Cuaderno de Cátedra - Gestión de La Comunicación Digital
Cuaderno de Cátedra - Gestión de La Comunicación Digital
Cuaderno de Cátedra - Gestión de La Comunicación Digital
GESTIN
DE LA COMUNICACIN DIGITAL
Miradas, procesos y desafos
CUADERNO DE CTEDRA
COORDINACIN
Martn Gonzlez Frigoli
Mara Julia Poir
Luca Mdena
EQUIPO AUTORAL
Mara Julia Poir
Claudio Andrs Fernndez
Patricia Dmine
Luca Mdena
Paloma Snchez
Mariela Rodriguez Ponte
Mariano Mussis
Julieta Prraga
Danna Chiarenza
Luca Dallavia
Paola Echave
REVISIN
Patricia Dmine
GESTIN DE LA COMUNICACIN DIGITAL
MIRADAS, PROCESOS Y DESAFOS
CUADERNO DE CTEDRA
Gonzlez Frgoli ... [et al.]. - 1a ed. - La Plata : Universidad Nacional de La
Plata. Facultad de Periodismo y Comunicacin Social, 2016.
Libro digital, PDF
Derechos Reservados
Facultad de Periodismo y Comunicacin Social
Universidad Nacional de La Plata
y a los autores.
ndice
Prlogo 8
Puntos de Partida
BiBliografa 144
-
gital en organizaciones.
8
Este cuaderno retoma saberes, lecturas y experiencias
-
tes, caminos, puntos de encuentro y ruptura para la gestin
de la comunicacin digital. Es un resultado, necesariamente
Es por eso que este material tiene que ser ledo a partir
de reconocer el marco desde el que se produjo, entendien-
DIGITAL
gestor de la comunicacin en organizaciones.
COMUNICACIN
Para esto, cremos necesario evidenciar desde dnde
estamos pensando a las tecnologas de comunicacin, a las
DE LA
-
cacin, y las tecnologas de comunicacin e internet pare-
GESTIN
-
tigacin y Extensin.
Asimismo, el progresivo inters de los estudiantes en
temticas vinculadas a las tecnologas de comunicacin,
-
grado, la consolidacin de estos objetos de estudio y el in-
- EPC
DIGITAL
una carrera de grado y una de posgrado que abordan crti-
COMUNICACIN
camente y desde una perspectiva cultural a las tecnologas
en comunicacin digital.
-
tica e integral la relacin entre comunicacin y las tecno-
-
rica-epistemolgica del campo disciplinar desde la cual
se abordarn la produccin, el diseo y el desarrollo de la
comunicacin digital. En este sentido, tiene por objeto pro-
-
cencia y la Investigacin, as como en las distintas reas de
las Ciencias Sociales.
En este sentido, en el ao 2014, y en respuesta al pedido
- EPC
DIGITAL
COMUNICACIN
de conocimientos acerca de la relacin que se da entre tec-
nologas de comunicacin, sujetos y organizaciones con el
DE LA
GESTIN
-
da respecto de la misma.
-
- 15
lacin con las prcticas sociales. Hablar de comunicacin di-
gital es asumir que el escenario es mutante y por tanto nues-
DIGITAL
COMUNICACIN
Titular de la ctedra
DE LA
Gestin de la comunicacin digital. GESTIN
Recorridos para construir este cuaderno
PUNTOS DE PARTIDA
Datos para pensar
consumos culturales en Argentina
#comunicacin
#tecnologasdecomunicacin
DIGITAL
redes sociales digitales es importante en tanto y en cuan-
COMUNICACIN
to estamos marcando caractersticas de ese territorio que
-
dos de interactuar, de conectarnos con otros, de ser y estar.
DE LA
Las tecnologas son parte de nuestras vidas cotidianas,
de nuestras charlas, de lo que dicen en la tele, de los espa-
GESTIN
-
-
tamente, nos dominan y nos dicen qu hacer y qu pensar.
