Plan de Negocios Carwash Final
Plan de Negocios Carwash Final
Plan de Negocios Carwash Final
AUTORES:
Gamboa Santisteban, Anthony
Larrea Diaz, Josemara
Fonseca Bustamante, dison
Saavedra Guerrero, Angela
1.2. Misin
1.3. Valores
FORTALEZAS
F1: Mayor alcance de difusin de la DEBILIDADES
informacin por medio de paneles,
afiches, banners, y las redes
sociales.
F2: Excelente infraestructura.
F3: Proveedores brindan asistencia
tcnica, permite procesos y D1: Empresa nueva en el mercado.
procedimiento de calidad. D2: Necesidad de financiamiento de
F4: Personal capacitado en las reas capital.
respectivas de trabajo. D3: No ofrece servicio a domicilio de
F5: Menor tiempo de espera por el recogida y entrega del vehculo.
servicio. D4: Forma de pago en efectivo.
F6: Servicio adicional (Wifi, cafetera)
OPORTUNIDADES AMENAZAS
OPORTUNIDADES
Gran cantidad de proveedores de productos de lavado y
abastecimiento para el snack, para la realizacin del servicio, esto
eleva la diferenciacin del servicio.
Flujo vehicular en la zona, esto permite tener una alta demanda
de clientes.
No hay un servicio sustituto para la actividad de lavado, por lo cual
el servicio ofrecido es indispensable.
Capacidad de cumplir con la demanda, debido al respaldo de la
tecnologa que posee la empresa CAR WASH AUTOMATIZADO
- ECOLGICO. Adems de los programas gubernamentales que
apoyan el desarrollo de planes de negocio.
Estabilidad econmica financiera en nuestro pas. El cliente est
dispuesto a pagar un servicio de mejor calidad especialmente si
la empresa da un servicio diferenciado y personalizado.
AMENAZAS
Fenmenos climticos, en el mbito global, por ejemplo, el
Fenmeno El Nio.
Aumento de lavaderos informales. Competidores desleales que
abren negocios cerca del auto lavado, sin cumplir con todos los
requisitos legales y su estrategia es nicamente bajo precio.
Polticas gubernamentales que restringen el uso del suelo y limitan
el agua. Los decretos de ley el cual los lavaderos de autos deben
tener un sistema de reciclaje de agua y un departamento de
control ambiental.
Alta inseguridad en el pas (delincuencia y extorsiones), el nivel
de inseguridad en el pas va en aumento, es cierto que el nivel de
pobreza ha disminuido, pero los delitos y extorsiones estn en el
da a da, suceden a vista y paciencia de autoridades que solo
hacen el intento de contrarrestar estos hechos, pero no solo debe
quedar en intentos si no de lograr el objetivo que ayude a
contribuir al bien comn de la sociedad.
1.5. Estrategias
A. POBLACIN
Poblacin actual que cuenta con un automvil en la ciudad
de Chiclayo.
B. DATOS IMPORTANTES
Npqz 2
n 2
C ( N 1) pqz 2
Donde:
N= Valor de la muestra inicial (preliminar)
Z= 1.96 = Para un nivel de confianza del 95%
C= 12.5% = Error estndar
P= 50% = Probabilidad a favor
Q= 50% = Probabilidad en contra
Calculo de la muestra:
(48,398.4)(0.5)(0.5)(1.96)2
=
(0.125)2 (48,398.4 1) + [(0.5)(0.5)(1.96)2 ]
46,481.8
=
756.20 + [0.9604]
= 61
Mtodos de Investigacin:
2. Mtodo Cualitativo:
o Entrevistas Profundas: se entrevist a dos
administradores/dueos de lavadoras de autos y esta fue la
informacin que obtuvimos:
ENTREVISTA 1
PREGUNTAS
PREGUNTAS
1. Qu tan fcil fue para usted iniciar un negocio como la lavadora
de autos? Cul fue su inversin en este negocio?
No fue tan fcil empezar el negocio, pero ya tena experiencia en el
mismo y eso me ayudo a poder salir adelante, lo ms difcil al principio
fue conseguir la clientela, pero con el tiempo ya nos hicimos
conocidos y fuimos referidos.
La inversin para este negocio fue alrededor de $9,000.
Conclusin
o Encuestas:
Tabla n1
Respuestas Nmero de %
Personas
Uno 305 79
Dos 57 15
Ms de dos 23 6
Fuente: Encuestas
Grfico n 1
Fuente: Encuestas
Conclusiones:
Como nos podemos percatar el 79% de personas encuestadas solo poseen un
carro, el 15% dos y el 6% mas de dos, esto nos deja saber la posibilidad de
cuantos autos por clientes iriamos a lavar.
