Angeles 2002. Hallazgo Del Formativo en El Valle de Asia
Angeles 2002. Hallazgo Del Formativo en El Valle de Asia
Angeles 2002. Hallazgo Del Formativo en El Valle de Asia
RESUMEN
ABSTRACT
lt is presented one funeral context from the low valley ofAsia, located at 100
kilometers in the south ofLima. The associated materials indicate the presence
of obsidian points, bone sculptures and anthracite mirror, between other
vestiges. This takes us to plan that the Asia valley was not strange to ideologies
traffic or the interaction of coast and highland societies during this period
where ideological aspects played a fundamental role.
D
urante labores de extraccin de tie- porcin plantas adaptadas a este medio am-
rra en una cantera ubicada a la altu- biente tales como el "junco" (Scyrpus sp.)
ra del kilmetro 1O1 de la carretera (ONERN 1976: 44).
Panamericana Sur, en el valle de Asia, un
hallazgo de material arqueolgico fue repor- Por este motivo la agricultura es bastante di-
tado al Museo Municipal de Asia; se trata- fcil, utilizndose para tal efecto el agua del
ba de un lote de material ltico donde desta- subsuelo. Las pampas eriazas tienen poco uso
caba la presencia de puntas de proyectil de por la falta de agua de riego. Los suelos tie-
obsidiana, un espejo de antracita y un ha- nen un origen aluvial, coluvial y elico.
cha de piedra pulida. Posteriores revisiones
del sitio permitieron recuperar informacin El valle medio es estrecho y de bordes pen-
complementaria acerca del contexto y dems dientes, ensanchndose a la altura de las lo-
asociaciones; se trataba al parecer de una tum- calidades de Coayllo, Uquira y Ornas.
ba disturbada correspondiente al perodo For-
mativo. Hallazgos con materiales de este tipo La informacin arqueolgica indica que el
son excepcionales y el reporte de contextos valle bajo destaca por la gran cantidad de
correspondientes a este perodo no son muy sitios correspondientes a los perodos
conocidos para el valle de Asia, a pesar de la Precermico y Formativo (Engel 1963,
gran cantidad de sitios existentes. 1987). Precisamente el sitio Asia Unidad 1,
fue uno de los primeros en ser excavados,
del que se obtuvo una rica informacin acer-
EL VALLE DE ASIA ca de la arquitectura, dieta y patrones fune-
rarios del perodo Precermico Tardo.
El valle de Asia se ubica al sur de Lima en- Huaca Larga es un sitio de grandes dimen-
tre los valles de Mala por el norte y Caete siones donde destaca un denso basural de
por el sur. Destaca por su aridez, el amplio este perodo.
cono de deyeccin y sus playas arenosas
frente a la isla de Asia (Plano 1). Los sitios correspondientes al Formativo se
caracterizan por formar acumulaciones de
El valle bajo es de clima rido y semiclido; conchas y desechos orgnicos que se ubi-
presenta un rea hidromrfica y salinizada can a unos 2 kilmetros frente al litoral. De
que comprende las partes bajas alrededor de stos se han excavado dos tumbas de este
los pueblos de Rosario de Asia y Capilla de perodo (Engel: 1987). Ciertamente entre los
Asia. Presenta, asimismo, suelos aluviales kilmetros 97 al 101 una serie de montcu-
y un relieve depresionado. En estos secto- los ocupan una franja de hasta 400 metros;
res la vegetacin es hidroftica y haloftica, se componen de grandes acumulaciones de
predominando la "grama salada" (Distichlis basura donde destacan conchas, cermica y
spicata), adems de la Salicomiafruticosa, material orgnico.
as como otros arbustos; esta vegetacin es
aprovechada cuando tiene sus brotes tiernos Los montculos tienen diversa altura y ta-
por el ganado caprino y equino. mao; se distinguen por constituirse en acu-
mulaciones de basura prehispnica donde
Se presentan reas con la capa fretica su- destaca la presencia de fragmentos de ollas
perficial donde se desarrollan en baja pro- monocromas sin cuello con borde en forma
100
e
z
~
t"'
~
C'l
o
t:)
ttl
t"'
"CI
ttl
.....
