideyoshi Toyotomi, una vez bajo su control personal todo Japn, incluy la mejora
de la agricultura y la supresin del bandolerismo; su reforma de los impuestos, sin embargo, los
hizo ms pesados para los campesinos como en un veinte por ciento. Las campaas militares
llevadas a cabo en su poca de gobierno en Japn movilizaron a gran nmero de hombres del
campo; los cuales, al convertirse en soldados, vean mejorar su modo de vida.

Hideyoshi intent centralizar el poder y para ello cre una clase feudal nueva que le ayud en el
gobierno y en la administracin de sus posesiones; eran los bugyo, en nmero de cinco, que se
encargaron de los trabajos pblicos, finanzas y agricultura, polica y asuntos criminales, justicia
y cultos. Pero no intervinieron en los asuntos de los han o grandes feudosde los daimyos
principales.

Los samurais, que en el siglo XIX llegaron a ser un sexto de la poblacin del Japn, con la paz
pasaron a ser una clase no trabajadora y dependiente directamente de las concesiones del
daimyo. Los pobres eran los que reciban poca ayuda del seor mientras que los privilegiados
podan llegar a desempear funciones administrativas en el han.

Hideyoshi no pudo ostentar el ttulo de shogn por ser de origen humilde. Utiliz el de
kuampaku primero y luego el de taico, de donde vienen las denominaciones ms frecuentes que
recibi de los espaoles, Cuambacondono y Taicosama. Al igual que l, una nueva clase de
hombres salidos del pueblo consiguieron elevarse hasta cargos influyentes; un ejemplo de
inters relacionado con los espaoles fue Harada, apoyado en el comercio exterior. El
budismoms democratizante que el shintoismoy la guerra ayudaron a este fenmeno tan
contrario a la tradicional rigidez de la estamentacin social japonesa.

Con Hideyoshi Japn comenz a lograr un ritmo de estado moderno, paralelamente a lo que
suceda en Europa; su obra, sin embargo, no fue completa. El verdadero artfice de la
organizacin definitiva de un estado japons fue Tokugawa Ieyasu.

La guerra civil que dividi a Japn en dos grandes bandos poco despus de la muerte de
Hideyoshi fue fundamental para la futura distribucin de poderes en el archipilago. Las tres
categoras ms importantes de la nobleza militar japonesa fueron los 176 daimyos que se haban
reconocido vasallos de Ieyasu antes de la batalla de Sekigahara, los fudai, los 96 que no
reconocieron su autoridad hasta despus de dicha batalla, los tozama, y las tres familias de los
Tokugawa, los tozanque. La reparticin de las tierras del archipilago se hizo teniendo en cuenta
esta clasificacin de los daimyos; cada tozama tena sus dominios rodeados de territorios de los
fudai, de manera que era difcil una coalicin entre ellos. Los Tokugawa tenan, por otra parte,
el derecho de cambiar de feudo a los daimyos.

La institucin del sankin-tokai tuvo gran importancia en el Japn moderno. Para poder controlar
an ms a los daimyos se les oblig a permanecer en Yedo, la actual Tokio, largos periodos de
tiempo al ao y, cuando se ausentaban de la ciudad y estaban en sus dominios, dejaban en
rehenes a su mujer e hijos. En el viaje anual a Yedo los daimyos deban llevar un presente de
importancia al shogn; este hecho origin un amplio comercio interior, mayor importancia del
dinero, incremento en las vas de comunicacin; en definitiva, fue uno de los factores que ms
influyeron en la superacin de la economa natural tradicional japonesa. El viaje anual de los
daimyos a la corte del shogn est comentado con particular detenimiento en la relacin del
viaje de Sebastin Vizcano a Japn, ya que sus contactos con el daimyo de Senday, Date
Masamune, tuvieron lugar durante una de las visitas de ste a la corte shogunal8.

8
B.N.M. Manuscritos, legajo 3046, folios 86 a 118. Copia de la relacin que Sebastin Vizcano envi al
virrey de Nueva Espaa de su expedicin en busca de las islas Ricas de Oro y Plata y a Japn, de 8 de
febrero de 1614.

|9|

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Tokugawa Ieyasu almacen grandes riquezas durante sus aos de gobierno. Por un lado, se
apropi de los bienes de los daimyos enemigos y, por otro, durante su mandato fueron
descubiertas y puestas en produccin nuevas minas de plata. Para la explotacin de dichas
minas el shogn lleg a pensar en la ayuda tcnica de los espaoles, expertos mineros con
mtodos propios utilizados en las minas de Nueva Espaa y Per; as se lo manifest al
gobernador de Filipinas nada ms subir al poder, en la serie de embajadas inspiradas por el
franciscano Jernimo de Jess. Dichas minas fueron explotadas por los gobernantes. El
comercio exterior tambin fue muy deseado y protegido por el shogn y contribuy a enriquecer
el bakufu. Los espaoles de la expedicin que Sebastin Vizcano capitane en 1612 tacharon a
Ieyasu de viejo avaro9, pero fue su poltica econmica ahorradora y saneada la que dio fortaleza
al nuevo rgimen de los Tokugawa durante aos.

Esta monarqua absoluta y centralista se bas socialmente en el sistema feudal, en la poblacin


agrupada en castas. Por debajo del shogn, de los buke y los kuge, o nobleza militar y cortesana
respectivamente , con ms de diez mil koku o medidas de arroz de renta, estaba la casta militar
formada por los pequeos daimyos y por los samurais. El pueblo llano, en el que se encontraban
los campesinos, artesanos y comerciantes, tena una rgida estructuracin; los oficios eran
hereditarios y se hallaban sometidos a las normas de las corporaciones, las cuales reformaron
los Tokugawa, y a las que ellos voluntariamente se sometan en asociaciones particulares.
Finalmente, en el ltimo grado social estaban los parias o eta.

Una interesante observacin reciente y muy global sobre el feudalismo japons es la que brinda
Perry Anderson en su libro El Estado Absolutista (1979); a propsito de la intervencin de
Takahashi en la polmica sobre la transicin del feudalismo al capitalismo a finales de los aos
cuarenta del siglo XX, a raz de la publicacin del libro de Maurice Dobb de ese ttulo,
Anderson explica que el matiz diferencial en la evolucin de ambos mundos vino dada por la
tradicin jurdica que el mundo feudal europeo conserv, el derecho romano y su precisa
normativa en torno a la propiedad privada; tradicin jurdica que no incidi en el mundo feudal
japons, y por lo tanto tampoco en su evolucin moderna.

LA POBLACIN Y LA CRISTIANDAD DEL JAPN

Todos los espaoles que visitaron Japn a finales del siglo XVI y principios del XVII
coincidieron en la apreciacin de que era un pas muy poblado. Aunque hasta 1721 no se hizo
un recuento oficial de la poblacin, se ha podido seguir la evolucin general de sta a travs de
la historia. De los 3,6 millones de habitantes con que contaba Japn en el primer tercio del siglo
IX, se pasara en los siglos X y XI a unos 4,4 millones, a unos 5,7 millones en los siglos XII y
XIII, y en el siglo XIV a unos 9,7 millones. El fuerte proceso ascendente se vio interrumpido en
el siglo XV, sobre todo a finales del siglo; las guerras, la despoblacin del campo, las malas
cosechas, pestes y otros males similares hicieron aumentar mucho la mortalidad, prolongndose
esta situacin desfavorable en el siglo XVI. La estabilidad que trajo Hideyoshi Toyotomi, y ms
an Tokugawa Ieyasu, hizo que el crecimiento de la poblacin llegase a alcanzar el 40 por
ciento en el siglo XVII. A finales de este siglo la poblacin era de unos 25 millones de
habitantes.

Las ciudades fueron particularmente admiradas, y con frecuencia descritas, por los espaoles
que visitaron Japn durante los aos de relaciones amistosas entre los dos pueblos. Don Rodrigo
de Vivero lleg a dar, incluso, cifras concretas sobre el nmero de habitantes de las ms

9
Ibidem.

| 10 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

importantes, hoy datos de gran inters10. Yedo, la actual Tokio, tena en el momento de la visita
de Vivero 150.000 vecinos, en torno a 750.000 habitantes pudiera ser; Osaka unos 280.000
vecinos --el espaol calcul unos 200.000 en Osaka y 80.000 en Sakay--, que supondran ms
de un milln de habitantes. Kioto, la ciudad de Meaco en la documentacin espaola, tendra
unos 240.000, aunque Rodrigo de Vivero entusiasmado con su magnificencia y esplendor le
dedicara las siguientes palabras: Verifiqu que tena 800.000 hombres para arriba, y en la
vecindad, aunque hall varios pareceres, unos que haba 400.000 vecinos, los que menos
300.000, la verdad que seguramente es que no hay otro mayor lugar en lo que se conoce del
mundo11. Curioso final hiperblico, ms adecuado sin duda a la mente del momento que los ms
o menos precisos clculos estadsticos. Las ciudades ms importantes tenan un rgimen
especial de gobierno y de administracin y algunas descripciones de los espaoles son
especialmente detalladas al respecto.

El comercio exterior, con los portugueses primero, con los espaoles despus y posteriormente
con los holandeses e ingleses, favoreci el desarrollo de algunas ciudades, sobre todo del sur del
archipilago. La ciudad de Nagasaqui, en el extremo sur de la isla de Kiusiu, haba crecido en la
segunda mitad del siglo XVI vertiginosamente por el comercio de los portugueses que desde
Macao enviaban anualmente su navo con mercancas. Hirado haba recibido tambin beneficios
del comercio con los extranjeros; en tiempos del gobernador Santiago de Vera el daimyo de la
regin --Firando en la documentacin espaola-- escribi cartas a Manila con el deseo de abrir
comercio estable entre sus tierras y el archipilago espaol. Ms tarde, ya a principios del XVII,
Ieyasu quiso que el comercio con los espaoles de Filipinas lo recibiera un puerto de sus tierras
patrimoniales del Kant y que, adems del tradicional realizado por comerciantes japoneses que
iban a las islas espaolas, se abriera otro similar al de los portugueses en Nagasaqui, as como
una nueva ruta entre Japn y Nueva Espaa.

El nmero de cristianos japoneses alcanz cifras altas a finales del siglo XVI y principios del
XVII, por obra, fundamentalmente, de la labor evangelizadora de los padres de la Compaa de
Jess. Los clculos son, en la documentacin espaola, muy variados; mientras Rodrigo de
Vivero escriba que hacia 1610, ao en que estuvo en Japn, haba ms de 300.000 cristianos
japoneses12, Martn Castao deca que, hacia 1606, contados por las comuniones pasaban de
600.00013. Las misiones de los jesuitas empleaban por entonces unas novecientas personas,
tenan dos colegios, dos casas rectorales, 22 residencias, dos seminarios, ms de sesenta
hermanos y ms de 240 alumnos; cada ao bautizaban, cuando menos, cuatro o cinco mil
personas y, tras la muerte de Hideyoshi en 1598, llegaron a bautizar 70.000 japoneses en menos
de dos aos. Estos datos, procedentes de fuentes de los mismos jesuitas, aunque pueden ser
optimistas en cuanto a cifras, ms que cortos, dan una idea de la importancia de la accin
evangelizadora de los hombres de la Compaa de Jess14.

La influencia de los cristianos en la sociedad japonesa no fue despreciable; algunos hombres de


calidad recibieron el bautismo. El ms importante de todos fue Konishi Yukinaga, don Agustn
en la documentacin hispana, que lleg a ser uno de los dos jefes supremos del ejrcito japons
en las campaas de Corea. Su participacin contra Tokugawa Ieyasu en la batalla de Sekigahara
le hizo caer en desgracia. Los cristianos estaban tambin muy conectados con el comercio
exterior; con frecuencia eran cristianos los comerciantes y hasta toda la tripulacin de algunos
10
R.A.H. Coleccin Muoz, tomo X, folios 3 a 57. Manuscritos 9-4789. Copia de la relacin de Rodrigo
de Vivero sobre su estancia en Japn.
11
Ibidem.
12
Ibidem.
13
A.G.I. Filipinas, legajo 34, ramo 6, nmero 140. Memorial impreso de Martn Castao, posterior a
1606.
14
Ibid. Filipinas, legajo 4, ramo 1, nmero 11 a. "Discurso en que se ve cunto importa al servicio de
Dios y de Vuestra Majestad no abrirse la entrada en Japn a los religiosos por las Filipinas", sin fecha,
anexo a doc. de febrero de 1612.

| 11 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

barcos de comercio que iban a Manila. La labor de los predicadores cristianos y el comercio
exterior eran actividades paralelas no slo en la mente del pueblo sino tambin en la de los
gobernantes.

De particular inters es el hecho de que las expediciones comerciales pusieron en contacto


directo al pueblo japons con el archipilago espaol y con Amrica, originndose una corriente
migratoria japonesa hacia tierras espaolas. En 1593, siendo gobernador de Filipinas Gmez
Prez Dasmarias, la presencia de japoneses en la ciudad de Manila fue considerada como un
peligro para la soberana espaola sobre las islas15. Dos aos despus, Francisco de las Misas
calculaba en unos mil los japoneses que cada ao se quedaban en Manila16. El recelo hacia esta
poblacin extranjera ces cuando cesaron las seales de invasin de los ltimos aos de
gobierno de Hideyoshi en Japn.

En 1603 haba en Manila una iglesia fuera de los muros de la ciudad en la que los agustinos
atendan a los japoneses cristianos17, y durante el levantamiento de los sangleyes la vspera de
San Francisco de dicho ao los japoneses colaboraron con los espaoles en la lucha contra los
levantados; fray Juan Pobre capitane en aquella ocasin a cuatrocientos de ellos en algunas
acciones en las que pusieron de manifiesto su belicosidad y fiereza en la lucha18. El
levantamiento de los chinos, sin embargo, puso en guardia a las autoridades y habitantes de
Manila tambin contra los japoneses; de este momento es la primera peticin en orden a que se
prohibiese a los que venan a comerciar al archipilago espaol quedarse de un ao para otro en
la ciudad19. Las medidas no fueron adoptadas de inmediato; los japoneses siguieron viniendo a
Filipinas y causaban, en ocasiones, pequeos disturbios de tipo privado; en respuesta a algunas
quejas que se le hicieron al respecto, el shogn Ieyasu dio a las autoridades espaolas de
Filipinas jurisdiccin sobre sus sbditos que estuvieran en territorio espaol20.

Un incidente en 1607 que estuvo a punto de originar un levantamiento de los japoneses similar
al de los chinos de 1603, volvi a poner de actualidad el peligro que significaba la poblacin
japonesa en Manila; el gobernador Juan de Silva orden tomar las armas a los comerciantes
japoneses durante su estancia en territorio hispano y adopt medidas para que ninguno de ellos
se quedara en el archipilago21. No se pudo, sin embargo, suprimir la colonia japonesa en
Manila; stos se bautizaban y casaban en la ciudad para poder establecer all su residencia22; su
nmero era elevado puesto que, segn clculos de don Juan de Silva, la cuarta parte de los
hombres disponibles para la defensa de las Filipinas contra los holandeses eran japoneses23.

En 1614 la Corte espaola, accediendo a las peticiones de los habitantes de Manila, dispuso que
se mandase volver a su tierra a los japoneses que viviesen en la ciudad, aunque estuvieran
casados, puesto que tambin en su pas podan guardar su fe24. Ese mismo ao la persecucin a

15
Ibid. Patronato, legajo 25, ramo 50. Declaraciones sobre los recelos de Japn, sin fecha, de hacia 1593.
16
Ibid. Filipinas, legajo 29, ramo 4, nmero 95. Carta de Francisco de las Misas al Rey, de 31 de mayo de
1595.
17
Ibid. legajo 27, ramo 2, nmero 70. Carta de la ciudad de Manila al Rey de 4 de julio de 1603.
18
Ibid. legajo 60. Relacin del levantamiento de los sangleyes hecha en 1603.
19
Ibid. legajo 27, ramo 2, nmero 81. Carta de la ciudad de Manila al Rey de 9 de julio de 1604.
20
As puede apreciarse en diversas cartas de las embajadas de la poca, publicadas por Lera (Sucesos de
las islas Filipinas de Antonio de Morga, publicada por Retana, Madrid, 1909, pp. 442-444).
21
A.G.I. Mxico, legajo 2488. Carta de Juan de Silva al Rey de 24 de julio de 1609.
22
Ibid. Filipinas, legajo 27, ramo 3, nmero 141. Carta de la ciudad de Manila al Rey, de 23 de junio de
1614.
23
Ibid. Mxico, legajo 2488. Copia de carta de Juan de Silva al Virrey de la India, de 20 de noviembre de
1614.
24
Ibid. Filipinas, legajo 329, tomo II. Real cdula del gobernador de Filipinas, de 9 de agosto de 1614.

| 12 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

la cristiandad japonesa hizo aumentar el nmero de japoneses en Filipinas con la llegada de los
desterrados cristianos25.

Emigrantes japoneses aparecieron en otros territorios hispanos ms alejados de su lugar de


origen que las Filipinas; en la ciudad de Reyes, en Per, por ejemplo, haba poblacin japonesa
en 1613, al lado de chinos, indios y espaoles26.

EL COMERCIO HISPANO-JAPONS

En el estudio hecho por P. Chaunu sobre el movimiento comercial del puerto de Manila, en una
de sus obras ms importantes27, las entradas de barcos japoneses en dicho puerto, por el nmero
de barcos, son como sigue:

1591-------1 barco
1596------ 1 barco
1597------ 2 barcos
1599------ 10 barcos
1600------ 5 barcos
1601------ 4 barcos
1602------ 3 barcos
1603------ 1 barco (aprox.)
1604------ 6 barcos
1605------ 3 barcos (aprox.)
1606------ 3 barcos (aprox.)
1607------ 3 barcos (aprox.)
1609------ 3 barcos
1620------ 3 barcos

El estudio detenido de la documentacin espaola puede aadir algo ms a lo reseado por


Chaunu, aunque en modo alguno lograr una precisin total. As, la lista anterior se puede
enriquecer con los siguientes datos:

1585--- 1 barco procedente de Hirado28.


1586--- 1 barco procedente de Hirado, que naufrag en la costa norte de Luzn29.

1587--- 1 barco grande de Hirado30.


1592--- 1 barco pequeo de Hirado que iba a Siam y fue obligado a volver a Manila31.
1 barco de chinos y japoneses, en el que lleg la primera embajada de Harada
(mayo de 1592)32.

25
B.N.M. Manuscritos, legajo 2348, folio 161 (antiguo 129). Relato de estos sucesos extrados de la
historia escrita por Colin, Labor Evanglica, Madrid, 1663, pp. 704-706.
26
Ibid. legajo 3032, folio 246. Padrn de los indios que se hallaron en la ciudad de los Reyes del Per
por Miguel de Contreras, 1613.
27
Les Philippines et le Pacifique des Ibriques (XVIe., XVIIe., XVIIIe.), Pars, 1960, 2 vols.
28
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 2, nmero 30 (similar 31 y 37). Carta de Santiago de Vera al Rey de
20 de junio de 1585.
29
Ibid. ramo 3, nmero 65. Carta del gobernador de Filipinas al Rey de 26 de junio de 1587.
30
Ibid. ramo 4, nmero 68. Carta del licenciado Ayala, fiscal de la Audiencia, al Rey de 20 de junio de
1588.
31
Ibid. nmero 93 y 94. Carta del licenciado Ayala al Rey de 15 de junio de 1589.

| 13 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Noticia de 1 barco aprestado en Satsuma33.


1594--- Se espera un navo en Manila. Llegan cartas de Japn sin duda en un barco japons.
Fueron frailes a Japn, sin duda en barcos japoneses de comercio34
1603--- Han vuelto todos (los supervivientes del galen Espritu Santo) en los navos que aqu
vienen del trato, dice un doc. de la poca35 .
1610--- Hubo navos que hicieron viaje entre los dos archipilagos, en uno de los cuales se
enviaron cartas y un presente a Japn desde Manila36.

Hay que aadir a esto el navo anual que comenz a enviarse desde Manila a Japn en 1603,
nada ms hacerse cargo de la gobernacin Pedro de Acua; en la primavera de 1604 estaba de
regreso dicho navo en Manila37. A partir de entonces se repiti el envo cada ao; en 1604 con
el capitn Cuevas38; en 1605, de regreso en Manila en enero del ao siguiente39; en 1606 y 1607
con Moreno Donoso al frente de la expedicin diplomtico-comercial40; en 1608 despachado
por Rodrigo de Vivero41 y, finalmente, en 1609 despachado por Juan de Silva42. En 1610 Juan
de Silva suspendi el envo del navo anual y envi las cartas que ste sola llevar en uno de los
barcos de comerciantes japoneses43. En aos sucesivos no se volvieron a enviar ms navos en
forma continuada a Japn.

Estos navos anuales que se enviaron desde Manila a Japn en los primeros aos del siglo XVII
aumentaron la importancia del trato comercial entre los dos archipilagos, segn se puede
deducir del texto que sigue: Con la nao que esa Audiencia (de Filipinas) suele despachar cada
ao a Japn suelen ir otras tres o cuatro de particulares, de manera que casi hay contratacin
en forma44 .

El comercio con Nueva Espaa, que Ieyasu solicit a los espaoles por primera vez en 1599 de
manera oficial, se redujo a cinco viajes entre Japn y Mxico:

1610--- una nave japonesa va a Mxico con Rodrigo de Vivero.

1611--- regreso de la nave a Japn con Sebastin Vizcano.


1613--- una nave japonesa va a Mxico con Sebastin Vizcano y fray Luis Sotelo.

1615--- regreso a Japn con fray Juan de Santa Catalina.

32
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 5, nmero 124. Carta de Gmez Prez Dasmarias al Rey de 31 de
mayo de 1592.
33
Ibid. nmero 125. Informe testifical hecho en Manila sobre las sospechas de invasin que se tuvieron
en la ciudad, de 20 de abril de 1592.
34
Ibid. nmeros 158 y 168. Cartas de Luis Prez Dasmarias al Rey, de 15 de enero y de 23 de junio de
1594 .
35
A.G.I. Filipinas, legajo 19, ramo 5, nmero 149. Carta de la Audiencia de Filipinas al Rey de 2 de julio
de 1603.
36
A.G.I. Mxico, legajo 2488. Carta de Juan de Silva al Rey de 16 de julio de 1610.
37
A.G.I. Filipinas, legajo 7, ramo 2, nmero 47. Carta de don Pedro de Acua al Rey de 15 de julio de
1604.
38
Ibid. legajo 79, ramo 4, nmero 77. Carta de fray Diego de Bermeo al gobernador de Filipinas de 23 de
diciembre de 1604.
39
Ibid. legajo 7, ramo 2, nmero 75. Carta de Pedro de Acua al Rey de 6 de enero de 1606; noticia en la
postdata.
40
Ibid. legajo 60. Peticin de Moreno Donoso al Rey de 14 de agosto de 1620, enumerando servicios.
Ibid. legajo 20, ramo 1, nmero 29. Carta de la Audiencia de Filipinas al Rey de 11 de julio de 1607.
41
Ibid. legajo 7, ramo 2, nmero 82. Carta de Rodrigo de Vivero al Rey de 8 de junio de 1608.
42
Ibid. legajo 163, ramo 1, nmero 1. Copia de un captulo de carta del gobernador de Filipinas al Rey de
24 de julio de 1609.
43
A.G.I. Mxico, legajo 2488. Carta de Juan de Silva al Rey de 16 de julio de 1610.
44
A.G.I. Filipinas, legajo 329, tomo II, folio 97. Carta del Rey a Juan de Silva de 25 de julio de 1609.

| 14 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

1617--- una nave japonesa va a Mxico con fray Juan de Santa Catalina. No volvi a Japn y su
tripulacin fue llevada a Filipinas para desde all pasar a Japn.

El total de viajes aproximados entre Japn y territorio espaol aqu reseados, a lo largo de los
aos de relaciones amistosas entre los dos pueblos, es:

De Japn a Manila--- 61 viajes


De Manila a Japn--- 60 viajes
De Japn a Mxico--- 3 viajes
De Mxico a Japn--- 2 viajes
Total, 126 viajes.

Hay que aadir, aunque no fuesen viajes comerciales, el nmero de barcos espaoles que por
accidente llegaron a las costas japonesas, por haberse vendido la mercanca que llevaban o
haber sido confiscada por las autoridades de Japn; su influencia en los intercambios
comerciales se puede apreciar, por ejemplo, en el hecho de que el ao siguiente a la prdida del
galen San Felipe, el galen portugus que todos los aos era enviado a Japn desde Macao
obtuvo pocos beneficios. En total, fueron los siguientes:

1596--- el galen San Felipe, con carga de ms de un milln de pesos, confiscado por
Hideyoshi.
1602--- el galen Espritu Santo; parte de su mercanca fue vendida en Japn y parte perdida.
1609--- los galeones Santa Ana y San Francisco; el primero continu viaje a Mxico mientras
que el segundo vendi su mercanca en Japn.

En cuanto a los productos trados de Japn, se hizo especial hincapi en las informaciones
espaolas desde Filipinas en los bastimentos necesarios para la ciudad, bien vveres --
mantenimientos de la documentacin--, bien minerales, armas o mantas; se researon tambin
otras mercaderas y, sobre todo, plata.

Los bastimentos que se llevaban de Japn a Filipinas y que ms aparecen en la documentacin


de la poca son: camo para jarcia, cobre, hierro, acero, salitre, mantas, plvora, clavazn,
armas --catanas, municiones y balas, armas enastadas. Trigo, harinas, jamones, atn, cecinas45.
Cosas necesarias para los almacenes de este campo (Filipinas), segn se escriba en 160746. En
1587 se citaban tambin caballos y vacas entre las mercancas de un navo de Hirado que
naufrag en la costa norte de Luzn47. Don Antonio de Morga escriba que de Japn se traan
pjaros cantores, que llaman simbaros y caballos que parecen frisones48. Don Rodrigo de
Vivero, adems de algunos productos que aparecen en la relacin anterior, deca que tambin se
traan de Japn tocinos y frutas secas49. Don Juan Cevics, adems del hierro y el cobre, citaba
el plomo entre los minerales que los japoneses llevaban a Manila50. En las expediciones
comerciales a Mxico despus de 1610 se llevaron bastimentos como anclas, cables y velas,
xarcias, hierro, municiones y pertrechos casi de balde, as como mantas y arroz51.

45
Aparecen citados estos productos en doc. cit. en nota 24, 26, 28 y 32, entre otros muchos.
46
A.G.I. Filipinas, legajo 20, ramo 1, nmero 29. Carta de la Audiencia de Filipinas al Rey de 11 de junio
de 1607.
47
Ibid. legajo 6, ramo 3, nmero 67. Carta de Santiago de Vera al Rey de 26 de junio de 1586.
48
Sucesos de las islas Filipinas, edic. de Retana ya cit., p. 178.
49
A.G.I. Filipinas, legajo 193, ramo 1, nmero 14. Copia de carta de Rodrigo de Vivero al Rey desde
Japn, de 3 de mayo de 1610.
50
Ibid. legajo 4, ramo 1, nmero 8. Relacin del estado y cosas de Japn, por Juan Cevicos, de 20 de
junio de 1610.
51
Doc. de la R.A.H. cit. en nota 6.

| 15 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

En cuanto a las mercaderas que se llevaron de Japn a Filipinas y Nueva Espaa, nunca se trat
tanto en la documentacin de ella como de los bastimentos ni de manera tan precisa. Miguel
Lpez de Legazpi seal, antes de 1570, un comercio japons y chino con el archipilago
filipino; entre las mercaderas que llevaban estos comerciantes citaba seda, telillas, campanas,
porcelanas, olores y otras menudencias, pero deban corresponder stas ms al comercio chino
que al japons52. Posteriormente nunca se especific el contenido del trmino mercaderas en lo
referente al comercio hispano con Japn, salvo al referirse a las pinturas, biombos, escritorios --
o escribanas--, loza --o platos de China--, que llevaron los comerciantes japoneses a Nueva
Espaa en 161753. Don Antonio de Morga da una amplia relacin, sin embargo, en su libro
Sucesos de las islas Filipinas: sedas tejidas de matices curiosos, biombos al leo y dorados,
finos y bien guarnecidos, cuchillera, escritorillos, cajas y cajuelas de madera de barnices y
labores curiosas --lacadas--, entre otras cosas54.

La plata japonesa jug un papel importante en los intercambios comerciales hispano-japoneses,


hasta el punto que algunos comentaristas juzgaron la labor de portugueses, espaoles y
holandeses como la de meros intermediarios en el comercio de seda china y plata japonesa55.
Hubo normas muy precisas de la Corte espaola a este respecto, como ms adelante
comentaremos.

De las islas Filipinas los japoneses llevaron a sus tierras, en primer lugar, la seda que los
comerciantes chinos vendan en el archipilago espaol; este comercio de seda y otras
mercancas de China fue fundamental en el trato con los japoneses. Miguel Lpez de Legazpi
haba sealado en 1570 --antes de la instalacin al ao siguiente en Manila-- que los chinos y
japoneses llevaban de Filipinas, a cambio de sus productos, oro y cera56. No se especific luego
el contenido de las expresiones otras cosas o algo de lo que sobra en Filipinas que solan
acompaar a la referencia a la seda y productos chinos que los japoneses compraban en las islas
hispanas. En 1604 se citaron entre stos los cueros de venado57, y en 1609 la pimienta, clavo y
paos de Nueva Espaa58. Don Antonio de Morga seala junto a los pellejos de venado, el palo
colorado o palo brasil; seal tambin el que fuera oidor de la Audiencia de Manila otras cosas
que se llevaban a Japn, pero la mayor parte de ellas fueron solamente como parte de los
presentes que se enviaron a Ieyasu: miel, ceras, vino de palmas y de Castilla, gatos de Alcalea y
vidrios59. Mientras Rodrigo de Vivero indicaba, para defender el comercio entre Nueva Espaa
y Japn, que se podan llevar a aquel pas paos, ail, grana, cordobanes, frutas secas, vino,
fresadas, sombreros y rajas60, Juan Cevicos escriba --desde una postura contraria a la de Vivero
en el partido castellano-- que Japn solamente necesitaba seda y productos chinos61.

Finalmente, se dio mucha importancia en determinado momento al comercio de tibores en los


medios espaoles; algunos se llegaron a pagar, segn Antonio de Morga, a dos mil taes de a
once reales, precio excesivo e incomprensible para los espaoles62. Hubo expertos que tasaban

52
A.G.I. Filipinas, legajo 6, ramo 1, nmero 5. Carta de Lpez de Legazpi al Rey de 23 de junio de 1567.
53
A.G.I. Contadura, legajo 903, 3. De lo procedido de derechos del diez por ciento de entrada de
mercaderas que vinieron de Japn en 1617.
54
Op. cit. , nota 48, p. 219.
55
A.G.I. Filipinas, legajo 34, ramo 6, nmero 140. Memorial impreso de Martn Castao.
56
Doc. cit. en nota 52.
57
A.G.I. Filipinas, legajo 7, ramo 2, nmero 49. Carta de Pedro de Acua al Rey de 15 de julio de 1604.
58
Ibid. legajo 329, tomo II, folio 97. El Rey a don Juan de Silva de 25 de julio de 1609.
59
Op. cit. en nota 48, p. 219.
60
A.G.I. Filipinas, legajo 193, ramo 1, nmero 14. Copia de la carta de Rodrigo de Vivero al Rey desde
Japn, de 3 de mayo de 1610.
61
Ibid. legajo 4, ramo 1, nmero 8. Relacin del estado y cosas de Japn por Juan Cevicos, de 20 de junio
de 1610.
62
Op. cit. p. 184.

| 16 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

el valor de los tibores, segn se deja ver por algunos textos e indicaban cules eran los ms
apreciados de acuerdo con el gusto japons63.

En cuanto al volumen de este comercio, en la documentacin se puede encontrar alguna


referencia. As, en 1592 se dan cifras concretas al citarse la carga de un navo pequeo que lleg
a Manila procedente de Hirado; se dice que traa 400 picos de harina y 30 de cobre, lo que
equivale a unas 25 toneladas --25.304,8 kg.-- y casi dos toneladas --1.897,86 Kg.--
respectivamente; adems, 1.600 mantas y 150 catanas o espadas japonesas64.

En diversas cuentas, en 1606 y 1608, se calcul en 1.500 pesos el precio de camo que
anualmente se traa de Japn y en 600 el de las balas de artillera65. El gasto anual de otros
productos de los que se sabe que Japn era proveedor: salitre, 1.800 pesos; hierro, 2.000 pesos;
clavazn, 2.800 pesos; mantas de velas, 2.250 pesos66.

El gasto del navo anual que se envi a Japn desde 1603 hasta 1610 se calcul en una ocasin
en 6.000 pesos y en 15.000 pesos en otra ocasin, tendindose en la primera a expresar una
cantidad menor que la real y en la segunda al contrario67. El presente que en ese navo anual se
enviaba a Ieyasu y a su hijo el shogn Hidetada, as como a otros nobles de la corte japonesa, se
calcul en unos 800 pesos68.

El galen San Felipe, perdido en Japn a causa del mal tiempo en el mar, supuso para los
habitantes de Manila la prdida de ms de un milln de pesos, milln y medio segn algunos
clculos, y era la empresa ms importante desde el punto de vista comercial para los habitantes
de las islas hispanas69. El volumen del comercio portugus con Japn se calcul en un milln y
medio de pesos anuales hacia 1606, siendo el galen de Macao la manifestacin ms importante
y a veces nica de este comercio70; esta cifra se dio para contrastar la importancia de los
intercambios luso-japoneses con el poco valor que alcanzaban los intercambios hispano-
japoneses desde Filipinas.

A estos datos hay que aadir uno final de gran importancia. La ltima expedicin comercial
japonesa que lleg a Nueva Espaa en 1617 llevaba una carga valorada en diez mil pesos,
puesto que los derechos del diez por ciento que se cobraron en Acapulco supusieron 949 pesos,
6 tomines y un grano de oro, segn los papeles conservados en Sevilla71.
De esta serie de datos dispersos se puede concluir que el comercio con Japn alcanzaba los diez
mil pesos aproximados por cada viaje comercial; sobre un total de 126 viajes, teniendo en
cuenta el amplio margen de error que tienen estos clculos, puede afirmarse que el total de los
intercambios hispano-japoneses en los treinta aos de relaciones que aqu se consideran, no
super el milln y medio de pesos, cifra en que se valor el promedio anual de los intercambios

63
A.G.I. Filipinas, legajo 29, ramo 4, nmero 92. Carta de fray Jernimo de Jess a Francisco de las
Misas de 10 de febrero de 1595.
64
Ibid. legajo 18, ramo 5, nmero 125. Informe testifical hecho en Manila el 20 de abril de 1592, ante las
sospechas de invasin japonesa.
65
Ibid. legajo 29, ramo 6, nmero 143. Relacin de los gastos ordinarios de las Filipinas, 1606. Ibid.
legajo 7, ramo 2, nmero 89. Cuentas de las Filipinas de 18 de agosto de 1608.
66
Ibidem.
67
Ibidem e ibid. legajo 193, ramo 1, nmero 14. Copia de carta de Rodrigo de Vivero al Rey desde Japn
de 3 de mayo de 1610.
68
A.G.I. Filipinas, legajo 163, ramo 1, nmero 1. Copia de un captulo de carta de la Audiencia de
Filipinas al Rey de 8 de julio de 1608.
69
Ibid. legajo 18, ramo 6, nmero 254. Carta de Antonio de Morga al Rey de 30 de junio de 1597.
70
A.S.V. Estado, legajo 2637. Consulta del Consejo de Indias de 30 de mayo de 1606.
71
A.G.I. Contadura, legajo 903, 3. De lo procedido de derechos del diez por ciento de entrada de
mercaderas que vinieron de Japn en 1617.

| 17 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

luso-japoneses o el galen San Felipe, por ejemplo, ste ltimo representando el volumen
econmico de un viaje Manila/Acapulco con carga especialmente rica.
La importancia econmica de los intercambios hispano-japoneses, pues, estaba ms en las
posibilidades prometedoras que en la realidad de su trfico comercial.

El comercio hispano-japons no lleg nunca a ser controlado por las autoridades espaolas. En
1609 haba quejas de que en Manila no se quera pagar almojarifazgo, ni el tres ni el dos por
ciento72; tampoco se quera dejar hacer visita --inspeccin-- de las mercancas que llegaban a
Manila de Japn ni de las que salan de la ciudad para el archipilago vecino73. En 1608 se
orden desde la corte espaola que no saliesen navos sin esos requisitos, pero no hubo lugar a
aplicar esta medida ni mucha rigidez en su enunciado, al ordenarse su aplicacin benigna con la
expresin si hay disposicin y sustancia74. La plata no pagaba derechos por ser sacada de reino
extrao y la seda pagaba solamente derechos voluntarios75.

El intercambio comercial resultaba beneficioso en cuanto a los bastimentos se refera por su


buen precio en Japn. La afluencia de comerciantes japoneses a Manila y su trato directo con
los chinos ocasion males a los negocios de los hispanos porque, al pagar aquellos en plata,
aumentaban los precios hasta en un ciento por ciento76. Don Pedro de Acua en 1604 advirti a
los japoneses que no trajesen dinero para emplear en Manila sino solamente mercancas77; don
Juan de Silva en 1610 escribi a Japn rogando al shogn que ordenase que no llevasen plata a
Filipinas los comerciantes japoneses78.

Para beneficiarse mejor de la plata japonesa se fue imponiendo en la corte espaola y en


Filipinas el criterio de que era preferible ir a Japn con barcos hispanos a que los japoneses
fueran a Manila; con ello se evitaba tambin el peligro que para el archipilago espaol supona
la creciente poblacin japonesa en la ciudad79. Las disposiciones finales sobre el asunto no
llegaron, sin embargo, a aplicarse.

Don Rodrigo de Vivero bas el mayor peso de su argumentacin en favor de la ampliacin de


lazos comerciales entre hispanos y japoneses en el hecho de que stos podan invertir su plata en
productos hispanos; aunque, segn su decir, la plata japonesa iba en inters de cuatro
particulares que la enviaban, con el tiempo podra sustituirse con sta la plata que se enviaba a
Filipinas desde Mxico y Per80. El deseo oficial era que lo que se compraba a los chinos no se
llevase a Nueva Espaa, puesto que ello supona salida de plata espaola hacia China, sino que
se vendiese en Japn81.

La realidad fue, sin embargo, muy otra. El comercio con china sigui siendo importante y
causando la fuga de la plata mexicana hacia Asia, mientras que la nueva ruta favorable a los
intereses espaoles, de Japn a Manila, no prosper.

72
A.G.I. Filipinas, legajo 329, tomo II. El Rey a don Juan de Silva de 25 de julio de 1609.
73
Ibidem.
74
Ibidem.
75
Relacin de Juan Cevicos de 20 de junio de 1610 ya citada. A.G.I. Mxico, legajo 2488. Carta de Juan
de Silva al Rey de julio de 1610.
76
Ibidem.
77
A.G.I. Filipinas, legajo 7, ramo 2, nmero 49. Carta de Pedro de Acua al Rey de 15 de julio de 1604.
78
Carta de Juan de Silva citada en nota 75.
79
A.G.I. Filipinas, legajo 329, tomo II, folio 97. El Rey a don Juan de Silva de 25 de julio de 1609.
80
Carta de Vivero al Rey desde Japn ya citada en nota 49.
81
A.S.V. Estado, legajo 2637. Consulta del Consejo de Indias de 31 de marzo de 1607.

| 18 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

CAPTULO I

1. PRIMEROS CONTACTOS HISPANO-JAPONESES HASTA 1580

La vecindad geogrfica de los archipilagos japons y filipino hizo que el contacto entre ambos
fuera inevitable y natural, an antes de que los espaoles se instalasen en las Filipinas. Miguel
Lpez de Legazpi lo advirti as y as lo escribi al rey Felipe II como una de las observaciones
que haca de las nuevas tierras descubiertas; citaba la presencia de naves de mercaderes chinos y
japoneses --japones, como se dice en la poca-- que traan sedas, telillas, campanas, porcelanas,
etc. y que en retorno se llevaban oro y cera82. Este comercio prehispnico es presumible que se
prolongara en los aos siguientes a pesar de la falta de testimonios sobre el asunto. El padre
Colin seala en el mes de mayo de 1572 la llegada de los primeros navos de comerciantes
chinos a Manila, fundada como ciudad hispana el ao anterior por el propio Legazpi. De 1574
es la primera alusin al comercio con los chinos en
la corte espaola de Madrid; Felipe II, en carta al gobernador Guido de Lavezares, ordena
proteger a los comerciantes chinos, que traen muchas sedas y otras cosas de que se podra
cobrar almojarifazgo, as como que les haga muy buen tratamiento, procure su amistad y
comercio de manera que se pueda tratar con ellos y predicar el santo evangelio83.

Testimonios indirectos, demasiado concisos pero claros, permiten suponer que los japoneses
mantuvieron con Filipinas un comercio directo, menor que el de los chinos pero suficiente para
que en Japn se conociese a los nuevos dominadores del archipilago vecino. En la memoria del
tiempo de Legazpi, como toda memoria de pocas fundacionales plena de oralidad y
mitificadora de alguna manera, se resalta en su viaje a Mindoro el inicio de las relaciones
chino-espaolas en el Oriente84 de forma harto simblica; apresa un junco chino que
transportaba esclavos filipinos, paga el rescate a los chinos y deja volver a sus tierras a los
liberados. Un comercio de esclavos activo en la regin se deja traslucir --el gesto lo repetira el
nieto de Legazpi Juan de Salcedo-- en el que no dejaran de participar tambin los japoneses.

En agosto de 1572 muri Legazpi y Guido de Lavezares --ya anciano tambin, veterano de la
expedicin de Villalobos de treinta aos atrs-- dej la gobernacin de Ceb y se hizo cargo del
gobierno de Manila. Durante su mandato el pirata Limahon --o Limahong-- amenaz a Manila
con ms de veinte embarcaciones y tres mil hombres, entre chinos y japoneses, segn clculos
de testigos presenciales de los hechos aos despus85. Un oficial japons de nombre Siocon
82
A.G.I. Filipinas, legajo 6, ramo 1, nmeros 5 y 14. Cartas de Miguel Lpez de Legazpi al Rey de 23 de
junio y 25 de julio de 1567 y 1570 respectivamente.
83
A.M.H. Coleccin de reales decisiones sobre asuntos de comercio en la Asia e Islas Filipinas desde 16
de noviembre de 1568 hasta diciembre de 1769, formada en virtud de Real Orden de 9 de febrero de
1798, por don Juan Miguel Represa, tomo I, folios 43-44. Copia de carta de Felipe II a Guido de
Lavezares. Madrid, 21 de abril de 1574.
84
As se expresa en una Historia de Filipinas relativamente reciente, de Antonio M. Molina, Madrid,
1984, Instituto de Cooperacin Iberoamericana, en 2 vols.
85
R.A.H. Manuscritos 9-2667, legajo 1, nmero 7. Enumeracin de hechos acaecidos en Filipinas hasta
1653, por fray Alonso Bernal.

| 19 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

protagoniz algunas escaramuzas y llegaron a reunirse flotillas de hasta sesenta naves, acciones
espectaculares como la quema final del palacio del pirata o los envos de prisioneros a China
con la embajada en la que participaron los agustinos Martn de Rada y Jernimo Martn. En el
verano de 1575, poco despus de solucionado el peligroso incidente, lleg a Manila el nuevo
gobernador, el oidor de la Audiencia de Mxico Francisco de Sande. Con los comerciantes,
comenzaban a llegar tambin piratas a las costas de Luzn. Hasta despus de 1580, en el caso de
los japoneses en concreto, estas acciones no preocuparon en Manila, sin embargo. Slo a partir
de ese ao comenzaron a aparecer constantemente en las cartas enviadas desde Filipinas a la
Corte las acciones de piratera86.

El mayor obstculo que los espaoles encontraron para su asentamiento en el Pacfico fue la
oposicin portuguesa. Los portugueses haban incluido China y Japn en su demarcacin y las
islas Filipinas eran un lugar problemtico por su situacin ms oriental que China y ms
occidental que Japn. El embajador espaol en Lisboa, Juan de Borja, trataba en 1570 de una
expedicin a Japn desde Nueva Espaa, expedicin que debi fracasar pues no hubo ms
alusiones a ella87; esta frustrada expedicin anterior a 1570 no era un hecho aislado, sino una
ms entre las navegaciones que por aquellos aos se hacan por portugueses y por hispanos, en
plena disputa de demarcaciones en el Pacfico y con considerable ventaja de tiempo por parte de
los portugueses. En 1574 Felipe II, en carta a Guido de Lavezares, trataba de la necesidad de
que se tuvieran buenas relaciones con los portugueses en aquellas reas geogrficas tan
lejanas88.

Antes de 1580 Japn aparece en los escritos geogrficos espaoles, aunque con problemas de
distancias importantes, y recurriendo a lo ya descubierto y conocido por los portugueses; as,
aparece en una Demarcacin y divisin de las Indias, annima y sin fecha, de cinco o diez aos
antes de 1580, de la que se conserva copia manuscrita en la Biblioteca Nacional de Madrid. Fue
publicada, pues en 1580 Juan Bautista Gessio hace una dura crtica y rectifica datos del libro
Sumario de las Indias tocante a la ciencia geogrfica, cuyo contenido es el de la demarcacin
citada. Este libro al que alude Gessio, dado por mandado del Consejo, pudo ser el fruto de las
navegaciones y exploraciones de estos aos de asentamiento espaol en el Pacfico89. Aos ms
tarde, Hernando de los Ros Coronel dibuj un mapa de Luzn en el que estn sealados la costa
de China, Macao, la isla Hermosa y el camino para Japn90; pero ya es muy posterior --casi dos
decenios--, cuando estn ms claras las rutas martimas del sudeste de Asia.

2. LA CRISTIANDAD DE JAPN Y LA EMBAJADA A ROMA DE 1582

La predicacin de Francisco Javier hasta su muerte en 1553 y la de sus compaeros de la


Compaa de Jess fue bien recibida en Japn e incluso amparada por algunos nobles; veinte

86
A.G.I. Filipinas, legajo 6, ramo 2, nmero 56. Carta de Gonzalo Ronquillo de Pealosa al Rey de 16 de
junio de 1582.
87
A.S.V. Estado, legajo 387, folio 15. Puntos de cartas de don Juan de Borja, embajador en Lisboa, al
Rey de 28 de junio y 13 de julio de 1570. Ibid. folio 16. Carta del mismo al Rey de 14 de julio de 1570.
Ibid. legajo 388, folio 216. Minuta de carta a don Juan de Borja de 29 de agosto de 1570.
88
Doc. citado en nota 83.
89
B.N.M. Manuscritos, legajo 2825, folio 71 vto. Copia de la Demarcacin y divisin de las Indias,
anterior a 1580, sin resea de autor. R.A.H. Coleccin Muoz, legajo 9-4803, folios 8 a 31. Copia del
parecer dado por Juan Bautista Gessio sobre cierto libro de cosmografa dado por mandado del Consejo,
copiado de un documento de Simancas de 11 de junio de 1580. Se refiere este documento al anterior, pues
coinciden las dimensiones criticadas por Gessio con las dadas por el ms. de la Biblioteca Nacional de
Madrid.
90
A.G.I. Mapas, Filipinas, nmero 6. Mapa de la isla de Luzn, Hermosa y parte de la costa de China, por
Hernando de los Ros Coronel. Manila, 27 de junio de 1597. Colores, con grados de longitud y latitud;
escala, 90 leguas los 14 centmetros; tamao, 41 por 42 centmetros.

| 20 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

aos despus de la llegada de Javier, los misioneros cristianos podan residir y predicar en la
capital, Kioto. Favoreca la evangelizacin, aparte la vala personal de los predicadores, la
desunin interna de los diferentes daimyos japoneses y el deseo de mantener un contacto
comercial fuerte con aquellos extranjeros que se les presentaban como expertos navegantes y
que les haban enseado el uso del fusil. La labor evangelizadora de los jesuitas era paralela al
comercio portugus desde Macao, y pronto Nagasaki se convirti en un floreciente puerto
comercial japons.

Los progresos de la cristianizacin de Japn fueron espectaculares. Justo en el momento de la


unin de las coronas portuguesa e hispana, los jesuitas prepararon una gran embajada a Europa
que hiciera ms conocida y hasta popular dicha gran labor misionera. Fue la embajada de los
daimyos de Arima, Omura y Bungo que en 1582 sali de Japn, va Ocano Indico, y en marzo
de 1585 estaba en Roma. El impacto fue grande. La corte pontificia se volc en su recibimiento
y se hablaba de Japn como del reino que iba a sustituir en la Cristiandad a las naciones
europeas desde haca poco tiempo separadas de Roma. El papa Sixto V recomend
personalmente los embajadores al rey de Espaa, que desde 1580 lo era tambin de Portugal.
Los padres jesuitas negociaron por entonces la creacin de un obispado en Japn y se mostr el
xito misionero japons como una empresa brillantemente llevada a cabo por la corona de
Portugal.

Esta embajada, de la que hay abundante documentacin y sobre la que se publicaron numerosos
escritos en la poca, estaba organizada en un momento histrico oportuno91. Un verdadero
manifiesto para tiempo de confusin en cuanto a las demarcaciones de influencia en Oriente con
la presencia relativamente reciente --poco ms de un decenio-- de los hispanos en Filipinas. El
que podramos llamar partido jesutico-portugus haba dado el primer paso importante para
fijar su postura y defender sus intereses con esta embajada. Parecan contar con el apoyo
pontificio representado en el breve de Gregorio XIII del 28 de febrero de 1583, dado cuando la
expedicin diplomtica iba ya camino de Europa. Defenda la cristianizacin de Japn de las
injerencias de otros predicadores y fue ratificado por Sixto V en los das en que la embajada
estaba en Roma.

Pronto este intento va a ser desbordado por los acontecimientos, sin embargo, y por la
formacin de un partido castellano-mendicante con intereses econmicos, polticos y
religioso/misioneros opuestos a los del partido jesutico-portugus.

3. LOS AOS DE GOBIERNO DE GONZALO RONQUILLO DE


PEALOSA (1580-1583)

Cuando en 1582 la embajada que los padres de la Compaa de Jess organizaron a Roma sali
de Japn, en las islas Filipinas comenzaban a aparecer los primeros sntomas de lo que haba de
llegar a ser un deseo ferviente de los mendicantes --agustinos incluidos--, y que ya haba sido
previsto por los portugueses y los jesuitas: el paso de Filipinas a Japn.

Con Legazpi haban ido los agustinos a las islas Filipinas, encargados de la evangelizacin, y en
1577, durante el gobierno de Francisco de Sande, haban llegado los franciscanos, fray Diego de
Alfaro con diecisiete compaeros ms. Una expedicin a Borneo capitaneada por el propio
gobernador Sande para apoyar al sultn Sirela --durante la cual muere Martn de Rada-- y un par
de expediciones a Mindanao, mostraban la fuerza expansiva de la colonia hispana. El primer
91
Hay diversas cartas en portugus sobre dicha embajada en A.S.V. Secretaras Provinciales, libros 1459,
1550 y 1551. El breve de Sixto V de 26 de mayo de 1585 recomendando a los embajadores a Felipe II
est en el mismo A.S.V., Estado, legajo 946, folio2.

| 21 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

obispo de Manila, el dominico Francisco Domingo de Salazar, y los primeros jesuitas, el padre
Alonso Snchez y el padre Sedeo, llegaron en 1581, despus de la llegada, el verano del ao
anterior, del nuevo gobernador Gonzalo Ronquillo de Pealosa, alguacil mayor de la Audiencia
mexicana nombrado gobernador y capitn general tras comprometerse a llevar consigo a Manila
a 600 espaoles a su costa, militares y civiles.

Estos acontecimientos debieron influir en el deseo de jesuitas y portugueses de remarcar su


influencia en la zona. Poco tiempo antes se haba intentado tambin, aunque sin xito, una
misin diplomtica desde Manila a China con fray Martn de Rada, clara expresin de ese ideal
expansivo92. La corte hispana era sensible a este ambiente; en 1580 Felipe II, en carta a
Ronquillo de Pealosa, se interesaba por los papeles de fray Martn de Rada justo en el
momento en que se preparaba una magna embajada de Madrid a China que haban de llevar los
agustinos93.

As, en abril de 1582 sali de Manila el custodio de la orden de San Francisco con siete frailes,
con destino a Macao. No tenan el beneplcito del gobernador Gonzalo Ronquillo y tanto ste
como el obispo Salazar se quejaron de esta actitud de los franciscanos, llegados a aquellas
tierras con gran gasto de la real hacienda y que las abandonaban para pasar a la predicacin en
China y Japn94. Esta primera postura oficial sobre la cuestin, parece respetuosa con las
pretensiones del partido jesutico-portugus, aunque la razn dada sea el abandono de su misin
en Filipinas, al lado de una clara actitud de los franciscanos de considerar a las Filipinas como
un punto de partida para pasar a otros lugares de Asia. Esta postura ser importante en la
formacin del partido castellano-mendicante. La actitud de los franciscanos, al cambiar las
circunstancias durante el gobierno de Santiago de Vera, ser recogida en lo poltico y en lo
comercial por los hispanos y motivar el enfrentamiento entre los dos partidos.

Finalmente, la situacin estratgica de las Filipinas comenz a apreciarse en todo su valor. El


testimonio de ms inters fue el del obispo Salazar, que lleg a proponer la gobernacin de
Filipinas como punto de partida de un vasto plan de conquista y evangelizacin de China95,
hacindose eco de otras propuestas similares ms antiguas y ya desautorizadas por Felipe II en
1577. As haba escrito al gobernador Francisco de Sande: En cuanto a conquistar la China, que
os parece se deba hacer desde luego, ac ha parecido que por ahora no conviene se trate de
ello, sino que se procure con los chinos buena amistad y que no hagis ni acompais con los
corsarios enemigos de los dichos chinos, ni deis ocasin para que tengan justa causa de
indignacin con los nuestros96. Aquellas propuestas, resucitadas durante el gobierno de
Ronquillo de Pealosa, suponan una clara injerencia de los castellanos en los asuntos de la
corona de Portugal, an despus de la unificacin de las dos coronas.

