Pautas SyO 2011

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

MODALIDAD

CATEDRA DE SISTEMAS Y ORGANIZACIONES DE CURSADO


DEPARTAMENTO DE SISTEMAS
FACULTAD REGIONAL DE TUCUMAN - UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL CICLO
2011

MODALIDAD DE CURSADO DE LA ASIGNATURA SISTEMAS Y ORGANIZACIONES

1 - UBICACIN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIO

Departamento: Ingeniera en Sistemas de Informacin.


Carrera: Ingeniera en Sistemas de Informacin.
Ctedra: SISTEMAS Y ORGANIZACIONES Nivel: 1 ao. Ao lectivo: 201 1
Bloque: complementaria: Organizacin Empresarial
Semestre de cursado: Anual Cantidad de horas semanales: 3 hs.
Profesor Adjunto: Ing. Susana Moya (Jefa de Ctedra), Ing. Silvia Villarreal, Ing. Oscar
Bellagamba, Ing. Rosana Hadad, Ing. Reynaldo Sueldo
J.T.P.: Ing. Marta Ronveaux
Ayudante de 1: Ing. Alejandra De Luca, Ing. Marta Ronveaux

2- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

Generales (Ord. 1150):


1. Formar al estudiante en la compresin y reconocimiento de los aportes fundamentales
de la
2. Teora General de Sistemas y del Enfoque Sistmico.
3. Que el estudiante identifique las caractersticas de las organizaciones.
4. Comprender los procesos y funciones bsicas de las organizaciones.
5. Aplicar el enfoque sistmico en la representacin de problemas organizacionales.
6. Valorar a los sistemas de informacin como un recurso de la organizacin, para la toma
de
7. Decisiones.

Especficos:
Que el alumno logre:
1. Con respecto a los conocimientos
Utilizar correctamente conceptos, criterios, principios y tcnicas de sistemas y
Organizaciones aplicndolos a problemas reales.
Aplicar los conocimientos adquiridos a travs de trabajos prcticos, integrando en su
Anlisis, conceptos de las materias cursadas en forma paralela.
Emplear correctamente el vocabulario especfico de la materia.
2. Con respecto a los procedimientos
Desarrollar la habilidad para el manejo de material bibliogrfico.

1
MODALIDAD
CATEDRA DE SISTEMAS Y ORGANIZACIONES DE CURSADO
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS
FACULTAD REGIONAL DE TUCUMAN - UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL CICLO
2011

Desarrollar la habilidad para el manejo y la aplicacin de herramientas


organizacionales.
3. Con respecto a las actitudes
Mostrar inters en la bsqueda de nuevos conocimientos.
Actuar con responsabilidad individual y grupal.
Tomar una postura activa en las clases.
Tener predisposicin para desarrollar trabajos en grupo.
Desarrollar su inters por la investigacin y el autoaprendizaje utilizando el material
sugerido para tal fin por los docentes de la ctedra.

3 - ASISTENCIA

Los alumnos deben cumplir con el 75 % de asistencia de clases tericas y practicas.

4- CLASES PRCTICA

Los alumnos para realizar las actividades prcticas conformaran su grupo de trabajo
entre 3 a 5 alumnos. La eleccin de los miembros del grupo queda a criterio de los propios
alumnos.
Los nombres de los integrantes con su correspondiente Nro. de legajo sern
entregados al profesor de prctica para la confeccin de la planilla de seguimiento
correspondiente.
La asignatura comprende 6 (seis) trabajos prcticos uno por cada unidad temtica. Los
mismos deben ser presentados y defendidos en tiempo y forma.
Adems debern TRABAJO FINAL INTEGRADOR (TFI), donde el alumno releva a
travs de este trabajo la organizacin, su estructura y sus sistemas de informacin de una
empresa del medio. Comprende tres (3) etapas secuenciales de actividades:
PRIMERA ETAPA: Formularios para la conformacin de los equipos de trabajo y seleccin de
la organizacin a estudiar.
SEGUNDA ETAPA: Formularios e instructivos para el relevamiento de la estructura de la
organizativa adaptada, sistemas de informacin de la misma. Y sus respectivos puestos de
mando.
TERCERA ETAPA: Formularios e instructivos para el procesamiento de la informacin y
representacin de la estructura organizacional, manual de funciones y sistemas de informacin
existentes de la organizacin de la empresa relevada.

2
MODALIDAD
CATEDRA DE SISTEMAS Y ORGANIZACIONES DE CURSADO
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS
FACULTAD REGIONAL DE TUCUMAN - UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL CICLO
2011

4.1- FECHA DE PRESENTACIN DE TP Y TFI

Trabajo practico Fecha presentacin Fecha de defensa de Fecha de aprobacin


TP de etapas de TFI
N 1 25 al 29 abril 02 al 20 de mayo
TFI (1 Etapa) 16 al 27 mayo Hasta el 28 de junio
N 2 23 al 27 mayo 06 al 17 de junio
N 3 21 al 25 junio 27 de junio al 01 de
julio
TFI (2 Etapa) 5 al 10 septiembre Hasta el 23 de
septiembre
N 4 19 al 24 septiembre 26 septiembre al 07
de octubre
N 5 17 al 21 octubre 24 al 31 octubre
TFI (3 Etapa) 24 al 29 de octubre Hasta el 28 de
octubre
N 6 01 al 04 noviembre 01 al 04 noviembre

Los alumnos deben presentarle al docente del dictado de clases tericas las distintas
etapas del TFI. Y a los docentes de la practica los trabajos prcticos.