::a:i
o
t:)
o o
..,,
('
o
~ ~
8
12'">er
zttl
ttl
t"'
s.... o ~
t"'
ttl
t:)
ttl
C'
o c.'>-.,,
. ~.o.ll
Sitios Tempranos del Valle de Asia ~./'.
. ~ ..~.t.
Redibujado de Engel, Fig. 3: 1963 11
1'
~
"'
Plano l . Sitios arqueolgicos del valle de Asia, con ubicacin del sitio Kilmetro 101.
ROMMEL NGELES FALCN
de coma. El sitio que describimos se encuen- Los estudios de pocas posteriores se res-
tra a unos 200 metros de uno de estos lti- tringen a los sitios arqueolgicos de Huaca
mos montculos, el cual ha sido cortado hace Malena (ngeles y Pozzi-Escot 2000; Tello
varios aos por la construccin de la carre- 2000) que presenta una ocupacin pertene-
tera Panamericana Sur (Plano 1). Estos mon- ciente al Intermedio Temprano y al Hori-
tculos poseen una altura promedio de hasta zonte Medio. Una gran cantidad de asenta-
3 metros y un dimetro que vara entre los 5 mientos tardos, donde destaca la presencia
y 10 metros. Presentan tonalidad oscura de- de plataformas de tapia y recintos de piedra
bido a la gran acumulacin de material or- y barro tales como Sequilao y Corraln, se
gnico donde se distinguen moluscos, hue- ubican principalmente en el valle medio;
sos, vegetales y cermica; sta mayormente algunos de ellos incluyen arquitectura de
es bruna y los bordes corresponden en su adobes de filiacin Inca. Uquira (Negro
mayora a ollas sin cuello tpicas de este pe- 1974; Coello 1987), un importante sitio ad-
rodo. No se ha registrado la presencia de ministrativo Inka, constituye el principal si-
arquitectura monumental, tal como ocurre tio de dicha poca.
en los valles de la costa central. Engel ( 1966:
43) menciona la existencia de una estructu-
ra monumental ubicada en el valle bajo que EL SITIO
le recordaba a Punkuri del valle de Nepea;
esta estructura desapareci con el avance de Se encuentra a la altura del kilmetro 101
la agricultura en la dcada de los sesenta. de la Carretera Panamericana sur, a 2 kil-
metros del litoral. Al efecto lo hemos deno-
Durante un reconocimiento al valle medio minado KILMETRO 1Ol con fines de
no hemos identificado ocupaciones de este ubicacin, debido a la gran cantidad de
perodo hasta la fecha. Destaca, sin embar- montculos existentes en la zona y que no
go, la existencia de evidencias correspon- poseen a la fecha una denominacin parti-
dientes al Formativo Tardo con materiales cular. El rea se halla al interior de una can-
relacionados al estilo Patos del valle de Ca- tera de arcilla en uso actual (Foto 1), cuyos
ete registrados por Wallace. terrenos pertenecen al seor Alfredo Aburto
102
UN HALLAZGO DEL PERODO FORMATIVO EN EL VALLE DE ASIA
Campos. Antiguamente era una zona de cul- conchas, restos orgnicos y escaso material
tivo que se convirti en cantera de tierra para ltico, con ausencia de cermica, ubicado a
ser llevada a los jardines de los clubes de una profundidad de 3 metros. ste tena una
playa existentes en el litoral, funcin que gran extensin, pues ocupa casi la totalidad
cumple hasta la fecha. En superficie no se de la cantera; lamentablemente esta cantera
distingue, pues, evidencia de ocupacin en uso desde hace unos seis aos habra des-
prehispnica en la zona. Esta cantera tiene truido casi la totalidad de evidencias. El piso
un rea aproximada de 4 hectreas. La pro- asociado incluye huellas de quema en algu-
fundidad que alcanza supera los 3 metros y nos sectores que produjo altos grados de
en los perfiles es posible distinguir al me- calor, pues la superficie conserva una tona-
nos tres momentos de ocupacin humana lidad rojiza. El espesor de esta capa va des-
representada por pisos asociados a capas de de los 5 centmetros hasta los 40 centme-
material orgnico donde destaca la presen- tros. En ella destaca la presencia de mate-
cia de moluscos. rial malacolgico, principalmente Mesodes-
ma donacium (macha) en alta proporcin;
De acuerdo a la estratigrafa, hemos podido en mucho menor grado se observa Choro-
definir tres niveles de ocupacin importan- m ytilus chorus (choro zapato) y escasos
tes (Foto 2). El ms antiguo correspondien- moluscos de playas rocosas, tales como
te al Precermico, es un piso asociado con Thais choco/ata.
