Sistemas de Alarmas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1.6 TIPOS DE ALARMAS.

A continuacin se describen los diferentes tipos de alarmas que se pueden


presentar en la plataforma. En la figura 1.12 se muestra uno de los semforos del
SDMC G&F, en donde se puede observar una condicin normal, ya que la luz verde
es la que est encendida.

Figura 1.13 Semforo que muestra la condicin normal del sistema de G&F.

1.6.1 ALARMAS AUDIBLES.

El objetivo de estas alarmas es dar a conocer a todo el personal que se encuentre


en la plataforma, sobre la presencia de una condicin anormal en la plataforma

1 Comit de normalizacin de petrleos mexicanos y organismos subsidiarios. NRF-210-PEMEX-2008: Sistemas de gas y fuego,

Deteccin y alarmas. Mxico, 2008.

1
(fuego, deteccin de gas txico, deteccin de gas combustible, deteccin de gas
hidrgeno, hombre al agua, abandono de plataforma).

Para el caso de las alarmas audibles, la UPR de F&G dar prioridad a los eventos
haciendo sonar el tono de la alarma correspondiente por medio del generador de
tonos del sistema de deteccin y alarma.

El generador de tonos ser capaz de producir los sonidos mencionados en su


especificacin. Los diferentes tipos de sonidos sern utilizados para distinguir el tipo
de riesgo detectado a travs de los sensores y/o estaciones manuales de alarma,
debiendo contar con amplificador para emitir los mensajes hablados, tonos e
intensidad de sonido indicadas en la especificacin referida, estas indicaciones
operarn en caso de emergencia.

La seal de audio hacia las alarmas audibles se originarn en el generador de tonos/


amplificador que, a su vez, recibir las excitaciones para la emisin de los diferentes
tonos y mensajes de alarma desde la UPR del sistema de Gas y Fuego.

Las alarmas audibles sern silenciadas automticamente al desaparecer la seal del


dispositivo que la origin, esto se har desde la UPR de Gas y Fuego.

La tabla 1.3 muestra las caractersticas de prioridad, riesgo/mensaje y tono/sonido que


deben tener las alarmas audibles de acuerdo a la norma: NRF-210-PEMEX-
2008 Sistema de Gas y Fuego- Deteccin y Alarmas.

PRIORIDAD RIESGO/AVISO TONO/SONIDO FRECUENCIA REPETICIN


ABANDONO DE SIRENA 6 CICLOS/SEG.

1 PLATAFORMA EXTREMADAMENTE 560-1055Hz


RAPIDA
2 ALTA CONCENTRACIN SIRENA LENTA BAJO 424 Hz 15
DE GAS TXICO (H2S). TEMPORAL ALTO 77 Hz CICLOS/SEG.

2
3 FUEGO SIRENA RAPIDA 560-1055Hz 3.3
CICLOS/SEG.

ALTA CONCENTRACIN CORNETA


DE GAS COMBUSTIBLE CONTINUA
4 470 Hz CONTINUO
5 HOMBRE AL AGUA ALTERNANTE BAJO 363 Hz 60
ALTO-BAJO ALTO 518 Hz CICLOS/SEG.

CORNETA 50
INTERMITENTE CICLOS/SEG.
6 PRUEBA/SIMULACRO 470Hz
LENTA

Tabla 1.3 Caractersticas de las alarmas del sistema de G&F. (Comit de normalizacin de
petrleos mexicanos y organismos subsidiarios, 2008).

Para asegurar la audibilidad en reas interiores ser de 85 dB a una distancia de


3m. Para las alarmas audibles en reas exteriores, la intensidad sonora ser de 104
dB a 3m.

Las bocinas para reas exteriores son del tipo corneta, adecuadas para ambiente
marino altamente corrosivo.

Las bocinas para reas exteriores son del tipo bafle, para clasificacin general (NEMA
1).

Cuando la causa de la alarma desaparezca, ser necesario restablecer el sistema para


que este vuelva a su condicin normal de operacin.

En el caso de presentarse varios eventos al mismo tiempo, solo sonar la alarma del
evento que tenga mayor prioridad.

1.6.2 ALARMAS VISIBLES.

Las alarmas visibles permiten alarmar de manera visual al personal que se


encuentra tanto en el interior y exterior del mdulo habitacional, como en el rea de

3
servicios, a todo el personal que se encuentra en los diferentes niveles del mdulo
habitacional, sobre la existencia de una condicin de emergencia en la plataforma,
estas condiciones sern detectadas por los elementos primarios de deteccin del
sistema de Gas y Fuego y activadas por la UPR de F&G de la plataforma. De
acuerdo a cada evento detectado.

El cdigo de colores para cada condicin de alarma se muestra en la tabla 1.4.