92
La embajada de Martn de Rada a China --junio/octubre de 1575-- , con instrucciones muy precisas, y
las noticias y material que trajo el agustino estn muy ligados a la Historia de las cosas ms notables,
ritos y costumbres del gran reino de China de Gonzlez de Mendoza, Roma, 1585, primera historia de
China aparecida en Europa.
93
A.M.H. Coleccin tomo I, folio 93. El Rey a Ronquillo de Pealosa de 24 de abril de 1580. Ibid.,
folios 95 a 106, diversas decisiones reales sobre preparativos de embajada a China.
94
A.G.I. Filipinas, legajo 6, ramo 2, nmero 56. Carta del gobernador de Filipinas al Rey de 16 de junio
de 1582. Ibid. legajo 74, ramo 1, nmero 26. Relacin del estado de las cosas eclesisticas de Filipinas
por el obispo de Manila, de 18 de junio de 1582.
95
A.G.I. Filipinas, legajo 74, ramo 1, nmero 28. Carta del obispo de Filipinas al Rey de 18 de junio de
1583. Ibid. nmero 24, Ibid. de la misma fecha. A.G.I. Filipinas, legajo 84, ramo 1, nmero 33. Carta de
fray Francisco Ortega al Rey de 18 de diciembre de 1580.
96
A.M.H. Coleccin de reales decisiones, tomo I, folios 70-73. El Rey a Francisco de Sande de 29 de
abril de 1577, acusando recibo de carta del gobernador de 10 de abril de 1576, tras intento frustrado de un
segundo viaje de Martn de Rada a China.

| 22 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

La reaccin inmediata a este movimiento de los espaoles de Filipinas apareci, de manera


paralela a la embajada de la cristiandad japonesa a Roma, en las razones que el padre Alejandro
Valignano --visitador de la Compaa de Jess en la India Oriental y en Japn-- daba para que
no fuesen por el momento a Japn otros religiosos que los de la Compaa97. Era an una
postura poco extremista y llena de inteligentes juicios. Expona su postura en seis puntos o
razones:

1. Uniformidad en los hbitos y en lo exterior de los predicadores.


2. Uniformidad en la predicacin, modo de administrar los sacramentos y de exposicin de la
doctrina.
3. Experiencia de los jesuitas y necesidad de evitar los yerros de la inexperiencia de los
primeros aos de predicacin.
4. Para crear una jerarqua nativa era suficiente la labor evangelizadora de los jesuitas.
5. Problemas de supervivencia para los predicadores, sin limosnas del pueblo, an no preparado
para la comprensin de la pobreza evanglica.
6. Miedo de los japoneses a que los predicadores fuesen agentes polticos del rey que los
mantena.

Al final haca una breve alusin a la unin de las dos coronas en la persona de Felipe II, en el
trasfondo poltico de toda la cuestin.

Estas precauciones tericas haban de ser desbordadas poco tiempo despus por los primeros
xitos reales del partido castellano al trabar relaciones directas con Japn.

4. LOS CORSARIOS JAPONESES Y LAS FILIPINAS

Las incursiones de los corsarios japoneses --tal vez piratas, mejor-- comenzaron a ser una
preocupacin para los hispanos de Manila tras 1580, durante el gobierno de Gonzalo Ronquillo
de Pealosa. En la expedicin de Juan Pablo de Carrin para poblar y fortificar la
desembocadura del ro Cagayn, en el norte de Luzn, hubo de hacer frente a otra expedicin
japonesa que pretenda instalarse en aquellas tierras, posiblemente, como anteriormente
Limahong, el aventurero japons Tay Fusa.; Juan Pablo de Carrin consigui imponerse, y
fund y fortific la ciudad de Nueva Segovia. Al mismo tiempo, fue necesario enviar una
armada al mando de Juan Ronquillo para frenar la accin de los japoneses que, desde 1580,
intranquilizaban la costa98.

Lo que ms asombr e inquiet a los hispanos fue la fiereza y belicosidad de los japoneses, as
como el buen armamento que traan: artillera, arcabucera, piquera y armas defensivas para el
cuerpo; se rese que no eran indios, sino gente de coraje y valor, mucho ms buena que mucha
de la Berbera, y se comenz a insistir en la necesidad de refuerzos de hombres y armas para las
islas Filipinas99.

97
B.N.M. Manuscritos, legajo 3015, folios 206-207. Copia de las razones que el padre Alejandro
Valignano envi en 1583 para no ir a Japn otros religiosos que los de la Compaa.
98
A.G.I. Filipinas, legajo 29, ramo 3, nmero 62. Carta de Juan Bautista Romn al virrey de Mxico de
25 de junio de 1582. Ibid., legajo 6, ramo 2, nmero 59. Carta del gobernador de Filipinas al virrey de
Mxico de 1 de junio de 1582. Ibid., nmero 60. Carta del gobernador de Filipinas al virrey de Mxico de
20 de julio de 1583. A.G.I. Filipinas, legajo 74, ramo 1, nmero 24. Carta del obispo de Filipinas al Rey
de 18 de junio de 1583. Sobre Tay Fusa, ver Molina, op. cit. I, p. 79.
99
Ver documentacin de nota anterior.

| 23 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

La accin de los corsarios --o piratas-- japoneses se repiti en los aos sucesivos sobre las
costas de Luzn y las naves de los comerciantes, hasta el punto de que el gobernador Santiago
de Vera temi que peligrase el comercio con los chinos, que andaban temerosos y no se atrevan
a volver a su tierra100. Las expediciones corsarias japonesas podan ser conocidas en Manila --
preparativos de naves o de gente-- por avisos de portugueses, jesuitas y otros predicadores,
cuando los mendicantes pasaran a Japn, as como de comerciantes japoneses; el recelo hacia
los japoneses era grande en Manila, por lo tanto101.

Un nuevo incidente de 1588 vino a aumentar el clima de desconfianza. Don Agustn de Legazpi
y otros indios ms principales de esta comarca, hijos y nietos de los que antes de la venida de
los espaoles seoreaban la tierra102, tramaron una sublevacin contra los espaoles; a Manila
haba llegado de Japn el ao pasado de 1587 el capitn Juan Gayo con un navo y cantidad de
japones --sic-- con mercaderas, y don Agustn de Legazpi haba tomado con l particular
amistad, convidndole muchas veces a comer y a beber en su casa. As concret con l, por
lengua de Dionisio Fernndez, japn intrprete ladino, de que dicho capitn viniese de Japn a
esta ciudad con gente de guerra y entrase en ella debajo de paz y trato y contrato, trayendo
banderas a uso de espaoles para que entendiesen que vena de paz; y todos juntos, naturales y
japones, daran sobre los espaoles y los mataran con mucha facilidad, y quedaran dueos de
la tierra como antes eran. La conjuracin fue descubierta y desarticulada al ao y medio de
comenzar a organizarse; los principales cabecillas fueron ejecutados y otros desterrados. Este
fue la ms audaz de las acciones en las que intervinieron marinos japoneses, en este caso bajo
disfraz de contratacin, y durante meses haban de sufrir sus consecuencias los comerciantes
nipones103.

La actividad de los corsarios --o piratas-- japoneses se haba convertido en algo normal. Adems
de los avisos de preparativos navales, los hispanos observaron cmo al ao siguiente de un buen
botn se poda esperar mayor nmero de naves corsarias; en diversas ocasiones, sobre todo en
informaciones de los aos de gobierno de Gmez Prez Dasmarias, se hizo notar que las islas
espaolas tenan fama de ricas en oro en Japn.

En cuanto al nmero de naves que cada ao iban al corso, puede hacerse un clculo slo
aproximado. El aventurero Tay Fusa parece que lleg a reunir hasta 27 naves; Juan Pablo de
Carrin debi enfrentarse a siete naves y unos mil hombres, segn alguno de sus
acompaantes104. Este nmero tan elevado de barcos y hombres no se volvi a repetir. En 1598,
ao en el que hay un recrudecimiento del corso tras la vuelta de los soldados de Corea y la
muerte de Hideyoshi Toyotomi, llegaron a Luzn --junto con ocho o nueve naves de
comerciantes que en aquellas circunstancias parecieron sospechosas-- cuatro de corsarios que
actuaron por la zona de Ilocos y tres que llegaron a vista de Manila. Este nmero de siete naves

100
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 2, nmero 30. Carta del gobernador de Filipinas al Rey de 20 de junio
de 1585.
101
Ibidem, legajo 4, nmero 68. Carta del fiscal de la Audiencia de Filipinas al Rey de 20 de junio de
1588. Ibid., nmero 73. Carta del oidor de la Audiencia Antonio de Ribera Maldonado al Rey de 24 de
junio de 1588.
102
Los entrecomillados siguientes corresponden a fragmentos de los documentos: A.G.I. Filipinas, legajo
18, ramo 4, nmero 86. Carta del gobernador de Filipinas al virrey de Mxico de 20 de mayo de 1589.
Ibid., nmero 85. Carta del mismo al Rey de 13 de julio de 1589. Ibid. nmero 89. Carta de la Audiencia
de Filipinas al Rey de 13 de julio de 1589. Ibid., nmero 93. Carta del licenciado Ayala al Rey de 15 de
julio de 1589.
103
Carta del licenciado Ayala al Rey de 15 de julio de 1589, cit. en nota anterior.
104
A.G.I. Filipinas, legajo 6, ramo 2, nmero 59. Carta del gobernador de Filipinas al virrey de Mxico de
1 de junio de 1582.

| 24 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

de corsarios pareci excesivo en comparacin con los que normalmente acudan, que no eran
ms de dos o tres105.

Las correras de los japoneses por las costas de Luzn, sobre todo por la zona norte, se
prolongaron hasta 1600. Tokugawa Ieyasu, a peticin del gobernador Francisco Tello, en un
clima favorable a la ampliacin de las relaciones comerciales, mand ajusticiar a ms de
cincuenta corsarios en Nagasaqui; el castigo pareci de gran dureza a los mismos espaoles,
pues alcanzaba a las mujeres e hijos de los culpables, pero pareci solucionar el problema. En
1603 no lleg a Luzn ningn barco de piratas106.

CAPITULO II

1. EL GOBERNADOR SANTIAGO DE VERA Y LA FAMA DE LA


CRISTIANDAD JAPONESA

En febrero de 1583 mora el gobernador Ronquillo de Pealosa --durante su funeral un incendio


en la iglesia de San Agustn destruy casi en su totalidad Manila-- y su sobrino Diego Ronquillo
gobern hasta la llegada del nuevo gobernador, en mayo de 1584, Santiago de Vera, ex-alcalde
de Mxico. Toda la inquietud de aos anteriores haba de desembocar en contactos directos --
diplomticos ya-- entre ambos archipilagos.

Un par de meses despus de la llegada del nuevo gobernador Vera, dos agustinos y dos
franciscanos salieron de Manila para procurar ver otras tierras, apoyados en una carta de Felipe
II del aos anterior a los agustinos de Filipinas; a causa del mal tiempo en el mar, llegaron a las
costas de Hirado, en Japn, y all estuvieron ms de dos meses esperando ocasin para viajar a
Macao, en donde estaban an en el verano de 1587107. Los dos principales protagonistas de esta
aventura eran fray Francisco Manrique, prior y vicario general de los agustinos, y el franciscano
descalzo fray Juan Pobre. En Hirado conocieron personalmente el gran desarrollo de la
cristiandad japonesa, el futuro prometedor de la evangelizacin de aquellas tierras, as como el
ambiente suspicaz anticastellano tanto en los medios comerciales portugueses de Macao y Japn

105
Ibid., ramo 6, nmero 154. Carta del gobernador de Filipinas al Rey de 12 de julio de 1599. Ibid.,
legajo 18, ramo 7, nmero 154. Carta del gobernador de Filipinas al Rey de 12 de julio de 1599.
106
El gesto de Tokugawa Ieyasu fue muy comentado en la documentacin espaola. Un ejemplo, A.G.I.
Filipinas, legajo 74, ramo 3, nmero 68. Relacin sobre el estado de Japn en 1600. Ibid., legajo 19, ramo
3, nmero 79. Carta del gobernador de Filipinas al Rey de 23 de marzo de 1602. Sobre el fin de las
incursiones de los corsarios japoneses, A.G.I. Filipinas, legajo 7, ramo 2, nmero 47. Copia de trozos de
una carta del gobernador de Filipinas al Rey de 15 de julio de 1604. Ibid., nmero 49. Carta del
gobernador de Filipinas al Rey de la misma fecha.
107
R.A.H. Coleccin Muoz, 9-4807, folios 83-163. Copia del itinerario del padre custodio de los
descalzos Martn Ignacio de Loyola, sin fecha. A.G.I. Filipinas, legajo 84, ramo 2, nmero 67. Carta de
fray Juan de Plasencia, custodio de los descalzos, al Rey de 18 de junio de 1585. Ibid., legajo 18, ramo 2,
nmero 30. Carta del gobernador de Filipinas al Rey de 20 de junio de 1585. Ibid., legajo 6, ramo 3,
nmero 67. Carta del gobernador de Filipinas al Rey de 20 de junio de 1586. Ibid., legajo 79, ramo 2,
nmero 18. Carta de fray Francisco Manrique, agustino, al Rey de 1 de marzo de 1588. Hace referencia
fray Francisco Manrique en ella a una carta del 27 de octubre de 1583 de Felipe II a los agustinos en la
que expresaba el deseo de que, adems de Filipinas, viesen otras tierras, carta en la que se apoyaban los
mendicantes para aquellos viajes de exploracin por Extremo Oriente.

| 25 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

como entre los predicadores de la Compaa de Jess. Desde Macao enviaron a la corte
espaola una serie de cartas pidiendo el paso a Japn desde las Filipinas y una mayor
flexibilidad en las delimitaciones territoriales y de influencia entre portugueses e hispanos en
Extremo Oriente.

Conocida ya personalmente por franciscanos y agustinos la cristiandad japonesa, la existencia


de algunos daimyos cristianos y de numerosos bautizados --a la vez que en Europa se conoca
tambin tras la embajada de los daimyos de Arima, Omura y Bungo--, los frailes de Filipinas, a
los que desde ese ao de 1587 se haban unido los dominicos con la llegada a Manila de fray
Juan de Castro y catorce compaeros ms de esa orden religiosa, no cejaron en sus peticiones a
la corte hispana sobre el paso a Japn por la va de Nueva Espaa y Filipinas108. Se perfilaban
ya algunas razones para defender dicho paso, como las necesidades de predicadores en un reino
tan poblado como Japn o, desde fecha tan temprana, la impopularidad de los padres de la
Compaa en algunas regiones de Japn; en concreto, en Hirado, tras el traslado del puerto
comercial de recepcin de portugueses a Nagasaqui, con participacin de los jesuitas en el
cambio y perjuicio de los intereses del daimyo de Hirado. La participacin de los padres de la
Compaa en asuntos temporales iba a convertirse en caballo de batalla del partido castellano-
mendicante en su pugna con el jesutico-portugus, en ocasiones reconocida como cierta esta
acusacin en los medios comerciales portugueses.

La breve estancia en Japn de aquellos frailes tuvo consecuencias inmediatas: el daimyo de


Hirado envi una embajada a Manila en la que peda frailes y navos de comerciantes para los
puertos de su tierra.

Hubo un aspecto de la cristiandad japonesa que resaltaron los mendicantes y que debi agradar
en los medios hispanos de Filipinas. El plan de conquista de China, formulado poco atrs por el
gobernador Francisco de Sande y por el obispo Domingo de Salazar, haba sido desechado en la
corte de Felipe II en principio; pero ahora se enriqueca al poder contar con el posible apoyo
humano de la cristiandad japonesa. Los japoneses --cuya bravura ya se haba sealado-- eran
tradicionalmente enemigos de los chinos y para la conquista de China, si un da se planteara su
necesidad, con gusto se uniran al ejrcito hispano109. En este asunto los mendicantes
formulaban una opinin preexistente entre los jesuitas de Japn y que el padre Francisco Cabral
haba expresado en una carta a Felipe II en 1584; escriba Cabral que para la conquista de China
bien podran reunirse dos o tres mil japoneses cristianos, valentsimos hombres tanto en mar
como en tierra, muy adiestrados por las continuas guerras civiles; con sueldo de un escudo y
medio o dos cada mes, holgaran de servir al rey de Espaa, y an con menos sueldo con la
esperanza de las presas110. Esta posibilidad, expresada por Cabral para reforzar los intereses
portugueses, la utilizaron tambin los mendicantes hispanos. El mismo ao, se haca eco de ella
Juan Bautista Romn, quien calculaba que podran contar con seis o siete mil infantes japoneses,
cristianos y belicossimos, muy temidos de los chinos 111.

El inters de los mendicantes --agustinos incluidos-- y el de los gobernantes hispanos de


Filipinas iban, poco a poco, confluyendo. Y en la corte espaola. Ese mismo ao se hizo una

108
A.G.I. Filipinas, legajo 84, ramo 2, nmero 67. Carta de fray Juan de Plasencia al Rey de 18 de junio
de 1585. Ibid. legajo 79, ramo 2, nmero 17. Carta de fray Francisco Manrique y fray Martn Ignacio de
Loyola al Rey de 6 de julio de 1587. Ibid., nmero 18. Carta de fray Francisco Manrique al Rey de 1 de
marzo de 1588.
109
A.G.I. Filipinas, legajo 29, ramo 3, nmero 71. Carta de Juan Bautista Romn al Rey de 28 de
septiembre de 1584. Ibid., legajo 18, ramo 3, nmero 64. Copia de carta del presidente de la Audiencia
de Manila al virrey de Mxico de 26 de junio de 1587.
110
A.G.I. Patronato, legajo 25, ramo 21. Carta del padre Francisco Cabral al Rey de 28 de septiembre de
1584.
111
A.G.I. Filipinas, legajo 29, ramo 3, nmero 71. Carta de Juan Bautista Romn al Rey de 28 de
septiembre de 1584.

| 26 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

relacin de diez puntos de lo que se haba de pedir al Consejo, dos de los cuales se referan a la
cuestin del paso a Japn a travs de las Filipinas. El primero peda cdula para poder entrar en
los reinos de Japn y otro cualquier reino; el segundo peda la revocacin del breve pontificio
concedido a los jesuitas para que nadie, sino ellos, pudiera pasar a Japn112. Intereses comunes a
franciscanos --o mendicantes en general-- y espaoles anunciaban la formacin de un partido
castellano-mendicante en Extremo Oriente, nada ms ser conocida la cristiandad japonesa en
Filipinas y en Europa.

2. LAS EMBAJADAS DEL DAIMYO DE HIRADO Y DE LA CIUDAD DE


NAGASAKI.

Fray Francisco Manrique cuenta, en la carta que relata su viaje, que haba estado en la corte del
daimyo de Hirado, el cual, enemistado con los padres de la Compaa por la cuestin del
cambio de puerto comercial de los portugueses a Nagasaki, se haba holgado mucho de la
estancia de los frailes franciscanos y agustinos en su corte y deseaba que predicasen en su tierra,
hacerse cristiano y enviar una embajada a Manila para comunicar estos extremos; cuenta,
incluso, que se hizo vasallo del rey de Espaa, afirmacin que precisara una interpretacin muy
peculiar113.

Las consecuencias de este viaje de fray Francisco Manrique y fray Juan Pobre no se dejaron
esperar en Manila. A finales de 1585, en la poca en la que solan llegar a Manila los navos de
Japn, lleg una embajada del daimyo de Hirado para el gobernador Santiago de Vera con un
presente de una lanza, dos piezas de sedilla, tres abanillos y un morrin. La informacin del
gobernador era escueta; deca solamente que el Japn era grande, poblado y rico, que tena todo
lo que haba en Espaa muy barato y que desde Cagayn haba poca navegacin114.

El tono conciso de esta noticia primera cambi totalmente en las siguientes, cuando quedaron
ms claros los ofrecimientos del daimyo de Hirado. En 1586 se repiti el envo de una nave con
mercancas, que se perdi en Cagayn; la tripulacin fue bien acogida por los hispanos y al ao
siguiente volvieron de nuevo con cartas del daimyo y de don Gaspar, su hermano, as como con
mercancas y armas para vender; mostraban nimo, adems, de continuar la contratacin115.

Inmediatamente despus de la primera embajada del daimyo de Hirado a Manila haban llegado
tambin a la ciudad otros once japoneses cristianos, vecinos de Nagasaki, con cartas y noticias -
-avisos-- de los padres de la Compaa. Son los primeros japones que de paz han venido,
coment Santiago de Vera al referirse a esa expedicin116, como dudoso an del sentido de la
embajada de Hirado.

La primera embajada del daimyo de Hirado de 1585 peda a Vera frailes espaoles, agustinos y
franciscanos, para la predicacin en sus tierras, lo cual supona una propuesta de paz y amistad

112
A.G.I. Filipinas, legajo 1064. Papel con relacin de lo que se ha de pedir al Consejo, de 4 de julio de
1587.
113
Esta carta --como la mayora de los documentos citados en este trabajo, con el texto ntegro o en
fragmentos-- est publicada en mi Libro de maravillas del oriente lejano, Madrid, 1980, Editora Nacional,
pp. 33-34 fragmento. Tambin estn publicados muchos de los documentos aqu citados en Hidalgos y
Samurais. Espaa y Japn en los siglos XVI y XVII, Madrid, 1991, Alianza ed., de Juan Gil.
114
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 2, nmero 30. Carta del gobernador de Filipinas al Rey de 20 de junio
de 1585.
115
Ibid., ramo 3, nmero 64. Copia de carta del gobernador de Filipinas al virrey de Mxico de 26 de
junio de 1587. Ibid., nmero 65. Carta del gobernador de Filipinas al Rey de 26 de junio de 1587.
116
Ibid., legajo 6, ramo 3, nmero 67. Carta del gobernador de Filipinas al Rey de 26 de junio de 1586.

| 27 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

que habra de reflejarse en el trato comercial. En la segunda expedicin, malograda, traan los
japoneses productos para comerciar en Luzn, y en la segunda embajada se percibi ya con
claridad el alcance de estos contactos. El capitn del navo japons, criado del daimyo de
Hirado, dijo que el propsito de su venida era conocer a los espaoles y abrir camino entre los
dos archipilagos, as como conseguir una alianza entre los hispanos y el daimyo de Hirado que
se manifestase en ayuda mutua para cualquier empresa que una u otra parte quisiera llevar a
cabo117.

Era la misma oferta que haban trado los cristianos japoneses de Nagasaki, con el respaldo de
los jesuitas: la alianza y colaboracin militar de espaoles y daimyos cristianos. Aunque en el
marco de los logros de la embajada de Arima, Omura y Bungo a Roma de 1582, manteniendo el
monopolio de predicacin, los mtodos evangelizadores de los jesuitas. La actitud de los frailes
hispanos y la embajada del daimyo de Hirado complicaba las cosas, sobre todo la peticin de
que estos frailes fueran a predicar a sus tierras; Sienten esto mucho los padres teatinos, escriba
el licenciado Ayala, fiscal de la audiencia de Filipinas, en 1588118.

La embajada de los vecinos de Nagasaki con avisos de los jesuitas fue bien recibida por el
gobernador Vera y en un principio pens reenviarlos a su tierra con un navo espaol con
regalos para don Bartolom, de quien eran vasallos, acompaados por dos padres jesuitas que
tratasen con aquel daimyo y los dems cristianos de amistad y confederacin, as como para que
abriesen una ruta comercial entre los dos archipilagos. Sin embargo, renunci el gobernador a
ello y los envi a Macao. Helo dejado de hacer --escribe Vera-- porque los portugueses temen
mucho no les estorbemos la contratacin del Japn. As por los propios intereses como porque
ellos los tratan y comunican y no quieren que castellanos lo hagan. Deca tambin que el virrey
de la India haba puesto graves penas para que los castellanos no se relacionaran con Japn,
Macao, Malaca y Maluco, as como que los jesuitas no queran que pasasen por Filipinas ni
siquiera los de la Compaa, ni Felipe II haba dado licencia para que pasasen a aquellas otros
que los portugueses119.

La actitud prudente del gobernador se hace ms comprensible tras la participacin de un capitn


japons, Juan Gayo, en la conjura de don Agustn de Legazpi --ya evocada, a principios de
1588--, precisamente el enviado por el daimyo de Hirado a Manila y cuya entrevista con el
gobernador Vera comentara ste con entusiasmo en su correspondencia. Este detalle, no claro en
la documentacin, lo confirma Retana en una nota a la edicin de los Sucesos de Filipinas de
Antonio de Morga120. No pareci ser una maquinacin del daimyo de Hirado, pero el
gobernador de Filipinas cambi por recelo su anterior entusiasmo y no volvi a tratar de los
planes de alianza con Japn, en donde Hideyoshi Toyotomi acababa de imponer en todo el
territorio su autoridad.

Finalmente, en la contestacin que Vera da a las cartas del daimyo de Hirado se aprecia su
deseo de favorecer la predicacin del Japn, pero no se decide a enviar frailes castellanos por
Filipinas, limitndose a dar cuenta a la corte espaola de las peticiones que en ese sentido haca
el daimyo japons; tampoco desdeaba el aspecto comercial, al ayudar a los comerciantes

117
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 2, nmero 30. Carta del gobernador de Filipinas al Rey de 20 de junio
de 1585.
118
Ibid., legajo 79, ramo 2, nmero 17. Carta de fray Francisco Manrique y fray Martn Ignacio de Loyola
al Rey de 6 de junio de 1587. Ibid., legajo 18, ramo 4, nmero 68. Carta del licenciado Ayala al Rey de
20 de junio de 1588.
119
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 3, nmero 74. Copia de carta del gobernador de Filipinas al virrey de
Mxico de 26 de junio de 1587.
120
Madrid, 1909.

| 28 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

siniestrados, acoger bien a los navos japoneses y manifestar su satisfaccin porque los
japoneses continuaran con su empeo en comerciar con los hispanos121.

La actitud del gobernador y de la Audiencia era de espera. En 1586 haba salido para la corte
espaola el jesuita Alonso Snchez, buen conocedor de la situacin en Extremo Oriente, y sin
duda con noticias ltimas del ascenso de Hideyoshi incluidas.

3. AMBIGEDAD DE LA SITUACIN TRAS EL GOBIERNO DE


SANTIAGO DE VERA.

Pero si la actitud del gobernador Vera y de la Audiencia era de espera y confianza en la


informacin del padre Alonso Snchez, no as era la de los mendicantes con respecto al
aislamiento que los castellanos sufran en Asia. Fray Francisco Manrique y fray Martn Ignacio
de Loyola expusieron la situacin con dureza en una carta del verano de 1587. Decan: Ningn
portugus ni capitn nos osa llevar, y nos han notificado una provisin del virrey de la India
que dice que Vuestra Majestad tiene por bien que no entren all, en la China ni en el Japn, si
no fueran los padres de la Compaa; y persuaden los dichos padres que es en perjuicio de la
Cristiandad entrar all nadie; y presentaron un breve que ninguno vaya a Japn, ni an obispo
a hacer su oficio ni los dems a predicar, y con no tener el breve las partes necesarias para
ejecutarse, le ejecutan; y tenemos nosotros otros breves de mayor autoridad y no los quieren
ver ni entender, todo por no nos tragar por ser castellanos Del Japn nos han pedido y piden
cada da y con todo ello estamos coartados Si hemos de entrar a predicar a en la China y
Japn, es menester Vuestra Majestad lo mande con todo poder, y penar a los capitanes, jueces,
cmara y pueblo que nos lleven, favorezcan y ayuden, y que ninguno nos estorbe; y a los padres
teatinos que no se entrometan ms de en su predicacin, como nosotros, porque de otra manera
en balde estamos aqu para solos los portugueses, que mejor nos fuera estar all entre los
nuestros122

Las medidas del virrey de la India, el breve de 28 de febrero de 1583, concedido por Gregorio
XIII --y confirmado por Sixto V en los das en que estaba en Roma la embajada de la
cristiandad japonesa-- y la prudencia de Vera crearon una situacin ambigua. Los contactos con
Japn seguan teniendo un aspecto agresivo, pues continuaban los corsarios frecuentando las
costas de Luzn y la conjuracin de don Agustn de Legazpi, con ayuda de algunos japoneses,
ponan bajo sospecha los contactos con Bungo en pleno afianzamiento de Hideyoshi.

A pesar de las suspicacias de portugueses y jesuitas, la expansin hispana en el Pacfico se


mantena. Desde Nueva Espaa se haba organizado una expedicin al mando del capitn
Francisco Galli, que a su muerte regent Pedro de Unamuno, la cual estaba en Mxico en
1587123; no haba logrado cubrir sus objetivos la expedicin, pero stos eran significativos:
buscar y fijar la demarcacin del archipilago japons y de las islas Rica de oro y Rica de Plata;
el mismo encargo que haba de recibir a principios del XVII Sebastin Vizcano, como veremos.

121
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 3, nmero 74. Copia de carta del gobernador de Filipinas al virrey de
Mxico de 26 de junio de 1587.
122
A.G.I. Filipinas, legajo 79, ramo 2, nmero 17. Carta de fray Francisco Manrique y fray Martn
Ignacio de Loyola al Rey de 6 de julio de 1587.
123
A.G.I. Mxico, legajo 21, ramo 3, nmero 49. Carta del virrey de Mxico al Rey de 29 de noviembre
de 1588. A.G.I. Patronato, legajo 25, ramo 32. Relacin del viaje de Unamuno, sin fecha. Hay copia en
R.A.H. Coleccin Muoz, 9-4802, folios 56-67, con fecha de 10 de diciembre de 1587.

| 29 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

En Filipinas, el gobernador hubo de salir a principios de 1589, por rdenes recibidas recientes,
hacia las Molucas, una vez ms sin resultados apreciables.

El viaje a Espaa de Alonso Snchez para informar del estado de Filipinas, que sali de Manila
en 1586, tuvo consecuencias importantes; se suprimi la Audiencia y se volvi a dar gran
importancia a lo militar. Un nuevo gobernador y capitn general --lleg en mayo de 1590 a
Manila--, Gmez Prez Dasmarias, sustitua a Santiago de Vera. De manera simultnea casi, la
corte espaola pareca inclinarse hacia las tesis que iban conformando el partido castellano-
mendicante; en un papel de diez puntos que haban de pedirse al Consejo de Indias hay unas
notas marginales, entre ellas una de gran inters: que se escribiese al embajador en Roma para
que pidiese la supresin del breve de Gregorio XIII124.

CAPTULO III
1. HIDEYOSHI TOYOTOMI, NUEVO SEOR DEL JAPN

Entre 1585 --los embajadores de la cristiandad japonesa estaban an en Roma-- y 1588, ao en


el que dicha embajada est de vuelta en Macao con el padre Alejandro Valignano, visitador de
los jesuitas en la India Oriental portuguesa y el Japn, la situacin interna en aquel archipilago
haba cambiado totalmente. Durante ese periodo de tiempo, un hombre de origen modesto haba
conseguido tomar el poder; era Hideyoshi Toyotomi, al que los documentos espaoles llaman
Cuambacondono, Cuambaco o simplemente emperador universal del Japn. Hideyoshi logr
dominar el caos interno del pas y fue nombrado por el Mikado --emperador, pero sin poder
real-- kuampaku, ya que por su origen humilde no poda ser nombrado shogn. En 1585 era el
verdadero jefe militar y poltico de Japn.
Entre las drsticas medidas que Hideyoshi tom para robustecer su autoridad, estaba la
persecucin de los cristianos y la expulsin de los predicadores jesuitas de Japn, en el verano
de 1587. Las causas a las que espaoles y portugueses atribuyeron estas medidas son muy
variadas. Algunos dijeron --y era la opinin ms defendida por los jesuitas-- que la expulsin se
deba a que el cristianismo era juzgado por Hideyoshi como una ley contraria a la de sus
antepasados. Otros dijeron que la actuacin de los jesuitas se haba hecho odiosa al kuampaku o
resaltaron su temor a que los cristianos le traicionasen ayudando a un soberano extranjero a
conquistar el pas. La ambigedad de las ofertas del daimyo de Hirado permita cualquier tipo
de alarmas125.

Los mendicantes encontraron en la persecucin de los cristianos japoneses y de sus nicos


predicadores, los jesuitas, un apoyo ms a sus insistentes peticiones; a la corte espaola stas
llegaban procedentes de Manila, de Malaca, e incluso de la India, en su mayora enviadas por
los franciscanos126. Los padres de la Compaa de Jess no abandonaron Japn, en su mayora, y

124
A.G.I. Filipinas, legajo 1064. Papel con los puntos que se han de pedir al Consejo de Indias, de fecha 4
de julio de 1587; incluye decretados al margen de 29 de noviembre de 1591.
125
El debate sobre las causas de la persecucin a los cristianos en Japn aparece con frecuencia en la
documentacin hispana y portuguesa, en particular tras 1590 y cuando se plante la conveniencia de que
fueran religiosos mendicantes a Japn. Las versiones diferentes de jesuitas y portugueses por un lado y
mendicantes y espaoles por otro, aparecen tambin en las fuentes impresas y hasta en la bibliografa
antigua y la actual.
126
Particularmente interesantes son: A.S.V. Secretaras Provinciales, libro 1551, folio 682. Carta del
obispo de Malaca al Rey de 6 de diciembre de 1589 sobre varios asuntos, en portugus; pide al Rey que

| 30 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

continuaban escondidos a la espera de un cambio de circunstancias; el kuampaku, por otra parte,


tcitamente toleraba esta permanencia al no desear romper abiertamente con los occidentales y
con el comercio portugus.

En 1589 lleg a Manila el nuevo gobernador Gmez Prez Dasmarias; los preparativos
militares y navales de Hideyoshi destinados a la primera invasin de Corea --que tendra lugar
en 1592-- fueron mal interpretados en Filipinas ante los alarmantes avisos enviados sobre todo
por los jesuitas, y las acciones de los corsarios japoneses llegaron a crear un verdadero clima de
pnico en Manila. El optimismo con respecto a las relaciones con los vecinos japoneses, tpico
de los aos de gobierno de Santiago de Vera, haba desaparecido por completo.

2. AVISOS DE JAPN INQUIETANTES PARA LOS HISPANOS

Las acciones de corso y los preparativos para la invasin de Corea fueron interpretados en
Manila como manifestacin de un vasto plan japons dirigido contra las islas hispanas del
Pacfico. A mediados de abril de 1592 lleg a Manila un navo japons al mando del capitn
Pedro Riochin, japons cristiano, con cartas de los jesuitas y con algunas mercancas para
vender en la ciudad. El da 20 de ese mes, Gmez Prez Dasmarias inici un proceso
informativo con el fin de aclarar vagas noticias recibidas sobre los preparativos de naves
corsarias japonesas para ir sobre la isla de Luzn127. El resultado de aquellos interrogatorios
alarm de tal manera al gobernador que decret el estado de guerra en Manila, de hecho, con
unas extensas y minuciosas prevenciones que dio a los oficiales de guerra, al cabildo de la
ciudad y a los religiosos128. La conclusin a la que haban llegado las autoridades de Manila,
odas las diferentes declaraciones, era que el kuampaku Hideyoshi Toyotomi, unificado su pas,
haba organizado tres ejrcitos y armado gran cantidad de navos para conquistar Corea; haba
indicios, sin embargo, de que aquella expedicin poda estar preparada para la conquista de las
Filipinas y no de Corea. La argumentacin estaba bien elaborada129.

El kuampaku haba decidido --segn los informadores-- dirigir personalmente la expedicin de


conquista de Corea; dejaba a un sobrino como heredero, dndole las dos terceras partes de sus
rentas, con la intencin de, victorioso o muerto, quedarse en la tierra conquistada. Corea era
tierra fuerte y spera, difcil de conquistar, mientras que Luzn era para los japoneses tierra rica
en oro, sin mucha gente para defenderla y apartada de Espaa. El kuampaku habra obtenido
estas informaciones de Luzn de espas enviados expresamente, y principalmente de un grupo
de cristianos que haban recorrido la ciudad y visitado como peregrinos hasta quince millas a la
redonda. Segn el gobernador Dasmarias, los que entonces gobernaban esta tierra (Filipinas)
fueron advertidos de que aquellos cristianos eran espas. Otro espa identificado era un japons
cristiano llamado Gaspar, buen conocedor de la tierra por haber estado varias veces en ella. El
kuampaku estaba, pues, bien informado.

conceda y mande que todas las religiones --rdenes religiosas-- que quieran pasar a Japn puedan hacerlo
a pesar de las provisiones en contra que tenan los jesuitas. Ibid., folio 668. Carta de fray Antonio dos
Reis de 9 de octubre de 1589. Ibid., folio 669. Carta de fray Gaspar de Lisboa al Rey de 23 de noviembre
de 1589. Estas dos cartas, del custodio de Malaca y del custodio de la India y comisario general de los
franciscanos tenan un sentido similar a las enviadas desde Manila.
127
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 5, nmero 125. Informacin hecha en Manila el 20 de abril de 1592
por orden de Gmez Prez Dasmarias.
128
Ibid., nmero 126. prevenciones que se comunicaron a los oficiales de guerra, y, algunas, al cabildo de
la ciudad de Manila, de 31 de mayo de 1592.
129
Ibid., nmero 125. Informacin cit. en nota 127. Ibid., nmero 122.Carta de Gmez Prez Dasmarias
al Rey de 31 de mayo de 1592. Toda la argumentacin del gobernador expuesta en esta carta est sacada
de las declaraciones de los testigos de la declaracin precedente.

| 31 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Una embajada de Hideyoshi a Manila estaba a punto de salir tambin de Japn, lo que era
interpretado como dentro del plan del kuampaku para la conquista de Luzn. En sus cartas peda
amistad, ayuda para ir contra China y que el gobernador hispano le abatiese estandarte, aunque
sin pago de tributo. La respuesta a estas peticiones, necesariamente negativa, se convertira en el
pretexto que el japons deseaba para justificar la invasin. El reparo a esta interpretacin, que
poda ser el hecho de carecer de grandes barcos para el transporte de las numerosas tropas, lo
desmontaron los interrogados: poda robarlos en Camboya, Siam o China, incautarse de los de
los comerciantes que estuvieran en Japn, construir naves nuevas o utilizar los numerosos
navos pequeos japoneses. Avisos posteriores hicieron concluir al gobernador Dasmarias que
Hideyoshi contaba con ciento ochenta navos grandes en los que podra transportar ms de cien
mil hombres130. En cuanto a la fecha de la posible invasin, los informantes la consideraban
como inmediata, tal vez a la vez que la embajada misma --a punto de llegar, segn los
informantes--, para octubre o, a todo ms, para abril de 1593.

La reaccin del gobernador fue inmediata: a finales de mayo estaban ya elaboradas las
previsiones para la gente de guerra y el cabildo de Manila, como dijramos. En ellas se llegaba a
decir: Se apercibe que, sucediendo el caso de pelear, cualquiera de los nuestros que fuese
cautivo de los enemigos, desde mi persona y la de mi hijo, las primeras hasta la menor, ninguno
ha de ser rescatado aunque el enemigo le quiera dar por muy poco rescate; y que esto ser sin
excepcin ni duda alguna, para que cada uno con ms coraje y resolucin pelee procurando,
cuando (lo que Dios no quiera) haya de venir a manos del enemigo, antes sean muerto que
preso131. La fecha de las previsiones es la misma de la entrega de las cartas diplomticas, dos
das despus de la llegada de las naves japonesas que trajeron la embajada. Las dos ltimas
semanas de mayo de 1592 debieron ser de gran tensin y actividad.

Al margen de la riqueza de la oralidad de la informacin de abril --comn a cualquier otra


documentacin similar--, el testimonio de dos japoneses y un italiano llamado Marco Antonio
son de particular inters al mostrar perfiles definitorios de las gentes de frontera, pudiera
decirse. Y permiten, por ello, captar con mayor verosimilitud los hechos. Uno de los japoneses
era el capitn del navo que haba llegado a Manila a mediados de abril con las primera noticias
de la pronta venida de la embajada japonesa, Pedro Riochin. El otro japons, llamado Lasque,
de Hirado, conoca el plan de Hideyoshi con respecto a Corea, pero no lo relacionaba con la
fama que tenan en su tierra las Filipinas de ricas en oro y con pocas defensas; esto ltimo lo
relacionaba con las expediciones corsarias.

Pero la declaracin de mayor inters fue la del capitn Riochin; se confes cristiano,
relacionado con los padres de la Compaa de Jess, y dijo venir a Manila para --adems de
vender sus mercancas-- informar sobre la embajada que mandaba Hideyoshi al gobernador,
como buen cristiano que es. Tras dar algunos detalles de los preparativos militares contra Corea,
qued interrumpida la declaracin el 20 de abril; y al da siguiente, al reanudarse de nuevo, el
japons dio un giro fundamental a su visin del asunto, coincidente en la mayor parte de los
detalles con la declaracin del italiano Marco Antonio, que tambin vena de Japn. El japons
justific aquel cambio por la presencia, el da anterior, de un naguatato, muchacho que se llama
Miguel, del cual se recel que lo publicara luego. La informacin reservada --el aviso de
Japn-- era que el portador de la embajada, llamado Gaspar, era espa. Lo dedujo despus de
una conversacin con un japons infiel llamado Yosongro, quien le haba aseverado que slo ese
ao poda hacer viaje a Manila, que para otro ya no podra, que el rey (Hideyoshi) tapara el
camino. Tras enterarse del contenido de la embajada, Pedro Riochin se haba puesto en contacto
con los jesuitas, y estos le haban escrito cartas en su presencia y le dieron cuenta de todo lo que

130
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 5, nmero 124. Carta de Gmez Prez Dasmarias al Rey de 31 de
mayo de 1592.
131
Ibid., nmero 126. Prevenciones de 31 de mayo de 1592.

| 32 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

dicho tiene. Sus compaeros no conocan estas noticias, salvo que vena un embajador; este
declarante lo sabe por estar cotidianamente con los padres teatinos y ellos trataron con l este
negocio.

Aunque aviso importante para prevenir al gobernador de Filipinas, no deja de ser una falsa
alarma; los jesuitas se mostraban preocupados por la contestacin que Dasmarias pudiera dar a
la embajada, pero al mismo tiempo se aventuraba la opinin de que, fuese cual fuese la
respuesta de Manila, la invasin poda producirse. A la embajada de Hideyoshi, finalmente, no
la sigui una invasin armada japonesa, pero de ella parti el paso de los mendicantes a Japn.
Aos ms tarde, en su viaje a la corte espaola y a la pontificia, el jesuita Gil de la Mata
calificara algunos de estos extremos como sospechas y temores infundados de los espaoles de
Filipinas132.

El gran esfuerzo de Gmez Prez Dasmarias por financiar obras de defensa de Manila,
encargadas al ingeniero Leonardo Iturriano, deben ser consideradas en este marco.

3. LA PRIMERA EMBAJADA DE HARADA EN MANILA

El 29 de mayo de 1592 entr en Manila, por fin, un navo japons en el que vena la embajada
de Hideyoshi, y el da 31 entregaron al gobernador las cartas que traan133. Al frente de la
embajada vena el tal Gaspar --Gaspar Harada Magoshichiro134-- que en la informacin de un
mes largo atrs haba sido presentado como el espa ms destacado de Hideyoshi para las
Filipinas. Al ao siguiente se supo que este japons no era el embajador mismo --Harada
Kikuyemon--, sino un criado suyo; enfermo Harada Kikuyemon --el Faranda de la
documentacin espaola-- en Satsuma, haba enviado a Gaspar a Manila para no retrasar el
envo y porque era conocedor de aquella navegacin por haber estado ya all con anterioridad.
Gaspar present al gobernador Dasmarias las cartas de la embajada: una del kuampaku
Hideyoshi, otra de un noble japons y capitn general, otra del camarero y una ltima del
daimyo de Hirado. El gobernador hizo una descripcin minuciosa de aquellas cartas. La de
Hideyoshi vena en una caja de madera larga vara y media, pintada de color blanco, y dentro
otra caja del mismo grandor, muy bien pintada, barnizada y bruida, de color negro, con unos
argolloncitos dorados y unos cordones que son seda colorada; y dentro de sta otra caja
pintada de jaspeado, leonado y oro, con sus argollones y cordones de seda blanca y dentro
de esta tercera, envuelta en un papel recio y ancho, pintado y dorado, vena la carta escrita en
letras chinas en lengua japona, en un papel recio luminado y dorado con mucho amor; es la
carta tan grande y mayor que las bulas aplicas que vienen de Roma en pergamino; sellada con
dos sellos pintados de colorado impreso. Las otras tres cartas iban presentadas en sus cajuelas
pequeas. Esta descripcin del modo de ir presentadas las cartas no se volvi a repetir en
sucesivas embajadas, tal vez por ya no ser novedoso135.

132
R.A.H. Manuscritos 9-2665, folios 179-181 y 193. "Sumario de una relacin que el provincial de San
Francisco envi de las Filipinas, en la cual, porque se tocan algunas cosas en descrdito de los padres
de la Compaa que andan en el Japn, responde a ellas el procurador de aquella provincia. Se cita aqu
la opinin del padre Gil de la Mata, expuesta en un memorial suyo presentado a la corte espaola, opinin
contraria a todas las informaciones que llegaron de Japn a Manila procedentes, la mayora, de los padres
jesuitas.
133
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 5, nmero 134. Carta de Gmez Prez Dasmarias al Rey de 11 de
junio de 1592.
134
Para la identificacin de los japoneses reseados en la documentacin espaola, son muy importantes
los trabajos de J.L. Alvarez Taladriz, sobre todo en publicaciones de la Eichi University de Osaka. Para
este captulo, "Notas adicionales sobre la embajada a Hideyoshi del padre fray Juan Cobo, O.P.", 1969.
135
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 5, nmero 134. Carta de Gmez Prez al Rey de 11 de junio de 1592.

| 33 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

La traduccin de los originales --una versin del intrprete japons del kuampaku y otra hecha
en Manila-- confirm lo que la declaracin del 20 de abril haban dejado entrever. La traduccin
hecha por los hispanos resultaba ms dura y alarmante que la hecha por japoneses, esta ltima
tal vez la versin del propio Harada136. En el texto de la carta principal Hideyoshi pareca pedir
que los nuevos vecinos se definiesen ya como amigos, envindole una rpida respuesta, ya
como enemigos si no se la enviaban; en el segundo caso, el kuampaku amenazaba con tomar
con las Filipinas la misma medida que haba tomado con Corea. Esta difusa peticin de amistad
fue considerada por los espaoles, con el precedente de las informaciones alarmistas llegadas de
Japn previamente, peticin de obediencia. El tono mismo de la carta de Hideyoshi --de orgullo
mesinico y de exhibicin de fuerza-- hizo concluir al gobernador Dasmarias que los rumores
llegados a Manila previamente a la embajada nos son sospechas, sino que averiguadamente le
quedamos esperando para octubre de este ao o principios del que viene137.

Las cartas de los otros notables japoneses no hicieron sino confirmar aquellas sospechas. Uno
de ellos hablaba slo de amistad, pero otro pareca hablar de ofrecer parias al seor de Japn;
ambos coincidan en dar prisa a las autoridades de Manila para que enviaran respuesta que
evitara una posible invasin138. La carta del daimyo de Hirado es mucho ms amistosa y
mostraba el inters por mantener los contactos ya iniciados con los hispanos; pareca pedir
disculpas por el tono de las otras cartas y rogaba al gobernador que supiese distinguir de cartas
a cartas. Explicaba tambin que era una costumbre en Japn que cada ciertos aos se enviasen
dones en reconocimiento de amistad, costumbre que quera restaurar Hideyoshi al sentirse fuerte
y tener el reino unificado despus de tantos aos de guerras civiles139.

Los diez primeros das de junio fueron de gran actividad en Manila. Se celebr una junta de
religiosos, otra de capitanes y oficiales de guerra y el gobernador decidi, finalmente, contestar
con la mayor rapidez a la embajada japonesa, aunque sin comprometerse en una posicin
definida140. Se excusaba el gobernador de ser ms preciso por las dudas en la interpretacin de
los textos debido a una poco segura traduccin, as como por la poca confianza que le daba la
persona del embajador --al que Dasmarias llama Harada (Faranda) y no Gaspar--, de poca
calidad para ser embajador de un rey tan grande como el de Japn. El 11 de junio estaban
redactadas la respuesta para Japn y una carta informativa para la corte espaola. En sta se
explicaba que la contestacin rpida enviada a Hideyoshi era slo por divertirle y entretenerle
hasta que los reparos y fortificacin y el socorro, que espero lleguen a perfeccin, y quitarle
que por su embajador no tenga aviso de lo de ac tan puntual como le pudiere dar141 . El
dominico fray Juan Cobo deba ir con las respuestas y deba enterarse de las verdaderas
intenciones japonesas con respecto a Manila; tampoco se descartaba, en el tiempo que tardase
en regresar el embajador Cobo, la posibilidad de una invasin.

El desconocimiento mutuo plane por estos primeros encuentros oficiales. El encumbramiento


de Hideyoshi haba producido cambios importantes en Japn, mientras que la idea que all
tenan de los hispanos, expertos navegantes bien armados, contrastaba con las pocas defensas
que pareca tener el archipilago filipino. El resultado de los contactos fue de alguna manera
desalentador. Despachados los asuntos de la embajada, Gmez Prez Dasmarias envi a la
corte espaola un informe en el que a grandes rasgos defina las peculiaridades de los pueblos

136
Ibid., nmero 136. Copia de la carta traducida de Hideyoshi al gobernador de Filipinas del 11 de junio
de 1592 la traduccin.
137
Ibid., nmero 134. Carta de Gmez Prez Dasmarias al Rey de 11 de junio de 1592.
138
Ibid., nmero 138. Copia de traduccin de carta del camarero de Hideyoshi al gobernador de 11 de
junio de 1592 la traduccin.
139
Ibid., nmero 142. Traduccin de la carta del daimyo de Hirado al gobernador de 11 de junio de 1592.
140
Ibid., nmero 137. Copia de carta del gobernador de Filipinas para Hideyoshi de 11 de junio de 1592.
141
Ibid., nmero 134. Carta de Dasmarias al Rey de 11 de junio de 1592.

| 34 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

chino y japons para que en Madrid trazasen el diseo de la actuacin hispana en Asia;
claramente, se inclinaba el gobernador a un mayor acercamiento a los chinos para oponerse a
posibles acciones hostiles japonesas. Se alejaba, as, del primer proyecto ambicioso trazado en
los aos de gobierno de Santiago de Vera142.

Los mendicantes, por su parte, seguan presionando al gobernador en su deseo de pasar a Japn
y al continente. En una carta al secretario Juan de Ibarra, deca Dasmarias que estaba cansado
de aquellos tres aos de gobierno y propona a Luis Fajardo como persona adecuada para
sucederle; se quejaba particularmente del descontento de los frailes y del obispo. Estoy
descomulgado --escriba al Rey-- y lo mismo dicen ahora los franciscanos porque ellos no
fuesen a la China y Japn, y ahora a Espaa; y es tanta la desenvoltura de estos benditos,
que dicen que han de ir aunque yo no quiera143.

Tras el primer centenario del descubrimiento de Amrica por los hispanos --si entonces
hubiesen celebrado este tipo de efemrides--, el ao de 1593 los franciscanos haban de lograr lo
que tan insistentemente haban reivindicado: el paso a Japn de sus frailes desde Manila.

4. LA EMBAJADA DE FRAY JUAN COBO A HIDEYOSHI TOYOTOMI

El 29 de junio de 1592 --con la rapidez que se peda del Japn a la contestacin de la embajada
de Harada-- sali el dominico Juan Cobo de Manila; en un navo capitaneado por Lope de
Llanos, llevaba una misin diplomtica que pudiera ser vital para las Filipinas.

La contestacin del gobernador Dasmarias fue muy meditada. El encabezamiento de la carta


enumeraba todos los ttulos del rey Felipe II que acreditaban su grandeza y dio el resultado
apetecido al despertar la curiosidad de Hideyoshi sobre tan extensa enumeracin de tierras.
Con toda cortesa se quejaba del mensajero, no de las partes y calidad que requera el real
nombre de quien le enviaba y de la persona a quien viene y de la importancia y grandeza de la
embajada; lamenta algunas dificultades de traduccin y presenta a fray Juan Cobo como
embajador. Daba razones en favor de la amistad y entendimiento mutuos y le enviaba una
docena de espadas y otra de dagas finas, las cuales, con la voluntad que se ofrecen y en seal de
amor, aceptareis de mi mano como de un particular que vuestro bien y grandeza desea. Las
cartas a los dos grandes del Japn eran del mismo tono: insista en las dudas sobre la embajada
de Harada, presentaba a fray Juan Cobo y expresaba sus deseos de amistad y buenas relaciones
con Japn144. La contestacin al daimyo de Hirado era particularmente amistosa; le ofreca
enviar comerciantes a sus puertos, le reiteraba sus dudas sobre la embajada de Harada y le
rogaba que le aclarase el sentido del ruego de que supiese distinguir de carta a carta, del texto
de la del daimyo de Hirado; presentaba a Juan Cobo como persona muy capaz para tratar con l
de todos aquellos asuntos y le aseguraba que con la respuesta a esta embajada quedar muy
confirmada nuestra amistad145.

Fray Juan Cobo nunca lleg a Manila: desapareci al regreso de su embajada vctima de un
tempestad cerca de Formosa, la isla Hermosa en la documentacin hispana del momento. Su
gestin en Japn la conocemos por las declaraciones de algunos testigos presenciales, espaoles

142
Ibid., nmero 145. Carta de Gmez Prez Dasmarias al Rey de 12 de junio de 1592.
143
Ibid., nmero 146. Carta del gobernador al Rey de 20 de junio de 1592. Ibid., nmero 147. Carta del
gobernador a Juan de Ibarra, secretario del Reino, de 20 de junio de 1592.
144
Ibid. nmero 139 y 141. Copia de cartas del gobernador Dasmarias al camarero y a un grande de
Japn de 11 de junio de 1592.
145
Ibid., nmero 135. Copia de carta de Gmez Prez Dasmarias al daimyo de Hirado de 9 de junio de
1592.

| 35 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

y japoneses; fragmentaria e incompleta --a pesar de la riqueza de la oralidad de algunas de estas


declaraciones--, con Juan Cobo desaparecan tambin todas las observaciones fruto de su
embajada que el dominico deseaba fuesen conocidas, incluso con un viaje personal para ello, en
Madrid. Fray Juan Cobo era notable sinlogo y a causa de ello --por sus letras, gravedad,
religin y prudencia146-- haba sido elegido para aquella empresa, con lo que su informe hubiera
sido un anlisis maestro. Tambin conocemos esta embajada a travs de informaciones que los
portugueses de Macao y los jesuitas mandaron hacer; enfrentadas a las procedentes de Filipinas,
crean complejos problemas interpretativos147.

Fray Juan Cobo y el capitn Lope de Llanos llegaron a Satsuma y desde all enviaron una carta
al kuampaku Hideyoshi y otra a Harada Kikuyemon a la corte de Nagoya, residencia entonces
de Hideyoshi; ste envi a su encuentro una expedicin por tierra y otra por mar, al mando de la
cual iba Harada. Encontraron al embajador espaol entre Hirado y Nagasaki y los condujeron a
Nagoya. Ya les acompaaba un hombre clave para esta embajada, Juan de Sols, hispano
perulero apasionado defensor de los intereses castellanos y muy enfrentado a los portugueses y
jesuitas de Japn.

En Nagoya, Hideyoshi haba preparado el alojamiento del embajador y sus acompaantes en


casa de un grande de su corte, as como una casa de oro para su agasajo, quiz el chanoyu
citado por Sols en sus declaraciones. Harada les explic que Hideyoshi lo haca as para
mostrar a sus cortesanos el desacostumbrado recibimiento que haca a un enviado del
gobernador de Luzn y a un hombre como fray Juan Cobo, padre y sabio. A los veinticinco das
--de su llegada a Japn, sin duda-- el embajador Juan Cobo, Lope de Llano y Juan de Sols
llegaban a la casa de su huesped, a hombros de japoneses en andas muy adornadas y
acompaados por un cortejo de seiscientos hombres principales. Una semana despus eran
conducidos a presencia de Hideyoshi. La corte japonesa, como se esforz en resaltarles Harada,
estaba admirada con el recibimiento y mostraba ste el prestigio de los hispanos, belicosos y
honrados.

