Metodologia de Las 5S. COMPLETO
Metodologia de Las 5S. COMPLETO
Metodologia de Las 5S. COMPLETO
michelle_gpe1997@hotmail.com oscar.10@live.com
michelleortega-95@hotmail.com alejandro-baeza@hotmail.com
hernandezgomezpatty@hotmail.com
Resumen
El propsito de este trabajo es utilizar la herramienta 5S (Seiri, seito, seiso, Seiketsu,
Seiketsuke) para ayudar al establecimiento Mafalda a tener una mayor organizacin
limpieza, estandarizacin y disciplina en su negocio, son necesarios para mantener sus
productos y servicios en su ms alta calidad, adquirir un mayor crecimiento
empresarial, al usar este mtodo el negocio obtendr una mejor imagen hacia el
consumidor elevando sus ganancias, al mismo tiempo renovando el ambiente tanto
laboral como comercial.
Palabras Clave: Herramienta 5s, negocio, alta calidad, mtodos.
Abstract
The purpose of this work is to use the tool 5S (Seiri, seito, seiso, Seiketsu, Seiketsuke) to
help the Mafalda establishment to have a greater organization cleanliness,
standardization and discipline in their business, are necessary to keep their products
and services in their Higher quality, acquiring greater business growth, by using this
method the business will get a better image towards the consumer raising their profits,
at the same time renewing the work and commercial environment
Keywords: 5s tool, business, high quality, methods.
Introduccin
La metodologa de las 5s est diseada para mejorar la eficiencia, fortalecer rendimiento, y
proporcionar una mejora continua en prcticamente todos los segmentos de la organizacin
de manera progresiva (Hirano, 2017), as como tambin la prctica 5s es una tcnica utilizada
para establecer y mantener la calidad del medio ambiente en una organizacin, el nombre se
refiere a cinco palabras organizacin, pulcritud, limpieza, estandarizacin y disciplina
respectivamente (Svetlana, 2016), por ende el mtodo de gestin de 5s es reconocida como
la base de enfoques que maximizan niveles de valor aadido mediante la eliminacin de todos
los factores que no generan valores (Kanamori, et al. 2015), a travs de todo esto, las 5-S se
ha convertido en la forma de hacer negocios, no slo para impresionar a los clientes, sino
tambin para establecer procesos eficaces y de calidad como requisitos previos para buenos
productos y servicios (Ho Sam, 2015), la interaccin de la estrategia de las 5s es una
metodologa practica para el establecimiento y mantenimiento del lugar de trabajo bien
organizado, ordenado y limpio, a fin de mejorar las condiciones de seguridad, calidad en el
trabajo y en la vida diaria, para ejecutar eficientemente las actividades laborales (Moreno
Andrs, 2013), el propsito del mtodo de las 5s trata de lograr lugares de trabajo mejor
organizados, ms ordenados y ms limpios de forma permanente para conseguir una mayor
productividad y entorno laboral seguro (Faul, 2013), pero cabe mencionar que la gestin de
las 5s no es solo un mtodo de manejo de la escena significativa, sino tambin un sistema de
gestin importante, se plantea grandes influencias para las empresas para mejorar la
produccin y la eficiencia del servicio (Shumin y Xiaoling, 2009), con todo lo que se
mencion anteriormente la metodologa de las 5s Kaizen contribuye a la creacin,
mantenimiento de limpieza, mejor organizada, estandarizada y de seguridad en las reas de
trabajo, tratando de obtener una mejor calidad de vida en cada operacin (Garca, 2008), es
muy importante saber que las 5s es una filosofa de trabajo que permite desarrollar un
comportamiento sistemtico para mantener continuamente la clasificacin, el orden, y la
limpieza, lo que permite de forma inmediata una mayor productividad, mejora la seguridad,
el clima laboral, la motivacin del personal, la calidad, la eficiencia y, en consecuencia, la
competitividad de la organizacin (Barcia, 2006), todo esto de la metodologa de las 5s
inicialmente con base en las siglas de japoneses Seiri (organizacin), Seiton (pulcritud), seiso
(limpieza), Seiketsu (normalizacin) y Shitsuke (disciplina), se utiliza como una plataforma
para el desarrollo de un sistema de gestin integrado por el uso paralelo de mantenimiento
productivo total (Bamber et al, 2000).
