Apunte Derecho Agrario PDF
Apunte Derecho Agrario PDF
Apunte Derecho Agrario PDF
ar 1
Bolilla 1
El derecho agrario
1) Concepto de derecho agrario. Caracteres. Lo agrario y lo rural. El derecho agrario como
instrumento de poltica agraria. Finalidades. Fuentes del derecho agrario: la
Constitucin Nacional, leyes, usos y costumbres, jurisprudencia y doctrina. Relaciones
con otras ciencias y con otros sectores del derecho.
2) Origen y evolucin histrica del derecho agrario. Primeras normas rurales. El Cdigo
Rural de la Provincia de Buenos Aires de 1865. El Cdigo Civil y el liberalismo. La
cuestin social y las primeras normas agrarias. Etapas de la codificacin rural
provincial.
3) Objeto del derecho agrario. Derecho agrario como derecho de la actividad agraria, del
fundo o de los bienes agrarios, de los contratos agrarios, de la empresa, de los recursos
naturales, del territorio, derecho agroalimentario.
4) La autonoma del derecho agrario. Distintas posturas: Negatoria, rama o especializacin.
Individualizacin dogmtica, acadmica y legislativa. La posicin de Vivanco. El criterio
agrobiolgico de Andrs Ringuelet y Rodolfo Carrera. La teora de la agrariedad de
Carrozza. El anlisis desde el punto de vista de la estructura de la relacin jurdica. La
tipicidad.
Derecho agrario es el conjunto de normas jurdicas que regulan las relaciones entre los
sujetos agrarios y vnculos jurdicos agrarios. (Vivanco)
Caracteres.
1- Derecho tuitivo: tiene tendencia a proteger y defender, tanto el factor humano como
el natural.
2- Los intereses que protege responden a fines concretos determinados por el ciclo
biolgico.
3- De aspecto publicstico, la actividad agropecuaria es un instituto publico e incide en
la alimentacin de la poblacin.
4- Factor de promocin y progreso.
5- Sus normas se aplican a un mbito determinado.
6- Con influencias regionales definidas.
7- Con influencias de la sociologa y la poltica debido a la produccin agropecuaria y
a las modalidades de la vida rural.
8- Sus intereses son concretos, referidos al hombre y los vnculos con la produccin.
www.planetaius.com.ar 2
Lo agrario y lo rural
Finalidades.
1- Conservacin de los recursos naturales renovables: tales son perecederos por constitucin
fsico qumica y son insustituibles como fuente de produccin.
2- Incremento racional de la produccin: la produccin es resultante econmica de la conjuncin
funcional de los recursos naturales culturales y cientficos.
3- Seguridad y progreso social:
- Proteccin jurdica de los recursos naturales renovables
- Toda norma jurdica agraria debe asegurar y garantizar el fomento y la proteccin de la
actividad productiva agraria o las conexas.
- La distribucin de las cargas o beneficios agrarios deben regularse jurdicamente, de manera
tal que las mismas se distribuyan fomentando el progreso social y la capacidad productiva.
Articulo 14: constitua la llave para abrir las puertas a la inmigracin, asegurando el
derecho a trabajar, ejercer industria licita, de navegar y comerciar, etc.
Articulo 16: igualdad ante la ley.
www.planetaius.com.ar 3
Jurisprudencia: constituye una fuente de derecho, se la puede definir diciendo que son
los pronunciamientos judiciales reiterados formulados por los magistrados al aplicar la ley.
Aun cuando el derecho agrario es una rama autnoma del derecho no se encuentra
aislado, sino en relacin ms o menos estrecha con otras ramas jurdicas.
Con el derecho constitucional
a) El art. 14 y el 17 de la CN, al tiempo que reconocen y garantizan el derecho de
propiedad individual, subordinan su ejercicio a las leyes reglamentarias, amn de consagrar la
facultad expropiatoria del estado.
b) Uno de los medios que tiene el estado para hacer poltica agraria es el poder de
polica, instituto estrechamente vinculado a lo constitucional.
c) La CN regula las potestades legislativas de la nacin y de las provincias.
d) Las normas constitucionales conforman un valioso aporte para resolver el dominio de
los cauces hdricos que surcan el pas.
e) A travs del derecho constitucional se precisa si se est frente a una ley comn
(jurisdiccin provincial) o especial (de jurisdiccin nacional).
f) El art. 123 faculta a las provincias a emprender planes de colonizacin de tierras de
su propiedad.
Con el derecho civil: la autonoma de una disciplina no implica que sta deba tener
resueltas todas las situaciones que la materia plantea, sino que le basta contar con normas
especficas que resuelvan la generalidad de los casos. Por eso el derecho agrario, como derecho
de excepcin, debe recurrir con frecuencia al derecho civil.
As, por ej., Es intil repetir, en el rgimen de contratos agrarios, los requisitos esenciales
que deben gobernar toda contratacin, consignados en el CC.
Con el derecho comercial: si bien la actividad agraria es civil las nuevas orientaciones
hacen que el productor agrario, sin dejar de ser tal, se transforme frecuentemente en empresario
agrario para su mejor organizacin, y conforme estructuras asociativas regidas por la norma
comercial, en cuanto se encuentren comprendidas por la ley 19550.
Otra vinculacin se da cuando el productor agrario recurre al crdito prendario, lo mismo
que cuando comercializa sus productos agropecuarios (esto ltimo en ciertos casos).
Empero, dice Vivanco, el derecho comercial rige la actividad lucrativa, mientras que el
derecho agrario rige la actividad productiva.
www.planetaius.com.ar 4
Con el derecho administrativo: son mltiples los nexos vinculantes entre ambas ramas
dada la naturaleza mixta de nuestra disciplina, ubicada, en parte, dentro del derecho pblico. El
papel que desempea el estado en la actividad agraria es preponderante: a) en importantes
instituciones agrarias, (ej. Rgimen de aguas:, el derecho agrario requiere el auxilio del derecho
administrativo en la forma y modo de discernir la concesin; b) en todo lo que conforma el campo
de la poltica agraria: c) existen rganos estatales dedicados a la investigacin agrcola, a la
experimentacin y aun a la produccin agropecuaria (ej. El INTA).
Con el derecho del trabajo y la seguridad social: generalmente el pequeo productor
desenvuelve su actividad sin apoyo de terceros, pero cuando se trata de mediana y gran propiedad
debe recurrir a trabajadores que se encuentran, frente a l, en relacin de dependencia. En tales
casos el derecho laboral indica la forma y modo en que sta ha de cumplirse, coordinando
exigencias primarias del trabajador con lo que demanda la especfica tarea agrcola y pecuaria. El
apoyo que de terceros requiere el productor se singulariza por las particulares normas de
colaboracin, en las que no siempre es fcil advertir la relacin de dependencia.
En todos los conflictos que puedan suceder en este tipo de relaciones es imponderable el
auxilio de las normas laborales. En tanto el derecho de la seguridad social presta ayuda al
trabajador rural, en cuanto organiza el sistema de seguros sociales, cajas de pensiones y
jubilaciones.
Con el derecho penal: el campo delictivo no reconoce fronteras y ste puede
configurarse dentro de todas las instituciones que constituyen nuestra materia. Sin embargo hay
delitos que tienen como escenario el campo solamente y apuntan a proteger como bien jurdico la
propiedad agraria (ej. El abigeato).
Con el derecho tributario: la creacin en el pas de mltiples tributos brind al estado
moderno la posibilidad de manejar su economa, propiciando o negando apoyo a aquellas
actividades productivas que consideraba necesario regular.
El derecho agrario busca el apoyo del derecho tributario. Rara vez el productor se mueve
a "golpes de corazn", pues lo hace generalmente a impulsos de intereses; en este sentido la
poltica tributaria ejerce un papel imponderable (por ej. La actual mecanizacin del agro en el pas
ha sido inducida a travs de normas de derecho tributario).
Dice Vivanco: a) el impuesto no es slo un medio de incorporar divisas al fisco sino
tambin un valioso instrumento para lograr la equitativa distribucin de la riqueza entre los
miembros de la comunidad; b) las desgravaciones agrcolas en general aceleran el desarrollo
agrcola; c) las agravaciones impositivas, en determinados casos, logran que los productores se
comporten de manera coincidente con las necesidades del sector agropecuario.
La regulacin impositiva sirve de apoyo a la regulacin jurdica agraria, para que sta
logre los objetivos deseados.
2) Origen y evolucin histrica del derecho agrario. Primeras normas rurales. El Cdigo
Rural de la Provincia de Buenos Aires de 1865. El Cdigo Civil y el liberalismo. La
cuestin social y las primeras normas agrarias. Etapas de la codificacin rural
provincial.
Origen y evolucin histrica del derecho agrario: se ha afirmado que la actividad agraria ha
sido la primera de todas las actividades econmicas, a este hecho le han dado gran trascendencia
los juristas agrarios que argumentaron que la alimentacin y la vestimenta son necesidades
primarias experimentadas en todos los tiempos; por esto consideran que las primeras normas
jurdicas (consuetudinarias) tuvieron por objeto reglar la actividad agraria.
- Las primeras manifestaciones jurdicas del derecho agrario se encuentran en el cdigo de
Hammurabi y ms claramente en la ley de las XII tablas.
- En la poca colonial surgieron, en todos los pases conquistados por Espaa, disposiciones
que tendan originariamente al reparto de las tierras.
- Durante la edad media la propiedad de la tierra se confunda con el concepto de soberana.
www.planetaius.com.ar 5
- Con la revolucin francesa se confunde el derecho agrario con el derecho civil, no se da ningn
tratamiento especial al fundo (rural) rigen los principios liberales: dominio absoluto, excluyente
y exclusivo.
- Con la primera guerra mundial surge el derecho agrario: con el constitucionalismo social surge
un movimiento que toma a la propiedad privada con un fin social; permitiendo la intervencin
del estado.
Primeras normas rurales. El cdigo rural de la provincia de buenos aires de 1865. El cdigo
civil y el liberalismo. La cuestin social y las primeras normas agrarias. Etapas de la
codificacin rural provincial:
- Entre 1810 y 1853 fueron numerosas las disposiciones dictadas por los sucesivos gobiernos
para regular y resolver los problemas de la campaa en el interior del pas y disposiciones que
generalmente emanaban de los cabildos.
- La constitucin de 1853/60 no se contemplo en el actual art. 75 inc 12 el dictado por el
congreso nacional del cdigo agrario. Por el art. 108 las provincias podrn dictar los cdigos
mientras el congreso nacional no los haya dictado.
- As en 1865 la provincia de Buenos Aires dict su cdigo rural proyectado por Alsina. La
siguieron otras provincias (santa fe; entre ros). El cdigo rural de 1865 contiene normas sobre
cuestiones que pertenecen a la rbita nacional; por ejemplo: dominio y actos agrarios.
- En 1871 se dicta el cdigo civil y se generan problemas, quedando algunas normas del cdigo
rural como incostitucionales; sobre todo en derechos reales como marcas y seales.
- A partir de 1876 comienzan a sancionarse leyes sobre colonizacin, lucha contra la langosta,
polica sanitaria animal, etc.
- En 1970 la provincia de buenos aires sanciona su cdigo rural que contiene varias
disposiciones sobre recursos naturales y ambiente.
- En 1983 cdigo rural vigente.
del Estero, Jujuy) al reformar sus instituciones rurales trataron, sin conseguirlo, de armonizar las
normas locales con las nacionales.
Distribucin de los poderes legislativos de la nacin y de las provincias en materia agraria
Corresponden a las provincias los poderes no delegados por la CN al gobierno federal. El
gobierno federal es de excepcin con respecto al provincial, teniendo facultades limitadas. Salvo
excepciones la CN carece de una explcita enumeracin vinculada con la materia agraria.
El art. 75 inc. 12 de la constitucin y la legislacin agraria
El primer problema es la no-inclusin del cdigo agrario en el art. 75 inc. 12 de la CN. De
esta omisin la doctrina agraria extrajo, en un primer momento, que al no existir una delegacin
expresa las provincias se haban reservado el derecho de dictar dicho cdigo. Ordoez Carasa es
partidario de esta postura agregando que el derecho agrario se caracteriza por un singularismo
pronunciado que podr estar mejor contemplado en los diferentes cdigos rurales que en un solo
cdigo nacional.
Empero es hoy opinin pacfica que la facultad legislativa de la nacin para dictar la
legislacin agraria de fondo fluye de los incisos 12, 18 y 32 del art. 75 de la CN (aunque es
conveniente que una futura reforma constitucional lo exprese claramente).
Poderes legislativos expresamente delegados a la nacin
La CN, en el art. 75 inc. 12, consagra (a diferencia de usa) el principio de unidad de
legislacin. Resulta irrelevante la omisin sealada: dice Gonzlez Caldern que el espritu
federalista de la CN cede aqu bajo la influencia de una tradicin secular, en el sentido de la
centralizacin del poder de legislar sobre derecho privado sustantivo.
Es indiscutible la atribucin del congreso de legislar sobre derechos reales, entre ellos la
propiedad agraria en sus distintas manifestaciones, los derechos intelectuales, los contratos
agrarios, incluido el contrato de trabajo agrario, el particular rgimen sucesorio agrario, etc.
Es tambin facultad expresa de la nacin la regulacin del comercio martimo y terrestre
con las naciones extranjeras y de las provincias entre s (art. 75 inc. 13) lo que tiene principal
implicancia en el derecho agrario (por ej. El control del comercio en materia de granos y carnes).
La CS ha reconocido invariablemente este contralor.
Los poderes implcitos. Polica sanitaria
Problema complejo es establecer la delimitacin y alcance de los poderes implcitos que
corresponden a la nacin con arreglo a la "clusula elstica" contenida en el art. 75 inc. 32 de la
CN ("hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner en ejercicio los
poderes antecedentes, y todos los otros concedidos al gobierno de la nacin").
A pesar que esta redaccin es ms flexible que la similar norteamericana es exagerado
decir que slo se requiere la conveniencia para que el congreso est habilitado para dictar la ley o
reglamento, pues ello es una delegacin absoluta de facultades. La facultad implcita que se ejerce
debe ser la consecuencia de un poder expresamente delegado a la nacin, que encuentre en l su
apoyo, que sea el medio para ponerlo en movimiento.
Fue la ley de polica sanitaria animal la que permiti un debate en el congreso en cuanto
a la extensin de los poderes del gobierno federal, pues el proyecto de Ramos Meja atribua esta
facultad a la nacin, mientras que Joaqun V. Gonzlez sostena que la facultad es de las
provincias, pues el poder de polica lo tienen ellas; Ramos Meja replic que las provincias no
pueden tomar decisiones que afecten el comercio entre ellas o con el exterior, pues es facultad de
la nacin (tesis que triunf con apoyo en el constitucionalista Cullen que consideraba que s el
inters es general el poder pertenece a la nacin y s el inters es local el poder es provincial).
Posteriormente el congreso dict una frondosa legislacin basndose en los argumentos
expuestos. No obstante la cuestin sigue provocando dudas.
En principio el poder de polica es provincial, como lo declar la CS. Empero, ese poder
puede ser ejercido por la nacin dentro del territorio provincial cuando le ha sido expresamente
conferido por la CN o es consecuencia forzosa de otras facultades constitucionales.
Los poderes concurrentes
www.planetaius.com.ar 7
Son los que, teniendo el mismo objeto, la CN atribuye a la nacin y a las provincias y
resultan principalmente de los arts 75 inc. 18 y 125; el primero atribuye a la nacin proveer todo lo
conducente a la prosperidad del pas, al adelanto y bienestar de las provincias promoviendo la
inmigracin, la colonizacin de tierras de propiedad nacional; el segundo dice que las provincias
pueden promover la inmigracin y la colonizacin de tierras de propiedad provincial.
Colonizacin: la doctrina incluye entre las facultades concurrentes la colonizacin, pero
las clusulas mencionadas autorizan a la nacin y a las provincias a colonizar sus propias tierras
fiscales y estas ltimas no han delegado el derecho de disponer de sus tierras pblicas y colonizar
en base a su distribucin. El problema es determinar si la nacin tiene la facultad de promover la
colonizacin sobre la base de tierras que, encontrndose en territorio provincial, pertenecen al
dominio privado y es este aspecto que la doctrina considera concurrente.
El rgimen forestal: parte de la doctrina ubica entre las facultades concurrentes al
rgimen forestal, opinin que no compartimos.
Si bien la CN no se refiere explcitamente a los bosques la facultad para legislar sobre
ellos corresponde a la nacin. La necesidad de un rgimen federal es evidente dado los intereses
afectados, la importancia de la madera en la industria, su incidencia en el comercio internacional,
en la flora, la fauna y la salud pblica.
Adems la ley de bosques mantiene normas que regulan el dominio de ellos y las tierras
boscosas y establece restricciones y limitaciones a este derecho. Es la postura de la CS.
Poderes reservados por las provincias
Los poderes inherentes a las provincias en materia rural son escasos y se reducen a
disposiciones de derecho pblico, de carcter policaco y reglamentarista, como dice Prez Llana,
pues las normas de derecho privado deben ser dictadas por el congreso al que adems se le
acuerda el poder de reglar el comercio y hacer todas las leyes conducentes a la prosperidad del
pas, al adelanto y bienestar de las provincias y en general de hacer todas las leyes y reglamentos
que sean convenientes para poner en ejercicio los poderes concedidos al gobierno nacional.
Entre los poderes reservados por las provincias estn el de colonizacin sobre tierras de
propiedad provincial y la de reglamentar la superficie mnima de la unidad econmica de los
inmuebles rurales, con arreglo al CC, que confiere a stas el mencionado poder (si bien para
algunos autores esta disposicin es inconstitucional y para Brebbia es inconveniente).
La constitucin y los cdigos rurales
La CN no enumera entre los cdigos que el congreso debe dictar al rural. El art. 108 de la
CN otorgaba a las provincias las facultades de dictar los cdigos enumerados en el art. 75 mientras
el congreso no los hubiera sancionado, lo que ocurri en 1869 cuando se dicta el CC.
Durante el gobierno de Mariano Saavedra se encomend a Valentn Alsina la redaccin
de un cdigo para la provincia " teniendo en cuenta la necesidad de salvaguardar los intereses de
la campaa mediante un cdigo rural que determinara los derechos y obligaciones respectivos,
para cortar los abusos e inconvenientes que retardan el progreso". Dicho proyecto fue
calurosamente acogido por el ejecutivo bonaerense y aprobado en 1865.
El cdigo regul con acierto las caractersticas propias de la explotacin ganadera, en
cuanto a marcas y seales, trnsito de los animales, las hierras, el pastoreo, las guas para la
extraccin de semovientes y otros frutos del pas, la labranza, las cercas y disposiciones comunes
a la ganadera y a la agricultura, incursionando en materia penal cuando define al abigeato, etc.
Los cdigos posteriores mejoraron la legislacin rural procurando aggiornarla con la CN y
con el CC. La aparicin de este ltimo hizo imposible la inclusin de normas de derecho privado,
especialmente las relativas a los contratos y el derecho de propiedad (por ej. Contrato de trabajo,
vicios redhibitorios y propiedad del ganado).
De los cdigos recientes que han pretendido salir del molde clsico se destaca el de
buenos aires de 1970. La preocupacin de sus redactores es lograr un preciso tratamiento de los
recursos naturales. Brebbia opina que hay que rechazar la idea de que los cdigos rurales dejen
de ser tales para convertirse en un cdigo de la naturaleza o de los recursos naturales; es
inadmisible pretender regular toda la naturaleza mediante un cdigo cuyo verdadero y natural
objeto es regular la actividad agraria dentro del territorio provincial, de acuerdo con las facultades
www.planetaius.com.ar 8
que le son propias y con la finalidad principal de orientar y promover la explotacin agropecuaria.
Ello sin negar la necesidad de proteger el medio ambiente en la medida de su utilizacin agraria
dentro del marco de un "derecho agrario de los recursos naturales".
La legislacin agraria en la argentina: el problema de su codificacin
La CN no contena normas especficas de derecho agrario, lo que motiv que Alberdi
explicara que la agricultura no haba sido objeto de especiales garantas por constituir la nica
industria permitida bajo el antiguo rgimen, haciendo innecesario emanciparla, deducindose que
el derecho constitucional de argentina se reduca a la no-intervencin reglamentaria y legislativa y
que organizar la agricultura en la CN implicaba organizar la libertad.
Sancionada la CN el prximo paso era el de modificar la legislacin colonial imperante.
Pero constitucin y codificacin no resultaban para todos conceptos necesariamente unidos y as
se enfrentaron Vlez y Alberdi, para quien slo era conveniente una reforma por leyes sueltas por
entender que un sistema rgido poda trabar la vida de quienes deba regir. Fueron las ideas
codificadoras las que terminaron prevaleciendo.
En cuanto a la actividad agraria el CC omiti toda regulacin a la materia; lo que se
explica, dice Rezznico, porque en aquel momento no exista el problema del colono con un
inmenso territorio apenas poblado y mtodos de laboreo de la tierra simples y de escaso
rendimiento. Recin con la inmigracin europea la agricultura toma impulso y se producen los
grandes cambios en la explotacin de la tierra, plantendose entonces el problema de la ausencia
de normas especficas para la agricultura y la inconveniencia de aplicarle la normativa comn.
El movimiento codificador agrario, surgido despus de la revolucin francesa, produjo
cdigos que no alcanzaron a constituir un sistema completo, siendo despus de la primera guerra y
en consonancia con el desarrollo adquirido por el derecho agrario en el campo doctrinal y
legislativo que vuelve a plantearse la cuestin.
En la argentina las opiniones favorables en torno a la codificacin del derecho agrario
partan de las voces ms autorizadas. Pero el camino elegido por el legislador argentino ha sido el
de las leyes especiales.
Partiendo de la base de que un cdigo (o al menos los textos nicos) requiere
previamente la identificacin de un principio aglutinante de carcter y alcance general que sirva
para identificar y seleccionar los institutos a incluirse en el mismo, ser la nocin de agrariedad la
que cumpla con esta funcin, pero dada la importancia adquirida por el instituto de la empresa ste
podr utilizarse como criterio uniforme y punto de partida para lograr dicho ordenamiento.
La observancia de estas premisas har posible la sistematizacin ordenada y
metodolgica del derecho agrario. En argentina se ha cumplido en parte con una labor previa de
ordenamiento legislativo, lo que habilita a comenzar con la codificacin de nuestro derecho. As
sucedi con relacin al trabajo agrario; con la ley 22939 (que corrigi la dualidad legislativa
originada en que la propiedad del ganado poda probarse de formas distintas segn se adoptaran
las normas del CC o las de los cdigos rurales). En cuanto a los contratos agrarios se proyecta
regular en forma integral las diversas modalidades contractuales agrarias.
Dado el desorden legislativo producido por la reforma del estado, en lo que a agricultura
se refiere, con la consecuente inseguridad jurdica, un cdigo que rena toda la legislacin agraria
resulta necesario, permitiendo adems liberar al derecho agrario de la influencia perturbadora que
sobre l pretenden ejercer el derecho civil, el comercial, el derecho de los recursos naturales y el
ambiental, lo que se traduce en un deterioro constante de su autonoma.
Cdigos de aguas provinciales
Las provincias han dictado leyes o cdigos de aguas siendo la ms antigua e importante
la de Mendoza de 1884 que sirvi de modelo a las dems. En 1946 Salta dict un moderno cdigo
y poco despus Santiago del Estero hizo lo mismo.
Estas leyes establecen principios en materia de concesiones de aguas que por el CC
corresponden al dominio pblico de ellas: la concesin se otorga con la clusula "sin perjuicio de
terceros"; la concesin no lleva implcita la enajenacin parcial del agua, sino que confiere al
concesionario un derecho subjetivo de aprovechamiento; la administracin no es responsable por
la disminucin del caudal concedido.
www.planetaius.com.ar 9
3) Objeto del derecho agrario. Derecho agrario como derecho de la actividad agraria, del
fundo o de los bienes agrarios, de los contratos agrarios, de la empresa, de los recursos
naturales, del territorio, derecho agroalimentario.
Bolilla 2
La constitucin y el derecho agrario
Sistema federal argentino. Para delimitar los poderes legislativos del gobierno nacional
y de los gobiernos locales con arreglo a nuestro particular sistema federal de gobierno tenemos
que tener en cuenta que corresponde a las provincias todo los poderes no delegados por la
constitucin nacional al gobierno federal y el que expresamente se haya reservado por poderes
especiales. El gobierno federal es de excepcin con respecto al de las provincias y, por lo tanto, el
congreso nacional tendr atribuciones limitadas.
(art. 67, inciso 11 y art. 108 de la constitucin nacional).
Con respecto a los poderes que le corresponden a la nacin o a las provincias hay
que diferenciar:
El poder de polica.
Concepto: atributo que posee todo estado, en la potestad de regular, amplia y genrica
para promover el bienestar comn a la que no escapa materia alguna.
Bidart Campos: es el poder plenario inherente a todo estado soberano para todas las
cosas perjudiciales al confort, seguridad y bienestar de la sociedad para prescribir regulaciones
que promuevan la paz, la salud, la moral y la educacin; y el buen orden del pueblo. Para legislar
sobre fomento de las industrias del estado, desarrollar sus recursos y desarrollar sus riquezas y
prosperidad.
Teoras:
- Joaqun V. Gonzlez quien sostuvo que el poder de polica se acuerda principalmente a
las provincias y slo por excepcin al gobierno federal por cuanto, siendo nuestro sistema
constitucional de poderes enumerados, los generales se entienden reservados a las provincias,
mientras que los especiales deben constar en el instrumento pblico que forma la constitucin
nacional.
- Ramos Meja dice que las provincias no pueden tomar decisiones que afecten al
comercio entre ellas o con el exterior, porque esta facultad ha sido delegada expresamente y por lo
tanto corresponde a la nacin.
tierras privadas que se incorporen ese rgimen. La colonizacin privada se realizar de acuerdo al
rgimen que dicte el poder ejecutivo. El rgano que tiene a su cargo la colonizacin es la direccin
de planeamiento del ministerio de asuntos agrarios.
Bolilla 3
La constitucin y el derecho ambiental
2) la sustentabilidad del desarrollo: para poder tratar el tema con la correccin que
merece, es necesario distinguir entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable.
Desarrollo sostenible se caracteriza por su aptitud para perdurar en el tiempo.
Desarrollo sustentable es el que est dotado de elementos que determinan que no se
altere su ser o estado, se lo usa para designar el proceso sistema que se renueva por s mismo y,
por esa razn, no corre peligro de agotarse.
La preservacin del medio ambiente recin cobra una posibilidad cierta cuando se acopla
al concepto de desarrollo. Entonces al incorporar el medio ambiente al desarrollo se elabora un
nuevo concepto del mismo, en el cual se introduce la variable ambiental. El lmite a toda accin de
www.planetaius.com.ar 16
desarrollo estara dado por la no-afectacin del ambiente, dentro de parmetros previamente
preestablecidos. Esta posicin es la que da nacimiento a la nocin de desarrollo sustentable.
Nos encontramos en una situacin que obliga a renunciamientos; a la necesidad de que
cada cual tenga que dar algo. Ese algo podr consistir para un industrial en controlar los procesos
de fabricacin de modo que su actividad no sea contaminante, para un productor forestal en
reponer los rboles que tala dentro de determinadas proporciones; para un cazador en renunciar a
atrapar a determinadas especies; para un ciudadano comn de contribuir en cada una de sus
acciones a evitar que se acente la contaminacin.
La comisin mundial sobre medio ambiente y desarrollo creada por las naciones unidas
dijo en su informe, "nuestro futuro comn", en 1987 "que el desarrollo para ser sustentable debe
asegurar que satisfaga las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer las propias.
Tambin se trataron estos conceptos en la conferencia de las naciones unidas sobre el
medio ambiente que tuvo lugar en Estocolmo en 1972 habiendo quedado definido el derecho
humano a un ambiente apropiado de la siguiente manera: "el hombre tiene el derecho fundamental
a la libertad, y a la igualdad dentro de condiciones de vida satisfactorias en un ambiente cuya
calidad le permita vivir en dignidad y bienestar. Asimismo tiene el deber fundamental de proteger y
de mejorar el ambiente para las generaciones presentes y futuras".
Y la declaracin de la conferencia de las naciones unidas sobre medio ambiente y
desarrollo (eco 92), entre sus 27 principios determin:
Principio 3 "el derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda
equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y
futuras".
Principio 10 "el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacin
de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda
persona deber tener acceso adecuado a la informacin sobre el medio ambiente de que
dispongan las autoridades pblicas, incluida la informacin sobre los materiales y las actividades
que encierran peligro en sus comunidades, as como la oportunidad de participar en los procesos
de adopcin de decisiones. Los estados debern facilitar y fomentar la sensibilizacin y la
participacin de la poblacin poniendo la informacin a disposicin de todos.