103
ROMMELNGELES FALCN
El segundo nivel se halla a 2,50 m de pro- nes se encuentran separadas por capas
fundidad y slo se observa en algunos sec- aluviales.
tores de la cantera. En ste prevalece la pre-
sencia de conchas, con especial nfasis
Mesodesma donacium, tambin pertene- DEL CONTEXTO
ciente al Precermico, debido a la ausencia
de cermica. El rea presenta tierra de origen aluvial so-
bre la cual aparece un lente de material cul-
Este tercer nivel, que es el superior, se halla tural correspondiente al Formativo (Foto 3).
entre 50 cm y 1 metro de profundidad, y es
el menos conservado debido a la explota- De acuerdo a nuestro informante, que tra-
cin de la cantera. El contexto descrito en baja regularmente en la zona, no haba vis-
este artculo procede de ese lugar. Se trata to hallazgos similares con anterioridad, a ex-
de un nivel donde se observa un piso, poco cepcin de otro contexto igualmente des-
material malacolgico, escasos fragmentos truido del cual recuperamos una botella con
de cermica y las evidencias de la tumba decoracin incisa, completamente fragmen-
disturbada que aqu mencionamos. tada, la cual fue hallada por otro grupo de
trabajadores.
A 200 metros del rea existe un montculo
cortado por la carretera Panamericana sur, Es difcil determinar la presencia de eviden-
el cual presenta cermica del Formativo cias de otros contextos funerarios cercanos,
correspondiente a las fases 3 y 4 de la se- por lo que planteamos que el hallazgo re-
cuencia de Ancn. El hallazgo presenta una portado corresponde a un entierro. De acuer-
vasija de dicho perodo. do a estos datos, podemos deducir que las
asociaciones de la tumba descrita pertene-
Podemos indicar que el rea muestra una cen a un solo individuo. Del mismo modo,
secuencia estratigrfica desde el perodo el anlisis de los huesos indica que pertene-
Precermico al Formativo. Estas ocupado- cen a un solo individuo.
Foto 3. Kilmetro 101. rea del hallazgo. Corte del perfil de la tumba.
104
UN HALLAZGO DEL PERODO FORMATIVO EN EL VALLE DE ASIA
105
ROMMEL NGELES FALCN
106
UN HALLAZGO DEL PERODO FORMATIVO EN EL VALLE DE ASIA
'
107
ROMMEL NGELES FALCN
~cm .
108
UN HALLAZGO DEL PERODO FORMATIVO EN EL VALLE DE ASIA
O 1 2 'loa
~
Figura 2. Puntas de obsidiana.
109
ROMMEL NGELES FALCN
o 1 2 5~
~
Figura 3. Puntas de obsidiana.
110
UN HALLAZGO DEL PERODO FORMATIVO EN EL VALLE DE ASIA
Foto 7. Punta de doble muesca basal. Foto 8. Punta de doble muesca basal.
111
ROMMEL NGELES FALCN
Presenta una cara pulida de manera unifor- Presenta una tonalidad jaspeada a manera
me, pero con acabado mate. La otra cara no de gata, en tonalidad ocre y parda. Ha sido
ha sido pulida aunque se presenta un corte cortada por la mitad y presenta dos caras
parejo (Foto 9). pulidas, una de ellas con mayor brillo.
112
UN HALLAZGO DEL PERODO FORMATIVO EN EL VALLE DE ASIA
113
ROMMEL NGELES FALCN
Las cuentas de hueso tienen dos medidas La cuenta de concha pertenece a una Oliva
regulares: 26 mm de alto x 10 mm de ancho sp. y mide 15 mm de largo por 8 mm de
y 20 mm de alto x 1O mm de ancho, es decir espesor (Foto 12).
que pertenecen a un mismo tipo de hueso y
los cortes son regulares. stas debieron formar parte de un collar.
