0% encontró este documento útil (0 votos)
468 vistas23 páginas

Valor Absoluto Rubiños PDF

Cargado por

alfredo1234567
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
468 vistas23 páginas

Valor Absoluto Rubiños PDF

Cargado por

alfredo1234567
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23
OBJETIVOS: * Interpretir geométricamente el concepto de valor absoluto e un niimero real empleando la definicién. * Resolver ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto, ‘plicando las propiedades y la definici6n de valor absoluto. *Interpretar situaciones concretas mediante desigualdades. INTRODUCCION Elvalor absoluto nos permite relacionar las distancias entre dos puntos sobre la recta real con el concepto de vecindades alrededor de un punto , teoria que se aplicaré mas adelante en la definicién del limite de una funcién real de une variable real. De modo que seré muy importante conocer yy saber aplicar los diversos teoremas sobre ecuaciones inecuaciones con valor absoluto. VALOR ABSOLUTO MAGNITUD El valor absoluto de un ntimero real “x”, se define como aquel niimero real no negativo que se denota, por |x|: donde EJEMPLOS: *\e *L:8|=-(-8)# 8; al borrar las barras se cambia de signo, de -8 a 8, pues -8 es negativo. , 86lo se borran las barras, pues 6 es *|etedaa? 4 porque x741>0; Vee R * |e? exedax? +241 porque x 4x41>0 5 Vee R *|5|=6 +6 sjo|=0 (-6)=5 * De los ejemplos anteriores , se concluye que el valor absoluto de un némero real cualquiera, ser siempre positivo 0 cero, ademés: "Vv xe R; lxl20 *|x]=0 «2 x=0 sélo en el signo, sus valores absolutos con iguales”. OBSEVACION: Sea x =—a,reemplazando en la definici6n, ce tiene : =a} ci(u—a)es positivo 6 cero =(#=a) ; si(u—a)esnegativo * Entonees: LPal= [eros mevereues * a~y ; 103 menor que a la-@ BIEMPLO. * | V2-1|= 2-1; pues V2es mayor que 1 * |1-J3|=J/3 -1; pues 7 es menor que /3 1 (3x-1, si 8x-120 _|8*—tl sey [-($x-D), si 3x-1<0- sjex-a-{ yo 4. 1-3x,8i x<5 INTERPRETACION GEOMETRICA DEL VALOR ABSOLUTO: El valor absoluto de “x” es la distancia del punto “tx de la recta real al origen, es decir al punto cero, mismo la distancia entre dos puntos cualesquiera a yb viene a ser e} valor absoluto:|a~B| o también |b-a|. bal txt = 47 ge) Sete +a - 3 0 @ 6 +0 H—1-d—— — 6 a +0 GNA TIN C75 SS varcr ores 2012) h H4a=4 0 Mle —— Pea , II a 4-) = — 4. +e —m 4-3-2-1012 3 4 +0 if d=5 Kw “6 0 6 Fo --re—4 d=6 TEOREMAS: 1) El valor absoluto de un nimero real nunca es negativo, es decir: 20; vreR 2) Si dos niimeros reales se diferencian sélo en el ssigno sus valores abeolutos son iguales, es decir : [=F lal VxeR| 3) El cuadrado del valor absoluto de un némero real es igual al cuadrado de dicho nimero real. | [x i VxeR| EJEMPLOS: oPa6)=25 *}3%=(-9)'=p 9S 4) El valor absoluto de un numero real es ceroy 6610 en el caso que dicho ntimero real sea cerd. As{: |z|=0 @ x=0 4 5) El valor absoluto del producto de'dos nimeros reales es igual al producto de sus Téspectivos valores absolutos, es decir: » x-y|=|/-19liV ary €R) ) 74 : lyl a a [=R— iV een 9) DESIGUALDAD TRIANGULAR: El valor absoluto de la suma de dos nameros reales “ay 6” ee menor o igual que la suma de los valores absolutos de “a” y “b”. i [Rolsh ple a9 [b20 » (a=6 v a=-d)] OBSERVACION: * Este teorema establece que el universo U (es decir el campo de valores admisibles) de la ecuacién b est4 determinado por la condicién b>0, la cual debe ser resuelta previamente, una vez hallado este universo U se pasa a resolver las dos ecuaciones a=b y a= -6, finalmente se comprueba si estas soluciones ee hallan dentro del universo U. * Para resolver este tipo de ecuaciones es necesario aplicar la siguiente propiedad del valor absoluto. PROPIEDAD: El valor absoluto de un niimero real “tx” es igual a un némero real “a”, si y s6lo si se verifican las dos condiciones siguientes: 1°) Condici6n previa : “Elnimero real “a””es mayor 6 igual que cero”. 2°) El nimero real “x” es igual al nimero “a”, 6 el ntimero real “x” es igual al nimero “-a”. * En simbolos : 1) Condicién previa : a20 l= x I) x20 6 x=-a 2) (@nrcionns_nenitos EJEMPLOS: 1) Reeolver : |x |= 2 RESOLUCION: 5 * Se. observa que, de acuerdo con Ia p: enunciada, a = 2, es mayor que cero , luego si cumple Ja condicién previa , también se cumple la segunda es decir : wE26 25-2 * Entonces: €.8.= {-2; 2} 2) Resolver : | 2e+3|=7 RESOLUCION: * En este caso también se cumple que: @=72 0, entonces el universo U (condicién previa) es todo R, dentro del cual se resuelve la ecuacién, asf: 2e4+3=7 v Wxt+3=-7 3H v 25 * Entonces : C.S.= {2; - 6} 8) Resolver : |5x-3|=-8 RESOLUCION: * En este caso a = ~8, menor que cero, con lo ctial es evidente que no cumple la condicién prevint’) * En consecuencia la segunda condici6i de la propiedad no se cumple, y por lo tanto, la ecuaci6n no tiene solucién. Ww + 0.8.99 CAR 4) Resolver : | x~2|=x-4 RESOLUCION: AS 1) Eneste caso : a = x— 42 0,que debe ser mayor 0 igual que cero , entonces :7—420 > x24 * Por lo tanto, la solucién debe pertenecer al intervalo [4;-+) T) Aplicando la s¢gunda condicion : Be-2= 2-4 vy Br-2=-(x-4) > xe-ly £516 * De estos dos valores de la variable, escogemos los, que pertenecen al intervalo de Ia condicién previa. condicién previa 10% R En la gréfica se observa que: -1¢ [4;0],por lo tanto -1 no es solucién. 1,6 ¢ [4; @[ ,por lo tanto 1,6 no es solucién. * Luego : la ecuaci6n tiene solucién vacia. Es decir: TAIOn ANSOIETO) Cs.=¢ 5) Resolver : |x-1) RESOLUCION: *De:|x-1|=-3x20 < -3x20 [*-1=-8¢ 6 x-1=-(-3x)] <2 xsOy[4x=16 x-1=85] <2 «5S Oy[x=1/4 6 x =-1/2] ae } luego la ecuacién tiene tna sola solucién x=-1/2 6) Reeolver : |x-2|=32-9 RESOLUCION: * De la ecuacién modular dada, se obtendré: 8x-920 n {x-2=3x-9 v x-2=-(3x-9)} 3x29 n {72x v x-2=-3x+9} 4 i) wz5 nffoev o=H] sObservar que: » = * El conjunto solucién es os=(-e0ln{t A u poiverifica: x2 8y x="> no verifica, entonces: C. S. 7 Resolver : |3x-1|=|x+5| RESOLUCION: * Este modelo se resuelve aplicando yr {= v ¢ |= * Asi: Be-1= 246 v Bx- > x=3v x=-1 * Como no existe condicién previa, los dos valores obtenidos pertenecen al conjunto solucién. C.S.={-13} 8) Resolver la ecuacién : | x* -4x|=|2x~8| RESOLUCION: * La ecuacién equivalente seré : x? —4x= 22-8 6 x* -4x=-(2x-8) © *7-6x48=0627-22-8=0 © (x- 4)(x~2)=06 (x-4)(x+.2)=0 ° (x#=46x= ) O(x = 46 x =-2) * Entonces: C.S. = {4; 2;- 2} 9) Resolver : x*-6|x|+6=0 ~(e+6)

También podría gustarte