Nosotros como sujetos vamos a usar y a apropiarnos de ellas
-
tra, las tecnologas estn, llegaron para quedarse. A partir
-
nos qu implica que estn, cmo y dnde estn, cmo nos
DIGITAL
COMUNICACIN
tecnologa, lo entendemos como una construccin cultural,
-
tes apropiaciones que de ellos se hacen.
DE LA
Hablamos de tecnologas de comunicacin y no de Tec- GESTIN
DIGITAL
COMUNICACIN
DE LA
GESTIN
Organizaciones en un contexto
hipermediatizado
#organizaciones
#tecnologasdecomunicacin
#mediatizacindelacultura
DIGITAL
COMUNICACIN
Ejes para mirar las organizaciones
DE LA
las organizaciones. En lnea con lo que plantea Fernando
Flores, desde nuestra ctedra las entendemos como una en-
GESTIN
la comunicacin.
Por qu hablamos de contexto hipermetiatizado?
DIGITAL
por lgicas de poder que trascienden a su mera instrumen-
COMUNICACIN
talidad. Esa disputa de poder aparece con claridad desde el
surgimiento de la imprenta en relacin con el desarrollo de
-
cin y se mantiene hasta la actualidad. DE LA
GESTIN
(Scolari, 2008).
CUADERNO
-
nes de las tecnologas de comunicacin, en la mutacin de
nuestras prcticas y en nuestra vida cotidiana atravesadas
por dichas tecnologas. Rosana Reguillo propone asociar es-
tos modos con la idea de hipertexto, que implica la ligadura
-
nen lo virtual a lo real, construyen una antinomia de lo real
33
-
mticamente real slo por esa condicin. Entonces parecie-
ran insinuar que nuestras prcticas online no son reales. De
DIGITAL
COMUNICACIN
-
DE LA
lo real con la verdad? Nuestras prcticas online son irrea-
les? cmo se relaciona aquello que hacemos online con lo
GESTIN
35
DIGITAL
COMUNICACIN
DE LA
GESTIN
innovadoras.
- EPC
36
Comunicacin, cultura y tecnologas
#comunicacin
#cultura
#culturaorganizacional
-
conveniente que supone nombrar algo que se nos escapa de
las manos antes de poder asirlo: aquello que parecera ser,
no termina de serlo antes de convertirse en otra cosa.
En este contexto, el desarrollo y apropiacin de las
tecnologas de comunicacin inciden directamente en
la demarcacin del ritmo para la supervivencia de las
organizaciones. Nos encontramos entonces ante una
complejizacin de los procesos conversacionales de las
-
puesta de un mundo a la que nos invitan a pertenecer, la
promesa de marca, los enunciados con los que nos conquis-
tan. Esto pone a la comunicacin organizacional en un lugar
preponderante, protagnico. Ya no una variable accesoria
- EPC
DE CTEDRA
diseo organizacional.
-
CUADERNO
Comunicacin es cultura
39
DIGITAL
rn en sus diversos entornos, como comentan el resto de las
COMUNICACIN
cosas que les generan orgullo. Y si, por el contrario, se sien-
ten incmodos con la organizacin posiblemente lo comen-
ten, as como sucede cuando cualquier otro tema los enoja
DE LA
o los indigna. Entonces, la clave est en cmo hacer que los
integrantes de una organizacin se sientan verdaderamente
GESTIN
-
DE CTEDRA
-
cias acerca de lo que es esperable por parte de los indivi-
DIGITAL
de Mensajes FPyCS - UNLP, 2007). Es decir, son los modos
COMUNICACIN
de hacer compartidos por los miembros de la organizacin,
2004).
-
blico o ms precisamente de los pblicos, ya que son ellos
quienes se encargan de legitimar los procesos de comuni-
cacin que atraviesan a las organizaciones. Es por esto que
-
nizacin entabla con su entorno, ya que si bien necesita di-
DIGITAL
gestionar comunicacin es necesariamente incidir en la pro-
COMUNICACIN
-
chan al interior de la organizacin as como aquellos que se
DE LA
- GESTIN
PROCESOS DE PLANIFICACIN
Y GESTIN DE COMUNICACIN DIGITAL
Qu implica la gestin de la comunicacin
en la organizacin?