2. Con qu frecuencia lava su vehculo?
Tabla n 2
Respuestas Nmero de %
Personas
Una vez por 249 64
semana
Dos veces por 34 9
semana
Una vez al mes 45 12
Cada 15 das 57 15
Fuente: Encuestas
Grfico n 2
Fuente: Encuenta
Conclusiones:
Aqu nos podemos percatar que el 64% de los encuestados lavan su auto una
vez por semana, el 9% dos veces a la semana, 12% una vez al mes y el 15%
cada quince das. Con esto nos damos cuenta o podemos predecir con que
frecuencia iran a regresar los clientes por el servicio.
3. Para lavar su vehculo usted?
Tabla n 3
Respuestas Nmero de %
Personas
Autolavado 170 44
Lava en casa 181 47
Otros 34 9
Fuente: Encuestas
Grfico n 3
Fuente: Encuestas
Conclusiones:
Nos podemos percatar que solo 44% de los encuestados usan el autolavado
para lavar sus autos, por lo cual de ahora en adelante solo tomamos en cuenta
a las 170 personas que sern nuestros clientes potenciales.
4. En qu sector de la ciudad se encuentra ubicada la lavadora de autos a la
que acude?
Tabla n 4
Respuestas Nmero de %
Personas
Alborada 23 13
Centro 34 20
Samborondon 23 13
Garzota 34 20
Otro 57 34
Fuente: Encuestas
Grfico n 4
Fuente: Encuestas
Conclusiones:
Nos podemos percatar que el 13% de las 170 personas que usan el servicio de
autolavado lo hacen en la zona de la Alborada, al igual que el Samborondon,
el 20% en el Centro y la Garzota y el 34% en otras zonas de la ciudad, como
Guayacanes, Kennedy, Sauces, etc.
5. Qu clase de inconveniente le representa el enviar su auto a lavar?
Tabla n 5
Respuestas Nmero de %
Personas
Prdida de Tiempo 125 73
Daos en el Carro 11 7
Otros 34 20
Fuente: Encuestas
Grfico n 5
Fuente: Encuestas
Conclusiones:
Con esta pregunta nos damos cuenta que para el 73% de las 170 personas que
usan el servicio de auto lavado les representa una prdida de tiempo, el 7%
tienen daos en sus autos y el 20% otros, el cual se refiere a robos o ningn
dao. Por lo cual podemos concluir que a este 73% les facilitara el servicio a
domicilio, al 7% les ayudara que los productos que usamos no causan daos
en los autos y para el otro 20% contamos con una mayor seguridad.
6. Qu tipo de servicio de lavado obtiene para su auto?
Tabla n 6
Grfico n 6
Fuente: Encuestas
Conclusiones:
Como nos podemos dar cuenta el 40% de las 170 personas que usan el
lavado de autos prefieren el lavado sencillo, el 30% el lavado express, el
10% el lavado Deluxe y el 20% el lavado de motor, as pudiendo concluir
que la mayor parte de la clientela seria para los servicios bsicos del
autolavado.
Tabla n 7
Seguridad 90 53
Comodidad 57 33
Rapidez 23 14
Fuente: Encuestas
Grfico n 7
Fuente: Encuestas
Conclusiones:
Con esta pregunta nos percatamos en que es lo mas importante para la 170
personas que usan el autolavado, el 54% dijo que seguridad, el 33%
comodidad y el 13% rapidez. As podemos nosotros mejorar nuestros
servicios en estos aspectos para satisfacer al cliente.
8. Qu opina usted de la idea de crear un servicio de lavado de autos a
travs del uso de productos biodegradables y sistema a vapor?
Tabla n 8
Grfico 2.8
Fuente: Encuestas
Conclusiones:
Con esta pregunta nos podemos dar cuenta de que tan fcil seria para
nosotros poder implementar el servicio de lavado ecolgico. El 93% piensa
que es una buena idea, mientras el 7% piensa que no.
9. Le gustara que le prestaran este servicio?
Tabla n 9
Si 159 93
No 11 7
Fuente: Encuestas
Grfico n 9
Fuente: Encuestas
Conclusiones:
Tabla n 10
Grfico n 10
Fuente: Encuestas
Conclusione:
Tabla n11
Grfico n 11
Fuente: Encuestas
Conclusiones:
PRODUCTO
Los beneficios y ventajas que nuestro cliente recibe al solicitar
nuestro servicio
Lavado del auto con procesos y la tecnologa (maquinas)
especializado en el cuidado y mantenimiento del vehculo y
adems del personal calificado para el lavado de su
vehculo.