5 CLASES TEORICAS

Los alumnos para acceder a los libros de la biblioteca deben obtener el carnet
correspondiente.
La biblioteca se encuentra en el primer piso de la Facultad y atiende en el horario de la
maana, tarde y noche.

DISTRIBUCION DE BIBLIOGRAFIA POR TEMAS

UNIDAD CONTENIDOS
TEMATICA
1 TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS Y SU APLICACIN A LA
ADMINISTRACION DE LOS NEGOCIOS.
1.1. Teora general de los sistemas (T.G.S.). Antecedentes: definicin;
mbito de los sistemas; conceptos derivados de la definicin de sistemas;
clasificacin de los sistemas; comportamiento de los mismos. Enfoque
sistmico, Enfoque analtico, Enfoque Integrador, Enfoque operacional A,
Enfoque Fragmentador. Metodologa Sistmica. Modelizacin. Diseo.
Anlisis y Decisiones. Sistemas automatizados. Ciclo de vida de un sistema.
1.2 Sistemas Sociales. Caractersticas de los sistemas sociales. La
interaccin del hombre con los sistemas sociales. La bsqueda de la
realizacin humana en el medio laboral. Las instituciones y empresas,
modelo sistmico, explicativo del juego del hombre conjuntamente con
otros elementos que interactan en la empresa. El concepto global de las

3
MODALIDAD
CATEDRA DE SISTEMAS Y ORGANIZACIONES DE CURSADO
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS
FACULTAD REGIONAL DE TUCUMAN - UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL CICLO
2011

empresas, relacin entre los sistemas


1.3 Las organizaciones como sistemas abiertos. Modelo de empresa como
sistema abierto: anlisis del contexto empresario, el sistema empresa y sus
subsistemas. Influencia y Liderazgo. La administracin y la organizacin
sistmica.

2 LAS ORGANIZACIONES Y SU ADMINISTRACION EN EL MUNDO GLOBALIZADO


2.1. Concepto de organizacin. Componentes: Objetivos, Visin, Misin,
Poltica, Estrategia, Valores, Programas/Planes, Procedimientos,
Normas/Reglas, Recursos. Tipos de Organizaciones. Anlisis de los
sistemas empresarios, interaccin de variables, parmetros. Caractersticas
comunes y nicas de las organizaciones.
2.2. Administracin: Definicin, Metas y Funciones. Habilidades
administrativas y Jerarqua Organizacional. Evolucin del pensamiento
administrativo. Enfoque Sistmico y Administracin.
2.3. Aspectos y concepto de la globalizacin. Significado e importancia de
la competitividad. Evolucin de la globalizacin en los negocios. Aspectos
fundamentales que los gerentes aplican en frente al entorno globalizado.
2.4 Concepto de productividad, eficiencia, eficacia, rendimiento,
rentabilidad y teora de costos. Costos Digitales.
2.5 Los sistemas de informacin: definicin. Tipos.
2.6 Retos gerenciales para la construccin y uso de los sistemas de
Informacin en las organizaciones. Rol de los gerentes en la organizacin.
Toma de decisiones. Empresa Digital: negocios y comercio electrnico.

3 PLANIFICACIN Y ADMINISTRACIN ESTRATGICAS


3.1. Planificacin: definicin. Aspectos generales e importancia. Clases de
planificacin y caractersticas. Pasos del proceso de la planificacin.
3.2. Planificacin y niveles gerenciales.
3.3. Enlace de los Sistemas de Informacin con el plan de negocios.
3.4. Administracin Estratgica: Definicin. Niveles de Estrategia. Tipos de
Estrategias. Proceso de administracin estrategias. Estrategias corporativas.
Marcos estratgicos a nivel de negocios. Ventaja competitiva. Estrategias

4
MODALIDAD
CATEDRA DE SISTEMAS Y ORGANIZACIONES DE CURSADO
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS
FACULTAD REGIONAL DE TUCUMAN - UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL CICLO
2011

Competitivas. Modelo de las cincos fuerzas. Foda.