114
UN HALLAZGO DEL PERODO FORMATIVO EN EL VALLE DE ASIA
115
ROMMELNGELES FALCN
116
UN HALLAZGO DEL PERODO FORMATIVO EN EL VALLE DE ASIA
117
ROMMEL NGELES FALCN
Foto 15. Fotografa area que muestra los montculos f ormativos de un secto r del valle bajo de Asia. SAN
351 , 26.05.71.
En Chilca, de acuerdo a Engel ( 1966), exis- zona; inclusive el pozo presenta estructuras
ten "pueblos" con cermica "Chavn". De de adobe correspondientes al Horizonte Tar-
sta se describe un cuenco de paredes altas, do, lo que dificulta comprobar los datos para
labio biselado y decoracin incisa externa, las tempranas ocupaciones.
proveniente del sitio 12 B, Vll 24, as como
una botella de cuerpo globular y gollete, la- El singular hallazgo del kilmetro 1O1,
bio biselado que se relacionara con el Ho- muestra una serie de elementos culturales
rizonte Temprano (op. cit. Figs. 27 y 28). correspondientes al Perodo Formativo.
En el caso del valle de Mala, por ejemplo,
las evidencias deben ser debidamente ana- La obsidiana jug un rol de importancia
lizadas, ya que no se reconocen materiales durante el Horizonte Temprano (Burger
del Formativo. El sitio El Salitre (26 j 6K 1987). Si bien mayormente han sido repor-
1O en el registro de Williams y Merino, tadas lascas de este material en sitios como
1976), donde se registra una estructura Garagay, Ancn, Chavn de Huntar, etc.,
piramidal con pozo circular hundido, se ha- destaca el hallazgo efectuado por Jorge Sil-
lla con una fuerte ocupacin tarda en la va relacionado con la Fase C de Huachipa
118
UN HALLAZGO DEL PERODO FORMATIVO EN EL VALLE DE ASIA
(Silva 1997). Grossman en Huayhuaca re- De acuerdo a las asociaciones, este hallaz-
porta puntas de obsidiana asociadas al Pe- go corresponde a una tumba (puntas de
rodo Inicial (Burger 1992, Fig. 69). obsidiana, espejo de antracita, hacha puli-
da, sonaja de hueso, escultura de hueso,
La inusual abundancia de puntas de proyectil punta atpica, fragmentos de tableta de rap,
de obsidiana asociadas a este contexto, de cuchara, etc.). La tumba podra pertenecer
acuerdo a Richard Burger y Lucy Salazar a un chamn u oficiante relacionado con el
representa un conjunto nico a la fecha. culto, en la medida que incluye tubos para
Consideran que este material puede proce- inhalar, tableta de rap, la serie de puntas
der con seguridad de Ayacucho, de la fuen- de obsidiana y adornos de hueso relaciona-
te Quispisisa (Burger 2001). dos con probabilidad a su parafernalia. Va-
rios de estos objetos son exticos y selecti-
Generalmente el hallazgo de obsidiana para vos. Elementos de este contexto formaran
este perodo es mayormente de lascas o frag- parte de la indumentaria y de los objetos
mentos tales como los hallados en Ancn. que estaran asociados a su funcin espe-
Sorprende un contexto.con esta inusual can- cializada dentro de su comunidad. Es posi-
tidad de piezas de este tipo, por lo que se ble que varias clases de estos objetos estu-
plantea que la persona que utiliz esos ele- vieran involucrados en la preparacin y en
mentos cumpla un rol diferenciado en su la ingestin de alucingenos, tal como plan-
comunidad. La obsidiana no es un material tea para otros contextos Richard Burger
adecuado para ser lanzado como punta de (1992: 165-166).