Deber proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales o administrativos,
entre stos el resarcimiento de daos y los recursos pertinentes.
Ambiente y derecho:
La declaracin del medio ambiente como patrimonio comn de la humanidad ha llevado
anexa la necesidad tanto a nivel internacional como nacional de determinar su modo jurdico de
proteccin trayendo como consecuencia la necesidad de que el estado lleve a cabo todas aquellas
acciones susceptibles de asegurar al hombre el goce efectivo de esta nueva libertad fundamental.
Protocolo adicional a la convencin americana sobre derechos humanos: artculo 11
derecho un ambiente sano:
- toda persona tiene derecho a vivir en un ambiente sano y a beneficiarse con los
servicios pblicos esenciales.
- los estados contratantes se obligan a promover la proteccin, la preservacin y el
mejoramiento del ambiente".
encuentran en la naturaleza, que le sirven al hombre y que todava no han sido objeto de
transformacin por parte de l. Ellos constituyen elementos esenciales del ambiente y por ende de
todo ecosistema.
La aparicin posterior del derecho ambiental surgi de la necesidad de conservacin del
ambiente a fin de evitar su destruccin y como resultado de ella el riesgo de la desaparicin de una
calidad de vida apropiada. Por conservacin entendemos a todas aquellas medidas que resulten
necesarias para preservar el ambiente y los recursos naturales.
6) la participacin ciudadana:
Deben organizarse canales institucionales aptos para que las personas puedan
manifestarse, expresarse, tomar parte en el proceso de toma de decisiones de carcter pblico.
La vida democrtica moderna requiere una participacin ms activa de la poblacin,
ahora al concepto de democracia representativa se le agrega la calificacin de participativa.
La participacin le da otro dinamismo al sistema, concede un canal de relacin
permanente entre gobernantes y gobernados. La actuacin conjunta permite que las decisiones
sean ms razonadas, que sean el producto de un mayor consenso. La participacin permite que se
transporte la actuacin del gobierno evitando comportamientos corruptos.
7) el acceso a la informacin:
La publicidad de los actos de gobierno constituye una de las piedras angulares del estado
de derecho. Sin el acceso a la informacin, la participacin no podr ser efectiva e igualitaria.
Conceptualizacin.
El dao ambiental tiene caractersticas propias respecto al dao civil.
Dao ambiental:
- debe ser prevenido (el derecho ambiental debe actuar antes de que se produzca el
dao).
- principio de prevencin ligado al precautorio (muchas veces no se conoce o perciben los
principios con tanta anticipacin).
Dao civil:
- debe ser reparado (opera ex post el derecho civil).
Lo importante es evitar el dao ambiental, si se produce "a" debe cesar el dao como
primera medida; "b" recomponer, intentando volver al estado anterior.
www.planetaius.com.ar 18
Dao al ambiente: mbito del derecho ambiental; se daa al ambiente como tal, sus
elementos o caractersticas. Protege al ambiente por s mismo.
Hay que demostrar el perjuicio al propio ambiente.
Ac se presenta el problema de la legitimacin (multiplicidad de personas con intereses
distintos comprometidos). No se demanda a nombre propio o de terceros, sino a favor del ambiente
(esto es lo nuevo).
El principio de precaucin:
Es un nuevo estndar jurdico. Condiciones de aplicacin:
- situacin de incertidumbre acerca del riesgo.
- evaluacin cientfica del riesgo.
- perspectiva de un dao grave o irreversible.
La incertidumbre acerca del riesgo es lo que marca la diferencia entre prevencin y
precaucin.
Prevencin: la peligrosidad de la cosa o actividad ya es un bien conocido y lo nico que
se ignora es si el dao va a producirse en un caso concreto.
Precaucin: la incertidumbre recae sobre la peligrosidad misma de la cosa, porque los
conocimientos cientficos son todava insuficientes para dar una respuesta acabada.
Principios accesorios:
Proporcionalidad: hace referencia al costo econmico social de las medidas a adoptar.
Transparencia: es la difusin de los riesgos potenciales de ciertos productos o
actividades.
A los pasos citados debe agregarse el contexto social y cultural en cuyo seno se lleva a
cabo.
La evaluacin del riesgo: es, casi por partes iguales, un ejercicio de debate cientfico y
un proceso de debate social tendiente a legitimar las decisiones en funcin del conocimiento
cientfico disponible.
Los recursos naturales estn ligados a la existencia misma del hombre: la necesidad de
protegerlos, conservarlos y tambin desarrollarlos constituye, por lo tanto, una regla ineludible de la
humanidad para asegurar su supervivencia.
La proteccin y conservacin de los recursos naturales no significa impedir que el hombre
pueda aprovecharlos al mximo, incluso hasta su completa extincin. El uso que se haga de l
debe ser conservativo, es decir, racional o inteligente. De obtenerse el mximo provecho posible
del mismo, procurando extender su trmino de vida utilizando las mejores tcnicas de explotacin,
tratando de reponerlo e incluso de acrecentarlo en la medida que se produce su agotamiento. sta
constituye una regla de carcter general, aplicable a la totalidad de los recursos. La mayora de
ellos admite la aplicacin de tcnicas de conservacin que resultan similares.
- una de las formas de aplicacin de las tcnicas conservacionistas consiste en
desarrollar el recurso para compensar el uso o consumo creciente que realiza la humanidad. El
hombre est en posesin de las tcnicas que le permiten estimular y mejorar los procesos
naturales de crecimiento. Quizs el uso ms remoto que se hayan hecho de las tcnicas sean los
cultivos. En las ltimas dcadas las ciencias genticas han posibilitado el desarrollo de nuevas
especies o variedades en el reino animal y vegetal que han mejorado la calidad y el rendimiento de
una cantidad cada vez mayor de personas.
- otra tcnica es perfeccionar su aprovechamiento para que este resulte total. El uso del
recurso debe ser mltiple, es decir, obtenerse de l todas las ventajas que ofrece, en beneficio de
la humanidad. El agua utilizada para generar electricidad puede ser aprovechada al mismo tiempo
para riesgo.
Slo de esta forma se asegura un uso inteligente del recurso. La lucha contra el
despilfarro forma parte ya de un estado de conciencia general del pblico.
- el recurso no slo debe ser conservado sino tambin protegido en su calidad contra los
factores del medio que producen su prdida o deterioro. El uso de un recurso exige que otro no
resulte afectado dada la relacin de interdependencia que existe entre ellos.
Conferencias internacionales:
A nivel mundial:
La conferencia de las naciones unidas sobre el medio ambiente humano, celebrada en
Estocolmo en 1972, fue el primer llamado serio de atencin y de creacin de un estado de alarma
sobre los peligros que acechan al hombre a travs de una conducta desaprensiva con relacin al
medio que lo rodea.
Anteriormente, en 1902 se haba aprobados, en pars la convencin para la proteccin de
los pjaros tiles para la agricultura, que constituye, el primer acuerdo para la preservacin de los
www.planetaius.com.ar 21
- efecto invernadero.
- agujero de ozono.
- acidificacin.
- residuos radioactivos.
- desertificacin.
- deforestacin.
- extincin de especies.
Fruto de la conferencia de Estocolmo fue la creacin del programa del medio ambiente de
la O.N.U., con asiento en Nairobi. En 1982 se aprob otra declaracin, se solicita a los gobiernos y
a los pueblos que consoliden los progresos hasta entonces realizados, aunque, al mismo tiempo,
expres su profunda preocupacin por el estado del medio ambiente, reconociendo la necesidad
urgente de intensificar los esfuerzos en el mbito mundial, regional y nacional, para protegerlo y
mejorarlo.
A la conferencia de Estocolmo y Nairobi siguieron innumerables reuniones nacionales e
internacionales.
A principio de la dcada del ochenta la O.N.U. cre la comisin mundial del medio
ambiente y desarrollo denominada la comisin "Brundtland", presidida por la primera ministro
noruega, que ese informe "nuestro futuro comn" (1987), plante, por primera vez, la posibilidad de
un desarrollo sustentable; si los recursos del mundo se utilizan en forma compatible con las
necesidades de la humanidad, presentes y futuras. Este informe fue preparatorio de la conferencia
de Ro de Janeiro celebrada cinco aos despus. En 1989 la O.N.U. tambin cre la comisin
intergubernamental para los cambios climticos, destinada a analizar las alteraciones que se
www.planetaius.com.ar 22
estaban produciendo en la tierra por efecto del recalentamiento provocado por la emisin de
dixido de carbono y de otros gases a la atmsfera, pero antes, en el ao 1987 se haba suscripto
el denominado protocolo de Montreal y en 1990, los signatarios del mismo suscribieron en Londres
una enmienda por la cual convinieron eliminar gradualmente el uso de carbonoclorofluorados y
otras sustancias que atacan la capa de ozono de la atmsfera con metas no ms all del ao 2000.
La argentina adhiri a este protocolo y elabor el "programa pas" con el objetivo de disear una
poltica que permita eliminar el uso de sustancias que agotan la capa de ozono, entre las cuales se
incluyen los gases de refrigeracin, aire acondicionado, espumas, aerosoles, solventes y
extinguidores de incendio.
Dos aos despus de suscrita la enmienda al protocolo de Montreal se realiz en Ro de
Janeiro en el mes de junio de 1992 la denominada "cumbre de la tierra", a la que asistieron ms de
100 representantes de los estados. La cumbre haba sido propuesta por el "informe Brundtland" y
constituy el segundo hito histrico que consolid la declaracin de principios sustentada en
Estocolmo.
Tambin la cumbre de ro emiti una declaracin de principios y aprob la denominada
agenda o programa 21, con el objeto de que se analizaren en el futuro inmediato los progresos
experimentados en los acuciantes problemas que afectan al desarrollo sustentable y las medidas a
ponerse en practicar para superarlos.
En la misma reunin de ro los asistentes suscribieron la convencin sobre la diversidad
biolgica, con la abstencin de los estados unidos. Esta convencin tiene por objeto la
conservacin de la diversidad biolgica y al mismo tiempo obtener la utilizacin sustentable de los
componentes de la biodiversidad para el mantenimiento de los ecosistemas. Tambin plante,
como necesidad, la justa y equitativa participacin de los pases en desarrollo en los beneficios que
resulten del empleo de los recursos genticos y las transferencias de las tecnologas a favor de los
pases donde se obtiene el material para los estudio genticos. Argentina adhiri a esta convencin
por ley 24.567 del ao 1995. Por ltimo tambin en el ao 1992 en la misma reunin, los pases
suscribieron la convencin marc sobre cambios climticos que estableci metas puramente
voluntarias para obtener la estabilizacin de las condiciones ambientales.
La cumbre de la tierra fue rica en resoluciones y declaraciones de principios y super
largamente el primer xito global obtenido Estocolmo de 1972, aunque los avances pudieron ser
mayores (falt unidad en la toma de decisiones, por la renuncia de ciertos pases lderes a asumir
compromisos a plazos fijos en materia de proteccin ambiental y limitacin de las emisiones de
gases).
Despus de casi cinco aos de tomadas las resoluciones se advirti a travs de estudios
y anlisis practicados por la agenda 21 que las recomendaciones no haban alcanzado la vigencia
esperada por lo cual se resolvi convocar a una nueva conferencia en New York, a mediados del
ao 1997, para reconsiderar los acuerdos de Ro de Janeiro, y los temas especficos relacionados
con la agenda 21, sobre polticas concretas en materia de proteccin ambiental y que incluye
aspectos de polticas econmicas y sociales.
Al concluir el ao 1997 se celebr en Kioto una nueva reunin entre las partes otorgantes
de la convencin marc sobre cambio climtico, con el objeto de fijar plazos precisos a la reduccin
de emisiones, que esta convencin no haba determinado.
Amrica latina.
por la prdida de los recursos naturales, y el deterioro ambiental que la concepcin neoclsica de
la economa considera sin costo econmico para el causante.
Se debe ahorrar energa elaborando proyectos nacionales porque el sistema desarrollista
se beneficia acumulando cada vez ms capital, proveniente del aumento de la masa humana por el
alcanzada, y gastando menos, porque el esquema impuesto es siempre el mismo. La globalizacin
se acrecienta al punto de transformarse en otro elemento intrnseco del sistema.
Reconociendo los pases de Amrica latina y los del caribe los desiguales efectos que el
estilo de desarrollo genera en los pases del norte y del sur, resuelve elaborar un documento que
sirva de base para la discusin que se avecinaba en Ro de Janeiro de 1992, conferencia en la
cual deba revisarse el diagnstico y la realizacin que surgi en Estocolmo.
Este documento se llam "nuestra propia agenda", y fue elaborado por el programa de
las naciones unidas para el desarrollo y el banco interamericano de desarrollo con la colaboracin
de la comisin econmica para Amrica Latina y el Caribe, y el programa de las naciones unidas
para el medio ambiente.
Para el informe la causa del desequilibrio es el efecto combinado de:
- deuda externa.
- el deterioro ambiental acumulado a travs del tiempo.
- la cada de muchos de los precios de los productos bsicos de exportacin.
- las desventajas tendientes del comercio internacional.
- las polticas econmicas poco exitosas utilizadas.
Para los autores del informe la pobreza no es, como se dijo en 1972, la principal causa
del deterioro ambiental. Se le reconoce la condicin de causa pero tambin de secuela de dicho
deterioro.
Se reconoce tambin la posibilidad para los pases de la regin de convertirse en
"basureros" del mundo.
Un acierto es plantear nuevos mecanismos de financiacin para la ejecucin de
programas de conservacin ambiental y la necesidad de cooperacin tcnica.
Declaracin de Ro de Janeiro.
Estas normas tratan en forma separada cada uno de los recursos sin considerar la
relacin de interdependencia existente entre ellos. Las regulaciones abordan aspectos parciales
(no se considera a ningn recurso en su unidad natural)
Los dos aspectos fundamentales de la normativa de un recurso son los que se refieren a
su dominio originario y al rgimen de explotacin.
Una regulacin general de los recursos es una tarea compleja pero no imposible. Es
posible extraer de cada uno de los recursos naturales ciertos principios de carcter general
aplicables a las regulaciones parciales de todos y cada uno de esos, por ejemplo las que
establecen limitaciones para su aprovechamiento, en funcin de la interdependencia existente
entre los diferentes recursos naturales y su influencia en los ecosistemas.
Sin embargo, el riesgo que encierra esta poltica es que la codificacin se convierta en
cuerpos abstractos, con fuerte contenido doctrinario tico filosfico naturalista, supuestamente
correctivos de la conducta humana.
En nuestro pas se prepar para la provincia de Jujuy un proyecto de cdigo de los
recursos naturales, en el cual se comprenda una visin global del tema. Se establecen en el
proyecto normas generales y uso y administracin.
www.planetaius.com.ar 25
Bolilla 4
Actividad y estructura agraria
1) Concepto de actividad agraria. Criterios para su determinacin. Clasificacin.
Actividades propias, accesorias, conexas y vinculadas. Significacin y tratamiento
jurdico.
2) La actividad agraria en el pas y en la regin. Historia de la ganadera y de la agricultura.
Caracterizacin agroecolgica por regiones, implicancia en la actividad. Regmenes
jurdicos especiales para las producciones regionales.
3) La estructura agraria. Relaciones estructurales. Vnculos entre la estructura agraria y el
derecho. Diferencias entre estructura e infraestructura y entre estructura y actividad. La
influencia de las distintas ramas del derecho en la estructura y actividad agraria.
4) La estructura agraria de la provincia de buenos aires. Descripcin. Anlisis de las
distintas relaciones materiales y jurdicas.
El trabajo rural impone una cierta forma de vida que tiene peculiares caractersticas. De
ah que se reconozca en las relaciones agrarias, las de orden econmico, y las de ndole social.
Las primeras responden a la finalidad productiva agraria, las segundas a la idiosincrasia
del hombre que se dedica en el medio rural a la actividad agraria.
La vida rural y el hombre y la familia rural tienen un estilo de vida y de trabajo que
presenta diferencias con la vida y el trabajo en las ciudades o centros industriales.
Existen varios criterios para establecer los limites entre la actividad agraria y la industrial
y la comercial.
A) criterio de la necesidad: todo aquello que es indispensable para el cultivo del fundo
pertenece a la actividad agrcola.
Clasificacin
- La actividad agraria por excelencia es la productiva, se realiza por accin del hombre con la
participacin activa de la naturaleza. Su manifestacin concreta es el cultivo, o sea la
agricultura (incluida la forestal). A ella le sigue, la cra de animales domsticos, para obtener de
ellos productos.
- Actividades accesorias: ellas son extractivas de productos vegetales o animales o directamente
de vegetales o animales y la capturativa como la pesca ( para Vivanco no es act. Agraria) o la
caza.
- En cuanto a las actividades manufactiva, transportativa, procesativa y lucrativa deben ser
consideradas conexas a la actividad agraria.
Agua pesca
Productiva .
*con elementos orgnicos e
inorgnicos (cultivo).
agricultura
(inclusive reforestacin)
transportativa (transporte)
Procesativa (industria)
Conexas
Lucrativa (comercio)
Conservativa (consumo)
www.planetaius.com.ar 28
Actividad agraria.
Propias.
Productiva
Conservativa
Preservativa
Accesorias.
Extractiva
Capturativa
conexas.
Manufactivas
Transportativas
Procesativa
Lucrativa
Vinculadas.
As se llaman cuando se ejercen sin relacin complementaria a la actividad productiva agraria.
Actividad agraria.
A) toda actividad agraria implica 1 actividad extractiva o productiva (cultivo del suelo y cra de
animales) una actividad transformadora (procesamiento) y otra comercializadora (venta). Estas
ultimas deben constituir el complemento accesorio de la funcin para no perder su naturaleza
agraria;
B) si la actividad transformadora o comercial de los productos agropecuarios no es ni accesoria
ni complementaria de la productiva, solo puede ser regulada por normas jurdicas agrarias, en
razn de la defensa de los intereses productivos;
C) las determinadas actividades relacionadas directamente con la produccin y el cultivo de la
tierra deben ser incluidas como partes de la actividad agraria por ejemplo: el manejo y la
utilizacin de los recursos naturales.
D) la actividad agraria consiste esencialmente en la actividad humana (privada o publica),
intencionalmente dirigida a producir con la participacin activa de la naturaleza, y a conservar
las fuentes productivas naturales. La actividad humana no se cumple aisladamente sino con
participacin de la actividad natural.
Cuando los actos que crean tales relaciones se ejercen normalmente y se cumplen en
inters individual, sin perjudicar el inters de la comunidad puede afirmarse que la estructura
agraria es normal y que existe un adecuado ajuste en las relaciones. Pero este estado de cosas es
muy difcil que se mantenga, en razn de los mltiples imprevistos que acontecen con el transcurso
del tiempo.
En ciertos casos las relaciones materiales pueden ocasionar perturbaciones en las
relaciones formales, ej.: La erosin del suelo puede causar la rescisin de contratos de
arrendamiento y el incumplimiento de pagos de prestamos y de impuestos. A su vez, las relaciones
formales pueden perjudicar las relaciones materiales, ej. : un contrato con obligaciones excesivas
en perjuicio del arrendatario puede ocasionar un cultivo desmedido del suelo y provocar su
desgaste en detrimento del nivel productivo del predio.
Las deficiencias estructurales surgen por el desajuste de esas relaciones, tambin
pueden presentarse desajustes entre relaciones puramente materiales, ej: superproduccin, o por
puramente formales, ej.: Aplicacin estricta por los tribunales agrarios de una ley inadecuada para
los intereses de los productores agropecuarios.
Las deficiencias en la estructura pueden ser de diferente ndole.:
*deficiencias en las relaciones materiales ( falta de ejecucin de obras);
*deficiencias en las relaciones formales ( falta de regulacin jurdica apropiada en el
rgimen dominial, etc.)
*deficiencias en las interrelaciones
El conjunto de deficiencias y sus efectos origina el desajuste de las relaciones
estructurales agrarias y con ella perturbaciones del ms diferente tipo: polticos, sociales,
econmicos, tcnicos, etc..
Toda relacin material entre personas presupone un orden jurdico determinado
Las relaciones surgen por motivos de ndole:
Infraestructura agraria.
La infraestructura agraria esta constituida por el conjunto de obras que por su naturaleza
destino, sirven para la realizacin de la actividad agraria. Pero ella no debe servir como limite para
la comprensin del termino infraestructura, sobre todo en la actividad agraria. Si bien es cierto que
es factible que exista una infraestructura agraria sin actividad, tambin es necesario reconocer que
la infraestructura agraria, en general, es necesaria para que se entablen relaciones y para que la
estructura agraria adquiera la importancia que debe tener.
Infraestructura : * gracias a ella las relacione pueden realizarse en forma
normal.
Por ejemplo en la colonizacin es patente que la infraestructura constituye un paso
decisivo y muchas veces el punto de partida de la misma.
Una vez creada la infraestructura, comienza a formarse la estructura que se basa en la
prestacin del servicio y en el conjunto de relaciones econmicas, sociales o tcnicas y jurdicas
entre personas intervinientes en la actividad agropecuaria, y entre los propios grupos de personas
que se dedican a esa actividad.
Infraestructura: es la base.
Actividad: impulso que surge de la voluntad humana encaminada a lograr satisfacer las
necesidades de carcter econmico y vital.
4)la estructura agraria de la provincia de buenos aires. Descripcin. Anlisis de las distintas
relaciones materiales y jurdicas.
www.planetaius.com.ar 33
Bolilla 5
El ambiente. Ambiente rural
1) Ambiente. Concepto. Evolucin y regresin. Lmites. Leyes de la naturaleza. Proteccin
del ambiente. Preservacin. Conservacin. Mejoramiento. Restauracin. Tratamiento
jurdico de estos conceptos.
2) La ecologa. Evolucin. Ubicacin entre las ciencias sociales y las naturales. Las
ciencias ambientales. Estudio holstico de los problemas ambientales. El ecologismo.
3) Relaciones entre uso y conservacin del ambiente. Uso racional. Uso sostenible. Otras
posiciones. La cuestin del desarrollo. Ambiente rural. Caracterizacin.
Agroecosistemas. Problemas ambientales en el ambiente rural. Influencia de la poltica
econmica. Desarrollo rural. Agricultura sostenible.
4) Agroqumicos. Valoracin en cuanto a su significado para la agricultura y para la
conservacin del ambiente. Rgimen legal nacional y provincial. Cuestiones
relacionadas con la aplicacin y control de tales normas.
conservando su vitalidad;
4- imposicin de lmites de tolerancia y plazos estrictos contra las amenazas ambientales
provenientes de la conducta humana y severas sanciones, no redimirles a quienes los transgreden;
5- poltica de prevencin de los daos ambientales. Las clases dirigentes deben asumir la
responsabilidad de la custodia de los ambientes vitales y transmitirla a los habitantes del mundo
mediante campaas educativas y de formacin de conciencia, a travs de las escuelas y ncleos
de actividad social.
Conservacin y preservacin:
La preservacin consiste en neutralizar el impacto humano sobre la naturaleza en forma
casi total, permitindose exclusivamente los usos que aquella pueda asumir sin provocar ninguna
alteracin en s misma. La preservacin tiene sus orgenes en los primeros movimientos de
defensa de la naturaleza que reaccionaron contra el uso irracional que se daba a esta.
La conservacin, en cambio, admite un grado mayor de actividad y por lo tanto, de
impacto humano, pero persigue la morigeracin de sus consecuencias como tambin evitar que
www.planetaius.com.ar 35
se rompan las leyes esenciales que permiten su perdurabilidad en el tiempo de forma natural. La
idea de conservacin surgi despus de la de preservacin, para compatibilizar proteccin y
desarrollo.
La conservacin admite el uso de los recursos naturales pero con los conocimientos de la
ecologa logrando no quebrar la verdadera esencia, las reglas de la tierra, es decir, obteniendo un
uso sostenible.
2)La ecologa. Evolucin. Ubicacin entre las ciencias sociales y las naturales. Las ciencias
ambientales. Estudio holstico de los problemas ambientales. El ecologismo.
Conceptualizacin.
Se define la ecologa como la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su
ambiente. La ecologa se relaciona con los siguientes conceptos:
1- poblacin: conjunto de organismos de una misma especie que ocupan un rea
determinada en un momento dado.
2- comunidad o biocenosis: conjunto de animales y vegetales que ocupan un rea
determinada, se condicionan mutuamente, se mantienen en estado dinmico, en virtud de su
propia reproduccin y slo dependen del ambiente exterior inanimado, pero no, o de manera no
esencial, de organismos ajenos a la biocenosis.
3- ecosistema: est constituido por los seres vivos y su ambiente fsico-qumico existente
en un rea que ocupan durante un tiempo determinado.
4- biosfera: es la porcin de la tierra y de la atmsfera en la cual puede desarrollarse la
vida de tal modo que la biosfera no es ms que un gran ecosistema que funciona como un todo y
en el cual se pueden identificar distintos ecosistemas menores comenzando por distinguir un
ecosistema terrestre y otro marino.
Evolucin.
Una primera etapa, a comienzos del siglo 19, caracterizada por ser un estudio descriptivo
de la naturaleza donde se prestaba fundamental atencin a las reacciones de los seres vivos ante
los factores de su medio, llamada comnmente autoecologa.
La segunda etapa, hacia 1925, se caracteriza por dejar de estudiar el organismo
individual y pasar a estudiar a las comunidades. Surgen as los estudios sobre la cadena
alimentaria o la pirmide de las especies y las leyes que rigen la dinmica de las poblaciones.
El tercer paso fue el de identificar un objeto de estudio para la ciencia, que no poda ser
el organismo individual ya estudiado por la biologa, sino que se identificaba como objeto de
estudio al ecosistema.
La cuarta etapa aparece cuando se visualizo que las zonas ms conflictivas eran las
reas en que los ecosistemas interactan entre s.
Finalmente, la quinta etapa fue la del reconocimiento de la biosfera como un gran
ecosistema integrado y limitado, con problemas propios de tipo planetario y con el reconocimiento
de que el hombre integra el ecosistema y es su principal fuente de alteracin. Esta etapa se perfila
hacia 1972 (conferencia de Estocolmo).
sur.
El mtodo holistico.
La ciencia se pueden dividir entre aquellas llamadas de anlisis o reduccionistas, que
desmenuzan su objeto de estudio subdividindose cada vez en ms ramas secundarias y de
mayor especializacin; y aquellas otras llamadas holisticas o de sntesis que nutrindose de un
gran nmero de conocimientos aportados por otras ciencias focalizan su objeto de estudio como un
todo para poder comprender mejor la interaccin de todos sus elementos.
La ecologa comienza nutrindose de la fsica, la qumica, la botnica, la zoologa, la
ciencia de los suelos o la climatologa para poder comprender lo que llamamos autoecologa
(conocimiento de los factores ambientales y la reaccin que a ellos prestan los seres vivos); luego
la geografa o las matemticas para las estadsticas o para comprender cmo las especies
conquistan el territorio; y finalmente la sociologa, la geografa humana, la psicologa, la economa
o la poltica para evaluar el impacto del hombre sobre los ecosistemas.
Ecologismo.
Es un movimiento social en procura de la conciliacin del hombre con la naturaleza.
Inicialmente se trat de un grupo minoritario (sostenedor de ideas romnticas como el
naturalismo), siendo esta postura inicial paralela a la primera etapa de la ecologa.
Luego, con el avance de la ecologa, los ecologistas pregonaron el valor de las relaciones
que se descubran entre todos los componentes de la naturaleza y sus consecuencias.
A mediados del siglo veinte el ecologismo adopt un perfil combativo y extremista, ante el
pobre resultado de su predica de concientizacin social.
Finalmente, como resultado de la globalizacin, creci aceleradamente y tom un perfil
internacional.
La caracterstica ms saliente del movimiento ecologista es la heterogeneidad (postura o
tendencia donde conviven cientficos, hasta lo grupo poltico ms radicalizados, etc.).
3)Relaciones entre uso y conservacin del ambiente. Uso racional. Uso sostenible. Otras
posiciones. La cuestin del desarrollo. Ambiente rural. Caracterizacin. Agroecosistemas.
Problemas ambientales en el ambiente rural. Influencia de la poltica
La presin del hombre modifica los patrones estructurales y funcionales del ecosistema
natural, alterando su arquitectura, sus flujos de energa, sus ciclos minerales y la dinmica del
agua.
Artculo 1. Son objetivos de la ley la proteccin de la salud humana, de los recursos naturales y la
produccin agrcola a travs de la concreta y racional utilizacin de los productos mencionados en
el artculo siguiente, como as tambin evitar la contaminacin de los alimentos y del medio
ambiente.
