Historia de Las Canoas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Historia de las Canoas

Primeras Embarcaciones
Desde los tiempos ms remotos, el agua fue, para el ser humano, condicin
indispensable de vida: y los primeros vestigios del hombre, siempre aparecen
a orillas de ros, lagos u ocanos.

Antes de inventar recipientes para transportar el indispensable liquido, Homo


Sapiens no poda alejarse de sus fuentes; pero como sus caceras le
obligaban a recorrer grandes distancias, comenz a utilizar los propios ros
como vas de comunicacin.

Los comienzos de la navegacin se pierden en las oscuridades de la


Prehistoria. El hombre del Paleoltico conoca ya el bote formado de un
tronco, la balsa, y tambin el primitivo kayak de cuero usado hasta hoy por
los esquimales. Ms tarde aprendera a cavar con el hacha o mediante el
fuego el tronco del rbol, dando nacimiento a la canoa.

Restos de remos y balsas anteriores al Neoltico se han encontrado en


depsitos fsiles, cerca de Lbeck, en Alemania, y Perth, en Escocia.
Adems, el hecho de que desde tiempos muy remotos estuviesen habitadas
islas y archipilagos a menudo alejados del continente, Creta, Cerdea, las
Islas Britnicas, Heligoland, sugiere la existencia de slidas balsas, capaces
de afrontar el oleaje marino.

Por otra parte, ya en el cuarto milenio precristiano, Egipto conoca la barcaza,


usada para el trfico fluvial por el Nilo, y junto con los primeros faraones
apareci el velamen sobre estas embarcaciones. Alrededor del ao 2500 a.
de C., numerosos navos de carga surcaron el Mediterrneo, iniciando as
una poca de exploracin e intercambio comercial que dara nacimiento a la
civilizacin.

Hasta el siglo XIV a.C. predomin la potencia naval cretense; ms tarde, los
fenicios le arrebataran su antigua hegemona.
FLOTA MARTIMA. La flota de Senaquerib, cuyo grabado fue captado de un
bajorrelieve asirio, constituye un testimonio del espritu aventurero y belicoso
del hombre, incitado an ms por la navegacin.

El primer navegante fue, sin duda, un hombre aferrado a un madero. Ms


tarde comprendera que era ms cmodo viajar a horcajadas sobre su
"embarcacin", y que mediante una gruesa rama que tocara el fondo podra
acelerar o cambiar de direccin. Despus aplicara sus conocimientos de
fibras vegetales y mimbres, que ya le servan para forrar, entretejidas, el techo
de su choza, y con ellos ligara varios troncos construyendo una balsa. Muy
pronto descubrira, sin embargo, que el ancho de la proa encontraba
resistencia en el agua, y dara a su bote la clsica forma de huso, para
aumentar la velocidad.

Hacia el ao 1500 a.C. aparece el timn, que al comienzo no fue ms que un


remo fijo a la popa; en el siglo VI a. de C., el marino griego Eupalamos inventa
el ancla de un solo brazo, la que es perfeccionada algunos decenios ms
tarde por el escita Anacarsio dndole la forma que conserva hasta hoy. Ya
desde el siglo anterior han aparecido en el Mediterrneo naves que agregan
a la vela una hilera de remos, y alrededor del ao 700 a.C. un estratega
annimo inventa el navo de guerra impulsado por 200 remeros dispuestos
en tres filas: el trirreme.

Bordeando las costas, slo los fenicios osaron afrontar el mar abierto, los
navegantes de la Antigedad exploran un mundo desconocido, entran en
contacto con pueblos lejanos, transmiten conocimientos insospechados,
buscan nuevas fuentes de riqueza, crean el intercambio y el comercio
internacional. Vasijas y copas, joyas y esclavos, telas fenicias y ungentos
egipcios, vino y aceite, nforas de greda y jarras de cristal atraviesan el mar
para ser canjeados por trigo, minerales, lana y cuero. Tcnicas y
conocimientos se expanden por las mrgenes del Mediterrneo, y la proa de
las galeras avanza, cual vanguardia civilizadora, desde las costas palestinas
y los archipilagos egeos, hasta Gibraltar, tejiendo una nueva red comercial
que unir el mundo.

CANOAS. El hombre al horadar con fuego o cavar con hacha un tronco, cre
la primera canoa. Al reemplazar los remos por la vela, comenz a aprovechar
las energas naturales. Posteriormente se resolvieron los problemas de
equilibrio, resistencia y velocidad

La canoa ms antigua

La Canoa del Lago Bracciano


La embarcacin conocida ms antigua del Mediterrneo, hasta la fecha, no
se encontr en el mar, sino 20 km tierra adentro en el lago Bracciano, a unos
30 km al norte de Roma, Italia.

Se trata de una embarcacin monxila, es decir, construida con un solo tronco


de un arbol, datada gracias a los restos arqueolgicos asociados entre el
5280 y el 5260 aec. Tenia unos 10 metros de longitud y un metro de anchura
y se construyo vaciando un tronco de un roble con fuego y hachas de piedra.

Los habitantes del poblado disponian de toda una serie de objetos y


conocimientos asociados a una cultura neoltica como animales y plantas
domesticados, recipientes de cermica, que no se ha observado antes en la
regin. Si no haba ninguna cultura neoltica asentada anteriormente, esta ha
tenido que llegar al asentamiento procedente de otra parte. Aqu entra en
juego la embarcacin. La posibilidad ms aceptada es que los moradores del
poblado llegaran a esta zona procedentes del mar remontando el cauce de
un ro. Si aceptamos esta suposicin, tenemos que aceptar que las
capacidades marineras de la canoa eran suficientes para permitir una
navegacin de cabotaje, con lo que tendramos la evidencia material ms
antigua de navegacin en el Mediterrneo conocida hasta la fecha.

Las evidencias que hablan a favor de las capacidades marineras de la canoa


son varias, directas e indirectas. Entre los restos de la embarcacin haban
tres piezas que, se especula, podian servir para la unir la embarcacin a otra
del mismo tipo formando un catamarn, o bien un estabilizador del tipo de los
que aun se utilizan en el Pacfico. Para ninguna de las dos opciones existen
paralelos, ni en el marco temporal, el neoltico, ni en el fsico, el Mediterrneo,
por lo que ambas opciones deben ser tomadas con todas las precauciones.
Restos de la canoa del lago Bracciano durante su extraccin

En 1998 un equipo de arqueologa experimental construy una canoa usando


las mismas tcnicas y posteriormente naveg ms de 700 km por diferentes
costas del Mediterrneo para demostrar que era posible realizar travesas con
este tipo de embarcaciones. La canoa era capaz de transportar varias
personas con comida y agua ms 100 kg de carga a una media de 4 km/h
impulsndose con remos sin problemas.

Gracias a este hallazgo y a los experimentos realizados se ha constatado la


posibilidad de que la expansin del Neoltico por Europa se haya realizado
por mar, desde las costas del Mediterrneo hacia el interior, mediante
migraciones de colonos equipados con canoas en las que transportaban sus
cabras, perros y recipientes con semillas de cereales que cultivaran
posteriormente, establecindose en la costa primero y adentrndose en el
interior una vez que la presin demogrfica lo requera.

Al fin y al cabo, ayer igual que hoy, el transporte de mercancas y personas


es ms eficiente y barato si se realiza a travs de vas de agua que por tierra.

Rplica de la canoa navegando por el Mediterrneo


Categoras:
Taller de Construccin de Diseo Industrial 4
Construccin 4 DO 2015
Tarea

También podría gustarte