#gestin
#organizacin
#tecnologa
-
tores y escenarios en los que se juega y al mismo tiempo se
construyen esos procesos. Gestionar la comunicacin en una
organizacin lejos estar entonces de la ilusin de controlar
La gestin como concepto ha sido asociada desde pers-
pectivas neoliberales al control, a miradas mecanicistas, a
aplicaciones de tecncratas que negaban los contextos, los
DIGITAL
-
COMUNICACIN
bras, pero bsicamente es desde dnde nos posicionamos
-
cacin, es cmo vamos a asumir y a poner en juego nuestro
DE LA
rol de gestores de la comunicacin en una organizacin.
Pensar a la comunicacin desde esta perspectiva, exige
GESTIN
48
DIGITAL
tratgica. Comencemos a tratar de problematizar qu signi-
COMUNICACIN
En primer lugar, posicionarnos desde una mirada crtica
DE LA
para pensar a las tecnologas, como propone Roger Silverstone
(2004). Lejos de pensar a las tecnologas como mgicas, como
GESTIN
DIGITAL
tuye un gran error, que as enunciado pareciera ser hasta obvio
COMUNICACIN
pero que cuando uno analiza algunos casos, se da cuenta que
parece evidente desde lo enunciativo, pero que en la prctica
DE LA
de evaluacin.
El diagnstico de comunicacin digital
#diagnstico
#tcnicasderelevamiento
#tcnicasdeanlisis
-
deramos necesario realizar un diagnstico de comunica-
cin. Este es el punto de partida, el que nos permite recono-
-
mite reconocer los modos de relacionarse que construyen
-
dades existentes, reconocer las complejidades de la orga-
nizacin en tanto discursos en el marco de conversaciones
DIGITAL
Diagnstico en clave digital
COMUNICACIN
El diagnstico es una construccin que comienza a par-
DE LA
guiar nuestra indagacin. Cuando abordamos un diagns-
tico comunicacional en clave digital buscamos reconocer
GESTIN
-
DE CTEDRA
DIGITAL
desplegar en la realizacin de nuestro diagnstico. Las cua-
COMUNICACIN
litativas hacen hincapi en describir e interpretar la vida so-
cial y cultural de quienes son parte del espacio que como
comunicadores nos proponemos abordar. Por su parte, las
tcnicas cuantitativas tienen por objeto realizar mediciones DE LA
trabajo.
- EPC
DE CTEDRA
Observacin
-
mos construir nuestras propias herramientas.
La observacin requiere de la decisin sobre qu obser-
var, cundo hacerlo y cmo registrar aquello que es obser-
vado. Para eso, una estrategia puede ser la construccin de
una grilla o matriz de observacin en la que puedan deli-
-
te porque ello no depende de nosotros. Por eso, es preciso
que una vez que hayamos decidido qu vamos a observar y
en qu periodo construyamos un archivo que nos garantice 57
poder realizar tal observacin. Para esto, son vlidas algu-
nas herramientas disponibles en la web como de captura de
DIGITAL
reconozcamos cul es nuestro objeto a observar, cul es
COMUNICACIN
nuestro recorte y probemos cul es la herramienta que me-
jor resulta para alcanzar los objetivos que nos planteamos.
DE LA
58
Matriz de recoleccin de datos
CMO SE COMUNIC?
Observar la metodologa de trabajo empleada, el lenguaje
utilizado, los horarios, frecuencias y caractersticas de
las publicaciones, si emplean recursos audiovisuales, las
herramientas y aplicaciones utilizadas, la gestin de las
opiniones y comentarios (positivos y negativos).
A QUINES? 59
Conocer a los destinatarios de las acciones, es decir, al
pblico objetivo y sus caractersticas.