Artculo 2. Quedan sujetos a las disposiciones de esta ley la elaboracin, distribucin, transporte,
almacenamiento, comercializacin o entrega gratuita, exhibicin, etc., De insecticidas, acaricidas,
bactericidas, fitorreguladores, herbicidas, repelentes, fertilizantes, y todos aquellos productos de
accin qumica y/o biolgica que sean utilizados para la proteccin y desarrollo de la produccin
vegetal.
Artculo 5. Toda persona fsica o jurdica, con excepcin de los transportadores, locadores de
aplicacin y depsito o empresas almacenamiento, cuya actividad quede comprendida en el
artculo 2 tendr obligacin de contar con un asesor o director tcnico ingeniero agrnomo.
Artculo 7. Los productos se clasificarn as:
- de uso y venta libre: aquellos cuyo uso de acuerdo a las instrucciones no sean riesgosos para la
salud humana, animales domsticos, ni para el ambiente.
- de uso y venta profesional: por su caracterstica resulta riesgoso para el aplicador, terceros y para
el medio ambiente
- de venta y uso registrado: son los no encuadrados en las categoras anteriores.
www.planetaius.com.ar 38
Artculo 8. Queda prohibida la venta de los productos de los incisos b y c sin receta agronmica
obligatoria confeccionada por asesor tcnico profesional ingeniero agrnomo u otro ttulo
habilitante.
Artculo 12. Todo producto alimentario contaminado con plaguicidas en cantidades mayores a los
ndices de tolerancia que especifique la reglamentacin de esta ley, ser decomisado y destruido,
sin perjuicio de las multas que correspondan.
Artculo 13. Las transgresiones a la ley sern jugadas y sancionada por el ministerio de asuntos
agrarios (ley de faltas).
Artculo 14. Toda persona fsica o jurdica, cuya actividad quede comprendida en el artculo 2, esta
obligada a permitir y facilitar las inspecciones de las instalaciones, inmuebles y medio que utilice en
cualquier etapa de su actividad, a todos los funcionarios autorizados al efecto por el ministerio de
asuntos agrarios.
Artculo 4. Toda persona fsica o jurdica que fabrique, fracciones, distribuya, expenda productos
agroqumicos y/o plaguicidas debern solicitar su habilitacin al ministerio asuntos agrarios con la
siguiente documentacin:
- solicitud de habilitacin.
- ttulo de propiedad del local, contrat de locacin o cualquier otro ttulo que acredite legtima
tendencia del mismo.
- certificado de funcionamiento expedido por el ministerio de salud.
- si es sociedad el contrato social.
- permiso municipal.
- plano del local.
- descripcin del proceso de elaboracin y depsito.
- contrato de prestacin de servicios por el asesor tcnico.
Artculo 7. Concedida la habilitacin se otorgar un certificado que deber ser expuesto en lugar
visible en forma permanente.
Artculo 12. Los profesionales ingenieros agrnomos que asesorar a las empresas del artculo 5
de la ley, debern inscribirse en el registro de asesores tcnicos de la direccin de agricultura y
sanidad vegetal. Requisitos:
- constancia de matriculacin en el colegio correspondiente en la provincia buenos aires.
- contar con certificados de especializacin.
- comunicar al organismo de aplicacin el cese de su actividad una vez producido.
- fijar domicilio legal dentro de la provincia de buenos aires.
Artculo 14. Cada profesional podr asesorar hasta tres empresas a la vez, como mximo,
siempre que las mismas no disten ms all de 100 kilmetros de su domicilio real.
Artculo 15. Los profesionales que acten como asesores tcnicos de empresas no podrn en el
ejercicio de dichas funciones expenda recetas aeronuticas.
Artculo 21. Son reconocidas como tales aquellas empresas comerciales que realicen aplicacin o
locacin de equipos dedicados a ello, tanto areas como terrestres.
Artculo 22. Debern inscribirse en el registro. Requisitos:
- presentar la solicitud.
- contar con el personal dedicado las tareas especficas.
Artculo 24. Es obligacin la de contar con el seguro correspondiente a la responsabilidad civil
hacia terceros vigente en el momento de aplicacin.
www.planetaius.com.ar 39
De la receta agronomica.
Artculo 40. La receta contendr dos cuerpos:
- diagnstico y prescripcin del agroqumicos.
- diagnstico, prescripcin y forma de aplicacin del mismo.
Siempre de puo y letra del ingeniero agrnomo.
Artculo 41. Se emitirn por triplicado:
- el original queda en poder del productor.
- el duplicado queda en poder del ingeniero agrnomo.
- el triplicado queda en poder del organismo de aplicacin.
www.planetaius.com.ar 40
Bolilla 6
Recursos naturales
1) recursos naturales. Concepto. Clasificacin. Aprovechamiento. Conservacin. Su
compatibilizacin. Principios jurdicos sobre recursos naturales. La interdependencia, la
inmediatez y la localidad, el uso racional, otros.
2) poltica sobre recursos naturales. Cdigos. Importancia de las ciencias naturales para
su conocimiento y toma de decisiones. Instrumentos de planificacin de la poltica
sectorial. Jerarqua respecto al uso de los recursos y respecto a los distintos usos de un
mismo recurso.
3) dominio y jurisdiccin sobre los recursos naturales. Dominio originario. Dominio
eminente. Discusin. Potestades federales y provinciales. Dominio pblico del estado.
Concepto. Bienes naturales y artificiales. Afectacin.
4) recursos naturales interjurisdiccionales. El concepto de cuenca. El deber de informar. La
consulta. La colaboracin. Doctrina internacional. Doctrina nacional y jurisprudencia de
la corte suprema de justicia de la nacin.
- suelo.
- Atmsfera y espacio areo.
- Agua.
RN - minerales y rocas.
- Flora y fauna silvestre.
- Bellezas panormicas o escnicas.
- Energa.
b) El ambiente humano.
1) Permanencia y estabilidad.
2) Son limitadas.
3) Resistencia a su utilizacin.
4) Interdependencia.
Suelo.
Atmsfera y espacio areo.
Renovables. Agua.
Flora y fauna silvestre.
Bellezas panormicas o escnicas.
Ciertas formas de energa:
- hidroelctrica
- solar
- elica
- mareomotriz y de las olas.
RN
no reutilizables.
La actividad del hombre participa en su creacin o generacin, por ejemplo los cultivos, el
ganado de cra, etc.
2) poltica sobre recursos naturales. Cdigos. Importancia de las ciencias naturales para su
conocimiento y toma de decisiones. Instrumentos de planificacin de la poltica sectorial.
Jerarqua respecto al uso de los recursos y respecto a los distintos usos de un mismo
recurso.
Es necesario establecer las bases sobre las cuales pueda intentarse una normatividad
comn.
Una futura normativa de los RN deber atender a las instituciones jurdicas comunes.
Para facilitar el manejo de los RN, atendiendo a las razones de espacio, se puede recurrir
a la zonificacin.
Zonificar: destinar reas determinadas a la exclusiva u ordenada explotacin de las
RN.
- proveer a la defensa.
- estimular polticas usando los impuestos, crditos, subsidios y presupuestos propios.
- aprobar tratados internacionales.
El cdigo civil, al hablar de cosa (y los recursos los son) clasifica los tipos dominiales y
decide cules bienes son de dominio pblico y privado y cules res nullus, y por lo tanto
susceptibles de apropiacin.
Si bien el cdigo civil determina el tipo dominial, deja a salvo el tema de las jurisdicciones
que se mantiene en cabeza del estado, provincial o nacional, en el que la cosa se encuentra.
El cdigo civil tambin legislar los derechos de las personas sobre las cosas, el modo de
adquirir el dominio, otros derechos reales y los derechos personales como la compraventa. En
materia comercial, se puede legislar sobre seguro ambiental, en materia penal los delitos contra la
fauna silvestre, etc..
El dictado de estas normas no debe alterar las jurisdicciones locales (artculo 75 inciso
12).
Las provincias dictan sus propias normas administrativas, respecto a esto nos interesan
las restricciones al dominio, cuya competencia provincial est delimitada en el artculo 2611 de
cdigo civil. Su importancia radica en que a travs de este instituto se condiciona el uso o
aprovechamiento de los recursos naturales y del ambiente, cuando stos corresponden al dominio
privado de las personas.
Los aspectos jurdicos tradicionales considerados, legislacin de fondo o derecho comn
se legisla por leyes nacionales, en cambio la reglamentacin a travs de instituto propios del
derecho administrativo est destinada a las normas provinciales, la nacin tiene a su cargo la
celebracin de tratados internacionales.
Competencias del ejecutivo: una funcin del poder ejecutivo es el ejercicio del poder de
polica, aplica limitaciones a los derechos individuales en ejercicio de disposiciones de origen
legislativa; el poder de polica corresponde la provincias.
En materia recursos naturales y ambientales estas soluciones a ms conveniente dada la
cercana de la autoridad que debe entender con el objeto. Tambin se puede ejercer un control
ms adecuado porque se opera una descentralizacin territorial.
Es necesario trasladar stas ideas a la esfera municipal y otorgarles el poder de polica
ambiental dado los principios de localidad e inmediatez que caracterizan a este instituto. Pero
tambin es cierto que los recursos naturales y el ambiente se rigen por el principio de la
interdependencia; por lo tanto debemos regir nuestras decisiones considerando el principio las
leyes de la naturaleza. Un desigual tratamiento provocado por el esquema poltico de las
jurisdicciones plantea inconvenientes en la permanencia del recurso y en su calidad, adems se
entera desigualdades econmicas y sociales que son consecuencia del aprovechamiento desigual
que se haga de ambos. As como conviene que la autoridad de aplicacin sea la ms cercana al
recurso, tambin conviene la homologacin de los criterios para el tratamiento de los recursos y el
ambiente.
En el tratamiento particularizado de cada recurso natural, la legislacin nacional tendi a
la concentracin de los distintos aspectos normativos de su propia esfera. Se unific por
imposicin, violando los preceptos constitucionales muchas veces.
Copiar la ley
El mar territorial. Ley 17.500 de 1967 el artculo 1 dispuso que los recursos del mar
territorial argentino son propiedad del estado nacional. Por su parte la ley 18.502 de 1969 dispuso
que las provincias ejercan jurisdiccin sobre el mar territorial adyacente, a sus costas, hasta una
distancia de 3 millas marinas medidas desde la lnea de la ms baja marea, salvo en los casos de
los golfos San Matas y San Jorge en que se tomarn desde la lnea que une los cabos que forman
su base.
El artculo 2340 de cdigo civil categorizada como bien pblico al mar territorial hasta la
distancia que determine la legislacin especial. Para el cdigo los bienes pblicos pertenecen al
estado general cules estados particulares segn la distribucin de poderes hecho por la
constitucin nacional, pero esta no atribuy dominio a la nacin sobre el mar.
De la nota de elevacin de la ley 18.502 surge:
Un reconocimiento a la jurisdiccion provincial.
Un reconocimiento de la colisin de la ley 17.500 con la constitucin nacional.
Que no existen argumentos jurdicos sino fcticos para fundamentar la decisin adoptada.
Que se adopto un criterio geogrfico de distribucin de competencias jurisdiccionales, cuando
la constitucin nacional instituye un criterio en razn de la materia.
Tanto las normas de Helsinki como todas aquellas normas que pueden ser asumidas como
costumbre en el derecho internacional son de aplicacin en el derecho interno, como lo hizo la
CSJN en autos sobre accin posesoria de aguas y regulacin de usos por el ro Atuel (1987) .
Cuencas interprovinciales. cmo ejercen las provincias el dominio sobre las cuencas
interprovinciales:
- Administracin compartida de la cuenca, por medio de
celebracin de tratados con los estados provinciales.
- Resolucin de conflictos mediante la intervencin de:
Congreso de la nacin dictado de una norma para
solucionar el diferendo, atendiendo al bienestar
general.
CSJN con competencia originaria y exclusiva, arts.
116 y 117 de la CN.
www.planetaius.com.ar 46
Bolilla 7
Recursos naturales con incidencia en la actividad agraria
La propiedad agraria est compuesta por los inmuebles, los muebles, los semovientes.
El suelo y el agua son base de sustentacin de la actividad de este tipo y de todas las
formas de produccin vivas que de esa deriva, sea el ganado, granos, y otras especies vegetales,
y animales.
El suelo constituye el lugar habitual de los asentamientos humanos y la principal fuente
alimentaria del hombre.
Para proponer una utilizacin apropiada de los suelos, segn sus caractersticas y
clasificacin, es necesario la realizacin de planes de reordenamiento y concentracin parcelaria
para dar una mayor funcionalidad.
Siendo el suelo un bien escaso desde el punto de vista agrario, debe tenerse al uso racional del
mismo y a la conservacin y recuperacin de sus propiedades naturales.
El suelo es la capa de tierra firme que cubre gran parte de los continentes. La vida en la
tierra est muy vinculada con l, conteniendo la mayora de los nutrientes necesarios para las
plantas. Asimismo es el sustrato que sirve de sujecin a las diversas formas vegetales y sobre l o
en su interior vive buena parte de la fauna terrestre.
El suelo evoluciona constantemente (nace, se enriquece, envejece y se empobrece).
Al tiempo que nutre a los vegetales y animales, stos lo crean y transforman. En su
formacin tambin intervienen otros factores abiticos, como el clima.
En l existen 2 elementos esenciales: el viviente y el inanimado (serie de caractersticas
fsicas y qumicas que determinan su posterior evolucin).
El hombre tiende a destruir los suelos. En numerosas regiones la presin demogrfica
lleva a cultivar de cualquier forma, agotando rpidamente la tierra.
Funciones del suelo
www.planetaius.com.ar 47
a) Biolgica: el suelo alberga gran nmero de especies animales y vegetales que son
responsables de la actividad biolgica del mismo.
b) Alimentaria: el suelo es una despensa para las plantas y animales, ya que es fuente
y depsito de numerosos elementos necesarios para la vida.
c) Acta como filtro: la porosidad del suelo controla la circulacin del agua y de los
gases, depurando las aguas usadas.
d) Es soporte mecnico y de materias para edificios, carreteras, presas, etc.: Es
funcin trascendente en los suelos urbanos.
La erosin, agotamiento, degradacin, decapitacin y anegamiento afectan estas
funciones, ocasionando a veces la destruccin de su capacidad productiva.
Existen numerosas degradaciones de origen antrpico que afectan a los suelos: la
hidromorfia (exceso de agua), salinidad y alcalinizacin, generados por una mala irrigacin.
La contaminacin es un poderoso factor de degradacin. Encontramos muchas veces la
acumulacin en los suelos de metales pesados, pesticidas, materias orgnicas txicas, elementos
radioactivos, etc. Una degradacin muy grave e irreversible es el "asfaltamiento" de los suelos.
La utilizacin racional de las tierras es un problema primario a resolver si se desea
asegurar la supervivencia del hombre en el planeta.
Situacin en argentina
El 75% de la argentina se halla afectado por crecientes condiciones de aridez,
ubicndose a la Patagonia dentro de este alarmante porcentaje.
La desertificacin es la transformacin de sistemas terrestres productivos en estriles.
Cuando el hombre sobreexplota o modifica los factores abiticos de los ecosistemas naturales se
rompe el equilibrio ecolgico y la cada de la produccin.
Cuando esto sucede en zonas ridas o semiridas el resultado final es la desertificacin.
Este fenmeno se retroalimenta.
Todo los biomas terrestres son susceptibles de degradacin hasta alcanzar los grados
mximos de erosin y prdida de los estratos frtiles del suelo.
Este proceso de desertificacin patagnica es producto de la desertificacin natural y de
la accin humana, surgida con la llegada del hombre blanco a la Patagonia y el comienzo de la
explotacin de sus recursos pastoriles (la introduccin masiva del ganado lanar y la tala
indiscriminada de rboles para la obtencin de lea que fue eliminando el manto vegetal de la
regin, quedando el suelo expuesto a la desecacin, el viento, las lluvias y el congelamiento).
El 90% de la Patagonia est afectada por erosin hdrica y elica, un proceso en el que
las grandes acumulaciones de partculas que dan origen a los suelos son separadas y
transportadas por la energa del agua o del viento.
El INTA ha puesto en marcha un proyecto para la prevencin y control de la
desertificacin en esa regin.
El suelo en el cdigo civil
El art. 2518 del CC reza: "la propiedad del suelo se extiende a toda su profundidad y al
espacio areo sobre el suelo en lneas perpendiculares. Comprende todos los objetos que se
encuentran bajo el suelo, como los tesoros y las minas, salvo las modificaciones dispuestas por las
leyes especiales sobre ambos objetos. El propietario es dueo exclusivo del espacio areo; puede
extender en l sus construcciones, aunque quiten al vecino la luz, las vistas u otras ventajas; y
puede tambin demandar la demolicin de las obras del vecino que a cualquiera altura avancen
sobre ese espacio".
Segn el criterio liberal de Vlez el propietario poda desnaturalizar la cosa, degradarla o
destruirla. Empero la ley 17711 cambi el art. 2513: "es inherente a la propiedad el derecho de
poseer la cosa, disponer o servirse de ella, usarla y gozarla conforme a un ejercicio regular." Y el
2514: "el ejercicio de estas facultades no puede ser restringido, en tanto no fuere abusivo, aunque
privare a terceros de ventajas o comodidades".
www.planetaius.com.ar 48
- crear conciencia entre los productores. Conciencia acerca de la gravedad que reviste el problema
de la degradacin de los suelos.
- reconocimiento de su rol protagnico en su conservacin y mejoramiento, alentndose su
participacin en consorcios conservacionistas.
- la adopcin del estado de medidas de fomento financieras, crediticias y tcnicas de estimulacin.
viento y/o del agua en movimiento, que determinan la prdida de su integridad". El agotamiento es
"una disminucin notoria de la aptitud productiva intrnseca del suelo por excesiva extraccin de
nutrientes y sin la debida reposicin de los mismos". La degradacin es "la ruptura del equilibrio de
las propiedades fsico-qumicas del suelo que condicionan su productividad, particularmente
originada por su explotacin inadecuada o por el rgimen hidrolgico".
Se faculta al PE para establecer normas para el mejor aprovechamiento de la fertilidad y
fijar regmenes de conservacin, pudiendo prohibir o limitar temporariamente la decapitacin
(eliminacin de la capa superficial del suelo cultivable que anula sus condiciones naturales) del
suelo agrcola para fines industriales cuando ello implique riesgo para el mantenimiento de
reservas hortcolas vecinas a centros urbanos.
Pueden declararse de utilidad pblica y sujetas a expropiacin las tierras de propiedad
privada erosionadas, agotadas o degradadas o que en ellas se hallen dunas, mdanos, lagunas
permanentes o estn ubicadas en las nacientes de los ros. Es obligacin para el propietario u
ocupante legal de un predio denunciar la existencia de erosin o degradacin, ejecutar planes
oficiales de prevencin y lucha contra esos flagelos y realizar los trabajos necesarios de lucha
contra la erosin o degradacin por salinizacin a fin de evitar daos a terceros.
Si los trabajos mencionados no se concretan, se emplaza al obligado para que los haga,
y si no cumple se los realiza por su cuenta, sin perjuicio de las sanciones que se establezcan.
Erosin: proceso de remocin y transporte notorio de las partculas de suelo por accin del
viento y, o del agua en movimiento, que determina la prdida de su integridad.
Agotamiento: disminucin notoria de la aptitud productiva intrnseca del suelo por excesiva
extraccin de nutrientes y sin la debida reposicin de los mismos.
Degradacin: ruptura del equilibrio de los programas fsicos, qumicos del suelo que
condicionan su productividad, particularmente originada por su explotacin inadecuada o por el
rgimen hidrolgico.
2) aguas. Caracterizacin. Usos. Dominio y jurisdiccin sobre las aguas. Aguas del dominio
pblico, aguas privadas y susceptibles de apropiacin. El mar. Ros interjurisdiccionales.
Lagos y lagunas. Aguas subterrneas. Discusin a raz de la reforma introducida por la ley
17.711.
Estos recursos representan 75% de la superficie del planeta, pero no toda el agua puede
ser utilizada para los mismos fines.
El agua dulce, sta es, apta para bebidas, alimentacin, cultivo y usos industriales,
representa slo el 3%.
Composicin
La frmula molecular del agua es: 2 tomos de hidrgeno y 1 de oxgeno forman dos
volmenes de vapor de agua.
Ciclo hidrolgico (Catalano)
El agua se genera y reproduce a travs de este ciclo provocado por la radiacin solar,
que la evapora de sus fuentes de origen, transformndola en vapor que asciende, se enfra y
condensa, formando nubes, para precipitarse luego a tierra bajo la forma de lluvia, nieve o granizo.
territorio provincial.
- las aguas interprovinciales, respecto del tramo que pase por el respectivo territorio
provincial, en este ltimo caso, el dominio del cause y de la masa de agua, se divide.
- lagos navegables.
Aguas interprovinciales.
Evolucin:
- en un primer momento, y siendo la navegacin el nico uso posible del agua se
entendi que el acceso a las cuencas estaba en su desembocadura (poca indiana y patria).
- constitucin nacional de 1853 el principio era la libre navegabilidad de los ros (artculo
26 de la constitucin nacional).
- ms tarde y con el advenimiento de la construccin de represas se advirti que lo ms
importante no era ya la navegacin, sino el empleo del agua para la generacin de energa
hidroelctrica. Por lo tanto la mayor preocupacin fue encontrada criterios internacionales que
protegieron a los estados "aguas abajo", de las obras de aquellos estados que se encuentran
"aguas arriba".
Esta corriente comenz a plasmarse en distintos documentos; declaracin de Montevideo
de 1933; tratado de la Cuenca del Plata; declaracin de asuncin.
Es as, que en orden a ros internacionales, los tratados internacionales sientan el
principio de que cada estado tiene el dominio del cause correspondiente a su territorio; recordando
que el uso que haga de ellos no podr afectar el aprovechamiento que desee hacer el pas que se
encuentre ubicado aguas arriba o aguas abajo.
Aguas subterrneas.
Reforma. Controversias: por qu produjo una disminucin del derecho del superficiario,
que pasa a tener slo un mero derecho personal de uso y goce.
Opiniones:
1- que se oper una expropiacin genrica.
2- que slo al perjuicio patrimonial cuando el agua subterrnea se encuentre en
explotacin.
Para Catalano hay que coincidieron con las dos posiciones, por considerarlo como un
derecho en expectativa, al que no le alcanza la proteccin del artculo 17 de la constitucin
nacional.
Hay varias capas: tropsfera (se halla en contacto con el suelo); estratsfera (por encima
de la anterior); messfera (en ella la radiacin solar disocia las escasas molculas de vapor de
agua; el oxgeno se transforma en ozono, como resultado de equilibrios fotoqumicos, con la
absorcin de los rayos ultravioleta); ionsfera.
El aire no ha escapado a la contaminacin. Se entiende por contaminacin (ley 20284)
"la presencia en la atmsfera de cualquier agente fsico, qumico o biolgico, o de
combinaciones de los mismos en lugares, formas y concentraciones tales que sean o
puedan ser nocivos para la salud, seguridad o bienestar de la poblacin, o perjudiciales
para la vida animal y vegetal o impidan el uso y goce de las propiedades y lugares de
recreacin". Los efectos ms importantes de la contaminacin son: el efecto invernadero (cuando
se acumula dixido de carbono que impide que el calor escape al espacio y recalienta la tierra), la
destruccin de la capa de ozono (que acta como filtro de los rayos ultravioleta y permite la vida;
es destruido por algunas sustancias qumicas que lo convierten en oxgeno) y la lluvia cida.
Cdigo civil
La doctrina moderna entiende que la atmsfera forma parte del dominio pblico del
estado. ste puede conceder su uso mediante concesin o permiso (comunicaciones radiales,
transporte, aprovechamiento de la energa elica y solar, etc.).
Nuestro CC se ocupa de la cuestin en escasas normas (ej. Art. 2625 "aun separados de
las paredes medianeras nadie puede tener en su casa depsitos de aguas estancadas que puedan
ocasionar exhalaciones infestantes, o infiltraciones nocivas, ni hacer trabajos que transmitan a las
casas vecinas gases ftidos o perniciosos, que no resulten de las necesidades o usos ordinarios; ni
fraguas ni mquinas que lancen humo excesivo a las propiedades vecinas"; similar disposicin
establece el art. 2621; art. 2618 en su actual redaccin).
Existe una dualidad legislativa del dao por contaminacin segn se trate del supuesto
previsto en el art. 2618 o sea extrao a vnculos fundiarios. La tutela de estos ltimos sujetos
queda trasladada a las normas generales sobre responsabilidad civil.
Argentina suscribi en 1985 el convenio de Viena para la proteccin de la capa de ozono, mas
tarde adhiri al protocolo de Montreal.
En ellos se contempla la reduccin del nivel de consumo y produccin de los gases comprendidos
especialmente en el protocolo (clorofluorcarbonados cfc)
Estos gases, liberados de la atmsfera, se elevan lentamente a la estratosfera, donde provocan
reacciones qumicas que traen, como consecuencia, el adelgazamiento de la capa de ozono que
filtra los rayos ultravioletas.
El programa pas, en el mbito de la secretara de recursos naturales, fijar pautas para la reduccin
del empleo, en los productos, de gases o sustancias qumicas que daan la capa de ozono. El
decreto 265/96 cre, a su vez, en la secretara, la oficina programa ozono, para coordinar las
tareas del programa pas.
La conferencia sobre cambio climtico en Kioto de 1997 acord mayores precisiones aceptando
una reduccin de los gases de efecto invernadero a un nivel no menor del cinco por ciento,
respecto a las emisiones de 1990, pero recin para el perodo comprendido entre los aos 2008 y
2012, debiendo cada una de las partes demostrada para el ao 2005 un avance concreto del
cumplimiento de los compromisos contrados. ste diferimiento y limitacin de las metas concretas
de conduccin se consider un nuevo triunfo de los Estados Unidos y Japn, considerado junto
con Canad los pases ms contaminantes del mundo.
Ley 20284
Esta ley intenta preservar los recursos del aire. Su mbito se limita a la jurisdiccin
federal y a las provincias que se adhieran. Clasifica a las fuentes de emisin en fijas y mviles. Las
primeras son las diseadas para operar en lugar fijo, no perdiendo esa condicin aunque se hallen
montadas sobre un vehculo transportador a efectos de facilitar su desplazamiento. Son mviles
aquellas fuentes capaces de desplazarse entre distintos puntos mediante un elemento propulsor
que genera y emite contaminantes, como un motor.
Se crea el registro catastral de fuentes contaminantes.
www.planetaius.com.ar 54
La autoridad sanitaria nacional puede fijar las normas de calidad del aire y las
concentraciones de contaminantes. Es atribucin local fijar para cada zona los niveles mximos de
emisin de los distintos tipos de fuentes fijas, siendo competencia nacional la fijacin de los niveles
mximos de emisin de las fuentes mviles.
Se establecen estados de alerta, alarma y emergencia, segn la gravedad de los niveles
de concentracin de contaminantes en relacin a los valores medios fijados por ley. Segn la
gravedad las autoridades locales podrn limitar o prohibir las actividades en la zona afectada.
Regula la creacin de comisiones interjurisdiccionales para que intervengan en los
problemas de contaminacin que tengan influencia en zonas sometidas a ms de una jurisdiccin.
La comisin se integra con representantes de cada regin y uno designado por el poder
ejecutivo nacional, con el objeto de localizar las fuentes, evaluar la situacin, fijar normas de
emisin y calificar las infracciones.
Las infracciones son sancionadas con multa, clausura temporal o definitiva de la fuente
contaminante e inhabilitacin temporal o definitiva del permiso de circulacin cuando se trate de
unidades de transporte.
Cdigo rural
Seala (art. 408) que "las modificaciones del clima, logradas mediante siembra de nubes
u otros sistemas orientados a provocar lluvias artificiales, evitar el granizo u otros fenmenos
atmosfricos deben ser autorizados por el organismo competente, aun cuando se intente la mera
realizacin de experiencias de carcter cientfico". El art. 409 dice: "los daos e intereses que
puedan provocarse en las instalaciones o propiedades de terceros por efecto de la autorizacin
conferida por el permiso a que se refiere el artculo anterior, deben ser indemnizados por el
permisionario, en cuanto pueda demostrarse la vinculacin del perjuicio sufrido por el reclamante,
por el fenmeno o cambio de clima producido".
Dice Catalano que Buenos Aires dict la ley 11459 que obliga a toda industria que
pretenda instalarse a obtener el certificado de aptitud ambiental, como requisito para su
funcionamiento.
Tambin la ley 11.723, de proteccin de los recursos naturales y del ambiente, ya
concertada, faculta a las autoridades de aplicacin competentes, que son las ambientales y los
municipios, a especificar los niveles de emisin de los contaminantes y controlar las emisiones
industriales y vehiculares que puedan ser nocivas para los seres vivos teniendo en cuenta aquellos
parmetros.