Juan Cobo entreg a Hideyoshi las cartas y le expres las dudas acerca de la embajada recibida
en Manila a finales de mayo; Harada explic su enfermedad y el envo de Gaspar, y se pas al
sentido de las cartas. Juan de Sols deca que en las conversaciones qued claro que no
interpret bien las cartas quien dijo que en ellas se peda vasallaje, y lo mismo deca Harada.
Hideyoshi mand a Harada que volviese a Manila con fray Juan Cobo, hablase con el
gobernador y le pidiese amistad y hermandad. Les dio colacin y de beber en el chanoyu de oro
y all volvi Hideyoshi a insistir en los trminos de amistad y hermandad por dos o tres veces
antes de sentarse. Tres das despus Hideyoshi envi a fray Juan Cobo una catana --cuyo
nombre, guihoccan, tena una interpretacin sospechosa-- y una carta para el gobernador; a
pesar de la insistencia de Harada y de Juan de Sols en los trminos de amistad y hermandad,
mantiene el mismo tono fuerte y urgente de la primera carta llevada a Manila por Gaspar
Magoshichiro.

146
As lo recoge Alvarez Taladriz en su artculo citado sobre Juan Cobo.
147
Las informaciones tomadas en Manila que contienen ms datos sobre la embajada de Juan Cobo son:
A.G.I. Patronato, legajo 25, ramo 50. Declaraciones sobre los recelos de Japn, sin fecha pero claramente
de 1593. A.G.I. Filipinas, legajo 6, ramo 5, nmero 108. Lo que trat con el gobernador Faranda,
embajador de Japn, y la copia de carta para Japn y los dems papeles de 27 de abril de 1593. Ibid.,
nmero 110. Peticin del padre Antonio Sedeo, declaraciones de testigos tomadas en Manila con
ocasin de dicha peticin y relacin de lo tratado en la junta celebrada en la ciudad de Manila de 10 de
junio de 1595 y siguientes. Algunas de las informaciones hechas por los jesuitas sobre el mismo asunto
son las siguientes: R.A.H. Manuscritos 9-2665, folios 175-178 y 185-189. Sumario de una relacin que
en el Japn se hizo por autoridad de justicia a instancia de los padres de la Compaa, en el mes de julio
de 1592 aos. Ibid., folios 170-171. Sumario de un proceso que se hizo en el Japn el ao 1592 a
instancia del regimiento de Amacao, ciudad de portugueses en la China. En otros folios del mismo legajo
de la R.A.H. hay noticias y juicios de inters.

| 36 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Cumplida la misin, el embajador Cobo, con los hispanos y Harada, volvieron al sur, al puerto
de donde haban de emprender el regreso a Manila. Fray Juan Cobo no quiso esperar a Harada
para la vuelta y, a pesar de sus advertencias sobre el peligro de mal tiempo por la tarda poca el
ao, emprendi viaje en una nave no demasiado bien acondicionada. Previamente Harada haba
dejado con Juan Cobo dos parientes que le sirvieran, y fray Juan Cobo y Lope de Llanos dejaron
al embajador japons cartas de presentacin para el gobernador --por si sucediese que llegaran a
Manila antes ellos-- y a Antonio Lpez, sangley cristiano de la compaa del embajador
hispano. La carta para el gobernador estaba fechada en Cuxi el 4 de noviembre de 1592. En
principio, abril y octubre eran las fechas adecuadas para esta navegacin; Harada aguard a que
hubiese vientos favorables, al menos, pero Juan Cobo y Lope de Llanos salieron antes y no
haban de llegar a Manila.

El gobernador Dasmarias intent indagar en los prximos al embajador desaparecido para


hacerse una idea de lo que Juan Cobo hubiera podido opinar sobre el asunto; un hombre de
confianza del dominico, el sangley cristiano Antonio Lpez, y el maestro de letras chinas que
acompa al embajador, Juan Sami, fueron los que ofrecieron ms datos de inters, as como
Juan de Sols y Harada, ms parciales en cuanto al enfoque de los hechos. Plenas de oralidad, en
los testimonios con naturalidad se incluye la ancdota. Preguntado un da fray Juan Cobo por
Antonio Lpez --Padre, tendremos este ao guerra en Luzn?, contest --No tendremos, al
mismo tiempo que expresaba su deseo de ir a Castilla para tratar asuntos que slo l poda
tratar148. En otra ocasin coment --tambin con el chino Lpez-- la conveniencia de entretener
a Hideyoshi durante cuatro o cinco aos, para terminar de fortalecer Manila, y entonces s
podra haber guerra; mas si el gobernador de Filipinas enviaba al kuampaku algo no haba que
esperar guerra. Tambin le haba comentado la necesidad de enviar franciscanos a Japn porque
no quieren dinero y los japoneses, de corazn blando, los queran mucho. La precipitada salida
de Cobo y Lope de Llanos se relacion con las sospechas de invasin: En viniendo ac (a
Manila) habr de tratar con el seor gobernador no quedarse ningn japn en la tierra, y el
padre fray Juan Cobo, por estas ocasiones de sospecharse de los japoneses, sali tan presto y a
tan mal tiempo del Japn; incluso haba pretendido enviar por delante al sangley cristiano
Antonio Lpez, con voz de ir a China y para que sin levantar sospechas llegara a Manila antes
que Harada. Otro da haba comentado con el chino Antonio Lpez si sera bien que nos
concertsemos nosotros con el chino contra el japn, en esta forma: que si el Japn fuese sobre
China nosotros le disemos favor y que si viniese sobre estas islas ellos nos diesen favor149. Las
continuas alusiones de Hideyoshi y los notables de su corte a la guerra de Corea, cuando se
trataban de asuntos de Filipinas, daban pie a paralelismos de este tipo. Podra deducirse que
Juan Cobo quera prevenir cuanto antes a los hispanos ante una posible invasin.

Nada de esto poda deducirse de los testimonios de Harada y de Juan de Sols, el perulero que se
haba incorporado en Japn a la expedicin de Cobo. Para ellos, en las cartas slo se hablaba de
paz, amistad y hermandad, en absoluto de vasallaje150, y as lo haba comprendido Cobo.
Surgieron nuevas ancdotas; contaba Harada que, al preparar el presente para Hideyoshi,
insisti a Cobo en que llevase un presente ms rico y le ofreci dinero para tal fin; pero el
embajador hispano le contest: Bien est, que ahora no vengo por embajador sino a saber esta
duda; y esto no se da por gracia sino en seal de amor, y para ste cualquier cosa se ha de
recibir de quien nada ha menester, como el emperador. Ya en presencia de Hideyoshi,
preguntado Cobo por el encabezamiento de la carta del gobernador de Manila y la enumeracin
de las tierras del rey de Espaa, mostr al kuampaku en un globo los dominios de Felipe II y sus
distancias, dejando claro la imposibilidad de que el rey de Espaa reconociese a alguien. La
versin de la carta de Hideyoshi hecha por Juan Sami, el maestro de letras chinas, y conocida

148
A.G.I. Patronato, legajo 25, ramo 50. Declaraciones sobre los recelos de japn de 1593.
149
Ibid.
150
A.G.I. Filipinas, legajo 6, ramo 5, nmero 108. Lo que trat con el gobernador Faranda

| 37 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

por Juan Cobo, deja traslucir, sin embargo, la dureza de las peticiones de Hideyoshi; y el
sangley cristiano Antonio Lpez tambin afirmaba que Cobo saba que Harada y los japoneses
queran que los de Manila los reconozcan. La palabra sospechosa para los hispanos.

En las declaraciones testificales procedentes de los medios jesutico-portugueses, de Macao y


Nagasaki, se ampla ms la perspectiva de la embajada de Juan Cobo y, sobre todo, se perfila la
intervencin de Juan de Sols. La embajada de Juan Cobo lleg a Satsuma cuando Juan de Sols
andaba en el tercer intento de construir un navo para salir de Japn, por problemas con los
portugueses, y se uni de inmediato a la expedicin hispana, de alguna manera como asesor del
dominico. En esta colaboracin de Sols vean los portugueses y jesuitas el origen de todos los
males que les sobrevinieron a consecuencia de la embajada. En Nagasaki Cobo y su
acompaamiento fueron bien recibidos por los jesuitas y portugueses, mas Cobo no traa cartas
del gobernador para ellos ni les quiso comentar nada sobre su misin; no les tomaron como
amigos, sino con recelo, y no aceptaron la invitacin de quedarse unos das en Nagasaqui para
recibir asesoramiento en asuntos fundamentales del pas, abandonando la ciudad al da
siguiente. Recogidos por Harada entre Nagasaki y Hirado, en Nagoya Juan Cobo no haba
querido tratar los asuntos de la embajada con los seores cristianos, sino que se sirvi de los
gentiles, sin duda menos comprometidos con los intereses jesutico-portugueses. Tras estos
reproches, en las declaraciones procedentes de medios de este partido Hideyoshi no hizo caso
de los hispanos y no los trat como debiera, apreciacin opuesta a la de los testigos y
protagonistas de la embajada de Cobo151. De regreso de Nagoya los expedicionarios espaoles
estuvieron en un puerto prximo a Nagasaki con el nuevo gobernador de la ciudad, Terzawa, sin
comunicarse con los jesuitas y los portugueses; como consecuencia de intrigas tramadas, la
iglesia de Nagasaki fue destruida, de lo que luego se arrepinti el gobernador Terzawa, y la
salida precipitada del embajador para Manila antes del tiempo propicio para la navegacin.

Otro teln de fondo era el conflicto con los portugueses de Juan de Sols. Juan Sami escribi
una queja al kuampaku, por encargo de Juan Cobo, de los agravios recibidos por
Sols de los portugueses, y el embajador escribi tambin algunas cartas a portugueses --al
capitn Roque de Melo Pereira y al mercader Ignacio Moreyra-- y al visitador Alejandro
Valignano152; este ltimo relacion expresamente la embajada de Juan Cobo con los cambios de
gobernadores de Nagasaki --sustituyendo a los cristianos, ya tradicionales, por dos nuevos
gobernadores gentiles-- y la destruccin de la iglesia de Nagasaki.

El jesuita Antonio Sedeo en Filipinas, rector del colegio de la Compaa en Manila, inform al
gobernador de los puntos de vista jesutico-portugueses sobre el asunto, a raz de la llegada a
Manila de la segunda embajada de Harada, y Dasmarias orden un segundo interrogatorio a los
protagonistas supervivientes --Sols, Marco Antonio, el chino Antonio Lpez-- as como el
propio Harada. Todos coincidan en que la culpa de la persecucin de Hideyoshi a los cristianos
la tenan los jesuitas y no la embajada de Cobo; Sols lo relacionaba con un contencioso antiguo
entre Hideyoshi y el padre Gaspar Coello; el italiano Marco Antonio lo relacionaba con el
conflicto entre el daimyo de Arima, con apoyo jesuita, y el seor de Hizen, resentido con los
jesuitas y ms tarde del Consejo de Hideyoshi. Harada resalt el poder de los padres de la
Compaa y su actuacin en asuntos econmicos, causa de impopularidad en la corte japonesa.
El chino Antonio Lpez, finalmente, relacion las destruccin de la iglesia de Nagasaki con las
protestas de los bonzos por haber derribado los jesuitas y los portugueses un dolo en Hirado;
conclua tambin que no se persegua a los cristianos sino a los padres jesuitas.

Lo que diramos en denominar partidos castellano-mendicante y jesutico-portugus se haban


perfilado y comenzaban a reforzar sus argumentaciones y estrategias.

151
R.A.H. Manuscritos 9-2665, folios 170-171. Sumario de un proceso
152
J.L. Alvarez Taladriz publica documentos y detalles de inters de esta embajada en el artculo cit.

| 38 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

5. LA SEGUNDA EMBAJADA DE HARADA

En abril de 1593 lleg a Manila la segunda embajada de Hideyoshi y al frente Harada


Kikuyemon. Puede decirse de l que demostr ser un hbil diplomtico, y que capt y
aprovech al mximo la pugna entre hispanos y portugueses, mendicantes y jesuitas. Su sutileza
--en la cuestin del reconocimiento, sobre todo, o en las versiones de las cartas-- le hicieron
sospechoso, pero resolvi el negocio, como se deca.

Segn informes de medios jesutico-portugueses, Harada era un mercader japons que haba ido
alguna vez a las Filipinas y por su mal vivir tena roces con los padres de la Compaa por los
reproches que stos le hacan153. Despus de tratar con Hideyoshi, por medio de un notable de la
corte, sobre la posibilidad de que el gobernador de Manila le diese obediencia, fue encargado de
llevar a cabo esta gestin. El chino Antonio Lpez --sangley cristiano--, aunque juzgaba la
embajada de paz, trataba con dureza a Harada y pensaba que esa era tambin la opinin de Juan
Cobo; Harada deba llevar a cabo una accin diplomtica que halagara al kuampaku sin
indisponerle con el gobernador de Filipinas; el chino Lpez pensaba que Harada esperaba un
buen presente del gobernador para Hideyoshi que le sirviese para fingir la sumisin. La opinin
ms extrema era que Harada pretenda el reconocimiento espaol y llegar a ser l mismo
gobernador de Manila, no se saba bien si de los japoneses que vivan all --entre quinientos y
mil segn diversos clculos-- o tambin de los hispanos y los chinos.

Juan de Sols lleg a Manila el 23 de mayo de 1593, poco despus de Harada, y no crea
sospechosa la venida de Harada; de l opinaba que era un hombre honrado, aunque con cierta
vanidad por el favor que le dispensaba Hideyoshi desde haca poco tiempo.

La gestin de Harada Kikuyemon consigui tranquilizar al gobernador Dasmarias. Asegur


que la embajada del kuampaku era solo de paz y amistad; si otra cosa se haba entendido, ello
era una mal interpretacin de las cartas. Ms an, para capitular las paces Hideyoshi le haba
dado aquellos vestidos que traa, de blanco y morado, de amistad y hermandad, que si de guerra
viniera, como se pensaba, otras fueran las vestiduras154. Los asuntos de comercio los trat
tambin con todo rigor; deba haber controles, con despachos y registros, para evitar las
molestias que pudieran causar los japoneses aventureros. La ayuda mutua en lo militar lo
present tambin como un deseo del kuampaku; sobre estos aspectos prometi enviar
capitulaciones nada ms llegar a Japn. Finalmente, solicit frailes que le acompaasen al
Japn; prometi enviarlos de nuevo a Manila si no eran bien tratados y apoy su peticin en
argumentos duros contra los padres de la Compaa155.

Ayud a tranquilizar a Gmez Prez Dasmarias --segn el propio gobernador-- las


declaraciones de Juan de Sols, de los acompaantes de Cobo --los chinos Lpez y Juan Sami--
as como las cartas de presentacin que escribi el embajador dominico por Harada que, aunque
concisas por cuanto no sirven ms que para solvoconducto de los portadores, significaron para
el gobernador cierta seguridad156. Gmez Prez Dasmarias recibi bien a Harada. En la carta

153
R.A.H. Manuscritos 9-2665, folios 345-349. Respuesta a algunos captulos que el ao de 1595 se
enviaron a las Filipinas contra los padres de la Compaa de Jess que andan en el Japn.
154
A.G.I. Filipinas, legajo 6, ramo 5, nmero 108. Lo que se trat con el gobernador
155
Ibid., nmero 110. Carta de Gmez Prez Dasmarias
156
A.G.I. Patronato, legajo 25, ramo 52, nmero 4. Carta de Gmez Prez

| 39 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

de respuesta157, nuevamente mantuvo las dudas sobre las traducciones al no haber llegado el
embajador Cobo a Manila con los originales de Hideyoshi, lo que le permita al gobernador
esperar a nuevas sugerencias de la corte espaola y entretener la respuesta definitiva. Mas, a
pesar de ese comps de espera, se decidi a enviar frailes franciscanos con la respuesta a la
embajada de Hideyoshi, fray Pedro Bautista y otros tres frailes franciscanos; ellos seran los
portadores de las cartas y el presente del gobernador, acompaados por Harada. Con ello
aceptaba la sugerencia del chino Antonio Lpez --tan cercano al desaparecido Juan Cobo-- de
no enviar por medio de Harada embajada con presente a Hideyoshi para que el japons no usase
el presente como prueba de prestacin de vasallaje del gobernador de Filipinas.158

El envo de los franciscanos se hizo tras una junta de religiosos que se esforz por encontrar una
argumentacin poderosa para justificar el envo de frailes a Japn por las Filipinas; se consider
a Japn, ms occidental que las Filipinas, dentro de la demarcacin hispana --de las Indias
occidentales-- y al breve de Gregorio XIII de 1585 --que peda licencia expresa para pasar a
Japn otros que los jesuitas-- opusieron otro concedido por Sixto V en 1588 a los franciscanos,
en el que se deca que podan fundar conventos y casas en la India oriental y reinos de la China.
El afn fundamental de aquella junta de religiosos fue la defensa jurdica del envo de
mendicantes a Japn; presupuesta la autoridad del buen trato asentado y que los teatinos que
han comenzado aquella cristiandad estn ahora en desgracia de aquel rey y desterrados, y se
podra por aqu consolar y recobrar el cristianismo que en aquellas partes hay y se va
perdiendo, y recobrara con enviar otros padres aceptos al Cuampacu y pedidos por su
embajador

Poda considerarse aquella decisin como el nacimiento del partido castellano-mendicante,


pudiera decirse; el padre Sedeo, rector del colegio de la compaa en Manila, reaccion con
rapidez y present una peticin de gran autoridad y dureza al gobernador: A Usa pido y suplico
y, si es necesario requiero todas las veces que segn derecho puedo y debo, no enve los dichos
frailes al Japn; y si lo contrario hiciere, hablando con el debido respeto, le protesto todos los
daos que de ello se siguiere as a aquella cristiandad como a toda esta tierra. Dasmarias
contest con una nueva informacin sobre algunas inesactitudes en las afirmaciones del padre
Antonio Sedeo159.

Gmez Prez Dasmarias haba tomado partido por los mendicantes y a partir de ese momento
los jesuitas desarrollaron una intensa actividad informativa en la que, punto por punto,
intentaron desmontar las razones de los frailes, Harada, Juan de Sols y los crticos a su
actuacin en Japn; los puntos de vista de un partido jesutico-portugus se perfilaban en estos
extensos sumarios y literatura polmica160. Y el enfrentamiento con el castellano-mendicante.

Los jesuitas se sentan apoyados por los portugueses, por el breve de Gregorio XIII, por la
poltica de Felipe II hasta ese momento, defensor de la no injerencia de los hispanos en asuntos
portugueses y viceversa, as como por su antigedad y experiencia en la evangelizacin del
Japn. Los mendicantes castellanos se sentan apoyados por el breve de Sixto V, por el deseo de
los hispanos de intervenir en Extremo Oriente, por los deseos de Hideyoshi manifestados en su
embajada as como por el desprestigio de los jesuitas en Japn a causa de ciertos aspectos
dudosos de su actuacin all. Todos los debates se plantearon en torno a alguno de estos
aspectos y pronto se unieron al debate voces procedentes de las Indias Orientales portuguesas; el
gobernador de la India, aunque alababa la labor evangelizadora de los jesuitas en Japn, deca

157
A.G.I. Filipinas, legajo 6, ramo 5, nmero 108. Lo que trat
158
A.G.I. Patronato, legajo 25, ramo 52, nmero 4. Carta de Gmez Prez Dasmarias
159
A.G.I. Filipinas, legajo 6, ramo 5, nmero 110. Con la peticin del padre Sedeo y la informacin con
testigos ordenada por el gobernador Dasmarias.
160
Documentacin reseada en nota 147. Tambin, en R.A.H. Manuscritos 9-2665, folios 179-181, 193-
206, 345-349 hay muchos de estos textos.

| 40 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

que deban enmendarse en algunos detalles de su modo de actuar161. Tambin el obispo de


Malaca pensaba que deban de ir todas las religiones que lo desearan a Japn, pues era positivo
para el progreso de aquella cristiandad162. El envo de fray Pedro Bautista y frailes franciscanos
estaba bien respaldado en Oriente, pues.

En junio de 1593 Gmez Prez Dasmarias haba cerrado el asunto. Las Filipinas estaban
asentadas, fortificadas y pacificadas y era necesario ocupar en algo a los hombres; era el
momento de llevar a cabo una jornada en el Maluco. Particularmente, me movi la seguridad
que hay del Japn y las prevenciones hechas para defensa de estas islas163. El 17 de octubre de
1593 el gobernador --de acuerdo con las religiones, capitanes y gente de guerra-- sali de
Manila para la jornada del Maluco con cuatro galeones y otras embarcaciones menores; una
semana despus, aislado el buque insignia del resto de la flota, Gmez Prez Dasmarias era
asesinado por los remeros sangleyes sublevados.

CAPTULO IV
1. EMBAJADA DE FRAY PEDRO BAUTISTA Y ENVIO DE
FRANCISCANOS A JAPN

El envo de franciscanos a Japn fue una decisin importante del gobernador Dasmarias. Tres
aos antes de estos sucesos los franciscanos haban presionado con especial insistencia. El
mismo fray Pedro Bautista haba enviado a la corte hispana una curiosa declaracin de unos
japoneses en la que manifestaban que los jesuitas tenan problemas y estaba quedando
desamparada la cristiandad de Japn, sin predicadores, por lo que concluan que era necesario
enviar franciscanos a Japn164. El obispo de Filipinas lleg a reunir por entonces una junta de
religiosos que decidi que, a pesar del motu proprio de Gregorio XIII, fuesen algunos religiosos
hispanos. Diose cuenta de esto al gobernador Gmez Prez Dasmarias que era recin llegado,
el cual dio muy buena excusa, que l era nuevo en la tierra y que hasta saber las cosas de ac
no era razn hacer una cosa como sta165. Un enviado de los franciscanos sali entonces para la
corte espaola, fray Diego de Oropesa, para gestionar el paso a Japn de mendicantes y la
revocacin del documento papal que lo vedaba. Fray Diego de Oropesa no lleg a Espaa;
muri en el paso de Manila a Mxico, pero en la corte espaola, en noviembre de 1591, se
decida escribir al embajador en Roma para que pidiese la revocacin de dicha prohibicin
papal166.

En junio de 1593, pues, el gobernador Dasmarias despach los primeros franciscanos a Japn,
al frente de los cuales iba fray Pedro Bautista con ttulo de embajador del gobernador de Manila

161
A.S.V. Secretaras Provinciales, libro 1551, folio 745 ss. Carta del gobernador de la India al Rey de 12
de diciembre de 1589.
162
Ibid., folio 682. Carta del obispo de Malaca al Rey de 6 de diciembre de 1589.
163
A.G.I. Patronato, legajo 25, ramo 52,nmero 5. Carta de Dasmarias al Rey de 24 de junio de 1595.
164
A.H.N. Diversos, Cartas de Indias, legajo 270. Declaracin hecho por unos japoneses en Manila de 5
de junio de 1590. Ibid., legajo 271. Certificacin de la declaracin, de 22 de junio de 1590.
165
Carta de fray Pedro Bautista al Rey de 23 de junio de 1590 (A.G.I. Filipinas, legajo 84), publicada por
fray Lorenzo Prez en Archivo Iberoamericano, 1915. Tomo IV, pp. 398-402. En esta revista el
franciscano Lorenzo Prez public abundante documentacin sobre el asunto, hasta 1936.
166
A.G.I. Filipinas, legajo 1064. Relacin de lo que se ha de pedir en el Real Consejo de Indias de 4 de
julio de 1597. Al margen, en cada punto este documento tiene unas notas con lo que se ha de decretar, de
29 de noviembre de 1591.

| 41 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

al kuampaku; llevaba una carta de tono similar a la portada por Juan Cobo el verano anterior, y
un presente que deba procurar no fuera interpretado como prestacin de vasallaje de los
hispanos167. Tras un accidentado viaje, en compaa de Pedro Gonzlez de Carvajal, llegaron a
Hirado y fueron conducidos a Nagoya y hospedados por Hasegawa Sahioe168. All esperaron
varios das la llegada de los otros tres franciscanos, venidos con Harada en otro navo, pues fray
Pedro Bautista quera que estuviese presente fray Gonzalo Garca, como intrprete, en la
entrevista con Hideyoshi.

Durante la espera en Nagoya surgieron algunas discusiones entre los cortesanos japoneses y los
hispanos a causa del presente que haban de dar a Hideyoshi; los japoneses opinaban que era
pobre para el kuampaku y rogaban al embajador y a Pedro Gonzlez de Carvajal que aadieran
mil pesos a lo que llevaban. La insistencia hizo sospechar a los expedicionarios an ms de las
intenciones japoneses --si no estaran intentando hacer pasar ante Hideyoshi el presente como
tributo o anticipo de l--, se afirmaron con ms fuerza en su negativa y llegaron a amenazar con
volverse a Filipinas si Hideyoshi no quisiera recibirlos. Al presente oficial, un caballo, un espejo
y algunos vestidos, aadi Pedro Gonzlez de Carvajal a ttulo personal una cama dorada y una
alfombra, as como un gato de Algalia. Los jesuitas tambin juzgaron el presente de poco valor,
razn por la que fueron recibidos los hispanos con poca consideracin169. Tambin fray Pedro
Bautista haba de glosar ampliamente este captulo, como veremos.

Llegados Harada y los otros tres franciscanos de la expedicin, fueron recibidos por Hideyoshi
en su palacio y en presencia de los grandes de la corte. El kuampaku habl en los mismos duros
trminos en que estaban redactadas sus cartas, con expresiones que parecan exigir prestacin de
vasallaje: los hispanos deban hacer su voluntad bajo la amenaza --si no lo hacan as-- de enviar
su gente contra ellos como haba hecho con Corea. La contestacin a las palabras de Hideyoshi
fue de fray Gonzalo Garca, conocedor de la lengua, y expres tres ideas fundamentales; en
primer lugar, la carta enviada a Luzn por medio de Harada peda amistad y no obediencia,
segn lo haba declarado el propio embajador japons; en segundo lugar, los hispanos slo
reconocen a Dios y a su rey, lo mismo que los portugueses, bajo el mismo rey que los
castellanos. Finalmente, como cristianos los hispanos guardarn su palabra de paz y amistad, no
como los chinos o los coreanos, y como rehenes de lo cual se quedaran ellos en Japn.

Hideyoshi Toyotomi recibi bien las aclaraciones de Gonzalo Garca y prometi sustento y casa
para los franciscanos que se quedasen en el reino. Luego pas a los embajadores a un aposento
donde les dio de comer y les ofreci el te con trato afable y gran ostentacin de riqueza que
impresion a los hispanos. Despus de hacerles visitar la ciudad de Kioto para que narrasen su
magnificencia al rey de Espaa, los expedicionarios esperaron la contestacin de Hideyoshi a la
carta del gobernador de Filipinas.

La contestacin se retras varios meses, hasta enero de 1594, en opinin de Pedro Bautista a
causa de la pobreza del presente. Durante los meses de espera, los hispanos fueron captando las
caractersticas de la corte japonesa y fray Pedro Bautista hara luego observaciones de gran
inters para las autoridades de Manila; muchas de sus observaciones son muy atinadas, a pesar
de que los jesuitas juzgaron excesivamente optimistas a los hispanos en su visin de las

167
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 5, nmero 158. Carta de don Luis Prez Dasmarias al Rey de 15 de
enero de 1594.
168
Toda la descripcin de los hechos de la embajada de fray Pedro Bautista est basada en sus cartas a
Gmez Prez Dasmarias de 7 de enero de 1594, llegadas por lo tanto cuando ya haba muerto el
gobernador y recibidas por su hijo Luis Prez Dasmarias; (publicada por fray Lorenzo Prez en la revista
cit. 1915, t. IV, pp. 402-418) y de 4 de febrero de 1594 (Ibid., 1921, t. XV, pp. 197-201).
169
R.A.H. Manuscritos, 9-2665, folios 179 ss. Sumario de una relacin que el provincial de son
Francisco de las Filipinas envi, en el que los padres de la Compaa responden a algunas
informaciones de los franciscanos sobre la embajada de Pedro Bautista y evangelizacin de Japn.

| 42 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

posibilidades evangelizadoras en el Japn170. Estas informaciones --tal avisos del Japn, como
se dira en el Mediterrneo en esos momentos-- las llevara a Manila Pedro Gonzlez de
Carvajal y haban de ser muy tenidas en cuenta por don Luis Dasmarias, hijo del recin difunto
gobernador.

El aspecto sobre el que ms insisti el embajador Pedro Bautista fue en la conveniencia de


mantener una poltica de prestigio con los japoneses, muy descuidada hasta el momento. Dicen
que nos venimos con las manos vacas y hemos sido notados de miserables, comentaba el
franciscano al referirse a la disputa sobre el presente de la embajada hispana171. El inters
manifestado por Hideyoshi de recibir una embajada magnfica del rey de Espaa, cree Pedro
Bautista que deba satisfacerse, y bien podra ir el mismo Pedro Gonzlez de Carvajal a Espaa
para gestionarla. Debera enviarse una embajada con un noble de porte y autoridad, no un fraile,
con mucha bolsa para gastar, regalos abundantes, trajes vistosos hispanos y una carta bien
escrita, iluminada --ilustrada o decorada-- y presentada en cajas ostentosas. Justo la imagen que,
aos despus, intentara ofrecer Sebastin Vizcano. Hideyoshi hizo referencia en entrevistas
posteriores a la venida de una embajada de estas caractersticas, e incluso pregunt a algunos
frailes sobre ella172. Daba tal importancia a la poltica de prestigio el embajador franciscano, que
aconsejaba al gobernador que adoptase un aire ms distante para con sus gobernados, al menos
ante los japoneses que vivan en Manila, as como que procurase que su casa de Manila fuera
ms ostentosa y rica; tena pensado, incluso, escribir sobre ello a la corte.

Resaltaba tambin Pedro Bautista el peligro del espionaje con la presencia en la ciudad de tantos
japoneses. En Japn estaban perfectamente informados del nmero y calidad de las tropas
espaolas, situacin de los puertos, caractersticas de la fortificacin de Manila y similares.
Recomendaba hacer salir de la ciudad al mayor nmero posible de japoneses, sobre todo los que
entendan el castellano y hacan de intrpretes; era conveniente tambin desarmarlos en la
ciudad, aunque con una disculpa que no indujera a sospechas de temor. Esta medida debi
adoptarla Luis Dasmarias pues meses despus otro franciscano aconsejaba lo contrario: mitigar
la prohibicin de llevar armas por la ciudad pues en Japn se comentaba como manifestacin de
miedo173. Aos despus, tras el levantamiento de los sangleyes (1603), volvieron a cobrar
actualidad estos argumentos.

Los aspectos comerciales de las relaciones hispano-japonesas no fueron abordados con


amplitud, pero parece claro que Pedro Bautista capt que ese era el mvil principal para los
japoneses. Dos notables influyentes en la corte, Harada y Fungen, tenan intereses en el
comercio con los hispanos. Este ltimo pidi enviar a Manila por Pedro Gonzlez de Carvajal
doscientos costales de harina en un navo, luego reducidos a sesenta costales. Un hermano de
Harada comerciaba tambin entre los dos archipilagos. Daba cifras de licencias y navos, pero
sin ms precisiones. Tambin observ el embajador el inters de los japoneses por los tibores --
porcelana china--, hasta el punto que Hideyoshi deseaba el monopolio de ese comercio; ms
tarde fray Jernimo de Jess recomendaba incluir tibores en los regalos de embajada, previo
asesoramiento de algn experto japons.

La opinin de Pedro Bautista sobre Harada Kikuyemon an no es tan negativa como lo ser con
el tiempo. El deseo de conquista de Filipinas no haba progresado precisamente por la
posibilidad de relaciones amistosas, y en lo sucesivo el nombre de Harada se ver asociado a
cualquier sospecha de invasin japonesa sobre las islas Filipinas, la isla Hermosa u otras

170
Ibidem.
171
Carta de fray Pedro Bautista al gobernador de Filipinas de 7 de enero de 1594, ya cit. en edic. de fray
Lorenzo Prez.
172
Por ejemplo, en A.G.I. Patronato, legajo 25, ramo 58. Carta de fray Jernimo de Jess a don Luis
Prez Dasmarias de noviembre de 1595.
173
Ibidem.

| 43 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

intermedias entre los dos archipilagos; ms tarde, cuando Hideyoshi decret la persecucin de
los cristianos, Harada estuvo entre los que le animaron a tomar esa medida, o al menos entre los
que no le disuadieron174.

2. LA EMBAJADA DE PEDRO GONZLEZ DE CARVAJAL

En la primavera de 1594, con los primeros tiempos favorables para la navegacin, Pedro
Gonzlez de Carvajal naveg a Manila con las cartas de Hideyoshi y otros cortesanos, as como
una de Pedro Bautista de 7 de enero de ese ao. Tambin viaj a Manila con una versin
castellana de las cartas de la embajada Gaspar Harada Magoshichiro, sin duda en apoyo de un
viaje comercial. En abril el gobernador en funciones, Luis Prez Dasmarias, haba concluido el
estudio de las cartas, y comenz la preparacin de una nueva embajada a Japn que habra de
salir en el verano, despus de que en junio Pedro Gonzlez de Carvajal saliese a su vez para
Madrid. El hecho de que satisficiese un deseo expreso de Hideyoshi -- por la que seguira
preguntando en meses sucesivos--, puede permitir considerar a este viaje como la primera y
nica embajada de Hideyoshi a Felipe II. Carvajal inform en Mxico y en Madrid sobre el
Japn de Hideyoshi y sobre las fortificaciones de Manila; la real fuerza de Santiago, as como
las murallas, con garitas, parapetos, fosos y puentes levadizos que el gobernador Gmez Prez
Dasmarias haba levantado, bajo la direccin del ingeniero Leonardo Iturrino, de quien
tambin era la traza urbanstica de la ciudad175.

Paralelamente, tambin los jesuitas y franciscanos hicieron llegar sus enviados a la corte
espaola. Por parte de los jesuitas, el padre Gil de la Mata; por parte de los franciscanos, fray
Francisco de Montilla. Los jesuitas seguan manteniendo la ilegalidad del paso a Japn de los
mendicantes; segn ellos, Hideyoshi les haba dado permiso para visitar Kioto, pero no de
predicacin, como haban ellos interpretado interesadamente176, adems de seguir exigiendo el
reconocimiento de los hispanos de Luzn. Los franciscanos, por su parte, con el viaje de
Montilla intentaban sacar todo el partido posible del hecho consumado que era la predicacin de
los franciscanos en Japn.

Las cartas de Hideyoshi que haba trado a Manila Pedro Gonzlez de Carvajal no hicieron
desaparecer la desconfianza de los hispanos hacia los planes del kuampaku. Luis Prez
Dasmarias los expresa con franqueza: se deja bien conocer la poca seguridad que nos promete
su amistad y palabras (de Hideyoshi) y que cualquiera pequea ocasin le ha de mover a
romperla177. La tctica, la misma que la de su padre Gmez Prez; procurar entretener a
Hideyoshi.

174
La actuacin de Harada Kikuyemon fue criticada desde el principio por los jesuitas; los franciscanos,
que haban ido a Japn tras su gestin en Manila, comenzaron a desconfiar de su buena voluntad cuando
no se les concedieron las facilidades que les haba prometido. En las informaciones de testigos que se
harn en Manila tras 1597, a raz de los mrtires de Nagasaki, el nombre de Harada aparece relacionado
con preparativos japoneses contra las filipinas y Formosa.
175
Ver Molina, op. cit. I, p. 91.
176
R.A.H. Manuscritos, 9-2665, folios 179 ss. Sumario
177
A.G.I. filipinas, legajo 18, ramo 5, nmero 168. Carta de Luis Prez Dasmarias al Rey de 25 de junio
de 1594. El portador, sin duda sera Pedro Gonzlez de Carvajal.

| 44 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

3. EMBAJADA DE FRAY JERNIMO DE JESS

La contestacin de Luis Prez Dasmarias a Hideyoshi fue muy estudiada en Manila por una
junta de guerra. Tras dar la noticia de la muerte del gobernador Dasmarias, se le acepta y da
las gracias de la amistad confirmada178. Como intermedio, con algn bro y no menos verdad,
se le advierte cun inciertamente se pronostica el seoro del mundo (a Hideyoshi) a la vez que
se resalta que nuestra confianza, como tan puesta en Dios y en sola su obediencia y la de
nuestro cristiansimo rey, no admite otra ni otro dedo, mano o reconocimiento. Finalmente,
para dejarle algo saboreado, se confirma en la paz y amistad, el envo de aviso de todo al rey
hispano y el futuro envo de un notable como embajador. El fruto de estos planteamientos fue la
carta que en el verano de 1594 llev a Japn fray Jernimo de Jess y otros dos franciscanos,
con un rico presente para Hideyoshi que se confi a Gaspar Harada Magoshichiro179.

Los tres franciscanos llegados de Manila, en compaa de fray Pedro Bautista y el intrprete
fray Gonzalo fueron hospedados en Fuhime, en casa de Fungen. Durante el tiempo de espera de
la recepcin de la embajada, Gaspar y Fungen manejaron a su antojo los asuntos, y hasta
llegaron a entregar a Hideyoshi el presente trado de Manila, valorado en ms de mil quinientos
pesos, as como la carta del gobernador en funciones Luis Prez Dasmarias. Se nota la
desconfianza de los franciscanos hacia Harada, Gaspar y Fungen, demasiado pendientes de su
provecho personal en el comercio con los hispanos. Fray Pedro Bautista alaba, sin embargo,
como cortesano ms de fiar y eficaz, a Moeda Motokatsu180.

Los cinco franciscanos fueron recibidos por Hideyoshi en Fuhime --una nueva ciudad en plena
construccin, dos leguas de Meaco--, con solemnidad; del presente, Hideyoshi se holg mucho,
particularmente de los carabaos, hasta ahora no vistos en el Japn. Jernimo de Jess aparece
hoy como uno de los informadores mejores para asuntos de Japn; con comentarios dignos de
antologizarse en ocasiones, en ocasiones de gran eficacia como en el referido a esta embajada:
Yo jurara, y creo sin pecado, que cuando el rey (Hideyoshi) vio la carta, que se holg ms con
el oro en que vena envuelta que no con la carta Porque realmente estos brbaros, como no
esperan otra vida, toda su felicidad ponen en que les enven regalos y presentes181. A pesar de
algunos reparos a la brevedad de la entrevista y algn otro detalle, el kuampaku les dio colacin
por dos veces, la una de la misma que l comi y dej en el plato para nosotros. Hideyoshi
pareca interesado por el asunto; les record que todo aquel favor que les haca deban
contrselo al rey hispano y ms tarde se interes por la venida de la embajada y regalo que
esperaba.

Hideyoshi no respondi a esta carta del gobernador Luis Prez Dasmarias y caus malestar
este hecho; Pedro Bautista y Jernimo de Jess, en principio, intentaron justificar esta actitud
del kuampaku e incluso sugirieron que se enviase un nuevo presente a Japn en las naves de
comercio que fueran en el verano de 1595, aunque fray Pedro Bautista sugera que fuese en

178
A.G.I. Filipinas, legajo 6, ramo 5, nmero 115. Acta de la junta de guerra celebrada en Manila el 22 de
abril de 1594, con los textos de las cartas tradas del Japn por Carvajal y con la contestacin a
Hideyoshi. Publicada por fray Lorenzo Prez, Archivo Iberoamericano, 1921, t. XV, pp. 204-212, de una
copia conservada en la Biblioteca Nacional, Manuscritos 13173, folios 84r-92v.
179
El desarrollo de esta embajada lo narr fray Jernimo de Jess en carta de febrero de 1595 a Francisco
de las Misas (A.G.I. Filipinas, legajo 29, ramo 4, nmero 92), as como fray Pedro Bautista a Luis Prez
Dasmarias de 13 de octubre de 1594, publicada por fray Lorenzo Prez, Archivo Iberoamericano, 1921,
tomo XV, pp. 212-217, segn manuscrito de la B.N.M., Manuscrito 13173, folios 98r.-102v.
180
Ibidem. Sobre el presente entregado a Gaspar para llevar a Hideyoshi con las cartas, fray Lorenzo
Prez publica en una nota a la carta de fray Pedro Bautista (ibid., pp. 212-213) una Memoria de las cosas
que se le entregaron a don Gaspar para el emperador del Japn.
181
A.G.I. Filipinas, legajo 29, ramo 4, nmero 92. Carta de fray Jernimo de Jess a Francisco de las
Misas ya citada, una de las ms sabrosas de estilo de este espa peculiar.

| 45 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

secreto para evitar comentarios de los japoneses en menoscabo del prestigio hispano182. A
finales de ao, sin embargo, tras sucesos internos en Japn que glosa Jernimo de Jess, a los
franciscanos les pareci bien que el gobernador de Filipinas no hubiese enviado nueva
embajada, calificndolo de acertadsima decisin183.

As pues, no hubo intercambio de cartas y regalos entre Filipinas y Japn en 1595. Tampoco
lleg a Japn la notable embajada de Espaa que esperaba y recordaba Hideyoshi, una promesa
de los franciscanos sin duda. Cuando en el verano del ao siguiente el galen San Felipe
naufragara en Japn, pues, haca un par de aos que no haba correspondencia diplomtica
entre japoneses e hispanos.

4. OPTIMISMO EN MANILA Y PROYECTOS EXPANSIVOS

En conjunto, las noticias de Japn no eran alarmantes. Los franciscanos mostraban optimismo y
el provincial en Filipinas de estos frailes comunicaba en el verano de 1595 que Hideyoshi haba
dado permiso a los de su orden para quedar en la tierra; tenan hospitales, casas e iglesias y eran
un aliento para la cristiandad hasta entonces perseguida184. El envo del franciscano Francisco de
Montilla a la corte espaola iba con estos informes optimistas, a la vez que --como ya
evocamos-- desde los medios jesutico-portugueses era enviado a Europa, con informes
contrarios, el jesuita Gil de la Mata. Y la corte espaola comenzara a inclinarse hacia las
pretensiones castellano-mendicantes.

Aunque los motivos para temer una invasin japonesa eran mltiples --y hasta el daimyo de
Satsuma haba pedido permiso a Hideyoshi para la conquista--, la guerra de Corea haca
imposible otra empresa exterior por entonces; a su fin, habra que temer de nuevo pues
Hideyoshi querra liberar su pas de tanta gente armada como tena. La amenaza de los
japoneses residentes en Manila --unos mil hombres normalmente-- podan ser aliados de los
invasores. La poca preparacin tcnica de los japoneses para pasar directamente a la isla de
Luzn, la podan salvar navegando hasta Formosa y, desde all, de isla en isla, hasta
Pangasinam, tierra firme de Luzn.

A causa de estas sospechas en Manila se trazaron algunas prevenciones, al cuidado de Francisco


de las Misas. Siguieron las fortificaciones de Manila para proteccin de los hispanos y se orden
que, en caso de invasin, los habitantes nativos de la costa se retirasen al interior de Luzn.
Deba evitarse el combate cuerpo a cuerpo y en el mar por la superioridad numrica japonesa,
bravura y armamento y se luchara desde un refugio o fortaleza que supliese esa inferioridad,
desde Manila en fin. Se evit que los japoneses se estableciesen en el Parian, procurando que
viviesen juntos y con los chinos para que se delatasen unos a otros si hubiera alguna trama;
durante un tiempo se les desarm en la ciudad y se sugiri que, en caso de invasin, se les
encerrase en mazmorras y casas bajas de la ciudad. Ese verano, tan agitado, lleg a Manila el
doctor Antonio de Morga, oidor de la Audiencia cuando tres aos despus se restaurara en
Manila y uno de los que mejor narraron aquellos tiempos, tanto en su correspondencia como en
el libro Sucesos de las islas Filipinas185.

182
Cartas cit. en las dos notas anteriores.
183
A.G.I. Patronato, legajo 25, ramo 58. Carta de fray Jernimo de Jess a don Luis Prez Dasmarias de
13 de noviembre de 1595.
184
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 6, nmero 183 y 184. Cartas de Luis Prez Dasmarias al Rey de 15
de mayo y 3 de junio de 1595. Ibid., legajo 84, ramo 3, nmero 87. Carta de fray Juan de Garrovillas al
rey de 1 de junio de 1595.
185
Madrid, 1909, en edic. de Wenceslao Fernndez Retana.

| 46 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Jernimo de Jess tambin narr muy bien aquellos tiempos desde Japn; en una de sus cartas
comenta cmo la presencia de los franciscanos en Japn era una garanta tambin para las
Filipinas pues aseguraban al gobernador una informacin precisa de las cosas de Japn. Avisos
de Japn, podra decirse en el Mediterrneo, con esas redes formadas por los que llevaban los
negocios secretos de su majestad catlica186. Y esa labor informativa la despliega al comentar
los problemas de Hideyoshi con su sobrino --seor de Meaco-- tras la vuelta de Corea, y el
hecho de que al viejo kuampaku le quedaban pocos aos de vida; su nico sucesor posible, un
nio an, no podra evitar la desunin del Japn de nuevo. La nica molestia que podran sufrir
las Filipinas sera el aumento del corso. Y este informador excepcional llegaba a recomendar al
gobernador que en el caso que llegara entonces el presente de la corte hispana para Hideyoshi,
que lo retuviera en Manila a la espera si Hideyoshi mora o le asesinaban. Es posible que por
entonces Jernimo de Jess ya hubiera contactado con el daimyo del Kant, el futuro shogn
Tokugawa Ieyasu187.

En su correspondencia con Dasmarias hijo, de buen analista y hbil informador, Jernimo de


Jess abarca tambin la situacin global con los portugueses; stos no queran el comercio
hispano-japons porque arruinaba los precios y el luso-japons y por ello no deseaban ni
siquiera que fueran frailes. Pero los portugueses, segn el analista, no tenan derecho a estorbar
el deseo de los japoneses, no gratos en China y s en Manila tras los acuerdos con Hideyoshi; en
cuanto al asunto de los frailes, los japoneses preferan a los mendicantes porque no
comerciaban. Los argumentos del partido castellano-mendicante se perfilaban an ms.

Sobre todo por la buena acogida en la Manila de Luis Prez Dasmarias en plena
reestructuracin. El mismo nuevo gobernador de Filipinas nombrado, Francisco Tello de
Guzmn, que traa el encargo de reinstaurar la audiencia de Manila tras las gestiones en Madrid
del obispo Salazar, se hizo eco de la tranquilidad de los asuntos de Japn en Mxico, durante su
viaje a Filipinas para hacerse cargo de la gobernacin. Luis Prez Dasmarias --como hiciera su
padre en la malafortunada expedicin a las Molucas una vez tranquilizadas las relaciones con
Japn tras la segunda embajada de Harada-- pens en iniciar una jornada exterior. Convendra e
importara mucho el hacer jornada de estas islas a la isla Hermosa188, escriba el gobernador el
verano de 1596, en carta que saliera al mismo tiempo que el galen San Felipe de Manila.

5. LA RELACIN DE LAS COSAS DE JAPN DEL FRAILE MRTIR


MARTN DE AGUIRRE O DE LA ASCENSIN

La figura de Luis Prez Dasmarias fue una de las ms interesantes de aquel final de siglo
agitado en Extremo Oriente. Soldado valiente, espritu inquieto y emprendedor, durante el
gobierno de su padre fue uno de los puntales del ejrcito hispano en Filipinas, y luchaba en el
Maluco cuando su padre muri tambin en campaa. Con l est relacionado el anlisis ms
ambicioso y expansivo de lo que pudiramos denominar partido castellano-mendicante, la
Relacin de las cosas del Japn para don Luis Prez Dasmarias conservada en el Archivo de
Indias de Sevilla, como la mayora de esta documentacin. En otra copia del mismo texto --
tambin en el mismo archivo-- se la titula Apuntamientos importantes al servicio de Dios

186
Las redes de informacin en la frontera surgan de medios religiosos o marineros y de entre gentes de
fidelidad dudosa --o fronteriza tambin de alguna manera. Para la frontera mediterrnea, he publicado, en
compaa de J.F. de la Pea, Cervantes y la Berbera. Cervantes, mundo turco-berberisco y servicios
secretos en la poca de Felipe II, Madrid, 1995, F.C.E.
187
Carta de fray Jernimo de Jess a Luis Prez Dasmarias de finales de 1595 ya cit.
188
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 6, nmero 210. Carta de Luis Prez Dasmarias al rey de 8 de julio
de 1596.

| 47 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

nuestro seor y vuestra majestad, hechos por el santo mrtir fray Martn de la Ascensin189.
Aunque desorbitada en ocasiones y muy terica en otras, la relacin es de gran inters y marca
el techo mximo, sin duda, de las pretensiones expansivas castellano-mendicantes en Asia, con
un arranque claro de los aos de Santiago de Vera tras la recepcin de las embajadas del daimyo
de Hirado.

Merece la pena desmenuzar el discurso, casi un manifiesto de principios en ocasiones:

1. En la introduccin, muy terica, explicaba que los reyes de Castilla tenan la obligacin de
evangelizar las tierras que les correspondieron por el tratado de Tordesillas y las bulas papales
de Alejandro VI; el patronazgo sobre las islas de Japn perteneca a Castilla, pues en la lnea de
demarcacin establecida cien millas al oeste de las Azores y Cabo Verde, de norte a sur, caan
las Filipinas y la tierra firme de China, a las que las bulas pontificias y las provisiones reales
llamaban India Occidental, siendo el Japn ms cercano a la Nueva Espaa a pesar de lo que
dijeran los jesuitas; para la navegacin de Filipinas a Japn haba que tomar rumbo casi al
noroeste. Se conclua, pues, la estrechsima obligacin del rey de Castilla de acudir a la
conversin de aquel reino del que el rey de Castilla era patrn.

2. Las causas justas que tena Castilla para intervenir en Japn:


A. Atender a la necesidad de predicadores en Japn, tan grande que toda Europa no poda
abastecer los suficientes.
B. Proteccin de los cristianos japoneses expuestos a las injusticias de los tiranos.
C. Las injusticias se manifestaban en la esclavitud del pueblo japons y las continuas guerras
internas entre sus seores; el seoro del rey de Espaa sera admitido si con l haba paz,
tranquilidad, polica y justicia.
D. Atender a la evangelizacin de todos los reinos de Japn.
E. Haba ministros naturales japoneses que mostraban que eran capaces de aceptar y ayudar a
esa accin castellana.
F. Otras causas justas podra expresarse en trminos de aumento de la real corona, prestigio
hispano con la alianza de Japn y posibilidad --al permitir formar grandes ejrcitos-- de
pacificar todas las tierras de la regin, y hasta China.

3. Medios, en su mayora agresivos, que podran ser utilizados:


A. Podan instalarse, como haban hecho los portugueses en Nagasaki, en algunos puertos
importantes y construir fortalezas y armadas con artillera.
B. Podan tomar los reinos que estaban sin legtimo seor y privar a los tiranos de sus reinos.
C. Podan acudir a los seores que hacan justicia de los que eran tiranos.
D. En cuanto a la accin inmediata, deba ser de ayuda a los seores cristianos, el ms
importante de los cuales era Konishi Yukinaga --don Agustn de Bungo-- y mantener una rica
correspondencia diplomtica con el kuampaku y los otros daimyos; un embajador importante,
como algn obispo o gran seor espaol, pedira que se favoreciese al cristianismo y hasta
podra darse algn maestro cristiano a Hideyoshi para sus hijos, en el caso en que l no quisiera
convertirse.

4. Conveniencia de castellanizar la poltica asitica para evitar los estorbos de los jesuitas y
portugueses. Para ello, defender la autoridad real, de dos maneras:
A. Que los breves papales, antes de su ejecucin, pasasen por la corte hispana para que no
pudieran entorpecer esta poltica castellanizadora.
B. Que los jesuitas no se entremetan en Japn en asuntos que son competencia del rey de
Espaa, como haban hecho hasta entonces sin aprovecharse en pro del rey su poder e influencia
en Japn. Pone muchos ejemplos concretos de estas actuaciones.

189
Ibid., nmero 248. Relacin A.G.I. Filipinas, legajo 19, ramo 2, nmero 41. Apuntamientos Todo
lo que sigue est basado en la Relacin Ambas en mal estado de conservacin.

| 48 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

5. Japn, como el resto del sudeste asitico, debera depender de Manila, sin injerencia
portuguesa:
A. La conquista del Japn deba hacerse con ejrcito de cristianos y castellanos, siendo
importante que fuera el rey y no los jesuitas quien se ocupara de esto.
B. Las naves hispanas tardaban un ao en ir por la Nueva Espaa y tres aos en ir por la India
Oriental.
C. Convena que fuesen a Japn algunos padres castellanos graves y se marchasen algunos
portugueses muy apasionados.
D. El obispo de Japn deba ser sufragneo del de Manila.
E. Malaca, como defenda el propio obispo de all, deba depender tambin de Manila, lo mismo
que Macao, por su buena relacin con Japn.

6. La conquista de Formosa, primera empresa importante del plan de accin; en el camino al


Japn, era peligrosa por las tormentas y el acoso de los naturales a los nafragos. Los japoneses
haban sufrido muchas prdidas en aquella zona y Harada haba solicitado permiso para su
conquista, lo que sera muy peligroso para los hispanos. El gobernador de Filipinas tena justos
ttulos importantes para su conquista:
A. La isla Hermosa era una llave para acudir a la ayuda de la cristiandad japonesa.
B. Sus naturales agraviaban a los de Filipinas al atacar a sus proveedores y amigos, como los
japoneses, y haban dado muerte al embajador fray Juan Cobo.
C. Era deber de los castellanos ofrecer camino seguro a los que venan a contratar a Manila,
entre los que estaban los japoneses.
D. La isla Hermosa era enemigo comn a los espaoles y sus aliados.

7. La alianza con el daimyo del Kant, era una segunda empresa importante de dicho plan. El
Kant era una de las regiones principales de Japn, su capital Yedo la actual Tokio. Ieyasu --a
la muerte de Hideyoshi haba de convertirse en shogn e instaur al dinasta de los Tokugawa--
era la personalidad poltica ms importante en ese momento en Japn, y ofreci a los
franciscanos la libertad de predicacin en sus tierras con tal de conseguir permiso del
gobernador de Manila para enviar una nave de contratacin a la Nueva Espaa. Martn de la
Ascensin apreci aquella oferta en todo su valor, tanto en lo poltico --Tokugawa Ieyasu, en
efecto, se convirti en el nuevo hombre fuerte del pas-- como en lo econmico, al juzgarlo
beneficioso para los hispanos con materias bsicas como plvora, hierro o camo a buen
precio.