COLOR TIPO RAZN DE ALARMA


VERDE CONTINUO CONDICIN NORMAL.
ROJO INTERMITENTE FUEGO.
ALTA CONCENTRACIN DE GAS
COMBUSTIBLE / HIDRGENO.
AMARILLO INTERMITENTE
/AMBAR
ALTA CONCENTRACIN DE GAS
TXICO.
AZUL INTERMITENTE
TRANSPARENTE/ ABANDONO DE PLATAFORMA.
BLANCO INTERMITENTE
VIOLETA INTERMITENTE HOMBRE AL AGUA.

Tabla 1.4 Colores que representan la condicin del sistema de G&F. (Comit de normalizacin de
petrleos mexicanos y organismos subsidiarios, 2008).

Todas las luces sern intermitentes de 65 a 90 destellos por minuto, excepto la verde
que ser de tipo continuo con una potencia de 100 candelas; las luces intermitentes
debern tener una potencia de destello de 200,000 a 300,000 candelas pico para
las alarmas visibles interiores y de 700,000 a 1, 000,000 de candelas pico para las
alarmas visibles exteriores.

Cuando la causa de la emergencia desparezca, ser necesario restablecer el sistema,


para que este vuelva a su condicin normal de operacin (luz verde encendida).

4
Para el caso de la alarma de hombre al agua (color violeta) esta slo alarmar en el
lugar donde se haya activado la estacin manual de alarma y el nivel de servicios
de la plataforma.

En el caso de presentarse varios eventos al mismo tiempo, todas las luces


correspondientes a cada uno de los eventos presentes se activarn, excepto la luz
verde que solo permanecer encendida si no se presenta ninguna de las seales
de alarma.

5
.3 ALARMA POR DETECCIN DE FUEGO.

La lgica de operacin ser que al activarse un detector se enviar una seal de


aviso, y slo al activarse dos detectores se confirmar la seal de alarma.

La activacin de dos detectores de fuego genera la apertura de la correspondiente


vlvula de diluvio del rea detectada y se enviar una seal a los diferentes sistemas
interconectados con la UPR de gas y fuego, para que realicen las acciones
correspondientes al evento detectado para llevar a una condicin segura a la
plataforma, se activar la Alarma Visible Color Rojo de los semforos interiores y
exteriores ubicados en el nivel de servicios, as tambin se activarn las alarmas
audibles con tono de sirena y mensaje de fuego de los semforos ubicados en el
nivel de servicios de la plataforma.

El objetivo de las estaciones manuales por fuego es dar aviso de la alarma por fuego
en forma manual por parte del personal que se encuentre en el rea, determinando
la procedencia del mismo y pudiendo tomar acciones inmediatas.

Al accionar cualquiera de estas estaciones de alarma por fuego, se enviar una


seal digital al sistema de gas y fuego de la plataforma (SDMC G&F), la cual
desplegar la alarma de evento de fuego en la pantalla del operador en cuarto de
control, como se muestra en la figura 1.13, as mismo enviar seal a las alarmas
visibles (luz de color rojo) de nivel donde se acciono la estacin manual, y a las
alarmas audibles (sirena) del nivel donde se acciono la estacin manual a travs del
generador de tonos del sistema de deteccin y alarma.

6
Figura 1.14 Monitor del SDMC G&F, donde se muestra el estado del sistema de supresin de incendios a
base de FM 200, con la localizacin de cada uno de los detectores dentro del cuarto de control.

Al mismo tiempo de recibir la activacin de la estacin de alarma, el sistema digital


de gas y fuego enviar la seal de fuego confirmado a los sistemas interconectados
con el sistema de gas y fuego para que se ejecuten las acciones indicadas ante un
evento de fuego.

El sistema continuar alarmando en la pantalla del operador, aunque desaparezca


la condicin de alarma, esto para evitar que el evento pase desapercibido al
operador. El operador debe reconocer la alarma, silenciando las bocinas, el
operador debe restablecer el sistema, apagar las luces de alarma y encender las
luces verdes, siempre y cuando no existan ms alarmas presentes.

.4 ALARMA POR DETECCIN DE GAS.

7
ALARMA POR DETECCIN DE GAS TXICO.

La lgica de operacin ser que al sensar uno de los detectores de gas txico (OSH)
que se alcanza el nivel bajo de alarma (10ppm) al cual fue configurado, se activarn
las alarmas visibles (luz azul), de los semforos localizados en el mismo nivel del
evento de manera intermitente (30 segundos activado y 30 segundos desactivado)
mientras se mantenga el mismo nivel de concentracin y no se haya alcanzado el
nivel alto de alarma. Si la presencia de gas contina y el detector sensa que se ha
alcanzado el nivel alto de alarma (15ppm) al cual fue configurado, se activar la
alarma audible (tono de sirena lenta temporal intercalando y mensaje hablado de
deteccin de gas txico) y la alarma visible encender de manera constante en
todos los semforos de la plataforma. Ambas alarmas dejarn de activarse, cuando
deje de existir la seal de deteccin, encendindose la luz verde de todos los
semforos, siempre y cuando no existan ms alarmas presentes.