La radiacin solar es una energa libre: slo necesita ser captada por el hombre y no
produce contaminacin. La desventaja radica en ser intermitente y que no se produce con la
misma intensidad en todo el mundo. Este tipo de energa requiere grandes superficies para su
captacin y presenta inconvenientes respecto a su almacenamiento y transporte (alto costo). Poco
a poco la energa solar fue ocupando un lugar cada vez ms importante.
Los usos importantes que se hace de la energa solar son para calefaccin y generacin
de electricidad.
La energa solar forma una materia independiente de la fuente que la genera y puede ser
captada y apropiada por los particulares. Empero nadie puede apropiarse de la radiacin solar si
su uso ocasiona daos a terceros.
www.planetaius.com.ar 56
Bolilla 8
La vida silvestre
Concepto
Es el conjunto de las plantas que crecen en una regin. Dice Catalano que debe
entenderse por flora silvestre aquella que nace por la accin espontnea de la naturaleza y no por
obra del hombre, es decir, de la siembra
Clases
En este reino se distinguen las talfitas (plantas inferiores) y las cormfitas (plantas
vasculares: se distingue raz, tallo, hojas y vasos de conduccin). Todas las talfitas son
criptgamas (es decir que no poseen semilla). En cambio las cormfitas pueden ser criptgamas o
fanergamas (con semilla).
Las fanergamas se dividen en dos grandes grupos: gimnospermas (semilla desnuda) y
angiospermas (la semilla est ubicada en el interior del fruto).
Tambin estn las plantas acuticas (sea que estn totalmente sumergidas o
sobresalgan algo del agua) y terrestres
Ordenamiento forestal. Clasificacin de bosques. Adjudicacin de bosques del dominio del
estado. Defensa de los bosques (Brebbia y Miranda)
Autonoma del derecho forestal
La autonoma del derecho forestal es defendida por Almuni, que la considera con perfiles
propios del derecho civil y del agrario. Este autor dice que el derecho forestal es "la rama jurdica
que contiene las normas reguladoras de la propiedad de los bosques, su explotacin, proteccin de
los suelos y relaciones consiguientes". Dice que la propiedad forestal es distinta de la civil y de la
agraria y est sometida a restricciones y limitaciones por las funciones que debe cumplir y
comprende tambin el rgimen sucesorio forestal, pues no se puede permitir la divisin del bosque,
sino dentro de ciertos lmites; asimismo sostiene que los contratos forestales deben estar
sometidos a regmenes especiales.
La doctrina prevaleciente opina que la explotacin forestal no es ms que una forma del
cultivo del fundo como actividad directamente agraria. Dice Longo que esta actividad aparece
como un caso particular de la actividad de cultivacin.
Los argumentos de Almuni no son convincentes, aun cuando la propiedad forestal
presenta caractersticas propias que obligan a un tratamiento particular.
El cdigo civil. Usufructo de monte
El CC (art. 2873) dice: "el usufructuario de un monte disfruta de todos los provechos que
pueda producir segn su naturaleza. Siendo monte tallar o de madera de construccin puede hacer
los cortes ordinarios que hara el propietario, acomodndose en el modo, porcin y pocas a las
costumbres del pas. Pero no podr cortar rboles frutales o de adorno, o los que guarnecen los
www.planetaius.com.ar 57
caminos, o dan sombra a las casas. Los rboles frutales que se secan o que caen por cualquier
causa le pertenecen, pero debe reemplazarlos con otros".
Este artculo suscit dudas en cuanto a si la madera que se obtiene de los rboles es
fruto o producto. El monte tallar, dice Salvat, es el destinado a ser cortado peridicamente; son
rboles que luego de cortados se reconstituyen y el CC, teniendo en cuenta esta caracterstica,
equipara los cortes a los frutos. Un fallo dijo que la madera para talar se aproxima ms al concepto
de fruto que al de producto.
Antecedentes legislativos
Los primeros antecedentes estn en los cdigos rurales. Sin embargo no llegaron a
constituir un ordenamiento adecuado y completo, pero establecieron, por ej., Disposiciones
relativas a la guarda, conservacin y fomento de los bosques fiscales; se prohiba la corta de
maderas y lea sin autorizacin del pe, etc.
La ley de tierras pblicas 4167 legisla, entre otras materias, los bosques fiscales
nacionales, estableciendo que el PE deba explorar y medir aquellas tierras para determinar su
aptitud para la explotacin de bosques, disponiendo que mientras no se dictara una ley para la
materia poda conceder hasta 10000 hectreas por el 10% del valor de la madera por el plazo de
10 aos. Los arrendatarios de terrenos con bosques no tenan derecho a su explotacin, salvo lo
necesario para su consumo o que obtuvieran tambin la explotacin industrial del bosque.
As existi una legislacin nacional y otra local que se ocuparon de los bosques ubicados
en tierras nacionales o provinciales, aunque ninguna posibilit la defensa de la riqueza forestal. La
legislacin nacional contena, adems, diversos decretos que pretendan contener un plan
administrativo dirigido a la conservacin y al aumento de la riqueza forestal, instaurando un
rgimen de adhesin.
Explotacin irracional del bosque
En argentina se ha subestimado el valor econmico del bosque y no existe una adecuada
conciencia forestal y s una apata legislativa que ha conducido a su explotacin irracional, con
muchos perjuicios: el bosque produce madera, limita la erosin del suelo, fija dunas y protege las
costas, estabiliza las corrientes de agua, posibilita el desarrollo de numerosas especies animales y
vegetales; etc.
En 1948 se dicta la ley de defensa del bosque. Su inadecuada implementacin llev a la
prosecucin del deterioro del bosque nativo: el deficiente manejo de los recursos forestales hizo
que provincias enteras perdieran su potencial maderero como la Rioja o entre ros.
El problema de la jurisdiccin legislativa en materia de bosques
Cuando se sancion la ley 13273 (defensa, mejoramiento y ampliacin del bosque) se
present el problema relativo a la jurisdiccin legislativa en los bosques y tierras forestales. Para
algunos (Pigretti) es una facultad local; para otros es facultad concurrente (Prez LLana y Miranda)
y en otra posicin (Almuni y Brebbia) es una facultad delegada en la nacin.
Dice Colombo, partidario de la primera tesis, que las provincias se han arrogado el
derecho de dictar sus cdigos rurales y leyes afines con ellos. El razonamiento es insostenible,
pues que no se incluya al cdigo rural entre los que el congreso debe dictar no lleva a que la
nacin carezca de facultades propias en materia agraria y forestal.
Otros consideran concurrente la jurisdiccin en materia de bosques. Esto se infiere de los
incs. 18 y 32 del art. 75 de la CN y porque no se les prohibi a las provincias legislar sobre este
punto.
Brebbia considera que dada la importancia que reviste el bosque en la vida de la nacin
hay que aceptar que su regulacin debe estar contenida en una ley general. Como seala Marinelli
la influencia benefactora de los bosques trasciende los lmites polticos de las provincias, lo que
denota la necesidad de resolver el problema con un criterio federal. Seala tambin la incidencia
del bosque en la economa a travs de la comercializacin de sus productos.
El inters pblico que aparece comprometido en la legislacin forestal y que hace
necesaria una ley de carcter general encuentra respaldo en la CN. Toda legislacin que pretenda
regular el problema forestal debe contener necesariamente un rgimen jurdico de dominio distinto
www.planetaius.com.ar 58
semiridas). Los parques tienen una formacin ms abierta que la selva y los bosques de tal forma
que alternan espacios abiertos con grupos de rboles de porte variado y se encuentran en climas
templados con distintos grados de aridez.
La tierra forestal se define como la que por sus condiciones naturales, ubicacin o
constitucin, clima, topografa, calidad y conveniencias econmicas, sea declarada inadecuada
para cultivo agrcola o pastoreo y susceptible de forestacin y tambin aquellas necesarias para el
cumplimiento de la ley.
Se declaran de utilidad pblica y sujetos a expropiacin los bosques protectores o
permanentes, tendientes al mejor aprovechamiento de las tierras, la que ser ordenada en cada
caso por el PE. Segn Brebbia esto es inconstitucional, pues la utilidad pblica debe ser declarada
por el congreso en cada caso.
Jurisdiccin forestal
La ley sigue el sistema de adhesin: quedan sometidos a ella los bosques y tierras
forestales ubicados en jurisdiccin federal y los bosques o tierras de propiedad privada o pblica
situados en las provincias que se acojan a su rgimen. En art. 3 se incluyen los bosques
protectores y tierras forestales ubicados en territorio provincial, siempre que los efectos de esta
calidad influyan sobre intereses que se encuentren dentro de la competencia del gobierno federal,
sea porque afectan el bienestar general, al progreso y prosperidad de 2 o ms provincias o de una
provincia y el territorio federal.
Para que las provincias puedan acogerse al rgimen deben crear un organismo especial
encargado de su aplicacin, crear un fondo provincial sobre la base de impuestos que graven los
frutos y productos forestales y administrar sus bosques con sujecin al rgimen forestal federal
(adems deben conceder las exenciones impositivas previstas en la ley y coordinar las funciones y
servicios de los organismos provinciales y comunales encargados de la conservacin y fomento
forestal con el Ifona). Las provincias adheridas gozan del beneficio de participacin en la ayuda
federal afectada a obras de forestacin y reforestacin y del rgimen del crdito agrario hipotecario
o especial para trabajos de esta clase en bosques de propiedad provincial o comunal.
Clasificacin de los bosques
Protectores: "los que por su ubicacin sirven en forma conjunta o separada para la
defensa nacional, proteccin del suelo, caminos, costas, riberas fluviales y orillas de lagos y
prevenir la erosin de las planicies y terrenos en declive; proteger y regularizar el rgimen de
aguas; fijar mdanos y dunas; asegurar condiciones de salubridad pblica; defender contra la
accin de los vientos y el albergue de la flora y fauna que se declare necesaria".
Permanentes: "los que por su destino, constitucin de su arboleda o formacin de sus
suelos deben mantenerse" (por ej. Los que integren los parques y reservas nacionales).
Experimentales: "los que se designen para estudios forestales de especies indgenas y
los artificiales destinados a estudios de acomodacin, aclimatizacin y naturalizacin de especies
indgenas o exticas".
Montes especiales: "los de propiedad privada creados con miras a la proteccin u
ornamentacin de extensiones agrcolas, ganaderas o mixtas".
De produccin: "los naturales o artificiales de los que resulte posible extraer
peridicamente productos o subproductos forestales de valor econmico mediante explotaciones
racionales".
Rgimen forestal comn
La ley establece un rgimen forestal comn, aplicable a todas las categoras, un rgimen
especial referido a los protectores y permanentes y un rgimen de bosques fiscales que se aplica a
los que forman el dominio privado del estado. Dichos regmenes no se excluyen entre s.
Estos regmenes suponen restricciones al dominio que importan un sistema ms riguroso
que el del derecho comn.
El rgimen forestal comn dispone la prohibicin de la devastacin de bosques y tierras
forestales y la utilizacin irracional de los productos forestales.
www.planetaius.com.ar 60
Quienes exploten bosques por cualquier ttulo no pueden iniciar los trabajos sin solicitar
autorizacin acompaando un plan de manejo. La autorizacin debe ser otorgada o negada dentro
de los 30 das y si nada se dice se reputa acordada tcitamente.
El transporte de los productos forestales no puede realizarse sin que se encuentren
marcados y sin las correspondientes guas. Los planes de forestacin y reforestacin deben ser
aprobados por la autoridad en base a estudios tcnicos y econmicos. Dichos trabajos en los
bosques protectores deben ser ejecutados por el estado con el consentimiento del propietario o
directamente por ste con la supervisin tcnica de la autoridad forestal.
Toda superficie ubicada en los bosques protectores que se encuentre abandonada o
inexplotada por 10 aos queda sujeta a forestacin o reforestacin, pudiendo realizarla el estado
sin necesidad de expropiacin.
Se fomentar la formacin y conservacin de masas forestales en los inmuebles
afectados a la explotacin agropecuaria y puede ser declarada obligatoria por el pe la plantacin y
conservacin de rboles en tierras de propiedad particular o fiscal, pudiendo en caso de
incumplimiento realizarlo la autoridad a costa del propietario.
Si un bosque de produccin no es objeto de explotacin racional, previa audiencia de su
propietario podr intimrsele a la presentacin del plan y realizacin del trabajo respectivo. Si el
propietario no lo hace dentro de los plazos fijados podr expropiarse su usufructo.
Toda persona que se dedique al corte, elaboracin, extraccin, industrializacin o
comercio de productos forestales o recoleccin y venta de semillas y plantas forestales u obras de
forestacin y reforestacin, o quienes realicen gestiones administrativas por cuenta de terceros,
deben inscribirse en los registros correspondientes y quedan obligados a exhibir los libros y
documentacin que determinen los reglamentos.
Rgimen especial
La declaracin de bosques permanentes o protectores trae estas restricciones: dar
cuenta en caso de venta o cambio en el rgimen de ella, conservar y repoblar el bosque, realizar la
explotacin con sujecin a las normas tcnicas que se aprueben, pedir autorizacin para el
pastoreo o para cualquier trabajo en el suelo o subsuelo que afecte su existencia y permitir a la
autoridad forestal la realizacin de las labores de forestacin y reforestacin.
Los dueos de estos bosques pueden pedir una indemnizacin por la disminucin
efectiva de la renta del bosque que fuera consecuencia del cumplimiento de este rgimen.
Bosques fiscales
Son inalienables, salvo que se destinen a colonizacin o formacin de pueblos.
Los bosques protectores y permanentes slo pueden ser sometidos a explotaciones
mejoradoras. La explotacin de los bosques de experimentacin est condicionada a los fines de
estudio o investigacin a que se encuentren afectados. La explotacin de los bosques de
produccin no puede realizarse hasta que se haya practicado su relevamiento forestal, la
aprobacin del plan y el deslinde, mensura y amojonamiento del terreno.
El aprovechamiento de superficies boscosas mayores de 2500 hectreas se realiza por
concesin, previa adjudicacin en licitacin pblica, por administracin o por empresas mixtas. La
reglamentacin autoriza la adjudicacin directa del aprovechamiento forestal en superficies
menores a la indicada cuando se trate de aserraderos o de industrias forestales evolucionadas.
La concesin o el permiso forestal obliga al titular a realizar la explotacin bajo su directa
dependencia y responsabilidad y son intransferibles sin autorizacin administrativa.
Pueden acordarse permisos de extraccin de productos forestales a un mximo de 2500
toneladas por persona y ao, en parcelas delimitadas o en superficies de hasta 250 hectreas.
La explotacin de los bosques fiscales se sujeta al pago de un aforo fijo, mvil o mixto. A
las personas carentes de recursos se les puede otorgar permisos limitados y gratuitos para la
recoleccin de frutos y productos forestales.
Se prohibe la ocupacin de bosques fiscales y el pastoreo sin permiso de la autoridad.
Prevencin y lucha contra incendios
www.planetaius.com.ar 61
El que sepa que se ha producido un incendio est obligada a formular su denuncia ante
la autoridad ms prxima, y las oficinas telefnicas, telegrficas y de radios y comunicaciones
deben transmitirlas con urgencia y sin previo pago. Las autoridades deben facilitar los elementos,
personal y medios de transporte para extinguirlo, pudiendo convocar a los habitantes entre 15 y 50
aos, habilitados fsicamente dentro de un radio de 40 kms del lugar de siniestro para que
contribuyan con sus servicios a la extincin y proporcionen elementos, que sern indemnizados en
caso de deterioro.
En el interior de los bosques y zonas circundantes slo se puede encender fuego cuando
de ello no resulte peligro. Se prohibe la instalacin, sin autorizacin, de cualquier otro elemento
que pueda provocar incendios en los bosques.
La ley 20531 cre como organismo de aplicacin el instituto forestal nacional. Era
autrquico y tena un consejo de administracin mixto. Fue disuelto en 1991.
Conclusiones
Cozzo dice que la riqueza forestal argentina no es tal: menos del 10% del territorio est
cubierto por bosques maderables; adems ellos se encuentran muy lejos de los centros de
consumo y muchos estn agotndose como consecuencia de las extracciones.
Considera que la ley cumpli su etapa y ha llegado la hora de adecuarla a la realidad.
Crdito fiscal para la forestacin
La ley 21695 establece un sistema de crdito fiscal en reemplazo del sistema de
desgravacin impositiva y del crdito forestal que eran los instrumentos de promocin vigentes.
La ley se propone lograr un importante aumento de la superficie a forestar, orientndola a
zonas ms aptas y coordinando la actividad forestal con la industria que utiliza la madera.
El sistema de la desgravacin fracas porque slo interesa a quienes tienen importantes
ingresos que los colocan en una escala alta del impuesto a las ganancias.
El crdito agrario forestal tampoco dio resultado porque el trmite resulta engorroso para
el pequeo productor y el escaso control hizo que se haya utilizado para otros fines.
Estos institutos son reemplazados por un crdito fiscal transferible aplicable al pago de
cualquier impuesto de competencia de la DGI y que se instrumenta acordndose un monto fijado
por hectrea y diferenciado por especie y zona, de acuerdo con las sumas determinadas
anualmente por el ministerio de economa.
El crdito fiscal se propone por el organismo de aplicacin. Este se instrumenta mediante
certificados que sern otorgados a los beneficiarios y est condicionado a la efectiva ejecucin de
los trabajos. Los certificados sern transferidos por endoso y pueden ser utilizados por los
beneficiarios o por los endosatarios para el pago de obligaciones fiscales a cargo de la DGI. El
banco nacin comprar dichos certificados al 95% de su valor nominal. El importe de los
certificados debe ser reintegrado cuando a los 6 meses de entregados no hayan iniciado la
ejecucin del plan, o cuando no se cumpliera en toda su extensin (el reintegro es proporcional).
Buenos aires
La provincia sigui la temtica de la ley nacional, con las adaptaciones necesarias para
su jurisdiccin.
Contravenciones forestales (Miranda)
Son contravenciones forestales: llevar o encender fuego en el interior de bosques y zonas
adyacentes en infraccin a los reglamentos; arrancar, abatir o lesionar rboles y extraer savia o
resina; destruir, remover o suprimir seales o indicadores, alambrados, carteles, letreros o refugios
colocados por la autoridad forestal; transgredir el plan de explotacin aprobado; toda infraccin a la
ley y a los decretos, resoluciones, disposiciones e instrucciones que se dicten.
Las penas son multa, comiso de productos indebidamente introducidos o extrados,
suspensin o eliminacin del registro de productores, industriales y comerciantes.
El plazo de prescripcin de la accin penal y de la pena es de 5 aos.
Las multas y las suspensiones las aplica el organismo forestal; son apelables ante juez
federal.
www.planetaius.com.ar 62
2) fauna. Caracterizacin. Relacin con los ambientes naturales. Caza: tipos. Criaderos.
Cotos. Pesca: tipos. Discusin entre el gobierno federal y las provincias en cuanto a su
aprovechamiento. Regmenes legales. Criaderos. Aprovechamiento y conservacin.
Concepto
Es el conjunto de animales que habitan en una regin determinada.
Clases
Los 2 grandes grupos de animales son los vertebrados (poseen esqueleto, cuyo eje
central es la columna vertebral) y los invertebrados (no poseen columna vertebral). Dentro de los
vertebrados podemos distinguir los que tienen aletas (peces) de los que tienen extremidades o
patas (anfibios, reptiles, aves y mamferos). Dentro de los invertebrados tenemos varias clases:
insectos, moluscos, equinodermos, etc.
Otra clasificacin es la de los animales unicelulares (tambin llamados protozoos) y los
animales multicelulares (llamados tambin metazoos).
Cdigo civil
Vlez distingui entre animales salvajes, domsticos y domesticados: los salvajes son
descriptos en el art. 2527 como animales bravos; los domsticos son aquellos que ordinariamente
viven con el hombre (regidos por el art. 2412) y los domesticados son los animales que pueden
acostumbrarse a vivir con el hombre y que, segn el art. 2592, si recuperando su libertad,
emigraren o contrajeren las costumbres de vida en otro inmueble, el dueo de ste adquiere el
dominio de ellos si no se ha valido de algn artificio.
Los animales son cosas muebles semovientes.
El art. 2527 dispone que son susceptibles de apropiacin por ocupacin los animales de
caza, pero no deben presentar seales de un dominio anterior, pues en tal caso dejan de ser res
nullius. Tambin se adquieren por apropiacin los animales salvajes y los domesticados que
recuperan su libertad pues revisten, dice Salvat, el carcter de cosas abandonadas. No pueden
adquirirse por apropiacin los animales domsticos o domesticados aunque huyan y se acojan en
predios ajenos.
La caza es un caso particular de apropiacin cuando el animal bravo, vindose en su
libertad natural, fuese tomado muerto o vivo por el cazador, o hubiere cado en las trampas
puestas por l. La ley exige que exista una aprehensin material; no basta la persecucin, pero
"mientras el cazador fuese persiguiendo al animal que hiri el que lo tomase debe entregrselo".
Slo puede cazarse en terrenos propios o en terrenos ajenos que no estn cercados,
plantados o cultivados y segn los reglamentos de polica. Los animales que se cazaren en
terrenos ajenos cercados, plantados o cultivados, sin permiso del dueo, pertenecen al propietario
del terreno y el cazador est obligado a pagar el dao causado (art. 2543).
En nuestros tiempos era necesario dictar una legislacin especial tendiente a evitar los
perjuicios sufridos por la fauna silvestre y debi modificarse el rgimen civil para preservar las
especies en peligro y mantener el equilibrio ecolgico.
Por ello los cdigos rurales y la ley 13908, que rige slo en territorio federal, dictaron
disposiciones especiales que no alcanzaron a reglamentar el comercio interprovincial de los
productos de la fauna silvestre, ni a reprimir eficazmente la caza furtiva.
Cdigo rural
El cdigo declara de inters pblico la fauna silvestre, que incluye a todas las especies
animales que viven fuera del contralor del hombre, ya sea en ambientes naturales o artificiales, con
exclusin de los peces, moluscos y crustceos.
Define tambin a la caza.
Para introducir animales vivos de especies forneas ser imprescindible la autorizacin
expresa y previa del organismo competente. Si una persona autorizada para ejercer la caza desea
practicarla en terreno del dominio privado debe contar con autorizacin escrita del ocupante legal
del mismo.
La caza puede ejercerse en todos los lugares que no estn expresamente vedados. Los
fundos vecinos de aguas provinciales sin acceso pblico quedan gravados con una servidumbre de
paso para las necesidades de la caza.
El cazador responde por su culpa o imprudencia, debiendo indemnizar el dao causado.
www.planetaius.com.ar 64
Ley 24.375
Aprobacin de un convenio sobre la diversidad biolgica
soluciones nuevas para los dificultosos problemas tal como lo es una equitativa distribucin de los
beneficios.
En relacin a la contraprestacin, cuanto mayor es el pago adelantado, menores el
porcentaje para el colector. Pagos anticipados y regalas son slo algunos de los beneficios
particulares que los pases biolgicamente ricos pueden recibir a travs de los acuerdos
contractuales.
En cuanto al patentamiento, cabe decir, que estaba abierto el debate sobre la
patentabilidad de materia viva y los procesos biolgicos.
En este aspecto, la finalidad pblica dada por la necesaria proteccin de la diversidad
gentica, debe tener primaca sobre los intereses econmicos particulares y va a condicionar tanto
el otorgamiento de la concesin, como la determinacin del objeto, los requisitos que deber
cumplir el sujeto concesionario y el cumplimiento de las obligaciones que se consideren esenciales
para la autoridad de aplicacin, esta podr imponer las restricciones que resulten acordes a la
proteccin del bien jurdico que se tutela, a excepcin de aquellas que resulten contrarias a los
objetivos del convenio; esto ser con decisin motivada.
Cabe regular los elementos bsicos que deben integrar el convenio de concesin, y ellos
son:
- Descripcin del objeto y finalidad.
- Requisitos en relacin al sujeto.
- Destino previo, intermedio y final de la informacin biogentica obtenida.
- Formas en que la informacin obtenida ser utilizada tanto inicialmente como
posteriormente.
- Presupuesto y financiacin.
- Estudio del impacto sobre la especie y su hbitat; y en su caso, medidas para mitigar la
perturbacin.
- Descripcin detallada de la compensacin monetaria y no monetaria y de la distribucin
de utilidades.
- Causales de extincin del convenio.
- Resolucin de controversias.
- Rgimen de responsabilidad.
- Rgimen y procedimiento sancionatorio.
Debera evaluarse la posibilidad de llevar un registro de infractores, con un sistema de
suspensin e inhabilitacin para el otorgamiento de acceso a los recursos biolgicos, asimismo la
designacin en los convenios de directores tcnicos con ttulo habilitante, con responsabilidad en el
cumplimiento de las obligaciones acordadas, y la creacin de un tribunal de tica y cdigos de
tica.
www.planetaius.com.ar 67
Bolilla 9
Derecho Ambiental
Derecho ambiental.
Conceptualizacin. Consiste en la elaboracin de la doctrina y legislacin referente al
ambiente. Tiene autonoma cientfica.
Caractersticas:
- Interdisciplinaria.
- Sistemtica.
- Transnacional.
- Fase preventiva.
- Especialidad singular.
La lnea divisoria para diferenciar el derecho ambiental y el de los recursos naturales con
el derecho agrario est dada por la produccin.
En el derecho ambiental hay que posturas:
- Una parte atribuye al derecho ambiental lo que no perteneca al derecho agrario o al
derecho los recursos naturales, por lo que le quedaban los residuos, las contaminaciones, etc.
(derecho residual).
- Otra postura parte de decir que es la ecologa y que es el ambiente; sera el derecho de
la tierra, por la que abarcara el conjunto de todas las materias.
- Postura intermedia, para esta postura es el derecho de la conservacin del ambiente.
El derecho los recursos naturales nicamente se gener en torno a normas que hablaban
del uso y aprovechamiento de los recursos naturales y de la conservacin. Participa del derecho
agrario y el derecho ambiental. Es el que est ms indefinido al respecto de su materia y
autonoma. (Proteccin, conservacin, y aprovechamiento).
Soluciones.
Una alternativa consiste en darle una intervencin previa obligatoria en toda decisin
administrativa susceptible de afectar al ambiente ponindola como requisito de validez.
Ley 11723
De proteccin, conservacin, mejoramiento y restauracin de los recursos naturales y del
ambiente en general en el mbito de la Provincia de Buenos Aires.
Fecha: 09/11/1995
TTULO I - Disposiciones Preliminares
CAPTULO NICO - Del Objeto y del mbito de APLICACIN.
ARTCULO 1: La presente ley, conforme el artculo 28 de la Constitucin de la Provincia de
Buenos Aires, tiene por objeto la proteccin, conservacin, mejoramiento y restauracin de los
recursos naturales y del ambiente en general en el mbito de la Provincia de Buenos Aires, a fin
de preservar la vida en su sentido ms amplio; asegurando a las generaciones presentes y
futuras la conservacin de la calidad ambiental y la diversidad biolgica.
coordinar su ejecucin descentralizada con los municipios, a cuyo efecto arbitrar los medios
para su efectiva aplicacin.
Artculo 6: El Estado Provincial y los municipios tienen la obligacin de fiscalizar las acciones
antrpicas que puedan producir un menoscabo al ambiente, siendo responsables de las acciones
y de las omisiones en que incurran.
Artculo 11: Toda persona fsica o jurdica, pblica o privada, titular de un proyecto de los
alcanzados por el artculo anterior est obligada a presentar conjuntamente con el proyecto, una
EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL de acuerdo a las disposiciones que determine la
autoridad de aplicacin en virtud del artculo 13.
Artculo 12: Con carcter previo a la resolucin administrativa - que se adopte para la realizacin
y/o autorizacin de las obras o actividades alcanzadas por el artculo 10, la autoridad competente
remitir el expediente a la autoridad ambiental provincial o municipal con las observaciones que
crea oportunas a fin de que aquella expida la DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL.
Artculo 14: La autoridad ambiental provincial o municipal pondr a disposicin del titular del
proyecto, todo informe o documentacin que obre en su poder, cuando estime que puedan
resultar de utilidad para realizar o perfeccionar la EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL
exigida por la presente Ley.
Artculo 16: Los habitantes de la Provincia de Buenos Aires podrn solicitar las
EVALUACINES DE IMPACTO AMBIENTAL presentadas por las personas obligadas en el
artculo 11. La ambiental deber respetar la *confidencialidad de las informaciones aportadas
por el titular del proyecto a las que le otorgue dicho carcter.