DIGITAL
CON QUINES?
COMUNICACIN
Cules son los dilogos que se establecieron, cmo
conversa con el pblico y con el entorno. Interaccin
con usuarios: hbitos de respuesta, tono empleado en la
relacin, mensaje. DE LA
GESTIN
DESDE QU PLATAFORMA/S?
Segn las necesidades de la organizacin ser necesario
plantear cul va a ser el o los espacios adecuados para el
perfil de la organizacin y segn las caractersticas de sus
pblicos.
Entrevistas
DIGITAL
entrevista semi ce-
COMUNICACIN
rrada se realiza con preguntas que inciten a unas alternati-
-
ro de entrevistados es alto. DE LA
GESTIN
posibilidad de repreguntar.
DE CTEDRA
Grupos de discusin
CUADERNO
63
Encuestas
DIGITAL
COMUNICACIN
que se aplica a un grupo de personas organizado a modo de
muestra. Si la muestra est bien seleccionada nos brindar
la tendencia de opinin del universo. Es decir, los resultados
DE LA
de una encuesta dependen de la muestra que se emplea.
-
GESTIN
64
Tcnicas de anlisis de datos
DIGITAL
situacin deseada. Aqu nos proponemos pensar qu
COMUNICACIN
nuestro horizonte de deseo.
DE LA
GESTIN
- EPC
DE CTEDRA
CUADERNO
67
DIGITAL
COMUNICACIN
DE LA
GESTIN
Cmo elaborar un plan de comunicacin?
#plandecomunicacin
#estrategia
#proyecto
68 -
de a la accin. En este sentido, Carlos Matus plante: La
-
ro (...) Se trata, por consiguiente de una herramienta vital. O
(Huertas, 1993).
deseado.
prospec-
tiva propone que el punto de partida para pensar un cam-
-
nitivo ni acabado.
69
DIGITAL
para nosotros, accin (Mdulo Organizacin Social y Terri-
COMUNICACIN
torio, 2015).
Formalmente, se establecen cinco momentos para la
DE LA
un anlisis, que conocemos como diagnstico, donde se
plantea una situacin inicial, un punto de partida. Desde
GESTIN
que puede decirse que, en casi todos los casos, las instancias
marcadas previamente suceden de manera conjunta (aun-
que no en simultneo necesariamente).
- EPC
-
tarn las propuestas del plan. Estas ideas son generales y
-
CUADERNO
-
seo y desarrollo de la estrategia de comunicacin digital.
DIGITAL
-
COMUNICACIN
didad: conocerlos. Esto implica mucho ms que sealar su
edad y lugar de residencia, que es una de las ms simples
-
textos particulares, sociales, mediticos, etc.
-
-
chan, si tienen hijos a qu escuela los llevan, de qu banco
son clientes, qu deportes hacen, qu marcas consumen, etc.
-
lares de unos destinatarios que son cada vez ms singulares.
En el mismo sentido, podremos pensar tambin la im-
portancia de disear estrategias particulares para distintas
-
-
-
te comprender que los contextos en donde se exponen los
productos, las publicaciones y los contenidos son espacios
- EPC
de instantaneidad.
DE CTEDRA
-
tros destinatarios en sus modos de participacin, tanto con
nuestra organizacin en su diversidad de espacios de inte-
CUADERNO
nuestra comunidad.
Cada vez ms, en las estrategias de comunicacin digi-
-
blicos que tienen mucha actividad en determinadas redes
sociales y que cuentan con gran cantidad de seguidores. A
Calendarizacin de procesos
73
-
yectar las posibilidades de llevar adelante nuestras accio-
DIGITAL
COMUNICACIN
ejecucin.
Presupuesto
CUADERNO
DIGITAL
tarjeta de crdito, por lo que ser necesario acordar con la
COMUNICACIN
organizacin su viabilidad.
y presentacin de un proyecto
GESTIN
-
ra una trayectoria vinculada al proyecto a desarrollar, los
antecedentes personales de sus miembros pueden ser un
valioso aporte para este tem.