El plan debi agradar al gobernador Dasmarias hijo y algunos sectores hispanos tanto como
desagradar en los medios jesutico-portugueses190. Dasmarias recogi de inmediato la
sugerencia de la conquista de Formosa y as lo escribi a la corte hispana, con un extenso anexo
razonando la conveniencia de la conquista191; en su mayora, las razones son las de la relacin
de Martn de la Ascensin; el nico inconveniente que vea el gobernador eran los recelos que
pudiera despertar en Japn y que intentaran impedirlo. Para tratar del asunto, Dasmarias
enviaba a la corte espaola al franciscano fray Juan Pobre, sin duda para continuar las gestiones
del anterior enviado Francisco de Montilla. En julio de 1596, en el galen San Felipe, Juan
Pobre sali para Nueva Espaa con intencin de continuar a Espaa.

190
Adems de la documentacin ya citada, hay una alusin directa a la Relacin de fray Martn de la
Ascensin en una carta de Alejandro Valignano al padre Raimundo Prado de 19 de noviembre de 1597,
R.A.H. Manuscritos, 9.2665, folios 62-64.
191
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 6, nmero 210. Carta de Luis Prez Dasmarias al rey de 8 de julio
de 1596, con anexo Las razones y conveniencias para que Usa haga este ao jornada de la isla
Hermosa.

| 49 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

El autor de la Relacin de las cosas del Japn era, segn la copia de 1600 hecha por fray Juan
de Santa Clara, el franciscano Martn de la Ascensin, uno de los franciscanos que haba ido a
Japn con el embajador fray Pedro Bautista. Un proyecto as, de ser conocido por los japoneses,
hubiera justificado holgadamente la fama que de agresivos y conquistadores tenan los
castellanos all, segn testimoniaban los jesuitas. El naufragio del galen San Felipe en aguas de
Japn y las medidas de Hideyoshi, culminaron con el martirio de seis franciscanos y veinte
japoneses en Nagasaki. Martn de Aguirre o de la Ascensin fue uno de los franciscanos que
murieron all en febrero de 1597.

6. TRIUNFO CASTELLANO-MENDICANTE EN LA CORTE HISPANA

Felipe II, el 15 de octubre de 1595, encargaba al embajador en Roma que suplicase al papa no
slo revocar el breve del 28 de febrero de 1583 de Gregorio XIII, sino tambin animar a los
religiosos a pasar a atender la cristiandad del Japn192. La gestin de Alonso Snchez y el xito
de la embajada a Roma de los jesuitas de Japn, as como la misin de Gil de la Mata no
pudieron contrarrestar aquella tendencia. Paralelamente, los mendicantes realizaron un gran
esfuerzo para enviar frailes a la evangelizacin de China y Japn con el consentimiento real193.
La expansin misionera se converta en una de las manifestaciones mayores de vitalidad del
mundo catlico post-tridentino. Cuando en 1597 lleg a Europa fray Francisco de Montilla,
enviado para gestionar la revocacin del breve de Gregorio XIII, encontr un ambiente
receptivo a los deseos del ya perfilado partido castellano-mendicante.

La ida a la corte espaola de Pedro Gonzlez de Carvajal tambin debi contribuir a esta
situacin. El memorial que present en Madrid no era optimista a ultranza, sino objetivo y serio.
La frase y a mi me envi a decir (Hideyoshi) que quedara esperando con la respuesta de
vuestra majestad, presupona el envo de una embajada importante a Hideyoshi194.

En 1596 se creaba de nuevo la audiencia de Manila, tras la suspensin en el tiempo del


gobernador y capitn general Gmez Prez Dasmarias y el interinazgo de su hijo Luis. La
iglesia metropolitana de Manila era elevada a catedral y se creaban tres nuevos obispados. El
nuevo gobernador Francisco Tello de Guzmn, de viaje hacia Manila a principios de este aos,
reflejaba tambin en sus cartas ese optimismo general195

192
Ver documentos siguientes: A.G.I. Mxico, legajo 115, ramo 1, nmero 8. Memorial en italiano
presentado a Su Santidad de 6 de febrero de 1596. A.G.I. Indiferente General, legajo 2869, tomo V, folio
6 vto. Provisin real de 5 de febrero de 1596. A.G.I. Filipinas, legajo 1, ramo 1, nmero 14. Consulta del
Consejo de Indias de 30 de mayo de 1596. A.G.I. Indiferente General, legajo 748. Copia de carta que se
escribi al embajador en Roma sobre cosas del Japn de 13 de junio de 1597. La carta del 15 de octubre a
que hace referencia el ltimo documento no la he podido localizar.
193
Ver documentos siguientes: A.G.I. Indiferente General, legajo 1412. Dos peticiones de fray Juan
Volante, dominico, para pasar algunos compaeros de su orden a Filipinas de noviembre y diciembre de
1595. Ibid., legajo 2869, tomo V, folio 1 vto. Cdula real de 20 de enero de 1596 concediendo a fray Juan
Volante pasar a Filipinas con 60 compaeros. A.G.I. Filipinas, legajo 1, ramo 1, nmero 20. Consulta del
Consejo de 30 de junio de 1596.
194
Memorial de Pedro Gonzlez presentado en la corte espaola, publicado por fray Lorenzo Prez en
Archivo Iberoamericano, 1915, tomo IV, pp. 412-413, segn original del Archivo de Indias de Sevilla.
A.G.I. Filipinas, legajo 6, ramo 5, nmero 116. Carta del gobernador de Filipinas al rey de 22 de junio de
1594.
195
A.G.I. Filipinas, legajo 115, ramo 1, nmero 1. Carta de Tello desde Mxico, de 9 de enero de 1596.

| 50 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

A finales de 1596 los asuntos de Japn tomaron un giro radical, sin embargo, tras el naufragio
en la costa japonesa del galen San Felipe y los sucesos que culminaron en Nagasaki en el
verano del ao siguiente de 1597.

CAPITULO V
1. NAVEGACIN Y PRDIDA DEL GALEN SAN FELIPE

El 12 de julio de 1596, antes de que el nuevo gobernador Francisco Tello llegara a la ciudad,
sali de Manila el galen San Felipe con destino Acapulco. Llevaba una rica carga valorada por
algunos en un milln trescientos mil pesos y viajaban en l 233 personas, entre ellas cuatro
frailes agustinos, dos dominicos y dos franciscanos. El general del galen era don Matas de
Landecho. Uno de los frailes era Juan Pobre, con una misin en la corte hispana para negociar,
una vez ms, la derogacin de las trabas legales que impedan el paso a Japn va Filipinas. El
otro franciscano era Felipe de las Casas, o Felipe de Jess, que morira mrtir en Japn como
punto final de este viaje196.

Despus de esperar unos das en Ticao la llegada de los pliegos y despachos del gobernador,
comenz la navegacin el 26 de julio. De ella tenemos una puntual, casi diaria relacin, debida
al escribano del galen Andrs de Saucola, as como de todos los sucesos que presenciaron y de
los que fueron protagonistas en Japn. Es una de esas piezas literarias inolvidables que uno se
encuentra de vez en cuando, con ese verismo peculiar tan prximo a la pura oralidad en
ocasiones, y de gran rigor narrativo al mismo tiempo.

Hasta mediados de septiembre la navegacin se desarroll sin problemas, salvo el de la excesiva


carga que llevaba el galen. El 18 de septiembre, estando en 34 grados en el paraje de la
cabeza del Japn comenz el tiempo a amenazar y, en muy poco rato, a cargar con muy
fuerte huracn, venteando el viento sudeste tan recio que dentro de cuatro horas estbamos a
punto de perdernos. Y desconfiados de salvar las vidas, como vimos la nao arrasada de agua;
y la mar tan alterada y embravecida, que cada golpe de ella encapillaba por encima de los
combs y sacaba a los hombres fuera; y un solo golpe de mar sac quince personas fuera --de
las cuales se ahogaron, y algunas de ellas dentro de la nao--, llevndose la bitcora,
correderas y fogn a la mar, haciendo pedazos el timn, el rbol mayor y mesana, porque fue
necesario cortarlo segn qued de rendida la nave. Todo lo cual nos caus grande admiracin
a los que fuimos presentes; que, ponindonos en gran temor, ya no hacamos cuentas de las
vidas en esta ocasin. Se decidi entonces tomar puerto en Japn, si no mejoraba el tiempo,
lugar seguro por la paz asentada con Hideyoshi. El da 25 de septiembre nos dio otro temporal,
casi tan recio como el pasado, que dur 36 horas y nos oblig a hacer nueva alijacin. Y el 3
de octubre, vspera de San Francisco, un nuevo temporal que dur cinco das y dej al galen
inmovilizado y sin timn frente a la cosa japonesa. Hasta el 14 de octubre no pudieron llegar a
la costa, y eso por poco tiempo pues los vientos los volvieron a alejar de ella. Cuatro funeas de
pescadores, que son ciertas embarcaciones que all usan, les informaron de que estaban en
Urado, en la baha de Tosa, a doce leguas de un buen puerto --Chocongami en la
documentacin--, y que podan esperar buena acogida del daimyo de la regin. Esta informacin

196
El ncleo del relato est basado en la relacin del viaje del galen San Felipe de su majestad, arribada
que hizo al Japn y su prdida, y lo que ms ha sucedido. Ao de 1596, en A.G.I. Filipinas, legajo 79,
ramo 3, nmero 40. Pp. 105-138 de mi libro ya cit. Libro de maravillas del oriente lejano.

| 51 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

pudieron recibirla gracias a la presencia en el galen de un naguatato japons --cristiano nuevo-


- que iba a Nueva Espaa y que sirvi de intrprete provisional.

La tarde del 17 de octubre conseguan entrar en la baha de Tosa y al da siguiente el daimyo les
envi muchas funeas --ms de 210 al decir de algunos-- para que fuesen remolcados hasta el
puerto. Al mismo tiempo, un enviado del daimyo les llevaba como presente 18 tinas de vino y
una vaca, as como promesa de buen recibimiento en todo el pas. Las funeas hicieron guardia
durante toda la noche y a la maana siguiente --sin descargar nada pues no haba permiso de
Hideyoshi para ello-- fue remolcado el galen para salvar la barra en la que haba
embarrancado; fue una operacin peligrosa pues iba sobrecargado y, aunque estaba la mar en
calma, el galen se resquebraj lo que hizo cobrar conciencia a la tripulacin del peligro que
haban corrido durante las ltimas tormentas. El 19 de octubre, por fin, entre las cinco y las siete
de la tarde, desembarcaron en la playa y estuvieron bajo vigilancia hasta que dos das despus
terminaron de ser alojados todos en la ciudad.

Matas Landecho escribi a Pedro Bautista para darle cuenta del suceso y el franciscano le
contest condolindose por la prdida de la nave pero tranquilizando al general del San Felipe
en el sentido de que, asentadas las paces, Hideyoshi dara permiso para reparar daos y seguir
viaje. Los hispanos decidieron llevar un presente al kuampaku con la peticin de licencia para
aderezar la nave, poder comprar el avo necesario para la navegacin y proteccin para estos
trabajos.

El presente fue valorado en ms de seis mil pesos y en la embajada iban los frailes Juan Pobre y
Felipe de las Casas, Antonio Malaide, Cristbal del Mercado y 23 ms, acompaados por el
padre del daimyo de Urado y un secretario de nombre Jone. Una vez en la corte de Hideyoshi,
les acompa Pedro Bautista, en calidad de embajador ordinario, para dar el presente y
embajada. Fue entonces cuando los hispanos cobraron conciencia de la gravedad de su situacin
y una serie de dilaciones comenz a preocupar a la expedicin. Cuando la situacin se hizo ms
tensa intervinieron tambin los padres de la Compaa.
Hideyoshi envi a la baha de Tosa a un gobernador --Masuda Emonho-ojo-Nagamosi,
Nomonujo para el escribano Andrs de Saucola-- para hacer averiguaciones, a la vez que las
negociaciones intiles parecan mostrar que el kuampaku tena una idea ya formada de lo que
haba de hacer con el galen espaol.

A partir de entonces el ambiente que rode a los hispanos fue totalmente hostil. El 4 de
noviembre fueron encerrados los nafragos que haban quedado en Urado en un corral, entre
vejaciones y malos tratos; all los encontraron fray Juan Pobre y Antonio Malaide, a su regreso
de la corte japonesa, asustados y confusos ante la sospecha de que el kuampaku les iba a quitar
la hacienda del galen. En el mismo corral iban metiendo la ropa y mercanca que sacaban del
San Felipe. Tras una semana de encierro, lleg el gobernador enviado por Hideyoshi y tom
lista de la gente e hizo inventario de la mercanca; la misma noche levantaron una nueva cerca
en torno al corral en donde estaban los hispanos. El 13 de noviembre el gobernador Nomonujo y
el daimyo de Urado, Chosokabe, desalojaron el corral sin permitir al escribano Andrs de
Saucola y al general Matas de Landecho presenciar el acto y sellaron con el sello de Hideyoshi
toda la ropa, rompiendo los papeles del galen. Al da siguiente el intrprete les comunic el
contenido de una carta de Hideyoshi en la que lo explicaba todo. Las razones que se exponan
en la carta eran muy concretas:

Que eran ladrones corsarios


que venan a comarcar la tierra
para despus tomarla
como lo haban hecho en Per, Nueva Espaa y Filipinas,
enviando primero a los frailes franciscanos
para que predicasen la ley de Nambal;

| 52 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

que iban cargados de oro y grana,


que esto le haban informado algunas personas
y tres portugueses que estaban entonces en Meaco.
Que, presupuesto todo lo anterior, le diesen todo el oro que traa cada uno,
bajo graves penas para los que ocultasen algo,
y no slo para ellos sino tambin para sus compaeros y japoneses donde estuviesen alojados.

Segn el escribano Andrs de Saucola, la razones eran una disculpa para quedarse con la nao,
tras saber de la riqueza que transportaba. El 27 de noviembre fueron embarcadas la ropa y
mercancas hacia Meaco, con una guardia de unos cuatrocientos soldados, y quedaron los
hispanos en Urado mal asentados y alimentados, con temor de sus vidas. Matas de Landecho
pidi permiso al daimyo de Urado para llevar una segunda embajada a Hideyoshi; Chosokabe
concedi el permiso de mala gana y el 3 de diciembre sali la expedicin. Adems de Landecho
y del escribano Saucola, iban el alfrez Pedro Cotelo de Morales, el piloto Francisco de Landia,
Diego Valds, fray Juan Pobre y el agustino Diego de Guevara, as como el naguatato japons
que viajaba en el San Felipe. Su intento era que el kuampaku les devolviese parte de la carga
confiscada.

El viaje a Osaka lo hicieron por mar y fue de gran lentitud y dureza, con frecuentes
interrupciones de dos o tres das --en una ocasin nueve a causa de una tormenta-- en las
ciudades por donde pasaban. A la semana de partir de Urado, sin noticias de Meaco, Landecho
despach a fray Juan Pobre en una funea para que se adelantara, en compaa de un japons
cristiano. Estando cerca de Osaka los hispanos recibieron la noticia de que otro navo cristiano
haba llegado a Japn y temieron que fuera el galen San Francisco.
A las nueve de la noche del 22 de diciembre lleg Matas de Landecho y sus compaeros a
Osaka; fueron alojados, prcticamente prisioneros, por el daimyo de Urado Chosokabe y all
conocieron las ltimas noticias sobre las medidas tomadas por Hideyoshi contra los franciscanos
y los cristianos japoneses. El propio Chosokabe les advirti de que no intentaran contactar con
el kuampaku por medio de los franciscanos, puesto que stos estaban presos para ser
crucificados. Fray Martn de Aguirre o de la Ascensin lo estaba all, en Osaka, en donde tena
su iglesia y haba cumplido su ministerio.

Y comenz una dura peregrinacin de los nafragos hacia Nagasaki, en el extremo sur del
Japn, paralela a la de los franciscanos hacia su martirio.

2. LOS MARTIRIOS DE NAGASAKI DE FEBRERO DE 1597

Los das de Navidad de 1596 fueron tristes para los hispanos en Japn. Chosokabe les dio
permiso para pasar las fiestas en compaa del fraile preso Martn de Aguirre y fueron
conducidos a su prisin con veinte hombres de guardia, a las once de la maana del 24 de
diciembre; all pasaron toda la noche, se confesaron, oyeron misa de gallo y comulgaron. Martn
de Aguirre tena cartas de Pedro Bautista dndole cuenta de la prisin de los franciscanos en
Meaco. El da de Navidad lleg Cristbal de Mercado a Osaka; preso en Meaco al ir all con el
presente para Hideyoshi, haba participado en la negociacin de Pedro Bautista primero, y luego
de los mismos padres jesuitas, para solucionar el asunto del galen; confirm la sentencia que el
kuampaku haba dado contra los frailes hispanos y veinte cristianos japoneses: llevarlos a
Nagasaki --con las orejas izquierdas cortadas, atados y en pblico--, a ms de cien leguas de all,
en donde sera crucificados.

Estuvieron un da y medio con Martn de Aguirre y pasaron de nuevo a su prisin en casa del
daimyo de Urado; pero siguieron en contacto con el franciscano por cartas, en ocasiones escritas

| 53 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

en vascuence para que los japoneses no comprendieran su contenido. En la ltima carta de


Aguirre, cuatro das despus, les deca que iba a ser conducido a Meaco; tambin les deca que
en Osaka quedaba escondido Jernimo de Jess, por orden de Pedro Bautista y para que
atendiese a los cristianos. El primero de enero de 1597 llevaron a Aguirre a Meaco. Pocos das
despus fray Jernimo de Jess se pona en contacto con Matas de Landecho a travs de un
japons cristiano de confianza, llamado Sancho, y les confirmaba una vez ms la sentencia de
crucifixin dada por Hideyoshi. El 2 de enero haba comenzado a ejecutarse.

Son innumerables los testimonios literarios que estos sucesos generaron; informaciones con
declaraciones de testigos, relaciones y cartas particulares, en Manila, Japn y Macao, as como
publicaciones impresas en todos los lugares del imperio hispano197. Surgan tambin en un
momento muy interesante en el que --de manera paralela a la arqueologa paleocristiana surgida
como fruto de los debates de la Reforma-- cobran auge los martirologios, y en particular los
martirologios exticos198. Pero de mucho mayor inters son los testimonios recogidos en la
poca de testigos presenciales, plenos de oralidad y verismo.

Segn la declaracin de Pedro Cotelo de Morales199, los franciscanos --hechos prisioneros seis u
ocho das antes de Navidad de 1596-- no recibieron el castigo de que se les cortara la nariz, a la
vez que la oreja izquierda, por intercesin de Matas de Landecho ante el verdugo por
mediacin del daimyo de Urado. Fue lo nico que el general del San Felipe pudo hacer por los
mrtires. El 4 de enero llegaron a Osaka los franciscanos y japoneses cristianos sentenciados,
pero no dejaron a los hispanos salir a verlos; supieron que iban camino de Sakay despus de
paseados por Fuxime y Meaco con el pregn de la sentencia al frente. De Sakay fueron llevados
de nuevo a Osaka y desde all salieron para Nagasaki. Estando en Osaka, fray Pedro Bautista
escribi desde la prisin a los espaoles para darles, una vez ms, cuenta de la sentencia de
crucifixin que pesaba sobre ellos.

El da 5 de enero estaba Hideyoshi en Osaka con gran fausto para recibir a su hijo y Matas de
Landecho juzg que era buena ocasin para hablar con el kuampaku, a pesar de las malas
noticias recibidas por el intrprete japons; a saber, que todos podran morir como ladrones
corsarios y que Hideyoshi preparaba en ejrcito para tomar Manila, con escala en Formosa.
Chosokabe, el daimyo de Urado, se prest para negociar una entrevista con el gobernador
Nomonujo, y fueron recibidos por ste con gran soberbia. Les dijo que no haba hablado a
Hideyoshi de la nueva embajada porque estaba muy airado con el asunto de los frailes, pero que
le hablara; un par de das despus les dijo que Hideyoshi se iba para Osaka el da 12 y que para
entonces tendran permiso para ir a Nagasaki.

Una semana despus de la salida de los mrtires para Nagasaki y de la entrevista con el
gobernador, Matas de Landecho se embarc para Nagasaki; haban recibido alguna ropa y avo
para el viaje, as como dinero que le diera el daimyo de Urado y el jesuita Vicente Ruiz; ste les
haba visitado con noticias de los hispanos presos en Urado. La expedicin se dividi en dos
grupos; uno, con el piloto Francisco de Landia, se dirigi a Urado, mientras Matas de Landecho
con el otro grupo se dirigi a Nagasaki para intentar una ltima gestin para salvar la vida de los
mrtires. Cuando lleg Landecho a Simonoseki, el 29 de enero, haca cuatro das que estos
haban pasado por all. Decidieron seguir por tierra para ganar tiempo, despus de disfrazar de
sangleyes a los frailes Diego de Guevara y Juan Pobre para evitar peligros. Hubieron de ensear

197
Muchas de esas piezas literarias se irn citando en su lugar. En cuanto a impresos el de mayor inters
es el de fray Juan de Santa Mara, Relacin del martirio que seis padres descalzos, tres hermanos de la
Compaa y doce japoneses cristianos padecieron en Japn, Madrid, 1601.
198
Ver introduccin de J.M. Parreo y E. Sola al Dilogo de los mrtires de Argel de Antonio de Sosa
(1612), Madrid, 1990, Hiperin.
199
A.G.I. Filipinas, legajo 84, ramo 5, nmero 99. Informacin con declaraciones de testigos hecha en
junio de 1597 sobre los mrtires de Nagasaki. De aqu se ha reconstruido lo que sigue.

| 54 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

al gobernador encargado de ejecutar la sentencia la provisin de Hideyoshi que les permita


viajar a Nagasaki y se vieron con los padres Pasio y Juan Ruiz, de la Compaa; esperaban a los
mrtires para orlos en confesin y trataron entre ellos de la posibilidad de rescate de los
condenados. El ltimo tramo del viaje lo hicieron por mar. El da 4 de febrero entraron en
Nagasaki, en unos caballos que les enviaron los padres de la Compaa, y de madrugada
llegaron a la casa del portugus Antonio Parces, en la que se alojaron y supieron que era
imposible la operacin de rescate por ser irrevocable la sentencia de Hideyoshi. Como a las 11
de la maana del da 5 de febrero recibieron noticia de que los condenados estaban cerca de
Nagasaki; cuando llegaron al lugar, como a dos tiros de ballesta de la ciudad, ya los encontraron
a todos crucificados. Bartolom Rodrguez, de los acompaantes de Landecho en este viaje, se
qued como a tres leguas de Nagasaki y lleg a hablar al paso con fray Pedro Bautista --lo
evoca en su declaracin--, aunque no pudo seguirlos. Cuando lleg al lugar los encontr
tambin crucificados. Tampoco los hispanos que estaban presos en Urado pudieron presenciar la
ejecucin; enterados del asunto por cartas de los frailes Francisco Blanco y Jernimo de Jess,
as como por Francisco de Landia, algunos consiguieron escaparse y llegar a Nagasaki. Poco a
poco, en sucesivos viajes, fueron volviendo a Manila.

Los verdaderos protagonistas de los sucesos de Nagasaki de febrero de 1597 fueron los mrtires,
entre ellos los seis franciscanos. Fueron stos: Pedro Bautista, custodio de los franciscanos y
embajador del gobernador de Filipinas, Pedro Garca, Francisco Blanco, Francisco de San
Miguel y Martn de Aguirre o de la Ascensin; a ellos se uni en la prisin y martirio Felipe de
Jess, llegado a Japn en el galen San Felipe y que viajara a Meaco con el presente enviado
por Matas de Landecho a Hideyoshi. De los otros franciscanos que estaban en Japn entonces,
tres fueron embarcados para Macao, desde donde volveran a Manila; el cuarto, Jernimo de
Jess, permaneci escondido por orden de Pedro Bautista. Finalmente, Juan Pobre, tambin
llegado en el San Felipe a Japn, no perdi la vida por el cuidado que pusieron los hispanos en
que no se entregara.

Presos la semana anterior a la Navidad, el texto de la sentencia apareca escrito en japons en un


rtulo que acompa a los mrtires en su viaje a Nagasaki; lo transcribe el obispo de Japn,
Pedro Martines, en versin de Pablo Rodrguez, en carta testimonial que envi a Manila a raz
de los hechos. Deca as: Teniendo yo prohibido los aos pasados rigurosamente la ley que
predicaban los padres, vinieron stos de los Luzones diciendo que eran embajadores y se
dejaron estar en Meaco promulgando esta ley; por lo cual a ellos y a aquellos que recibieron la
misma ley, mando justiciar. Son por todos 24, los cuales se pongan en la cruz en Nagasaki y se
dejen estar en ella. Y, as, de aqu por adelante mucho ms y ms prohibida est esta ley, por lo
cual hago saber esto, para que (se) prohiba muy rigurosamente. Y si por ventura hubiese
alguien que quiebre este mandato, lo mandar justiciar con toda su familia. Fecha el primero
ao de la era Kueuenchoo, a 20 das de la luna. Sello."

El escribano Andrs de Saucola y Diego Valds --vecino de Manila que haba conocido a Pedro
Bautista antes de su ida a Japn-- trajeron otra versin ms breve y correcta de la sentencia200.
La de Andrs de Saucola dice as: Por cuanto estos hombres vinieron de Luzn con ttulo de
embajadores y quedaron en Meaco predicando la ley que su alteza prohibi rigurosamente los
aos pasados, manda que sean crucificados juntamente con los japoneses que se hicieron de su
ley; y los pondrn, todos 24, en cruz en Nagasaki. Y manda de nuevo su alteza prohibir de aqu
adelante no haya ms hombres de esta ley; y si hubiere alguno que lo quebrante ser, y toda su
generacin, castigado.

Muchos cristianos, algunos de familias nobles, se presentaron al martirio, segn algunos


testimonios, y Hideyoshi orden que se limitara la ejecucin de la sentencia a los 24 iniciales,

200
Ibid., nmero 98. Informacin con declaraciones de testigos sobre los sucesos de Nagasaki de 1597,
hecha en Manila en junio de dicho ao.

| 55 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

que en Nagasaki seran 26. Tras cortarles las orejas izquierdas y llevarlos en pblico por las
ciudades de Meaco, Fuxime, Osaka y Sakay, como dijimos, fueron crucificados; sujetos con
argollas por manos, pies y cuello, una vez crucificados les dieron dos lanzadas que iban desde
debajo de las costillas a los hombros, por los dos costados, atravesando toda la cavidad torcica.
Los cuerpos de los mrtires cristianos permanecieron en la cruz muchos das despus de la
muerte; los visitaron cristianos --portugueses, hispanos y japoneses-- y se contaron diversos
sucesos milagrosos que ocurrieron en aquellos das201.

3. POLMICAS SOBRE LOS SUCESOS DE NAGASAKI

Los primeros testigos de los sucesos de febrero de Nagasaki llegaron a Manila a mediados de
mayor de ese ao de 1597. Dos aspectos fundamentales resaltaron de lo sucedido. Por un lado,
el temor de los japoneses a la agresividad hispana, manifestada en las conquistas de Nueva
Espaa, Per y Filipinas con participacin de frailes evangelizadores; estaba explicitado en el
bando de la sentencia, as como los fundamentos de la sospecha, los testimonios de algunas
personas y tres portugueses en Meaco. El segundo aspecto, fue el hecho de que slo
condenasen a franciscanos y a ningn jesuita, a pesar de su presencia conocida en Japn y de
que tres de los japoneses mrtires eran hermanos de la Compaa.

Estos aspectos estn presentes en los anlisis de lo sucedido procedentes de la colonia hispana
filipina. Fray Juan de Garrovillas no es muy explcito, pero alude a la mala actitud de los
jesuitas frente a los franciscano, as como que la persecucin y martirio haban ido por caminos
ocultos, por malos terceros y no por voluntad de Hideyoshi, que apreciaba a los frailes
hispanos202. Fernando de Avila y Domingo Ortiz, al abordar el desastre econmico que supuso
la prdida del San Felipe, citan la sospecha que tienen de portugueses, y an religiosos, como
causantes de aquella accin agresiva de los japoneses contra los castellanos203. La misma
opinin muestra Antonio de Morga, oidor de la nueva Audiencia; objetivo y poco inclinado al
optimismo frecuente hasta entonces en los medios castellano-mendicantes, no deja de decir que
los portugueses deseaban ver desterrados a los castellanos del Japn, lo mismo que los jesuitas;
stos haban causado molestias a los frailes hispanos antes del martirio y ahora se encontraban
ya solos y a su gusto en Japn 204. El gobernador Francisco Tello de Guzmn llegaba ms lejos
an: muchos portugueses en Extremo Oriente eran partidarios an del pretendiente al trono
portugus, don Antonio205. En los medios castellano-mendicantes pareci extremarse su actitud
ante jesuitas y portugueses, con frecuencia en tonos de particular acritud.

La rplica a los hispanos ms elaborada la hizo, una vez ms, el padre Alejandro Valignano en
una extensa carta dirigida al viceprovincial de los jesuitas en Filipinas, el padre Raimundo
Prado206. Merece la pena detenerse en sus razonamientos, de alguna manera continuacin de las
Razones para no ir al Japn otros religiosos sino los de la Compaa, de 1583.

201
La Relacin y las dos informaciones citadas anteriormente narran minuciosamente los hechos.
Tambin Pedro de Figueroa Maldonado en una apasionada y poco objetiva relacin que hizo, conservada
en el Archivo de Pastrana cuando la public fray Lorenzo Prez , Archivo Iberoamericano, 1921, t. XV,
pp. 351-359. Tambin, A.G.I. Filipinas, legajo 84, ramo 5, nmero 106. Informacin de la vida y
costumbres de los seis mrtires que murieron en Japn, de 25 de junio de 1597.
202
A.G.I. Filipinas, legajo 84, ramo 5, nmero 103. Carta de Juan de Garrovillas al Rey de 20 de junio de
1597.
203
A.G.I. Filipinas, legajo 29, ramo 5, nmero 100. Carta de los dichos al Rey de 29 de junio de 1597.
204
Ibid., legajo 18, ramo 6, nmero 254. Carta de Morga al Rey de 30 de junio de 1597.
205
Ibid., nmero 230. Tello al Rey de 18 de mayo de 1597.
206
R.A.H. Manuscritos, legajo 9-2665. Carta de Valignano a Prado de 19 de noviembre de 1597.

| 56 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

He aqu sus argumentos principales:

A. La ida de los franciscanos a Japn y su actuacin en aquellas tierras eran la consecuencia de


los males que se siguieron a la cristiandad japonesa.
B. Hideyoshi respetaba a los jesuitas y la presencia de franciscanos perjudicaba la accin de
estos.
C. Criticaba la informacin llegada a Madrid y Roma en la que los hispanos criticaban la
actuacin de los jesuitas.
D. Consideraba lgicos los sucesos de Nagasaki dada la desafortunada actuacin de los
franciscanos y hace hincapi en la ayuda prestada por los jesuitas a los nafragos en Japn y en
Macao.
E. El comercio hispano-japons causaba perjuicios al comercio de los portugueses.

A continuacin, alertaba del peligro de enfrentamientos similares en el futuro. As, pues, la


gestin de los hispanos por el asunto del galen haba sido desafortunada por tener pocos
amigos y factores en la corte; los jesuitas lo hubieran hecho mejor. Si Hideyoshi respetaba a los
jesuitas era por el inters en no perder el comercio con los portugueses, adems de llevar ya
medio siglo all sin intentar conquista alguna. Levantaron, adems, sospechas que utiliz
Hideyoshi para favorecer a su codicia. El piloto Francisco de Landia habra hecho confidencias
inoportunas a un notable cortesano sobre la agresividad de los hispanos y su modo de
conquistar, asociando a ello la predicacin evanglica, as como el hecho de que espaoles y
portugueses tenan el mismo rey. Estas sospechas despertadas, en la base de los sucesos de
Nagasaki, haban perjudicado tambin a los jesuitas pues Hideyoshi haba permitido que se
quedaran slo unos pocos en Nagasaki.

Desmenta Valignano que los franciscanos fueran hijos predilectos de Hideyoshi, como ellos
decan, y que predicaran libremente. Lamentaba, en fin, lo que podra considerar una
propaganda que exaltaba desmesuradamente a los mrtires y llegaba a culpar a portugueses y
jesuitas; entre los escritos que lamentaba citaba los tratados de fray Martn de la Ascensin,
desorbitados en su contenido. Y su conclusin era la misma que quince aos atrs, la
inconveniencia de que pasaran mendicantes a Japn.

La parte final del verdadero informe que era la carta de Valignano debi de ser lo que ms
interes en Manila; al margen hay una nota de Jos de Rivera en la que dice que fue leda por el
gobernador y que deba guardarse por su inters para consultas posteriores. El recelo a los
hispanos de reyes y seores en Extremo Oriente --su fama de conquistadores-- haca que
cuantos ms pasasen de Filipinas a China y Japn, ms males se seguiran para la cristiandad.
Esos recelos comenzaban a extenderse tambin a los portugueses por estar bajo el mismo rey, y
eso los perjudicaba mucho en lo comercial; a la competencia de los productos que se llevaban
de Manila a Japn se uni el hecho de no poder enviar el navo de Macao en 1597; la prdida
del San Felipe y la expropiacin de sus mercancas por Hideyoshi haba saturado el mercado y
al ao siguiente no enviaran los portugueses su nave de Macao por no ser viable
econmicamente. Los portugueses, por esos hechos, estaban cada vez ms alterados con los
hispanos. La prdida del comercio repercutira inmediatamente en la prdida de la cristiandad.
Para terminar, el padre Alejandro Valignano recomendaba a los gobernadores de Filipinas no
emprender campaas improvisadas y de dudosa eficacia --tal vez pensara en las pasadas a las
Molucas, en una de las cuales encontrara la muerte Dasmarias--, ms perjudiciales que
provechosas; slo deberan emprenderlas con gran fuerza y xito asegurado.

La polmica sobre los sucesos de Nagasaki de febrero de 1597 no se limit a los medios
castellano-mendicantes y jesutico-portugueses en Extremo Oriente; rpidamente trascendi a
Mxico, Madrid y Roma. Ambos partidos tuvieron sus defensores, sus partidarios. En la Real
Academia de la Historia de Madrid se conservan una gran cantidad de textos a este respecto; de
particular inters resulta una Apologa en favor de los padres portugueses de la Compaa de

| 57 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Jess de Japn sobre las muertes de los padres descalzos castellanos. Hecha por un fraile
agustino. Ao de 1597; de un agustino portugus, incluye lo fundamental de las calumnias
contra los jesuitas que pasaron por Nueva Espaa y la refutacin de las mismas. Debi de ser
texto similar a la Apologa que el padre Valignano prometa escribir en su carta al padre
Raimundo Prado207. Todo esto habra de dar lugar a nuevas batallas partidarias en las cortes de
Madrid y de Roma.

4. REACCION EN MANILA Y EN LA CORTE ESPAOLA

Las primeras noticias llegadas a Manila en mayo, fueron cartas secretas para el gobernador
Francisco Tello en las que se alertaba de la ida de una armada japonesa a Filipinas, va Formosa,
preparada por el que fuera embajador de Hideyoshi Harada Kikuyemon; Harada habra tenido
mucho que ver tambin con los recientes sucesos trgicos208. Tello reuni un consejo de guerra
para tratar de la situacin y les propuso la conquista de Formosa para neutralizar fuera de las
Filipinas el empuje japons209; no fue aceptado el plan por el consejo de guerra, sin embargo,
debido a la poca guarnicin de Manila --no ms de mil doscientos hombres-- para una empresa
de tal envergadura. Se decidi finalmente fortificar la zona norte de la isla de Luzn, el
Cagayn, y actuar con moderacin con los japoneses, tratando bien a los que llegaran a la
ciudad para evitar posibles represalias en Japn. Se decidi tambin enviar un embajador; fue
elegido un capitn de artillera, veterano de Flandes y llegado a Filipinas con el gobernador
Tello, Luis de Navarrete; era caballero y hombre que reuna las partes necesarias --sin duda de
acuerdo con las recomendaciones de Pedro Bautista-- para una misin as: gestionar la
devolucin de los bienes del galen San Felipe.

As las cosas, el 17 de mayo llegaron a Manila noticias ms precisas sobre lo que haba sucedido
en Nagasaki por medio de los dos agustinos nafragos, que regresaban con cartas de Matas de
Landecho y del obispo de Japn210. La prdida del galen espaol, los martirios de Nagasaki y
las sospechas de culpabilidad jesutico-portuguesa, precisadas ms y ms a medida que llegaban
nuevos testigos, generaron una intensa actividad; el mismo da de la llegada de la noticia se
organiz una procesin al convento de San Francisco de la ciudad y hay muchos textos literarios
sobre el asunto de estas fechas.

Desde el punto de vista econmico, la prdida del San Felipe caus tambin pesar y alarma en
Manila; supona todas las mercancas de los habitantes de la ciudad y una parte de ella, incluso,
ligadas a compromisos de deuda con comerciantes sangleyes. Antonio de Morga calculaba en
un milln y medio de pesos el valor de lo perdido211. Supona una grave situacin para la
colonia hispana de Filipinas, muy dependientes de ese comercio de intermediarios entre Asia y
Mxico. Este sera uno de los aspectos que se resalt en la corte hispana: haba que extremar la
vigilancia para que no salieran galeones sobrecargados y fuera de temporada, como haba sido
el caso del San Felipe212.

207
La carta de Valignano, cit. en la nota anterior. En la R.A.H. Manuscritos, 9-2665.
208
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 6, nmero 229. Carta de Francisco Tello al rey de 14 de mayor de
1597.
209
Ibid., nmero 230. Carta de Tello al rey de 18 de mayo de 1597.
210
Todos esto, reconstruido con las cartas precedentes del gobernador Tello.
211
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 6, nmero 254. Carta de Antonio de Morga al rey de 30 de junio de
1597.
212
Ibid., legajo 29, ramo 5, nmero 100. Nota marginal hecha en la corte espaola en una carta de
Fernando de Avila y Domingo Ortiz al rey de 29 de junio de 1597.

| 58 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

La llegada de una carta de un notable japons, Catto Canzuyeno Cami, permita abrigar la
posibilidad de seguir manteniendo buenas relaciones con seores particulares del Japn, al
margen de cmo estuvieran las relaciones con Hideyoshi213; tambin este aspecto se destac en
la corte hispana, al mismo tiempo que se aconsejaba no pasar de momento ms frailes a Japn
desde Filipinas hasta que mejoraran las circunstancias. En cuanto a los mrtires, la corte
reaccion con prontitud ante los informes de Manila, haciendo que llegaran con rapidez a
Roma214. Eran ya los primeros meses de gobierno de Felipe III. Nuevo comps de espera, pero
al mismo tiempo proximidad a los planteamientos del partido castellano-mendicante.

Y muy pronto, nuevas circunstancias tambin con la aparicin de los holandeses en Extremo
Oriente.

CAPITULO VI
1. EMBAJADA DE LUIS DE NAVARRETE Y CONTESTACIN DE
HIDEYOSHI

El consejo de guerra reunido en Manila por el gobernador Tello de Guzmn resolvi adoptar
una postura moderada con respecto al Japn, a pesar de que el propio gobernador sugiriera la
conquista de Formosa. El general del galen San Felipe, Matas de Landecho, protagonista
excepcional de aquel trgico incidente, de regreso a Manila mostr una postura extrema,
violenta y drstica: conquistar la isla Hermosa y enviar a Japn cuatro fragatas que atacaran sus
costas en represalia por la confiscacin de los bienes hispanos del San Felipe y la muerte de los
franciscanos y cristianos japoneses. No prosper la propuesta, como evocamos ms arriba, y se
decidi, finalmente, enviar una embajada con el veterano de la guerra de Flandes, Luis de
Navarrete, acompaado por el caballero portugus Diego de Sosa215.

El motivo fundamental de la embajada era, una vez ms --como en las anteriores de Dasmarias
padre e hijo--, ganar tiempo; con la disculpa de pedir explicaciones que aclararan los motivos
reales de la persecucin a los cristianos, as como negociar la devolucin de la hacienda del
galen San Felipe. Los rumores de posible invasin de Formosa y/o Filipinas, en el momento en
que Hideyoshi iba a preparar su segunda invasin de Corea hacan prioritario ese ganar tiempo,
retrasar la invasin en el caso que fuera cierta.

El embajador Navarrete Fajardo era caballero y hombre de autoridad, conocedor del estilo
espaol que entonces imperaba en las cortes europeas, y llevaba consigo un presente
excepcional valorado en tres mil pesos, con un elefante que caus el efecto de sorpresa y
expectacin deseado en la corte de Hideyoshi216. La expedicin lleg a Hirado en agosto de
1597; fue bien recibida y la expectacin causada por el elefante, animal nunca antes visto en

213
A.G.I. Filipinas, legajo 6, ramo 5, nmero 122. Carta de Tello al rey de 13 de junio de 1597, con copia
de la carta que un noble de Japn le escribi.
214
A.G.I. Filipinas, legajo 329, tomo I, folio 26. Registro de real orden de 26 de agosto de 1599.
A.G.S. Estado, legajo 973. El rey al duque de Sesa, embajador en Roma, de 20 de septiembre de 1600.
Ibid., Carta al papa con fecha 22 de septiembre de 1600.
215
A.G.I. Filipinas, legajo 35, ramo 3, nmero 39. Carta de Matas de Landecho al rey de 4 de julio de
1598. Ibid., legajo 18, ramo 6, nmero 229. Carta de Francisco Tello al rey de 14 de mayo de 1597.
216
A.G.I. Filipinas, legajo 6, ramo 6, nmero 129. Carta de Tello al rey de 17 de junio de 1598.

| 59 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Japn, caus un gran tumulto en el que murieron siete personas. Una vez en presencia de
Hideyoshi, el presente fue mostrado en doce bufetes; en l figuraban algunos retratos que
interesaron particularmente a Hideyoshi, quien pidi explicaciones sobre algunos detalles
tcnicos de las pinturas. Los asuntos tratados por Navarrete Fajardo fueron sobre todo dos; se
quej de la incautacin del San Felipe y pidi la restitucin de su hacienda; se quej de la
injusta muerte de los frailes, sin consideracin al fuero de embajadores, y pidi que le fuesen
entregados sus cuerpos.

La respuesta de Hideyoshi fue calificada por algunos de frvola217. Declaraba que eran legales
tanto la confiscacin de los bienes del San Felipe como los ajusticiamientos de Nagasaki y
confirm la prohibicin de que vinieran ms frailes en adelante. Sin embargo, dio permiso para
que entregaran a los espaoles los cuerpos de los mrtires que se localizaran y confirmaba el
permiso para continuar con el comercio entre hispanos y japoneses con la promesa de una mejor
acogida en lo sucesivo a las naves hispanas. En la carta enviada al gobernador Tello se recoga
todo esto con claridad218. Despus de la entrevista, Hideyoshi invit a comer a los embajadores
y dio al embajador el presente para el gobernador de Filipinas, doce cuerpos de armas, treinta
lanzas y dos frisones219.

Una vez ms, una adversa Fortuna trunc un desenlace feliz de la ltima embajada hispana a
Hideyoshi. Luis de Navarrete Fajardo muri en Nagasaki, de regreso, y Diego de Sosa se hizo
cargo de cartas y regalos oficiales de la embajada. Tampoco lleg a Manila; naufrag una vez
ms en las cercanas de Formosa, como haba sucedido aos atrs con la primera embajada de
Juan Cobo. En el verano de 1598, un ao despus del envo de Fajardo, an seguan en Manila
con dudas a pesar de haber recibido el texto de la carta por un enviado japons, alguno de los
que hiciera anualmente viaje comercial entre los dos archipilagos220.
Con la llegada del portador japons de la carta de Hideyoshi, tambin llegaron noticias de
preparativos navales --la segunda invasin de Corea-- y en Manila despertaron las sospechas de
invasin de nuevo; Matas de Landecho juzg espa al enviado japons portador de la carta;
segn l, se haba enterado del nmero de gente de guerra y estado de la defensa de las islas
hispanas221.

De Filipinas se enviaron avisos por entonces a las autoridades de Cantn y Chincheo por Juan
de Zamudio, en la lnea de la vieja propuesta de alianza con los chinos en caso de amenaza
japonesa222. El nombre de Harada tambin se asoci con aquellos temores. La tensin
desapareci con el gran aviso del momento, la muerte de Hideyoshi.

2. JAPN A LA MUERTE DE HIDEYOSHI TOYOTOMI

El 16 de septiembre de 1598 muri Hideyoshi Toyotomi --al amanecer del 13 de septiembre


haba muerto Felipe II en el Escorial--, despus de haber sido durante tres quinquenios el jefe
poltico absoluto del Japn. Haba puesto final a un largo periodo de guerras civiles y haba
hecho una labor importante de unificacin y fortalecimiento interior. Dejaba al morir un hijo

217
F. Colin, Labor Evanglica, Madrid, 1663, p. 147.
218
Publicada por fray Lorenzo Prez, Archivo Iberoamericano, 1921, XV, pp. 349-351, segn traduccin
conservada en Roma.
219
A.G.I. Filipinas, legajo 6, ramo 6, nmero 129. Carta de Tello al rey de 17 de junio de 1598.
220
J. Sicardo, Cristiandad del Japn, Madrid, 1698, cap. V, trata extensamente de la embajada de
Navarrete Fajardo. Tambin A. Morga, op. cit. pp. 61-63 y F. Colin, op. cit., p. 147.
221
A.G.I. Filipinas, legajo 35, ramo 3, nmero 39. Carta de Landecho al rey de 4 de julio de 1598.
222
Morga, op. cit. pp. 80-81 y Sicardo, op. cit. cap. V, sealan la conexin entre la embajada de Zamudio
y las relaciones con Japn.

| 60 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

suyo de corta edad, Hideyori, e instituido un rgimen provisional de gobierno para la minora de
su hijo y sucesor previsto. La figura principal de ese gobierno era el seor del Kant, Tokugawa
Ieyasu; tena un prestigio superior al de sus co-gobernantes y pronto estos se apercibieron de su
progresiva apropiacin de poder. Los cuatro gobernantes --Mori Terudono, Maeda Toshiie,
Uesugi Magekutsu y Ukida Hideie223-- pretendieron desplazar a Ieyasu, y en ese intento se les
unieron la mayora de los daimyos. Tras diversas intrigas y preparativos, los dos grandes bandos
se enfrentaron en 1600 en la batalla de Sekigahara; Ieyasu sali vencedor y todo el pas qued
bajo su control. La participacin de varios daimyos cristianos en la contienda en el bando
contrario a los Tokugawa fue, sin duda, el primer acontecimiento importante que min la buena
disposicin del futuro shogn hacia los cristianos. En 1603 Ieyasu fue nombrado shogn, ttulo
que permanecera en su familia hasta la restauracin Meiji de 1868. En 1605 abdic en su hijo
Hidetada, aunque de hecho sigui llevando las riendas del poder en Japn. Hideyori, el hijo de
Hideyoshi, aglutin en su residencia de Osaka las fuerzas de una posible futura oposicin a los
Tokugawa; en 1615, despus de la destruccin del castillo de Osaka y la muerte de Hideyori, los
Tokugawa quedaron como dueos absolutos del pas.

Otros tres quinquenios, pues, decisivos en la formacin del Japn moderno. Y decisivos tambin
para las relaciones hispano-japonesas pues supusieron una nueva apertura y ampliacin de
relaciones, el apogeo de estos contactos entre los dos pueblos y el hundimiento final de esas
relaciones, ya los holandeses plenamente instalados en la regin.

En los medios castellanos fue seguida con gran inters la evolucin poltica japonesa hasta el
definitivo triunfo de los Tokugawa224. Ao y medio antes de la muerte de Hideyoshi, Jernimo
de Jess haba comentado como una cosa natural que a la muerte del kuampaku habra
enfrentamiento entre los daimyos y guerra civil, como sucedi, pues dudaba que el hijo de
Hideyoshi fuera capaz de dominar la tierra como su padre225. El anlisis --casi pronstico-- ms
exacto lo hizo para Dasmarias hijo el mrtir Martn de Aguirre; deca del seor del Kant,
Ieyasu: es uno de los reyes ms poderosos que hay en Japn, despus del kuampaku, y muerto
el kuampaku se entiende ha de suceder en el gobierno de todos los reinos y ser seor de todo
como lo es el kuampaku226. Es posible que fuera una opinin --y muy acertada-- en medios
polticos japoneses de alguna manera ms aperturistas. Tokugawa Ieyasu --segn este fraile, an
en vida de Hideyoshi-- deseaba que los hispanos llegasen a uno de sus puertos del Kant para
que aquella regin se beneficiara del comercio exterior de la misma manera que haba sucedido
con Nagasaki y el comercio portugus; para este proyecto se haba puesto en contacto con los
franciscanos, juzgando que un trato de favor y permiso para predicar en sus tierras a estos frailes
sera el camino ms directo para iniciar y asegurar el trato comercial con los hispanos, como
haba sucedido con los jesuitas y los portugueses. En aquel diseo del futuro shogn tambin se
incluan viajes comerciales entre Japn y Nueva Espaa, con el tiempo uno de los factores de
escisin del partido castellano-mendicante; Martn de Aguirre pensaba que podran plantearse
estos viajes de manera que no perjudicaran a los intereses comerciales filipinos, pero sin duda
no fue bien vista esta posibilidad en el mundo comercial de Manila.

223
En la documentacin hispana aparecen con los nombres, dentro de algunas variantes, de Guenifoin,
Fungen, Ximonojo y Xicoraju.
224
La muerte de Hideyoshi y el ascenso de Ieyasu fueron evocados con frecuencia. Por ejemplo, en las
cartas de Tello citadas, o en la de la Audiencia de Filipinas al rey de 12 de julio de 1599 (A.G.I. Filipinas,
legajo 18, ramo 7, nmero 325), Tambin en un informe del Consejo de Indias sobre el estado de Japn,
de 1600 (Ibid., legajo 27, ramo 2, nmero 58) o en un memorial sobre Japn del mismo ao (Ibid.,
nmero 53).
225
A.G.I. Filipinas, legajo 29, ramo 4, nmero 92. Carta de Jernimo de Jess a Francisco de las Misas de
10 de febrero de 1595. Ibid., Patronato, legajo 25, ramo 58. Carta de Jernimo de Jess a Luis Prez
Dasmarias de 13 de noviembre de 1595.
226
Relacin ya cit. de 28 de junio de 1597.

| 61 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

3. NUEVAS PERSPECTIVAS EN LAS RELACIONES HISPANO-


JAPONESAS

En el verano de 1599 puede decirse que los hispanos de Filipinas, una vez ms, estn tranquilos
de nuevo; numerosos navos de comerciantes llegaron --nueve naves, cuando normalmente
venan dos o tres-- y avisos del momento indicaban que Harada ya no tena apoyo necesario
para la temida invasin japonesa tras la muerte de Hideyoshi. La vuelta de los soldados de
Corea, no obstante, llegaron a alarmar de nuevo por la mayor presencia de corsarios japoneses
en la costa; en abril y mayo haban llegado a vista de Manila, y contra siete naves corsarias se
envi a Juan Ronquillo y Juan de Alguegar primero y, con ms xito despus, a Gaspar Prez y
Cristbal de Azquieta. La peticin de refuerzos sigui acompaando a las cartas informativas y
en el crculo de Luis Dasmarias se percibe de nuevo el afn expansivo de la colonia hispana
con planes de intervencin en Siam y Camboya227.

El franciscano Jernimo de Jess pas a cobrar particular protagonismo. Testigo de los sucesos
dramticos de Nagasaki, haba permanecido oculto en Japn por orden de Pedro Bautista; tras la
muerte de Hideyoshi, a finales de 1598, se puso en contacto con Ieyasu para ofrecerle gestionar
una mayor comunicacin hispano-japonesa. La oferta fue bien recibida.
Jernimo de Jess prepar cartas para el gobernador Tello de Guzmn en las que expresaba los
deseos del futuro shogn y las envi a Manila por el japons Gioyemon --o el embajador Shikiro
del que habla Lera. Aunque no eran cartas de Ieyasu mismo, el franciscano indicaba que las
escriba por encargo directo suyo y reflejaba sus deseos con fidelidad228.

Estas peticiones se resuman en tres puntos fundamentales:


A. El envo de naves comerciales al puerto principal del Kant --Edo, la actual Tokio--; seran
bien recibidas y era antiguo deseo expresado de Ieyasu.
B. El envo de maestros de navos y pilotos que mostrasen a los japoneses los secretos de la
navegacin y de la construccin de grandes barcos.
C. El envo de mineros y maestros que les enseasen a beneficiar la plata, pues se haban
descubierto importantes minas argentferas.

Parece extrao que estas propuestas tan sugestivas --tal de un acuerdo de cooperacin tcnica
avanzado, de gran modernidad-- fueran tan poco tratadas en la documentacin hispana de la
poca. Salvo la citada relacin del ao 1600 --que hace referencia a un informe ms extenso
anterior-- y una optimista carta del gobernador Tello presentando dicha relacin229, no existen
apenas referencias; y ello contrasta con la mayor insistencia con que se tratan los sucesos de
Siam y Camboya de aquellos momentos230.

La respuesta del gobernador Tello de Guzmn a sta que pudiera llamarse primera embajada a
Manila de Ieyasu --el Daifusama de la documentacin espaola, o el Daifu, como Hideyoshi
haba sido el kuampaku o el Taico o Taicosama--, no fue nada concreta. C.A. Lera --que trat

227
A.G.I. Filipinas, legajo 18, ramo 7, nmero 325. Carta de la Audiencia al rey de 12 de julio de 1599.
Ibid., legajo 6, ramo 6, nmero 154. Carta de Tello al rey de 12 de julio de 1599.
228
Ibid., legajo 74, ramo 3, nmero 68. Relacin sobre el estado de Japn en 1600.
229
Ibid., legajo 7, ramo 1, nmero 20.
230
Se alude a esta embajada previa a la que trajo en persona Jernimo de Jess en Sicardo, op. cit.
captulo V; Colin, op. cit. pp. 150-151 oscurece ms an la cuestin al situar el viaje de Jernimo de Jess
a Manila como embajador de Ieyasu poco despus de la llegada del nuevo gobernador Acua, cuando el
franciscano ya haba fallecido. Morga, op. cit. p. 103 parece aclarar el asunto y segn su versin lo
expongo. Ms tarde, pp. 128-131, cae en algunas contradicciones --salvables por la ms abundante
documentacin--, extraas en una obra tan precisa, justificables por la mayor atencin prestada en ese
momento a los asuntos del sudeste asitico.

| 62 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

breve pero magistralmente este momento de las relaciones hispano-japonesas231-- atribuy el


poco inters del gobernador Tello ante el ofrecimiento de Ieyasu precisamente al inters puesto
entonces por los sucesos del continente asitico, mayor que en un Japn poco digno de
confianza tras el golpe que supuso para Manila la prdida del galen San Felipe meses despus
de contactos diplomticos que generaran gran optimismo en los medios hispanos de Filipinas.
Todo contribua a aquel recibimiento aptico de las nuevas ofertas japonesas, y slo el
entusiasmo de Jernimo de Jess y del propio Ieyasu suplieron la momentnea frialdad del
gobernador espaol.