Se le brinda un servicio adicional para el entretenimiento
del cliente, durante el proceso de lavado del auto.
Nos basamos en un servicio integral de calidad, un lugar
cmodo y seguro, adems de la venta de accesorios para
vehculos.
Nuestra principal estrategia est orientada a satisfacer las
necesidades de los clientes. Por eso, se ha creado lneas
de servicio, as llegar a tener una diversidad de clientes.
Tendramos al lavado bsico y el servicio Premium.
PRECIO
Uno de los pasos fundamentales antes de establecer el precio
de nuestro servicio es saber qu es lo que se quiere lograr con
el monto que le vamos a poner, la decisin sobre qu precio
colocar a nuestro servicio ser crucial para el xito de nuestras
ventas, por lo tanto, en cualquier decisin de importe, vamos a
tener en cuenta cual ser el objetivo global, que el negoci quiere
lograr conseguir con el precio del servicio, para esto se tiene que
cumplir 5 puntos que son:
Lograr determinado retorno de la inversin
Capturar determinada porcin del mercado
Enfrentar a la competencia
Tener exclusividad
Usarla como ventaja diferencial
PLAZA
Nuestros clientes nos podrn contactar para recibir el servicio de
lavado de su vehculo en nuestro local ubicado en la provincia de Chiclayo,
departamento de Lambayeque, adems nos podrn ubicar a travs de
nuestra pgina web, en la cual encontraran la informacin del servicio que
brindamos, adems de encontrar como llegar a nuestro local de manera
fcil y segura, mediante este medio el cliente podr hacer una reservacin
para el servicio de lavado de su vehculo, la cual es un medio seguro para
solicitar un servicio de lavado ya que va estar garantizado por las polticas
de la empresa.
RADIO
El comercial radial en donde se va a difundir nuestro servicios,
accesorios y marca es la Radio la Karibea donde estar
contratada por un con un espacio radial de aproximadamente 15 a
20 segundos. Su horario ser todos los das de lunes a domingo,
esto se realizar por un periodo de 2 meses y su continuidad
depender del resultado que se obtengan.
MERCHANDISING
Incluye toda actividad desarrollada en nuestro local, para pretender
cambiar la conducta de compra. Los objetivos bsicos ser llamar
la atencin, dirigir al cliente hacia el servicio, facilitar la accin de
compra, para esto se desarrollar una gama de calendarios y
llaveros con imagen de la empresa y sus productos para atraer y
dar a conocer nuestro servicio.
INTERNET
A travs de nuestra pgina web, se informar el servicio integral
que ofrecemos, de la mano con las promociones que se ejecutaran
de manera semanal, se tendr una opcin donde se aceptar
comentarios y sugerencias por parte de la cibernautas, para la
mejora de la empresa y penetracin en el mercado.
CAPITULO III:
INGENIERIA
DEL
PROYECTO
3.1. DESCRIPCIN DEL PROYECTO
Simbolo
Tiempo
Descripcin: Observaciones
(min)
TOTAL 54 5 2 1 2 1
Lo realiza el
Verificar el estado del carro 2
administrador
Lo realiza el
Entrega del carro
administrador
TOTAL 41 11 1 0 1 0
Lo realiza el administrador
Verificar el estado del carro 2
Lo realiza el administrador
Entrega del carro
TOTAL 56 18 1 0 2 0
3.1.3.2. Diagrama de operaciones lavado de motor
3.1.4. Servicio de Enjuague y Lavado de Chasis
3.1.4.1. Cursograma analtico y lavado de chasis
Cursograma analtico Operario
Diagrama nm. 4 Hoja nm. 4 de 5 Operacin Transporte Espera 16
Servicio: Proceso Lavado de chasis Inspeccin Almacenamiento 2
0
2
Actividad: Enjuague, lavado de chasis, secado y aspirado
0
Lo realiza el administrador
Verificar el estado del carro 2
Lo realiza el administrador
Entrega del carro
TOTAL 53 16 2 0 2 0
3.1.4.2. Diagrama de operaciones enjuague y lavado de chasis
3.1.5. Servicio de enjuague lavado de chasis y motor
3.1.5.1. Diagrama de operaciones de enjuague, lavado de
chasis y motor
3.1.6. Servicio de Enjuague y Polichado
3.1.6.1. Cursograma analtico enjuague y polichado
Cursograma analtico Operario
Diagrama nm. 5 Hoja nm. 5 de 5 Operacin Transporte Espera 17
Servicio: Proceso enjuague y polichado Inspeccin Almacenamiento 0
1
0
Actividad: Enjuague, secado y aspirado
1
Lo realiza el
Verificar el estado del carro 2
administrador
Lo realiza el
Entrega del carro
administrador
TOTAL 67 17 1 0 1 0
3.1.6.2. Diagrama d operaciones, enjuague y polichado
3.1.7. Servicio de enjuague lavado de chasis, lavado de motor y
Polichado
3.1.7.1. Diagrama de operaciones de enjuague, lavado de
chasis, lavado de motor y polichado
3.2. NECESIDAD DE RECURSOS
Los productos que se usan para lavar el auto son los siguientes:
Toallas de Microfibra
Se las usa para limpiar y secar el auto, estas toallas son de
material suave que no raya la pintura del auto. Viene en
paquetes de hasta 250 toallas que son lavables y se las
puede volver a usar de 50 a 500 veces.