2. Resumen del proyecto: cul es el proyecto que desa-
- EPC
-
demos elaborar un problema a resolver. Cuando habla-
mos de problema
concreta sino a alguna arista del tema que nos interese
-
ra de Ingeniera Mecnica y el problema es el descono-
-
-
nales, polticas, de investigacin (metodolgicas, temti-
cas, tericas, epistemolgicas), etctera.
5. Estrategia: cmo desarrollaremos nuestro proyecto. Es 77
lo que se conoce como metodologa. Cules sern las he-
rramientas que llevaremos adelante para implementar
nuestra iniciativa.
DIGITAL
6. Destinatarios: a quines dirigimos nuestra propuesta.
COMUNICACIN
En cada destinatario que enunciemos debemos, tambin,
-
res que tendrn.
DE LA
7. Calendario: realizar un cronograma de actividades no
slo ordena en el tiempo la realizacin del proyecto, sino
GESTIN
A modo de sntesis
CUADERNO
#implementacin
#contenido
#estrategia
#viralizacin
concursos o consignas.
Iniciar, sostener y acrecentar las conversaciones sobre
usuario.
- 81
DIGITAL
COMUNICACIN
Estrategia y gestin de cambio
DE LA
- GESTIN
82
El equipo de gestin
Herramientas digitales
DIGITAL
rizacin de las tareas, lectores de feeds para estar al tan-
COMUNICACIN
blogs y pginas especializadas, bancos de imgenes, aler-
tas de menciones en redes sociales, herramientas analti-
cas, entre otras que nos permitirn optimizar el trabajo y
DE LA
realizar un seguimiento de los objetivos trazados.
Claro que, como dijimos anteriormente, la automati-
GESTIN
-
miento.
Convergencia y narrativa
-
mentos de tiempo y los nuevos medios en la distribucin y
produccin de contenidos.
Las nuevas generaciones entremezclan las actividades
-
te de las generaciones anteriores. Su mundo est repleto de
micropausas que coinciden con el tiempo de ver un video
-
-
dios de comunicacin como la radio o la televisin, con un
protagonismo estelar. Ms que ninguna otra, la recepcin
DIGITAL
los cuales los usuarios pagan brindando algo tan preciado
COMUNICACIN
sector en constante evolucin, con la aparicin de nuevos
servicios con avanzados modelos de negocios que estimu-
DE LA
lan la demanda. GESTIN
-
DE CTEDRA
cos de accin:
CUADERNO
-
sen por los contenidos que especialmente diseamos en el
marco de nuestras estrategias digitales. Lo que como comu-
Planificacin de contenidos
organizacin?
DIGITAL
COMUNICACIN
Instagram?
Qu tipo de contenido voy a crear para cada red
DE LA
equipo de diseadores?
este no se cumpla.
CUADERNO
El plan de contenidos
88
A continuacin, esbozaremos una serie de preguntas
-
trategia con un plan de contenidos. Par ello, vamos a tomar
Bamb co-
midas, una cadena de tiendas de comidas vegetarianas que
quiere gestionar su comunicacin digital. Con una presen-
cia en redes sociales que se traduce en una cuenta en Fa-
89
DIGITAL
COMUNICACIN
DE LA
GESTIN
DIGITAL
servicio, el cual es determinado muchas veces por edad,
COMUNICACIN
gnero, ubicacin y otras variables socioeconmicas. Es
claro que principalmente van a ser aquellos seguidores
DE LA
pero tambin se debe pensar en aquellos potenciales
usuarios que todava no son seguidores de nuestros espa-
GESTIN
Bamb comidas de
-
93
DIGITAL
COMUNICACIN
-
do con vegetales + chips de papas al curry acompaa-
do de verdes y humus. Hacenos tu pedido online y apro-
DE LA
GESTIN
-
res que nos hacen ponerlos en circulacin. Pensemos en la
DIGITAL
sonal, desde lo visceral. En este sentido, nos encontra-
COMUNICACIN
mos muchas veces con una cercana asociada a sensa-
ciones o cualidades que nos generan emociones.