A principios del verano de 1599 Francisco Tello escribi a Tokugawa Ieyasu, a varios nobles y
al obispo y padres jesuitas del Japn para asegurarse de que las cartas llegaran a su destino, y las
envi con dos navos de los llegados de Japn en viaje comercial232. El gobernador se quejaba
de la gran afluencia de corsarios a las costas de Luzn y peda que se capturase a los culpables,
se les castigase y se devolviera lo hurtado. Tambin peda poner orden en los navos que iban a
Manila a la contratacin, de manera que no fueran ms de tres o cuatro al ao ya que estos
bastaban para abastecer a los hispanos de lo que necesitaban de Japn.

La reaccin de Ieyasu a las cartas de Francisco Tello fue inmediata233. Encarg a Aximandono y
a Konishi Yukinaga --el daimyo cristiano don Agustn-- que ejecutasen la peticin del
gobernador hispano y estos llevaron a cabo la orden con diligencia. Sesenta y una personas
fueron crucificadas, cuarenta en Meaco y ventiuna en Nagasaki; el castigo alcanz no solo a los
corsarios sino tambin a los familiares ms prximos, a usanza de Japn, y se hizo depsito de
la hacienda confiscada en su poder y de parte de la ya vendida. Ayud mucho --dice el autor de
la relacin de 1600-- el mucho deseo que Daifusama tena de que se cumpliese la promesa que
fray Jernimo de Jess le haba hecho. Orden tambin Ieyasu que no fuese ningn navo de
Japn a Filipinas sin su licencia, estableciendo ley sobre ello, ni pasasen a comerciar ms de dos
navos234.

La buena voluntad del nuevo hombre fuerte del Japn pareca clara. A finales de 1599,
Jernimo de Jess viaj a Manila.

4. EMBAJADA DE FRAY JERNIMO DE JESS

Si en Japn las embajadas de estos primeros aos de gobierno de Tokugawa Ieyasu en torno a
1600, como recoge Lera235, se relacionan con el embajador Shikiro, en la documentacin y
relatos hispanos del momento el protagonismo se le da al franciscano Jernimo de Jess, hasta
su muerte en octubre de 1601. La venida del fraile en persona a Manila --inmediatamente antes
de la batalla de Sekigahara--, con la buena noticia de la justicia hecha en los corsarios japoneses,

231
"Primitivas relaciones oficiales entre Japn y Espaa, tocantes a Mxico" (Tokio, 1905), publicado
ntegro por Retana en la edicin de Sucesos de las islas Filipinas de A, de Morga ya cit. pp. 405-406. Bien
podra pensarse tambin en razones psicolgicas para explicar la aptica actitud del gobernador Tello,
segn me sugiri atentamente la Dra. M.L. Dez Trechuelo.
232
A.G.I. Filipinas, legajo 74, ramo 3, nmero 68. Relacin del ao 1600. En Ibid., legajo 27, ramo 2,
nmero 53 hay otra copia en mejor estado y escrita con mayor claridad. En esta relacin se llama
Gioyemon al embajador japons, nombre que conservo en el texto.
233
Ver docs. cit. en nota anterior, y A.G.I. Filipinas, legajo 19, ramo 3, nmero 79. Carta de Tello al rey
de 23 de marzo de 1602.
234
Relacin cit. en nota 232. A.G.I. Filipinas, legajo 7, ramo 1, nmero 21. Copia de carta del obispo de
Japn al gobernador de Filipinas de 2 de marzo de 1601.
235
Artculo cit., publicado por Retana en op. cit. de Morga, p. 440.

| 63 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

debi insistir sobre todo en el envo de un navo anual a un puerto del Kant. Lera dice que el
gobernador Tello dio largas a la respuesta definitiva sobre el asunto a Ieyasu en espera de
mejores circunstancias, ocupada como estaba Manila en la jornada de Camboya. El resumen de
la Audiencia es claro: la accin de Jernimo de Jess estaba destinada a tratar de asentar las
paces entre aquel reino y estas islas, objetivo que era cosa de importancia236.

En el otoo de 1600 fue despachado de nuevo el franciscano para Japn, con cuatrocientos
pesos para comprar regalos para la embajada, pero su navo sali con retraso y hubo de regresar
por mala fortuna a Manila. Hasta la primavera de 1601 no pudo realizar su viaje de regreso a
Japn, bien conocido por una relacin excepcional de l, la de su acompaante fray Pedro
Burguillos237.

El 20 de mayo de 1601 sali de Manila Jernimo de Jess, con otros dos franciscanos descalzos,
fray Pedro Burguillos y fray Gmez, un presente para Ieyasu y cartas del gobernador Tello de
Guzmn; el 29 de junio llegaron a Hirado, siendo visitados en su nave por el propio daimyo y
bien acogidos, de teln de fondo el viejo conflicto de este seor con los jesuitas por el traslado
del puerto comercial a Nagasaki. Avisaron a Ieyasu de su llegada con cartas a Fuxime, en donde
se encontraba en aquel momento, y recibieron respuesta de pasar con la mayor brevedad a la
corte para dar la embajada. Ya era el seor absoluto del Japn. En Hirado se entrevistaron con el
daimyo y otros notables en varias ocasiones y recibieron unos breves que haban llegado a
Manila al tiempo de su partida --nos enviaron los breves del papa Clemente VIII que haban
llegado en las naos de Castilla despus de nosotros partidos--, que podan interpretarse como
favorables al establecimiento de los mendicantes en Japn. Despus de un viaje de veinte das,
los hispanos llegaron a Fuxime y fueron recibidos inmediatamente por Ieyasu. La esplndida
narracin de Pedro Burguillos insiste en el gran deseo de recibir las cartas y noticias de Manila
del shogn puesto que, a pesar de estar enfermo y no dar audiencia a nadie, recibi a Jernimo
de Jess en su palacio nada ms llegar el embajador a Fuxime y mantuvo una larga
conversacin con l.

Dos das despus volvi a recibir a Jernimo de Jess, que le llev perfumes, medicinas y miel
y charlaron de medicina y de otros asuntos de manera familiar. Jernimo de Jess y el shogn
hablaban directamente, preguntando y respondiendo el padre fray Jernimo; el cual, por ser tan
buena lengua, sin intrprete a todo le daba cumplida satisfaccin. Las visitas a Ieyasu
menudearon. Burguillos lo evoca con su frescura habitual: todas las veces que queramos el
hermano fray Jernimo le visitaba y hablaba con mucha libertad, dndole entrada sin que
llevase dones y presentes, cosa para contra la costumbre y estilo de estos japoneses; otras veces
le enviaba a llamar el mismo emperador para tratar con l cosas de esta tierra y de Espaa, las
cuales trataba con mucho gusto por el deseo grande que tena de la comunicacin y contrato de
su tierra y los espaoles cortesanos. Una vez le mand a llamar el emperador Otra vez que le
bamos a hablar etc. Una delicia de texto, pleno de oralidad238 al referirse a aquellas
entrevistas del verano de 1601 entre Jernimo de Jess y Tokugawa Ieyasu.
Jernimo de Jess muri en Meaco --a donde lo llevaron para atender mejor su enfermedad-- el
6 de octubre de ese ao, sin poder ver coronadas las gestiones que tan hbilmente haba llevado.
Pero quedaban abiertas las puertas para el periodo clsico por excelencia de las relaciones
hispano-japonesas. A finales de febrero de 1602 una nueva embajada de Ieyasu, con cartas de
septiembre del ao anterior239, sala para Manila. Haba de ser recibida por el nuevo gobernador
Pedro de Acua.

236
Ibidem y A.G.I. Filipinas, legajo 19, ramo 2, nmero 57. Carta de la Audiencia al rey de 13 de junio de
1601.
237
B.P.O. Manuscritos II, legajo 767, folios 1-14. Relacin hecha por fray Pedro de Burguillos de las
cosas sucedidas en Japn desde el ao pasado de (1)601 hasta el de (1)602.
238
La relacin de Burguillos citada la he editado en Libro de maravillas ya cit. pp. 165-188.
239
La carta est en Lera, cit. p. 441.

| 64 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

5. LA CUESTION DE LOS BREVES PONTIFICIOS

De manera simultnea a estos sucesos que condujeron a una nueva y esperanzadora apertura de
Japn a los hispanos, en las cortes espaola y pontificia las negociaciones de franciscanos y
jesuitas crearon un ambiente tenso. Las gestiones de Francisco de Montilla favorables al partido
castellano-mendicante en Oriente se interrumpieron al llegar la noticia de los martirios de
febrero de 1597 en Nagasaki; ahora se le una fray Marcelo de Ribadeniera, compaero de los
mrtires franciscanos, que haba salido para Espaa inmediatamente despus de los trgicos
sucesos. Tramitar la canonizacin de los mrtires iba a ser otro apoyo para las aspiraciones
castellano-mendicantes; Felipe III reaccion favorablemente y en septiembre de 1600 escriba al
duque de Sesa y al papa recomendando a los franciscanos, al mismo tiempo que fray Martn de
Galbaes sala para Espaa para asuntos relacionados con dicha canonizacin240. En la corte
espaola parecan tener ms simpatas las gestiones de los franciscanos que las de los padres de
la Compaa y su asistente en Espaa el padre Bartolom Prez.

La polmica entre mendicantes y jesuitas alcanz a veces matices de gran dureza y lleg hasta el
tribunal de la Inquisicin241. Los franciscanos exaltaban sin lmite a los mrtires, mientras que
los jesuitas, respetuosos con su santidad por el martirio, hablaban de la imprudencia e
indiscrecin de su celo evangelizador como causa de la tragedia. Los jesuitas obtuvieron un
xito parcial en Roma con la concesin de un breve por Clemente VIII, el 12 de diciembre de
1600, por el que se segua exigiendo el paso por la India de Portugal de los predicadores que
fueran a Extremo Oriente242. En la corte espaola pareci que aquel breve atentaba al real
patronato, derecho en que el rey de Espaa tena inters especial, y pronto se pidi su
derogacin.

CAPITULO VII
1. LOS HOLANDESES EN EXTREMO ORIENTE

En 1595 Cornelio Houtman, con cuatro naves, capitane una expedicin a Extremo Oriente
organizada por una compaa de los pases lejanos, aunque el primer viaje de inters para Japn
fue el de la flota de Santiago de Mahn a las Molucas; el 19 de abril de 1600 uno de los barcos
lleg a las costas japonesas dos aos despus de iniciado el viaje, con el piloto ingls William

240
Las cartas de Garrovillas del verano de 1597, en A.G.I. Filipinas, legajo 84, ramo 5, nmeros 103 y
108. Ibid., legajo 79, ramo 4, nmero 55. Carta de un fraile franciscano al rey de 3 de julio de 1599.
A.S.V. Estado, legajo 973. El rey al duque de Sesa de 26 de septiembre de 1600. Ibid., el rey a l papa de
22 de septiembre de 1600.
241
A.S.V. Estado, legajo 973. Sobre el memorial que los padres jesuitas dieron contra los descalzos en la
Inquisicin.
242
Una copia del breve puede verse en A.G.I. Filipinas, legajo 60.

| 65 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Adams y otros compaeros de navegacin. Ieyasu les oblig a quedarse y pronto se ganaron la
estima del shogn, que se sirvi de ellos --sobre todo de Adams-- para asesorarse en asuntos de
navegacin y otros, como viramos que hiciera con Jernimo de Jess. A finales de ao,
Antonio de Morga debi enfrentarse en aguas de Manila a la flota holandesa de Oliver van
Noort que intent bloquear el puerto y el 14 de diciembre tiene lugar una batalla naval de seis
horas de duracin; el buque insignia de Morga fue hundido, pero los holandeses debieron huir;
el capitn ingls Wiesman y una docena de holandeses fueron hechos prisioneros y ejecutados.

No hubiera tenido demasiada incidencia el asunto si, a partir de 1602, no hubieran comenzado a
menudear las expediciones a Extremo Oriente despus de que se reorganizara la primitiva
compaa holandesa y se fundara la Compaa de las Indias Orientales; Johan van
Oldenbarnevelt, Abogado de Holanda, contribuy a la fundacin de esta compaa y haba de
pasar a convertirse en protagonista principal de las negociaciones secretas con los Habsburgos
que cuatro aos despus iban a tener lugar. La congelacin por Oldenbarnevelt de las primeras
gestiones para fundar otra compaa de las Indias Occidentales a principios de 1607,
debe verse en relacin con un alto al fuego conseguido por los esfuerzos negociadores del
archiduque de Austria Alberto y Ambrosio Spnola; el acuerdo molest a Lerma y a Felipe III
por el hecho de no aparecer por escrito la retirada holandesa de las Indias, prometida por
Oldenbarnevelt verbalmente, por lo que la libertad de Holanda poda parecer que se conceda
sin contrapartida alguna. Oldenbarnevelt deba tambin disolver la Compaa de las Indias
Orientales.

Las negociaciones que culminaron en la tregua de los 12 Aos firmada en Amberes en abril de
1609 --el mismo da simblicamente que el decreto de expulsin de los moriscos, otros sbditos
problemticos de los Habsburgos como los rebeldes calvinistas holandeses-- fueron de gran
importancia para la poltica desarrollada en Extremo Oriente. Los Estados Generales estaban
tan convencidos como los espaoles de que era vital negociar desde una posicin de fuerza243.
En febrero de 1608, en La Haya, los representantes de Felipe III ofrecieron la renuncia del rey
Habsburgo a sus derechos sobre Holanda y Jean Richardot --con Spnola al frente de la
delegacin-- exigi la evacuacin de las Indias por los holandeses; Oldenbarnevelt slo admiti
renunciar a Amrica y detener la expansin en Asia. Hasta el verano, las conversaciones se
prolongaron en ocasiones con particular acritud; en el otoo, cuando se reanudaron, se centraron
en una larga tregua, ms que en una paz completa. La firma se hizo, finalmente, en Amberes
sobre el reconocimiento espaol de la independencia neerlandesa y de la mutua conservacin
de las posesiones que cada parte tena en las Indias Orientales y Occidentales. Y comenta J.I.
Israel sobre el texto de la tregua: La clusula incluida a instancias de los espaoles, a tenor de
la cual se exclua a los sbditos de ambos Estados de los territorios y del comercio de la otra
parte en las Indias, estaba redactada de una manera tan oscura que careca de fuerza
alguna244. Adems, el acuerdo de tregua se aplicara en las colonias un ao despus que en
Europa. Y todo eso se vio reflejado desde el principio en Extremo Oriente.

La instalacin de los holandeses en las Molucas y su participacin en el comercio de las


especias moviliz de inmediato a los hispanos de Manila, movilizacin que culmin con la
expedicin de Pedro Bravo de Acua a las Molucas en febrero de 1606. Pero la presencia
holandesa no hara sino reforzarse en los aos de las conversaciones de La Haya por una poltica
ms agresiva de la propia Compaa de las Indias Orientales --totalmente opuesta a la poltica
de Oldenbarnevelt-- con el fin de aumentar lo ms posible su dominio en Asia. Enviaron
muchos refuerzos y en 1609 y 1610 se sucedieron acciones continuas.

Martn Castao, procurador general de las Filipinas, se dio cuenta pronto del peligro que los
holandeses iban a suponer para las Filipinas, y en particular para sus relaciones con Japn. En

243
Jonathan I. Israel, La repblica holandesa y el mundo hispnico, 1606-1661, Madrid, 1997, p. 30.
244
Ibid., p. 33.

| 66 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

un memorial impreso posterior a 1600 --quiz redactado entre 1605 y 1608, cuando el avance
holands poda ser an neutralizable-- Martn Castao intenta razonar su voz de alarma para que
en la corte espaola reaccionaran con prontitud y enviaran fuerzas para hacer frente al nuevo
peligro. La poca atencin a los asuntos asiticos era para Martn Castao un grave error, que no
puede proceder sino de no hacerse en aquello la estimacin y aprecio que se debe, como cosa
mirada de tan lejos, siendo lo ms importante de la Corona de vuestra majestad245.

Destaca esta concepcin de los asuntos de Asia de Martn Castao como lo ms importante de la
Monarqua Catlica, en el inicio del reinado de Felipe III, ya para algunos tericos --pronto el
mismsimo Tomaso Campanella-- arquetipo de un posible gobierno catlico o universal. E
intenta estructurar su argumentacin sobre el peligro holands y la necesidad de neutralizarlo:

A. Desde la llegada de los holandeses corra peligro la cristiandad japonesa, tan floreciente hasta
entonces, por lo que perjudicaba al aumento de la fe.
B. Con escala en el Japn, los holandeses podran estar en pocos das en cualquier punto de
Extremo Oriente y tener provisiones que a veces escaseaban en Filipinas, por lo que se
perjudicaba el acrecentamiento de la corona.
C. Los seores y reyes de Extremo Oriente estaban pendientes de quin haba de ganar en la
pugna hispano-holandesa y haban de aliarse con aquel que mostrara ms poder, lo que afectaba
a la reputacin.
D. Finalmente, la Hacienda se vera muy perjudicada; instalados en el comercio de las especias,
sera muy daoso que consiguieran ser los intermediarios en el comercio de la plata japonesa y
la seda china.

En mayo de 1602 lleg a Manila el nuevo gobernador Pedro Bravo de Acua y, antes de
desembarcar incluso, se top de frente con el asunto de la cuestin japonesa y holandesa, con la
embajada de Pedro Burguillos; el franciscano y sus acompaantes japoneses fueron recibidos
por Bravo de Acua, muy interesado en el buen despacho de aquella correspondencia
diplomtica en la que ya se iba a abordar el asunto holands directamente. No haba de remitir la
penetracin, sin embargo. En el Archivo de Indias de Sevilla se conservan copias de cartas que
los holandeses llevaban consigo para los seores asiticos en las que, en nombre de Mauricio de
Nassau, pedan y ofrecan ayuda246. En el caso concreto de Japn, esas gestiones holandesas
iban a tener rpido xito.

2. LA EMBAJADA DE PEDRO BURGUILLOS

Muerto Jernimo de Jess, sus compaeros fray Gmez y fray Pedro Burguillos negociaron la
respuesta de Tokugawa Ieyasu al gobernador de Filipinas. La respuesta fue redactada con
rapidez y Tarazawa Ximonocami, se la entreg para que, junto con otra carta suya, se
encargasen de hacerla llegar a Manila. Es posible que esta carta fuera redactada con la ayuda de
Jernimo de Jess antes de su muerte, como apunta Lera247; si no fuera as, est en la lnea
trazada por Ieyasu con su asesoramiento.

La carta de Ieyasu muestra especial inters por amplias relaciones con los hispanos, e incluso
deja traslucir cierta impaciencia. En sntesis:

245
A.G.I. Filipinas, legajo 34, ramo 6, nmero 140. Memorial impreso de Martn Castao pidiendo que se
atienda aquellas islas del dao holands.
246
A.G.I. Filipinas, legajo 1064. Copia en portugus de cartas que el prncipe de Orange y conde de
Nassau escribi al emperador de la China y a otros reyes o emperadores de Asia, de 1605 y siguientes.
247
Op. cit. p. 440. El texto de la carta, en p. 441. Todo lo referente a la embajada de Burguillos, as como
su recepcin por Acua, se basa en la Relacin cit. de la Biblioteca del Palacio de Oriente de Madrid.

| 67 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

A. Evoca sus conversaciones con Jernimo de Jess y en su expresin despus de un largo


viaje, parece lamentar la tardanza de la respuesta, de 1599 a 1601.
B. La ruta comercial entre Japn y Nueva Espaa es provechosa para ambas partes.
C. Ofrece un puerto en el Kant para navos hispanos, tambin como escala para sus continuos
viajes entre Nueva Espaa y Filipinas. Con gran anhelo quedo esperando vuestra respuesta,
deja traslucir esa sutil impaciencia del shogn Tokugawa.
D. Prometa una poltica dura contra los corsarios japoneses y daba al gobernador hispano poder
para castigar y an ejecutar a los japoneses que contraviniesen la ley, rogndole que le
comunicase nombres de mercaderes rebeldes para impedirles nuevos viajes.
E. Mencionaba el presente de armas japonesas y daba facultad al enviado para tratar de los
asuntos que l no haba podido incluir en la carta.

La carta de Tarazawa Ximonocami es ms directa248 y expresa mejor los verdaderos intereses


japoneses:
A. Deseaba saber por qu el gobernador de Filipinas no quera tantos barcos japoneses de
comerciantes y rogaba que se le sealase el nmero de naves que quera cada ao.
B. Se quejaba de la tardanza en la contestacin a Ieyasu sobre el trato con Nueva Espaa y
volva a insistir en la rapidez de la respuesta.

A finales de febrero de 1602 las cartas salieron para Manila. Pedro Burguillos y fray Gmez
haban intentado enviarlas por japoneses de confianza en viaje comercial, pero temerosos de
alguna especulacin sobre las cartas Pedro Burguillos se encarg personalmente de la embajada.
De Fuxime viaj a Hirado para embarcarse para Manila en el navo de un mercader de Osaka; el
nombre de Shinkiro sera el de este mercader, nombre con el que aparece relacionada la
embajada en algunas fuentes, aunque el hagan de Sakay249. La entrevista en alta mar con el
nuevo gobernador --bellamente evocada por Burguillos en su relacin: Al amanecer
descubrimos cuatro navos de Castilla, que as fue para nosotros vista alegre-- fue de gran
cordialidad y en las cartas informativas de la poca se vuelve a captar gran optimismo en los
medios hispanos ante las buenas disposiciones de Ieyasu para asentar paz y comercio250.

El 1 de junio ya tena Bravo de Acua las respuestas a la embajada de Hideyoshi; en ellas


recoga el perfil elaborado por Jernimo de Jess y el Daifu --no sera shogn hasta 1603--
Tokugawa; hoy puede decirse que con toda sinceridad por parte del gobernador Acua si se
examina su resumen de los hechos a la corte espaola251. En resumen:

A. Agradeca el castigo a los corsarios y le trataba por ello de prncipe justo.


B. El nmero correcto de naves de comerciantes japoneses a Manila sera de tres naves en
primavera y tres en otoo; convena que viniesen con licencia de Ieyasu, as como licencia del
gobernador de Filipinas para las que fueran a Japn.
C. La apertura de trato comercial entre Japn y Nueva Espaa ya lo haba consultado en
Mxico; lo hara de nuevo, pero era asunto para largo plazo pues haba que gestionarlo tambin
en Madrid y prometa su apoyo --sincero, como comentamos-- para ello.
D. Aceptaba el envo de un navo al Kant. De hecho, fue el Santiago el Menor.

248
A.G.I. Filipinas, legajo 19, ramo 4, nmero 86. Copia de carta de Tarazawa Ximonocami al
gobernador de Filipinas de 1602.
249
Se cita a Shinkiro en Morga, op. cit. p. 128, y se dice que lleg en mayo, a la vez que el gobernador
Acua, lo cual coincide con la narracin de Burguillos. Tambin se cita en Lera, p. 440 y en Sicardo,
captulo VI.
250
A.G.I. Filipinas, legajo 19, ramo 5, nmeros 30 y 121. Cartas de la Audiencia al rey de julio de 1602 y
de Acua al rey de 11 de julio del mismo ao.
251
Ibid., ramo 4, nmero 85 y 84. Copias de cartas de Acua a Ieyasu y a Ximonocami de 1 de junio de
1602. Ibid. ramo 5, nmero 121. Carta de Acua al rey de 11 de julio de 1602.

| 68 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

E. Recomendaba a los frailes predicadores. De hecho, envi a agustinos, franciscanos y


dominicos.
F. Finalmente, rogaba que le enviase a los holandeses llegados a Japn como enemigos de su
rey y sbditos rebeldes, equiparables a los corsarios y de quienes les prevena.

Al notable de la corte japonesa Tarazawa Ximonocami contestaba con brevedad: le indicaba el


nmero de navos que convena fueran cada ao a Filipinas y le recomendaba a los frailes que
iban a Japn. De alguna manera, pilares bsicos de las relaciones. El navo Santiago el Menor
fue despachado con mercancas y con la misin de reconocer los puertos del Kant en busca de
un lugar idneo para escala en el viaje anual a Nueva Espaa que en este ao se dirigi ya a
Acapulco y no al puerto de Navidad. La oferta de Tokugawa Ieyasu era, pues, oportuna. El
comercio con Japn no se poda excusar, segn Acua, por proveernos de aquel reino de harina
y otros bastimentos252, para lo cual con seis naves anuales bastaban. En cuanto al comercio con
Nueva Espaa, no vea Acua problemas en que se concediese; al no ser expertos marinos de
altura, es posible que desistiesen de l tras el primer viaje. El gobernador dudaba de que el
pronto shogn Ieyasu le enviase los holandeses nafragos porque le haban asesorado en
diversos asuntos y los apreciaba. El gobernador Acua haba captado tambin la impaciencia de
Ieyasu, su deseo de un acuerdo comercial rpido. Y, as, suplico a vuestra majestad se sirva de
mandar que con brevedad se provea en esto lo que convenga, porque de ac se juzga por
acertado tener grato este rey.

Como teln de fondo obligado --ms que retrico, de hecho, podra hablarse de prctica
colonial o hasta teora de la colonizacin-- estaba el beneficio de la predicacin evanglica. En
condiciones tan favorables, el gobernador Bravo de Acua permiti el paso de frailes a Japn y
se embarcaron agustinos, dominicos y franciscanos en los navos de los comerciantes japoneses;
haba sido dado el salto definitivo y el paso de los castellano-mendicantes a Japn haba de
centrar amplias polmicas253.

As las cosas, en agosto sala el galen Espritu Santo de Manila rumbo a Nueva Espaa y la
mala fortuna en la mar, una vez ms, le hizo naufragar frente a las costas japonesas.

3. LA PRDIDA DEL GALEN ESPRITU SANTO

El galen Espritu Santo ya haba viajado varias veces entre Filipinas y Nueva Espaa, pero en
aquella ocasin, a causa de las tormentas tan frecuentes en aquellas latitudes, se vio forzado a
tomar puerto en el Japn, una vez ms en la regin de Tosa. El capitn de la nave era Lope de
Ulloa. El 24 de agosto vieron tierra japonesa y poco despus desembarcaron en el puerto de
Cimingo; tres das despus recibieron la visita del daimyo de aquellas tierras y --a pesar de la
confianza que tenan en las buenas relaciones hispano-japonesas-- comenzaron a temer un
desenlace adverso por las medidas tomadas por el daimyo: cuatro rehenes hispanos y seis
japoneses de guardia da y noche --que fueron aumentando hasta llegar a ser 26 guardianes--
para evitar que el navo se hiciese a la mar sin permiso. Lope de Ulloa reuni un consejo de
guerra para estudiar la situacin, que se neg a navegar a Nagasaki a espaldas del daimyo, segn
deseaba el capitn, temindose una encerrona para quedarse con el galen como haba sucedido
slo cinco aos atrs con el San Felipe. A primeros de octubre Lope de Ulloa envi a su

252
En la carta al rey de la nota anterior recoge Acua todos estos comentarios.
253
A.G.I. Filipinas, legajo 84, ramo 6, nmero 132. Carta del provincial de los dominicos de Filipinas al
rey de 30 de junio de 1602. Ibid., legajo 19, ramo 5, nmero 30. Carta de la Audiencia de Filipinas al rey
de julio de 1602.

| 69 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

hermano Alonso, en compaa de Francisco Manrique, con embajada para Ieyasu en la que
incluyeron como presente lo ms valioso de ocho cajones de bodega.

La situacin no dej de empeorar, lleg a haber escaramuzas con muertos por las dos partes, y
finalmente Lope de Ulloa decidi hacerse a la mar atravesando unas empalizadas que los
japoneses haban comenzado a construir para cegarles la salida de puerto. Dejaban en tierra a
setenta personas de la tripulacin, entre los muertos, los enviados en la embajada a Ieyasu y
cinco frailes que decidieron quedarse en tierra.

A lo largo de la primavera siguiente fueron llegando a Manila los que se quedaron en Japn, y
entre ellos Alonso de Ulloa con una carta de Ieyasu para el gobernador de Filipinas de gran
inters254, todo afabilidad. Achacaba el incidente con el galen Espritu Santo ms al
nerviosismo de los hispanos que a la agresividad de los japoneses. De aqu adelante, si una
tempestad inclina los palos o rompe el timn de un barco vuestro cualquiera, que su gente no
tema refugiarse en los puertos de mis estados; tocante a esto ya he enviado rdenes severas a
todas partes. Y para dar mayor fuerza a sus palabras enviaba ocho licencias para las naves que
cada ao salan para Nueva Espaa, con las cuales podan, exentos de temor, refugiarse en los
puertos e islas, o saltar a tierra y penetrar en las ciudades o pueblos del Japn entero sin que
les tilden de espas, aunque se dediquen a estudiar los usos y costumbres del pas.

Fechada en octubre de 1602, al mismo tiempo que la carta al gobernador Acua, Ieyasu
promulg una ley con esos mismos extremos; una copia en portugus, de la Real Academia de
la Historia de Madrid255, ordenaba que no se tomase nada de la hacienda de los navos
extranjeros que naufragaran en Japn, ni se entorpeciese la movilidad de los nafragos por el
pas ni la venta de mercancas; mas rigurosamente les prohibimos la promulgacin de su ley. Se
recordaba en este final una antigua norma de Hideyoshi, remate negativo de la buena actitud de
Ieyasu, a pesar de la cual se haba continuado la predicacin con el tcito consentimiento de los
gobernantes.

El mismo verano de la prdida del Espritu Santo, el Santiago el Menor no consegua llegar al
Kant y debi desembarcar en Hirado, aunque el capitn envi el regalo del gobernador a
Ieyasu y se justific con las dificultades de la navegacin. En 1603 no hubo corso japons en las
Filipinas y el navo Santiago el Menor volvi a hacer viaje a Japn con mercancas y un
presente para Ieyasu. Tampoco esta vez logr --ni al ao siguiente de 1604-- desembarcar en un
puerto del Kant. Eso s, con las mercancas llevaba el regalo --normalmente paos y piezas de
seda, vino y otras menudencias256-- y las cartas del gobernador de Filipinas para el shogn
Tokugawa.

4. LAS RELACIONES HISPANO-JAPONESAS HASTA 1608

El suceso de la nao Espritu Santo --a pesar de las buenas razones de Ieyasu-- caus cierto
malestar en sectores hispano-filipinos representativos; el oidor Antonio de Morga lleg a

254
A.G.I. Filipinas, legajo 19, ramo 5, nmero 129. Narracin de la navegacin y prdida del galen
Espritu Santo de 26 de julio de 1602. Ibid., nmero 149. Carta de la Audiencia de Filipinas al rey de 2 de
julio de 1603. Lera op. cit. pp. 441-442.
255
R.A.H. Manuscritos legajo 9-2666, folios 165-169. Ley de Daifu contra la promulgacin del
Evangelio.
256
A.G.I. Filipinas, legajo 163, ramo 1, nmero 1. Copia de un captulo de carta de la Audiencia de
Filipinas al rey de 8 de julio de 1608. Morga, op. cit. p. 130 trata de estos viajes del Santiago el Menor,
aunque en la correspondencia no se llegue a citar el nombre de la nave.

| 70 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

afirmar: parece que toda amistad con estos infieles (los japoneses) es sospechosa257; y ste
puede considerarse un sentir general de las autoridades hispanas. Llegaba el doctor Morga
incluso a dudar de la veracidad de los frailes, excesivamente optimistas en sus apreciaciones con
el deseo del paso a Japn y que aseguraban ms de lo conveniente los contactos. La
desconfianza no dej de acrecentarse, sobre todo tras la gran sublevacin de los sangleyes a
principios de octubre de 1603.

Con las naves de la primavera haban llegado a Manila avisos de preparativos navales chinos
contra las Filipinas, a la vez que tres emisarios chinos visitaban Manila con una disculpa nimia;
las defensas de la ciudad fueron reforzadas y en esos trabajos colabor un chino converso, Juan
Bautista de Vera --Eng-Kang su nombre chino--, que levant sospechas y resultara ser el
cabecilla del levantamiento. Por medio de los japoneses residentes en Manila, las autoridades
hispanas intentaron indagar y ello precipit el levantamiento. El 3 de octubre
los chinos se agruparon y asaltaron dos barrios extremos de la ciudad; el ex-gobernador Luis
Prez Dasmarias con otros 130 espaoles murieron en las primeras escaramuzas y los
sangleyes pusieron en serios aprietos a los defensores de la ciudad. Con los defensores de
Manila --unos cuatro mil filipinos cristianos, doscientos musulmanes y otros doscientos
espaoles258-- participaron los japoneses de la ciudad. Uno de los motivos de la rebelin de los
sangleyes haba sido precisamente el maltrato recibido por filipinos y japoneses, segn se
especifica en una relacin del momento259. Envi al padre fray Juan Pobre, lego descalzo,
con cuatrocientos japones, por haber sido aqu muy buen soldado y ser amado de los
japones Protagonizaron algunas matanzas de sangleyes, que impidieron hacer prisioneros
vivos para las galeras, pues los japones y naturales son tan carniceros que ni el capitn Azcueta
ni los dems lo pudieron remediar. La represin sigui en provincias; pero casi todos los
japones dijeron, como tudescos, que no queran pelear y que se queran volver a Manila pues
no eran soldados de paga; y as, se volvieron y slo qued un capitn con cincuenta soldados
que le siguieron, y en adelante lo hicieron bien.

Los hispanos de Filipinas, a raz del levantamiento sangley, tomaron medidas preventivas con la
poblacin mercantil que se quedaba en Manila de una ao para otro, incluidos los japoneses,
para evitar un peligro como el pasado con los chinos260. La llegada de naves de comercio
japonesas a Manila tras la sublevacin alivi no poco la situacin.

El navo a Japn de 1604 fue con el capitn Cuevas y l y el fraile Diego Bermeo visitaron al
shogn Ieyasu, en compaa de otros oficiales del navo; el presente --piezas de seda
bsicamente como otras veces-- le supo a poco. El hecho de que tampoco ese ao el navo
llegara al Kant molest especialmente al shogn, quien lleg a amenazar --lo narra Diego
Bermeo261-- con despachar a castellanos y predicadores de su tierra si el prximo envo no
llegaba al destino previsto, pues dudaba de la veracidad de frailes y embajadores, de si trataran
con claridad con los japoneses. Tambin molest que el gobernador Acua recomendase al
mercader Antonio Garcs como beneficiario de uno de los cuatro navos anuales, pues eso lo
interpretaba como una reduccin de las licencias de cuatro a tres. De la misma manera, se doli
de los elogios excesivos del gobernador a la ley cristiana en menoscabo --afendole-- la suya
pagana. La respuesta de Ieyasu recoga con sobriedad estas quejas y, como para compensar,
volva a reconocer al gobernador hispano jurisdiccin sobre los japoneses que estuvieran en

257
Ibid., legajo 19, ramo 5, nmero 141. Carta de Antonio de Morga al rey de 1 de diciembre de 1602.
258
Molina, p. 101.
259
A.G.I. Filipinas, legajo 60. Relacin del alzamiento de los sangleyes Ibid., legajo 35, ramo 7,
nmero 96. Carta de Juan de Bustamante al rey de 18 de diciembre de 1603.
260
Ibid., legajo 27, ramo 2, nmero 81. Carta de la ciudad de Manila al rey de 9 de julio de 1604.
261
Ibid., legajo 79, ramo 4, nmero 77. Carta de fray Diego Bermeo al gobernador de Filipinas de 23 de
diciembre de 1604.

| 71 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Manila, de manera que pudiera expatriarlos o castigarlos; asunto de no poco peso tras el
levantamiento de los chinos el ao anterior.

Para las Filipinas aquello era buena correspondencia y paz, aunque en el verano de 1605 Acua
manifiesta su preocupacin por la permanencia de los holandeses --y William Adams con ellos--
en Japn, as como la posibilidad de que se hicieran firmes sus relaciones y alianzas e indicios
de que estuvieran instruyndoles en la navegacin de altura. El contacto comercial mantenido
entre Manila y Japn, sin embargo, an poda neutralizar esa influencia. En 1605 tambin envi
navos --nada se dice si llegaron a puertos del Kant-- que en enero de 1606 estaban de regreso
en Manila262. En el momento en que el gobernador emprenda una expedicin a las Molucas,
con el intento de expulsar a los holandeses de aquella zona; el gobernador fue en persona a la
expedicin --de febrero a mayo--, con unas 3.000 personas, hispanos y filipinos por mitad, y
volvi con el sultn de Ternate como prisionero. El capitn Moreno Donoso hizo el viaje ese
ao a Japn, con presente y embajada para el emperador; sali de Manila el 22 de julio y en
Japn ayud, en compaa del dominico Alonso de Mena, a los frailes en los permisos del
daimyo y la construccin de dos iglesias en el reino de Fixen. Al ao siguiente volvi a
capitanear Moreno Donoso la expedicin a Japn, y esta vez su ayuda a los frailes en la
construccin de iglesia y permiso del daimyo fue en el Bungo263. Estas actividades indican que
tampoco en estas dos ocasiones debieron tocar puertos del Kant, as como la identificacin
estrecha de los hispanos con los nuevos frailes misioneros, con la nueva ley.

El gobernador Pedro Bravo de Acua muri al regreso de la jornada a las Molucas, en el verano
de 1606; como en otras ocasiones la Audiencia se hizo cargo del gobierno interino y se sigui
con el envo del navo a Japn con Moreno Donoso, como se vio. Se juzgaba la paz segura y
estable e incluso se sugera a la corte de Felipe III que enviaran una embajada importante a
Ieyasu para asegurar an ms la paz, conveniente para una poltica asitica frente a China.
Paralelamente, las medidas tomadas para reducir la colonia extranjera en Manila produjo
tensin en los medios japoneses de la ciudad y lleg a temerse un levantamiento similar al de
los sangleyes; la intervencin de algunos eclesisticos y la calma de las autoridades pudo evitar
posibles incidentes264. Cuando Rodrigo de Vivero y Velasco lleg a Manila para hacerse cargo
de la gobernacin, ya haban sido castigados los culpables y solucionado el incidente; una de sus
primeras acciones de gobierno fue escribir a Ieyasu dndole cuenta de lo sucedido265.

Por su parte, Tokugawa Ieyasu acababa de enviar a Manila a su colaborador ms apreciado para
asuntos occidentales, el piloto ingls William Adams. El encuentro de Vivero y Adams en el
verano de 1608, nada ms llegar el nuevo gobernador a Filipinas, abri el ltimo y ms brillante
captulo de las relaciones hispano-japonesas.

262
Ibid., legajo 7, ramo 2, nmero 73. Carta de Acua al rey de 7 de junio de 1605. Ibid., nmero 75.
Acua al rey de 6 de enero de 1606. Morga, op. cit. pp. 159-160.
263
Aduarte, op. cit. p. 493. A.G.I. Filipinas, legajo 60. Peticin de Moreno Donoso al rey, enumerando
sus servicios, de 14 de agosto de 1620.
264
Morga, op. cit. p. 166. Colin, p. 152.
265
A.G.I. Filipinas, legajo 7, ramo 2, nmero 82. Carta de Rodrigo de Vivero al rey de 8 de julio de 1608.

| 72 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

CAPTULO VIII
1. RECRUDECIMIENTO DE LA CUESTIN DE LOS BREVES
PONTIFICIOS

En diciembre de 1600 el papa Clemente VIII emita un breve por el cual se estableca que el
paso de predicadores a Japn, de cualquier orden religiosa que fuera, deba hacerse a travs de
las Indias Orientales portuguesas; por lo tanto, no por la va de la Nueva Espaa y las Filipinas.
Era la culminacin de una larga gestin jesutico-portuguesa en la corte pontificia que arrancaba
de la embajada a Roma de los daymos de Omura, Arima y Bungo de 1582 que llegara a Roma
en 1585.

La actitud reservada y cautelosa de las autoridades hispanas durante el gobierno de Francisco


Tello de Guzmn en Manila, haba generado cierto distanciamiento entre el gobernador y la
Audiencia, por una parte, y los religiosos castellanos de Filipinas por otra. La prohibicin del
paso de mendicantes a Japn despus de los sucesos trgicos de 1598 en Nagasaki no fue
levantada a la muerte de Hideyoshi, de manera que --a pesar de las negociaciones de fray
Jernimo de Jess-- no haban ido religiosos a Japn, salvo los dos frailes que acompaaron al
embajador; uno de stos, Pedro Burguillos, con las cartas de Ieyasu en respuesta de las llevadas
a Japn por Jernimo de Jess, lleg a Manila al mismo tiempo que el nuevo embajador Pedro
Bravo de Acua; el optimismo ante la actitud de Ieyasu hizo que este gobernador, como
viramos, enviara frailes de todas las rdenes religiosas, franciscanos, dominicos y agustinos, en
el verano de 1602.

Hasta 1603 no se conoci en Manila el nuevo breve de Clemente VIII y la reaccin fue
inmediata en los medios religiosos de las islas hispanas; franciscanos y obispo de Manila
asociaron la cuestin del paso a Japn por Filipinas y la canonizacin del embajador Pedro
Bautista y sus compaeros de martirio. Fray Miguel de Benavides, el arzobispo dominico de
Manila, coment con dureza el breve: es decir no vayan los religiosos a Japn, pues por la India
de Portugal poco o nada se trata de conversin. Tambin la ciudad de Manila se expres en este
sentido266. Para dar mayor fuerza a estas protestas contra el nuevo breve, fue enviado por
entonces a Espaa el fraile lego franciscano Juan Pobre con una misin en la que se asociaba la
peticin de canonizacin para los mrtires y el permiso de paso a Japn por las Filipinas. La
Audiencia de Filipinas se uni pronto a estas peticiones con dureza: el asunto perjudicaba al
trato hispano-japons ya bien asentado y llegaba a sospechar que de la concesin de ese breve
Su Majestad no tiene noticia. El obispo de Nueva Segovia elabor tambin esa teora apuntada
por la Audiencia: el rey de Espaa haba sido marginado de esa gestin, el breve iba contra su
derecho a enviar religiosos a donde quisiere de sus territorios y los jesuitas deban explicarse
ante el rey y su Consejo267. Al mismo tiempo se llevaron a cabo diversas informaciones con
declaraciones de testigos que apuntalaban estas opciones de un ya bien definido partido
castellano-mendicante268. Papeles y papeles que progresivamente haban de ir llegando a la corte
hispana, a travs del enviado Juan Pobre.

266
A.G.I. Filipinas, legajo 84, ramo 6, nmero 150. Carta de fray Juan de Garrovillas al rey de 30 de junio
de 1603. Ibid., legajo 74, ramo 3, nmero 83. Carta del arzobispo de Manila al rey de 6 de julio de 1603.
Ibid., legajo 27, ramo 2, nmero 69. Carta de la ciudad de Manila al rey de 3 de julio de 1603.
267
Ibid., legajo 29, ramo 7, nmero 184. Carta de la Audiencia de Filipinas al rey de 12 de julio de 1604.
Ibid., legajo 76, ramo 1, nmero 29. Carta del obispo de Nueva Segovia, Diego de Soria, al rey de 8 de
julio de 1604.
268
A.G.I. Filipinas, legajo 60. Informacin hecha por la real Audiencia de Filipinas de 18 de mayo de
1604. Ibid., legajo 193, ramo 1, nmero 2. Informacin de las cosas tocantes a Japn ante el arzobispo de

| 73 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

En la primavera de 1604 el Consejo de Indias comenz a reaccionar contra el breve de Clemente


VIII. En dos consultas consecutivas, una de 24 de marzo y otra de 10 de abril, peda la reforma
del breve pues imposibilitaba ms que ayudar el paso de predicadores a Japn. Razonaba: A.
Los religiosos nunca haban ido a Japn por aquella va. B. La Corona de Castilla ayudaba ms
a los religiosos. C. Japn peda religiosos a las Filipinas. D. Haba informes de que el fruto de la
predicacin poda ser muy grande. Deba escribirse, pues, al embajador en Roma para pedir al
papa la reforma del documento pontificio269. Se poda decir que el Consejo de Indias, de manera
natural, comenzaba a defender los puntos de vista castellano-mendicantes, tomaba partido claro
en el enfrentamiento en Extremo Oriente.

2. LA INTERVENCIN DEL CONSEJO DE ESTADO

Poco ms de un mes despus, el 20 de mayo, el Consejo de Estado comenz a intervenir en la


cuestin y orden recopilar todo el material documental elaborado por los Consejos de Indias y
de Portugal. El Consejo de Portugal tena abundantes disposiciones reales y pontificias, incluso
cdulas reales y breves de la poca de Felipe II, de antes de que llegaran los castellanos a Japn.
Su posicin era fuerte, y as pareci entenderlo el Consejo de Estado270 en su reunin de despus
del verano, en la que acus recibo del breve de cuatro aos atrs de Clemente VIII que le
present el Consejo de Portugal. Posiblemente, tanto retraso en la comunicacin podra estar en
la base de la acusacin de los medios castellano-mendicantes de Filipinas, de que los jesuitas
haban actuado al margen del rey, de la corte de Felipe III.

El Consejo de Estado, en la sesin de finales de 1604, se manifest favorable a las pretensiones


jesutico-portuguesas, se conform con lo que el Consejo de Portugal le comunicaba. En la
intervenciones de los diferentes consejeros --el comendador mayor de Len o los condes de
Ficallo, Chinchn y Miranda-- haba indecisiones an, aunque se respetaban los derechos
adquiridos por los portugueses. Mientras el comendador mayor de Len propona una junta de
personas de letras que tratasen sobre el deseo de exclusividad de los jesuitas en la predicacin
del Japn, el conde de Ficallo opinaba que los frailes tenan mucho que predicar en Filipinas
para enviar predicadores a otro lugar. Los condes de Chinchn y Miranda opinaban que estaba
bien que pasasen otros frailes para que los jesuitas trabajasen con ms cuidado. Pero todos
estaban de acuerdo en lo fundamental: el paso a Japn deba hacerse por la India Oriental. En el
caso en el que alguno quisiera pasar por Filipinas, deba contar con el acuerdo del Consejo de
Portugal.

Hay, como deca, cierta imprecisin an y un tono mesurado; hasta contradicciones, pues el
mismo comendador mayor de Len, para remediar la acusacin de que los frailes castellanos
buscaban tambin la contratacin, lo que perjudicaba a los portugueses de Macao y significaba
fuga de plata de Nueva Espaa, lleg a proponer que los frailes fuesen a Japn en barcos que no
dieran lugar a la contratacin, verdadera visin irreal del problema. Tambin la cuestin ms de
fondo, que haba de influir mucho en las negociaciones futuras, es tratada con ligereza por este
consejero; en las disposiciones del breve en las que pareca que el papa no tena en cuenta el
derecho de patronato real de enviar religiosos a donde quisiere, juzgaba la existencia de una

Manila de 1604. Ibidem, del ao 1605. Ibid. legajo 84, ramo 7, nmero 169. Los prelados de las tres
rdenes religiosas en Filipinas al rey, 1604?
269
A.G.I. Filipinas, legajo 20. Breve de Clemente VIII (copia) y nota del Consejo de Indias de 24 de
marzo de 1604. Ibid., Indiferente General, legajo 748. Las diligencias que conviene, de 10 de abril de
1604.
270
A.S.V. Estado, legajo 2637. Consulta del Consejo de Estado de 20 de mayo de 1604. Ibid., de 2 de
noviembre de 1604.

| 74 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

virtual concesin de control al rey de Espaa, puesto que sin su ayuda no podan pasar a tan
lejanas tierras.

Menos de un mes despus de esta consulta del Consejo de Estado, el Consejo de Portugal peda
el envo urgente de cdulas al gobernador de Manila que recogiesen el sentir del Consejo de
Estado; la urgencia era para que saliesen en las primeras naves del ao entrante de 1605. Era
coherente la demanda, e iba acompaada con una exposicin amplia de los puntos de vista
jesutico-portugueses: los religiosos castellanos perturbaban la predicacin en Japn pues Ieyasu
los tena por espas de los castellanos, y a stos por hombres de guerra271. Esta lgica pretensin
portuguesa, sin embargo, no obtuvo la respuesta esperada y no salieron dichas cdulas.

En la primavera el Consejo de Portugal volvi a insistir y, al seguir sin respuesta, propuso la


convocatoria de una junta con consejeros de los Consejos de Portugal y de Indias. En pleno
verano, el Consejo de Estado respondi con cierta reticencia; que se oyese a las dos partes, bien
por escrito, bien por medio de una junta, aunque stas no solan resolver nunca nada. En
septiembre, el Consejo de Indias se adhiri a la propuesta de llevar a cabo la junta272. Entre la
documentacin reunida para estas negociaciones de 1605 hay unos Apontamentos273, sin
fecha, sobre los procedimientos evangelizadores de los jesuitas en Asia; en portugus y de una
gran dureza, en algunos casos con matices claramente calumniosos, pero que reflejaban un
proceder escandaloso e intolerable para los rectores de la Monarqua Catlica por contradecir el
espritu que la presida. El enfrentamiento entre ambas posturas pareca enconarse. A finales de
enero el Consejo de Portugal volvi a insistir en los mismos aspectos, reforzando su exposicin
con dos cartas del obispo de Japn sobre los perjuicios causados por el paso de los frailes;
tambin resalt la fuga de plata de Nueva Espaa que generaba el comercio hispano-japons274.
Slo pasaron cuatro meses, y el Consejo de Indias respondi de manera contundente. Para
entonces, ya haba llegado a Espaa Juan Pobre, camino de Roma, respaldado por nuevas
peticiones de canonizacin para los mrtires de Nagasaki y el grueso de la correspondencia de
Extremo Oriente favorable a los puntos de vista castellano-mendicantes.

3. TRIUNFO EN LA CORTE HISPANA DE LOS CASTELLANO-


MENDICANTES

El breve de Clemente VIII no se conoci en Japn hasta finales de 1604, cuatro aos despus de
su emisin, y sin duda lleg por la va de la India Oriental. El obispo de Japn y los jesuitas se
enfrentaron a los frailes llegados por Manila en su aplicacin, y estos enviaron a Manila a
Francisco de Jess, apodado el Sordo, e hicieron suplicacin del documento; para ellos
significaba la suspensin de la aplicacin del breve pontificio hasta que se hicieran las gestiones
pertinentes en Roma; era la disculpa para no salir del pas de manera inmediata, como pretenda
el obispo de Japn y los jesuitas. La consulta del Consejo de Portugal de enero de 1606
especificaba ya informes del obispo de Japn, sin duda en este sentido.
En Manila reaccionaron tambin con prontitud; se hicieron informes y el arzobispo y la
Audiencia se unieron a los frailes; el gobernador Bravo de Acua calificaba de escandaloso el
enfrentamiento del obispo de Japn con los mendicantes y alababa la labor evangelizadora de

271
A.G.I. Filipinas, legajo 4, ramo 1, nmero 4, anexo b. Consulta del Consejo de Portugal de 22 de
noviembre de 1604.
272
Ibid., nmero 5. Consulta del Consejo de Portugal de 12 de mayo de 1605. Ibid., nmero 4, anexo e.
Consulta del Consejo de Portugal de 14 de junio de 1605. Ibid., anexo c. Consulta del Consejo de Estado
de 9 de julio de 1605. Ibid., anexo d. Consulta del Consejo de Indias de 12 de septiembre de 1605. A.G.I.
Indiferente General, legajo 878. Papeles de junio a septiembre de 1605.
273
A.G.I. Filipinas, legajo 4, ramo 1, nmero 4, anexo f. Apontamentos para dar al papa y al rey.
274
A.S.V. Estado, legajo 2637. Dos consultas del Consejo de Portugal de 31 de enero de 1606.

| 75 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

estos275. Fue enviado a Espaa otro franciscano, Pedro Matas, para reforzar el apoyo
documental de Juan Pobre. En Mxico recogi cartas de apoyo a la canonizacin de los mrtires
de Nagasaki, entre ellas una del virrey marqus de Montesclaros; con las reservas suficientes, el
virrey expresaba su parecer de que los frailes estaban haciendo una buena misin en Japn y que
convena su paso all por las Filipinas276.

Para entonces --como viramos, en el momento en el que el Consejo de Portugal y el de Indias


iban a afilar sus armas dialcticas en la corte hispana-- ya estaba en Madrid Juan Pobre. El 30 de
mayo el Consejo de Indias fechaba su informe definitivo para atraer a la corte de Felipe III al
apoyo de las tesis castellano-mendicantes. Es un momento especialmente activo del valimiento
del duque de Lerma --acaba de aparecer la primera parte del Quijote en Madrid--, de particular
euforia incluso, podra decirse, tras la paz con Inglaterra y cuando se estn gestando dos
decisiones decisivas para la Monarqua Catlica, en principio: la tregua con las provincias
unidas de Holanda y la expulsin de los moriscos --esta segunda medida en el mayor de los
secretos--, que llegaran un par de aos despus. Es el tiempo de la que algunos denominaron
pax hispana, los aos centrales de la que Trevor-Roper denomin generacin pacifista del
Barroco; al mismo tiempo, los inicios de la denominada crisis general del siglo XVII277. La paz
con los Pases Bajos que comenz a verse ms necesaria tras una bancarrota en 1607 tambin
debi animar a replantear o poner al da la relacin de fuerzas en Extremo Oriente, para
contrarrestar la incipiente penetracin holandesa.

Merece la pena recoger con extensin la panormica trazada por el Consejo de Indias aquella
primavera de 1607. Es un texto polmico con los portugueses y muy razonado y estructurado.
Algunos de sus extremos an eran provisionales, pero ya claramente castellanistas y que se iran
perfilando a medida que llegara ms informacin de Oriente.

A. A las razones portuguesas para que no pasen religiosos por Filipinas a Japn --de la consulta
del Consejo de Portugal de principios de ao apoyadas en cartas del obispo de Japn, que es de
la Compaa, como precisa el Consejo de Indias--, oponen los consejeros de Indias una breve
historia de las relaciones hispano-japonesas desde la embajada de Harada al envo del
franciscano mrtir Pedro Bautista como embajador; no acusaba abiertamente a portugueses y
jesuitas de culpables de los sucesos de Nagasaki, pero s reflejaba la ambigedad en su
comportamiento durante ese tiempo.
B. A la objecin portuguesa al comercio castellano-japons, perjudicial por la fuga de plata de
nueva Espaa, responda el Consejo de Indias de forma sorprendente: hasta el momento no se
haba ido de Nueva Espaa o Filipinas a comerciar con Japn, pues eran los comerciantes
japoneses quienes venan a contratar a Manila y ya se haba previsto en la corte espaola que
aquella contratacin fuera limitada. Un ao justo despus habra de replantear el Consejo el
asunto, con la inclusin del navo que cada ao iba de Manila a Japn278.
C. Criticaba el breve de Clemente VIII por la exigencia del paso a Japn por la India Oriental,
que es lo mismo que prohibirlo de todo, pues era un camino ms largo, nunca lo haban usado
antes y los portugueses no ayudaban a los frailes tanto como los castellanos. Haca una defensa

275
A.G.I. Filipinas, legajo 193, ramo 1, nmero 3. Informacin testifical extensa de 6 de mayo de 1605.
Ibid., legajo 19, ramo 7, nmero 205. Carta de la Audiencia de Filipinas al rey de 30 de junio de 1605.
Ibid., legajo 84, ramo 7, nmero 179. Carta de los franciscanos de Filipinas al rey de 23 de junio de 1605.
Ibid., legajo 74, ramo 4, nmero 109. Carta de fray Miguel de Benavides, arzobispo de Manila, al rey de 8
de julio de 1605. Ibid., legajo 7, ramo 2, nmero 69. Carta del gobernador Acua al rey de 8 de julio de
1605.
276
A.G.I. Mxico, legajo 26. Carta del marqus de Montesclaros al rey de 21 de enero de 1606. A.G.I.
Filipinas, legajo 1, ramo 2, nmero 101. Peticin al rey desde Mxico, de 20 de febrero de 1606.
277
Como el anlisis global de H. Trevor Roper, El siglo del Barroco (..), ver tambin el clsico
El siglo del Quijote de Pierre Vilar (..).
278
En consulta del 31 de mayo de 1607, despus de un memorial de Hernando de los Ros Coronel que
comentaremos luego. En A.G.V. Estado, legajo 2637, dicha consulta.

| 76 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

abierta de la labor de los frailes en Japn, adoptando la postura y argumentos de los


mendicantes de Filipinas y afirmaba que la persecucin a la cristiandad del Japn haba
comenzado antes de la llegada de los mendicantes.
D. Sobre asuntos comerciales, el Consejo de Indias vea el temor portugus a que su comercio
con Japn --milln y medio de pesos al ao--, a la sombra de los jesuitas, pasase a los
castellanos a la sombra de la predicacin de los frailes.

