Modalidades de Las Obligaciones I
Modalidades de Las Obligaciones I
Modalidades de Las Obligaciones I
GENERALIDADES
Las modalidades de las obligaciones son hechos que alteran o modifican a la
obligacin en relacin con 3 aspectos:
1. La existencia de la obligacin, a travs de las condiciones, ya sea
suspensiva o resolutoria.
2. La exigibilidad de la obligacin, por medio del plazo o trmino.
3. La complejidad de la obligacin, si comprende una pluralidad de sujetos u
objetos.
CONDICIN
La condicin es una modalidad que afecta a la EXISTENCIA de la obligacin.
La condicin se define como un acontecimiento futuro e incierto, de cuya
realizacin depende el nacimiento o extincin de una obligacin (Artculo 1546
CCP).
De la anterior definicin se desprenden 2 tipos de condiciones:
PLAZO O TRMINO
sta modalidad afecta exclusivamente a la exigibilidad de la obligacin, debido a
que la obligacin existe, tiene vida jurdica, sin embargo sus efectos se difieren si
se trata del trmino suspensivo, o se concluyen sus efectos jurdicos si el trmino
es extintivo.
Definicin.
El plazo o trmino es un acontecimiento futuro de realizacin cierta (da cierto) que
simplemente suspende o extingue los efectos de una obligacin (Artculo 1568 y
1569 CCP).
Cuando la obligacin dependiere de que llegare un da o no, eso resulta ser una
condicin y no un plazo, por requerir este un da cierto (Artculo 1570 CCP).
TIPOS.
De la misma forma que en la condicin, el plazo se distingue en:
MANCOMUNIDAD
La mancomunidad es una modalidad que importa una pluralidad de sujetos
deudores o acreedores, en la que el crdito o deuda se consideran divididos en
tantas partes como deudores o acreedores haya, siendo distinta cada parte de la
deuda o del crdito, pero presuntamente iguales, salvo pacto o disposicin legal
en contrario (Artculo 1602 CCP).
SOLIDARIDAD.
En esta modalidad NO existe la divisin respecto del crdito o la deuda, sino que
la prestacin debe ser NTEGRAMENTE pagada por el nico deudor a cualquiera
de los acreedores (Solidaridad activa), o bien por alguno de los deudores al nico
acreedor (Solidaridad pasiva).
La solidaridad activa o pasiva resulta por la voluntad expresa de las partes o por
disposicin de la Ley (Artculo 1604 CCP).
SOLIDARIDAD ACTIVA.
La solidaridad activa es el derecho que tienen 2 o ms acreedores para exigir
conjunta o separadamente el pago total de la obligacin (Artculo 1625 CCP).
SOLIDARIDAD PASIVA.
Por efecto de la solidaridad pasiva, 2 o ms deudores tienen la obligacin de
realizar cada uno por s, la totalidad de la obligacin.
SOLIDARIDAD MIXTA.
Cuando existe solidaridad activa y pasiva a la vez, la obligacin se regir por las
disposiciones que corresponden a ambas instituciones (Artculo 1635 CCP).
Modalidades y complejidades
en las obligaciones
Las modalidades de las obligaciones son hechos que alteran o modifican a la obligacin
en relacin con 3 aspectos:
Condicin.
La condicin es una modalidad que afecta a la existencia de la obligacin.
La condicin se define como un acontecimiento futuro e incierto, de cuya realizacin
depende el nacimiento o extincin de una obligacin.
Plazo o termino.
El plazo o trmino es un acontecimiento futuro de realizacin cierta (da cierto) que
simplemente suspende o extingue los efectos de una obligacin.
sta modalidad afecta exclusivamente a la exigibilidad de la obligacin, debido a que la
obligacin existe, tiene vida jurdica, sin embargo sus efectos se difieren si se trata del
trmino suspensivo, o se concluyen sus efectos jurdicos si el trmino es extintivo.
Si el deudor es concursado.
Obligaciones Complejas.
Cuando existe pluralidad de sujetos activos o acreedores, y / o de sujetos pasivos o
deudores, de una misma obligacin, origina que se torne compleja, surgiendo una nueva
modalidad que se clasifica en Mancomunidad y Solidaridad.
Obligacin de Dar
Tiene por objeto la entrega de un bien mueble o inmueble por parte del deudor en favor y
en provecho del acreedor.
La obligacin de dar tiene por objeto la entrega de un bien mueble o inmueble con el fin
de constituir sobre ellos (los bienes) derechos reales, la de transferir el uso o posesin del
bien y,o la restitucin del bien a su dueo. Por la obligacin de dar el deudor se encuentra
obligado a entregar el bien debido y el acreedor adquiere la facultad de exigir la entrega
de ese bien
Obligaciones Alternativas
La obligacin alternativa es aquella cuyo objeto consiste en dos o ms prestaciones
debidas, en forma tal, que el deudor se libera totalmente cumpliendo una de ellas.
Obligaciones Facultativas
La obligacin facultativa en realidad slo tiene un objeto. Lo que puede pagarse en lugar
del objeto debido es nicamente un medio de liberacin, y no el cumplimiento de la
obligacin. Los romanos decan que esta cosa no se encontraba in obligatione, sino
solamente in facultate solutionis.
Obligaciones Conjuntivas
Son aquellas llamadas tambin complejas por comprender varias prestaciones
conjuntamente, de tal manera que el deudor queda obligado a ejecutar diversas cosas o
hechos, en tal forma y manera que slo se libera dando todas las cosas o prestando todos
los hechos. El artculo 1961 de nuestro Cdigo Civil vigente dice: El que se ha obligado a
diversas cosas o hechos conjuntamente, debe dar todas las primeras y prestar todos los
segundos.