3.2.2. Maquinaria y Equipo
Succin 2000 mm
Peso 60 kg
Entre las ventajas que ofrece el sistema se debe destacar que por su bajo
consumo de agua no genera desperdicios ni contaminacin de aguas
subterrneas problemas comunes en los lavaderos tradicionales e incluso en
los sistemas mviles modernos- hecho que facilita la limpieza en los
parqueaderos.
Por otra parte, si se considera un costo del agua de $3.432 por metro cbico y
de $250 Kw / hora para la energa3, considerando que la mquina consume 5Kw,
20Lt para realizar 10 lavadas se tendra que el costo diario de operacin si se
realizara el total de los servicios es de solo $ 969, ver tabla de costo.
Tabla 13
3.2.2.2. Pulidora
Tabla 14
Tipo Polichadora
Consumo de energa 720w
Dimetro de Disco 7
Potencia 1.300 w
Velocidad 1.000 3.000 RPM
Precio $ 247.500
Fuente Black & Decker
3.2.2.3. Aspiradora:
Marca Electrolux, de 1300 watts de potencia, ideal para
espacios pequeos, filtros de 3lts de capacidad, manguera
flexible.
Funciones:
Actuar como representante legal de la empresa
Fijar las polticas operativas, administrativas y de
calidad
Liderar el proceso de planeacin estratgica de la
organizacin, determinando los factores crticos de
xito, estableciendo los objetivos y metas especficas
de la empresa.
Crear un ambiente en el que las personas puedan lograr
las metas de grupo con la menor cantidad de tiempo,
dinero, materiales, es decir optimizando los recursos
disponibles.
Implementar una estructura administrativa que
contenga los elementos necesarios para el desarrollo
de los planes de accin.
Seleccionar personal competente y desarrollar
programas de entrenamiento para potenciar sus
capacidades.
Mantener contacto continuo con proveedores, en busca
de nuevas tecnologas o materias primas, insumos y
productos ms adecuados.
Funciones:
Atencin a clientes.
Realizar los cobros de las ventas de contado.
Manejo de caja chica.
Manejo de suministros de oficina y cafetera.
Coordinacin de los viajes de las diferentes personas.
Elaboracin de memos y cartas
Asistencia directa de Gerencias
Hacerse cargo de Recepcin
Atender y hacer llamadas
Supervisa a: Operadores
CPA
Hombre o Mujer de 25 a 30 aos
Experiencia de mnimo 3 aos
Funciones:
Supervisa a: Ninguno
Puesto: OPERADORES
Vacantes: 2
Estudiante o bachiller
18 a 25 aos
Proactivo
Funciones:
Supervisa a: Ninguno
Herramientas de Trabajo
DESCRIPCIN CANTIDAD COSTO (S/.)