Terminaba el Consejo de Indias con un triple peticin, tambin significativa:


A. Solicitar en Roma la revocacin del breve de Clemente VIII y que el rey Felipe III resolviese
el asunto del paso de los religiosos a Japn.
B. Que se ordenase al gobernador y Audiencia de Filipinas ver el nmero de frailes y tiempo de
paso a Japn, y slo pasasen as.
C. Que el paso a Japn lo hiciesen en naves de japoneses sin permitir que otros navos
castellanos pasasen a Japn con la disculpa de llevar a los frailes.

Lo ms destacable era que el Consejo de Indias admita que el comercio con Japn era asunto de
los portugueses, y la intromisin de los castellanos desde Filipinas la justificaba por el hecho de
que no se poda impedir que comerciantes japoneses vinieran a comerciar a Manila. A lo largo
del verano debieron menudear las discusiones en torno al asunto, y las negociaciones difciles
en Roma de los mendicantes comprometieron tambin a la diplomacia espaola279. A finales de
ao los despachos para Filipinas sintetizaban las decisiones de la corte espaola; se daba por
enterado de los progresos de los mendicantes en la predicacin del Japn, prometa ayudar en el
conflicto que tenan con el obispo de Japn y, lo que era ms importante, admita el comercio
hispano-japons con la condicin de que se llevara a cabo con orden280. Un mes despus de los
despachos para Filipinas, el Consejo de Portugal volva a insistir en sus protestas, pero stas
fueron neutralizadas definitivamente por un memorial del procurador general de Filipinas
Hernando de los Ros Coronel281.

Su argumentacin formal --sin duda inspirada en los argumentos del obispo de Nueva Segovia
Diego de Soria que citramos ms arriba-- fue convincente en Madrid. El breve de Clemente
VIII, como antes el de Gregorio XIII, no haban pasado por el Consejo de Estado; a pesar de
ello el arzobispo de Manila, como hombre escrupuloso, lo haba mandado ejecutar y haba
causado con ello graves daos a la predicacin en Japn. Peda que se suspendiese la aplicacin
del breve hasta que fuera tratado en Consejo, y as se escribiese a las Filipinas. La reaccin de la
corte hispana fue inmediata. Al margen del memorial se recoga lo que un mes despus haba de
decretarse: Que se escriba a la Audiencia de Manila que procure recoger siempre todos los
breves que pasen all sin que se hayan pasado por el Consejo, y no permita que se use de ellos;
y particularmente cualquiera que se hubiese llevado tocante a que no pasen religiosos al Japn
por aquella parte o cualquier traslado que su hubiesen (sic) llevado de semejante breve (que)
no fuesen pasados por el Consejo. As se decret el 6 de febrero de 1607282.

La toma de posicin de la corte de Felipe III era ya un hecho. No pasaron dos meses, y el
Consejo de Indias --apoyndose en las consultas del de Portugal de finales de diciembre de
1606-- solicitaba apoyo al comercio de las Filipinas con Japn. Pareca claro que el Consejo de
Portugal, desentendindose del asunto del paso o no a Japn de los religiosos, contencioso ya

279
A.S.V. Estado, legajo 2637. Auditor de Rota Francisco pea al rey de 1 de junio de 1606.
280
A.G.I. Filipinas, legajo 329, tomo II, folio 29. El rey a Pedro de Acua de 4 de noviembre de 1606.
Ibid., folio 22. El rey a Acua de la misma fecha.
281
A.S.V. Estado, legajo 2640. Copia de consulta del Consejo de Portugal de 7 de diciembre de 1606.
A.G.I. Filipinas, legajo 4, ramo 1, nmero 6. Otra de 31 de diciembre del mismo ao. A.G.I. Indiferente
General, legajo 1427. Memorial de Hernando de los Ros Coronel de 25 de enero de 1607.
282
A.G.I. Filipinas, legajo 329, tomo II, folio 40 vto. Decreto del rey para la Audiencia de Filipinas de 6
de febrero de 1607.

| 77 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

perdido para los jesutico-portugueses, iba a centrarse en la defensa de los intereses comerciales;
y el Consejo de Indias, conocido ya el hecho consumado del comercio hispano-japons
acordado con Tokugawa Ieyasu por Jernimo de Jess y el gobernador Acua, con sus envos
anuales acordados anualmente, pas a defender abiertamente el envo de comerciantes hispanos
a Japn.

La consulta de mayo de 1607 del Consejo de Indias ya estaba mejor informada que la de un ao
atrs de lo que era la nueva realidad en Extremo Oriente:
A. Ieyasu haba pedido un navo de comercio castellano para sus puertos del Kant y esa era
razn suficiente para justificar dichos envos anuales.
B. Para las Filipinas era importante pues los abasteca de harina y municiones.
C. Con los comerciantes japoneses podan divertirse las mercancas chinas, pagadas con plata,
con lo que se podra cumplir el mandato de no comerciar con China.
D. Era mejor que fueran los comerciantes hispanos a Japn para evitar el riesgo de que los
japoneses tratasen en plata directamente con los chinos.

Todo el verano fue de gran actividad de los Consejos. El de Portugal presion con insistencia en
los mismos trminos de las veces anteriores y a finales de verano el Consejo de Estado no haba
resuelto nada. Ya en septiembre, expres un parecer claro, favorable a los castellano-
mendicantes: pedir la revocacin del breve y que el papa dejase al rey de Espaa libertad de
accin en el envo de frailes a las tierras que fueran. Una nota al margen contena lo que se
haba de decretar: Se escriba con secreto al marqus de Aytona que pida al papa de mi parte la
revocacin del breve de que aqu se trata y mande despachar otro remitiendo a mi eleccin el
enviar los religiosos que hubieren de ir a predicar por la parte que me pareciere segn el
estado de las cosas, y encrguese al marqus que procure enviar luego este despacho con el
silencio que pudiere283.

En aquella victoria final en la corte hispana del partido castellano-mendicante en Extremo


Oriente haban intervenido sobre todo frailes y jerarquas eclesisticas mendicantes como
cortesanos, y hasta el propio confesor del rey el dominico fray Luis de Aliaga, muy influyente
por entonces284. El mayor poder reclamado y obtenido por los castellanos en Extremo Oriente
estuvo sin duda muy relacionado en la corte de Felipe III con la cuestin flamenca, en el tiempo
en el que va a saltar el asunto de las treguas con los holandeses.

4. EL NUEVO BREVE DE PAULO V

Las negociaciones en Roma fueron rpidas y poco ms de seis meses despus de la decisin del
Consejo de Estado Paulo V emita un nuevo documento pontificio que derogaba los
anteriores285. No gust la redaccin, sin embargo en el Consejo de Estado y despus del verano
se acordaba que el marqus de Aytona, embajador en Roma, pidiese en secreto y con urgencia

283
A.S.V. Estado, legajo 2637. Consulta del Consejo de Indias de 31 de mayo de 1607. Ibid. Secretaras
Provinciales, legajo 1479, folio 308. Consulta del Consejo de Portugal de 31 de agosto de 1607. Ibid.,
folio 306, otra de la misma fecha. Ibid. Estado, legajo 2683. Consulta del Consejo de Estado de 20 de
septiembre de 1607. Ibid., otra del Consejo de Estado de 20 de octubre de 1607, de la que procede el texto
de la cita. Hay otra copia en el mismo A.S.V. Estado, legajo 435, folio 191.
284
La documentacin reunida es muy abundante; del A.G.I. Filipinas, legajos 84 y 76 proceden muchas
cartas de franciscanos, entre ellas una de Juan Pobre de enero de 1607. Del A.S.V. Estado, legajo 2637,
opinin del cardenal de Toledo y del auditor de la Rota Francisco Pea. Del A.G.I., Filipinas, legajo 79,
de Andrs de Prada al papa y de Aliaga al rey.
285
A.G.I. Indiferente General, legajo 2988. Copia autorizada de la bula de Paulo V de 2 de junio de 1608.

| 78 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

una nueva redaccin del breve en la que hubiese ms amplias concesiones al rey de Espaa; la
orden de Felipe III al embajador de Roma sali ya a finales de octubre de 1608286. El Consejo de
Portugal sigui insistiendo en sus posturas durante todo el proceso y recibi, en ocasiones,
respuestas de gran dureza287.

En el verano de 1609 la corte de Felipe III haba decidido ya la nueva poltica en Extremo
Oriente. Sin duda la que crey ms adecuada para la nueva situacin que se iba a generar con la
tregua con los holandeses. En las cartas para el nuevo gobernador de Filipinas, Juan de Silva, se
manda preservar la paz con Japn por razones religiosas, comerciales y estratgico- militares,
como garanta contra un posible peligro chino. Pero es en lo referente al comercio en donde se
percibe el cambio ms significativo; se consideraba el comercio hispano-japons como vital
para la pervivencia de las islas espaolas y se aconsejaba ir sustituyendo paulatinamente los
navos japoneses que venan a Manila por navos hispanos por razones de seguridad288. De
alguna manera, era otra de las decisiones en principio renovadoras de aquel denso ao de
decisiones de importancia para el futuro.

El retraso en la emisin de la nueva redaccin del breve de Paulo V hizo que Pedro Matas
solicitara el envo a Manila --con la flota a punto de salir de Jernimo de Silva-- de normas para
la nueva situacin generada, ya que Vuestra Majestad queda gozando de su derecho y
patronazgo real en las Indias, concedido a su majestad y a sus progenitores de los sumos
pontfices. El mismo Consejo de Estado juzg conveniente, para evitar retrasos perjudiciales
para Extremo Oriente, publicar el primer breve de Paulo V; del mismo parecer fue el confesor
real fray Luis de Aliaga, quien precisaba que ese despacho provisional poda suponer un
adelanto de ao y medio en la aplicacin de la nueva poltica hispana en Extremo Oriente289. Un
mes despus, el conde de Castro, nuevo embajador en Roma, recibi el nuevo breve de Paulo V
y la corte pontificia justific el retraso porque crea que ya se haba concedido otro
anteriormente con el mismo contenido. Durante este nuevo periodo de espera, el Consejo de
Portugal lleg a proponer su ms audaz solucin de la cuestin: el paso de las Filipinas a la
Corona de Portugal290. Pero la corte del Habsburgo espaol ya haba decidido y en febrero de
1610 se despacharon las cartas para el virrey de Mxico para que comunicase la concesin del
nuevo breve al gobernador de Filipinas, el arzobispo de Manila y los obispos de Nueva Cceres
y Nueva Segovia291.

Pero es posible que aquella correspondencia de la corte hispana no pudiera ir acompaada por el
texto del nuevo documento pontificio, porque ste no pudo salir de Roma hasta mayo. En Roma
pedan el original del breve anterior para rehacer el nuevo, pues convena que todo fuera
expresado en un mismo documento. En mayo Juan Lezcano enviaba el breve a Madrid con tanta
urgencia que no esper a la carta del embajador que lo acompaase292. Un

286
A.S.V. Estado, legajo 989. Consulta del Consejo de Estado de 6 de septiembre de 1608. Ibid., legajo
992. El rey al embajador en Roma de 23 de octubre de 1608.
287
Las consultas del Consejo de Portugal de 14 de noviembre de 1608 y 30 de enero de 1609, en A.S.V.
Secretaras Provinciales, legajo 1479, folios 305 y 351. Las de 8 de octubre y 9 de diciembre de 1609, y
la de 15 de enero de 1610, en Ibid., legajo 2640. En la consulta del 30 de enero de 1609, nota de la corte
de gran dureza en el desacuerdo con el Consejo de Portugal.
288
A.G.I. Filipinas, legajo 329, tomo II, folio 97. El rey a Juan de Silva de 25 de julio de 1609.
289
A.S.V. Estado, legajo 1865. Consulta del Consejo de Estado de 6 de octubre de 1609. A.G.I. Filipinas,
legajo 79, ramo 5, nmero 128. Fray Luis de Aliaga al rey de 14 de octubre de 1609.
290
A.S.V. Estado, legajo 991. El conde de Castro al rey de 17 de diciembre de 1609. Ibid., legajo 1640.
Consulta del Consejo de Portugal de 8 de octubre de 1609.
291
A.G.I. Filipinas, legajo 329, tomo II, folio 114. Despacho del rey para el virrey de Mxico de febrero
de 1610.
292
A.S.V. Estado, legajo 994. El rey a Francisco de Castro de 21 de febrero de 1610. Ibid., legajo 993. El
conde de Castro al rey de 3 de marzo de 1610. Ibid. legajo 994. Carta de Juan Lezcano al rey de 22 de
mayo de 1610.

| 79 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

ltimo retraso, aunque el ms breve, de alguna manera ya tan intil como el breve mismo en
cuanto a sus repercusiones para las relaciones hispano-japonesas.

CAPTULO IX
1. RODRIGO DE VIVERO Y VELASCO EN LAS ISLAS FILIPINAS

En el verano de 1608, tras un periodo de gobierno de la Audiencia, lleg a Manila Rodrigo de


Vivero y Velasco como gobernador interino, mientras llegaba a Filipinas el nuevo gobernador
Juan de Silva, que lo hara en abril de ao siguiente. En la ciudad acababan de terminar una
serie de disturbios de la poblacin japonesa, considerados por el oidor Antonio de Morga como
uno de los momentos de mayor peligro para el dominio espaol en Filipinas; el nuevo
gobernador se encontr con los responsables ya castigados por la Audiencia, con unos
doscientos encarcelados. Tambin se encontr con el piloto ingls William Adams, como
enviado de Japn para asuntos comerciales293.

Rodrigo de Vivero encontr despachado ya el navo anual que los hispanos enviaban a Japn. Y
actu con decisin. Mand liberar a los doscientos japoneses presos, y encarg al oidor de la
Vega sacarlos de la ciudad y buscarles pasaje para su tierra, lo que logr a lo largo del mes de
junio. Aos despus recordaba el incidente y reseaba que Ieyasu se haba mostrado agradecido
con ese gesto. Por el navo hispano ya preparado para viajar a Japn escribi a Tokugawa
Ieyasu y a su hijo Hidetada --ya shogn, aunque siguiera llevando el peso del poder su padre--,
con imperio y no con sumisin, y le relataba lo que haba sucedido en Manila con aquellos
japoneses que le rogaba fueran castigados; tambin le peda que en adelante no dejara pasar a
Manila sino a mercaderes y gente necesaria para la contratacin.

Pero iban mucho ms all las cartas. Tenan un tono de gran sencillez y mostraban un positivo
deseo de continuar las buenas relaciones ya asentadas, que evocaba como una antigua amistad
hispano-japonesa: lejos de abandonarla o dejar que se consuma o se entibie, con diligencia
tratar de apretar los nudos de esa larga amistad. Expresaba su deseo de que el navo llegara al
Kant, aunque quitaba importancia al hecho de que no sucediera as ya que todos los puertos del
pas estaban bajo su dominio, como se lo haba comunicado a Anjin --nombre dado por los
japoneses al piloto ingls. Finalmente, la obligada recomendacin de que hiciera merced a los
frailes.

La carta a Hidetada era ms concisa, pero de no menor inters:


A. Convena conservar la amistad mutua.
B. El navo anual al Kant era una manifestacin de esa amistad.
C. Que permita la venida de comerciantes japoneses a Manila en no ms de cuatro naves
anuales.
D. Que mostrase benignidad a los frailes predicadores.

El viaje de William Adams, portador de estas cartas tras entrevistarse con Rodrigo de Vivero en
Manila, no fue reseado por los espaoles de Filipinas --al menos en la correspondencia oficial;

293
Morga, op. cit. p. 166. Colin, op. cit. p. 153. A.G.I. Filipinas, legajo 7, ramo 2, nmero 82. Carta de
Rodrigo de Vivero al rey de 8 de julio de 1608. R.A.H. Coleccin Muoz, tomo X, folios 3-57.
Manuscritos 9-4789. Copia de la relacin de don Rodrigo de Vivero de 1610. Sobre Adams, Lera, op. cit.
p. 442, as como las cartas de Vivero de esta embajada, pp. 442-443. Sobre este problemtico viaje se
tratar ms adelante.

| 80 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

ni siquiera por el mismo Vivero en sus escritos contemporneos a estos sucesos ni en los que --
aos despus, ya en Mxico-- dedic a sus gestiones con los japoneses. El viaje lo hara el piloto
ingls por sugerencias de Moreno Donoso a Tokugawa durante su estancia en la corte japonesa
en 1606294. En fuerza de los consejos y diligencias de William Adams se abri a los espaoles el
puerto de Uraga, dice Lera al relatar estos momentos. En este viaje, realmente, el navo espaol
lleg a ese puerto, en el Kant, por primera vez y ello debi contribuir al xito de esta primera
gestin de Rodrigo de Vivero con los Tokugawa. Para los japoneses los informes del piloto
ingls debieron ser importantes en ese momento, mientras que para los hispanos haba pasado
desapercibido --al menos en la documentacin oficial-- como generalmente, salvo en el caso de
Harada, suceda con los embajadores que llegaban a Manila, pocas veces identificados con su
nombre; tal vez confundidos con los comerciantes mismos.

El viaje de Adams de regreso con las cartas para Ieyasu se hizo en el verano de 1608, y ese
mismo verano, en agosto, un decreto del shogn prohiba inquietar a las naves de mercaderes de
Luzn, bajo graves penas. El decreto fue fijado en Uraga, a la entrada del puerto295. Era el
puerto ms estimado y de mayor porvenir de los dominios tradicionales de los Tokugawa, cerca
de Yedo, la actual Tokio. El viejo deseo de Ieyasu pareca comenzar a cumplirse.

Su respuesta fue tambin inmediata. La carta de Ieyasu lleva fecha de 14 de septiembre y la de


su hijo el shogn de 2 de octubre. En su estilo de gran concisin, la de Ieyasu incluye, sin
embargo, expresiones amistosas como puedo aseguraros que la amistad que nos une ser
siempre inalterable. Acusaba la llegada del navo hispano a Uraga y agradeca la notificacin
que de su nombramiento le haca el nuevo gobernador Vivero. Le conceda poder para castigar a
los japoneses revoltosos hasta con la pena de muerte y le aseguraba el buen trato a los
comerciantes hispanos que fueran a Japn. La carta de Hidetada era igual de breve y amistosa;
por parte de Japn se seguiran los contactos con los espaoles, que es de desear que nuestras
comunicaciones se multipliquen; a ambos pases beneficiaban las relaciones comerciales.

Es una novedad en las relaciones hispano-japonesas a principios del XVII la desaparicin de la


desconfianza ante las expresiones retricas de sentido ambiguo en lo referente al
reconocimiento y vasallaje, que tanto haba frenado a las autoridades de Manila en la poca de
Hideyoshi Toyotomi. Era un nuevo estilo, pues, el adoptado desde el primer momento por
Ieyasu, con aquel embajador excepcional que haba sido Jernimo de Jess, uno de nuestros
primeros niponlogos. Rodrigo de Vivero comprendi que los nicos intereses de los japoneses
eran econmicos y comerciales. La Audiencia de Manila tambin aprobaba y defenda esta
relacin amistosa con Japn, con beneficios claros para la colonia hispana, pero deseaba una
confirmacin expresa de Felipe III de la posibilidad de abrir ruta comercial con Japn, y as lo
pidi explcitamente en julio de 1608296.
Al mismo tiempo que en la corte espaola, desde el Consejo de Indias, se comenzaba a admitir
esta posibilidad, en el marco de la nueva poltica que se estaba diseando para Extremo Oriente
acorde con las pretensiones castellano-mendicantes.

294
Lorenzo Prez, Apostolado y martirio del beato Luis Sotelo en el Japn, en Archivo Iberoamericano,
noviembre/diciembre, 1924, n 66, pp. 327-383.
295
Lera, op. cit. p. 443.
296
A.G.I. Filipinas, legajo 173, ramo 1, nmero 1. Copia de un captulo de carta de la Audiencia de
Manila al rey de 8 de julio de 1608.

| 81 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

2. EL VIAJE ACCIDENTAL DEL GALEN SAN FRANCISCO A JAPN

En abril de 1609 lleg a Manila el nuevo gobernador Juan de Silva, en el momento en que en
Cavite se aprestaban los navos que haban de viajar a Japn y a Nueva Espaa, al puerto de
Acapulco ya. Rodrigo de Vivero, aos despus, en la evocacin de estos tiempos, reproch al
gobernador Silva su poca diligencia en los despachos de estas naves que deban salir con
rapidez dadas las caractersticas complejas de su largo viaje; a esa tranquilidad, si no
negligencia, de Silva, entre otras causas, atribua el ex-gobernador Vivero la prdida del San
Francisco y el Santa Ana en el verano de 1609297.

El 25 de julio salieron de Cavite los tres galeones que aquel ao los hispanos de Filipinas
enviaban a Acapulco. Semanas antes haba salido el navo anual a Japn, con Juan Bautista
Molina como capitn y las cartas y regalos habituales del gobernador. Silva, como haba hecho
Vivero un ao antes, se presentaba como nuevo gobernador a los Tokugawa, mencionaba los
problemas creados por la colonia japonesa en Manila --el espritu batallador y violento de los
japoneses radicados en el Archipilago, resume el Sr. Lera-- y peda favor para los frailes,
obligado final en este tipo de correspondencia. El 5 de agosto Ieyasu responda al gobernador
con la brevedad acostumbrada; le recordaba el poder que haba concedido a las autoridades de
Manila para castigar a japoneses revoltosos y le enviaba las leyes japonesas que en casos
similares se aplicaban y que los espaoles siempre juzgaron de excesiva dureza. Daba la
bienvenida al nuevo gobernador, se alegraba de que continuara la comunicacin comercial con
el Kant y terminaba la carta con la expresiva frase de Los padres son tratados con simpata y
buena voluntad298.

El Sr. Lera sita tras esta embajada la concesin del shogn Hidetada de permisos para que
pudiesen fondear en cualquier puerto de Japn los galeones de viaje a Acapulco con problemas
en la navegacin; transcribe, incluso, el texto de uno de esos permisos con fecha de noviembre
de 1609. Estos permisos, tambin llamados chapas por los hispanos castellanizando la
denominacin japonesa, haban sido usados ya por el galen Espritu Santo en 1602, cuando por
fuerza haba tenido que refugiarse en un puerto japons; desde entonces los galeones de
Acapulco llevaban consigo uno de estos permisos o chapas para mayor seguridad; el que
reproduce Lera del 2 de noviembre de 1609 debi estar ms relacionado con la llegada de los
galeones San Francisco y Santa Ana a las proximidades de Yedo y a Bungo respectivamente a
finales de ese verano que con la gestin del capitn Juan Bautista Molina.

El 25 de julio salieron de Cavite los galeones San Francisco, Santa Ana y San Antonio con las
mercancas y despachos que los hispanos de Filipinas enviaban a Acapulco299. Juan Cevics era
el capitn y maestro del galen San Francisco, en el que viajaba Vivero y Velasco de regreso a
Mxico, y como capitn del Santa Ana iba Sebastin de Aguilar. A la salida de Cavite, a la
altura de Mariblez, el San Francisco, que era la capitana, se separ de los otros dos a causa del
mal tiempo. Poco despus se separaron tambin los otros dos galeones y el San Antonio, que era
la nao almiranta, consigui llegar a Nueva Espaa. El Santa Ana tuvo que tomar puerto en
Bungo, en donde estaba el 13 de septiembre y en donde fue bien acogido merced a los permisos
o chapas que llevaban para este viaje.

El galen San Francisco tuvo peor fortuna. En circunstancias similares al galen San Felipe
trece aos antes en Tosa, tras repetidas tormentas el 30 de septiembre se hizo pedazos cerca de

297
R.A.H. Coleccin Muoz, tomo X, folios 3-57. Manuscritos 9-4789. Relacin que hace don Rodrigo
de Vivero y Velasco, que se hall en diferentes cuadernos y papeles sueltos, de lo que le sucedi
volviendo de gobernador y capitn general de las Filipinas y arribada que tuvo en Japn, en copia de
Muoz. Sola, op. cit. pp. 290-337.
298
Lera, op. cit. p. 444.
299
Los acontecimientos que siguen los narra con amplitud Vivero en la citada Relacin

| 82 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Yedo, en el Kant, pereciendo parte de los tripulantes y perdindose mucha mercanca. Otra
mucha mercanca se salv en las playas de la zona; el galen qued inservible y los hispanos se
salvaron gracias a las autoridades locales japonesas. Rodrigo de Vivero hubo de salir a nado tras
estar, como la mayora de los supervivientes, desde las diez de la noche a las ocho de la maana
del da siguiente colgados de las cuerdas y jarcias del galen. Se iniciaba, con este naufragio,
uno de los momentos culminantes de las relaciones hispano-japonesas.

Ese mismo verano, en julio, el galen de Macao --el Madre de Dios-- enviado anualmente por
los portugueses lleg a Nagasaki con sus mercancas y una gestin especial que, en principio, no
deba suponer ningn problema. Despus de unos incidentes en Macao entre japoneses sbditos
del daimyo de Arima y portugueses, las autoridades haban hecho ejecutar a varios japoneses; el
capitn del Madre de Dios, Andrs Pesoa, deba informar de los sucedido a las autoridades
japonesas de ello, al tiempo que llevaba a cabo su misin comercial. Desde su llegada a finales
de julio, como dijimos --mal aconsejado segn algunos contemporneos en cmo deba llevar a
cabo la gestin--, fue vctima de diversas intrigas que culminaron, el 6 de enero de 1610, de
manera dramtica; Andrs Pesoa, antes de entregar la nave a las autoridades japonesas, tras una
larga resistencia, prendi fuego al Madre de Dios y muri en el incendio. La quema del galen
de Macn fue un suceso que caus gran impresin en los medios hispano-portugueses y levant
una nueva polmica300.

Contempornea a estas desgracias, fue la segunda aparicin de los holandeses en Japn. El


primero de agosto de 1609 --en octubre el almirante Witter sufrira un descalabro naval en
Manila, a la altura de Marivlez, en donde encontr la muerte-- llegaron naves holandesas a
Hirado y fueron bien recibidos como todos los barcos extranjeros a los que estaban habituados
en el sur japons. La buena acogida que les dieron las autoridades japonesas alarmaron a los
hispanos y a los portugueses, en pleno conflicto con el capitn Andrs Pesoa del Madre de Dios.
Desde el primer momento, el capitn Juan Bautista Molina y los frailes castellanos rogaron a
Ieyasu y al shogn que no permitiesen en sus costas a aquellos sbditos rebeldes de Felipe III, e
invocaban para ello la amistad hispano-japonesa301. En aquellos momentos, el gobernador Silva
armaba la flota que se haba de enfrentar a Witter y que iba a romper el verdadero bloqueo del
puerto de Manila que estaban consiguiendo los holandeses, como peculiar celebracin de unas
treguas que los convertan en vencedores de la Monarqua Catlica.

Entre las razones que movieron a Rodrigo de Vivero a quedarse en Japn y no embarcarse en el
galen Santa Ana para proseguir viaje a Nueva Espaa, para visitar a Ieyasu y negociar con l,
estaban estos sucesos que el ex-gobernador de Filipinas capt como decisivos para Extremo
Oriente.

3. RODRIGO DE VIVERO EN YEDO Y SURUGA

Los pormenores de la estancia de Rodrigo de Vivero en Japn los narra l mismo en una extensa
relacin que escribi bastantes aos despus de los hechos y que, dada su minuciosidad, es
presumible que estuviese basada en notas conservadas por el autor y protagonista de la
narracin. En ella, como en otros escritos de Vivero, aparece la eficacia narrativa de un gran
prosista.

300
En R.A.H. Manuscritos 9-2666, hay gran cantidad de documentos procedentes de medios jesutico-
portugueses sobre estos momentos. Una detallada descripcin del suceso, A.G.I. Filipinas, legajo 4, ramo
1, nmero 8. Relacin de Juan Cevics de 20 de junio de 1610. Tambin Juan de Silva, en carta al rey de
16 de julio de 1610 narra el incidente, A.G.I. Mxico, legajo 2488.
301
A.G.I. Mxico, legajo 2488. Relacin sobre la penetracin de los holandeses en Japn, de 1610, anexo
a carta de Silva al rey de 16 de julio de 1610.

| 83 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

El 30 de septiembre de 1609 el galen San Francisco, tras ms de dos meses de navegacin e


innumerables desventuras, encall en unos arrecifes en 35 grados de altura". Desde las diez de
la noche de aquel da hasta el amanecer del siguiente, los tripulantes del galen lucharon contra
el mar colgados de jarcias y cuerdas, porque la nave se fue partiendo en pedazos; y el ms
animoso esperaba por credos su fin, como se les iba llegando a cincuenta personas que se
ahogaron sacadas de los golpes y olas de la mar. Al amanecer consiguieron llegar a tierra, unos
en maderos, otros en tablas; y los que se quedaron ltimamente, en un pedazo de la popa, que
fue el ms fuerte y el que ms se conserv hasta llegar a tierra. Los supervivientes, unas
trescientas personas, no haban podido salvar nada del galen ni saban siquiera si aquello era
tierra poblada o no; los pilotos, fiados de las cartas marinas, decan que aquella tierra no poda
ser del Japn pues su cabeza estaba sealada en los 33 grados y medio, mientras que ellos se
encontraban a ms de 35 grados. Poco despus vieron arrozales y tierras cultivadas, y unos
campesinos les informaron de que estaban en Japn, con gran alegra de los nafragos. Los
primeros momentos fueron de gran desconcierto; los campesinos de una aldea cercana y pobre,
que Vivero llama Yubanda, los ayudaron con ropa y comida; posteriormente supieron que un
consejo de la aldea los haba condenado a muerte. Pudieron entenderse con aquellas gentes por
medio de un japons cristiano y les hicieron saber que Rodrigo de Vivero era el ex-gobernador
de Luzn. El seor de aquellas tierras orden que los trataran bien, en particular a Vivero, pero
que no dejasen salir a ninguno del lugar. Pocos das despus el mismo seor visit a Vivero, con
gran acompaamiento y ceremonia, llevndole como regalo cuatro kimonos, una catana, una
vaca, gallinas, fruta y vino de arroz; les prometi alimentos para el tiempo en que se quedaran
en su tierra, que fueron en total treinta y siete das.

Vivero envi a la corte japonesa al capitn del galen, Juan Cevics, y al alfrez Antn
Pequeo, tras recibir permiso para ello. Cevics cuenta302 que fueron recibidos por los
consejeros de Hidetada en Yedo, a los que les expusieron que, habiendo podido arribar a
Manila, no lo haban intentado por sernos ms cmodo para proseguir el viaje de la Nueva
Espaa el repararnos en su tierra; y que viniendo a ella, fiados de su amistad y chapas, nos
habamos perdido; les pidieron tambin la devolucin de la hacienda que los japoneses haban
tomado del naufragio. Al da siguiente los consejeros les comunic el pesar del shogn Hidetada
y el agradecimiento por la confianza que haban tenido en su padre Ieyasu y en l; orden que
les diesen cartas para los bugos --que son como en Espaa jueces de comisin-- enviados al
lugar para que les entregasen lo recogido y los dejasen venderla libremente. Ms tarde se vio
que el contenido de la carta no era como pensaban los espaoles, sino slo que recogiesen y
beneficiasen la hacienda que escapase. La orden de entrega a los espaoles lleg al da
siguiente del regreso de Cevics y Antn Pequeo a donde estaban sus compaeros, y la traa un
enviado de Ieyasu con disculpas por no haberla concedido con anterioridad, culpando a su hijo
el shogn del retraso. El 6 de noviembre, al fin, tras un mes de estancia en el lugar, les fue
devuelta la hacienda del galen.

Juan Cevics --que comienza a mostrarse ms crtico que Vivero en su visin de la realidad de
las relaciones hispano-japonesas-- comenta que hubo muchas sustracciones y robos, a veces
ante los mismos espaoles, otras con asentimiento de Hidetada, as como que pusieron
condiciones en la fijacin de los precios de las mercancas; si lo que nos tomaron y nos
volvieron --escriba Cevics-- nos lo dejaran libremente vender, como publicaron, s sin duda
que sacramos arriba de quinientos mil pesos. Vivero resea la llegada de un enviado de Ieyasu
y de su hijo el shogn con disculpas y rdenes de devolucin de la hacienda, pero pasa por alto
estas sustracciones, sin duda ancdotas menores para su anlisis de la situacin. Su versin,
adems, perfila mucho ms el asunto. La entrega de la ropa salvada a los hispanos la presenta
como un favor del shogn; segn las leyes de Japn, todo lo que sala a tierra procedente de un

302
A.G.I. Filipinas, legajo 4, ramo 1, nmero 8. Relacin del estado y cosas de Japn, por Juan Cevics,
de 20 de junio de 1610.

| 84 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

naufragio, ya fuese japons o extranjero, pasaba a propiedad del shogn; en el caso del San
Francisco, ste se lo entregaba a Vivero como gracia personal. Entre los nafragos se discuti
sobre la validez de la concesin y el derecho del ex-gobernador de Filipinas a hacerse cargo de
todo; aunque era el tiempo ms estrecho de mi vida --escribi luego Vivero--, y no faltaban
opiniones favorables de mi parte, lo entreg todo al capitn Juan Cevics para que volviese
aquellos gneros y mercaduras a Manila, o su procedido, y lo entregase a quien de derecho
perteneciese. Quiz sea en estos momentos mismos cuando surgieron las discrepancias entre
Rodrigo de Vivero y Juan Cevics; aunque no se nombraron el uno al otro de forma ofensiva, s
defendieron posturas opuestas con ardor. Ambos fueron los ms claros exponentes de los dos
grupos antagnicos en que se comenzaba a dividir el que llamramos partido castellano
mendicante.

El emisario trajo tambin la invitacin para que Rodrigo de Vivero pasara a la corte de Yedo y
de Suruga. La corte de Hidetada, en Yedo, estaba a unas cuarenta leguas del lugar del siniestro;
en la ciudad que Vivero denomina Hondaque --quiz la ciudad de Odaki, cerca de Katsuura,
ciudad cercana al lugar del naufragio--, recibi la invitacin del seor de la tierra para visitar su
palacio; lo describe someramente y alaba su fortaleza, a pesar de ser uno de los seores ms
modestos del Japn. Fue bien acogido y hospedado en el trayecto y en la ciudad y corte
shogunal --en donde se qued ocho das-- fue recibido por una gran multitud. Muchos notables
japoneses visitaron al ex-gobernador hispano y la afluencia continua de gente oblig a las
autoridades japonesas a poner guardias en la casa en donde lo alojaron. Hidetada lo recibi con
la magnificencia y ceremonia que tantas veces admirara a los occidentales, con palabras afables
y alentadoras; le pregunt con inters sobre asuntos de navegacin, le regal doce catanas y diez
cuerpos de armas y le dio permiso para pasar a Suruga, ciudad en donde estaba la corte de
Ieyasu. La ciudad y el palacio del shogn impresionaron a Rodrigo de Vivero; las describi
minuciosamente, como luego hizo con otras ciudades y palacios que visit.

A Suruga lleg a finales de noviembre; tambin acudi mucha gente atrada por la novedad de
los extranjeros. Durante la semana de espera para la recepcin en el palacio, Ieyasu le envi
regalos a diario, as como algn criado que hablase con l de cosas de Espaa, de su rey y de
otros asuntos similares. A las dos de la tarde de un da de primeros de diciembre fue conducido
al palacio de Ieyasu y dos secretarios concretaron el protocolo. Vivero expuso lo que crey
conveniente para salvar las viejas desconfianzas en torno al reconocimiento y vasallaje: les
resalt la imposibilidad de que los hispanos pudieran dar reconocimiento a un rey diferente al
rey de Espaa. El ex-gobernador dio mucha importancia a esta exposicin de principios, de
alguna manera, y recomend que se cuidara mucho su traduccin; los secretarios as lo debieron
hacer, pues durante media hora Vivero esper en la antesala del viejo Tokugawa antes de que
ste le recibiera para hacerme la mayor merced y honra que jams se haba hecho a nadie en
aquellos reinos. Merece la pena recoger el discurso elaborado pro Vivero para la ocasin,
aunque algo extenso y prolijo por su carcter modlico de alguna manera:

Le refer que el rey don Felipe, mi seor,


haba honrado con servirse de m en el gobierno de las Filipinas;
y que volviendo a darle cuenta de lo que a mi cargo estuvo,
--sin ser la derrota llegar a Japn ni con muchas leguas, como sera posible que nunca llegase
otro de mis sucesores que fuese tan desdichado--,
la nao en que vena, con una tormenta recia, violentada de la fuerza del viento y de las
corrientes,
haba venido a dar a unos arrecifes y peas en la costa de Japn, donde se hizo pedazos.
Y los que escapamos de ella salimos en maderas y tablas,
juzgando que estbamos en alguna isla despoblada,
hallndonos despus gozossimos de que fuera tierra de Japn
y donde reinara un rey tan grande y tan piadoso para los forasteros.
Pero aunque en esto se nos haba mejorado la suerte,

| 85 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

estaba claro que hombres desnudos y a quien la fortuna haba echado all
sin dejarles ms que la vida, y esa a voluntad del Emperador,
que cualquier gracia que se les hiciese era estimable.
Y que yo, como uno de ellos y que haba estado con nombre de cautivo tantos das,
no caba en razn que pusiese demanda y pleito a la cortesa que me quisiese hacer
quien en habrmela hecho de la vida me haba honrado tanto.
Pero advirtiese que por dos caminos me poda recibir y tratar el Emperador;
el uno como a un caballero particular que en su reino se perdi,
y el otro (como) a criado de mi rey y que tan prximo haba representado su persona.
Que en el primer camino no se me ofreca qu dificultad
pues para lo que yo por mi solo mereca, cualquier honra que su alteza me hiciese
me sobraba de ancha.
Pero que determinndose a tratarme como a criado y ministro de mi rey,
que todava tena que pensar.
Porque el rey don Felipe, mi seor, era conocidamente
el ms poderoso y mayor rey del mundo,
pues sus monarquas e imperio se extendan por toda la India Oriental
y por lo dems del Nuevo Mundo,
sin lo que en Europa posea, con que se haban tenido por grandes sus antecesores.
Y que siendo amigo suyo el Emperador, como profesaba serlo,
todo lo que esforzase y llevase adelante esta amistad y su conservacin,
sin interrumpirla por dejar de hacer merced a los vasallos y criados de mi rey,
entenda yo que su alteza lo procurara,
sin embargo de que por mi parte aseguraba
que de cualquier manera que me tratase me hallara muy favorecido y honrado.

Se intercambiaron frases diplomticas y amigables, Ieyasu ofreci a Vivero lo que le pidiese y


presenciaron juntos tres recepciones oficiales, dos a nobles japoneses y una a fray Alonso
Muoz, comisario de los franciscanos, portador del presente de la nave de Manila, todo con un
ceremonial lleno de muestras de sumisin y en silencio. Segn la costumbre japonesa, Rodrigo
de Vivero no trat directamente con Ieyasu los asuntos de inters, sino en sucesivas entrevistas
con un secretario al que Vivero llama Consecundono. El resumen, fueron las tres peticiones que
Vivero envi por escrito a Ieyasu:
A. Proteccin y libertad para los religiosos, muy queridos por el rey de Espaa.
B. Mantener la amistad entre el rey de Espaa y el de japn.
C. Expulsin de Japn de los holandeses, enemigos del rey de Espaa y ladrones.

Al da siguiente de estas peticiones Ieyasu respondi afirmativamente a las dos primeras


solicitudes, pero no accedi a la expulsin de los holandeses por tener ya empeada su palabra
con ellos. Ofreci, sin embargo, una nave a Rodrigo de Vivero para volver a Nueva Espaa, as
como el dinero necesario para ello, tres mil taes que el ex-gobernador rechaz por no obligarse
a una costosa correspondencia. En aquel momento pensaba llegar a Nueva Espaa en el Santa
Ana, todava en Bungo. El secretario de Ieyasu pidi a Vivero que enviasen los hispanos a
Japn algunos mineros para la explotacin de sus minas de plata; de alguna manera, el viejo
proyecto diseado por Ieyasu y Jernimo de Jess pareca volver a poder desarrollarse, una vez
se haba normalizado la base de aquel proyecto, el navo anual de Manila al Kant. Vivero
respondi con prudencia a esta peticin explicndole que deba conocer la voluntad del rey de
Espaa antes de prometer nada al respecto.

Ya en la ciudad de Meaco, residencia del mikado, otra vez por encargo de Ieyasu un principal
de la ciudad y unos ricos mercaderes ofrecieron a Vivero una nave para volver a Nueva Espaa,
con la nica condicin de traer a la vuelta mercaderes y abrir una ruta comercial que a ambas
partes favorecera. Tal vez por entonces decidiera el ex-gobernador de Filipinas aprovechar
aquella situacin excepcional que se le presentaba, y en aquellas circunstancias tambin

| 86 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

excepcionales. El 24 de octubre se haba dado un gran combate naval hispano-holands que


puso fin a un verdadero bloqueo de Manila que Molina calcula de cinco meses303 y que deba
seguirse en Japn con excepcional inters por japoneses, holandeses e hispano-portugueses. El
virrey de Mxico, marqus de Salinas, justifica que su sobrino no embarcase en el Santa Ana y
decidiese quedarse en Japn al enterarse de cmo el emperador del Japn trataba de dar puerto
y entrada en su tierra a los holandeses, a que asistan all dos navos de ellos, de los que fueron
sobre el Maluco, y para procurar impedirlo y el dao que a la mar del Sur le podra venir
haciendo all pie esta gente304. Fuera la que fuera la razn, Rodrigo de Vivero acept finalmente
el ofrecimiento de la nave, a condicin de que estuviera lista y aviada para el viaje antes de un
ao.

Y comenz una intensa actividad negociadora, con un proyecto de capitulaciones entre Espaa
y Japn que llevan fecha del 20 de diciembre de ese ao de 1609, ao tan denso de episodios
relevantes para la Monarqua Catlica de Felipe III; dos meses despus de aquel combate naval
de Silva contra Witter que ya tena que ser conocido en Japn por avisos recientes; aunque no se
mencione expresamente tal vez por parecerles un incidente ms de aquel enfrentamiento sin
duda mtico en la oralidad de los medios marineros y comerciales de Extremo Oriente.

4. GESTACIN DE LA EMBAJADA DE ALONSO SANCHEZ A ESPAA

Rodrigo de Vivero decidi aprovechar aquella ocasin nica. Para entonces ya estaba a su lado
el franciscano sevillano Luis Sotelo, llegado a Japn tres aos antes y que iba a ser el mayor
entusiasta de una amplia alianza hispano-japonesa, a la consecucin de la cual dedicara el resto
de su vida. A l le encarg Vivero, con el permiso de Alonso Snchez, en las Navidades de ese
ao de 1609, llevar a Ieyasu una carta del ex-gobernador en la que le comunicaba que, a pesar
de no llevar poderes del rey de Espaa para tratar aquellos asuntos de tanta envergadura, saba
que a su rey le agradara la correspondencia entre Japn y Espaa con algunas condiciones; con
la carta le enviaba unas posibles capitulaciones sobre las que negociar. Luis Sotelo deba
recoger tambin una carta de Ieyasu que pudiera servir para negociar en la corte hispana aquel
proyecto.

La primera redaccin de las capitulaciones de Vivero es muy extensa y trata de tres puntos
fundamentales: comercio Japn/Nueva Espaa, tcnicos para la minera de la plata y expulsin
de los holandeses305. En cuanto al comercio, destaca la peticin de que los productos hispanos
pudieran venderse sin ponerles pancada ni tasas. Trato aduanero de favor, pues. Sobre el envo
de mineros, Vivero se comprometa a gestionar el envo de cien o doscientos, con condicin de
que de los tales sea la mitad de la plata que se sacare, y de la otra mitad se hagan dos partes,
una para Ieyasu y otra para el rey de Espaa; tal un contrato campesino de aparcera; esto para
las minas que descubrieran los hispanos, pues para las ya descubiertas deban concertarse stos
con los dueos de la mina. En los pueblos mineros deba haber sacerdotes y representantes del
shogn y del rey de Espaa; sobre los espaoles tendra jurisdiccin el embajador y otras
autoridades hispanas que estuvieran en Japn. Ofreca Vivero que, si Ieyasu le daba chapa y
provisin real con expresa declaracin de los diversos puntos y de que los llevase a la corte
espaola, se obligaba a tratarlo con Felipe III y en dos aos enviar respuesta y conclusin de
todo.

303
Op. cit. p. 107.
304
A.G.I. Filipinas, legajo 193, ramo 1, nmero 7. El marqus de Salinas al rey de 20 de octubre de 1610.
305
A.G.I. Filipinas, legajo 193, ramo 1, nmero 13. Capitulaciones con el emperador del Japn de 20 de
diciembre de 1610. Tambin las evoca Vivero en su relacin citada.

| 87 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Es admirable la modernidad de planteamientos desplegados por hispanos y japoneses, que muy


bien hubieran podido transformar las prcticas coloniales al uso. Y hasta el devenir histrico, de
alguna manera, si fuera permitido pensarlo as, mero futurible histrico.

Luis Sotelo debi cumplir su misin ante Ieyasu con eficacia y entusiasmo; a mediados de
enero, Ieyasu haba determinado enviarle por embajador al virrey de Mxico y a Espaa con
cartas, presentes, capitulaciones y asiento de paz y trato entre Nueva Espaa y Japn, a la vez
que ordenaba armar una nave que habra de salir para all en mayo o junio306. El 21 de enero
Sotelo estaba de nuevo en la corte de Ieyasu para asesorar en la redaccin de las cartas, papel,
estilo diplomtico, etc. Las cartas para Espaa se dirigieron al duque de Lerma y an se
conservan en el Archivo General de Indias de Sevilla, con una elegante y sobria traduccin del
Dr. Hidehito Higashitani307. El texto hace referencia nicamente al comercio hispano-japons
entre Mxico y Japn con dos frases: El ex-gobernador de Luzn trat de que venga navo de
Nueva Espaa a Japn. Le declaro que dicho navo puede venir a cualquier puerto de japn
con toda libertad. Ese era el motivo de la embajada para Sotelo: asentar las paces con el rey de
Espaa y establecer comercio entre Japn y Mxico.

De ms inters que las cartas en s son las capitulaciones que Ieyasu ofreci --contrapropuesta
de las enviadas por Vivero-- para que se negociasen en Mxico y Madrid. Se referan
nicamente al comercio, ofreciendo libertad de eleccin de puerto y escala para los galeones de
Manila a Acapulco. En un apartado, una breve referencia a los religiosos: se les consiente estn
donde quisieren en todo Japn. Nada se deca de los mineros --las condiciones eran algo
leoninas, a simple vista-- ni de la expulsin de los holandeses de sus tierras.

Mientras Luis Sotelo llevaba a cabo esta negociacin, Rodrigo de Vivero, a finales de
diciembre, se embarc en Osaka hacia el sur, hacia Bungo, en un viaje por muy lindos lugares;
lleg all poco despus de la quema del galen de Macao --el 6 de enero de 1610. Portugueses e
hispanos de Filipinas --Cevics, el gobernador Silva-- juzgaron el hecho como un acto
mezquino; si no del propio Ieyasu, s de algunos notables japoneses que confundieron con sus
indicaciones a Andrs Pesoa y le enemistaron con el shogn y con Ieyasu. Rodrigo de Vivero,
sin embargo, se atuvo a la explicacin oficial; adems de lo visto, a Sotelo en la corte japonesa
le haban dado tambin satisfaccin del suceso de la nao de Macn, y cmo la culpa haba sido
de los portugueses.

Aos ms tarde, Rodrigo de Vivero recordara aquellos sucesos. Recordaba que Ieyasu le haba
escrito una carta a raz de la quema del galen portugus, y le haba rogado volver a la corte
para tratar sobre aquello, as como del asunto de los mineros y sobre los holandeses. Ello
significaba perder la oportunidad de embarcarse en el Santa Ana; la carta que escribi a Ieyasu a
primeros de marzo y al capitn del galen hispano Sebastin de Aguilar dejan en claro, sin
embargo, que aquel decidi su permanencia en Japn y aceptar la oferta para viajar en la nao
que Ieyasu aprestaba para enviar a Nueva Espaa en esos momentos.

As se lo comunic a Ieyasu en la citada carta del 8 de marzo. La nave que estaban aprestando
para este viaje en Yedo haba sido construida bajo la direccin de William Adams y estaban
equipndola con una tripulacin experta --Vivero cita entre ella al piloto Juan de Bolaos--, as
como con japoneses que deban aprender la ruta. Le pusieron el nombre de San Buenaventura.
En ella ira la embajada de Luis Sotelo, ahora reforzada por la presencia de Vivero, mayor
garanta para el xito comercial de la operacin. La decisin tomada por Vivero la justific as:

306
A.G.I. Filipinas, legajo 193, ramo 1, nmeros 22 y 23. Certificacin de las cartas que han de traerse a
Espaa, a peticin de fray Luis Sotelo, de 17 de enero de 1610 y traduccin de las cartas de Ieyasu y de
Hidetada hecha por fray Luis Soltelo de 27 de febrero de 1610.
307
A.G.I. Varios, 2 bis (procedente de Ibid., Filipinas, legajo 193). Originales de las cartas enviadas por
Ieyasu y Hidetada al duque de Lerma.

| 88 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Asegurar a Vuestra Alteza el gusto con que en Nueva Espaa sern recibidos sus criados y
vasallos, y que saliendo esa nao sin persona de respeto y autoridad se podra poner esto en
duda; y porque los marineros y pilotos, llevndome por su cabeza, harn su viaje derecho y
como conviene308. Era una muestra tambin de agradecimiento a Ieyasu por la buena acogida y
alegr al Tokugawa, que ya se lo haba pedido a travs de algunos notables en su corte de
Meaco con anterioridad.

Pero haba otra razn ms poderosa, que es la que har llegar al virrey de Mxico --a travs del
capitn Aguilar--, a Felipe III y la que da en la relacin posterior. La nota al capitn del Santa
Ana es escueta: Me hallo, a pena de mal criado de mi rey, obligado a volver a la corte del
emperador (Ieyasu) a tratar de que los holandeses se despidan de su reino, causa gravsima a
su real servicio309. An no se conoca la tregua hispano-holandesa de abril de 1609, pero la
agresividad holandesa que la acompa --la tregua se aplicaba en Extremo Oriente con un ao
de retraso con respecto a Europa-- era llamativa. El capitn Aguilar sali de Usuki el 17 de
mayo sin Vivero, por lo tanto, y lleg a Nueva Espaa el 7 de octubre con los avisos de lo
sucedido en Japn y de las negociaciones de Vivero310.

En la corte de Ieyasu de nuevo, en Suruga, Rodrigo de Vivero trat personalmente de lo ya


acordado con Sotelo, sin ningn progreso nuevo en las capitulaciones. Alonso Muoz se
encarg, finalmente, de hacer llegar a Madrid la embajada de Ieyasu a Felipe III; Luis Sotelo
seguira en Japn. Se lleg a un acuerdo tambin sobre el San Buenaventura y los cuatro mil
ducados que fueron necesarios para aviarla; la cesin fue en concepto de prstamo, con orden --
escriba Vivero-- que si a mi me pareciese venderla ac se vendiese y le enviase empleado su
procedido. La idea de Vivero y de Ieyasu era, sin embargo, que la nave retornase con
mercancas y se abriese ruta comercial permanente entra Japn y Nueva Espaa. Los veintitrs
japoneses que se embarcaron en el San Buenaventura, capitaneados por Tanaka Shosuke y
Shuya Ryusay, deban ilustrarse en los usos de la mar y comerciales de los hispanos.

Estos conciertos terminaron el 4 de julio de 1610311 y el San Buenaventura sali de Yedo el


primero de agosto; tras una navegacin sin incidentes lleg a Matachel, en la boca de las
Californias, el 27 de octubre. Vivero se qued en Mxico, recin nombrado conde del Valle y
gobernador de Panam; Alonso Muoz continuara su viaje a Madrid, con los proyectos
esperanzadores para un rgimen poltico que intentaba reciclar su poltica exterior con urgencia;
y que vea en Oriente y en el Mediterrneo --la expulsin de los moriscos haba sido firmada
simblicamente el mismo da de abril que la tregua de los 12 Aos con los holandeses-- un buen
escenario para recuperar la reputacin perdida en la guerra del Norte.

5. RODRIGO DE VIVERO Y JUAN CEVICS, DOS POSTURAS


ENFRENTADAS

Juan Cevics, lleg a Japn con Rodrigo de Vivero como capitn del galen San Francisco; fue
el encargado de comunicar a Hidetada el naufragio y, ms tarde, de hacer llegar a Manila lo que
se haba podido recuperar de la hacienda del San Francisco. De Yedo pas a Nagasaki para
embarcarse desde all para las Filipinas, y la quema del Madre de Dios y muerte de su capitn
Pesoa en enero de 1610 sucedi estando l en Osaka. Finalmente, consigui embarcar en

308
A.G.I. Filipinas, legajo 193, ramo 1, nmero 18. Copia de carta de Vivero
309
Ibid., nmero 16. Traslado de carta de Vivero
310
A.G.I. Mxico, legajo 73, ramo 2. Carta del fiscal Juan de Paz al rey de 31 de diciembre de 1610. Ibid.,
legajo 193, ramo 1, nmero 7. Carta del marqus de Salinas al rey de 20 de octubre de 1610.
311
Lera, op. cit. p. 445.

| 89 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Nagasaki en marzo de ese ao despus de seis meses por el pas. Como haba sucedido con otros
capitanes de las naves naufragadas en Japn --Matas de Landecho o Lope de Ulloa--, este
episodio debi influir en la dureza de juicio hacia los japoneses. De regreso a Manila, Cevics
fue apresado por los holandeses; liberado a continuacin tras otro combate naval, lleg a Manila
a principios del verano312. La extensa relacin que redact en Manila a raz de estos sucesos, le
convierten en otro lcido analista de las relaciones hispano-japonesas, a la altura de Vivero pero
opuesto a sus tesis. Supona una escisin en las filas de los castellano-mendicantes, con
intereses comerciales de fondo tambin.