3.5. Sistemas de Informacin para los niveles estratgicos.
3.6. Tcnicas y Mtodos de Planificacin: Pronstico, Presupuesto,
Programa, Diagrama de Gantt. Diagrama de Actividades, Diagrama de Pert,
Anlisis de Punto de Equilibrio, Plan de Compras, manual de
procedimientos, Descripcin de Cargos.
3.7. Representaciones grficas de procesos administrativos; cursogramas.
Cronogramas

4 DISEO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


4.1. Estructura organizacional: Conceptos y Tipos. Tipos de cargo: de lnea y st
4.2. Influencias del ambiente externo y la tecnologa de informacin en el dise
4.3. Dimensiones del diseo organizacional. Tamao de la organizacin.
4.4. Decisiones para el diseo de la organizacin: actividades de trabajo. Lne
Funcionales.
4.5. Diseos: Funcional. Divisional y geogrfico. Hbridos. Matricial.
4.6. Diseos para la competencia global: estrategia internacional y ajuste del dis
Operaciones globales.
4.7 Representacin grafica: Organigrama. Ventajas y limitaciones. N
Normalizados.
Falencias en la confeccin de organigramas. Representacin de Estructuras en
4.8. Criterios de Departamentalizacin.
4.9. Codificacin de estructuras jerrquicas funcionales. Tcnicas de codificaci
5 INVENTAR Y REINVENTAR ORGANIZACIONES
5.1 Organizacin empresaria. Importancia de la pequea empresa.
Transformacin de las organizaciones y la administracin. Administracin
digital.
5.2 Espritu emprendedor y administracin.

5.3 Gestin del proceso informativo. Interaccin de los gerentes y los


Sistemas de Informacin de apoyo a la toma de decisiones. Informacin,
administracin y toma de decisiones: niveles, tipos y etapas de la toma de
decisiones.
5.4 Adaptacin organizacional frente al entorno cambiante: etapas de
conversin. Transformacin de los negocios y la administracin. Modelo de
la organizacin Industrial. Ambiente externo: General, Industrial,
Competitivo. Tipos de cambio organizativo. El aprendizaje organizativo.

5
MODALIDAD
CATEDRA DE SISTEMAS Y ORGANIZACIONES DE CURSADO
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS
FACULTAD REGIONAL DE TUCUMAN - UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL CICLO
2011

Reingeniera, de procesos empresariales y de los sistemas de informacin.


Reingeniera efectiva. Benchmarking. Empowerment: Tendencia.
Elementos. Proceso y Aplicaciones.
6 LOS SISTEMAS DE INFORMACION Y LA COMUNICACIN EN LA
ORGANIZACIN
6.1. Los sistemas de informacin y las comunicaciones humanas en la
empresa.
6.2. La funcin comunicacin. El proceso de comunicacin humana.
6.3. Tipos de comunicacin en las organizaciones (por direccin, por
finalidad, por relaciones, etc.). El flujo de las comunicaciones en las
empresas. Barreras y fallas en las comunicaciones. Optimizacin de las
comunicaciones. Mtodos. Principios para una teora de los sistemas de
informacin, anlisis y diseo de los mismos.
6.4. Influencia de la tecnologa de informacin sobre el proceso de la
comunicacin.

6- EXAMENES

6.1 - Parciales y Recuperatorios

Los alumnos para rendir el primer parcial deben tener aprobados los Trabajos prcticos
N 1, 2 ,3 y aprobada la 1 Etapa del Trabajo Final Integrador.
Para rendir el segundo parcial deben tener aprobados los trabajos prcticos N 4, 5,6 y
2 Etapa y 3 Etapa del Trabajo Final Integrador.
EXAMENES FECHA
1 PARCIAL 05/07/2011
2 PARCIAL 08/11/2011
RECUPERACION 22/11/2011
RECUPERACION INTEGRAL FEBRERO 2012 Esta fecha es propuesta
por Secretaria Acadmica de la Facultad

6.2 - Finales

Se rinde en la fechas propuestas por el Calendario Acadmico de la Facultad y se


corresponde con la Mesa II a las 15 hs.
Se rinde con el programa analtico completo que se encuentre vigente.

6
MODALIDAD
CATEDRA DE SISTEMAS Y ORGANIZACIONES DE CURSADO
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS
FACULTAD REGIONAL DE TUCUMAN - UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL CICLO
2011

7- REGULARIDAD
Las condiciones que los alumnos deben cumplimentar para obtener la regularidad son:
1) Aprobacin de cada parcial y recuperaciones con nota superior a 4(cuatro)
2) Aprobacin del 100 % de los trabajos prcticos
3) Aprobacin del 100 % del Trabajo Final Integrador
4) Cumplir con el 75 % de asistencia a clases tericas y prcticas.

Todos los alumnos pueden acceder al premio de la ctedra, que consiste en aprobar la
asignatura, segn las condiciones que se detallan mas abajo:

Notas obtenidas en cada parciales IGUAL O MAYOR a 7 (siete)


Trabajos prcticos presentados (en tiempo y forma) y aprobados de primera
instancia
Trabajo Final Integrador presentado (en tiempo y forma, COMPLETO) y aprobado
de primera instancia.
La validez del premio es hasta el 2 llamado del ao calendario siguiente.

Ing. Moya, N. Susana


Jefa de Ctedra

10 - FORMULARIOS DE LAS 3 (TRES)


ETAPAS DEL TRABAJO FINAL
INTEGRADOR.

7
MODALIDAD
CATEDRA DE SISTEMAS Y ORGANIZACIONES DE CURSADO
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS
FACULTAD REGIONAL DE TUCUMAN - UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL CICLO
2011

11 - ENUNCIADOS DE LOS TRABAJOS


PRACTICOS.

También podría gustarte