proyectil; ste resulta frgil. En la medida
en que es la forma la que prima al acabado Si de acuerdo a Richard Burger ( 1992) las
de detalles, consideramos que su uso es pro- sociedades constructoras de los complejos
bable que fue ritual antes que de cacera. cvico-ceremoniales con planta en forma de
"U" eran unidades polticamente indepen-
Un conjunto de puntas de obsidiana hallado dientes pero culturalmente relacionadas, la
en contexto Paracas corresponda, de acuer- inexistencia de tales centros cvicos en va-
do a Tello, al instrumental de un cirujano. lles como Chilca o Asia necesita una expli-
cacin diferente a lo que sucede en la costa
La punta de doble muesca basal es nica, central. Sin embargo la cermica proceden-
por lo que al parecer no es un instrumento te de esta zona s presenta vinculaciones con
de uso cotidiano en el perodo Formativo. la costa central, en este caso debemos en-
Los espejos, por su parte, s forman parte tender que existen relaciones culturales ms
de los hallazgos para este perodo, pero in- un sistema poltico an no definido, pero
dican un probable uso ritual al igual que la explicable por la falta de estudios corres-
obsidiana. pondientes a este perodo. Las botellas des-
critas as como la presencia de ollas sin cue-
La sonaja reportada por Carlos Elera para llo en los conchales del valle bajo indican
un entierro principal de Morro Eten, permi- una fuerte relacin con la costa central. Es
ti postular de que el individuo se trataba necesario realizar excavaciones en el valle
de un chamn. que permitan clarificar la secuencia crono-
lgica de este perodo.
Una tableta de rap ha sido reportada para
el mismo perodo en el valle de Supe por Los materiales asociados a esta tumba indi-
Uhle (Kroeber 1925; Menzel 1977; Burger can que el valle de Asia no fue ajeno al tr-
1992). fico de ideologas e interaccin de las so-
119
ROMMEL NGELES FALCN
ciedades costeas y serranas durante este tos aparecen aislados, en sitios como An-
perodo en el que los aspectos ideolgicos cn, y debido a la forma de la vasija descri-
jugaron un rol fundamental. ta, entre otros, podemos insinuar que durante
el perodo Formativo las poblaciones que
El principio de acceso a productos exticos habitaban el valle de Asia se hallaban inser-
o cargados de "ideologa" estuvo ligado a tas en el sistema ideolgico de la costa cen-
aquellos que debieron cumplir funciones tral, con la que compartan rasgos cultura-
relacionadas al culto o a quienes obtuvie- les durante la expansin de rasgos Chavn.
ron un grado de diferenciacin social o de La obsidiana y los espejos de antracita, por
status debido a su edad, su conocimiento o ejemplo, fueron de uso ritual, ya que stos
su acceso a informacin especializada rela- no evidencian uso y no son comunes en otros
cionada a prcticas chamnicas; en ese con- contextos funerarios reportados para otras
texto se insertara el "hacha pulida". zonas. Lo que implica tener acceso a estos
materiales, as como comprender su delica-
Estamos al parecer frente a los objetos per- da y precisa manufactura, son elementos que
tenecientes a la tumba de un personaje de no debemos descuidar en el anlisis de los
prestigio que tuvo acceso, ya sea por su edad, contextos de clase o diferenciacin social o
funcin en su comunidad u otras razones que funcional.
desconocemos, a elementos relacionados
con la ideologa y la superestructura. Tum- Si bien la informacin presentada es bsi-
bas o contextos de este tipo son escasos, a ca, estos elementos nos permiten insertar al
excepcin de la tumba reportada por Carlos valle de Asia en la discusin del denomina-
Elera en Morro Eten. Varios de esos elemen- do Horizonte Chavn.
AGRADECIMIENTOS
Expresamos nuestro sincero agradecimien- A Daniel Cabrel y Julio Abanto, que cola-
to a Elmo Len, por el apoyo en el anlisis boraron con los dibujos del material ltico y
del material ltico; a Luis G. Lumbreras, por seo, nuestro sincero agradecimiento.
sus importante apreciaciones en la revisin
del material. A la Municipalidad de Asia y en especial a
su alcalde Jos Arias por el apoyo prestado.
A Richard Burger y Lucy Salazar de Burger,
por sus valiosos comentarios; a Denise Finalmente, al Museo de Arqueologa y An-
Pozzi-Escot, por el apoyo en la identifica- tropologa de la Universidad Nacional Ma-
cin del material seo animal. A Jorge Sil- yor de San Marcos y en especial a su direc-
va y Jonathan Palacios. tora Ruth Shady Sols por la publicacin.
120
UN HALLAZGO DEL PERODO FORMATIVO EN EL VALLE DE ASIA
BIBLIOGRAFA
121
ROMMEL NGELES FALCN
122