Con anterioridad a la llegada a Manila de Cevics, el gobernador Silva recibi los avisos de
Japn por Juan Bautista Molina; haba ido el verano de 1609 con el navo anual hispano y
tambin haba pedido a Ieyasu la expulsin de los holandeses de sus tierras, en atencin a la paz
asentada; l fue el que trajo el resumen ms conciso de aquella presencia: los holandeses tenan
factora y haban prometido llevar a Japn tres naves anuales, as como gente de guerra y
armas313. Estas ofertas, paralelas al bloqueo de Manila de Witter del otoo de 1609, eran la
repercusin directa en Extremo Oriente de la poltica agresiva de la Compaa de las Indias
Orientales frente a las concesiones de Oldenbarnevelt en las treguas ya para entonces asentadas
y que haban comenzado a entrar en vigor tambin para Oriente en la primavera de 1610.

Como unos quince aos atrs, en tiempo de Gmez Dasmarias, se volvi a insistir en la
peticin de refuerzos a la corte hispana y se aceleraron los trabajos de fortificacin de Manila.
El gobernador Silva lo expres de forma dramtica: Como vuestra majestad no enva armada
tiene muy perdido el crdito en estas partes, escriba en el verano de 1610314. Y particularmente,
los japoneses iban ya desestimando (a los hispanos) y haciendo mucha estima de los
holandeses. Un incidente enojoso --con su fuerte simbolismo, muy eficaz en medios populares
fronterizos como aquellos-- debi ser muy comentado; un barco japons haba llegado a Manila
con una bandera japonesa en la popa y escrito en flamenco viva Holanda315. El gobernador de
Filipinas decidi no enviar ese ao el navo anual a Japn, aunque s prepar un presente y las
cartas habituales a los Tokugawa, que habra de llevar Juan Cevics, el capitn del desaparecido
galen San Francisco.

Las cartas del gobernador Silva concretaban sus peticiones en tres puntos claros:
A. Peda la expulsin de los holandeses de los puertos de Japn; no podan cumplir su oferta de
llevar a Japn seda china y otras mercancas si no era robando a los comerciantes que iban a
Manila, pues ni en Holanda ni en China las podran conseguir.
B. Peda que las mercancas hispanas que iban a Japn se vendieran libremente --sin pancada--
como hacan los japoneses que iban a Manila.
C. Peda que los japoneses no trajesen plata a Filipinas para comprar seda porque las encarecan
hasta un ciento por ciento; si deseara seda para s o para sus criados, podan enviar plata y se les
hara la compra en Manila.

Entretanto, Rodrigo de Vivero perfilaba, en los das mismos de su estancia en Japn, un nuevo
plan de actuacin de los hispanos ms ambicioso para Extremo Oriente, en el que la nave de
comercio anual del Japn deba de pasar a Nueva Espaa, a Acapulco. Criticaba el navo anual
de Manila a Japn por servir ms a los intereses de los particulares que de la corona y por estar
desaprovechado su potencial comercial, por lo tanto; la afluencia de japoneses a Manila era

312
En un discurso impreso de 1628 de Cevics en respuesta a una carta atribuida a Luis Sotelo y
publicada por fray Diego Collado, la mayora de los datos biogrficos de Cevics. Hay una copia en
R.A.H. Manuscritos, 9.2666, folios 77-94.
313
A.G.I. Mxico, legajo 2488. Exposicin sobre la penetracin de los holandeses en Asia y cartas de
Juan de Silva de 16 de julio y 5 de septiembre de 1610.
314
A.G.I. Filipinas, legajo 20, ramo 2, nmero 83. Carta de Juan de Silva al rey de 16 de junio de 1610.
315
A.G.I. Mxico, legajo 2488. Carta de Silva al rey de 16 de julio de 1610.

| 90 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

peligrosa para la ciudad y provocaba la salida hacia China de la plata generada por ese
comercio316. De alguna manera, coincida con las tesis jesutico-portuguesas aunque por motivos
contrarios. Estas propuestas haban de llegar a la corte hispana con el embajador Alonso Muoz.

Para el ex-gobernador de Luzn el Japn era ms importante que las mismas islas Filipinas, y
an la mayor empresa que vuestra majestad tiene en estas partes mantener su amistad y
alianza317. Y aduca varias razones para ello:

A. El bien espiritual, pues era imposible mantener y acrecentar la cristiandad sin la amistad de
los Tokugawa.
B. El bien del rey de Espaa, pues con su amistad podran llevarse a cabo conquistas nuevas en
Asia, en Corea y luego en China.
C. Era fundamental para la navegacin del ocano Pacfico la amistad del Japn --as como que
no la asentasen con los holandeses--, como punto de apoyo para la navegacin
Manila/Acapulco, de manera que poda prescindirse de la jornada organizada para buscar las
Islas Rica de Oro y Rica de Plata, posible escala de aquella navegacin.
D. Se podra mantener ms fcilmente el Maluco que desde las Filipinas, por las inmejorables
condiciones para construir barcos en puertos japoneses y por lo barato del hierro, jarcias, cables,
salitre o arroz; la especiera del Maluco, llegara ms fcilmente a Nueva Espaa a travs de
Japn.
E. El comercio entre Nueva Espaa y Japn canalizara el oro y la plata japonesas hacia Mxico
con ms beneficios que el obtenido con el comercio entre Japn y Manila.

A esta postura de Rodrigo de Vivero haba de oponerse con rotundidad Juan Cevics. Para el
capitn del siniestrado galen San Francisco la idea de Vivero era descabellada: Tan
solamente se puede llevar del Japn hierro, cobre y plomo Pero esto, quin no ve que
resulta en menoscabo de los reales derechos que en Espaa se pagan de lo que all pasa a las
Indias y en dao de los ms prximos y necesitados vasallos de vuestra majestad cuales son los
de Castilla?318. El tono de la rplica de Cevics a los planes de Vivero tena tono polmico y se
enmarcaba en la disputa hispano-portuguesa; al radicalizarse para contrarrestar el excesivo
castellanismo de Vivero, Cevics --en principio defendiendo los intereses de los hispano-
filipinos frente a los novo-hispanos-- se aproximaba a las tesis portuguesas: De lo que el Japn
carece y de lo que principalmente tiene gasto en aquel reino es de sedas y otros frutos de la
China, los cuales se pueden llevar hasta la cantidad que sea necesaria y tenga salida con
alguna ganancia, o por Macn solamente, como los aos atrs se haca, o solamente por
Filipinas, caso que de Macn no fuesen. Pero si llevan por entrambas partes, adems de que
sern las ganancias ms tenues, dase ocasin al Japn --respecto de ser naturalmente tirano,
violento y cruel-- para que desestime y haga demasas a los que de entrambas repblicas fuesen
a su reino.

Con argumentos estrictamente comerciales --tan diferentes a los de Vivero, ms amplios y


polticos-- Cevics terminaba recomendando el monopolio de Macao por la sencilla razn de
que all la seda era ms barata que en Manila y el trfico poda resultar ms rentable. Y
abiertamente sugera la cancelacin de la ruta comercial entre Manila y Japn; los
abastecimientos de harinas, clavazn, cobre o salitre podan llevarse de China; por experiencia -
-su experiencia personal primaba en este argumento--, los puertos japoneses no servan de
escala para la navegacin a Acapulco; en la predicacin de Japn era mejor la presencia nica

316
A.G.I. Filipinas, legajo 193, ramo 1, nmero 14. Copia de carta de Rodrigo de Vivero al rey de 3 de
mayo de 1610.
317
R.A.H. Coleccin Muoz, X, folios 98 vto.-104, Manuscritos 9-4789. Copia de carta de Vivero al rey
de 27 de octubre de 1610.
318
A.G.I. Filipinas, legajo 4, ramo 1, nmero 8. Relacin del estado y cosas del Japn por Juan Cevics
de 20 de julio de 1610.

| 91 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

de los jesuitas; los japoneses eran peligrosos para las Filipinas, y tanto ms lo seran cuanto
mayor fuera el trato, como se haba visto en otros lugares de Asia. Podra hablarse de una
escisin en el partido castellano-mendicante, de alguna manera, y hasta el Consejo de Portugal
recomend el informe de Cevics en el momento en que llegaba a sealar la conveniencia de
que las Filipinas pasaran a la corona de Portugal319.

CAPTULO X

1. LA EXPEDICIN DE SEBASTIN VIZCANO

El 27 de octubre de 1610 llegaba a Matachel, en la costa mexicana del Pacfico, la nave San
Buenaventura y en ella Rodrigo de Vivero y el franciscano Alonso Muoz, este ltimo en
calidad de embajador de los Tokugawa ante el virrey de Mxico y el rey de Espaa; viajaba
tambin en la expedicin un grupo de japoneses, a su cabeza Tanaka Shosuke y Shuya Ryusay.

Las cartas de que era portador Alonso Snchez --de idntico contenido, para el virrey y para el
duque de Lerma-- eran las que el tambin franciscano Luis Sotelo haba negociado en enero en
Suruga y ms tarde Rodrigo de Vivero haba recogido en su segundo viaje a la corte Tokugawa;
Luis Sotelo dej testimonio minucioso de la preparacin de esas cartas, cuyos originales estn
en el Archivo de Indias de Sevilla muy bien conservados, dos documentos de gran belleza. Y en
ellos, la peticin formal de relaciones comerciales entre Japn y la Nueva Espaa.

La recepcin de la embajada en Mxico debi ser brillante; Tanaka Shosuke pas a ser conocido
como Francisco de Velasco, que hace pensar en un solemne bautismo bajo el patrocinio del
virrey320. Rodrigo de Vivero, por su parte, debi insistir a las autoridades hispanas que
respondiesen satisfactoriamente a los Tokugawa. Mientras Alonso Muoz continuaba a Madrid
con la embajada japonesa, en Mxico plantearon la respuesta de la embajada como de
agradecimiento y devolucin de lo que los japoneses haban prestado a Vivero; para el fondo de
la embajada, el comercio entre Japn y Nueva Espaa, se demoraba la respuesta a lo que se
acordara en Madrid tras la negociacin de Alonso Snchez; a finales de 1611 el embajador
estaba en la corte hispana con los escritos ms representativos de Rodrigo de Vivero en defensa
del trato con los japoneses desde Nueva Espaa.

El virrey de Mxico, Luis de Velasco, preparaba por entonces una expedicin de


descubrimiento de las Islas Ricas de oro y plata, al mando de Sebastin Vizcano, y decidi que
se hiciese cargo tambin de la embajada virreinal para Ieyasu y su hijo el shogn. Se pens en
hacer el viaje en el San Buenaventura, y con este fin se les compr la nave a los japoneses.
Tambin se convoc una junta en la que participaron algunos pilotos, el visitador general de la
Nueva Espaa Juan de Vilela, Antonio de Morga, Alonso Muoz, el procurador de las Filipinas

319
A.G.I. filipinas, legajo 4, ramo 1, nmero 10. Consulta del Consejo de Portugal de 25 de enero de
1612.
320
B.N.M. Manuscritos, legajo 3046, folios 83-118. Copia de la relacin que envi Sebastin Vizcano al
virrey de la Nueva Espaa del viaje que hizo al descubrimiento de las islas Ricas de oro y plata, citada en
la carta de guerra, Filipinas y Japn de 8 de febrero de 1614. El escribano del galen, Alonso Gascn de
Cardona, logra un excelente relato.

| 92 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Hernando de los Ros Coronel o el propio Sebastin Vizcano, de la que sali el acuerdo de que
el viaje se hiciese directamente a Japn con la disculpa de la embajada; tras, la embajada,
Vizcano debera pedir permiso para demarcar y sondar los puertos, bahas y ensenadas de la
costa oriental japonesa, as como construir y aviar un nuevo navo con el que --tras invernar en
Japn-- en la primavera o en el verano comenzase la navegacin de descubrimiento de las islas
Ricas y el regreso a Nueva Espaa.

El 22 de marzo de 1611, a medioda, la expedicin de Sebastin Vizcano sali de Acapulco en


el galen San Francisco y dos das ms tarde salieron los navos de Filipinas en los que iba
aviso de este viaje321. La expedicin no llevaba mercancas para comerciar con Japn, salvo
alguna ropa para necesidades de la expedicin misma, con el fin de no adelantarse a la decisin
de la corte hispana en lo referente de una nueva ruta comercial. Tanaka Shosuke --o Francisco
de Velasco-- y los veintids japoneses que le acompaaban volvan a Japn con Vizcano,
adems de una amplia tripulacin y seis frailes. Durante dos meses largos la navegacin no tuvo
especiales dificultades, pero el 28 de mayo hubo avera en el barco y durante ms de una
semana sufrieron tempestades y viento desfavorable del sudoeste que impeda progresar
mientras no amainara. El 8 de junio avistaron tierra, estando a ms de 38 grados de latitud norte
segn sus clculos, y al da siguiente supieron que era la costa de Japn, a unas cuarenta leguas
de Uraga, en donde desembarcaron el da 10 de junio segn la cuenta de los das que llevaban
desde Mxico, pero sbado 11 de julio, da de San Bartolom, en Japn. El mismo da de su
llegada a Uraga, Tanaka Shosuke fue enviado a dar noticia de lo sucedido a la expedicin
japonesa a Mxico y Vizcano escribi brevemente a Ieyasu y al shogn Hidetada dando cuenta
de su llegada con la embajada hispana y pidiendo permiso para pasar a Yedo y Suruga, las
cortes del shogn y de Ieyasu.

En Uraga, mientras Sebastin Vizcano esperaba la respuesta de los Tokugawa, fue bien
hospedado y atendido, entre constantes muestras de curiosidad por parte de los japoneses. El 16
de junio lleg la invitacin de Hidetada para que Vizcano fuese a Yedo a presentar su
embajada, y hacia all se puso en camino al da siguiente el embajador; llevaba como
acompaamiento treinta hombres con sus arcabuces y mosquetes, bandera, estandarte real y
caja322, as como algunos religiosos y japoneses de los que haban venido con l en el San
Francisco. Lleg a Yedo en el da y fue recibido y hospedado por el que los hispanos
denominaban General de las funeas --nombre que se les da al tipo principal de nave japonesa--
y por su hijo, quienes se ocuparon del embajador hispano la mayor parte del tiempo que ste
pas en Japn.

Previo a la embajada se trat del protocolo, como en ocasiones anteriores, y en este punto el
embajador hispano se mostr exigente, negndose a seguir el antiguo ceremonial japons que
era, en viendo la cara del prncipe, hincar las rodillas ambas en tierra, manos y cabeza, hasta
que el prncipe diese seal. Muy al contrario, Sebastin Vizcano exigi que se le recibiese
como se sola hacer en Espaa, con las mismas reverencias y acatamiento que a su rey se
acostumbraba a hacer, y sealndole un asiento cerca del shogn de tal manera que pudiera or
sus palabras. Lleg incluso a amenazar con volverse a Mxico sin dar la embajada, ante de que
su rey perdiese un punto de su grandeza, pues es el mayor seor del mundo. La discusin por
cuestiones de protocolo lleg a molestar a los japoneses; el escribano del galen Alonso Gascn
de Cardona lo reconoce as y as se lo reprocharon a Vizcano algunos contemporneos.
Finalmente, los japoneses accedieron a que el embajador diese la embajada a su usanza, con
mnimas limitaciones sobre el lugar que haba de ocupar ante el shogn.

Por fin, el 22 de junio a las diez de la maana Sebastin Vizcano, acompaado de su anfitrin
japons, los frailes Luis Sotelo, Pedro Bautista y Diego Ibez y un vistoso cortejo de hispanos

321
A.G.I. Mxico, legajo 28, ramo 2. Carta del marqus de Salinas al rey de 7 de abril de 1611.
322
Relacin de Sebastin Vizcano de la B.N.M. citada, como todo lo fundamental de lo relatado.

| 93 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

con bandera, estandarte y armas, acudi al palacio del shogn entre muestras de admiracin
popular. Luis Sotelo y Pedro Bautista hicieron de intrpretes, que lo hicieron muy bien. Despus
de recibir a Sebastin Vizcano, el shogn dio permiso para que pasaran a verle los espaoles
que le acompaaban; los cuadros que traa para Ieyasu los dej Vizcano en la corte de
Hidetada, a peticin de ste, que se interes mucho por pinturas tan realistas y quiso
conservarlas para mostrarlas a su mujer e hijo. El regreso de Vizcano y su squito a la posada
fue bulliciosa, entre disparos de arcabuces y mosquetes; que aunque slo eran 24 hispanos,
hicieron tanto ruido en una ciudad tan grande como sta que caus admiracin. Al da
siguiente el embajador visit y llev regalos a los cortesanos ms influyentes y el da de San
Juan, cuando iba a misa a la iglesia de los franciscanos, conoci a Date Masamune, daimyo de
Sendai, con el que no haba de perder el contacto en lo sucesivo.

El 25 de junio salieron los hispanos de Yedo con permiso para pasar a Suruga a la corte de
Ieyasu; en el puerto de Uraga se detuvieron cuatro das para vender algunas mercancas, y
recibieron una nota de la corte del viejo Tokugawa metindoles prisa para seguir el viaje. Cinco
das despus llegaban a Suruga, donde Sebastin Vizcano fue recibido por Tanaka Shosuke en
nombre de Ieyasu; al da siguiente, el 4 de julio, Vizcano dio su embajada a Ieyasu --con sus
regalos, los de los frailes y los del virrey--, sin ningn reparo en cuanto a protocolo salvo la
orden de que no se dispararan las armas de fuego los hispanos como haban hecho en Yedo. La
tarde de ese da y todo el da siguiente lo emple el embajador en visitar y llevar sus regalos a
diferentes cortesanos.

El 6 de julio Sebastin Vizcano entreg tres memoriales a Ieyasu y cuatro das despus le eran
concedidas las tres solicitudes:
A) Permiso para sondar los puertos de Japn, con todo lo necesario para la operacin a buen
precio, y prometa una copia de la demarcacin que se hiciese para el Tokugawa.
B) Permiso para construir un navo, con facilidades de mano de obra y materiales de
construccin.
C) Chapa o permiso de venta libre de las mercancas --ante ciertas dificultades surgidas--, como
haban tenido los comerciantes japoneses que fueron a Nueva Espaa.

En los das siguientes se abordaron algunas cuestiones de inters y Sebastin Vizcano lleg a
hablar ante una junta de notables reunidos para la ocasin. Expuso el buen trato dado en Mxico
a los japoneses; el principal motivo de la embajada era certificar la amistad hispano-japonesa y
saber el trato que iban a dar a los holandeses, enemigos de su rey; inform de la ltima campaa
en Filipinas contra los holandeses, en la que capturaron o hundieron cuatro de sus cinco naves, e
insisti en la consideracin de los holandeses como vasallos rebeldes del rey Habsburgo y
dedicados al robo de comerciantes en aquellos mares, tanto hispanos como japoneses. La corte
Tokugawa aplaz la respuesta, dado que Vizcano iba a permanecer un tiempo en Japn, y a
mediados de julio salieron de nuevo para Uraga. All se quedaron dos meses y medio, as para
la venta de las ropas como para otras cosas, hasta 6 de octubre.
En los medios hispanos se destac el buen trato dado por el shogn al embajador y su gente --y
ese mismo matiz aparece en las cartas de respuesta a Mxico--, frente al ms fro y menos
generoso de Ieyasu --los hispanos debieron pagar parte de los gastos de su embajada--, y lo
achacaron a su tacaera, por un lado, y al hecho de que se sintiera algo molesto por ser visitado
en segundo lugar, despus de su hijo Hidetada. Durante la estancia de la expedicin hispana en
Uraga preparando el sondeo de los puertos del norte, lleg a Japn una embajada portuguesa
para quejarse por la quema del galen Madre de Dios ao y medio atrs, y el embajador Nuno
de Sotomayor no obtuvo satisfaccin del shogn, al decir de los hispanos. Tambin recibi
Vizcano la visita de una delegacin holandesa, el da de Santiago, para quejarse de los malos
informes dados a Ieyasu por los hispanos --ya la tregua de los 12 aos en teora era aplicable a
las colonias--, pero recibieron una dura respuesta del embajador.

| 94 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Durante quince das de octubre Sebastan Vizcano permaneci en la corte de Hidetada a la


espera de los permisos --o chapas-- del shogn para la expedicin de demarcacin y sondeo de
los puertos orientales japoneses; durante esta segunda estancia del embajador en la corte
shogunal, Hidetada pareci interesarse mucho por los asuntos hispanos; disculp la cortedad de
su padre Ieyasu en el recibimiento dado al embajador hispano, e incluso ofreci a Vizcano
financiarle la construccin de la nave prevista para el viaje de regreso, dadas las dificultades
econmicas que le haban hecho desistir del proyecto original y utilizar el mismo galen San
Francisco con el que haba llegado a Japn.

El 22 de octubre inici Vizcano su navegacin hacia el norte del Japn, desde el puerto de
Uraga, y lleg hasta una ciudad que el escribano del galen, Alonso Gascn de Cardona,
denomina Combazu, pasados ya los 40 grados al norte y tras sealar y sondar numerosos
puertos. El regreso hacia el sur lo iniciaron el 4 de diciembre debido a la entrada del invierno;
en la regin de Senday encontraron nieve en muchos parajes.

Durante la expedicin de sondeo Sebastin Vizcano conoci al daimyo de Senday, Date


Masamune. En su palacio permaneci una semana y el daimyo se mostr muy interesado en
tener amistad y comercio con el rey de Espaa; como prueba de inters, haba hecho ir a su
corte al franciscano Luis Sotelo --all se lo encontr Vizcano-- y permitira la predicacin del
cristianismo en sus tierras. En el viaje de regreso de Vizcano, fonde en Senday el 9 de
diciembre, pero Date Masamune no estaba all; haba viajado a Yedo para la visita anual al
shogn que deban realizar todos los daimyos. Sebastin Vizcano se entrevist con una junta de
notables cortesanos, y estos le comunicaron el deseo de su seor de enviar embajada al virrey de
Nueva Espaa, al rey de Espaa y al papa de Roma. Sebastin Vizcano contrat a pintores
japoneses en Senday para que le dibujaran los mapas de la demarcacin, ya que no contaban con
un cosmgrafo en la expedicin, y ante la importancia de los asuntos tratados en la junta con los
notables de Senday prometi entrevistarse con Date Masamune en Yedo.

All estaba Vizcano el 30 de diciembre y obtuvo permiso del shogn para seguir con sus
preparativos en Uraga. El daimyo de Senday, Date Masamune, se reuni de nuevo con Vizcano
y Luis Sotelo, con muestras de afecto hasta excesivas, como sentar a comer a su mesa a un
criado cristiano, lo que lo converta a los ojos de embajador en el ms firme aliado de los
hispanos en Japn. En Uraga, desde su llegada el 4 de enero de 1612, los expedicionarios
comenzaron a percibir recelos a causa de la intervencin de los holandeses --y el ingls
Adams323-- para poner en guardia a los Tokugawa contra ellos: los fines de aquel viaje de los
hispanos podra ser agresivo, con lo que el sondeo de puertos y demarcacin de la costa eran un
peligro; entre los objetivos de la expedicin, descubrir las islas Ricas en Oro y Plata, de
situacin incierta, podra afectar a los intereses japoneses. El escribano Alonso Gascn de
Cardona recoge aquellos debates con sencillez y cmo fueron percibidos por los hispanos; de
los medios cortesanos japoneses se responda con arrogancia, tratando con desdn la amenaza
hispana pues consideraban que Japn tena fuerza suficiente para defenderse; en cuanto a las
islas Ricas, aunque mostraban la intencin de intervenir si dichas islas perteneciesen al
archipilago japons, en la corte tokugawa decan alegrarse de dicho descubrimiento si era en
parte acomodada para tener contrato, que era lo que estimaba y quera y no otra cosa.
Sebastin Vizcano explic el proyecto, dejando claro que no haba trato doble con los
japoneses, e invit a llevar en el viaje de exploracin a algn observador japons, reafirmndose
en la mala voluntad de los holandeses en aquel asunto.

Hasta mediados de mayo Vizcano se entretuvo entre el puerto de Uraga y la corte de Yedo con
las diversas diligencias para su regreso, y a partir de entonces capt ciertas reticencias en los
medios oficiales japoneses hacia los hispanos. Durante cuatro meses hubo de peregrinar entre
Uraga, Suruga, Fuxime, Osaka, Sakay, Meaco y Yedo, remisos los Tokugawa a conceder un

323
Murakami, N. Letter written by the English residens in Japan, 1611-1623, 1900.

| 95 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

despacho definitivo. Los hispanos lo relacionaron ms con Ieyasu y su cambio de actitud por
entonces que haba de manifestarse en desfavor a los predicadores cristianos. Despus de
muchas dificultades --empeos de hacienda para obtener el prstamo permitido de dos mil taes
de plata o dificultades para vender algunas mercancas--, obtuvo el embajador presente y cartas
para el virrey de Nueva Espaa y el 16 de septiembre se hizo a la mar en Uraga. Circunstancias
adversas haban de retrasar un ao su llegada a Mxico, sin embargo.

2. LA EMBAJADA DEL DAIMYO DE SENDAY DATE MASAMUNE

La gestin de Sebastin Vizcano en Japn fue juzgada con dureza en su tiempo: haba llevado
demasiadas mercancas, haba sido codicioso y su comportamiento altivo en la corte tokugawa
tan contraria a la actitud manifestada por Vivero324. Las cartas que le dieron para el virrey de
Mxico eran tambin significativas325; la de Hidetada trataba exclusivamente de la amistad entre
ambos pueblos y el gran deseo del shogn de continuar el trato entre Japn y Nueva Espaa; la
de Ieyasu, adems de manifestar su deseo de que se continuara enviando naves de comerciantes,
a las que prometa buen recibimiento en sus puertos, explicaba con sutiles razonamientos cmo
los japoneses no estimaban la ley de los cristianos.
Entre el 16 de septiembre y los primeros das de noviembre Vizcano se dedic a localizar las
islas Ricas, sin xito, y una serie de tormentas le obligaron a regresar a Japn, en donde tom
puerto con graves averas el 7 de noviembre. Esta forzada segunda estancia fue desgraciada para
el embajador hispano; tard cinco meses en que le recibieran en la corte o le dieran algn tipo
de respuesta y termin enfrentado con los franciscanos, en particular con Luis Sotelo, a los que
acus de haber influido en que no les quisieran prestar dinero para aviar el San Francisco para
el regreso a Nueva Espaa. La escisin en el partido castellano-mendicante pareca acentuarse,
tras las discrepancias globales entre Vivero y Cevics.
Cuando Sebastin Vizcano y los compaeros de expedicin parecan haber perdido toda
esperanza de aviar el San Francisco, les lleg un ofrecimiento providencial del daimyo de
Senday, Date Masamune: en una carta le comentaba la posibilidad de construir un navo, para el
que tena cortada la madera incluso, y se lo ofreca para hacer el viaje a Nueva Espaa. Vizcano
consigui unas capitulaciones bastante favorables, con facilidades para el paso de Uraga a
Senday, en donde se construa el navo, y de all a Mxico sin demasiados gastos; ms tarde se
quejara del mal cumplimiento de estos acuerdos, ya en polmica con Luis Sotelo. Hasta el 27
de octubre de 1613 no pudieron salir de Senday y el 26 de diciembre llegaban a Nueva Espaa
en aquella nave a la que llamaron San Juan Bautista.

El verdadero artfice de aquella operacin haba sido el franciscano Luis Sotelo. En el buen
relato que Lera hace de esta embajada, la figura de Sotelo es central; encargado por Hidetada de
llevar cartas a Mxico y a Espaa, en contestacin a las llevadas por Vizcano a Japn, y ante la
tardanza de la respuesta a las llevadas dos aos atrs por Alonso Muoz, deba hacer el viaje en
una nave construida por el shogn que sali el 23 de octubre de 1612 --un mes y una semana
despus de que Vizcano dejara Japn por primera vez en el San Francisco; a causa de las
tempestades, el navo japons haba tenido que regresar y esa haba sido la causa de que el
shogn aprisionara a Luis Sotelo y lo condenara a muerte. La intervencin de Date Masamune
le salv, y el daimyo de Senday decidi enviarlo como embajador suyo a Espaa.

324
A.G.I. Filipinas, legajo 63. Carta de Juan de Silva al rey de 20 de julio de 1612. Ibid., Mxico, legajo
28, ramo 2. Carta del marqus de Guadalczar al rey de 22 de mayor de 1614. Ibid. Filipinas, legajo 1,
ramo 4, nmero 224. Copia de carta de Francisco de Huarte al marqus de Salinas de 4 de noviembre de
1614.
325
Ibid., nmeros 211 y 212. Traduccin de la carta de Hidetada de 18 de agosto de 1612 y de Ieyasu de
24 de agosto de 1612 para el virrey de Mxico. Ambas cartas las reproduce Lera, op. cit. pp. 445-446.

| 96 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

As pues, el 27 de octubre de 1613 sali de Tsukinoura el navo del daimyo de Senday, el San
Juan Bautista, y en l Sebastin Vizcano con los compaeros de expedicin que no haban
vuelto ya por las Filipinas, Luis Sotelo y Hasekura Rokuyemon, como embajadores de
Masamune a Espaa, con una comitiva de hasta ciento ochenta personas, entre ellas sesenta
samurais y algunos negociantes326. El 26 de diciembre avistaron la costa de Nueva Espaa a la
altura del cabo Mendocino.

3. LA EMBAJADA DE ALONSO MUOZ EN ESPAA

En el otoo de 1611 Alonso Muoz haba llegado a la corte hispana, y con l el optimismo y
entusiasmo de Rodrigo de Vivero y su visin castellanista y expansiva en Extremo Oriente. El
12 de diciembre el duque de Lerma enviaba al Consejo de Indias la correspondencia japonesa
trada por Muoz327 y pocas semanas despus el Consejo de Portugal, en dos consultas de enero
de 1612, expona --en los mismos trminos de Juan Cevics-- la difcil situacin en Extremo
Oriente tras la irrupcin de los holandeses y contra la apertura de comercio entre Nueva Espaa
y Japn. De ese momento tambin es un dursimo Discurso en que se ve cunto importa al
servicio de Dios y de vuestra majestad no abrirse la entrada de Japn a los religiosos por las
Filipinas, con abundancia de datos estadsticos segn los cuales el nmero de conversos
japoneses logrados por los frailes hispanos es ridculamente corto frente al de bautizados por los
jesuitas328.

A finales de 1611 tambin, nada ms conocer los informes de Japn trados por Alonso Muoz,
el duque de Lerma trab contactos discretos con Oldenbarnevelt; un fraile cristiano nuevo
portugus, Martn del Espritu Santo, disfrazado, se puso en contacto con el Abogado --Gran
Pensionario-- a travs del mercader judo de Amsterdam y agente Duarte Fernndez, amigo
suyo tambin; Lerma y Oldenbarnevelt estaban interesados en convertir la tregua en paz
perpetua; en sntesis de J.H. Israel, si los neerlandeses se comprometan a retirarse de las Indias
Orientales, Espaa consentira en firmar una paz completa, con un reconocimiento perpetuo de
la independencia neerlandesa329. Los planes expansivos hispanos en Oriente con la alianza del
Japn, que los informes de Vivero dejaban entrever, debieron animar a Lerma en estas
negociaciones secretas. Oldenbarnevelt pidi que la corte hispana formalizara esta oferta; en la
primavera --en abril--, un notable enviado de Lerma, Rodrigo Caldern, se desplaz a los Pases
Bajos con unas instrucciones secretas en las que se consideraba sustancialsima la retirada de
los holandeses de Oriente; el precio de la paz completa, en palabras de Israel. La misin secreta
termin mal; Baltasar de Ziga, crtico con Lerma y embajador ante el emperador, hizo negar
en pblico a Caldern su misin secreta nada ms llegar a Bruselas, y el intermediario, el
notario de Maastricht Paul Philip Coenvelt, fue encarcelado por orden del Archiduque de
Austria por tratos con los holandeses a sus espaldas.

De manera simultnea, el Consejo de Indias defina su posicin con claridad y contundencia en


lo referente a los asuntos de Japn, a mediados de mayo de 1612: Se admita la comunicacin,
trato y comercio de aquel reino --Japn-- con el de la Nueva Espaa, como se tiene por

326
Lera, op. cit. pp. 446-447.
327
A.G.I. Filipinas, legajo 193, ramo 1, nmero 19. Papel del duque de Lerma al presidente del Consejo
de Indias de 12 de diciembre de 1613. Ibid., nmero 20. Memorial de fray Alonso Muoz sin fecha.
328
Ibid., legajo 4, ramo 1, nmeros 11 b, c y e. Consulta del Consejo de Portugal de 4 de enero de 1612 y
otros papeles. Ibid., nmero 10. Consulta del Consejo de Portugal de 25 de enero de 1612. El Discurso,
Ibid. nmero 11 a.
329
Israel, op. cit. p. 37.

| 97 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Manila330. Era la base de un nuevo diseo, ms castellanista, para una nueva poltica en Extremo
Oriente. Pero un ao despus an no se haba formalizado aquella decisin en algo concreto; a
la vez que fracasaba la misin secreta de Caldern, la correspondencia de Filipinas mostraba en
la corte hispana la ruptura de aquel partido castellano-mendicante: en el verano de 1611 la
Audiencia de Manila y el gobernador de Filipinas, por expreso deseo de la ciudad de Manila, se
quejaban de las gestiones de Vivero y los franciscanos, movidos por sus fines particulares, para
abrir el comercio entre Japn y Nueva Espaa331. Una razn de seguridad para oponerse a la
apertura de esa ruta era el peligro de la educacin marinera de los japoneses, en buenas
relaciones con los holandeses; la otra razn era meramente comercial: en Nueva Espaa no
haba productos, salvo algunos paos poco vendibles, para atraer la plata japonesa. La
correspondencia del verano de 1612 era an ms rotunda en sus formulaciones contra la ruta
Nueva Espaa/Japn: supondra la ruina de Macao y Manila332. El gobernador de Filipinas Juan
de Silva echaba por tierra los planteamientos del ex-gobernador Vivero. La resolucin final de
la corte hispana se retrasaba.

En la primavera de 1613 el embajador Alonso Muoz rog rapidez en el despacho de la


contestacin a Japn, pues ya llevaba ao y medio esperando los despachos y poda ser daina
tanta tardanza. Lerma pidi parecer al Consejo de Indias el 4 de mayo y menos de una semana
despus ya hay resolucin333: contestar a Ieyasu y a Hidetada concediendo lo que pedan en
cuanto a la apertura de ruta comercial entre Nueva Espaa y Japn. A pesar de la oposicin
clara del gobernador Juan de Silva --aunque an no se conociese en el Consejo de Indias la
correspondencia y avisos del verano de 1612, s se conocera la del ao anterior--, en esos
momentos en plena escalada blica con los holandeses en Oriente, la poltica de Lerma
pretenda amplia amistad y comercio con Japn, en la lnea de Vivero cuando juzgaba ms
importante la amistad del Japn que la conservacin de las Filipinas.

A lo largo de mayo y junio de 1613 se prepararon los regalos de la embajada y la carta a


Tokugawa Ieyasu, que lleva tratamiento de Serenidad --como se us en cartas similares al rey
de Persia por entonces-- y fecha de 20 de junio; en ella, junto a las muestras de amistad,
recomendacin de los frailes predicadores y del embajador, el rey de Espaa le comunicaba que
cada ao se iba a enviar un navo de Nueva Espaa a Japn334. Alonso Muoz haba propuesto
una lista de cosas de inters que podan llevarse como presente de la embajada y el Consejo
record una normativa de poca de Felipe II por la que no se enviaban armas ofensivas como
regalos en embajadas tales; la lista definitiva inclua desde cajas de jabn hasta cuadros de
emperadores y emperatrices romanos, vidrios de Barcelona o Venecia y armaduras grabadas y
doradas. La dinero para comprar los regalos se tomara del procedente de las mercaduras de
China para gastos de fletes y averas335. La carta para el shogn Hidetada no fue redactada hasta

330
A.G.I. Filipinas, legajo 4, ramo 1, nmero 21. Papel del Consejo de Indias con lo que se debe consultar
sobre los asuntos de Japn, de 18 de mayo de 1612.
331
A.G.I. Filipinas, legajo 163, ramo 1, nmero 1. Copia de captulo de carta de la Audiencia de Filipinas
al rey de 16 de julio de 1611. Ibid., legajo 20, ramo 2, nmero 94. Carta de la Audiencia de Filipinas al
rey de 21 de julio de 1611. Ibid., Mxico, legajo 2488. Carta de Juan de Silva al rey de 20 de agosto de
1611.
332
Ibid., Filipinas, legajo 63. Carta de Juan de Silva al rey de 20 de julio de 1612.
333
Ibid., legajo 193, ramo 1, nmero 24. Papel de Lerma al presidente del Consejo de Indias, de 4 de
mayo de 1613. Ibid., nmero 25, memorial de Alonso Muoz, sin fecha. Ibid., legajo 4, ramo 1, nmero
13 a. Consulta del Consejo de Indias de 10 de mayo de 1613.
334
Ibid., Filipinas, legajo 4, ramo 1, nmero 13 d. Consulta del Consejo de Indias y nota marginal de 14
de junio de 1613. Ibid. Mxico, legajo 1065, folio 80 vto. Copia de respuesta a Ieyasu de 20 de junio de
1613.
335
A.G.I. Filipinas, legajo 4, ramo 1, nmero 13. Nota a una consulta del Consejo de Indias de 10 de
mayo de 1613. Ibid., nmero 13 b. Papel para el duque de Lerma de 31 de mayo de 1613. Ibid., nmero
13 c. Lista de lo que se ha de llevar de regalo a Japn, sin fecha. Ibid., legajo 193, ramo 1, nmero 26.

| 98 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

el 23 de noviembre, tras una peticin de Alonso Muoz en este sentido, en trminos similares a
la escrita para Ieyasu336.

Finalmente, el rey daba cuenta al virrey de Mxico de lo decidido y le ordenaba enviar un navo
anual a Japn, aunque con amplio margen de iniciativa, segn las circunstancias337. Era el
triunfo total en la corte hispana de la postura ms castellanista en Extremo Oriente, la formulada
por Rodrigo de Vivero. Y en ese contexto se dio el regreso a Mxico de Sebastin Vizcano y el
envo de la embajada de Date Masamune a Espaa con Luis Sotelo y Hasekura Rokuyemon.

4. SEBASTIN VIZCANO Y LUIS SOTELO EN MXICO

El 26 de diciembre de 1613 el navo japons en que vena Sebastin Vizcano y la embajada de


Date Masamune lleg a la costa mejicana y un mes despus, el 28 de enero de 1614, tomaron
puerto en Acapulco338. Sebastin Vizcano, con las cartas de los Tokugawa, y Luis Sotelo y
Hasekura Rokuyemon con las del daimyo de Senday, venan enfrentados y ya en Acapulco ese
conflicto estall y a punto estuvo de provocar serios disturbios callejeros. Vizcano acus a los
japoneses de la expedicin de aduearse de cinco biombos y tres pares de armas del presente
que l portaba de los Tokugawa, y Luis Sotelo comunic las quejas de Hasekura Rokuyemon
por maltrato y pagos exigidos de noventa mil pesos con la disculpa del mantenimiento y reparos
de la nave; amenaz con regresar a Japn y el incidente de Acapulco lo solucion el virrey con
una serie de disposiciones para proteger el trato de los comerciantes japoneses por las ciudades
por donde pasaran, a la vez que se les confiscaban las armas hasta su regreso; Antonio de Morga
fue el encargado de hacer cumplir aquellas disposiciones protectoras de la expedicin
japonesa339. Las penas publicadas contra quienes violaran las disposiciones protectoras de los
japoneses, adems de las de derecho, eran de quinientos pesos de multa y ser sacado en
vergenza pblica, para los hispanos y hombres de renta, y cuatro aos de galeras para los
pobres, indios, mestizos, mulatos y negros.

La gestin de Sebastin Vizcano fue tratada con dureza en la corte virreinal. Ni descubri las
islas ni guard las rdenes, resume Francisco de Huarte, en lo referente al descubrimiento de
las Islas Ricas de Oro y Plata y a la orden de que no viniesen japoneses a Nueva Espaa. El
virrey orden investigar si se haba excedido en sus atribuciones y hasta el obispo de Japn se
quejaba del embajador hispano340, cuyo sondeo de puertos japoneses levantara una campaa de
los holandeses alertando a los Tokugawa contra los hispanos. Por su parte, el informe de
Sebastin Vizcano era absolutamente desfavorable a la ampliacin de las relaciones con el
Japn de los Tokugawa; tanto Ieyasu como Hidetada odiaban la religin cristiana --como se
adverta en las propias cartas de la embajada-- y haban comenzado a perseguir a los conversos;

Memoria de las cosas que podran enviarse a Japn, sin fecha. Ibid., Indiferente General, legajo 1970,
tomo II. El Consejo de Indias a la Casa de Contratacin, de 12 de junio de 1613.
336
A.G.I. Mxico, legajo 1065, tomo VI, folio 90 vto. Copia de carta a Hidetada de 23 de noviembre de
1613. Ibid. Filipinas, legajo 4, ramo 1, nmero 13 e. Consulta del Consejo de Indias del 12 de noviembre
de 1613.
337
A.G.I. Mxico, 1065, tomo VI, folio 78 vto. Copia de carta al virrey de Mxico de 17 de junio de
1613. Ibid., folio 80, a Juan de Silva de misma fecha.
338
A.G.I. Filipinas, legajo 1, ramo 4, nmero 223. Consulta del Consejo de Indias de 30 de octubre de
1614.
339
Ibid., nmeros 221 y 224. Copias de carta de Sebastin Vizcano y de Francisco de Huarte al virrey de
Mxico de 20 de mayo y 4 de noviembre de 1614 respectivamente. Ibid., Mxico, legajo 28, ramo 2.
Orden y auto sobre las armas y buen tratamiento de los japoneses de 4 de marzo de 1614.
340
R.A.H. Manuscritos, legajo 9-2665, folios 97-98. Carta del obispo de Japn al provincial de los
jesuitas de Manila Gregorio Lpez, de 10 de marzo de 1612.

| 99 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

los holandeses relacionaban la predicacin con una posterior conquista y el envo de ms frailes
a Japn --uno de los puntos a tratar en Madrid por Sotelo y Rokuyemon-- era perjudicial, en un
momento en el que del pas estaban saliendo frailes expulsados341. La embajada de Rokuyemon
era meramente oportunista, estara bien fuera de verdad, porque el inters de sus mercaduras
les trae, y Luis Sotelo no traa licencia del shogn ni de sus superiores.

El partido castellano-mendicante en Extremo Oriente se disolva entre disputas de comerciantes


y frailes. Juan Cevics, aos despus, atribua ese enfrentamiento de Sotelo con sus
correligionarios al propsito del sevillano de llevar franciscanos calzados a la predicacin del
Japn342. Fray Sebastin de San Pedro tambin escribi al virrey de Mxico rogndole que
impidiese a Luis Sotelo seguir adelante con su embajada; la embajada y navo del daimyo de
Senday iban por instigacin de Sotelo, pero sin permiso de sus prelados ni de los Tokugawa,
que veran con desagrado que de Nueva Espaa se enviase navo a tierras de Senday, con lo que
podran acusar a los cristianos de trato doble343.

El virrey de Mxico termin de perfilar su postura tambin, contraria a la ampliacin de


relaciones con Japn; ya haba trato por Filipinas, no haca falta ms, y lo que traan no era de
importancia y s poda generar un flujo nuevo de plata mexicana hacia Asia. De Japn, por lo
que se va conociendo de la gente de l, no era conveniente que vinieran a Mxico, y en el San
Juan Bautista haban venido ciento cincuenta sin haber necesidad de tanta gente; belicosos y
bien armados, deseaban ante todo aprender la navegacin de altura y construir grandes barcos,
lo cual era peligroso y lo favorecera la nueva ruta comercial. Consecuente con este anlisis, el
marqus de Guadalczar esperaba indicaciones de la corte hispana antes de enviar de regreso a
los comerciantes japoneses y el regalo y embajada de respuesta a los Tokugawa gestionados por
Alonso Muoz. El virrey deca de Sotelo que era persona de poco asiento; haba sido parco en
su recibimiento, pero le dejaba pasar a Veracruz para proseguir su viaje a Espaa344.

5. LA EMBAJADA DE HASEKURA ROKUYEMON EN MADRID Y EN


ROMA

Luis Sotelo y la embajada japonesa estuvieron en Mxico hasta el 8 de mayo de 1614 y de all
fueron a San Juan de Ulu, en donde se embarcaron para Espaa un mes despus, el 10 de junio,
en la flota de Antonio de Oquendo; a principios de agosto siguieron viaje desde La Habana en el
galen del general Lope de Mendriz y llegaron a Sanlcar de Barrameda el 5 de octubre345.
Desde el mar, Sotelo y Hasekura Rokuyemon escribieron al rey Felipe III; el embajador japons
le rogaba que le recibiese pronto y le deca que el principal motivo de la embajada era pedir
frailes para la tierra de su seor Date Masamune; Sotelo peda que se recibiese bien la embajada
de Masamune, poderoso daimyo japons consuegro de Ieyasu y amigo de la ley de los
cristianos346.

341
A.G.I. Filipinas, legajo 1, ramo 4, nmero 220. Copia de carta de Sebastin Vizcano al rey de 20 de
mayo de 1614.
342
R.A.H. Manuscritos, legajo 9-2666, folios 67-94. Discurso impreso de Juan Cevics de 1628.
343
A.G.I. Filipinas, legajo 1, ramo 4, nmero 223. Consulta del Consejo de Indias de 30 de octubre de
1614.
344
Ibid., Mxico, legajo 28, ramo 2. Carta del marqus de Guadalczar al rey de 22 de mayo de 1614.
345
Lorenzo Prez, Apostolado y martirio del beato Luis Sotelo en el Japn, en Archivo Iberoamericano,
nmeros 66-68, noviembre/diciembre, 1924 y enero/febrero, marzo/abril, 1925. El viaje de Hasekura y
Sotelo a Madrid y Roma, n 68, pp. 145-220.
346
A.S.V. Estado, legajo 1001. Carta de Hasekura Rokuyemon al rey de Espaa de 30 de septiembre de
1614; traduccin de Makoto Yano del 1 de octubre de 1939, siendo ministro plenipotenciario de Japn en
Espaa. A.G.I. Filipinas, legajo 1, ramo 4, nmero 223. Consulta del Consejo de Indias de 30 de octubre
de 1614.

| 100 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

La expedicin fue alojada en Coria del Ro quince das, hasta el 21 de octubre en que pasaron a
Sevilla y fueron alojados en el Alczar, a cargo de la ciudad y en un ambiente grato y festivo
que Felipe III iba a agradecer a la ciudad en documento especial347. El Consejo de Indias
encarg a Francisco de Huarte entrevistarse con Luis Sotelo y averiguar intenciones y alcance
de la embajada; a pesar de las informaciones contrarias, sac buena impresin de Sotelo y opin
que deba darse buena acogida a los embajadores para evitar posibles malas consecuencias
futuras. La embajada del daimyo de Senday vena con consentimiento de los Tokugawa y en
sustancia peda religiosos, pilotos y marineros para proseguir la navegacin y trato con la Nueva
Espaa, puerto, trato libre y sin imposiciones, ayuda a las naves y perpetua amistad con el rey
de Espaa y enemistad con sus enemigos. Una vez ms, la vieja oferta de Rodrigo de Vivero.

Tambin fue consultado el Consejo de Estado. A pesar de la oposicin del duque del Infantado -
-al no traer cartas de Ieyasu, este podra enojarse, con lo que era mejor escribirle en este sentido
sin recibir la embajada--, el Consejo de Estado acord su recepcin; con una pensin de
doscientos reales diarios, la embajada se alojara en el convento de San Francisco de Madrid;
Alonso Muoz deba desplazarse de Salamanca a Madrid para aclarar todos los extremos con
Sotelo, y todo ello con la mayor brevedad348. Tres das despus de esta consulta, salieron de
Sevilla los expedicionarios. El 20 de diciembre entraron en la corte y el 30 de enero fueron
recibidos por Felipe III, con un protocolo similar al utilizado con los nobles italianos, a quienes
se equipar el daimyo de Senday349. En febrero se bautiz Hasekura Rokuyemon y hasta el 22
de agosto permaneci en Madrid con Sotelo y sus acompaantes.

Durante los casi ocho meses que pasaron en Madrid, siempre en el convento de los franciscanos,
Luis Sotelo negoci en la corte hispana una serie de puntos:
A. Pasar a Roma con la embajada para negociar ayuda para la cristiandad japonesa.
B. La creacin de otros obispos en Japn de las rdenes mendicantes; el Consejo de Estado se
opuso a ello por los gastos que supona y no estar claro quin tena el derecho de presentacin
en aquellas latitudes, si castellanos o portugueses.
C. Frailes y fondos para la predicacin de Japn; se le concedi hasta mil ducados y licencia
para hasta veinte frailes, remitindose en ello al parecer del obispo y el gobernador de Filipinas.
D. Asentar trato y comercio con el daimyo de Senday --el rey de Box--, con un navo, pilotos y
marineros.

A la ltima cuestin, el Consejo de Indias fue contundente; ya tratado en la embajada oficial a


Ieyasu y al shogn, a Date Masamune deba agradecrsele su oferta sin ms. En un momento tan
delicado, adopt una actitud cautelosa: tratar esta materia casi insensiblemente, como va
caminando, por quitar la ocasin de sospechas y de celos para que con ellos no se cierre las
puertas el Emperador --Tokugawa Ieyasu-- a lo que ahora sufre y disimula. Luis Sotelo y
Hasekura Rokuyemon podan seguir viaje a Roma --tal vez en compensacin a tanta negativa,
pues tampoco se concedi un hbito de Santiago para el embajador japons--, aunque se
escribi al embajador conde de Castro que procurase que Sotelo no negociara nada en la corte
pontificia de lo ya tratado con el rey de Espaa350.

347
Ibid. nmero 224. Copia de carta de Francisco de Huarte al marqus de Salinas de 4 de noviembre de
1614. A.S.V. Estado, legajo 2708. El rey al asistente de Sevilla y a la ciudad de Sevilla, 1 de diciembre de
1614. Joaqun Hazaas y la Ra, Bzquez de Leca, 1573-1649, Sevilla, 1918, p. 265, publica un estracto
de los autos capitulares de los das 13, 24, 29 y 31 de octubre de 1614 sobre el asunto. Alonso Rodrguez
de Gamarra imprimi una Copia de una carta que envi Idate Masamune, rey de Box, en el Japn, a la
ciudad de Sevilla, en que da cuenta de su conversin y otras cosas, Sevilla, 1614.
348
A.S.V. Estado, legajo 2644. Consulta del Consejo de Estado de 22 de noviembre de 1614.
349
A.G.I. Filipinas, legajo 1, ramo 4, nmero 227. Respuesta del Consejo de Estado a una consulta sobre
el modo de tratar al embajador del daimyo de Senday del 16 de enero de 1615.
350
A.S.V. Estado, legajo 1001, folio 136. El rey a Francisco de Castro de 1 de agosto de 1615. A.G.I.
Filipinas, legajo 1, ramo 4, nmero 240. Consulta del Consejo de 15 de septiembre de 1615.

| 101 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

El 22 de agosto de 1615 salieron de Madrid Sotelo y la embajada de Masamune; llegaron a


Roma el 25 de octubre y permanecieron all hasta el 7 de enero de 1616. Los pormenores del
viaje, acogida y festejos en Roma, con otros pormenores, lo narr Scipin Amati, intrprete de
la embajada desde Espaa; tambin el conde de Castro resalt el calor y la solemnidad de la
corte pontificia en la recepcin, aunque los resultados de la embajada fueron de poca
consideracin; Paulo V se remiti en todo al nuncio en Espaa y al deseo de Felipe III351. A
Sotelo se le reprendi a su regreso por haber intentado gestionar en Roma un obispado en
Senday del que l mismo habra de ser titular y se le orden preparar con rapidez el regreso de
la embajada a Japn 352 . Se le dio la carta para Masamune y el presente para que se le hiciese
llegar a travs de Filipinas, a la discrecin del gobernador353.

Para entonces la situacin en Extremo Oriente se haba vuelto muy compleja con la mayor
violacin de la tregua hispano-holandesa provocada por la Compaa de las Indias Orientales.
Una flotilla de seis barcos, al mando de Joris van Spilbergen, atraves el estrecho de Magallanes
y en junio de 1615 hunda dos barcos hispanos frente a Caete, en la costa peruana, causando
casi medio millar de bajas a los hispanos; continu la navegacin hacia Acapulco, en donde
canje veinte prisioneros por provisiones, y una parte de la flota se enfrent a Sebastin
Vizcano en una batalla campal en Zacatula, en el norte mexicano, antes de atravesar el Pacfico
hacia Extremo Oriente354. Al regreso de Roma del embajador japons, ya eran conocidas estas
noticias en la corte hispana. Aunque la expedicin de Spilbergen no haba obtenido logros
apreciables, signific para Amrica una profunda y costosa conmocin. La fortaleza de San
Diego en Acapulco, cinco costosos bastiones de piedra, o las defensas del Callao, en Per --en
las que el virrey gast ms de medio milln de ducados entre 1615 y 1618--, se inician entonces
en el marco de un programa general de reforzar las antiguas fortificaciones y construir nuevas.
Juan de Silva, en Manila, reuna una poderosa flota por entonces, que haba de coordinar con la
portuguesa de Malaca y que en los aos sucesivos iba a combatir contra los holandeses en aguas
filipinas. En Extremo Oriente la guerra era total, de hecho.

La embajada de Hasekura Rokuyemon haba dejado de tener sentido, o al menos la importancia


que hubiera tenido en otras circunstancias. En el verano de 1616 el embajador japons no se
pudo embarcar; una vez recibidas las cartas para su seor, sin las que no quera embarcarse,
cay enfermo. El Consejo interrumpi la correspondencia con el embajador, ya que estaban
satisfechos todos los gastos del regreso; tras un ltimo intento de aplazamiento del viaje, Luis
Sotelo y Hasekura Rokuyemon se embarcaron el 4 de julio de 1617355. Su regreso a Japn, por
las Filipinas, haban de hacerlo, una vez ms, en el San Juan Bautista que para entonces haba
atravesado el Pacfico por tercera vez.