DE LA
a una conexin y un reconocimiento en el otro. Muchas
veces se asocia tambin a la presencia de personalida-
GESTIN
96
Evaluacin y medicin de la estrategia
de comunicacin digital
#estrategia
-
nir la estrategia.
- EPC
trabajo.
3) Respaldar el proceso de gestin: a partir de la eva-
-
98
Tipos de evaluacin
Aspectos a evaluar
DIGITAL
En cualquier estrategia de comunicacin los aspectos a
COMUNICACIN
como por los objetivos que nos planteamos para llevar ade-
lante la evaluacin.
DE LA
-
jetivos claros, precisos y mensurables. Estos objetivos pre-
GESTIN
-
tes y objetivos de la evaluacin.
Entonces qu vamos a evaluar va a determinar el rum-
bo de nuestro anlisis y por lo tanto debe responder a los
objetivos planteados. Por ejemplo, si en la estrategia de
Herramientas metodolgicas
resultados.
En comunicacin digital encontramos algunas tcnicas
redes sociales o externos. stas se caracterizan por arrojar
datos cuantitativos y por estar construidas con variables de
DIGITAL
COMUNICACIN
de las estrategia de comunicacin digital y de nuestro traba-
jo para la organizacin son los reportes. Los hay de distinto
DE LA
tipo, complejidad, periodicidad, cuyo anlisis est basado en: GESTIN
-
mricos para considerar las motivaciones y tenden-
cias, los intereses y gustos, las necesidades, ideas y
propuestas surgidas dentro de la comunidad y la es-
trategia.
-
tter, visitas al blog, visitas a la pgina web, seguidores
en Instagram.
resueltas.
-
DIGITAL
des sociales llegan a nuestro sitio y en qu medida.
COMUNICACIN
herramientas para trabajar con cada mtrica, algunas son
pagas y otras gratuitas. Algunas pueden utilizarse gratuita- DE LA
-
pacios web y los contenidos destacados.
CUADERNO
TWITTER
106
GOOGLE
#comunicador
#transdisciplina
#conocimiento
#gestin
109
-
mitido que emerjan, a partir de los procesos de apropiacin,
nuevos cdigos narrativos y estrategias en la produccin de
-
-
tiva, participacin y velocidad, son algunos de los conceptos
que marcan los sntomas de poca y demuestran ser las ca-
110
El prisma de la conversacin
Fuente: https://conversationprism.com
Este estudio intenta mostrar el modo en que nos atra-
comunicacin.
111
DIGITAL
COMUNICACIN
DE LA
GESTIN
DIGITAL
nuevas divisiones y puestos dentro de los departamentos de
COMUNICACIN
comunicacin de las organizaciones, desarrollando, en mu-
chos casos, el rea Comunicacin digital o Medios Digitales.
DE LA
las tecnologas y que presentan, en la mayora de los casos,
grandes posibilidades de crecimiento y evolucin.
GESTIN
-
DE CTEDRA
-
seo, etc.).
114 En otras palabras, la digitalizacin de los procesos co-
municativos
mercado laboral y los actores que se desenvuelven en l. En
este sentido, el comunicador debe adquirir competencias
-
ma, multitasking y transmedia con la capacidad de resolver
-
criben, de manera sucinta, algunas dimensiones de este
proceso:
Dimensin meditica y temtica: el comunicador
de agenda setting
temas establecidos por los medios de comunicacin
DIGITAL
y soportes, o el periodista que cubre un acontecimiento
COMUNICACIN
periodstico realizando la crnica para la edicin digital o
convencional para el medio que trabaja, adelantndose
a su lanzamiento y realizando una transmisin en tiempo
DE LA
real desde su cuenta de Twitter. GESTIN
mismos.