Despus de la comprensin de los conceptos importantes de la metodologa de las 5s, se
aplic esta metodologa en un hospital del norte de Tanzania para reducir el tiempo en espera
de los registros de los pacientes y la recepcin de consulta de los mdicos, se aplic con el
fin de mejorar la disposicin de los elementos en el lugar de trabajo con una buena
organizacin y clasificacin para agilizar el proceso de atencin a los pacientes (Hisahiro; et
al, 2016), tambin se emple el mtodo de las 5s en el mantenimiento productivo total de la
oficina de un caso de estudio en la biblioteca con el propsito de hacer participar a todos los
empleados en los sistemas y la mejora de procesos a travs del trabajo en equipo, buscando
sistemas eficientes en cada departamento y lograr satisfaccin al cliente proporcionndole
calidad, costo y entrega error cero y basura cero (Nihar y Jayanta, 2015), por consiguiente se
aplic la metodologa de las 5s para organizar el lugar de trabajo en una empresa de
fabricacin de instrumentos cientficos, esto con el objetivo de ordenar el lugar eliminando
los elementos no esenciales del lugar de trabajo, los resultados muestran que 5s es una
herramienta eficaz para la mejora de rendimiento de la organizacin sin importar su tamao
de la organizacin, servicio produccin (Chamn, 2015), ya que tambin se introdujo la
metodologa de las 5s en la empresa de Nestl Purina; debido a que busca siempre la
excelencia en los procesos, mejorar los mantenimientos hasta hacerlos preventivos, tener un
excelente estndar de calidad evitando al mximo los desperdicios y mantener as una buena
organizacin, para centrarse en la operacin (Snchez, 2015), en otro lugar muy importante
se aplic la metodologa de las 5s para optimizar las operaciones en el laboratorio de
mecnica de patio de la universidad de las fuerzas armadas-espe, con el fin de optimizar
tiempos y recursos para que los estudiantes puedan elevar su calidad de trabajo (Altamirano,
2013), en otro sitio distinto se aplic el concepto de las 5s en una empresa automotriz de
nuevo len con el fin de mejorar el desempeo operativo en cuanto al manejo ecolgico de
los desperdicios, instalaciones seguras en la empresa, imagen con el cliente interno,
incremento en los estndares de calidad, incremento en la productividad y disminucin en
cantidad de reproceso (Rodarte y Blanco, 2009), ya que tiene una importante funcin esta
metodologa se implement la metodologa de las 5s en una empresa extrusora de aluminio
con el fin de mejorar el rea de matricera, ya que de ella depende directamente la calidad de
los perfiles de aluminio y la cantidad de matrices (alrededor de 3000), que se tienen y que no
estn correctamente identificados, adems de otros factores como descuido de limpieza y
acumulacin de materiales innecesarios (Hidalgo y Kleber, 2005), otra de las aplicaciones
fue en la prctica de investigacin japonesa de 5-S para la organizacin del lugar de trabajo
en el Reino Unido y fue revisar la literatura, haciendo un seguimiento del cuestionario con
una serie de entrevistas semiestructuradas y conclusiones crticas con la literatura, para la
aplicacin de 5-S ya que hay un gran margen en el entorno no manufacturero. (Stephen y
Graeme, 2004), al igual que tambin esta metodologa se aplic en la empresa Unilever los
mejores alimentos, que se dedica a fabricar bolsas de t de varios tipos y emplea a 385
personas se opera un sistema de 5 turnos para mantener las demandas de produccin de 600
toneladas por semana, los principales beneficios percibidos fueron en un lugar de trabajo ms
limpio, organizado y mayor espacio de trabajo (Warwood y Knowles, 2004), y por ltimo
esta tcnica se llev a cabo en Wellex una corporacin de los Estados Unidos los resultados
fueron alentadores demuestra que el cultivo de 5s es universal y puede estar relacionado con
cualquier entorno de trabajo (K. Samuel 1996).