Artculo 17: La autoridad ambiental provincial o municipal segn correspondiere arbitrar los
medios para la publicacin del listado de las EVALUACINES DE IMPACTO AMBIENTAL
presentadas para su aprobacin, as como el contenido de las DECLARACINES DE IMPACTO
AMBIENTAL del artculo 19.
www.planetaius.com.ar 72
Artculo 24: Las autoridades provincial y municipal debern llevar un registro actualizado de las
personas fsicas o jurdicas habilitadas para la elaboracin de las EVALUACINES DE IMPACTO
AMBIENTAL regulada en el presente captulo.
Artculo 27: El Poder Ejecutivo Provincial a travs del Instituto Provincial del Medio Ambiente,
instrumentar el Sistema Provincial de Informacin Ambiental, coordinando su implementacin
con los municipios.
Dicho sistema deber reunir toda la informacin existente en materia ambiental proveniente del
sector pblico y privado, y constituir una base de datos interdisciplinaria accesible a la consulta
de todo aquel que as lo solicite.
Artculo 30: El Gobierno Provincial Coordinar con los municipios programas de educacin,
difusin y formacin de personal en el conocimiento de la temtica ambiental. Para ello podr
celebrar convenios con instituciones de educacin superior, centros de investigacin,
instituciones pblicas y privadas, investigadores y especialistas en la materia.
Artculo 32: El Poder Ejecutivo Provincial priorizar en sus polticas de crdito, de desarrollo
industrial, agropecuario y fiscal, aquellas actividades de investigacin, produccin e instalacin de
tecnologas vinculadas con el objeto de la presente.
afectado; el defensor del pueblo y/o las asociaciones que propendan a la proteccin del
ambiente, quedarn habilitados para acudir ante la justicia con competencia en lo contencioso
administrativo que dictaminar sobre la legalidad de la accin u omisin cuestionada.
ARTCULO 36: En los casos en que el dao o la situacin de peligro sea consecuencia de
acciones u omisiones de particulares, el afectado, el defensor del pueblo y/o las asociaciones que
propendan a la proteccin del ambiente podrn acudir directamente ante los tribunales ordinarios
competentes ejercitando:
a) Accin de proteccin a los fines de la prevencin de los efectos degradantes que pudieran
producirse;
b) Accin de reparacin tendiente a restaurar o recomponer el ambiente y/o los recursos
naturales ubicados en territorio provincial; que hubieren sufrido daos como consecuencia de la
intervencin del hombre.
ARTCULO 37: El trmite que se imprimir a las actuaciones ser el correspondiente al juicio
sumarsimo.
El accionante podr instrumentar toda la prueba que asista a sus derechos, solicitar medidas
cautelares, e interponer todos los recursos correspondientes.
ARTCULO 38: Las sentencias que dicten los tribunales en virtud de lo preceptuado por este
Captulo, no harn cosa juzgada en los casos en que la decisin desfavorable al accionante, lo
sea por falta de prueba.
ARTCULO 41: El Estado deber disponer las medidas para la publicacin oficial y peridica de
los estudios referidos en el Artculo anterior, as como tambin remitirlos al Sistema Provincial de
Informacin Ambiental que crea el artculo 27.
ARTCULO 42: Las reglamentaciones vigentes debern actualizar los valores y agentes
contaminantes en ellas contenidos e incorporar los no contemplados, teniendo en cuenta para
ello normas nacionales e internacionales aplicables.
ARTCULO 43: El tratamiento integral del recurso deber efectuarse teniendo en cuenta las
regiones hidrogrficas y/o cuencas hdricas existentes en la Provincia. A ese fin, se propicia la
creacin de Comit de Cuentas en los que participen el estado provincial, a travs de las
reparticiones competentes, los municipios involucrados, las entidades intermedias con asiento en
la zona, y dems personas fsicas o jurdicas, pblicas o privadas que en cada caso se estime
conveniente.
www.planetaius.com.ar 75
ARTCULO 44: Cuando el recurso sea compartido con otras jurisdicciones provinciales o
nacionales, debern celebrarse los pertinentes convenios a fin de acordar las formas de uso,
conservacin y aprovechamiento.
ARTCULO 47: El Estado deber disponer las medidas necesarias para la publicacin oficial y
peridica de los estudios referidos, as como tambin remitirlos al Sistema Provincial de
Informacin Ambiental que crea el artculo 27.
ARTCULO 48: Las reglamentaciones vigentes debern actualizar los valores y agentes
contaminantes en ellas contenidos e incorporar los no contemplados, observando para ello
normas nacionales e internacionales aplicables.
ARTCULO 49: En los casos en que la calidad del recurso se hubiera deteriorado en virtud del
uso al que fuera destinado por aplicacin directa o indirecta de agroqumicos, o como resultado
de fenmenos ambientales naturales; la autoridad de aplicacin en coordinacin con los dems
organismos competentes de la Provincia, dispondr las medidas tendientes a mejorar y/o
restaurar sus condiciones, acordando con sus propietarios la forma en que se implementarn las
mismas.
CAPTULO IV - De la Energa
ARTCULO 52: El Ente Provincial Regulador Energtico deber promover:
Inciso a) La investigacin, desarrollo y utilizacin de nuevas tecnologas aplicadas a fuentes de
energa tradicionales y alternativas;
Inciso b) El uso de la energa disponible preservando el medio ambiente.
ARTCULO 53: Las personas fsicas o jurdicas, pblicas, privadas o mixtas que deseen generar
energa de cualquier clase que sea, debern solicitar concesin o permiso al Ente Provincial
Regulador Energtico, previa evaluacin de su impacto ambiental.
ARTCULO 54: Para lograr ahorro energtico el Ente Provincial Regulador Energtico deber
elaborar planes y definir los instrumentos y mecanismos para la asistencia de los usuarios.
CAPTULO V - De la Flora
a) La implementacin de su relevamiento y registro, incluyendo localizacin de especies,
fenologa y censo poblacional peridico.
b) La creacin de un sistema especial de proteccin, ex-situ e in-situ, de germoplasma de
especies autctonas, dando prioridad a aquellas en riesgo de extincin.
c) La fijacin de normas para autorizacin, registro y control de uso y manejo de flora autctona.
d) La planificacin de recupero y enriquecimiento de bosques autctonos.
e) El contralor de contaminacin qumica y biolgica de suelos en reas protegidas, mediante el
monitoreo peridico de la flora de la rizfera, como as tambin el control fitosanitario de las
especies vegetales de dichas reas.
f) El fomento de uso de mtodos alternativos de control de malezas y otras plagas a fin de suplir
el empleo de pesticidas y agroqumicos en general.
g) La promocin de planes de investigacin y desarrollo sobre especies autctonas
potencialmente aplicables en el agro, la industria y el comercio.
Artculo 56: En relacin con las especies cultivadas, el Estado Provincial promover a travs de
regmenes especiales las siguientes actividades.
a) La forestacin, reforestacin y plantacin de rboles y otras cubiertas vegetales tendientes a
atenuar la erosin de los suelos, fijar dunas, recuperar zonas inundables y proteger reas de
inters esttico y de valor histrico o cientfico.
b) La implementacin de programas de control integrado de plagas.
c) La creacin de un sistema especial de proteccin, ex-situ e in-situ de germoplasma de
especies cultivadas.
Artculo 57: La introduccin al territorio provincial de especies, variedades o lneas exticas con
fines comerciales, slo ser permitida por la autoridad de aplicacin de la presente, previo
estudio de riesgo ambiental pertinente. La autoridad de aplicacin podr realizar estudios
tendientes a evaluar el impacto ambiental producido por las especies, variedades o lneas
exticas introducidas con anterioridad a la vigencia de la presente ley.
CAPTULO VI - De la Fauna
Artculo 60: A los fines de proteccin y conservacin de la fauna silvestre, el Estado Provincial
tendr a su cargo:
a) La implementacin de censos poblacionales peridicos, registro y localizacin de especies y
nichos ecolgicos, y estudio de dinmica de poblaciones dentro del territorio provincial.
www.planetaius.com.ar 77
Artculo 61: Podr mediar autorizacin expresa de introduccin de fauna extica para cra en
cautiverio o semicautiverio, conforme el artculo 267 del Cdigo (Ley 10.081), cuando se
cumplan los siguientes requisitos no excluyentes de otros que oportunamente determine la
autoridad competente.
a) Que se trate de especies estenoicas, no agresivas, no migratorias, y no pertenecientes a
gneros registrados para las provincias zoogeogrficas de la regin.
b) Que los especmenes introducidos sean sometidos a estudios parasitolgicos.
c) Que los criaderos cumplan con las normas de seguridad que a tal fin sean establecidas por la
autoridad competente.
Artculo 62: La autoridad de aplicacin podr realizar estudios tendientes a evaluar el impacto
ambiental producido por las especies de fauna exticas introducidas con anterioridad a la
vigencia de la presente ley.
Artculo 66: La gestin municipal, en el manejo de los residuos, implementar los mecanismos
tendiente a:
a) La minimizacin en su generacin.
b) La recuperacin de materia y/o energa.
c) La evaluacin ambiental de la gestin sobre los mismos.
d) La clasificacin en la fuente.
e) La evaluacin de impacto ambiental, previa localizacin de sitios para disposicin final.
Artculo 68: Los residuos peligrosos, patognicos y radioactivos se regirn por las normas
particulares dictadas al efecto.
Artculo 70: Las infracciones que sern calificadas como muy leves, leves, graves y muy graves
debern ser reprimidas con las siguientes sanciones, las que adems podrn ser acumulativas:
Inciso a) Apercibimiento
Inciso b) Multa de aplicacin principal o accesoria entre uno y mil salarios mnimos de la
administracin pblica bonaerense.
Inciso c) Suspensin total o parcial de la concesin, licencia y/o autorizacin otorgada, pudiendo
establecerse plazo y condiciones para subsanar las irregularidades detectadas.
Inciso d) Caducidad total o parcial de la concesin, licencia y/o autorizacin otorgadas.
Inciso e) Clausura temporal o definitiva, parcial o total del establecimiento.
Inciso f) Obligacin de publicar la parte dispositiva de la resolucin condenatoria a cargo del
infractor; y en su caso el plan de trabajo a los fines de recomponer la situacin al estado anterior.
Artculo 71: a fin de determinar el tipo y graduacin de la sancin; deber tenerse en cuenta la
magnitud del dao o peligro ambiental ocasionados, la condicin econmica del infractor, su
capacidad de enmendar la situacin generada y el carcter de reincidente.
Artculo 72: Las resoluciones podrn ser recurridas por los interesados siguiendo lo establecido
por la Ley de Procedimiento Administrativo de la Provincia.
Artculo 74: La provincia asegurar a cada Municipio el poder de polica suficiente para la
fiscalizacin y cumplimiento de las normas ambientales garantizndole la debida asistencia
tcnica.
Artculo 75: Todo municipio podr verificar el cumplimiento de las normas ambientales
inspeccionando y realizando constataciones a efectos de reclamar la intervencin de la autoridad
competente. Asimismo en caso de emergencia podr tomar decisiones de tipo cautelar o
precautorio dando inmediato aviso a la autoridad que corresponda.
Artculo 76: El Poder Ejecutivo Provincial propiciar la creacin de regiones a los fines del
tratamiento integral de la problemtica ambiental. Estas regiones estarn a cargo de Consejos
Regionales los que entre otras tendrn las siguientes funciones:
a) Proponer al Instituto Provincial de Medio Ambiente los lineamientos de la poltica ambiental y
coordinar su instrumentacin en la regin.
b) Promover medidas de proteccin regional para la prevencin y control de la contaminacin.
c) Compatibilizar el desarrollo econmico de la regin con la sustentabilidad de los recursos
implicados.
Artculo 77: Los municipios, en el marco de sus facultades, podrn dictar normas locales
conforme las particularidades de cada realidad, y siempre que no contraigan los principios
establecidos en la presente ley y en la reglamentacin que en su consecuencia se dicte.
www.planetaius.com.ar 79
Bolilla 10
Poltica Agraria
Concepto.
La poltica agraria es la accin propia del poder pblico o de los factores de poder, que
consiste en la eleccin de los medios adecuados para influir en la estructura y en la actividad
agraria, a fin de alcanzar un ordenamiento satisfactorio de la conducta de quienes participan o se
vinculan con ella, con el propsito de lograr el desarrollo econmico y el bienestar social de la
comunidad.
Se trata de una actividad orientadora que tiende a lograr fines concretos y determinados.
Lo fundamental en ella, radica en la eleccin de medios y en la combinacin de los mismos, para
que la actividad de los individuos pueda lograr la satisfaccin de necesidades de ndole individual y
colectiva.
Son requisitos esenciales:
- Las ideas.
- La actividad.
La poltica agraria constituye una de las manifestaciones propias de la poltica general,
que circunscribe su accin a la actividad agrcola.
No es posible delimitar su influencia dentro del mbito rural, por cuanto es indudable que
medidas ajenas a la actividad agraria influyen de modo efectivo en ella.
Tienen como meta final el bienestar de la comunidad toda y de la comunidad agraria
como parte de esa comunidad. La poltica agraria representa un sector de la poltica econmica y
de la poltica social en general, circunscrita a la actividad agraria.
El concepto de poltica siempre descubre la idea de orden, direccin o gobierno de algo,
en la poltica agraria se trata de orientar, ordenar y encausar la actividad agraria hacia el logro de
fines determinados, que pueden resumirse en la conservacin de los recursos naturales
renovables y de los bienes productivos en general, el incremento racional de la produccin
agropecuaria, la equitativa distribucin de los bienes y cargas, y el desarrollo de la comunidad rural
en general.
Caracteres.
- Es una actividad ideolgica (supone la adopcin de ideas que se llevan a la prctica
mediante una actividad determinada).
- Es una actividad ordenadora de la vida social.
- Es una actividad eminentemente prctica.
- Ella manifiesta tendencia teleologica.
- Es de modalidades cambiantes.
- Los medios de que se vale para desarrollarse y cumplir su cometido son mltiples.
La poltica agraria cientfica constitucin de disciplina cientfica que estudia e investiga las
causas y los fines que inciden en la actividad agraria.
www.planetaius.com.ar 81
Sujetos: se trata en realidad del hombre, del conjunto de hombres en sociedad, de sus
relaciones de diversa ndole y de su actuacin permanente dentro del grupo comunitario.
Objeto: se hallan constituidos por las cosas y los bienes corpreos e incorporarles que
en definitiva son la naturaleza misma.
Vnculo: en los pases ms desarrollados del mundo la vida rural es una simple
prolongacin de la vida urbana. Los medios de comunicacin, la energa elctrica, la presencia de
una mecanizacin agrcola muy avanzada constituyen los soportes de una estructura que ha
cambiado fundamentalmente el estilo de vida y la forma de trabajo del hombre campesino.
Los vnculos que unen a los miembros de una comunidad rural, contribuyen a agrupar a
la gente rural en asociaciones, sociedades e instituciones.
- Predial. Tiene por objeto la tierra en general o sea lo que atae nicamente a la tierra
rural, su fraccionamiento, venta y dems operaciones vinculadas a ella pero con exclusin de lo
que puede incorporrsele con destino a la actividad agropecuaria.
- Agraria. Se refiere la tierra pero en funcin productiva. Todo lo atinente a la tierra rural
destinada a la produccin y a todas las actividades vinculadas con la tendencia de la tierra, con la
subdivisin y rgimen de los fundos agrcolas, inclusive con todo lo concerniente a su mejor
utilizacin y aprovechamiento.
- Agrcola. Slo se refiere la actividad agrcola o sea, al cultivo y a la cra, a la actividad
agropecuaria en general, y en particular a la actividad productiva agropecuaria.
Bolilla 12
Propiedad Agraria
Dominio agrario
Diferencia con el urbano. El suelo agrcola
Algunos agraristas invocaron la distinta naturaleza y funcin de la propiedad urbana y la
agraria, asignando a sta una funcin social, para sostener la autonoma del derecho agrario,
concebido como un derecho territorial, y su segregacin del derecho civil, argumento inconsistente
y que sirvi para que otros sostuvieran que son los principios del derecho civil y comercial los que
regulan el orden jurdico agrario (la parte central del derecho agrario est en el derecho civil por
tratarse en ste de los bienes, de la propiedad, de las servidumbres, de los contratos agrarios,
etc.). Vitta deca que si se escinden estas instituciones del CC so pretexto de que los fundos
rsticos son distintos de los urbanos se reducira al derecho civil a un derecho simplemente edilicio.
Este argumento a favor de la autonoma ha declinado, ponindose de relieve una
concepcin objetiva del fundo como unidad productiva y como hacienda agraria pasndose del
concepto de fundo (terreno destinado a la produccin) al de fundus instructus, comprensivo del
fundo y las dems cosas ligadas a l por un vnculo pertenencial como verdadera institucin.
Galloni dice que, antes de que se adquiriera el concepto jurdico de empresa agrcola
(basada inicialmente en el fundo) el estudio de las relaciones jurdicas atinentes al ejercicio de la
agricultura quedaba reducido en el estudio del instituto de la propiedad fundiaria, y de ese modo ha
interesado un sector, un aspecto del derecho civil. La actividad agraria slo era considerada por el
derecho como una disciplina jurdica y comprendida en la esfera de los poderes y facultades
ejercidas en el mbito del derecho civil, reducida al estudio del contenido particular y especfico de
la propiedad.
www.planetaius.com.ar 85
Desde esta posicin la doctrina trataba de encontrar las diferencias entre ambos tipos de
propiedades (rural y urbana) diciendo que la urbana sirve para la habitacin de la familia, que no es
instrumento de produccin ni interesan sus reservas naturales, est supeditada a escasos riesgos,
la renta diferencial depende slo de su ubicacin y no importa su fertilidad, satisface intereses
locales y es un bien de renta. Gonnet deca que la ley comn sobre el dominio de inmuebles deba
diferenciarlos segn su destino, pues las caractersticas de la tierra agraria son muy diversas de los
de la urbana.
Ms all de esto seala Galloni "es el acto de destinacin de la tierra a los fines de la
produccin agrcola lo que seala el pasaje del estudio civilistico al estudio agrarstico de la tierra
como elemento de produccin". La tierra destinada por el propietario a la produccin adquiere la
naturaleza jurdica de un fundo rstico y deviene en un bien instrumental. Carrozza ensea que la
nocin de fundo rstico sobreentiende la destinacin (en acto o en potencia) del fundo mismo a la
utilizacin agrcola.
Seala Carrozza que la persistencia de colocar en el centro de nuestra materia a la
propiedad de la tierra ha dejado en la penumbra a los otros institutos del derecho agrario,
debindose tener en cuenta que la propiedad agraria es instrumental respecto de la empresa y
debe ser considerada al servicio de aquella.
Si bien la diferencia entre ambas propiedades no es argumento para sostener la
autonoma de nuestro derecho la propiedad es uno de los institutos bsicos del moderno derecho
agrario. La propiedad agraria presenta caracteres diferenciales respecto del gnero, en cuanto ella
es relevante en la medida que es el soporte de la empresa y est al servicio de ella, de un modo
directo, cuando propiedad y empresa se confunden, y de un modo indirecto cuando la empresa
est dirigida por persona diferente del propietario. Y este carcter instrumental de la propiedad con
relacin a la empresa existe respecto del fundo, del ganado y se comunica tambin con bienes
diferentes. Establecida la funcin de la propiedad agraria es natural que ella tenga un orden
particular de limitaciones externas al derecho del propietario, en las que prima el inters pblico y
estos eventos estructurales inciden en el contenido del derecho.
Sanz Jarque destaca la funcionalidad del derecho de propiedad como la nota
caracterstica de la propiedad de la tierra. Dice que la propiedad de la tierra es un poder dinmico,
positivo y participante, esto es, funcional, que atribuye facultades, deberes y limitaciones a sus
titulares.
Dice Castn que se admite que la propiedad lleva consigo una funcin social (as como
tambin tiene una funcin individual y familiar). Esto impone al propietario deberes negativos y
positivos en beneficio de la comunidad: la propiedad agraria es cada vez ms una propiedad
cargada de obligaciones.
4) Las playas del mar y las riberas internas de los ros, entendindose por tales la
extensin de tierra que las aguas baan o desocupan durante las altas mareas normales o las
crecidas medias ordinarias.
5) Los lagos navegables y sus lechos.
6) Las islas formadas o que se formen en el mar territorial o en toda clase de ro, o en
los lagos navegables, cuando ellas no pertenezcan a particulares.
7) Las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pblica construida
para utilidad o comodidad comn.
8) Los documentos oficiales de los poderes del Estado.
9) Las ruinas y yacimientos arqueolgicos y paleontolgicos de inters cientfico.
La caracterstica esencial del dominio pblico es que los bienes estn afectados al uso y
goce de todos los ciudadanos (art. 2341 CC). La doctrina da otros caracteres: ellos son
inalienables, imprescriptibles y de uso gratuito (empero el uso gratuito es compatible con la
percepcin de mdicos derechos enderezados al mantenimiento de la misma cosa; lo importante
es que el bien no se convierta en fuente de ingresos fiscales).
Los bienes privados del Estado estn enunciados en el art. 2342 del CC:
1) Todas las tierras que estando situadas dentro de los lmites territoriales de la
Repblica, carecen de otro dueo.
2) Las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas y sustancias fsiles, no obstante el
dominio de las corporaciones o particulares sobre la superficie de la tierra.
3) Los bienes vacantes o mostrencos y los de las personas que mueren sin tener
herederos, segn las disposiciones de este Cdigo.
4) Los muros, plazas de guerra, puentes, ferrocarriles y toda construccin hecha por el
Estado o por los Estados, y todos los bienes adquiridos por el Estado o por los Estados por
cualquier ttulo.
5) Las embarcaciones que diesen en las costas de los mares o ros de la Repblica, sus
fragmentos y los objetos de su cargamento, siendo de enemigos o corsarios.
El dominio privado del Estado no se diferencia del derecho similar de los particulares. Sin
embargo la enajenacin de los bienes est sujeta a las prescripciones del derecho administrativo,
en lo relativo a los requisitos previos a adoptarse; asimismo los bienes afectados a la prestacin de
servicios pblicos estn exentos de embargos.
Adquisicin. Transmisin (borda)
El art. 2524 del CC enumera los modos por los cuales se adquiere el dominio. Dice que
ste se adquiere: 1) por apropiacin; 2) por la especificacin; 3) por la accesin; 4) por la tradicin;
5) por la percepcin de frutos; 6) por la sucesin en los derechos del propietario; 7) por la
prescripcin.
Esta enumeracin no es exhaustiva, pues se ha omitido a la expropiacin.
La transmisin puede ser voluntaria o mortis causa. En cuanto a la voluntaria el CC en su
versin originaria estableca que la tradicin es requisito indispensable para que se transmita el
dominio (art. 577). Sin embargo leyes posteriores establecieron sistemas registrables para el
traspaso del dominio. As sucedi con las aeronaves, con los automotores, con los animales de
raza y con los inmuebles (nuevo art. 2505).
Afectacin (mariani)
Para que un bien integre la categora de pblico es menester que la ley nacional lo
declare as; de lo contrario no tendr esa condicin jurdica. En el dominio pblico natural (ros, mar
territorial, etc.) la ubicacin dentro del dominio pblico que efecta la ley implica su puesta en
funcionamiento de pleno derecho. Los bienes del dominio pblico artificial (ej. una calle, una plaza)
adems de la calificacin por ley nacional, necesitan un acto de creacin de la AP (nacional,
provincial o municipal) que los afecte al uso pblico.
www.planetaius.com.ar 87
El dominio pblico natural slo puede ser desafectado mediante ley nacional. La
desafectacin de un bien del dominio pblico artificial puede provenir de las mismas autoridades
que realizaron la afectacin.
Catastro y registro (catalano)
Uno de los elementos que contribuyen al adelanto de la propiedad territorial y al mejor
uso y disponibilidad del suelo es el catastro.
La funcin del catastro en el derecho inmobiliario es muy importante, ya que no basta el
registro del ttulo traslativo del dominio o constitutivo de un derecho real sobre el inmueble, cuya
inscripcin slo asegura la inexistencia de defectos legales en la transmisin o constitucin del
derecho. Es necesario tener la seguridad, tambin, de que el inmueble existe materialmente, en la
forma y dimensiones declaradas. Aparte del registro inmobiliario es necesario que existan otros
registros donde se controlen y asienten los datos que identifican y precisan las medidas y posicin
real del inmueble en el espacio, tarea sta que constituye el objeto especial de los catastros
territoriales.
La ley nacional de catastro (20440) fija criterios bsicos para la formacin de los catastros
en todo el pas, dejando a los gobiernos provinciales la facultad de organizarlos y reglamentarlos.
En muchas provincias el panorama catastral no es satisfactorio: los datos obtenidos en
general son deficientes y no otorgan seguridad.
La ley 10709 de Catastro Territorial de la Provincia regula en forma completa la materia
catastral. Expresa que el catastro es el registro del estado de hecho de la cosa inmueble, en
relacin con el derecho de propiedad emergente de los ttulos o de la posesin ejercida y
constituye la base de su sistema inmobiliario.
Expropiacin. Rgimen legal (borda)
La expropiacin es la apropiacin de un bien por el Estado, por razones de utilidad
pblica, mediante el pago de una justa indemnizacin. La expropiacin no est limitada a los
bienes de los particulares; tambin puede expropiarse el dominio de un Estado provincial y an su
dominio pblico.
La ley nacional que regula este tema es la 21499. La ley provincial es la 5708.
Adems encontramos, dice Brebbia, diferentes leyes agrarias que han establecido la
expropiacin por causa de utilidad pblica referidas directamente a inmuebles rurales tales como
las leyes de colonizacin y transformacin agraria.
aprovechamiento del subsuelo era parecidamente limitado. Pero extender el dominio ms all de
donde resulte aprovechable para el propietario es absurdo.
Espacio areo
Actualmente el principio del dominio sobre el espacio areo slo se aplica al espacio que
resulte de utilidad prctica para el propietario, sin que se impida el trnsito areo. Este principio de
buen sentido ha sido sancionado en el Cdigo aeronutico.
Subsuelo
El art. 2518 agrega que la propiedad del subsuelo comprende todos los objetos que se
encuentran bajo el suelo, como los tesoros y las minas. Respecto de las minas el Cdigo de
Minera invirti el principio, pues establece que las minas son bienes privados de la Nacin o de las
Provincias. Slo pertenecen al dueo del suelo las producciones minerales de naturaleza ptrea o
terrosa y todas las que sirven para materiales de construccin y ornamentos.
La ley 17711 avanz an ms: declara que es del dominio pblico toda agua que tenga o
adquiera aptitud de satisfacer usos de inters general, comprendindose las aguas subterrneas,
sin perjuicio del ejercicio regular del derecho del propietario del fundo de extraer las aguas
subterrneas en la medida de su inters y con sujecin a la reglamentacin.
Asimismo dicha ley incluy tambin entre los bienes del dominio pblico del Estado las
ruinas y yacimientos arqueolgicos y paleontolgicos de inters cientfico.
Adquisicin. Transmisin (borda)
El dominio de un inmueble se puede adquirir nicamente por 3 medios: sucesin mortis
causa, usucapin y transmisin voluntaria del dominio.
En cuanto a la transmisin de inmuebles rige el requisito de la tradicin establecido en el
art. 577 segn el cual antes de la tradicin de la cosa el acreedor no adquiere sobre ella ningn
derecho real. A este recaudo visceral de la tradicin el nuevo art. 2505 agreg la exigencia de la
inscripcin en el registro. Mientras que la tradicin es una exigencia sustancial y constitutiva del
dominio, la inscripcin en el registro slo atae al perfeccionamiento del acto para que pueda ser
opuesto a terceros.
un inmueble por debajo de dicha superficie mnima debe ser aprobado por el organismo
competente.
Si el particular se siente afectado por dicha reglamentacin (y en el caso que se le
hubiere denegado la aprobacin de la subdivisin) puede deducir recurso administrativo y, en su
caso, demanda contencioso administrativa.
Minifundio, parvifundio y latifundio
Dice Vivanco que el minifundio es el fundo mnimo, el tipo de unidad mnima de acuerdo
con una regin o pas determinado por medio de la cual se puede lograr una estructura agraria
adecuada, pues no excede las medidas superficiales ideales ni tampoco est por debajo de los
ndices mnimos. l denomina minifundio a lo que otros llaman unidad econmica. No es el tipo
ideal, sino una superficie aceptable.
Parvifundio: olvidando el parecer de Vivanco la doctrina prefiere aludir, al hablar de
minifundio, a la propiedad rural que no alcanza a constituir una unidad econmica y que es
insuficiente, pues la unidad econmica es la superficie mnima.
