Fabricacion o Obtencion de Coque
Fabricacion o Obtencion de Coque
Fabricacion o Obtencion de Coque
ANTECEDENTES.
El primer uso de coque en el horno alto se debi a Abraham Darby en 1709, en Coalbrookdale
(Inglaterra). sta es una fecha histrica, puesto que la aplicacin con xito del coque en el horno
alto fue responsable del desarrollo posterior de la industria del hierro y del acero, y del comienzo
de la Revolucin Industrial. El proceso primitivo de calentar el carbn en pilas para producir coque
permaneci como el ms importante durante aproximadamente un siglo.
No obstante, un horno con forma de colmena fue desarrollado en 1759 en Newcastle (U.K.), siendo
este tipo de hornos usado todava en algunas partes del mundo. Sin embargo, el rpido incremento
de la demanda de coque en el siglo XIX dio lugar a la introduccin de los hornos de cmara
rectangular, capaces de ser descargados utilizando mquinas. Estos hornos, al principio de tipo no
recuperativo, pero desde 1882 capaces de recuperar subproductos (gases, breas y otros
compuestos qumicos), son los antecesores de los hornos actuales de gran capacidad.
COQUIZACION Y COQUE.
APLICACIONES.
El coque es un producto que presenta una gran variedad de posibles aplicaciones, entre las
que se encuentran:
Fundicin frrica.
Fundicin no frrica.
Los distintos tipos de carbn se almacenan en silos donde se mezclan para lograr la
mezcla requerido.
Los procesos auxiliares pueden ayudar a completar la preparacin global del carbn. Estos
procesos auxiliares son:
Floculacin
Desaguado
Mezclado
Etapa 1: (0 200C)
CARACTERISTICAS.
N2 0.2 0.5%
O2 0.5 1%
Ash. 8 10%
CLASIFICACIN
Los coques se clasifican segn su plasticidad, hinchamiento, aglutinacin y aglomeracin:
Plasticidad: La plasticidad implica no recuperar la forma primitiva cuando una fuerza deja
de actuar sobre una materia que entonces se denomina plstica. Para medir esta
caracterstica se usan los plastmetro y los penetrmetro.
Hinchamiento: Se trata de un aumento franco de volumen con el consiguiente
esponjamiento. Para que un carbn sea coquizable deber tener un buen ndice de
hinchamiento.
Aglutinacin: Conjunto de ensayos con los que se mide la cohesin y resistencia del
coque, cuando se ha mezclado con un cuerpo inerte como arena, coque de electrodos o
antracita.
Aglomeracin: Se trata aqu de evaluar la coherencia y resistencia del coque cuando el
carbn se ha coquizado sin mezcla algn.
FUNCIONES.
reacciones qumicas, y para la fusin de la escoria y del metal. Este papel ha perdido cierta
importancia debido a las adiciones de fuel y gas por las toberas y, recientemente, por la
inyeccin de carbn.
Como reductor que produce y regenera los gases para la reduccin de los xidos de
hierro.
cada vez ms importante, a medida que aumenta el tamao de los hornos altos.
La calidad del coque est en funcin del uso especfico a que est destinado. As, por ejemplo, el
coque de horno alto va a tener que soportar una gran carga, debido al material que existe encima
de l, y que aumentar a medida que va descendiendo en el horno alto hasta llegar a la zona de
reaccin. Para soportar esa presin sin desmoronarse antes de llegar a reaccionar, ha de poseer
Por otro lado, los trozos de coque, a medida que descienden en el horno alto, se van a ver
sometidos a una accin continua de los gases oxidantes que se desprenden en la zona de
reaccin y que ascienden por el horno hasta salir por su parte superior. En estas circunstancias, el
coque necesita presentar una reactividad moderada frente a los gases desprendidos para poder
llegar, lo ms ntegramente posible, a la zona de reaccin con el mineral de hierro. Para conseguir
esto, se requiere un coque con una textura porosa adecuada, que hagan que su reactividad sea lo
ms idnea posible.