La empresa Mafalda es una pequea empresa que se dedica a la venta de productos de
abarrotes. Este negocio tiene ms de 20 aos en el mercado, hasta el momento el
establecimiento se ha mantenido estable y en constante crecimiento. En la empresa se
presentaban diferentes factores que impedan el correcto funcionamiento, por lo cual se
detectaron varias anomalas como la inadecuada organizacin y clasificacin de los
productos. Es por esto que se decidi implementar dicha metodologa en el establecimiento;
que consise en el desarrollo de 5 categorias (clasificacion, orden, limpieza, estandarizacin y
mantenimiento) por medio de estrategias, para disminuir los deperdicios de tiempo, optomizar el
espacio fisico, etcetera.
Metodologa
La herramienta japonesa de las 5S Se Implement en una tienda de abarrotes del municipio
de Uriangato, Guanajuato en la cual se realizaron las siguientes actividades.
Seiri: (clasificacin)
Separar lo que es necesario de lo que no lo es y tirar lo que es intil!
El propsito de clasificar significa retirar de los objetos de trabajo, todos los elementos que
no son necesarios para las operaciones de la tienda de abarrotes. Los elementos necesarios se
deben mantener cerca de la accin, mientras que los innecesarios se deben retirar del sitio,
donar, transferir o eliminar.
Se obtuvieron los siguientes beneficios:
Mayor Espacio
Mejor Manejo De Inventario
Menos Accidentes
En esta fase se separaron los productos por cantidad de mililitros y por marca para que as la
duea del establecimiento observe y analice de una mejor forma sus productos, facilitndole
la ubicacin de cada producto al momento de atender a sus clientes como tambin aportando
una apariencia ms agradable hacia el consumidor.
Seiton: (Orden)
Colocar lo necesario en un lugar fcilmente accesible!
Como?
Colocar las cosas tiles por orden segn criterios de:
Seguridad: Que no se puedan caer, que no se puedan mover, que no estorben.
Calidad: Que no se oxiden, que no se golpeen, que no se puedan mezclar, que no se
deterioren.
Eficacia: Minimizar el tiempo perdido.
Elaborando procedimientos que permitan mantener el orden, se empezaron a acomodar los
productos en los estantes correspondientes dependiendo del contenido de los productos y de
su respectiva marca lo cual ayuda mucho para darle un enfoque mayor al cliente, pretende
ubicar los elementos necesarios en sitios donde se puedan encontrar fcilmente para su uso
y nuevamente retornarlos al correspondiente sitio y permite la ubicacin de artculos, mejora
la imagen ante el cliente dando un aspecto ms profesional y confiable ante la sociedad.
Se obtuvieron los siguientes beneficios:
Ayudar a encontrar fcilmente documentos u objetos de trabajo, economizando
tiempos y movimientos.
Facilita regresar a su lugar los objetos o documentos que hemos utilizado.
Ayuda a identificar cuando falta algo.
Da una mejor apariencia.
Seiso: (Limpieza)
S SEIRI (CLASIFICAR)
Al culminar con la limpieza de todos los productos se comenz con la clasificacin de cada
uno de ellos con el propsito de hacer un lugar ms ordenado y de fcil acceso para la duea
del negocio y sus hijas; al tener todos sus productos en clasificados pueden saber en qu lugar
se ubica cada objeto con certeza, minimizando el tiempo para atender al cliente con eficiencia
y eficacia.
Imagen 1. Clasificacin en el almacn. Imagen 2. Clasificacin en el almacn.
Se inici con la limpieza de toda la estantera y los productos existentes tanto en el rea de
bodega como en el de venta todo esto para fomentar constantemente el hbito de la limpieza,
ms an cuando se estn llevando a cabo obras de construccin de una calle aledaa a la
ubicacin de la empresa, para darle un aspecto ms higinico tanto a la imagen de la tienda
como a la de los productos, ya que como ya se ha mencionado rpidamente se llenaban de
suciedad.