-
DE CTEDRA
116
verstiles, -
dos y capacitados para responder a una labor diaria en todo
tipo de organizaciones, planteando una batalla en el verti-
ginoso campo de la comunicacin digital. Al mismo tiem-
DIGITAL
nicacin que se complemente y sea consistente al plan inte-
COMUNICACIN
gral de comunicacin de la organizacin. Esto implica que
en sus responsabilidades y tareas se encuentran la gestin
estratgica de la comunicacin, imagen y la reputacin digi-
tal mediante la gestin de los espacios web de la organiza- DE LA
gestores de la comunicacin
digital estn capacitados para producir contenidos multi-
la comunicacin digital.
-
delo de produccin abierto y colaborativo, para la
produccin de proyectos multimediales y transmedia
-
viendo un debate transdisciplinar.
- 119
gestor
de la comunicacin digital podr integrarse activamente en:
DIGITAL
-
COMUNICACIN
ganizaciones sociales.
-
municacin. Como as tambin, organismos, entes, reas
DE LA
y programas de telecomunicaciones e inclusin digital.
-
GESTIN
municacin digital.
-
DE CTEDRA
120
Nuevas formas de hacer periodismo
#periodismociudadano
#periodismodedatos
#newsgaming
#transmedia
-
-
tivos trascienden lo lmites del papel impreso, para lograr
historias vivas e interactivas, que incluyan participacin de
- EPC
-
ples puntos de vistas, inspirando el cambio y la colaboracin
de los usuarios.
El periodismo ciudadano
DIGITAL
Periodismo
COMUNICACIN
3.0, llevado adelante a menudo por ciudadanos particulares
que captan la instantnea desde el lugar de los hechos con
-
DE LA
sional y que los medios tradicionales luego retoman.
-
GESTIN
124
Athar, desconoca que estaba siendo el espectador de
lujo de uno de los eventos ms importantes del ao y du-
rante horas compil sus propias observaciones acerca del
acontecimiento que pronto tendra al mundo sorprendido.
Sin saberlo, tuiti la operacin secreta que mat a Osama
Bin Laden. Uh, oh, ahora soy el chico que, sin saberlo, tuite
125
DIGITAL
COMUNICACIN
Por supuesto, la cuenta de Twitter de Athar pas de me-
DE LA
nos de mil a ms de setenta mil y su noticia recorri toda
-
GESTIN
126
127
En este caso, las historias se contaron por todos los me-
dios y los usuarios participaron en la construccin del rela-
to periodstico. Mejor dicho, crearon las noticias que luego
DIGITAL
los medios convencionales retomaron e hicieron parte de
COMUNICACIN
la agenda. Por lo que no podemos dudar que estamos en
y la actividad periodstica.
CUADERNO
Periodismo de datos
129
DIGITAL
The world at seven billn (2011) Fuente: http://www.bbc.co.uk/
COMUNICACIN
news/world-15391515
DE LA
El periodismo de datos como disciplina, posibilita de-
sarrollar proyectos ms complejos, que permiten articular
GESTIN
-
dad. Un ejemplo muy logrado es el de Declaraciones jura-
-
DE CTEDRA
130
DIGITAL
salia del atentado del 11-S a la Torres Gemelas y el World
COMUNICACIN
Trade Center. Como resultado, cada vctima genera nuevos
talibanes. La moraleja del videojuego pretende explicar el
crculo vicioso de la accin-represin que genera la accin
- DE LA
de los usuarios.
- EPC
DE CTEDRA
132
DIGITAL
COMUNICACIN
Entre sus juegos ms reconocidos encontramos suicid.