ALARMA POR DETECCIN DE GAS COMBUSTIBLE.

La lgica de operacin ser que al sensar uno de los detectores de gas combustible
(ASH) que alcance el nivel bajo de alarma (20% LEL) al cual fue configurado, se
activarn las alarmas visibles (luz mbar), de los semforos localizados en el mismo
nivel del evento de manera intermitente (30 segundos activado y 30 segundos
desactivado) mientras se mantenga el mismo nivel de concentracin y no se haya
alcanzado el nivel alto de alarma. Si la presencia de gas contina y el detector sensa
que se ha alcanzado el nivel alto de alarma (40% LEL) al cual fue configurado, se
activar la alarma audible (tono de corneta continua y mensaje hablado de deteccin
de gas combustible) y la alarma visible encender de manera constante en todos
los semforos de la plataforma. Ambas alarmas dejaran de activarse, cuando deje
de existir la seal de deteccin, encendindose la luz verde de todos los semforos,
siempre y cuando no existan ms alarmas presentes.

8
En todo momento se tendr visualizacin de la concentracin de gas en la estacin
de operacin de gas y fuego, y todas las alarmas se imprimirn en el momento que
estas ocurran.

ALARMA POR DETECCIN DE GAS HIDRGENO.

El gas hidrgeno es liberado en cuartos de bateras en proceso de carga, la


extraccin del aire en estos cuartos es constante (30 cambios por hora) por lo que
la acumulacin de gas hidrgeno es muy remota.
La lgica de operacin ser que al sensar uno de los detectores de gas hidrgeno
(HSH) que se alcanza el nivel bajo de alarma (1% VOL) al cual fue configurado, se
activar una alarma en la pantalla de la estacin de operacin/configuracin del
SDMCF&G, mientras se mantenga una concentracin igual o superior al nivel de
alarma de baja configurado y no se haya alcanzado el nivel alto de alarma. Si la
presencia de gas contina y el detector sensa que se ha alcanzado el nivel alto e
alarma (3% VOL) al cual fue configurado, se activar la alarma audible (tono de
corneta continua y mensaje hablado de deteccin de gas hidrgeno) y la alarma
visible (luz mbar) encender de manera constante en todos los semforos de la
plataforma. Ambas alarmas dejarn de activarse, cuando de je de existir la seal de
deteccin, encendindose la luz verde de todos los semforos, siempre y cuando
no existan ms alarmas presentes.

.5 ALARMA PARA ABANDONO DE PLATAFORMA (EVACUACIN).

El objetivo es dar aviso de alarma por abandono de plataforma en forma manual por
parte del personal autorizado para ejecutar esta accin.

9
Al accionar cualquiera de estas estaciones de alarma, se enviar una seal digital
a la UPR del sistema de Gas y Fuego de la plataforma, la cual se desplegar en la
pantalla del operador, as mismo enviar una seal a las alarmas visibles (luz color
claro) de todos los semforos de la plataforma, y a las alarmas audibles (sirena
extremadamente rpida) de todos los semforos de la plataforma a travs del
generador de tonos del sistema de deteccin y alarma, as como un mensaje
hablado de abandono de plataforma.

Cuando se restablezcan las condiciones (desaparezcan las condiciones que


originaron la emergencia) el operador debe restablecer el sistema, y apagar las
luces de alarma y encender las luces verdes, siempre y cuando no existan ms
alarmas presentes.

1.6.6 ALARMA POR HOMBRE AL AGUA.

El objetivo de esta alarma es que el personal que se encuentre en el rea, de aviso


por medio de una estacin manual de hombre en el agua, de tal modo que se
puedan tomar acciones de forma inmediata.

Al accionar cualquiera de estas estaciones de alarma, se enviar una seal digital


al SDMCG&F, la cual se desplegar en la pantalla del operador, as mismo enviar
seal a las alarmas visibles (luz color violeta) de los semforos del nivel donde se
acciono la estacin manual y las alarmas visibles del nivel de servicios, as tambin
se accionarn las alarmas audibles (alternante alto-bajo y mensaje hablado de
hombre al agua) del nivel donde se acciono la alarma y las alarmas audibles del
nivel de servicios, a travs del generador de tonos del sistema de deteccin y alarma
de la plataforma.

La alarma por hombre al agua solo activar las alarmas visibles y audibles del nivel
donde se acciono la estacin manual y del nivel de servicios para que se preste el
auxilio al personal que haya cado al agua.
10
El sistema contina alarmando en la pantalla del operador aunque desaparezca la
condicin de alarma, para evitar que el evento pase desapercibido al operador.

El operador debe reconocer la alarma, silenciando las bocinas.

El operador debe restablecer el sistema, y este apagar las luces de alarma y


encender las luces verdes, siempre y cuando no existan ms alarmas presentes.

11

También podría gustarte