Materiales 10.05
Guant es 4 0.5
Franelas 6 1
Cepillo 4 2
Champoo 0.5 1.5
Silicona 0.25 2
Ambient adores 0.25 1
Cera 0.3 2
Bot as 4 0.05
TOTAL MATERIALES 10.05
Costo de Materia Prima (Para 15 das)
DESCRIPCION / AO 2017 2018 2019 2020 2021
Cantidad de lavados 4700 5170 5790 6601 7657
Costo Anual (S/.) 47235 51959 58194 66341 76955
Servicios
Energa electrica
ENERGIA ELECTRICA
MAQUINARIA Y POTENCIA KW 0.7
Aspiradora 1.5
Pulidora 0.72
local 2 kw diario costo kw mensual
TOTAL DE POTENCIA 4.22 127 89
TELEFONO Y INTERNET 90
Maquinaria y equipo
MAQUINARIA Y EQUIPOS
DESCRIPCIN CANTIDAD COSTO S/
Equipos de lavado 1250
Aspiradora 2 800
Pulidora 1 450
EQUIPOS DEL LOCAL 11100
sillas 6 300
mesas 2 400
Aire acondicionado 2 2000
mostrador 1 2500
set de bao( inodoro , lav adero de mano,accesorios ) 2 700
iluminacion 10 500
espejos 2 1000
caja 1 700
telev isores 2 3000
EQUIPOS DE SEGURIDAD Y LIMPIEZA PERSONAL OPERATIVO 640
material de limpieza(esponjas ,escobas,
400
cubeta,recogedor ,trapeador,franelas )
uniforme del personal 4 240
EQUIPO DE SERVICIO EXTERNO VIRTUAL 200
pgina w eb 1 200
EQUIPOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 6700
computadora 2 5000
escritorios 2 1000
Sillones 2 200
sillas 4 200
utiles de oficina (lapiceros ,block notas , papel
boom, otros ) 300
TOTAL 179 19890
ACTIVOS AOS
2017 2018 2019 2020 2021
Equipos del local 125 140 161 190 228
Equipos del personal administrativo 804 925 1110 1365 1706
Equipos del servicio externo 30 36 45 58 75
Infraestructura 3075 3690 4613 5904 7675
total 4034 4791 5928 7516 9684
5.3 GASTOS
Pago de miunicipalidad
Trmite de escritura
2 1 semana SUNARP S/. 350.00
pblica
Licencia De Municipalidad
5 15 A 20 Das S/. 101.50
Funcionamiento De Chiclayo
De Acuerdo A
Municipalidad Las Medidas Del
6 Licencia Pblica 15 A 20 Das
De Chiclayo Logotipo Del
Cartel
Legalizacin De Los
7 2 Da Notara Pblica 30
Libros Contables
8 Carnet de sanidad 20 Das CENASA S/. 22.50
Solicitud del trmite
10 para el certificado de S/. 10
Defensa Civil.
Gerencia
11 Licencia de edificacion 5 dias desarrollo S/. 119
humano
933.00
ASPECTOS TRIBUTARIOS
11 impuesto a la renta 2% ingresos
impuesto general a la
venta
COSTOS TOTALES
COSTOS TOTAL
CONCEPTO / AOS 2017 2018 2019 2020 2021
COSTOS DE PRODUCCION
COSTOS DIRECTOS
Materia Prima 47235 51959 58194 66341 76955
Mano de Obra Directa 32452 32452 32452 32452 32452
Agua y Electricidad 1183 1302 1432 1575 1733
I nternet y telefono 1080 1080 1080 1080 1080
Total de costo Directo 81950 86792 93157 101448 112220
COSTOS INDIRECTOS
Mano de Obra I ndirecta 30744 30744 30744 30744 30744
Gastos de Seguros 12000 12000 12000 12000 12000
Gastos de Mantenimiento 4034 4791 5928 7516 9684
Total Costos Indirectos 46778 47535 48672 50260 52428
TOTAL COSTOS PRODUCCION 128728 134327 141830 151708 164648
PRESUPUESTO DE GASTOS
GASTOS ADMINISTRATIVOS
Personal Administrativ o 56364 56364 56364 56364 56364
Pagos a la Municipalidad 933 700 700 700 800
tiles de Oficina 300 300 300 300 300
I mprev istos 1151.9 1147.3 1147.3 1147.3 1147.3
Total Gastos Administrativos 58748.94 58511.28 58511.28 58511.28 58611.28
GASTOS DE VENTA
Promocin y Publicidad 3000 2500 2500 2500 2500
Cajero 12000 12000 12000 12000 12000
Total Gastos de Ventas 15000 14500 14500 14500 14500
GASTOS DE DEPRECIACION
Depreciacin Tangibles 11778 8554 6255 4609 3427
Depreciacin inangibles 455 3 2 2 2
Total de Depreciacin 12233 8554 6255 4609 3427
GASTOS FINANCIEROS
I nters del Financiamiento 1800 1700 1600 1500 1400
Total de Gastos Financieros 1800 1700 1600 1500 1400