DE LA
rol del cordobs que atac a un grupo de delincuentes con GESTIN
134
GESTIN DE LA COMUNICACIN DIGITAL
135
Documental transmedia e interactivo
-
rrar, encontramos un aporte interesante en el campo de la
produccin de documentales. El trabajo que tradicional-
-
cuentra en las dinmicas de produccin transmedia e in-
- EPC
137
DIGITAL
COMUNICACIN
DE LA
GESTIN
- EPC
DE CTEDRA
CUADERNO
138
70 octubres
tiempo real la gesta del 17 de octubre de 1945. Para ello se
trabaj en la construccin de un relato a travs de tres cuen-
-
ra persona un relato cotidiano que permita ir percibiendo
el clima de poca. En la cuenta @70octubres se realiz un
relevamiento periodstico de los principales diarios del mo-
-
ses de agosto, septiembre y octubre del 45. Por otra parte,
se desarroll un mapa que permita seguir los recorridos
DIGITAL
COMUNICACIN
DE LA
GESTIN
CUADERNO DE CTEDRA - EPC
140
141
DIGITAL
COMUNICACIN
DE LA
Una experiencia internacional, entre muchas, es la de The
Guardian, con su documental Gua Global sobre la Primera
GESTIN
142
-
rrar la actualidad, de recuperar la historia, han encontrado
143
DIGITAL
COMUNICACIN
DE LA
GESTIN
Bibliografa
. Consulta: 18 de Noviembre
de 2015.
DAZ LARRAAGA, Nancy y SAINTOUT, Florencia, Mirada
crtica de la comunicacin en Amrica Latina: entre
el desarrollo, la dominacin, la resistencia y la libe-
Abrir la comunicacin. Tradicin y movi-
miento del campo acadmico. La Plata, Ediciones de
Periodismo y Comunicacin, 2003.
ECO, Umberto, Apocalpticos e Integrados. Barcelona, Lu-
men, 1965.
Encuesta Nacional de Consumos Culturales. Disponible en
DIGITAL
JENKINS, Henry, Convergencia Cultural. La cultura de la con-
COMUNICACIN
vergencia de los medios de comunicacin. Barcelona,
Paids Comunicacin, 2008.
---------------------- Fans, blogueros y videojuegos. La cultura de
DE LA
la colaboracin. Barcelona, Paids Comunicacin, 2009. GESTIN
-
> Consulta: 26 de Mayo de 2015.
Los jvenes y las pantallas: nue-
vas formas de sociabilidad, Editoral Gedisa, 2009.
MUSSIS, Mariano, La gestin de la comunicacin digital desde la
. Tesis de Grado. Fa-
cultad de Periodismo y Comunicacin Social. UNLP, 2013.
NIRENBERG, Olga y otras, Evaluar para la transformacin.
Innovaciones en la evaluacin de programas y proyec-
tos sociales. Buenos Aires, Ediciones Paids, 2000.
-
nible en
what-is-web-20.html, 2005.
PASQUALI, Antonio, Comunicacin y Cultura de masas. Ve-
- EPC
DIGITAL
Vol.2. De la imprenta a nuestros das. Barcelona, Bosch
COMUNICACIN
Casa Editorial, S.A.1992.
-
Revista Mexicana de Sociologa
DE LA
Mxico, 2006.
ZUAZO, Natalia, Guerras de internet. Un viaje al centro de la
GESTIN
149
DIGITAL
COMUNICACIN
la Secretara de Vinculacin Tecnolgica (FPyCS-UNLP). Do-
cente e investigadora. Se interesa y produce sobre metodo-
loga, comunicacin, cultura y tecnologas.
DE LA
GESTIN
-
interesa y produce sobre comunicacin, cultura y tecnologas.
DIGITAL
provincia de Buenos Aires. Asesora de estrategias en comu-
COMUNICACIN
Lucia Dallava - Adscripta DE LA
-
gacin de Jvenes-Observatorio de Jvenes, Comunicacin
y Medios (FPyCS-UNLP). Investigadora de Juventudes y sus
apropiaciones de la Cultura. Trabaja en Direccin de Imagen,
Contenidos y Comunicacin Digital en RAN Estudio. Volunta-
-
racin Universitaria Bonaerense. Se interesa y produce sobre
comunicacin, arte y cultura.