Para Vivanco el parvifundio es el fundo deficitario, aquel que por lo exiguo de la superficie
predial y no obstante los bienes que se le incorporen, no llega a producir rendimientos
econmicamente aceptables. Distingue entre parvifundios concentrados (que se poseen en un
mismo lugar) y dispersos (ubicados en distintos lugares que el propietario debe recorrer para
cultivar).
Latifundio: Prez Llana dice que el latifundio es la extensin de campo que excede las
necesidades familiares (unidad econmica) y que en este concepto entra tanto el latifundio en
produccin como el mal explotado. El latifundio sin explotar o irracionalmente explotado es
antieconmico y antisocial; el latifundio bien explotado no es antieconmico, pero no llena la
funcin social de la tierra.
Con mayor precisin Vivanco dice "el latifundio es la forma defectuosa del fundo
agrario, caracterizado por la existencia de una superficie predial relativamente excesiva, con
mano de obra asalariada, con escasos bienes de capital y servicios, de nfima organizacin
y cuyo rendimiento siempre es exiguo".
La nocin de latifundio es ms compleja, pues no es correcto decir, con Prez Llana, que
l es la extensin de campo que excede la unidad econmica pues en su conceptualizacin,
adems de la extensin, inciden factores sociales y agroeconmicos. Cuando las leyes han tratado
de caracterizar el latifundio han recurrido a elementos equvocos (extensin solamente o cierto
nmero de unidades econmicas arrendadas).
Vivanco dice que el latifundio se caracteriza por ser una extensa superficie territorial en la
que se invierte poco capital y se trabaja limitadamente, bien que trabajndose adecuadamente con
procedimientos tcnicos adelantados, la mano de obra es pagada deficientemente y no tiene
posibilidades de progresar socialmente. Vivanco clasifica al latifundio en: geogrfico: se refiere a la
extensin de la tierra; econmico: es una superficie deficitariamente explotada por la falta de
capital o mano de obra; social: se toma en cuenta la extensin territorial de gran magnitud
explotada convenientemente, pero de influencia perniciosa para el medio social, sea porque
requiere siempre al asalariado en forma masiva, o porque por su gran extensin excluye la
radicacin de productores rurales en tierras propias.
Entre los latifundios por razones econmicas y sociales estn la hacienda (tierra sin
mejoras, trabajada por peones sin organizacin empresarial) y la plantacin (los trabajadores estn
en condiciones deplorables en lo social y en lo econmico).
Limitaciones (borda)
Por ms absoluto que se repute el derecho de propiedad se hace inevitable reconocer
ciertas restricciones y lmites, fundados algunos en razones de inters pblico y otros resultantes
de la mera coexistencia del derecho anlogo de los vecinos.
Las restricciones impuestas al dominio privado en inters pblico son regidas por el
derecho administrativo (art. 2611 CC). Son de ndole y naturaleza diversa como, por ej., las
www.planetaius.com.ar 92
reglamentaciones municipales que obligan a conservar una determinada lnea o altura de los
edificios o que contienen disposiciones estticas; las relativas a la prohibicin de construir ciertos
establecimientos en zonas destinadas a viviendas; las concernientes a ruidos molestos; etc. Este
tipo de restricciones no dan lugar a indemnizacin, a menos que sean tan graves que menoscaben
el derecho del propietario ms all de lo razonable.
Las restricciones en inters de los vecinos estn previstas en el CC y entre ellas estn el
art. 2618; las restricciones de obras y trabajos que puedan perjudicar al vecino; el tema de las
medianeras; la ubicacin de los rboles y arbustos; etc.
Algunos Cdigos rurales dictados luego del CC mantuvieron el principio de Alsina; otros,
como el de Santa Fe, decan "la marca, en primer lugar, y en segundo la seal, establecen, salvo
prueba en contrario, la presuncin de propiedad respecto del animal que la lleve". El Cdigo de
Santiago del Estero, advertido de los problemas que veremos, estableci que "la marca o seal
debidamente inscripta en el registro correspondiente prueba la posesin de buena fe de los
ganados". El nuevo Cdigo de Buenos Aires dice "la omisin de la marca o seal en el ganado de
edades mayores a.....implica presuncin de mala fe contra su poseedor".
establecer la autoridad que la otorgara y reglamentar con principios generales las condiciones y
efectos de su organizacin, as como las formas y supuestos de las transmisiones de ganados.
Sostena la necesidad de crear un registro; las provincias carecen de poder constitucional para
legislar sobre la condicin jurdica patrimonial de los ganados y para declarar cundo y cmo se
adquieren y transmiten dichos bienes; establece que la marca o seal prueba la propiedad a favor
del que tiene registrada la marca, pero sta no es obligatoria ni es el nico medio de prueba.
Proyecto de Lobos: a la condicin jurdica de los animales le asignaba distintos efectos
segn se encontraran inscriptos en un registro especial reservado para los animales de raza, en
cuyos caso la propiedad se prueba con el asiento realizado en ellos; no estando el ganado ni
inscripto ni marcado funciona el art. 2412. Encontrndose marcado o sealado, estando estos
signos debidamente registrados, justifican la propiedad a favor del titular de ellas.
IV Conferencia Nacional de Abogados: declar que la marca o la seal acredita la
propiedad originaria de los ganados; que debe adoptarse un rgimen nico de marcacin y
sealamiento para todo el pas; que la marca y seal debern inscribirse en los registros que
deben crear la Nacin y las provincias.
LA MARCA
Se la define en el art. 1: "la impresin que se efecta sobre el animal de un dibujo o
diseo por medio de hierro candente, de marcacin en fro, o de cualquier otro
procedimiento que asegure la permanencia en forma clara e indeleble que autorice la
Secretara de Agricultura y Ganadera".
Esta definicin sigue el concepto tradicional. Los primeros Cdigos Rurales no la
definan. Garbarini Islas deca "es una figura impresa a fuego en los semovientes para distinguir la
propiedad de los mismos"; el Cdigo de Buenos Aires dice que la marca consistir en un dibujo,
www.planetaius.com.ar 95
diseo, o signo impreso a hierro candente o por procedimientos que produzcan anlogos efectos y
sean autorizados por el organismo competente.
La impresin del dibujo o diseo debe ser aplicada sobre el cuero del animal, mediante
un hierro candente, procedimiento remoto, empleado ya en la colonia. Este procedimiento ha sido
criticado por la disminucin que produce en el valor de los cueros y porque, deca Ramos Meja,
durante casi la mitad del ao el largo del pelo impide la lectura y muchas veces se hace ilegible.
Empero la mayora de los Cdigos Rurales la han impuesto en obligatoriamente, pues es el medio
ms simple y econmico.
A este procedimiento la ley agrega el de la "marcacin en fro". El fro destruye las clulas
de pigmentacin del pelo y hace visible el dibujo o diseo despus de ser aplicado.
El art. 1 agrega "o de cualquier otro procedimiento que asegure la permanencia en forma
clara e indeleble que autorice la Secretara de Agricultura y Ganadera". El empleo del fro no es
ms que otro de los procedimientos que se pueden aplicar.
Cuando el procedimiento utilizado no sea el fuego o el fro se requiere que ste asegure
la permanencia del diseo en forma clara e indeleble y adems que sea autorizado por la autoridad
administrativa.
Los Cdigos contienen disposiciones en cuanto al lugar en que la marca debe ser
aplicada, estableciendo en general que debe ser del lado izquierdo, ya sea en la pierna, en el
cachete o en la quijada. Son aspectos reglamentarios que deben ser regulados por las autoridades
locales.
Dice la ley "no se admitir el registro de diseos de marcas iguales, o que pudieran
confundirse entre si, dentro del mbito de una misma provincia o territorio nacional". No se advierte
la ventaja, pues lo que interesa es establecer la prohibicin en todo el pas. Agrega la norma que
se comprende en ella las marcas que presenten un diseo idntico o semejante y aquellas en las
que uno de los diseos, al superponerse al otro, lo cubriera en todas sus partes. Si existen en una
misma provincia marcas que estn en dichas condiciones el titular de la ms reciente deber
modificarla en un plazo de 90 das bajo apercibimiento de caducidad del registro respectivo.
Seal
El art. 1 la define: "es un corte o insicin, o perforacin o grabacin hecha a fuego,
en la oreja del animal".
El Cdigo de Alsina deca que la seal deba hacerse en la quijada, en la frente, en la
oreja o en la nariz del animal. El actual Cdigo limita al anterior, pues la seal debe efectuarse en
la oreja y luego establece que los sitios nicos e invariables en que debe sealarse ser en ambas
orejas quedando prohibido trozarlas, la horqueta, punta de lanza o bayonetas hechas a raz.
La ley no indica, como lo hace respecto de las marcas, que no pueden existir 2 seales
iguales en la misma provincia, pero los Cdigos disponen, como el de Santa Fe, que no pueden
existir 2 seales exactamente iguales en establecimientos situados en el mismo departamento, ni a
menos de 5 kilmetros, cuando estn en departamentos colindantes. La marca se utiliza para el
ganado mayor y la seal para el menor, pero la ley no indica qu se entiende por uno u otro. En
algunos Cdigos la marca es slo aplicable a los equinos y en otros tambin a los bovinos. La
seal se utiliza para el ganado ovino, cabro y porcino.
Registro
La marca registrada, segn el art. 4, confiere el derecho de su uso exclusivo, el que
puede ser prorrogado. El derecho sobre la marca es transmisible y se prueba con el ttulo expedido
por la autoridad local (boleto de marca o de seal).
La marca no pertenece en propiedad a quien la tiene inscripta a su nombre, como sucede
en algunos Cdigos. En Buenos Aires se establece que el nico titular es la provincia quien las
concede a los particulares.
Obligacin de los propietarios del ganado
La ley establece la obligacin de marcar y sealar el ganado siguiendo la solucin de los
Cdigos Rurales. Garbarini Islas entenda que la marca constituye un beneficio facultativo para el
www.planetaius.com.ar 96
Las guas
La ley dice "para la licitud del trnsito de ganado es obligatorio el uso de la gua,
expedida en la forma que establezcan las disposiciones locales... la validez de la gua y su rgimen
sern juzgados de acuerdo a las leyes de la provincia en que fuera emitida".
Garbarini Islas dice que el fin de las guas es asegurar a los propietarios contra el hurto
de los ganados o frutos transportados; es el "pasaporte de los ganados". El certificado acredita la
propiedad del ganado adquirido; la gua sirve para poder trasladar la hacienda de un lado a otro y
su validez se juzga de acuerdo con las disposiciones locales del lugar de emisin.
En algunas provincias esta diferencia desaparece, pues un mismo documento funciona
simultneamente como certificado y a la vez habilita para su circulacin (Corrientes). Adems la
gua es temporaria y el certificado no.
Las guas son extendidas por la autoridad local con arreglo a los certificados y en ellas
debe constar el diseo de las marcas, la cantidad de animales transportados, su clase y sexo.
Las provincias gravan con impuestos la expedicin de guas y ello crea un problema
constitucional cuando los animales son transportados de una provincia a otra, pues la CN dice que
no habr ms aduanas que las nacionales y que "los ganados de toda especie, que pasen por el
territorio de una provincia a otra, sern libres de los derechos llamados de trnsito". Por ello la CS
consider inconstitucionales estas disposiciones.
Cuando el animal transportado es de pedigr en las guas se debe mencionar esta
circunstancia y suministrar los datos que puedan contribuir a individualizar el animal, debindose
acreditar su propiedad.
Se establece que el PE Nacional promover la formulacin de convenios con las
provincias para la obtencin de un rgimen uniforme en materia de marcas, seales y
documentacin a que ella se refiere. Este no es, dice Kemelmajer de Carlucci, el sistema ms
conveniente ni el ms gil: debi ser un tema abordado por ley nacional.
Buenos Aires adopt por ley 10891 una gua nica de traslado para el trnsito de ganado
mayor o menor y cueros; el remitente controlar el cumplimiento de las diversas obligaciones
instituidas y firmar la gua.
Rgimen legal de los equinos de pura sangre de carrera. Ley 20378.
No hay razn que explique por qu no se ha establecido un rgimen nico para todos los
animales de pedigr, pues las causas que justifican un rgimen especial y sus efectos son iguales.
Empero, la ley 22939 excluye de sus disposiciones los casos comprendidos por la 20378.
La inscripcin de animales equinos de pura sangre en los registros genealgicos
reconocidos por la Secretara de Agricultura acredita su origen y calidad como ejemplares de
pedigr y la propiedad a favor del titular. La inscripcin produce doble efecto: de prueba a favor del
titular registral y su origen como animal de pedigr.
La inscripcin debe realizarse en el Stud Book que lleva el Jockey Club, que debe ajustar
su organizacin y funcionamiento a las condiciones que establezca el PE Nacional, que lo controla
mediante la nombrada Secretara.
La transmisin del dominio slo se opera entre las partes y respecto a terceros mediante
la inscripcin en los registros genealgicos, en los que debe anotarse tambin las medidas
precautorias, gravmenes u otras restricciones al dominio.
No es aplicable a los animales inscriptos la prohibicin del pacto comisorio previsto en el
art. 1374 del CC ni tampoco el art. 1429 relativo a la imposibilidad de pedir la resolucin del
contrato en el caso de venta a crdito.
Para la transferencia de un animal es indispensable el consentimiento del cnyuge y el
trmino de la prescripcin en caso de cosas robadas o perdidas de buena fe es de 2 aos.
5) Propiedad intelectual. Casos tpicos agrarios. El rgimen de las semillas y las creaciones
fitogenticas.
(vivanco)
www.planetaius.com.ar 99
El dominio agrario intelectual es la relacin jurdica agraria que surge entre el autor,
investigador o descubridor en la ciencia o tcnica agrcola y el sujeto comn con referencia a la
disponibilidad de esa cosa descubierta, inventada o creada por el autor o descubridor.
Interesa considerar el derecho de quien, por obra de su inteligencia, logra descubrir o
inventar algo que tenga vinculacin con la actividad agraria y que sirva para mejorar las formas de
utilizacin de los recursos naturales, la produccin o intensificar los modos de conservacin,
transporte, etc. de la produccin agropecuaria.
Son muy importantes los inventos y descubrimientos en las ciencias agrcolas (y tambin
en aquellas que sin ser agrcolas pueden ejercer influencia decisiva en la produccin
agropecuaria): por ej. el descubrimiento de la transformacin del agua salobre de mar en agua
dulce puede constituir el cambio integral de grandes regiones desrticas de un nivel deficitario.
Caracteres
j) Consiste en el derecho del autor a la reproduccin exclusiva de su obra.
k) La relacin jurdica dominial presenta dos aspectos: uno patrimonial por el cual se
protege un inters econmico concedindole al autor la exclusiva reproduccin de su obra y con
ella la exclusividad del provecho econmico que pueda obtenerse de la misma.
Adems protege el vnculo intelectual entre la obra y el creador, concedindole a ste el
derecho de difundirla o de no hacerlo, de defender su paternidad intelectual, de perseguir el plagio,
etc.
l) Es un derecho intelectual. No es un derecho de dominio ni tampoco es un derecho
agrario nicamente, pues el invento y el descubrimiento es de tal amplitud que sera impropio
mencionar a un derecho agrario que sirviera exclusivamente para proteger esos derechos.
El derecho agrario debe proteger aquello que implique mejorar o perfeccionar a la
actividad productiva. Todo invento o descubrimiento debe ser motivo de una regulacin jurdica
especial. Este tipo de dominio presenta caracteres especiales: el reconocimiento del derecho de
dominio incorpreo se reconoce a partir de la inscripcin en un registro; se otorga el derecho sin
perjuicio de los derechos de terceros; es transmisible.
El dominio incorpreo se manifiesta ms concretamente en la propiedad industrial y en la
propiedad agraria. En ellas el derecho de propiedad intelectual es menos protegido y se los
reconoce por un perodo menor de tiempo en todo lo concerniente a la exclusividad.
Contenido
Hay 3 elementos: los sujetos, es decir los titulares del derecho de dominio agrario (los
investigadores con relacin a los productos especficos descubiertos; los inventores con relacin a
las obras, aparatos, instrumentos inventados; los descubridores con relacin a los descubrimientos
efectuados en gentica vegetal y animal, en procedimientos como los empleados para la
inseminacin artificial, etc.); los objetos (que son las obras, instrumentos inventados,
combinaciones fsico qumicas descubiertas y las patentes que acreditan y las marcas que
distinguen a los productos provenientes de fundos agrcolas, los nombres comerciales y los rtulos
de los establecimientos) y el vnculo jurdico (regula los derechos y obligaciones de los sujetos
titulares del invento, descubrimiento o creacin y la comunidad).
Las limitaciones del sujeto titular del dominio agrario incorpreo son: en cuanto al tiempo,
ya que duran de por vida (pero si al morir el autor pueden transmitirse estos derechos por un plazo
determinado); en cuanto al reconocimiento, por cuanto requiere la inscripcin en un registro
especial del dominio agrario incorpreo que debe ser complemento del registro general de
propiedad agraria.
Si las obras no se inscriben en el registro pueden ser utilizadas por el Estado a partir de
un plazo determinado a contar del vencimiento del perodo otorgado al inventor o descubridor y
pasan a formar parte del dominio pblico del mismo.
Los derechos y obligaciones contenidos en el vnculo dominial incorpreo se materializan
en instrumentos expedidos por la autoridad administrativa y se los llama patentes o marcas.
Leyes 11723 y 20247
www.planetaius.com.ar 100
La ley 11723 regula, sin realizar distinciones, la propiedad intelectual. Sin embargo como
modalidad agraria tenemos la ley 20247 que crea un Registro Nacional de Propiedad de Cultivares,
donde podrn inscribirse las creaciones fitogenticas y cultivares (variedades) de semilla obtenidas
por descubrimiento o por aplicacin de conocimientos cientficos al mejoramiento hereditario de las
plantas. El ttulo de propiedad sobre un cultivar es otorgado por un perodo de entre 10 y 20 aos,
de acuerdo a lo dispuesto por la reglamentacin; es transferible y debe inscribirse en el Registro
mencionado, sin cuyo requisito no es oponible a terceros.
La propiedad de un cultivar puede ser declarada de uso pblico por el PE sobre la base
de una compensacin equitativa al titular, cuando resulte necesario para asegurar una adecuada
suplencia del producto en el pas
Cdigo Rural
El art. 6 dispone "el presente Cdigo reconoce la propiedad intelectual de nuevas
variaciones de plantas o de razas de animales con valor econmico creadas en el territorio de la
Provincia. El PE est facultado para establecer un registro al efecto".
Hoy podramos afirmar que existe una nueva categora de recursos. Ellos son el
verdadero fundamento de todos los seres vivientes.
El hecho de reconocer el peligro de agotamiento de nuestra base alimentaria ha originado
reacciones destinadas a detenerlo, especialmente en el terreno los recursos fitogenticos. Los
esfuerzos iniciales estuvieron centrados fundamentalmente en la recoleccin de muestras de
semillas para almacenarlas y utilizarlas en programas de mejoramiento.
Los bancos de genes son, esencialmente, grandes refrigeradores donde se almacenan
muestras de semillas en condiciones de humedad y temperatura controladas.
Por ltimo, especifica que obtentor es la persona que crea o descubre y desarrolla una
variedad.
Los recaudos que se exigen para otorgar la propiedad sobre el nuevo cultivar son: que
sea una novedad, y que sus individuos posean caractersticas hereditarias suficientemente
homogneas y estables a travs de generaciones sucesivas.
El concepto de estabilidad se refiere al mantenimiento razonable y semejantemente como
en otros cultivares de igual especie de los caracteres distintivos a travs de generaciones o
multiplicaciones sucesivas y en su forma usual de siembra o propagacin.
Existe asimismo, una limitacin temporal al goce del derecho de propiedad (20 aos
como mximo).
Es decir, el propietario del nuevo cultivar dispondr de un cierto tiempo, lo
suficientemente prolongado como para obtener un beneficio de su creacin y a su vez, no
www.planetaius.com.ar 102
demasiado corto como para limitar la posibilidad de una ganancia razonable y por ende reducir el
inters del trabajo creativo.
Sin embargo, ante la eventualidad de una necesidad nacional por un producto, limitado
su cultivo y obtencin consiguiente por insuficiente suplencia pblica de la semilla necesaria de un
cultivar registrado, la ley contempla una limitacin a los derechos, al facultar al poder ejecutivo para
declarar a tal cultivar como de uso pblico restringido por un perodo dado.
Con el objeto de proteger el derecho de propiedad de los creadores o descubridores de
nuevos cultivares la norma establece el registro nacional de la propiedad de cultivares. En l
podrn ser inscriptas, y sern consideradas "bienes" las creaciones fitogenticas o cultivares que
sean distinguibles de otros conocimientos a la fecha de presentacin de la solicitud de propiedad, y
cuyos individuos posean caractersticas hereditarias suficientemente homogneas y estables a
travs de generaciones sucesivas.
Si de esta resolucin sugiere el rechazo del inscripcin se dar vista al solicitante, a fin de
que aporte pruebas especficas respecto de las cuestiones impugnadas, en un plazo mximo de
180 das.
Si el solicitante no contestare la oposicin a su solicitud, se considerar que ha desistido
de la misma. Si contestare, el instituto nacional de semillas dispondr de 30 das para expedirse
sobre el tema.
Bolilla 13
Contratos Agrarios I
Tipicidad es "un proceso organizativo" por el cual la ley asla un "determinado acontecer
que emerge del volumen social", lo reconoce y lo dota de sentido y consecuencias. Crea de tal
modo el tipo, mientras que la tipicidad es el lazo de unin entre la conducta, hecho o fenmeno y el
tipo jurdico.
Para Rezzonico el tipo contractual es la regulacin legal, sistemtica, extrada
normalmente del conjunto de rasgos que presenta un contrato en la vida emprica, los que son
aislados e inventivamente elevados categoras descriptivas, abstractas y flexibles, estructuradas
con funcin ordenadora, comnmente no forzosas. El tipo es ms que la suma de caractersticas
de una determinada figura, aparece como un cuadro significante compuesto de partes pero slo
aprehendible en su generalidad. Esta regulacin sistemtica como funcin ordenadora es la que
distingue al tipo del contrato nominado del artculo 1143 del cdigo civil; para esa norma los
contratos son dominados o innominados segn que la ley los designe o no bajo una denominacin
especial. Slo basta con que la ley los nombre, mientras que el tipo implica que la ley describa los
elementos ms relevantes del supuesto con una cierta flexibilidad que deje campo ha libertad de
las partes para disear los confines individualizadores del contrato. El tipo es un molde al cual el
contrato individual no tiene porque responder rgidamente, como en el tipo penal. Pero si usando
de su libertad creadora, las partes se alejan de aquellos rasgos caracterizantes el tipo entran al
mundo de los atpicos elaborando nuevas formas a las que la ley oportunamente podr reconocer.
Mientras esto no ocurra la figura tendr autonoma.
En el derecho agrario es el hombre de campo quien a ms de sus relaciones va
adecuando los instrumentos jurdicos de que dispone a peculiaridades referidas a la actividad
agraria.
A ms de los usos y costumbres estas nuevas formas se consolidan, se pulen o fenecen,
sino prestan la debida utilidad. A veces la ley los toma y lo consagra legislativamente. Tambin
corrige o prohibe determinadas clusulas que considera disvaliosas. Los ejemplos ms tpicos
seran los arrendamientos rurales y aparcerias; estamos frente a la tipicidad legal.
Pero mientras la ley no los recoge siguen viviendo en la realidad social, se siguen
formando, madurando, corrigiendo a ms de los usos y costumbres que la propia doctrina toma y
describe: tipicidad social.
En el derecho Justiniano se exigi que el precio fuera en dinero como requisito esencial
para ser considerado locacin.
La obligacin del locador: procurar el uso y goce de la cosa al locatario durante el trmino
del contrato. Garantizar al locatario contra la eviccin e indemnizarlo si venda el inmueble.
Obligaciones del locatario: pagar el precio y restituir la cosa al vencimiento del contrato.
El contrato no se extingua por muerte de las partes.
Orden pblico.
La concepcin clsica del dominio deba ser sustituida por otra que reconociera la funcin
productiva y social del derecho de propiedad, lo que importa establecerle limitaciones que se
fundamentan precisamente en estas consideraciones, admitiendo la diferencia que debe existir en
su regulacin jurdica con la propiedad urbana.
El derecho de propiedad deba ser adecuado a las necesidades sociales de la agricultura
y de las finalidades de la produccin agrcola. El derecho deba reconocer la desigualdad que se
deriva de la diferente situacin econmica de las partes prestando proteccin al dbil, sancionando
normas tendientes a evitar el abuso del derecho y de amparo y estabilidad al productor y a su
familia, a la vez de consagrar el principio de la explotacin racional y la preservacin de los
recursos naturales.
Artculo 1: Los preceptos de esta ley son de orden pblico, irrenunciables sus beneficios
e insanablemente nulos y carentes de todo valor cualesquiera clusulas o pactos en contrario o
actos realizados en fraude la ley misma.
La nota caracterstica de nuestro rgimen legal es la imperatividad de sus normas. Esto
es consecuencia de la necesidad impostergable de tutelar la produccin; y de buscar proteger a la
parte econmica ms dbil en la relacin contractual, asegurndole la estabilidad en el predio y
condiciones de vida y trabajo dignos.
El orden pblico instituido por la ley ha sido calificado por la doctrina y jurisprudencia
como de ndole econmico, ya que la legislacin sobre arrendamientos rsticos, por referirse de
modo directo a una de las formas en que se lleva a cabo la explotacin del campo se desenvuelve
en la rbita de lo que ha dado en llamarse orden pblico econmico.
El art. 2 de la ley 13246 dice "habr arrendamiento rural cuando una de las partes se
obligue a conceder el uso y goce de un predio ubicado fuera de la planta urbana de las
ciudades o pueblos, con destino a la explotacin agropecuaria en cualquiera de sus
especializaciones y la otra a pagar por ese uso y goce un precio en dinero".
El contrato se tipifica cuando concurren los elementos que caracterizan la locacin de
cosas y, adems, se trata de la cesin del uso y goce de un predio rstico y que est destinado a
la explotacin agropecuaria en cualquiera de sus especializaciones.
Predio rstico
La condicin de rural del predio no es exigida en otros pases, en donde el elemento
fundamental es la finalidad. No es adecuado el criterio de la ley, pues no es decisiva la ubicacin
del predio sino el tipo de explotacin que en l se ejerce; la ley debe proteger la produccin agraria
donde sea que ella se ejercite.
Adems es difcil distinguir el mbito urbano del rural. La ley no da el concepto de predio
rural, tarea realizada por la reglamentacin: es "planta urbana de las ciudades o pueblos, el
ncleo de la poblacin donde exista edificacin y cuyo fraccionamiento se encuentre
efectivamente representado por manzanas y solares o lotes, cuente o no con servicios
municipales y est o no comprendida dentro de lo que la municipalidad respectiva
considere como ejido del pueblo".
Se considera planta urbana cuando en el ncleo de la poblacin exista edificacin. A
diferencia de la reglamentacin derogada no se exige que dicha edificacin sea continua y
compacta, cuestin difcil de precisar; y, adems, que el ncleo de poblacin est efectivamente
representado por manzanas y solares o lotes, siendo indiferente, al contrario de la reglamentacin
derogada, que haya servicios pblicos municipales.
Estn excluidos del rgimen legal los arrendamientos de inmuebles ubicados en planta
urbana, aunque se los destine a la produccin agropecuaria.
Destino de la explotacin
Adems de tratarse de un predio rural el arrendador debe cederlo con destino a la
explotacin agropecuaria en cualesquiera de sus especializaciones.
En la ley 11170 slo aquellas explotaciones que se realizaban en parcelas menores de
300 hectreas y con destino a explotacin agrcola de cereales o su aprovechamiento ganadero
quedaban incluidos en sus preceptos. Esta ley limitaba sin razn la tutela de la actividad agraria y
fue modificada por la 11627 que se refera "a cualquier clase de explotacin de ndole agrcola,
ganadera o mixta en todas sus aplicaciones".
La ley 13246 prefiri un concepto general comprensivo de todas las manifestaciones de
la actividad agraria cualquiera sea su especializacin. Una resolucin ministerial considera
explotacin agropecuaria la realizada "en un predio, cualquiera sea su extensin y ubicacin,
destinado total o parcialmente a la produccin agropecuaria, con el propsito de comerciar o
industrializar los frutos, productos o subproductos y sus derivados, en alguna de las siguientes
ramas: cereales y oleaginosos, cultivos industriales, forrajeras, rboles cultivados, viveros,
horticultura, frutivinicultura y floricultura, cra o engorde de ganado bovino, ovino, equino, porcino,
caprino, mular, asnal, camlidos y avestruces; explotacin de tambo, granja y lechera; avicultura,
apicultura, cunicultura y sericicultura, animales pelferos y pilferos".