S SEISO (LIMPIAR)
Cada que llegaban los proveedores de (Coca-Cola, Pepsi, Bonafont, ciel, Danone, Holanda,
knder deslice) a resurtir los productos, los mismos trabajadores de las empresas ya
mencionadas tenan un mtodo para acomodar los productos de la parte de enfrente de la
empresa de acuerdo a las polticas de dichas empresas. As mismo conforme se iban acabando
los productos en el rea de refrigeradores, se iban agregando productos del almacn.
Imagen 13. Limpiando las estanteras. Imagen 14. Limpiando las estanteras detrs
del mostrador.
Imagen 15. Limpiando las estanteras. Imagen 16. Limpiando las estanteras
detrs del mostrador.
Imagen 17. Limpiando las estanteras Imagen 18. Limpiando las estanteras del
detrs del mostrador. exterior.
S SEIKETSU (ESTANDARIZACIN)
Se mantuvo una reunin con la Sra. Yolanda Reyes, propietaria del establecimiento para que
tomara conciencia de que se lleve adecuadamente cada una de las 3s mencionadas
anteriormente, y as seguir con el ciclo que hasta el momento se logr.
Por motivos personales, la Sra. Yolanda Reyes nos pidi que no le tomramos fotografas,
pues deseaba estar en el anonimato; aun as, la duea del negocio estuvo en todo momento
con nosotros para observar los cambios que tendra su negocio y aprender cmo es que poda
mejorar sus ventas con esta herramienta, se mostr atenta y entusiasta al ver como cambiaba
la apariencia del establecimiento, al igual que reciba cumplidos de sus clientes al ver las
mejoras de la pequea empresa.
Imagen 19. En esta imagen se muestran a una de sus hijas quien
al igual que su madre daba seguimiento a los movimientos
realizados en el establecimiento.
Mantener la disciplina de hacerlo constante y sin olvidar lo que ha aprendido hasta ahora,
para este momento la Sra. Yolanda mantendr constancia para que as la metodologa de las
5S siga funcionando dndole as beneficios; al mantener el proceso de las 5s el negocio
obtendr resultados positivos, en caso de que no siga la metodologa mencionada, el negocio
se deteriorara paulatinamente, dejndolo como un inicio; sin embargo al observar la
dedicacin expuesta de los responsables del lugar, se puede decir que mantendrn un
seguimiento para mejorar su estatus tanto en el mercado como econmico.
Conclusin
La metodologa japonesa de las 5's es utilizado para romper con los viejos procedimientos
existentes e implantar una nueva cultura con efectos de incluir el mantenimiento del orden y
la limpieza, mantenimiento de la higiene y seguridad como un factor esencial dentro del
proceso productivo, de calidad y de los objetivos generales del negocio.
Simplemente, es un principio bsico de mejorar nuestra vida en un sitio de trabajo donde se
pueda laborar adecuadamente y con mayor comodidad y con todo esto, adems, le
proporciona mejoras en la productividad de la empresa y en la competitividad.
Al iniciar con esta metodologa se encontr con una limitante ya que la seora Yolanda
Reyes, especific que los productos con ms ventas se colocaran en un lugar determinado ya
que ella padece de un problema de salud que le impide tener mayor alcance a la mercanca,
es por ello que el equipo se ajust a las especificaciones de la duea del establecimiento para
atribuirle una plena satisfaccin.
Al momento de iniciar la metodologa se encontr con un lugar totalmente descuidado y
desorganizado como primera actividad a realizar se limpiaron los estantes donde se coloca la
mercanca ya que se encontraban con mucha suciedad y polvo lo que generar una
inadecuada imagen hacia la empresa, posteriormente se clasificaron los productos de acuerdo
a respectiva marca, tamao y sabor adems de que se inici la rotacin de productos prontos
a vencer para evitar la insatisfaccin de los clientes y perdidas hacia la empresa.
