Prueba de Unidad 3
Prueba de Unidad 3
Prueba de Unidad 3
Historias de vida
3. Cules fueron las causas de la mala fama del Matadero y su vecindario? (1 pto)
A. Su cercana con el Zanjn de la Aguada.
B. Las pestes, las epidemias y la delincuencia.
C. Las poblaciones que se construyeron en los alrededores
D. Ninguna de las anteriores
6. Cul era el foco de infecciones y enfermedades que tena el barrio MataderoFranklin? (1 pto)
A. El centro de faenamiento y distribucin de carnes.
B. El conjunto de viviendas urbanas.
C. El Zanjn de la Aguada.
D. La poblacin Huemul.
10. Cules son las caractersticas del texto Barrio Matadero Franklin? marca dos (2 ptos)
______Relata hechos que ocurrieron en el pasado.
______No utiliza un lenguaje formal.
______Entrega datos concretos como fechas y lugares.
______Busca dejar una enseanza
11. Segn lo ledo en el texto, ubica en la lnea de tiempo los nmeros de cada uno de los datos
acerca de la vida de Marcela Paz. (4 ptos)
1. Empez a hacerse conocida gracias a su libro Tiempo, papel y lpiz.
2. Naci en Santiago en el seno de una familia tradicional.
3. Falleci poco despus de haber recibido el reconocimiento de su pas.
4. Se le otorg el Premio Nacional de Literatura.
14. Transforma el siguiente texto en una autobiografa. Escribe con letra clara. (3 ptos)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Acentuacin.
16. Marca una V si son verdaderas o una F si son falsas las siguientes afirmaciones. (6 ptos)
_______ Las palabras graves se acentan en la antepenltima silaba.
_______ Las palabras mecnico y telfono son esdrjulas.
_______ Todas las palabras se acentan.
_______ Las palabras agudas llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal.
_______ No todas las palabras llevan tilde.
_______ La silaba atona en una palabra, es la silaba en donde se carga la voz.
19. Cul de las afirmaciones sobre las palabras esdrjulas es correcta? (1 pto)
A. Las palabras esdrjulas se acentan en la penltima slaba y siempre se tildan
B. Las palabras esdrjulas se acentan en la ltima slaba y se tildan si terminan en n, s o
vocal.
C. Las palabras esdrjulas se acentan en la antepenltima slaba y siempre se tildan.
D. Las palabras esdrjulas se acentan en la penltima slaba y se tildan cuando no terminan
en n, s o vocal.
20. Segn la regla de la tilde diacrtica, completa las oraciones con las palabras del recuadro segn
corresponda. (5 ptos)
all el l si s mi m te t
Un da paso por ______ un hombre de ciencia quien se interes en comprar una estatua y
le pregunt al hombre de las colinas de quin era la estatua y ______ la vendera.
Esa estatua horrible y sucia me pertenece a ______, dijo ______ hombre de las colinas.
Adverbios
22. Completa los enunciados con los adverbios que se solicitan. (3 ptos)
_________________________ termina el plazo para participar en el concurso.
(adverbio de tiempo)
23. Cul es la funcin de los adverbios en un texto? Menciona al menos una. (1 pto)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________