La jurisprudencia ha excluido el contrato que tena por objeto la explotacin de un horno
de ladrillos o el depsito de animales, pues en estos supuestos no se desarrollaba una actividad
agrcolo-ganadera.
Si el predio rstico cedido en arrendamiento es utilizado en ms de un destino (ej.
produccin agropecuaria y explotacin comercial) debe aplicarse el rgimen que rija la actividad
principal a que el predio est destinado.
Los requisitos deben existir simultneamente. Tales contratos estn regidos por la ley
13246 siempre que no se afecte el desarrollo o evolucin inmediatos de las ciudades o pueblos.
Caracteres
www.planetaius.com.ar 107
Plazo: la explotacin racional que el arrendatario o aparcero debe realizar slo es posible
si la empresa agraria emergente del contrato cuenta con la estabilidad necesaria en el predio
durante un ciclo agrcola completo. El rgimen del CC afectaba al agricultor, resenta la produccin
e impeda el buen aprovechamiento del suelo.
El objetivo de la legislacin agraria ha consistido en otorgar seguridad en la ocupacin del
predio por un ciclo agrcola o ganadero completo, pues si los trminos de los contratos son breves
disminuye el afn del arrendatario de trabajar la tierra y se lo priva de la compensacin de los aos
buenos con los malos, propios de la explotacin agropecuaria.
www.planetaius.com.ar 108
Razones tcnicas, econmicas y de ndole social coinciden en la regulacin del plazo del
arrendamiento. El contrato agrario es siempre de ejecucin continuada y la duracin es un requisito
natural que coincide con la duracin de la empresa a que las partes han dado vida, y que est
ligada al ciclo biolgico vegetal o animal. De ah que el contrato agrario necesite una duracin
mnima, que no puede ser inferior al ciclo biolgico.
Dice Galloni que los contratos constitutivos de empresa exigen una duracin mayor que
comprende ms de un ciclo agrario para asegurar a la empresa agrcola una estabilidad suficiente.
Tambin existe una duracin mxima, que tiene por fin tutelar el derecho de propiedad para evitar
que se convierta el contrato en un derecho real.
Las leyes 11170 y 11627 dispusieron un plazo mnimo: para que dicho plazo funcionara
el arrendatario o aparcero deba exteriorizar su voluntad en este sentido en forma y plazo
previstos, pues de lo contrario rega el establecido en el contrato y en su defecto el CC.
En la mayora de los pases se establecen plazos mnimos de arrendamiento.
La ley 11170 estableci un plazo mnimo de 4 aos para la duracin del contrato. Se
acordaba una opcin para considerar el contrato realizado por dicho trmino, la que deba ser
comunicada por escrito con antelacin de 6 meses.
La ley 11627 mejor la regulacin del instituto extendiendo el plazo a 5 aos,
estableciendo que para que el arrendatario pudiera gozar de l deba notificar por escrito al locador
con antelacin de 6 meses al vencimiento del primer ao o al trmino del contrato.
La ley 13246 legisl minuciosamente el plazo: "Cuando en los contratos a que se refiere
el art. 2 no se estipule plazo, o se estipule uno inferior a 5 aos, el arrendatario tendr derecho a
considerarlo celebrado en iguales condiciones por dicho trmino, no obstante cualquier clusula en
contrario. Vencido este plazo, el arrendatario podr optar por prorrogarlo 3 aos ms, siempre que
as se lo notifique al arrendador mediante telegrama colacionado o notificacin practicada por
intermedio del juez de paz del domicilio del arrendatario, con antelacin de 6 meses por lo menos
al vencimiento".
Habiendo el arrendatario optado en tiempo y forma por la prrroga de 3 aos, las partes
podrn ajustar un nuevo precio del arrendamiento por ese perodo. En caso de desacuerdo,
cualquiera de las partes poda llevar el caso a las autoridades judiciales o las Camaras Paritarias.
En los contratos superiores a 5 aos e inferiores a 8 el arrendatario podr optar por
prorrogarlo hasta completar este ltimo plazo, en las mismas condiciones vistas.
Todo contrato sucesivo entre las mismas partes con respecto al mismo predio, en el caso
de que no se establezca plazo o se estipule uno inferior a 3 aos, faculta al arrendatario a
considerarlo celebrado en iguales condiciones por dicho trmino, sin importar clusula en contrario.
No se considera nuevo contrato el cambio de ubicacin de la superficie arrendada dentro
del mismo predio, si sta no es inferior en un 10% a la contratada originariamente.
En el texto originario en el supuesto de tratarse de un contrato sucesivo el plazo no poda
ser inferior a 5 aos gozando el arrendatario del derecho de prorrogarlo por 3 aos ms.
En las leyes anteriores era condicin para que el arrendatario optara expresamente y con
anticipacin para poder gozar del plazo mnimo. En la 13246 dicho plazo se gozaba de pleno
derecho (agregndose tambin una prrroga por 3 aos).
Contrato sucesivo es el que las mismas partes han formalizado despus de fenecido el
anterior; se caracteriza por la existencia de una voluntad expresa (aunque no necesariamente por
escrito) de concertar una nueva relacin arrendaticia cuando en ella no se ha establecido plazo o
se ha establecido uno menor a 3 aos. La reforma (decreto ley 1639/63) no fue congruente pues
no se advierte por qu el legislador reduce a 3 aos este segundo contrato. En la ley 11627 el
plazo mnimo no poda ser impuesto por el arrendatario ms que la primera vez.
La regulacin del plazo se completaba con la tcita reconduccin de los contratos,
rechazada por Vlez. Este instituto era muy cuestionado.
Vlez explicaba que es arbitrario crear un nuevo contrato por la continuacin del
arrendatario en el uso de la cosa, que muchas veces sucede por una mera condescendencia del
locador.
www.planetaius.com.ar 109
Con independencia del juicio que merezca la tcita reconduccin en el derecho comn,
en materia agraria ella es consecuencia ineludible de las razones que fundamentan un plazo
mnimo para los contratos rurales. Una solucin contraria expone al arrendatario a detener
imprevistamente la marcha de la empresa agraria cuando el arrendador lo requiera.
El retorno a la ley 11627 dejara al productor en la mayor incertidumbre, pues al llegar al
fin del contrato queda en situacin precaria y sometido a la voluntad del dueo de la tierra (a quien
le resulta ms cmodo, en vez de atarse a un nuevo contrato, dejar estar al arrendatario, seguro de
que, cuando lo quiera, podr recuperar la tierra).
Las objeciones que se le hacen a la tcita reconduccin consisten en no alentar a
concretar contratos, creando problemas legales.
La ley 13246 instituy la tcita reconduccin: "Vencido el trmino legal o pactado, si ste
ltimo fuera mayor, el arrendatario debe restituir el predio sin derecho a ningn plazo
suplementario para el desalojo y entrega libre de ocupantes. Si el arrendador consintiera que el
arrendatario contine en el uso y goce del predio, transcurrido un ao sin que el primero haya
manifestado su voluntad de exigirle la restitucin del mismo, o celebrado un nuevo contrato, el
arrendatario tendr derecho a considerarlo renovado en las mismas condiciones, rigiendo en
cuanto a los plazos lo previsto en el art. 4 y con obligacin para el arrendador de dar cumplimiento
a lo prescripto en el art. 40. Si la reclamacin se hiciese despus de 30 das de la fecha del
vencimiento del contrato, el arrendatario tendr un ao para restituir el predio, computado desde la
fecha en que se le efecte. Las garantas prestadas por terceros no se extienden a las
obligaciones derivadas del contrato renovado".
La tcita reconduccin era la celebracin de un nuevo contrato realizado en las mismas
condiciones que el anterior, en el que el consentimiento de las partes se expresa tcitamente.
Era necesario: a) que hubiera expirado el plazo legal o convencional, si ste ltimo fuera
mayor, de un contrato celebrado expresamente; b) que el arrendatario o aparcero continuara en el
uso y goce del predio por un ao despus de vencido dicho plazo; c) que no exista durante dicho
plazo manifestacin expresa de voluntad del propietario exigiendo la restitucin del inmueble,
exteriorizada mediante telegrama colacionado o practicada por el juez de paz.
La reclamacin efectuada dentro del ao interrumpa la tcita reconduccin y provocaba
la conclusin del contrato.
La remisin al art. 4 deba entenderse referida a los plazos normales instituidos en dicha
norma (5 aos con opcin para el arrendatario para prorrogarlo por 3 aos ms).
La ley 21542 sustituy este artculo por el siguiente: "Vencido el trmino legal o el trmino
pactado, si este ltimo fuera mayor, el arrendatario deber restituir el predio sin derecho a ningn
plazo suplementario para el desalojo y entrega libre de ocupantes". Esta reforma equipar la
solucin dada por Vlez para el contrato de locacin a los contratos agrarios, lo que se traducir en
graves problemas que interrumpirn la continuidad de la empresa agraria.
La ley 22298 reforma sustancialmente el rgimen del plazo. En el mensaje de elevacin
se expresa que la nivelacin de las fuerzas que existe entre ambos contratantes, acelerada en
virtud del adelanto tecnolgico, obliga a replantear los conceptos tradicionales existentes en la
materia, para que el exceso de proteccin del rgimen no redunde en perjuicio de las personas a
quienes se destina la proteccin (estas argumentaciones son errneas segn Brebbia).
El nuevo art. 4 establece "los contratos a que se refiere el art. 2 tendrn un plazo mnimo
de 3 aos. Tambin se considerar celebrado por dicho trmino todo contrato sucesivo entre las
mismas partes con respecto a la misma superficie, en el caso de que no se establezca plazo o
estipule uno inferior al indicado. No se considera contrato sucesivo la prrroga que se hubiere
pactado originariamente como optativa por las partes".
El plazo mnimo se reduce a 3 aos y se suprime la prrroga opcional. El contrato
sucesivo (celebrado inmediatamente despus de vencido el plazo del contrato anterior por los
mismos sujetos y sobre el mismo objeto) se entiende celebrado por 3 aos.
Se agrega que no se considera contrato sucesivo la prrroga que se hubiere pactado
originariamente, como optativa por las partes "para dejar librada a la voluntad de las partes la
www.planetaius.com.ar 110
posibilidad de prever la extensin del plazo de duracin de un contrato por mayor tiempo que el
mnimo establecido por la ley".
En el derecho comparado el arrendamiento rural tiene un plazo prolongado.
Los derechos y obligaciones enunciados en la ley no son los nicos que estn a cargo de
las partes porque son aplicables los determinados en el CC.
Las obligaciones y derechos enumerados por la ley deben primar sobre el CC (por
tratarse de una ley especial); las obligaciones que veremos son aplicables a la aparcera.
Obligaciones del arrendatario: a) Dedicar el suelo a la explotacin establecida en el
contrato con sujecin a las leyes y reglamentos agrcolas y ganaderos. Esta obligacin es,
dice Rezznico, aplicacin de normas generales que imponen al locatario la obligacin de usar la
cosa arrendada segn el destino estipulado o propio de su naturaleza y condicin y las que
imponen al contratante el cumplimiento de las convenciones tcitamente contradas.
Es conveniente esta norma pues impone al arrendatario la obligacin de explotar el fundo
con sujecin a las leyes y reglamentos agrcolas y ganaderos: el arrendatario debe destinar el
predio al tipo de explotacin que en el contrato se determine, a menos que pueda originar la
erosin, degradacin o agotamiento del suelo (aun cuando exista una clusula en contrario) pues
la ley as lo dispone por estar comprometido el inters pblico.
Si en el contrato no se estipula el destino que debe darse al predio el arrendatario debe
usar y gozar de la cosa conforme al destino que ha servido antes, o al que regularmente sirven
cosas semejantes (art. 1554 CC) por lo que la explotacin estar supeditada a la aptitud del suelo.
Este principio tena una excepcin cuando en el contrato se hubiera convenido la
realizacin exclusiva de explotacin agrcola, pues se permita al arrendatario destinar hasta el
30% del predio para la explotacin ganadera, granjera o de cultivos mejoradores. La norma
permita al agricultor la cra de animales y el cultivo de una huerta para cubrir las necesidades
familiares, y a la vez alternar la explotacin permitiendo el descanso del suelo y la recuperacin de
sus aptitudes productivas. No lo entendi la ley 22298 que derog dicha norma con el fin de
asegurar el destino que las partes hayan previsto en el contrato para el predio.
b) Mantener el predio libre de plagas y malezas si lo ocup en esas condiciones y
contribuir con el 50% de los gastos que demande la lucha contra las mismas, si stas
existieran al ser arrendado el campo. En la eliminacin de plagas y malezas est interesado el
inters pblico, pues ellas son capaces de infestar los campos vecinos y atentar contra la
productividad del suelo. La SC dijo: "la frmula goce abusivo que emplea el CC comprende la
explotacin de un predio rstico sin combatir plagas ni malezas, pues de tal modo se degrada el
bien".
En todos los casos la ley impone dos cargas al arrendatario: combatir las plagas y
eliminar las malezas; la diferencia est en que, en un caso (cuando el predio careca de stas
cuando el arrendatario lo ocup, obligacin que se deriva del principio que sostiene que el
arrendatario debe devolver el bien en el mismo estado en el que lo recibi) los gastos que se
originen corren por su exclusiva cuenta; en el otro tiene derecho a exigir al arrendador que
contribuya con el 50% de ellos y puede demandar el cumplimiento por va judicial, pero no queda
eximido de hacerlo si el arrendador no lo hace voluntariamente.
c) Conservar los edificios y dems mejoras del predio, los que deber entregar al
retirarse en las mismas condiciones en que los recibiera, salvo los deterioros ocasionados
por el uso y la accin del tiempo. Esta obligacin es genrica y est establecida en el CC, siendo
innecesaria su inclusin.
La ley derogada inclua la obligacin de forestar parte de la superficie arrendada en el
sitio que fijara el arrendador; el legislador pens que esta obligacin no est acorde con la
evolucin sufrida por las explotaciones agropecuarias. Empero, el inciso derogado era coherente
www.planetaius.com.ar 111
con la poltica forestal y pretenda modificar el desolado aspecto que presentan las tierras
arrendadas.
Obligaciones del arrendador: a) Contribuir con el 50% de los gastos que demande
la lucha contra las malezas y plagas si el predio las tuviera al contratar.
b) Cuando el nmero de arrendatarios exceda de 25 y no existan escuelas pblicas
a menor distancia de 10 kms. del centro del inmueble, proporcionar a la autoridad escolar el
local para el funcionamiento de una escuela que cuente como mnimo un aula para cada 30
alumnos, vivienda adecuada para el maestro e instalacin para el suministro de agua
potable. La ley 22298 suprimi la parte que dispona que su cumplimiento poda exigirlo cualquiera
de los arrendatarios previo asesoramiento de la autoridad escolar. La norma perdi actualidad,
pues las "colonias de renta" han ido desapareciendo por la aplicacin de los planes de
transformacin agraria.
Formalidades. Prueba
La forma en las leyes anteriores a la reforma de la ley 22298
La ley 11170 estableci para los contratos de arrendamiento la forma escrita (mediante
instrumento pblico o privado) y facult a las partes a inscribirlos en el Registro de la Propiedad. La
ley 11627 instituy la obligatoriedad del instrumento pblico pudiendo cualquiera de las partes
depositar el ejemplar correspondiente en el Registro prescribiendo que si esta inscripcin se
efectuaba dentro de los 15 das "el contrato tendr efecto contra terceros desde la fecha de su
celebracin, y fuera de ese trmino desde la fecha de su inscripcin".
Criticaba Rivarola la ley diciendo que las modalidades de vida en la campaa, en especial
la distancia que deban recorrer las partes hasta el juzgado de paz, forzaba la costumbre y creaba
exigencias de difcil cumplimiento, por lo que consideraba mejor la forma escrita privada.
Las circunstancias que pudieron justificar la crtica desaparecieron: la construccin de
caminos y la proliferacin de juzgados de paz hacen de fcil cumplimiento las prescripciones
legales, y por ello la ley 13246 estableci la misma formalidad para los contratos agrarios, pues
deban redactarse por escrito ante los jueces de paz, escribanos u otros funcionarios, agregando
que en aquellos en que se conceda el uso y goce del predio deben ser obligatoriamente inscriptos
en el registro inmobiliario, incorporando disposiciones anlogas a la ley 11627 en cuanto al plazo y
efectos de la inscripcin.
Le ley 22298 reimplanta en lo sustancial las disposiciones de la ley 11170,
fundamentando que las normas se encontraban poco difundidas, tornando ms gil la celebracin
de los contratos aunque manteniendo el requisito de su otorgamiento por escrito. Nada dice en
cuanto a la inscripcin del acto en el registro y nada justifica la reforma.
La forma en la ley vigente
El nuevo art. 40 establece "los contratos a que se refiere la presente ley deben redactarse
por escrito" y por su generalidad pareciera que alcanza tambin a los contratos accidentales. Debe
adoptarse la forma escrita por simple instrumento particular.
Omisin de la forma escrita
Si las partes no redactasen el contrato por escrito y se pudiera probar su existencia de
acuerdo con las disposiciones generales se lo considera encuadrado en los preceptos de esta ley
(forma ad probationem).
Las disposiciones generales a que se refiere la norma son las que contiene el CC
concernientes a la prueba de los contratos. La aplicacin del CC puede ocasionar problemas,
especialmente en la aparcera, debido a la modalidad con que la misma se cumple en la
distribucin de los frutos, ya que normalmente no son entregados por el aparcero dador sino
recibidos directamente por el acopiador o cooperativa, quienes los comercializan. En el
arrendamiento, en cambio, el recibo del pago del precio sirve para justificar la existencia del
contrato (y como es principio de prueba por escrito se admiten entonces los testigos).
Inscripcin del contrato
www.planetaius.com.ar 112
Dice el art. 40 "el contrato podr ser inscripto por cualquiera de las partes en los registros
inmobiliarios a cuyo efecto bastar que el instrumento tenga sus firmas certificadas por escribano,
juez de paz u otro oficial pblico competente". Se prev un rgimen facultativo.
Aunque no lo diga la ley, el contrato podr ser inscripto en el registro inmobiliario cuando
se refiera al uso y goce de un predio, como deca la norma derogada, pues no se ve cmo se
puede inscribir en el registro inmobiliario un acto que no verse sobre un bien de esta clase.
La reforma no es conveniente, pues enajenada la finca arrendada la locacin subsiste
durante el tiempo convenido (art. 1498 CC), pero para ello es necesario que se llenen los requisitos
legales y la inscripcin es de rigor para que ese derecho pueda oponerse a terceros y librando este
requisito a la voluntad de las partes su cumplimiento ser excepcional.
La falta de inscripcin del contrato lo hace inoponible a los terceros y por ello la ley 13246
la hizo obligatoria. Resulta inoportuna la reforma que conduce a la inestabilidad de las
transacciones y expone al agricultor a que su derecho sea menoscabado sin su culpa.
La inscripcin en el registro requiere que las firmas puestas en el contrato hayan sido
certificadas por un oficial pblico.
Abandono: debe ser injustificado e importar una renuncia a la explotacin sin beneficiario
determinado (como lo dijo la jurisprudencia) pues si fuera en beneficio de terceros estaramos
frente a un subarriendo o cesin.
Falta de pago: el art. 19 expresa "la falta de pago del precio del arrendamiento en
cualquiera de los plazos establecidos por el contrato da derecho al arrendador a exigir el desalojo
del inmueble". Originariamente la norma estableca la falta de pago durante 1 ao; de acuerdo con
el CC la mora se produce, en principio, por el mero vencimiento del plazo.
No habiendo contrato escrito habr que estar a lo dispuesto en el CC "no pagando el
locatario 2 perodos consecutivos de alquileres o renta, el locador podr demandar la resolucin
del contrato, con indemnizacin de prdidas e intereses".
Pueden presentarse dificultades en la determinacin de los plazos en que debe
efectuarse el pago en caso de no existir contrato escrito. Estimamos que para poder determinar si
han vencido 2 perodos (circunstancia que debi ser precisada por ley) habr que estar a los usos.
Subarriendo y cesin: fuera de las excepciones vistas, el subarrendamiento total o
parcial del predio y la cesin del contrato autorizan al arrendador a demandar su rescisin y el
desalojo del predio, en la medida que no autorice expresamente el acto.
Explotacin irracional: la explotacin irracional del suelo que origine o pueda originar su
erosin o agotamiento puede conducir a la resolucin del contrato.
Aparcera y mediera
Concepto
El art. 21 de la ley dice: "habr aparcera cuando una de las partes se obligue a
entregar a otra animales, o un predio rural con o sin plantaciones, sembrados, animales,
enseres o elementos de trabajo, para la explotacin agropecuaria en cualesquiera de sus
especializaciones, con el objeto de repartirse sus frutos. Los contratos de mediera se regirn
por las normas relativas a las aparceras, con excepcin de los que se hallaren sometidos a leyes o
estatutos especiales, en cuyo caso les sern asimismo aplicables las disposiciones de esta ley,
siempre que no sean incompatibles con aquellos".
La regulacin en la ley 13246 llen una necesidad legislativa, pues ni el CC ni las leyes
especiales posteriores dieron normas especficas para este contrato sumamente difundido.
Como la aparcera era un contrato innominado se suscitaron divergencias para establecer
cul era su naturaleza y las reglas que deban serle aplicables, entendiendo algunos que se trataba
de un contrato de sociedad (ej. Vlez en la nota al art. 1493); otros consideraban que la aparcera
era una modalidad de la locacin de cosas.
A partir de la ley 11170 la aparcera constituy una modalidad de la locacin, pues la
prestacin poda consistir en el pago de un precio cierto en dinero o en la entrega de frutos.
Naturaleza jurdica. Diferencias con el contrato de arrendamiento y la sociedad
El contrato adquiere autonoma con la ley 13246. Hay una diferencia sensible entre el
arrendamiento rural y la aparcera, pues en el primero la obligacin a cargo del arrendatario es
pagar un precio en dinero y en la segunda las partes se vinculan con la finalidad de distribuirse los
frutos provenientes de la explotacin.
En otros pases esta diferencia no existe, pues se admite que el precio de la locacin
puede consistir en la entrega de frutos o productos.
No solo la forma de pago diferencia a ambos contratos: si bien en el arrendamiento y en
la aparcera agrcola debe mediar la cesin del uso y goce de un predio rural con destino a la
explotacin agropecuaria muchos caracteres del colonato parciario no pueden explicarse por va
del arrendamiento y son propios de la sociedad. Tanto la locacin civil como en el arrendamiento
www.planetaius.com.ar 115
rural el locador se encuentra desvinculado de la explotacin y de los riesgos inherentes a ella, pues
el arrendamiento es un contrato de cambio.
En cambio, la aparcera es un contrato de colaboracin y de tipo asociativo en el cual las
partes (aparcero dador y aparcero tomador) colaboran en la empresa agraria, aportando,
respectivamente, el capital y el trabajo. Messineo ensea que el carcter asociativo se concreta en
la participacin de los productos, en las utilidades y en los riesgos, adems de la aportacin de
bienes o de actividades y en el ejercicio de la actividad econmica necesaria para conseguir la
finalidad comn de dar lugar a los productos y a las utilidades. En el mismo sentido nuestra
jurisprudencia dijo que el contrato de aparcera es de colaboracin y de estructura asociativa.
El dador y el tomador se encuentran vinculados en el resultado de la explotacin y el art.
24 dispone "la prdida de los frutos por fuerza mayor ser soportada por las partes en la misma
proporcin convenida para el reparto de aquellos".
Diferente es la situacin en el arrendamiento, en donde el arrendador no puede pretender
una suma mayor si la produccin es abundante y no recibe una suma menor si es escasa.
No obstante la aparcera no es un contrato de sociedad (como piensa Borda). La
sociedad determina la aparicin de una entidad de derecho distinta a las personas fsicas que la
integran, dotada de capital propio y capaz de contraer obligaciones y adquirir derechos; los bienes
de los socios se transfieren a la sociedad; nada de esto ocurre en la aparcera (asimismo las partes
tienen intereses distintos, situacin que no se da en la sociedad).
Diferencias con los contratos laborales
El decreto reglamentario 8330/63 establece "los contratos que, a pesar de no estar
regulados por un estatuto especial, presupongan una relacin de dependencia y no impliquen la
cesin del uso y goce del predio quedarn excluidos del rgimen de la ley, aun cuando la
retribucin consista en la participacin de los frutos". No todas las convenciones en que se
convenga una participacin de los frutos obtenidos en una explotacin agropecuaria se encuentran
comprendidas en el rgimen de aparcera.
En los contratos a que se refiere dicho decreto no existe cesin del uso y goce del
inmueble como ocurre con los peones a la rendita, tanteros, etc. En estos contratos no se detenta
la tenencia del predio, que contina en poder del empresario titular de la explotacin.
Adems en estas convenciones quien realiza el trabajo rural se encuentra en una relacin
de subordinacin jurdica, econmica y tcnica respecto del titular de la explotacin. Ello no ocurre
con el aparcero, que es el verdadero titular de la empresa agraria y que tiene a su exclusivo cargo
las facultades de direccin. Empero, dice Vivanco, ello no obsta para que se convenga que la
explotacin se realice de determinada forma, debiendo ajustarse la misma a una cierta tcnica
cultural.
Por ltimo, la participacin en los frutos que se conviene en ciertos contratos de trabajo
es una verdadera retribucin; en cambio el aparcero es un copropietario de ellos hasta que la
distribucin se realiza y propietario exclusivo luego del reparto.
Modernamente los contratos asociativos en el derecho comparado han entrado en crisis.
Mediera agrcola
El contrato de mediera no ha sido definido ni reglamentado en forma particular en la ley
13246, cuyo art. 21 declara solamente que le son aplicables las reglas relativas a la aparcera.
La mediera es una especie de aparcera; en este contrato las partes se distribuyen los
frutos por mitades.
La mediera ha tenido desde antiguo gran difusin en nuestras costumbres, pero la
legislacin slo se ha ocupado de ella en disposiciones aisladas.
Caracteriza a este contrato estos elementos: a) Que los aportes que realicen el mediero
dador y el mediero tomador sean equivalentes (en cambio en la aparcera los aportes deben ser
proporcionales al porcentaje convenido para la distribucin de los frutos); b) Que los gastos de
explotacin del predio sean tambin afrontados por partes iguales (en la aparcera el dador no
contribuye en los gastos de explotacin); c) La direccin y administracin de la empresa est en
www.planetaius.com.ar 116
Una parte (dador) entrega slo animales y la otra (tomador) se obliga a cuidarlos en
un predio rural cuyo disfrute posee a cualquier ttulo, soportando los gastos necesarios
para su cra, con el fin de dividirse sus frutos, productos o utilidades.
En la aparcera pecuaria el dador no cede el uso y goce de un inmueble, sino que slo
entrega animales, que son el objeto del contrato. En la aparcera agrcola impera el orden pblico,
a diferencia de la pecuaria, dominada por la autonoma de la voluntad.
El tratamiento desigual finca en que en el colonato parciario una de las finalidades de la
ley es obtener la estabilidad de la empresa agraria, lo que se procura principalmente con el plazo
mnimo. En la pecuaria no es necesario brindar una proteccin especial al aparcero, quien recibe
en un predio, cuyo uso y goce detenta a cualquier ttulo, los animales de propiedad del dador.
Naturaleza jurdica
En ambas especies de aparcera se presentan los mismos caracteres, sobre todo la
relacin jurdica caracterizada como de estructura asociativa. Es un contrato consensual, oneroso,
bilateral, de tracto sucesivo y formal.
La ley se limita a establecer algunas normas supletorias que deben regir en ausencia de
convenciones expresas de las partes.
Divisin de los frutos, productos o utilidades
El art. 34 dice "cuando la cosa dada en aparcera fuese slo animales, los frutos y
productos o utilidades se repartirn por mitades entre las partes, salvo estipulacin o uso en
contrario".
El plazo
Puede ser pactado libremente y en defecto de convencin regir por el tiempo que
determinen los usos locales. En Italia la aparcera de ganado dura 3 aos.
Obligaciones
Remitimos al art. 23 de la ley, pero por la naturaleza especial del objeto del contrato la
obligacin principal del concedente consiste en entregar los animales en la cantidad, especie,
estado, peso, sexo y clase convenidos y mantener al aparcero en la posesin de los mismos y en
caso de eviccin sustituirlos por otros, lo cual, dice Rezznico, significa aplicar a este contrato los
principios clsicos de la locacin, que imponen al dador la obligacin de mantener al locatario en el
uso y goce pacfico de la cosa locada. El concedente se reserva el derecho de propiedad sobre los
animales, transfiriendo slo la tenencia.
