0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas8 páginas

Procesos Logisticos

El documento describe los principales procesos logísticos que son importantes para satisfacer las necesidades de los clientes y responder efectivamente a la demanda del mercado. Estos procesos incluyen la administración de centros de distribución, el cargue y descargue, el alistamiento de productos, la administración de flotas y la distribución de productos a los clientes. Además, el documento explica cómo optimizar estos procesos logísticos para mejorar el rendimiento y posicionamiento competitivo de una empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas8 páginas

Procesos Logisticos

El documento describe los principales procesos logísticos que son importantes para satisfacer las necesidades de los clientes y responder efectivamente a la demanda del mercado. Estos procesos incluyen la administración de centros de distribución, el cargue y descargue, el alistamiento de productos, la administración de flotas y la distribución de productos a los clientes. Además, el documento explica cómo optimizar estos procesos logísticos para mejorar el rendimiento y posicionamiento competitivo de una empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Procesos logsticos

El valor agregado de las empresas est relacionado con


la calidad de las operaciones logsticas que cada una
de ellas ofrece para satisfacer las necesidades de los
clientes.Un alto nivelcompetitivo depende, entonces,
de la efectividad de cada uno de los procesos que se
desarrollan en los subsistemas de aprovisionamiento,
produccin y distribucin. Estos procesos son
pertinentes de acuerdo con el objeto social de cada
actor que participa en la estructuracin de la red
logstica.

No obstante, existen procesos comunes, los


cuales estn relacionados con la administracin y
gestin de procesos logsticos;las operaciones de
cargue y descargue de objetos;los procesos de
alistamiento (picking), y los procesos de distribucin
y administracin de flotas; todas estas son acciones
orientadas a la satisfaccin del cliente y que, adems,
buscan ofrecer respuestas efectivas a la demanda del
mercado. Estos aspectos constituyen el tema que nos
convoca en este documento.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.


2. La red logstica

Con el propsito de optimizar la red logstica, se deben identificar cada uno de los procesos que la
integran y establecer acciones para evaluar su funcionamiento. As, se evitan posibles alteraciones que
conduzcan a fallas en las operaciones y nodos, que afecten todo el ciclo funcional de la red. Adems,
el control de los procesos de la red logstica permite establecer relaciones de negociacin exitosa entre
los participantes de la misma.

Figura 1. Procesos logsticos

En general, cada sector industrial presenta caractersticas particulares.


Las empresas definen cadauna de las diferentes actividades de sus unida-
des estratgicas de negocio y a travs de ellas generan el flujo de mate-
riales, energa, dinero e informacin.Adems, en el marco de los procesos
y procedimientos involucrados en la produccin de bienes y servicios, la
intervencin del capital humano es considerada como el eje dinamizador
de las funciones que intervienen en el desarrollo empresarial.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.


3. Procesos logsticos

A continuacin, presentamos una descripcin de algunos procesos logsticos representativos en el con-


texto empresarial.

3.1. Administracin de centros de distribucin

Su propsito es el demantener las buenas prcticas para el almacenaje, y as descentralizar las opera-
ciones y procesos en los almacenes o centros principales de distribucin. En todos los centros, se debe
administrar la informacin y suministrar los datos de manera real para diagnosticar la efectividad de la
entrega con respecto a las solicitudes realizadas y as garantizar un flujo efectivo del ciclo logstico para
darle una respuesta efectiva al cliente.

3.2. Proceso de cargue y descargue

Este proceso se relaciona con el constante movimiento que se debe ejecutar en existencias o traslado
de los diferentes tipos de mercancas, ya sean de tratamiento especial (p. ej. sustancias qumicas) o de
tratamiento estndar (p. ej. contenedores); tambin se tiene en cuenta, por ejemplo, el traslado de carga
a granel seca en la categora de los alimentos.
La carga y descarga se realiza conjuntamente con operaciones logsticas asociadas a la distribucin o
almacenamiento del producto.