Imagen 20. Productos acomodados Imagen 21. Garrafones separados por marca.
por marca y contenido.
Imagen 26. Integrantes del equipo fuera del Imagen 27. Integrantes del equipo dentro del
negocio en el que se implement la negocio en el que se implement la
metodologa de las 5s. metodologa de las 5s.
Referencias
1. K. Samuel.1995. La auditora 5s. Estilo de gestin japonesa.Pp. 294-302.
2. K. Samuel.1996. Practica de las 5s japonesas. Emerald.Vol.8. Pp.45-53.
3. K. Samuel. 1997.El lugar de trabajo que aprende la manera de las 5s. Emeral.Vol.9.
Pp.185-191.
4. Warwood Stephen y Knowles Graeme.1999. Una investigacin sobre la prctica japonesa
5s en la industria. Emerald.Vol.5. Pp.347-353.
5. Gapp Rod, et al.2000. La implementacin de las 5s dentro de un contexto japons.
Emerald. Vol.46. Pp.565-579.
6. K. Samuel.2004. La prctica japonesa de las 5s y la prctica de calidad total. Emerald.
Vol.3. Pp.19-24.
7. Hidalgo Daniel y Barcia Kleber.2005. Implementacin de una metodologa con la tcnica
5s para mejorar el rea de matricera de una empresa extrusora de aluminio. Scielo chile.
Pp.1-10.
8. Santoyo Felipe, et al.2006. Comportamiento y organizacin implementacin del sistema
de gestin de la calidad 5s. Perspectivas en psicologa.Vol.9. Pp.361-371.
9. Garca Blanca y Lew John.2008. Satisfaccin en el trabajo y 5s una buena manera de
mejorar la productividad, eficiencia y uniformidad en la fabricacin y sectores industriales.
Investigacin administrativa.Pp.7-15.
10. K. Kobayashi.2008. Ejecucin 5s dentro de un contexto japons; un sistema de gestin
integrado. Manejo de Decis.Vol.45. Pp.24-30.
11. Xiaoling Li.2009. Anlisis de modo de gestin de la empresa basada en la gestin 5s.
IEEE.Pp.559-562.
12. Rodarte Armandina y Blanco Mnica.2009.5s una herramienta de calidad para la mejora
desempeo operativo, un estudio de las empresas de la cadena automotriz de Nuevo Len.
UANL.Pp.189-205.
13. Altamirano Ricardo y Moreno Marlon.2013. Aplicacin de la metodologa japonesa de
calidad 5s para optimizar las operaciones en el laboratorio de mecnica. ESME universidad
de las fuerzas armadas.Pp.1-6.
14. Marn Faul, et al.2013. Implantacin del sistema de calidad 5s en un centro integrado
pblico de formacin profesional. Formacin del profesorado.Vol.2. Pp.147-161.
15. Chamn Gupta y Kumar Sanjiv.2015. Una aplicacin del concepto 5s para organizar el
lugar de y trabajo en una empresa de fabricacin de instrumentos cientficos. Emerald.Vol.6.
Pp.73-88.
16. Snchez Paula.2015. Implementacin en metodologa de 5s en el rea de servicio al
cliente para Nestl Purina. Universidad militar nueva granada Bogot. Pp. 1-12.
17. Kanta Nihar.2015. La implementacin del mantenimiento productivo total de la oficina
un estudio de caso de biblioteca. Emerald. Vol.54. Pp.415-424.
18. Ishijima Hisahiro et al.2016. Las 5s enfoque para mejorar el ambiente de trabajo puede
reducir el tiempo de espera en los resultados de los hospitales en el norte de Tanzania.
Emerald.Vol.28. Pp.664-680.
19. K. Samuel y Fung Cristhoper.2016. La prctica japonesa 5s y la formacin GCT.
Emerald.Vol.3. Pp.19-24.
20. Singh Randhawa Jugraj.2017. Herramienta para mejorar la calidad de rendimiento
sostenible revisin y modo de literatura. Emerald.Vol.34. Pp.5-45.