351
Amati, Solemne Ambascieria del Giappone al Sommo Pontifice Paolo V, affindata al francescano P.
Luigi Sotelo, Prato, 1891. A.S.V. Estado, legajo 1001, folio 80. El conde de Castro al rey de 9 de
noviembre de 1615. A.G.I. Filipinas, legajo 1, ramo 4, nmero 244. Consulta del Consejo de Indias de 10
de marzo de 1616.
352
Ibid., nmero 249. Consulta del Consejo de Indias de 16 de abril de 1616. Ibid., legajo 4, ramo 1,
nmero 15 c. sin fecha, pero despus del viaje a Roma, memorial en defensa de la gestin de Sotelo.
353
Ibid., legajo 1, ramo 4, nmero 251. Consulta del Consejo de 4 de junio de 1616.
354
Israel, op. cit. pp. 45-46.
355
Ibid., nmero 254. Consulta del Consejo de 27 de agosto de 1616. Ibid., Mxico, legajo 28, ramo 5. El
marqus de Guadalczar al rey de 15 de febrero de 1617. Ibid., Filipinas, legajo 1, ramo 4, nmero 258.
Peticin de Sotelo y anexo de 16 de junio de 1617.

| 102 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

6. LA EMBAJADA DE DIEGO DE SANTA CATALINA Y FIN DE LAS


RELACIONES OFICIALES HISPANO-JAPONESAS

El 28 de abril de 1615, un par de meses antes de que la flotilla de Spilbergen atacase objetivos
hispanos en la costa del Pacfico americano, el San Juan Bautista regres a Japn despus de un
ao y tres meses en Nueva Espaa, y mientras la embajada de Masamune viajaba por Europa.
Despus de no pocas dudas, el virrey de Mxico haba decidido enviar en dicha nave las cartas
de contestacin a los Tokugawa que haba gestionado Alonso Muoz en la corte hispana, pero
sin la clasula que acceda al comercio entre Japn y Nueva Espaa. En enero haban llegado
avisos de Filipinas de que los frailes estaban siendo expulsados de Japn y el virrey decidi
suspender el envo de la embajada, cuyo retraso mismo estaba en la raz de aquellos
acontecimientos sin duda; esa realidad --escribe el virrey-- me oblig a no enviar el presente
hasta tener nueva orden de vuestra majestad, pues llegar a mal tiempo a la parte de donde me
echan los ministros del Evangelio, si bien hay que pensar en cmo se atajar que los
holandeses no hallen all toda la acogida que pretenden, de que podran resultar otros daos356.
Las nuevas rdenes de Felipe III llegaron enseguida y fechadas en los das en que Hasekura
Rokuyemon haba llegado a Madrid, en la navidad de 1614; las cartas rectificadas para los
Tokugawa deban enviarse en el San Juan Bautista mismo, con orden rigurosa, bajo pena de la
vida, de volver por Filipinas y no permitir que los japoneses se experimentasen en esa
navegacin357.

El San Juan Bautista parti, pues, el 28 de abril y el 15 de agosto lleg a Uraga. No viajaba en
l Alonso Muoz, sino que fueron Diego de Santa Catalina y otros dos franciscanos los que
acompaaron a los comerciantes japoneses en su regreso a Japn y llevaron la embajada y
presente para los Tokugawa. Ya los esperaban en Uraga y de inmediato se inform a Ieyasu358.

La llegada de la embajada hispana coincida con un momento importante en el asentamiento de


los Tokugawa en el poder; algo ms de dos meses atrs, el 3 de junio, haba finalizado la
segunda campaa contra Hideyori, el hijo de Hideyoshi Toyotomi, con la destruccin del
castillo de Osaka, ltimo reducto hostil a la dinasta shogunal. La cristiandad sufra en aquel
momento abierta persecucin tras una serie de incidentes desafortunados en los que haba
mezclados cristianos japoneses y los frailes castellanos y los jesuitas estaban oficialmente
desterrados del Japn desde un edicto general de expulsin del ao anterior. La llegada de los
tres frailes con la embajada, pues, no era muy afortunada; el propio Rodrigo de Vivero haba
recomendado que fuese por embajador un caballero359. Los portadores de la embajada tuvieron
que pagar a su costa los gastos de viaje y estancia, as como esperar ms de dos meses en la
corte de Ieyasu antes de ser recibidos por ste.

La recepcin de la embajada por Ieyasu fue de gran frialdad y no hubo lugar para tratar nada de
inters con los cortesanos. Despachados a Yedo, a la corte shogunal, se fue dilatando la
recepcin por Hidetada al mismo tiempo que los hispanos se iban enterando del desagrado
causado por el texto de la carta a Ieyasu, al recomendrsele los frailes cuando l los haba
expulsado de sus tierras. Cada vez ms aislados, los hispanos ya no tenan autonoma ni siquiera

356
A.G.I. Mxico, legajo 28, ramo 3. Carta del marqus de Guadalczar al rey de 31 de enero de 1615.
357
Ibid., legajo 1065, tomo VI, folio 117 vto. Felipe III al marqus de Guadalczar de 23 de diciembre de
1614. Ibid., Filipinas, legajo 1, ramo 4, nmero 226. Consulta del Consejo de Indias de la misma fecha.
Los cambios en la carta a Ieyasu pueden verse en el legajo cit. en primer lugar, folios 80 vto. y 118 vto.
358
A.G.I. Mxico, legajo 28, ramo 5. Relacin de lo que sucedi a tres religiosos descalzos de San
Francisco con un presente y embajada que llevaron de parte del rey nuestro seor al rey de japn y a su
hijo, escrito por uno de los mismos religiosos, de 13 de marzo de 1617 (fecha de copia, no del original).
La narracin de los hechos que siguen se basa en esta relacin, salvo indicacin en contrario.
359
R.A.H. Coleccin Muoz, tomo X. Manuscritos, legajo 9-4789, folios 98 vto. Copia de carta de
Rodrigo de Vivero al rey de 27 de octubre de 1610.

| 103 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

para decidir cmo volver a Filipinas o a Nueva Espaa. El 1 de junio de 1616 muri Tokugawa
Ieyasu, una disculpa para que el shogn aplazara una vez ms la recepcin de la embajada, a
pesar de haber recibido una de ingleses y otra de holandeses en ese tiempo . La persecucin
contra los cristianos y las injusticias sufridas por algunos espaoles y portugueses en Japn
narradas con gran minuciosidad por Diego de Santa Catalina, mostraban a las claras la eleccin
del shogn.

Sin ser recibida la embajada por el shogn, los hispanos recibieron la orden de embarcarse en el
San Juan Bautista: el navo deba volver a Nueva Espaa a recoger al embajador de Date
Masamune, de quien era la nave. Alegaron la prohibicin del virrey, bajo pena de muerte, de
hacer esa navegacin, pero hubieron de obedecer por fuerza. El 30 de septiembre de 1616
salieron de Japn los tres frailes, a quienes se unieron otros dos de los expulsados, y en febrero
de 1617 llegaron a un puerto de la provincia de Guadalajara, en la baha de Tintoque, despus
de una larga y penosa navegacin en la que murieron hasta cien personas de las que viajaban en
el navo360.

La llegada de nuevos comerciantes japoneses y el presente no recibido por el shogn, hizo que
el virrey de Mxico volviera a consultar a la corte de Felipe III qu hacer. A los comerciantes
les cobr los derechos que pagaban las mercancas de Filipinas y con la respuesta de la corte
hispana, en el verano, sala para Mxico Hasekura Rokuyemon y Luis Sotelo. El presente del
shogn deba ser vendido y su dinero restituido a la caja de origen; los comerciantes japoneses
deban emplear en productos de Nueva Espaa lo vendido y no sacar plata; Hasekura y sus
compaeros de embajada deban volver tambin a Japn en el San Juan Bautista, va recta o por
Filipinas, al parecer del virrey, pero no deban ir pilotos hispanos a Japn por el peligro que
correran361. Al carecer los japoneses de pilotos y marineros para hacer el viaje, el navo japons
volvi por Filipinas, con la flota del nuevo gobernador Alonso Fajardo. Salieron de Mxico el 2
de abril de 1618 y llegaron a Manila en julio. En 1620 Hasekura Rokuyemon volvi a Japn y
dos aos despus Luis Sotelo. Pero las relaciones hispano-japonesas no se restauraron.
Prcticamente haban dejado de existir tras 1614.

7. FINAL

De las Filipinas, desde ese ao de 1614, slo llegaban avisos de la persecucin a los cristianos
japoneses y la ciudad de Manila lleg a quejarse de lo numerosa que era la colonia japonesa; de
los hombres con los que el gobernador Juan de Silva contaba en Manila, mil quinientos eran
hispanos y quinientos japoneses, proporcin en verdad alta362. Desde ese ao llegaron a Manila
frailes y cristianos japoneses y la primera reaccin del gobernador haba sido enviar una gran
embajada al shogn, aunque desisti de ello. No hay noticias del navo anual a Japn desde ese
ao tampoco363. La expedicin holandesa al mando de Laurens Reael, de corso ese ao por

360
A.G.I. Mxico, legajo 28, ramo 5. Carta del marqus de Guadalczar al rey de 13 de marzo de 1617.
361
A.G.I. Contadura, legajo 903, 3. De lo procedido de derechos del diez por ciento de entrada de
mercancas que vinieron de Japn en 1617. Ibid., Mxico, legajo 1065, tomo VI, folio 203 vto. El rey al
marqus de Guadalczar de 12 de marzo de 1618. Ibid., legajo 28, ramo 5. Cartas del marqus de
Guadalczar al rey de 24 de mayo, 13 de marzo y 13 de octubre de 1617.
362
A.G.I. Filipinas, legajo 27, ramo 3, nmero 141. Carta de la ciudad de Manila al rey de 23 de junio de
1614. Ibid., Mxico, legajo 2488. Copia de carta de Juan de Silva al virrey de la India de 20 de noviembre
del mismo ao.
363
La llegada a Manila de los desterrados del Japn fue recogido por Sicardo, op. cit. cap. X; Colin, pp.
704-706; Aduarte, tomo II, cap. 1. El padre Morejn, de la Compaa de Jess, fue enviado a Espaa por

| 104 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

aguas de Filipinas, y los preparativos navales y defensivos en Manila pasaban a ser lo ms


principal para la gobernacin.

Sobre la persecucin de la cristiandad japonesa se sigui escribiendo y polemizando mucho,


tanto en los medios portugueses como castellanos; sin la dureza de aos anteriores, pero an con
fuerza. Buen testimonio de aquella literatura polmica es una exposicin sobre las causas de la
persecucin de fray Sebastin de San Pedro, de 1617, o la disputa surgida a raz de una carta
atribuida a Luis Sotelo, a la que Juan Cevics hizo extensa rplica364. La amplia literatura
misionolgica de la poca tambin se hizo eco de esa polmica.

La persecucin contra los cristianos, que significaba el fracaso de las relaciones entre
Habsburgos y Tokugawas, haba sido decretada justo en el periodo final de la instauracin de
esta dinasta shogunal; en Sekigahara muchos cristianos, como el daimyo don Agustn, haban
estado en el bando contrario a Ieyasu, y tambin haba muchos cristianos en el bando de
Hideyori, el hijo de Hideyoshi Toyotomi, vencido y muerto slo un ao antes de la desaparicin
del propio Ieyasu. Influy tambin la privanza de Hayashay Razan, enemigo de la influencia de
bonzos y cristianos, y el malestar que entre los bonzos causaba la tolerancia religiosa de Ieyasu.
Los hispanos del momento vieron una posible causa en las maniobras de Harunobu, daimyo
cristiano de Arima, para aduearse de la fortaleza Isahaya de Hyzen o en la enemistad del bugyo
de Nagasaki, Hasegawa Sahioe, uno de los responsables del incendio del galen Madre de Dios
en enero de 1610; tambin se habl de la influencia de William Adams en la corte Tokugawa,
favorecedor de ingleses y holandeses, as como de los recelos causados por la embajada y
demarcaciones de Sebastin Vizcano.

El Japn de los Tokugawa se cerr casi por completo a los occidentales, y slo los holandeses
lograron un contacto comercial permanente y muy controlado. En 1624 Iemitsu prohibi la
navegacin a los japoneses cristianos; en 1633 prohibi salir al extranjero a los japoneses y en
1639, bajo pena de muerte, a los portugueses desembarcar en Japn.

--------------------

entonces para informar. Sobre idea de embajada de Silva, A.G.I. Filipinas, legajo 85. El convento
agustino de San Pablo de Manila al rey de 8 de junio de 1614.
364
R.A.H. Manuscritos, legajo 9-2666, folios 184-189. Resunta breve de las causas por las cuales el
emperador de Japn ha perseguido la cristiandad de sus reinos, derribando los templos y expelido a
todos los religiosos que haba en sus tierras, hecha por un religiosos que era ministro y predicador en
aquellos reinos, y supo y trat algunos aos las cosas que aqu pone, protestando en fe de religioso ser
todo verdad, ao 1617. Ibid., folios 77-94. Discurso impreso de Juan Cevics, de 1628.

| 105 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

A modo de conclusin,
con dedicatoria y envos finales

En septiembre de 1598, con una semana de diferencia, moran dos de los


monarcas ms representativos del planeta, el rey de Espaa Felipe II y
Hideyoshi Toyotomi, el unificador del Japn moderno. Si el cuarto
centenario del primer acontecimiento se celebr en Espaa con un
verdadero desborde conmemorativo, el segundo apenas se record. Lo cual
es un indicio de la debilidad del orientalismo hispano, an en paales a
pesar de contar con un pasado esplndido, ya que fue el pionero del
orientalismo europeo junto al portugus y el italiano. Este libro sobre las
relaciones hispano-japonesas iniciadas en los aos de estos dos grandes
monarcas pretende ser una pequea celebracin, una mnima puesta a punto
de un relato histrico que haba sido ensayado aqu y all, parcialmente, y
sobre todo con enfoque misionolgico, al menos desde Espaa; o como un
mero captulo de la historia colonial de las islas Filipinas, como sucede en
la Historia general de las Filipinas, del jesuita Pablo Pastells, que precede al
gran Catlogo... con la documentacin del Archivo General de Indias de
Sevilla relativa a la presencia espaola en las islas Filipinas, publicado por
Torres Lanzas (Barcelona, 1925-1934). Tambin ocup un lugar importante
en la edicin que en 1909 hizo Wenceslao Emilio Retana de los "Sucesos
de las islas Filipinas" de Antonio de Morga, pero siempre como un
apndice no fundamental de la historia general narrada. Lo mismo sucede
con los 55 vols. de The Philippine Islands (1493-1803) de Enma Helen
Blair y Alexander J. Robertson (Cleveland-Ohio, 1903 ss.).

Por mi parte, ya en 1980 publiqu lo que titul un poco caprichosamente


Libro de las maravillas del Oriente Lejano (Madrid, Editora Nacional),
bsicamente la rica documentacin hispana de aquellos sucesos, pero sin
narracin lineal de los sucedido. Posteriormente, apareci un libro de ttulo
esperanzador de Juan Gil, Hidalgos y Samurais. Espaa y Japn en los
siglos XVI y XVII, (Madrid, 1991, Alianza edit.), en el que se volvan a
publicar la mayora de los documentos fundamentales, aunque
exclusivamente los conservados en el A.G.I. de Sevilla, que convertan el
relato de lo sucedido en algo prolijo y desordenado. El captulo concreto de
los viajes de Sebastin Vizcano por Japn aparecieron tambin narrados
por W.M. Mathes en Sebatin Vizcano y la expansin espaola en el
ocano Pacfico, 1580-1630 (Mxico, 1973). Y poco ms. Quedaba recurrir
al clsico The Christian Century in Japan (Berkeley, 1951) de Charles

| 106 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Ralph Boxer, o al no menos clsico The Manila galeon. Spanish Trade with
the Philippines (Nueva York, 1939), de William L. Schurtz, no traducido
hasta 1992 (Madrid, Eds. de Cultura Hispnica).

Espero, por todo ello, que este libro cubra un pequeo vaco. Agradezco
a la Japan Fundation la ayuda concedida para su edicin, as como a tres
buenos amigos que me estimularon a la hora de terminar el texto, Kenichi
Yamaguchi, Agustn Y. Kondo y Hidehito Higashitani.
Asimismo, un envo final a mis antiguos alumnos de la Universidad de
Alcal, en particular a aquel grupo de Historia --Jess Espliego, Salvador
Herrera, Antonio Lera, Oscar Martnez...-- que un da intent estructurar un
grupo de orientalistas alcalanos, as como a la primera promocin de
Humanidades, este curso 1998-1999, con el delegado Jos Luis a la cabeza,
a quienes auguro un futuro brillante y estimulador.

Emilio Sola.
Alcal, mayo de 1999.

| 107 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

APNDICE BIBLIOGRFICO
De inters para el mundo acadmico, recojo en cuatro apartados --I, Fuentes
Documentales; II, Bibliografa Antigua; III, Bibliografa Moderna; IV, Artculos o
Trabajos aparecidos en revistas-- el material impreso que pudiera servir para ampliar
esta sntesis aqu presentada. Falta la bibliografa japonesa en su totalidad, y no dudo
que sea perfectible.

I.- Fuentes documentales


La documentacin conservada en los archivos espaoles sobre las relaciones
hispano-japonesas es abundante. El fondo ms importante est en el Archivo General de
Indias de Sevilla, particularmente en la seccin de Filipinas; las cartas peridocas que
las autoridades religiosas y civiles enviaban a la Corte espaola y que eran remitidas al
Consejo de Indias son valioso e indispensable material de trabajo. En el Archivo
General de Simancas de Valladolid se conserva tambin documentacin de inters sobre
el asunto, en particular en la secciones de Estado y Secretaras Proviniciales; las
decisiones del Consejo de Estado y las consultas del de Portugal complementan todo lo
tratado en el Consejo de Indias. En la Real Academia de la Historia de Madrid (en la
coleccin Muoz) y en el Archivo Histrico Nacional, tambin en Madrid, se conservan
abundantes cartas y escritos de los jesutas que predicaban en Japn, as como en el
Archivo de los Jesuitas de Alcal de Henares. El antiguo archivo de los franciscanos de
Pastrana, actualmente en Madrid, tiene tambin importante fondo documental sobre
Extremo Oriente. Finalmente, en la Biblioteca Nacional de Madrid, en la seccin de
manuscritos, y enla Biblioteca del Palacio de Oriente, tambin en Madrid, se conservan
copias de documentos y relaciones diversas.

Una parte nada desdeable de esta documentacin ha sido publicada, documentos


completos o fragmentos, en trabajos diversos. Citar los ms importantes por el material
publicado:

H. Nagaoka, Histoire des relations du Japon avec l'Europe aux XVI et XVII sicles,
Pars, 1905. Publica los siguientes documentos japoneses de inters: Edicto de
Hideyoshi contra los cristianos de 25 de julio de 1597 (p.95); edicto de Hideyoshi sobre
Nagasaqui de 1588 (p.97); orden de Ieyasu de 1606 para que los cortesanos no se hagan
cristianos (p.112); proclamacin de Ieyasu de 14 de febrero de 1614 y 15 reglas
(pp.119-128); renovacin de la prohibicin del cristianismo por Hidetada en 1616
(p.129) y en 1620 (p.130); edicto de 1633 (pp.137-141).

P. Pastells (S.J.), "Historia general de las Filipinas, que precede al Catlogo de los
documentos relativos a las islas Filipinas de P. Torres Lanzas y F. Navas del Valle, 9
vols., Barcelona, 1925-1934. Publica, en los captulos referentes a las relaciones con

| 108 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Japn y a la evangelizacin de aquel pas, muchos documentos, completos o slo los


fragmentos de inters, sobre todo del Archivo General de Indias de Sevilla.

L. Prez (O.F.M.), "Cartas y relaciones del Japn", en Archivo Iberoamericano, nmero


25, enero-febrero de 1918 y siguientes. Publica los documentos ms importantes
referentes a los mrtires de Nagasaqui, cartas de fray Pedro Bautista y relaciones
diversas conservadas en la Biblioteca Nacional de Madrid, Archivo de Indias de Sevilla
y archivo de los franciscanos de Pastrana.

W.E. Retana (edic. y notas), Sucesos de las islas Filipinas de Antonio de Morga,
Madrid, 1909. En las notas publica abundante documentacin procedente sobre todo del
Archivo de Indias. En una de dichas notas (p.440) publica ntegra la breve pero
importante obra de Lera, "Primeras relaciones oficiales entre Japn y Espaa tocantes a
Mxico", con las principales cartas diplomticas intercambiadas entre japoneses y
espaoles.

E. Sola, Libro de maravillas del Oriente Lejano, Madrid, 1980, con la mayora de los
documentos de inters sobre el Japn de los archivos espaoles, incluyendo la memoria
del padre Burguillos (Biblioteca del Palacio de Oriente), indita hasta entonces, de gran
inters para el Japn de 1600. En castellano actualizado.

J. Gil, Hidalgos y Samuriais. Espaa y Japn en los siglos XVI y XVII, Madrid, 1991,
publica tambin la documentacin fundamental del Archivo de Indias de Sevilla, en
castellano actualizado.

II.- Bibliografa antigua


La literatura impresa en los siglos XVI, XVII y XVIII, bastante rica, tiene una
estrecha conexin con la misionologa. As, Antonio Len Pinelo, en el Eptome de la
biblioteca oriental y occidental, natica y geogrfica (Madrid, 1737), en el espacio
dedicado a Japn, resea muchos trabajos, algunos manuscritos, sobre diversas
cuestiones y de diversa procedencia, en una gran proporcin de asuntos misioneros.
Predominan en la bibliografa antigua las historias de las provincias de las diversas
rdenes religiosas y de los mrtires de la cristiandad japonesa, en la lnea de lo que
Sergio Bertelli, en Rebeldes, libertinos y ortodoxos en el Barroco (Barcelona, 1984),
denomina "Santos contra santos", literatura de emulacin y polmica de alguna manera,
en la que las diferentes rdenes religiosas tratan de exaltar su misin en el mundo. Los
"Sucesos de las islas Filipinas" de Antonio de Morga (Mxico, 1609), es uno de los
ttulos excepcionales que se apartan de ese modelo.

Aduarte, Diego (O.P.), Historia de la provincia del Santo Rosario de la Orden de


Predicadores en Filipinas, Japn y China, Madrid, 1640. (Madrid, 1962, 2 vols.)

Alcal, Marcos de (O.F.M.), Crnica de la Santa Provincia de San Jos, Madrid, 1738.

| 109 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Amati, Scipion, Solemne Ambasceria dal Giappone al Sommo Pontefice Paolo V,


affidata al francescano P. Luigi Sotelo, Prato, 1891 (impresa en Roma por orden de
Paulo V en 1615).

Buxeda de Leiva, Historia del reino de Japn y descripcin de aquella tierra, Zaragoza,
1591.

Colin, Francisco (S.J.), Labor evanglica de los obreros de la Compaa de Jess en las
islas Filipinas, Madrid, 1663 (Barcelona, 1900 ss.).

Concepcin, Juan de la (A.S.A.), Historia general de las Filipinas, Manila, 1788.

Cysat, Renward, Wahrhafftiger Bericht von den neuerfundenen Japonischen Inseln...,


Friburgo, 1586.

Chirino, P. (S.J.), Relacin de las islas Filipinas, Roma, 1604.

Chruchill, A. A collection of voyages and travels, Londres, 1704, 4 vols.

Grijalva, J. De, Crnica de la orden de nuestro padre San Agustn en las provincias de la
Nueva Espaa, en las Indias y Filipinas, Mxico, 1624.

Gomes Sols, D., Discurso sobre el comercio de las dos Indias, Lisboa, 1622.
--, Alegacin en favor de la Compaa de la India Oriental, s.l., 1628.

Gualterio, Guido, Relationi della venuta degli Giaponesi a Roma sino alle partita di
Lisbona, Roma y Venecia, 1586.

Guzmn, Luis de (S.J.), Historia de las misiones, Alcal de Henares, 1601.

Llave, Antonio de la (O.F.M.), "Chronica de la provincia de San Gregorio", manuscrito


del antiguo Archivo de Pastrana.

Martnez, Domingo (O.F.M.), Compendio histrico de la apostlica provincia de San


Gregorio, Madrid, 1756.

Morga, Antonio de, Sucesos de las islas Filipinas, Mxico, 1609. (Edic. de Jos Rizal,
Pars, 1890 y Manila, 1961; edic. de Retana, Madrid, 1909).

Ornafel, Beato Jacinto (O.P.), Historia eclesistica de los sucesos de la Cristiandad de


Japn desde el ao de 1602, que entr en l la Orden de Predicadores, hasta el de 1620,
Madrid, 1633.

Pieiro, Luis (S.J.), Relacin del suceso que tuvo nuestra santa fe en los reinos de Japn
desde el ao de (1)612 hasta el (1)615, imperando Curosama, Madrid, 1617.

Puga, Manuel Bautista de (O.F.M.), "Chronica de la provincia serfica de San Gregorio


de Filipinas y en otros reinos circunvecinos", manuscrito del antiguo archivo de
Pastrana.

| 110 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Ribadeneira, Marcelo de (O.F.M.), Historia de las islas del archipilago filipino y reinos
de la Gran China, Tartaria, Cochinchina, Malaca, Siam, Cambodge y Japn, Barcelona,
1601. (Edic. de J.R. de Lejsima, Madrid, 1947).

San Agustn, Gaspar de (O.S.A.), Conquista de las islas Filipinas, Madrid, 1698.

San Antonio, Juan de (O.F.M.), Biblioteca Universal Franciscana, Madrid, 1733.

San Francisco, Diego de (O.F.M.), Relacin verdadera y breve de la persecucin por la


convesin de nuestra santa fe catlica en Japn de 15 religiosos de la provinicia de San
Gregorio de los Descalzos de la orden de nuestro serfico padre San Francisco de las
islas Filipinas, Manila, 1625.

San Jos, Martn de (O.F.M.), Historia de los padres descalzos franciscanos, Arvalo,
1644.

Santa Mara, Juan de (O.F.M.), Relacin del martirio que seis padres descalzos, tres
hermanos de la Compaa y 17 japoneses cristianos padecieron en Japn, Madrid, 1601.

Sicardo, Jos (S.J.), Cristiandad de Japn, Madrid, 1698.

Surez de Figueroa, Cristbal, Historia y anales, Madrid, 1614.

Tello, Francisco, Relacin del envo de seis frailes espaoles de la orden de San
Francisco que crucificaron los del Japn, este ao prximo pasado de 1592, Sevilla,
1598.

Turselino, Horacio, Historia de la entrada de la Cristiandad en el Japn y China y en


otras partes de las Indias Orientales y vida de Francisco Javier; traduccin del latn por
Pdro Guzmn, Valladolid, 1603.

III.- Bibliografa moderna

Akiyama, Aisaburo, A chronological list of Japan and India, Nueva York, 1964.

Allen, G.C. Historia econmica del Japn, Madrid, s.f. (1 edic. inglesa, 1946).

Anesaki, Masaharu, A concordance to the History of Kirishitan Missions, Tokyo, 1930.

Ariza Torres, Cristbal, Datos histricos sobre don Rodrigo de Vivero y elgeneral
Sebastin Vizcano, encontrados en el Archivo de Indias, Madrid, 1926.

Artiano, Gervasio de, Historia del comercio con las Indias durante el dominio de los
Austrias, Barcelona, 1917.

| 111 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Bayle, Constantino, Expansin misional de Espaa, Barcelona, 1930.


--, Un siglo de Cristiandad en el Japn, Barcelona, 1935.

Bearsley, Richard K., Village Japan, Chicago, 1959.

Beasley, W.G., Historia moderna del Japn, Buenos Aires, 1968.

Bersihand, Roger, Historia del Japn, Barcelona, 1969.

Boncompagni, Francisco de, Le due Ambascerie Giapponesi a Roma, 1585-1615,


Roma, 1904.

Borton, H., Japan's Modern Century, Nueva York, 1958.

Bourdon, Len, La Compagnie de Jsus et le Japon. La fondation de la mission


japonaise par Franois Xavier (1547-1551) et les premiers resultats de la predication
chrtienne sous le superiorat de Come de Torres (1551-1570). Alexandre Valignano,
visiteur de la Mission japonaise de la Compagnie de Jsus (1573-1583), tesis de
doctorado de La Sorbona de Pars de 1949, 2.000 pp. Dactilografiadas.

Boxer, Charles Ralph, A Portuguese Embassy to Japan (1644-1647), Londres, 1928.


--, The Great Ship from Amacom. Annales of Macao ant the Old Japan Trade, 1555-
1640, Lisboa, 1959.
--, Portuguese Society in the Tropics. The Municipal Councils of Goa, Macao, Bahia
and Luanda, 1510-1800, Wisconsin, 1965.
--, Fidalgos in the Far East (1550-1570), La Haya, 1948.
--, The Christian Century in Japan, Berkeley, 1951.
--, Portuguese Merchants and Missionaires in Feudal Japan, Londres, 1976.

Cabezas, Antonio, El siglo ibrico de Japn. La presencia hispano-portuguesa en Japn


(1543-1643), Universidad de Valladolid, 1994.

Caro, L., Ataque de Li-Ma-Hon a Manila en 1574, Manila, 1898.

Cary, O., A History of Christianity in Japan, Nueva York, 1909.

Castro, Agustn Mara de, Misioneros agustinos en el Extremo Oriente (1565-1780),


Madrid, 1954.

Castro y Bravo, F., Las naos espaolas en la carrera de Indias. Armadas y flotas en la
segunda mitad del siglo XVI, Madrid, 1927.

Clyde, P. Hilbert, The Far East. A History of the Impact of the West on Eastern Asia,
NY Prentice-Hall, 1948.

Coleridge, H.J. (S.J.), The Life and Letters of St. Francis Xavier, Londres, 1890.

Conde de Viaza, Escritos de los portugueses y castellanos referentes a las lenguas de


China y Japn, Madrid, 1892.

| 112 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Conouer, Helen F., The Library of Congress. Divisin of bibliography. Japan...


economic development and foreing policy. A select list of references compiled by ---
under the direction of Florence S. Hellman, Washington, 1940.

Constantini, C. y otros, Le missioni cattoliche e la cultura dell'Oriente, Roma, 1943.

Cordier, Henri, Histoire gnral de la Chine et de ses relations avec les puissances
trangres depuis les temps anciens, 2 vols., Pars, 1921-1931.
--, Mlanges d'histoire et de gographie orientales, 4 vols., Pars, 1914-1923.
--, Biblioteca Japonica, Pars, 1912.

Cortesao, A. (edic. y traduc.), The Suma Oriental of Tom Pires and the book of
Francisco Rodrguez, 2 vols., Londres, 1944.
--, Cartografia e cartografos portugueses, Lisboa, 1935
-- y Teiseira da Mota, Portugaliae monumenta cartografica, 4 vols., Lisboa, 1960.

Cretinaeau-Joli, Historia de la Compaa de Jess, Barcelona, 1853.

Cros, J.M., Saint Franois de Xavier. Sa vie et ses letres, Pars, 1900.

Cuesta, Luisa, Catlogo de obras iberoamericanas y filipinas de la Biblioteca Nacional


de Madrid, Madrid, 1953.

Cunningham, Charles Henry, The Audiencia in the Spanish Colonies as illustrated by


the Audiencia of Manila (1583-1800), Berkeley, 1919.

Charlevoix, Pedro Francisco Javier de, Histoire du christianime au Japon, Lige, 1855.

Chaunu, Pierre, Les Phillipines et le Pacifique des Ibriques (XVIe, XVIIe, XVIIIe
sicles), 2 vols., Pars, 1960-1966.

Chesneaux, Jean, Asia Oriental en los siglos XIX-XX, Barcelona, 1969 (inters
metodolgico).

Churchill, A., A collection of voyages and travels, 4 vols., Londres, 1704.

Dalgado, S.R. Glossrio Luso-Asitico, Coimbra, 1919.

Dalrymple, H., Historical Collection of voyages in Pacific Ocean, Londres, 1770.

Danvers, F.Ch. y Foster, W., Letters received by the East India Company, Londres,
1896 ss., 5 vols. (Amsterdam, 1968).

Depping, G.B., Histoire du commerce entre le Levant et l'Europe, Pars, 1830, 2 vols.

Dindinger, J., Bibliotheca Missionum, X. Missionsliteratur Japans und Koreas: 1800-


1909, Aquisgrn, 1938.

| 113 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Domnguez Bordona, Jess, Manuscritos de Amrica, Madrid, 1935.

Dore, R.P., Education in Tokugawa Japan, Berkeley, 1965.

Embree, J.F. y Dotson, L.O., Bibliography of peoples and cultures of mainland


Southeast Asia, NY-Yale University, 1950.

Faivre, A., Lettres des missions du Japan, ou supplement aux lettres de S. Francois
Xavier, Lyon, 1830.

Ferrando, Juan y Fonseca, Joaqun, Historia de los padres dominicos en las islas
Filipinas y en sus misiones de Japn, China, Tong-kin y Formosa, 5 vols., Madrid,
1870.

Fitzcer, M.A.H., Der anteil der deutschen an der kolonial politik Philippe II von Spanien
in Asien, Stutgart, 1935.

Frois, L., Historia del Japn, Lisboa, 1976.

Garca, Francisco, Vida y milagros de San Francisco Javier, de la Compaa de Jess,


apstol de las Indias, Madrid, 1922.

Garca Villoslada, Ricardo, Los historiadores de las misiones. Origen y desarrollo de la


historiografa misional, Bilbao, 1956.

Garmendia de Otaola, Antonio, Beasan, patria de San Martn de Loinaz. Biografa de


un pueblo y un santo, Zarauz, 1962.

Gentil da Silva, J., Stratgie des affaires Lisbonne entre 1595 et 1607. Lettres
marchandes des Rodrigues d'Evora et Veiga, Pars, 1956.

Gil, Juan, Hidalgos y samurais. Espaa y Japn en los siglos XVI y XVII, Madrid,
1991.

Glamann, K., Dutch Asiatic Trade 1620-1740, La Haya, 1958.

Griffis, W.E., The Mikado's Empire, Nueva York, 1896, 8 edic.

Grousset, Ren, Histoire de l'Asie, Pars, 1958.

Gua de la exposicin Oriente-Occidente (Primitivas relaciones de Espaa con Asia y


Oceana), Madrid, XII-1958, Biblioteca Nacional.

Gutierrez, B., La prima ambascieria dei Giapponese in Italia, Miln, 1938.

Haas, H., Geschichte des Christentums in Japan, Tokio, 1902.

Halla, J.N., El imperio japons, Madrid, 1987.

| 114 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Hanley, S. y Yahumura, K., Economic and Demographic Change in Preindustrial Japan,


1600-1868, Princeton, 1977.

Hazaas y la Ra, Joaqun, Vquez de Lea, 1573-1649, Sevilla, 1918.

Hekel, F., Histoire du Japan des origines a la fin de Meiji, Pars, 1986.

Henrion, Historia general de las misiones, Barcelona, 1863.

Hernez, Francisco Javier, Coleccin de Bulas, breves y otros documentos relativos a la


iglesia de Amrica y Filipinas, Bruselas, 1874, 2 vols.

Honjo, E., A Social and Economic History of Japan, 1935.

Houlaque, Emile, Les peuples d'Extreme Orient. Le Japon, Pars, 1921.

Inoue, Mitsusada, Introduction to Japanese History before the Meiji Restoration, Tokio,
1962.

Isida, Ryuziro, Geography of Japan, Tokio, 1961.

Jimnez de la Romera, Waldo, Espaa. Cuba, Puerto Rico y Filipinas, Barcelona, 1887.

Jordao, L.M., Manso, P., Barreto, G., Bullarium Patronatus Portugaliae Regum in
Ecclesiis Afracae, Asiae atque Oceaniae, Lisboa, 1868-1879, 5 vols.

Kaji, Ryuichi, Japan. Her Cultural development, Tokio, 1939.

Kaempfer, E., The History of Japan... 1690-1692, Clasgow, 1906 (La Haya, 1732).

Knauth, Lothar, Confrontacin transpacfica. El Japn y el Nuevo Mundo hispanico,


1542-1639, Mxico, 1972.

Komatsu, Isao, The Japanese people. Origins of the people ant the language, Tokio,
1962.

Kondo, Agustn Y., Japn, evolucin histrica de un pueblo, Madrid, 1999.

Lach, Donald F., Japan in the eyes of Europe (The Sixteenth Century), Chicago y
Londres, 1965.

Lasa, Jos Ignacio, Mis puntos de vista en torno a un viejo pleito, Beasan, 1962.

Laures, J., Die Anfnge der Mission von Miyaco, Mnster, 1951.
--, Kirishitan Bunko, Tokio, 1957, 3 edic.

Lehmann, Paul, Geografa del Japn, Barcelona, 1929.

Lejarca, Fidel de, Bajo la furia de Taicosama, Madrid, 1961.

| 115 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Lera, C.A., Primitivas relaciones entre Japn y Espaa tocantes a Mxico, Tokio, 1905.

Mabire, J. y Breherent, Y., Los samurais, Barcelona, 1981.

Magalhaes Godinho, V., L'Economie de l'Empire portugais (Xve-XVIe sicles), Pars,


1969.

Magallanes, Fernando de, Descripcin de los reinos, costas, puertos eislas que hay
desde el cabo de Buena Espeanza hasta los Leiquios. Libro que trata del
descubrimiento y prinicpio del estrecho que se llama de Magallanes por Gins de Mafra
y descripcin de parte del Japn. Publicadas por acuerdo de la Junta directiva de la Real
Sociedad Geogrfica por su bibliotecario Antonio Blzquez y Delgado Aguilera,
Madrid, 1920.

Magnino, Leo, Pontificia Nipponica. Le relazioni tra la Santa Sede e il Giappone


attraverso i documenti pontifici, Roma, 1947.

Marnas, Frzncisque, La religion de Jsus ressucite au Japon, Pars, 1896.

Mathes, W. Michael, Sebatin Vizcano y la expansin espaola en el Ocano Pacfico,


1580-1630, Mxico, 1973.

Matsuda, Kiichi, The relation between Portugal and Japan, Lisboa, 1965.

Molina, Antonio M., Historia de Filipinas, Madrid, 1984, 2 vols.

Monbeig, Juliette, Rodrigo de Vivero (1564-1636). De Japon et du bon gouvernement


de l'Espagne et des Indes, Pars, 1972.

Montero y Vidal, Jos, Historia general de las Filipinas, Madrid, 1894-1895, 2 vols.

Murakami, N., Letters written bay the English Residents in Japan, 1611-1623, 1900.

Murdoch, J., A history of Japan, Leiden, 1925-1926, 2 vols.


-- y Yamagata, I., A history of Japan, Kobe, 1903.

Murray, David, The story of the nations. Japan, Nueva York, 1896.

Nagaoka, H., Histoire des relations du Japon avec l'Europe aux XVI et XVII sicles,
Pars, 1905.

Nakamura, Hiroshi, Castas de navegacin de los barcos de sello rojo (Goshinsen


Kokaizu), Tokio, 1965, (en japons).

Norton, Luis, Os portugueses no Japao (1543-1640), Lisboa, q952

Okasaki, ayanori, Histoire du Japon, l'economie et la population, Pars, 1958.

| 116 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Oller Piol, Juan, Japn antiguo y moderno, Madrid, 1943.

Omaechevarria, Ignacio, Fue en Nagasaqui. Un vasco entre los protomrtires japoneses,


Bilbao, 1962.

Opisso, Alfredo, Viajes por Oriente. China, Japn, Corea, Barcelona, 1898.

Osimo, Agostino da, Storia dei 23 martiri giapponesse, Roma, 1862.

Pacheco, Diego, Mrtires de Nagasaqui, Bilbao, 1961.

Pages, Leon, Histoire de la rligion chrtienne au Japon, Pars, 1869.

Pannikar, K.M., L'Asie et la domination occidentale, Pars, 1956.

Parks, G.B., The Contents and Sources of Ramusio's Navigationi, Nueva York, 1955.

Pastells, Pablo, Descubrimientos y conquistas de los castellanos en el Extremo Oriente y


competencias con los portugueses sobre la posesin de las regiones situadas fuera del
empeo antes de la unin de las dos coronas, Sevilla, 1921 (Extracto de las Actas y
Memorias del II Congreso de Historia y Geografa hispano-americanas).
--, (edic. y notas) Labor Evanglica de P. Francisco Colin, Barcelona, 1904.

Phillipps, C.H., Handbook of Oriental history, Londres, 1961.

Pinto, J.A.A., Okamoto, Y. Y Bernard, M., La prmire ambassade du Japon en Europe,


1582-1592, Leiden, 1942 (con el Tratado del P. Froes).

Plattner, F.A., Quand l'Europe cherchait l'Asie. Jsuites missionnaires (1541-1785),


Tournai y Pars, 1954.

Purnell, C.J., The Log-Book of William Adams. 1614-1619, 1916.

Retana, Aparato bibliogrfico de la historia general de Filipinas, Madrid, 1906.


--, Catlogo abreviado de la biblioteca filipina, Madrid, 1898.
--, (edic. y notas), Sucesos de Filipinas, de Antonio de Morga, Madrid, 1909.

Ros, E., Millares Carlo, A. y Calvo, J., (edic.), Testimonios autnticos acerca de los
protomrtires de Japn, Mxico, 1954.

Rundall, Thomas, Memorials of the Empire of Japan: in the XVI and XVII Centuries.
The Kingdome of Japonia. Harl. Mas. 6249. The letters of William Adams, 1611 to
1617. Edited with notes by --, Londres, 1850.

San Agustn, Gaspar de, O.F.M., Conquistas de las islas Filipinas (1565-1615), edic.,
introd. y notas de Manuel Merino, Madrid, 1975.

Sansom, G.B., The western world and Japan: a study in the interaction of European and
Asiantic cultures, Nueva York, 1950.

| 117 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

--, A History of Japan, 1615-1867, Stanford, 1964.

Santa Ins, Francisco de, Crnica de la Provincia de San Gregorio Magno de religiosos
descalzos de N.S.P.S. Francisco de las islas Filipinas, China, Japn, etc., Manila, 1892,
2 vols.

Saris, John, The first voyage of the English to Japan, Tokio, 1941.

Satow, E.M., The origins of Spanish and Portuguese rivalty in Japan, Yokohama, 1890.

Schilling, D., La imprenta de los jesutas en Japn desde 1551 al 1614, 1931.

Schurhammer, G., Shinto, the Way of the Gods in Japan, Bonn y Leipzig, 1923.
--, Die zeitgenssischen Quellen zur Geschichte Portugiesisch-Asiens und seiner
Nachbarlnder, Leipzig, 1932.
--, Das kirchliche Sprachproblem in der japanischen Jesuitenmission des 16. Und 17.
Jahrhunderts. Ein Stck Ritenfrage in Japan, Tokio, 1928.
--, Die Disputationem des P. de Torres, S.J., mit den Buddhisten in Yamaguchi im Jahre
1551, Tokio, 1929.
-- y J. Wicki (edic.), Epistolae S. Francisci Javerii aliaque eius scripta, Roma, 1945.
-- y Voretzsch, E.A., (ecid. Y traduc.), Luis Frois, Die Geschichte Japans (1549-1578),
Leipzig, 1926.

Schurz, William, The Manila galeon. Spanish Trade with the Philippines, Nueva York,
1939, (Madrid, 1992).

Schutte, J.F., Valignanos Missionsgrundstze fr Japan, Roma, 1951.


--, Alexandro Valignano, S.J. Il ceremoniale per i missionari del Giappone, Roma,
1946.
--, El 'Archivo del Japn', vicisitudes del Archivo Jesutico del Extremo Oriente y
descripcin del fondo existente en la Real Academia de la Historia de Madrid, Madrid,
1964.

Sola, Emilio, Libro de maravillas del Oriente Lejano, Editora Nacional, Madrid, 1980.

Steichen, Les daimyo chrtiens ou un sicle de l'histoire rligieuse et politique du Japon,


Hongkong, 1904.

Streit, Robert, Bibliotheca Missionum, Mnster, 1906-1939, 11 vols.

Tacchi-Venturi, Pietro, Il carattere dei Giapponesi secinto i missionari del secolo XVI,
Roma, 1937.

Takisawa, M., Penetration of money economy in Japan, Nueva York, 1927.

Tasso da Fabriano, Luis, Vida del Beato Luigi Sotelo, Porciuncula, 1893.

Uytenbroeck-Schneider, The tuenty six Martyrs of Japan, Nagasaqui, 1959.

| 118 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Villasante, Luis, San Martn de la Ascensin. Bosquejo biogrfico y semblanza


espiritual, Beasan, 1962.

Vlekk, B.H.M., The story of the Dutch East Indies, Cambridge (Mass.), 1946.

Voltes, Pedro, Historia del Japn, Barcelona, 1957.

Von Bergen, R. The story of Japan, Nueva York, 1897.

Zinkin, M., Asia and the West, Nueva York, 1953.

Zoe Swecker, The Early Iberian Account of the Far East, Chicago, 1960.

Zubillaga, Flix, Cartas y escritos de San Francisco Javier, Madrid, 1979.

IV.- Artculos y Trabajos aparecidos en revistas


Merecen especial atencin, dentro de este apartado, los artculos dedicados al
estudio del galen de Manila de Boxer, Chaunu, Cordier o Lorente Rodrigez.
Los de Sanz y Snchez Diana, tan prometedores por su ttulo, son demasiado
generales, Es de especial inters el de Nez Ortega, en el que se incluye el
breve pero importante trabajo de Lera, as como los de Prez en Archivo
Iberoamericano, y los de Lejarca y Rodrguez Moino. Mencin especial merece
la serie de Alvarez Taladriz publicada en Japn, en la Eichi University de Osaca
(E.U.O.), cuyas separatas agradezco a su discpulo y amigo el Dr. Higashitani.

Alvarez Taladriz, Jos Luis, Apuntes a dos artculos ms sobre el piloto del San Felipe,
en Missionalia Hispnica, 1953, X, pp. 175-195.
--, "Un documento indito del ao 1586 sobre los Hibiya de Sakai, E.U.O, 1959.
--, Los dilogos entre perseguidores y mrtires (1605, 1619), E.U.O., 1967.
--, La razn de estado y la persecucin del cristianismo en Japn los siglos XVI y XVII,
E.U.O., 1967.
--, Notas adicionales sobre la embajada a Hideyoshi del Padre Fray Juan Cobo, O.P.,
E.U.O., 1969.
--, Opinin de un Telogo de la Compaa de Jess sobre la Vida y Muerte en Japn de
Religiosos de San Francisco (1599), E.U.O., 1971.
--, Relacin del asedio y destruccin del castillo de Osaka, hecha por Bernardino de
Avila Girn, el ao 1615, E.U.O. s.f.
--Relacin del P. Alejandro Valignano S.J. sobre su embajada a Hideyoshi (1591),
E.U.O, 1972.

Anagasasti, Pedro de, Notas crticas (al itinerario del padre fray Martn Ignacio de
Loyola, en Missionalia Hispanica, n33, 1954.

Andrs Vzquez, J., Desde Japn a Roma pasando por Sevilla, en Archivo Hispalense,
n60, 1953.

| 119 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Ara, M., Spanish Trade with Asia in the 16th and 17th Centuries, en Reky Higakuken,
Tokio, enero, 1951.

Avila Girn, Bernardino de, Relacin del Reino de Nippon, edic. parcial de D. Schilling
y F. de Lejarca, en Archivo Iberoamericano, 36, 37 y 38, 1933, 1934 y 1935.

Bonet de Sotillo, Dolores, El trfico ilegal en las colonias espaolas, en Cultura


Universitaria, n48-49, Caracas, marzo-junio, 1955.

Boxer, Ch.R., The Manila Galleon, 1505-1815, en History Today, VIII, n8, 1958.

Brown, Vera L., Contraband Trade. A factor of declive of Spanish Empire in America,
en Hispanic American Historical Review, VIII, 1928.

Ceinos, M.J., Espliego, Jess y Lera, Antonio, Documentos sobre China y Japn en el
Archivo Histrico de la Provincia de Toledo de la Compaa de Jess (AHPTSJ) de
Alcal de Henares, en Estudios de Historia social y econmica de Amrica, n12, 1995,
Alcal de Henares.

Chassigneux, Edmond, Rica de Oro et Rica de Plata, en T'oung Pao, XXX, Leiden,
1933.

Chaunu, P., Une grande puissance conomique et financire et les dbuts de la


Compagnie de Jsus au Japon (1567-1583), en Annales, Economies, Socits,
Civilisations, abril-junio, 1950, pp. 198-212.
--, Le galeon de Manille. Grandeur et dcadence d'une route de la soie, en Annales
E.S.C., octubre-diciembre, 1951, pp. 447-462.
--, Manille et Macao face la cojonture des XVIe et XVIIe sicles, en Annales E.S.C.,
1962, pp. 555-580.

Chevalier, Les cargaisons des flottes de la Nouvelle Espagne vers 1600, en Revista de
Indias, IV, 1943.

Coolhaas, W.Ph., Chronique de l'histoire coloniale: Outre-mer nerlandais, en Revue


Historique Col., XLIV, 1957, pp. 311-448.

Coornaert, E., La Compagnie hollandaise des Indes Orientales, en Economie applique,


julio-diciembre, 1955, pp. 469-486.

Cordier, H., Le gallion de Manille. Grandeur et dcadence d'une route de la vie, en


Annales..., 1952.

Costa, M. de la, Church and State in the Phillipines during the administration of bishop
Salazar, en Hispanic American Historical Rewiew, agosto, 1950, pp. 314-335.

Fernndez Duro, C., Cmo han ido civilizndose los japoneses. Episodios del galen
San Felipe, 1596, en Espaa Moderna, LXV, 1894.

| 120 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Gaspardone, E., Bulletin historique: Rapposts de l'Extrme Oriente avec l'Occident, en


Revue Historique, vol. 203, enero-marzo, 1950.

Cayo Aragn, J., Catlogo de los impreses filipinos conservados en el Archivo de la


Provincia del Santsimo Rosario de Filipinas y de la Universidad de Santo Toms de
Manila, en Unitas, XXV, n2, abril-junio, 1952.

Gschaldler, Andr, XVIIth. Century documents on Spanish navigation in the Mitchell


Library of Sydney, Australia, en Hispanic American Historical Review, XXX, agosto,
1950, pp. 397-399.
--, Religious aspects of the Spanish voyages in the Pacific during the sixteenth and early
part of the seventeenth, en The Americas, n3, 1947, pp. 302 ss.

Inconvenientes que, segn los padres de la Compaa, se ofrecan para la revocacin


del breve de Gregorio XIII 'Ex pastorali officio nostro' y respuestas dadas por el padre
Francisco de Montilla, en Archivo Franciscano Histrico, XVI, pp. 403 ss.

Lejarca, Fidel de, Los archivos espaoles y la misionologa, en Missionalia Hispanica,


n12, IV, 1947.

Lorente Rodrigez, Luis Mara, El galen de Manila, en Revista de Indias, V, 1944


(enero-febrero), pp. 105-120.

Mateos, F., Los Loyolas en Amrcia. Dos sobrinos de San Ignacio, uno gobernador y
otro obispo, en Razn y Fe, CLIV, 1956, pp. 153-176.

Montes, Jernimo, El Japn y los japoneses descritos por los espaoles del siglo XVI,
en La Ciudad de Dios, 1904 y 1905, tomos, 65 y 66.

Nez Ortega, Angel, Noticia histrica de las relaciones polticas y econmicas entre
Mxico y el Japn durante el siglo XVII, en Archivo Histrico Diplomtico Mexicano,
n2, 1923.

Omaechevarra, Ignacio, Dos cartas inditas del Beato Luis Sotelo, en Espaa
Misionera, IV, 1947, pp. 9-28.
--, Tres veces la vuelta al mundo, en Boletn de la Real Sociedad Vascongada de
Amigos del Pas, V, San Sebastin, 1949.

Pacheco, Diego, Nagasaqui, la colina de los mrtires, en Missionalia Hispanica, XVII,


1960, pp. 361-366.

Prez, Lorenzo, Cartas y relaciones del Japn, en Archivo Iberoamericano, enero-


febrero, 1918.
--, Mrtires de Japn en el ao 1624, en Ibid., enero-febrero, 1924.
--, Apostolado y martirio del Beato Luis Sotelo en el Japn, en Ibid., 1924 y 1925.

Retana, W.E., Coleccin general de documentos relativos a las islas Filipinas existentes
en el Archivo de Indias de Sevilla (Informe por---), en Boletn de la Real Academia de
la Historia, LXXX, 1922, pp. 51-58.

| 121 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6


Archivo de la Frontera

Robertson, J.A., Bibliography of early Spanish Japanese relations compiled from


manuscrits and books in the Philippine Library, Manila-Tokio, 1915. Traslations of the
Asiatic Society of Japan, XLIII, Pars, febrero, 1915.

Rodrguez Moino, Antonio R., Bibliografa Hispano Oriental. Apuntes para un


catlogo de los documentos referentes a las Indias Orientales, China, Japn... de las
Colecciones de la Academia de la Historia, en Boletn de la Real Academia de la
Historia, 1931, t. 98, pp. 417-475.

Ruz de Castroviejo, Serafn, Un fraile franciscano mrtir en el Japn, fray Vicente de


San Jos Ramrez, en Espaa Misionera, XIII, n55, 1957.

Snchez Diana, Jos Mara, Relaciones espaolas con Extremo Oriente, en Hispania,
n112, 1966, pp. 221-267.

Sanz, Carlos, Primitivas relaciones de Espaa con el Japn, en Boletn de la Real


Sociedad Geogrfica de Madrid, CII.

Schilling, D., Las misiones de los franciscanos espaoles en el Japn, en Il Pensiero


Misionario, 1937-1938.

Schtte, J.F., Documentos sobre Japn conservados en la coleccin Cortes, en Boletn


de la Real Academia de la Historia, 147, Madrid, 1960.

Serratos, Ramn de, Los mercedarios en el Japn, en Estudios, XV, n44, 1959.

Sola, Emilio, Notas sobre el comercio hispano-japons en los siglos XVI y XVII, en
Hispania, Consejo Superior de Invest. Cientf., XXXI, 1973.
--, Relaciones entre Espaa y Japn durante el gobierno en Filipinas de los
gobernadores Ronquillo de Pealosa y Santiago de Vera; la aparicin de un `partido'
castellano-mendicante en Asia en Cuadernos de Investigacin Histrica, Fundacin
Universitaria, 1, Madrid, 1977.
--, Relaciones entre Espaa y Japn, 1580-1614. Apndice documental, en Boletn de la
Asociacin Espaola de Orientalistas, XIV, 1978 y XV, 1979.
--, Precedentes de las expediciones al Pacfico: Sebastin Vizcano en Extremo Oriente,
en La ciencia espaola en Ultramar, Actas de las I Jornadas sobre "Espaa y las
expediciones cientficas en Amrica y Filipinas", Madrid, 1991.

Stor y Redondo, Angel, El Japn del siglo XVII visto por un jesuita espaol, en La
Ilustracin espaola y americana, Madrid, 27 de septiembre de 1903.

Willeke Bernward, Chronologische Probleme im Lebem des hl. Pedro Bautista,


Erstligsmartyrers in japan, en Franziscanische Studien, 1959, pp. 291-309.

Ybarra y Berge, Javier de, El santo mrtir guipuzcoano Martn de la Asuncin, en


Boletn de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del Pas, IX, n3, 1953.

| 122 |

CEDCS - www.archivodelafrontera.com I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

También podría gustarte