Recordemos, adems, que durante el traslado de las mercancas se utili-


zan herramientas mecnicas conocidas como montacargas, que general-
mente cuentan con sistemas de precisin hidrulicos diseados para el
transporte de mercancas de manera vertical; facilitan al operario la ma-
niobra de solicitud tanto para el almacenaje como para el traslado de un
stock hacia la distribucin asignada.

3.3. Proceso de alistamiento (picking)

El proceso de alistamiento de la carga, tambin conocido como picking, se refiere a la preparacin del
producto de acuerdo con las especificaciones definidas por el cliente. Es preciso manejar todo tipo de
configuraciones, desde el alistamiento normal hasta la disposicin de adiciones comerciales, es decir,
cuando, en el marco de una promocin, se ofrece algn producto adicional con la compra. En este lti-
mo caso, se realiza el alistamiento con el valor agregado para su embalaje especial.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.


Recordemos que, de acuerdo con las especificaciones del cliente y te-
niendo en cuenta las caractersticas del producto, se debe seleccionar
el empaque para la salida comercial y para garantizar que el artculo se
conserve en buen estado hasta su llegada al consumidor final. Por ello,
entran en consideracin los diferentes tipos de materiales (multiempaque)
para empacar un producto, tales como cajas, cartones, cintas, burbujas,
polipacks, pelculas de poliestrech, etc.

3.4. Administracin de flotas

Este proceso es fundamental en el desarrollo de la estrategia organizacional orientada a satisfacer las


necesidades del cliente en el momento oportuno, con la calidad esperada y con el precio competitivo
y la superacin de expectativas. Se caracteriza por: el diseo de los planes de ruteo, la renovacin de
las flotas de acuerdo con la normatividad vigente y el diseo de la gestin logstica para las empresas,
manteniendo la imagen del servicio, la confiabilidad y la seguridad en la entrega del producto.

3.5. Proceso de distribucin

La distribucin es la herramienta ms importante en un ciclo logstico, dado que mediante esta se pue-
de garantizar al cliente un abastecimiento constante del mercado. Recordemos tambin que al identifi-
car y optimizar el proceso de distribucin se pueden superar las fallas que estn afectando la entrega
oportuna y eficiente del producto.
La distribucin est directamente relacionada con la organizacin de los canales, la ubicacin de los
mercados meta, y est definida por los trminos de la negociacin entre los actores de la cadena de
abastecimiento.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.


4. tems para la optimizacin de los procesos logsticos

Los procesos relativos a la administracin de los centros de distribucin, la carga y descarga, el alista-
miento, la administracin de flotas y la distribucin se optimizan a partir del cumplimiento de objetivos
asociados a los componentes presentados en la figura 2.

Figura 2. tems para la optimizacin de los procesos logsticos

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.


Adems, es necesario evaluar peridicamente la red logstica teniendo en cuenta aspectos como los
sealados en la figura 3.

Figura 3. tems para la evaluacin peridica de la red logstica

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.


Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.
Conclusin

El seguimiento continuo a los procesos logsticos permite reconocer puntos crticos.Adems, una bue-
na administracin de ellos le permite establecer a la organizacin opciones de mejora que solucionen
inconvenientes y la encaminenhacia la calidad.
Se determina un proceso logstico exitoso al optimizar y mejorar los procesos con ndices positivos en
su rendimiento, administrados de manera integral, generando crecimiento empresarial, lo cual permitir
su posicionamiento y competitividad con empresas del sector, fomentando el desarrollo interno de la
empresa y del pas.

Fuentes

Anaya Tejero, J. & Polanco Martn, S. (2005). Innovacin y mejora de procesos logsticos. Anlisis, diag-
nstico e implantacin de sistemas logsticos (1.a ed.). Madrid: ESIC Editorial.

Castellanos Ramrez, A. (2009). Manual de la gestin logstica del transporte y distribucin de mercan-
cas. Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Mora Garca, L. A. (2008). Gestin logstica integral: las mejores prcticas en la cadena de abasteci-
mientos. Bogot: Ecoe Ediciones.

Soret Los Santos, I. (2006). Logstica y marketing para la distribucin comercial. Madrid: ESIC Editorial.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.

También podría gustarte