Aunque la ley no lo diga, en el contrato las partes deben indicar el nmero de animales
entregados, su raza, calidad, estado, edad, sexo y peso, pues esta estipulacin servir de base
para distribuir los frutos, productos o utilidades que se han tenido en mira al contratar.
El aparcero se obliga a cuidar y criar los animales, quedando a su cargo los gastos
necesarios, salvo estipulacin en contrario. El aparcero no responde de la prdida de animales por
causas que no le sean imputables, pero debe rendir cuentas de los despojos aprovechables.
La crianza de los animales debe realizarse en determinada fraccin de campo, cuyo uso
y goce tenga ste por cualquier ttulo que le acuerde esa facultad.
Ninguna de las partes puede disponer, sin consentimiento de la otra, de los animales
dados en aparcera o de los frutos y productos de los mismos.
Al vencimiento del contrato el aparcero debe devolver al concedente los mismos animales
que recibiera, menos los que hubieran perecido por causas que no le sean imputables cuando su
objeto sea distribuirse las cras, o entregarlos a la persona o establecimiento que se indique
cuando la finalidad consista en distribuirse las utilidades luego de su comercializacin.
En Francia este contrato es muy practicado.
Mediera de tambo
Estatuto del tambero-mediero
En 1946 fue dictado el decr. 3750 (ratificado por ley 12921) llamado estatuto del tambero-
mediero, que tiene por fin, segn su art. 1, regular la actividad tambera cuando ella se realiza en
www.planetaius.com.ar 120
participacin: "se entender por tambero-mediero a los trabajadores que con sta o cualquier otra
denominacin estn a cargo de la explotacin de tambos en participacin".
El tambero-mediero es el que est a cargo de la explotacin del tambo, en participacin
con el dueo.
La sancin de este estatuto se explica por la imposibilidad de aplicar a esta figura el
rgimen general de los trabajadores de campo; la mediera de tambo presenta caractersticas que
excluyen la dependencia jurdica que exige la relacin laboral, aunque parte de la doctrina la
considera un contrato de trabajo.
El estatuto instituye un rgimen mnimo al que deben someterse imperativamente las
partes. En l no existe una norma expresa que le asigne carcter de orden pblico, pero no es
obstculo para que as se interpreten sus disposiciones dadas las finalidades tenidas en mira: la
proteccin de la parte econmicamente ms dbil y la defensa de la produccin. Este carcter de
orden pblico ha sido reconocido por la jurisprudencia, aunque Npoli considera que no impera en
esta relacin con la rigurosidad que se da en otras dado el carcter asociativo que reviste este
contrato.
El estatuto es un cuerpo de normas jurdicas independientes que agotan total y
absolutamente la solucin de los problemas originados con motivo de la explotacin de tambos,
salvo remisin legal expresa. De la misma opinin es la SC.
Participacin en la produccin
Las partes se vinculan para la explotacin de tambos en participacin, la que se traduce
en un porcentaje sobre la produccin en leche del tambo.
Cuando la produccin de leche se destina al abasto, el tambero recibe un 40% del precio
real obtenido en dinero siempre que aporte los caballos necesarios, vehculos apropiados y
arneses para el transporte de leche, adems de los implementos necesarios al ordee, y la patente
de rodados a utilizarse para dicho transporte. Cuando el tambero no haga ese aporte su retribucin
baja al 35%.
Cuando la produccin est destina a la industria y el tambero efecta los aportes
mencionados el porcentaje mnimo es el 50% del precio de la grasa contenida en la leche que
resulte. El precio a tener en cuenta es el fijado oficialmente por la Comisin Nacional de la Industria
Lechera para el interior. Si el tambero no realiza dichos aportes el porcentaje es del 45%. En todos
los casos el porcentaje es libre de fletes hasta el domicilio del adquirente.
Si la hacienda es Holando Argentina o Flamenca el porcentaje se reduce en un 5% y
cuando se practican 2 ordees, sin ternero, el porcentaje se reduce en un 3% en todos los casos.
El tambero no est obligado a realizar los aportes si no se ha comprometido por contrato
y tampoco tiene obligacin de transportar el producto.
Los gastos de comisin o de administracin quedan a cargo del propietario del tambo. Se
ha considerado legtimo el descuento del porcentaje destinado a los gastos ocasionados por la
higienizacin y enfriamiento de la leche, pues el beneficio es mutuo.
La leche debe ser entregada a la persona a quien ordena el dueo del tambo.
En los casos en que el ordee se realice por medios mecnicos el porcentaje debe
establecerse por convenio de partes.
Adems del porcentaje visto el propietario debe pagarle al tambero una suma por cada
vaca o vaquillona chcara que amanse, por cada vaquillona que sea de procedencia tambera y por
cada ternero que destete despus de la lactancia normal y que entregue en buen estado, libre de
esteque, castrado y descornado en tiempo.
Obligaciones
Obligaciones del tambero:
1) Trabajar personalmente en el tambo, lo que no significa que deba realizar el trabajo
manualmente, sino que es responsable de esta tarea, la que debe realizarse bajo su direccin y
vigilancia inmediata. Es un contrato intuitu personae.
www.planetaius.com.ar 121
m) Cuidar los animales, campos, instalaciones y tiles del tambo, de los cuales es
responsable. Es aplicacin de principios generales del CC.
n) Tiene a su cargo la asistencia mdica y farmacutica de los peones y el seguro que
cubre los riesgos de stos. l es un verdadero patrono respecto de los peones que utilice y las
relaciones jurdicas estn reguladas por la ley 22248. Si el tambero no contrata el seguro puede
hacerlo el propietario del tambo, por cuenta de aqul, pudiendo descontar su importe de las
primeras liquidaciones.
o) Proveerse, lo mismo que los peones ordeadores, de un certificado de buena salud
que ser renovado cada 6 meses.
p) Cuando practique 2 ordees diarios debe dejar pasar 12 horas entre ambas
operaciones.
q) Las vacaciones de los peones quedan a su cargo.
Obligaciones del propietario
1) Proveer al tambero una casa-habitacin con 2 o ms piezas, cocina y dependencias
para higiene personal con arreglo a las condiciones ambientales y naturales de la explotacin.
Adems la poblacin debe disponer de una habitacin para peones y un tinglado para guardar los
elementos de trabajo.
r) Conceder al tambero, cerca de la poblacin, el uso sin cargo de una hectrea de
campo para huerta y crianza de aves, la que debe ser cercada por cuenta de aqul, en la ubicacin
que le fije el dueo del tambo.
s) Proveer los tarros para el transporte de leche o crema cuando no los den las fbricas
o compradores.
t) Cuando el propietario disponga el desnate de la leche debe proveer al mediero de los
implementos para tal fin.
u) Proveer de tinglados que protejan al tambero y al personal durante el ordee.
v) Construir las piletas necesarias para refrescar la leche.
w) Queda a su cargo el seguro que cubre al tambero. La jurisprudencia ha declarado
que cabe responsabilidad indemnizatoria por accidente de trabajo al propietario.
x) Tener un botiqun de urgencia.
Plazo
Queda librado a la voluntad de las partes.
Extincin del contrato
El contrato se extingue por vencimiento del plazo y, en este supuesto, dijo la SC "las
partes no pueden reclamarse resarcimiento alguno". No puede, en principio, ser resuelto antes de
su vencimiento sin causa justificada. En este ltimo supuesto la ley no establece para el propietario
obligacin de preavisar y no existe derecho a indemnizacin sustitutiva (tampoco SAC o
vacaciones).
Para rescindir el contrato sin causa el tambero debe dar un preaviso mnimo de un mes y
asegurar la explotacin por s o por tercero a satisfaccin del propietario durante dicho plazo; en
caso contrario debe abonar al propietario una indemnizacin equivalente al beneficio que ste
hubiera obtenido en ese perodo (la ley presume iuris tantum que el beneficio ser el trmino medio
del obtenido durante el ltimo ao). El patrn puede eximir al tambero de la obligacin de preavisar
si se hace cargo de la explotacin.
Esta diferencia, justificada en razn del carcter intuitu personae en cuanto al tambero,
segn Deveali no crea una situacin de privilegio a favor del propietario pues ste, en caso de
despido incausado, tiene que abonar al tambero una indemnizacin que puede consistir en una
suma elevada, mientras que el tambero tiene slo la obligacin de respetar el plazo de preaviso.
El tambero puede resolver el contrato cuando el propietario haya violado las
disposiciones del estatuto y, en tal caso, debe procederse a la liquidacin de la participacin que al
tambero le corresponde y de las retribuciones del art. 11 hasta el da de la entrega del tambo.
Adems el propietario debe abonarle una indemnizacin equivalente al 50% del promedio mensual
www.planetaius.com.ar 122
de lo percibido por el tambero en el ltimo ao, previa deduccin de los salarios de los peones,
multiplicado por cada ao de servicio o fraccin mayor de 6 meses, siempre que al menos tenga un
ao de antigedad.
Resolucin con causa
El propietario puede resolver el contrato sin ningn derecho por parte del tambero en
estos casos:
1) Daos intencionales o en los que medie culpa grave o reiterada en el ejercicio de sus
funciones.
y) Incapacidad para desempear los deberes y obligaciones inherentes al trabajo.
z) Insubordinacin o mala conducta reiterada.
aa) Negativa a aceptar la mecanizacin del ordee o cualquier otra forma de tecnificacin
racional de la explotacin.
bb) Negligencia manifiesta en la higiene de las instalaciones del tambo o sus
implementos de ordee.
En estos casos las indemnizaciones de los peones estn a cargo del tambero. Cuando el
cese del trabajo es por voluntad del propietario las indemnizaciones son a cargo de ste.
El tambero debe reintegrar todos los elementos que le hayan sido suministrados (con el
fin de asegurar la explotacin, aparte de ser bienes ajenos) y desalojar la poblacin en el plazo de
15 das siempre que se hayan pagado las indemnizaciones o se hayan afianzado en forma debida.
Naturaleza jurdica
Es muy controvertida, tanto como la denominacin de las partes (algunos hablan de
tambero sin el agregado de mediero; otros hablan de tambero-tantero).
Mediera de tambo como contrato de trabajo: es una tesis con importante adhesin
doctrinaria y jurisprudencial. Algunos hablan de figura atpica del contrato de trabajo.
Prez tiene esta postura sosteniendo que el tambero es un trabajador que percibe en
concepto de "retribucin de servicios" un porcentaje sobre el producido de la leche del tambo en
explotacin y una cuota fija por cada vaquillona que amanse o ternero que destete; est obligado a
ejecutar personalmente la tarea; el hecho que el tambero utilice colaboradores para realizar la
explotacin no lo convierte en empresario, pues algo parecido pasa con el trabajador a domicilio.
La SC mantuvo tambin esta postura en algn momento, resaltando la situacin de
dependencia del tambero con relacin al propietario (por ej. le puede fijar el horario y forma de
explotacin, entregar la leche a una persona determinada, etc.). Otros autores, como Gatti, ponen
el acento en la realidad ms que en las clusulas de la ley.
Mediera de tambo como contrato asociativo agrario: Deveali sostuvo esta tesis, aun
admitiendo que el estatuto contiene algunas disposiciones parecidas a las que figuran en los
contratos tpicos de trabajo. Una nota esencial del contrato de trabajo es el carcter personal de la
prestacin, que no existe en el tambero, quien contrata y retribuye por su cuenta a las personas
que trabajan en el tambo convirtindose en un empleador. Otro carcter del contrato de trabajo es
la ausencia de riesgo en la explotacin que recae nicamente en el empresario. La posicin del
tambero es parecida a la del aparcero.
En la misma corriente se ubican Prez Llana (sosteniendo que existe una direccin
compartida en la direccin de la empresa) Vivanco y Npoli (quien dice que slo hay aqu
dependencia tcnica, pero no econmica ni jurdica). La SC particip de este criterio en algn
momento. La jurisprudencia nacional, en general, se ha ido uniformando en sostener esta teora.
Mediera de tambo como especie de aparcera pecuaria: seala Brebbia que es errada
tanto la postura que sostiene que este es un contrato de trabajo como la opuesta que lo considera
un contrato de sociedad. En el contrato del tambero se advierten los mismos elementos que
diferencian a la aparcera de la sociedad: este contrato es de estructura asociativa y es un
intermedio entre los contratos de cambio (ej. arrendamiento rural) y los de sociedad, en los cuales
su rasgo principal es la colaboracin recproca de las partes para obtener la finalidad comn de
producir y obtener utilidades aportando bienes y actividad personal. Constituye un contrato de
www.planetaius.com.ar 123
empresa agraria en el que el acuerdo de voluntades est dirigido a la obtencin de leche, con la
finalidad de distribuirse la produccin en un porcentaje establecido en la ley.
Las diferencias con la sociedad son: no se crea un ente distinto a las personas fsicas
que la integran, ni cuenta con un capital propio ni es capaz de adquirir derechos ni contraer
obligaciones. Tampoco los bienes que aportan los socios se transfieren a la pretendida sociedad.
Adherimos a las opiniones de Prez Llana, Vivanco y Npoli, quienes consideran que este contrato
es una especie del gnero aparcera.
Se asimila el contrato de mediera con el del tambero en que en ambos las 2 partes
corren con los riesgos inherentes a la explotacin pecuaria y a la produccin, compartiendo la
direccin de la empresa agraria. Pero la figura del tambero no puede asimilarse totalmente a la del
mediero: en la mediera agrcola las partes deben realizar aportes equivalentes, cosa que
normalmente no ocurre en el caso del tambero; tampoco el aporte de determinados elementos es
de la esencia del estatuto. Adems, en la mediera los gastos de explotacin del predio son
tambin aportados por partes iguales (cosa que no ocurre aqu); en la mediera agrcola debe
mediar la cesin del uso y goce de un predio rstico, supuesto que no se da en la mediera de
tambo, cuyo objeto est constituido por animales.
Constituye este contrato una especie de la aparcera pecuaria, distinta del contrato de
sociedad y del contrato de trabajo.
Ley 13.246
www.planetaius.com.ar 124
Articulo 1: La presente ley ser aplicable a todo contrato, cualquiera sea la denominacin
que las partes le hayan asignado y sus distintas modalidades, siempre que conserve el carcter
substancial de las prestaciones correlativas, conforme a sus preceptos y finalidad agroeconmica.
Los preceptos de esta ley son de orden pblico, irrenunciables sus beneficios e insanablemente
nulos y carentes de todo valor cualesquiera clusulas o pactos en contrario o actos realizados en
fraude a la misma.
Articulo 17: Son insanablemente nulas y carecern de todo valor y efecto las clusulas
que obliguen: a) Vender, asegurar, transportar, depositar o comerciar los cultivos, cosechas,
animales y dems productos de la explotacin, a/o con persona o empresa determinada; b)
Contratar la ejecucin de labores rurales incluidas la cosecha y el transporte, o la adquisicin o
utilizacin de maquinarias, semillas y dems elementos necesarios para la explotacin del predio,
o de bienes de subsistencia, a/o con persona o empresa determinada; c) Utilizar un sistema o
elementos determinados para la cosecha o comercializacin de los productos o realizar la
explotacin en forma que no se ajuste a una adecuada tcnica cultural. Sern asimismo
insanablemente nulas y carecern de todo valor y efecto cualesquiera clusulas que importen la
prrroga de jurisdiccin o la constitucin de un domicilio especial distinto del real del
arrendamiento.
Articulo 41: En los contratos a que se refiere la presente ley se aplicarn en el Orden
Siguiente: a) Las Disposiciones de la Presente Ley. B) Los Convenios de las Partes. C) Las
Normas del Cdigo Civil, en Especial las Relativas a la Locacin. D) Los usos y costumbres
locales.
La ley 13246 exclua de sus disposiciones los contratos en los cuales se conceda el uso
y goce de un predio con destino exclusivo para pastoreo celebrado por no ms de un ao y el art.
39 exclua los contratos en que se conviniera, por su carcter accidental, el cultivo de un predio por
una sola cosecha. Ambas disposiciones agregaban que, en caso de prrroga, renovacin o nueva
contratacin, mediante los cuales se totalizara un plazo mayor, o cuando el tenedor del predio,
previa notificacin formal del propietario, lo conservara por un plazo superior, sin oposicin
documentada de ste, se considera al contrato incluido en las disposiciones de la ley.
La primitiva reglamentacin de la ley agregaba que el contrato de pastoreo se regira por
las disposiciones del CC. Posteriormente se estableci la obligacin de dar forma escrita al
contrato accidental por una sola cosecha y de inscribirlo en la Direccin de Arrendamientos y
Aparceras del Ministerio de Agricultura.
Luego, y con el objeto de reactivar la produccin agraria, un decreto de 1962 modific
sustancialmente la regulacin del contrato accidental, puesto que la prrroga, renovacin o nueva
contratacin no implicaba necesariamente considerarlo incluido en el rgimen de la ley 13246.
Reformas al rgimen originario de estos contratos
El decr. ley 1639/63 derog el art. 3 y cambi el art. 39, referidos al contrato de pastoreo,
regulando conjuntamente dicha institucin con los contratos accidentales por cosechas. Dispona
que los contratos deban ser inscriptos en un registro que deba llevar el Ministerio de Agricultura.
La ley 22298 modific este contrato, pero no realiz ningn cambio de importancia.
El nuevo art. 39 dispone: "quedan excluidos de las disposiciones de esta ley: a) los
contratos en los que se convenga, por su carcter accidental, la realizacin de hasta dos cosechas,
como mximo, ya sea a razn de una por ao o dentro de un mismo ao agrcola, cuando fuera
posible realizarla sobre la misma superficie, en cuyo caso el contrato no podr exceder el plazo
necesario para levantar la cosecha del ltimo cultivo; b) los contratos en virtud de los cuales se
concede el uso y goce de un predio con destino exclusivo para pastoreo, celebrados por un plazo
no mayor de un ao.
En caso de prrroga o renovacin entre las mismas partes y sobre la misma superficie,
mediante la cual se totalicen plazos mayores que los establecidos en el presente artculo, o cuando
no haya transcurrido por lo menos un ao entre el nuevo contrato y el vencimiento del anterior, se
considera incluido el contrato en las disposiciones de esta ley.
La calificacin y homologacin del contrato ser efectuada a pedido de parte por la
autoridad judicial competente, debiendo expedirse simultneamente el correspondiente testimonio.
Al vencimiento del contrato la presentacin de dicho testimonio ante la autoridad judicial
competente ser ttulo suficiente para que se ordene la inmediata desocupacin del inmueble por
el procedimiento de ejecucin de sentencia vigente en la jurisdiccin respectiva. Adems de
ordenar la desocupacin, dicha autoridad a pedido de parte impondr al contratista que no haya
desocupado el predio una multa equivalente al 5% diario del precio del arrendamiento a favor del
propietario, por cada da de demora en la restitucin del inmueble hasta su recepcin libre de
ocupantes por parte del propietario. En caso de que el contrato se presente para su calificacin
hasta 15 das antes de la entrega del predio al contratista y la autoridad judicial que intervenga no
efectuare en ese lapso la calificacin y homologacin, se presumir que el contrato ha quedado
calificado como accidental".
Naturaleza jurdica
Los contratos accidentales participan de los caracteres que configuran los contratos de
arrendamiento o de aparcera: debe mediar la cesin del uso y goce de un predio por parte del
titular del dominio; debe tratarse de un predio rural; debe destinarse a la explotacin agropecuaria
(pastoreo de animales o cultivo de la tierra) y, en contraprestacin, el arrendatario accidental debe
pagar un precio que puede consistir en dinero, en una parte de frutos o en una cantidad fija de
ellos (estando los contratos accidentales excluidos de las disposiciones de la ley no les alcanzan
las prohibiciones en cuanto al precio).
Ambos contratos se diferencian nicamente por la brevedad del plazo y la finalidad
especfica. Estas convenciones se rigen supletoriamente por el CC. En la interpretacin de estas
www.planetaius.com.ar 126
Por ello el art. 39 dice que en caso de prrroga o renovacin del contrato entre las
mismas partes y sobre el mismo predio, mediante la cual se totalicen plazos mayores que los
autorizados, se considera al contrato incluido en las disposiciones de la ley (hay prrroga cuando
se prolonga el contrato por un plazo inferior al pactado y renovacin cuando se renueva el mismo
contrato vencido).
Tambin se considera al contrato incluido en la ley cuando el tenedor del predio, previa
notificacin formal al propietario, lo conserve por plazo superior al pactado sin oposicin
documentada de ste dentro de los 30 das.
La ley considera que el contrato no es accidental en el caso de nueva contratacin entre
las mismas partes sobre el mismo predio; empero se establece que no existe nueva contratacin
siempre que haya transcurrido al menos un ao desde el vencimiento del anterior contrato.
La reforma de la ley 13246 desnaturaliza los contratos accidentales permitiendo que este
tipo de convenciones se constituya en medio habitual de ceder el uso y goce del predio: basta que
el contrato no se repita con el mismo arrendatario durante el ao subsiguiente al primer contrato
para evitar que l quede comprendido en las disposiciones de la ley.
Calificacin. Efectos
Los contratos accidentales deben, aunque la ley no lo diga, ser extendidos por escrito,
pues para ser tales exigen la inequvoca manifestacin de la voluntad de los contratantes en tal
sentido. Pensamos tambin, aunque no surge del texto, que para poder solicitar la calificacin del
acto es menester su ratificacin, ya sea al otorgarse (por escribano pblico o juez de paz) o ante el
actuario del tribunal en que se realice el trmite judicial.
La calificacin y homologacin debe efectuarse a pedido de parte por ante la autoridad
jurisdiccional competente. La homologacin judicial presupone la facultad de determinar si el
contrato reviste la calidad de accidental por reunirse los requisitos legales.
La autoridad judicial, al calificar el contrato, expedir un testimonio de la resolucin que
ser ttulo suficiente para que se disponga la inmediata desocupacin del predio por el
procedimiento de ejecucin de sentencia. La disposicin tiende a dar seguridad a las
convenciones, pues la resolucin tiene los efectos de la sentencia pasada en autoridad de cosa
juzgada, para evitar los inconvenientes que se presentaban cuando el arrendatario mantena la
tenencia del predio arrendado, situacin que obligaba al propietario a seguir un juicio por desalojo.
Si el contrato se presenta para su calificacin hasta 15 das antes de la entrega del predio
al contratista y la autoridad judicial no efectuara la calificacin y homologacin, se presume que el
contrato ha quedado calificado como accidental. La ley dict esta norma por razones prcticas,
pero no se ve cmo se podr pedir la ejecucin si no hay resolucin susceptible de ser ejecutada.
La calificacin puede ser solicitada por una sola de las partes y se ha decidido que si
antes de dictarse el pronunciamiento no se exigiera la ratificacin por el cocontratante se est
violando del derecho de defensa.
Adems del derecho del arrendador para pedir la ejecucin de la sentencia, puede
solicitar al juez que se imponga al locatario remiso una multa del 5% diario del precio del
arrendamiento a su favor por cada da de demora en la restitucin del inmueble libre de ocupantes.
El procedimiento adoptado para la aprobacin y calificacin del contrato es una facultad
que la ley acuerda a las partes para obtener mayor seguridad, pero la omisin no significa que ste
deje de revestir la condicin de accidental, si rene las condiciones exigidas (aunque la va en este
caso sera el desalojo).
Si en los contratos no se hubiera precisado su vencimiento ste tendr lugar cuando
segn la costumbre se considere que deben estar levantados los cultivos que comprenda (28 de
febrero para la cosecha fina y 31 de mayo para los cultivos de verano).
Contrato de pastaje (Catalano)
En el contrato de pastaje o pensin de animales el propietario, usufructuario o tenedor no
entrega el predio (como en el pastoreo) sino que recibe animales para su alimentacin, obteniendo
como contrapartida un pago por cabeza, por da, mes o ao. Este contrato no se encuentra
regulado por la ley y es utilizado en situaciones de emergencia, o cuando un predio est
www.planetaius.com.ar 128
sobrecargado. Aparece como un contrato de locacin de servicios y se rige libremente (art. 1197
CC).
www.planetaius.com.ar 129
Bolilla 14
Contratos Agrarios II
3. Mala conducta reiterada para con la otra parte o con terceros que perjudiquen el
normal desarrollo de la empresa;
b) Cualquiera de las partes podr rescindir el contrato sin expresin de causa, debiendo
la parte que as lo disponga, dar aviso fehaciente a la otra con treinta das de anticipacin. Dicho
plazo deber ser reemplazado por una compensacin equivalente al monto, que la parte no
culpable de la rescisin dejara de percibir en dicho mes, siempre que hubiesen transcurrido ms de
6 meses de ejecucin del contrato y faltase ms de un ao para la finalizacin del mismo.
La parte que rescinda deber abonar a fa otra una compensacin equivalente al 15% de
lo que la contraparte deje de percibir en el perodo no cumplido del contrato. El porcentaje a
compensar se calcular sobre el producido del tambo, tomndose como base el promedio mensual
de los ingresos devengados en el trimestre calendario anterior a la fecha de rescisin del contrato.
En caso de rescisin del contrato por parte del empresario-titular, el tambero-asociado
entregar de inmediato a ste la hacienda, y todos los elementos provistos para el desempeo de
la explotacin tambera. Deber facilitar comodidades habitacionales para el tambero sustituto si as
se lo solicitare, sin perjuicio de lo establecido e el artculo 9, inciso b).
ARTICULO 12 - Retribucin al tambero-asociado. El tambero-asociado percibir la
participacin que le corresponda, de acuerdo al modo, forma y oportunidad que hayan convenido
entre las partes.
ARTICULO 13 - Disposiciones en materia previsional, fiscal y laboral. A todos los efectos
previsionales, fiscales y laborales, se considerar a los sujetos del contrato como titulares de
explotaciones independientes. Tanto el empresario titular como el tambero-asociado sern
considerados exclusivamente como autnomos frente a la legislacin previsional, laboral y fiscal a
todos sus efectos.
ARTICULO 14 - El contrato asociativo de explotacin tambera deber ser homologado, a
peticin de cualquiera de las partes, en el tribunal civil que tenga competencia en el domicilio del
lugar de celebracin del mismo.
ARTICULO 15 - La presente ley entrar en vigencia a partir del primer da del mes
siguiente al de su publicacin.
A partir de la vigencia de la presente ley queda derogado el decreto 3750/46 sin perjuicio
de los derechos adquiridos hasta el presente.
ARTICULO 16 - A todos los efectos legales de la presente ley entender en forma
exclusiva el fuero civil, correspondiente al lugar de cumplimiento de las obligaciones emergentes
del contrato de la presente ley.
FALTA JURISPRUDENCIA
Cultivo de la via
Antecedentes
Sabida es la importancia y antigedad del cultivo de la vid en Argentina, siendo las
primeras vias del siglo XVI. Seala Ronchetti Mosso que en la segunda dcada del siglo XX se
desarrolla la figura del contratista de vias, en gran parte constituida por extranjeros inmigrantes.
Esta particular relacin jurdica que vincula al viatero con el contratista fue regulada por
primera vez en Mendoza y San Juan sobre la base de disposiciones similares.
Ronchetti Mosso dice que los estatutos dictados por estas provincias contemplan una
actividad laboral tpicamente local, y es facultad provincial legislar sobre este contrato. Dichos
estatutos inauguraron una ardua polmica tendiente a determinar la naturaleza jurdica de la
vinculacin contractual.
Se ha considerado que se est en presencia de un contrato laboral, si bien con
modalidades propias, aunque luego la SC mendocina consider que si bien el estatuto se refiere a
"trabajador remunerado" ello no significa que se trate de un trabajador subordinado (entendindose
que el contratista era un trabajador autnomo).
www.planetaius.com.ar 132
Cualquiera que sea la opinin acerca de la naturaleza jurdica, estas normas eran
inconstitucionales, pues invadieron facultades expresamente delegadas en la Nacin (en este caso
las disposiciones de derecho privado). La propia Corte sanjuanina lo entendi as.
La ley 20589
Esta ley (de 1974) que, segn Ronchetti Mosso, regula al contrato que vincula al viatero
fruticultor con el contratista como un contrato laboral especial (del mismo modo la jurisprudencia).
Dicha ley suscit fallos contradictorios en cuanto a la aplicabilidad de determinados beneficios
sociales.
La ley se limitaba a sealar que "se considera contratista de vias y frutales a la persona
que, en forma individual o con su ncleo familiar, trabaja personalmente en el cuidado y cultivo de
dichas especies, percibiendo como contraprestacin la retribucin que ms adelante se determina",
lo cual es una caracterizacin parecida a la de las leyes locales y defectuosa como stas.
Segn Pastor los aspectos positivos de la ley son: dispensar al contratista un trato de
trabajador subordinado; asegurarle a la par que la remuneracin que le era reconocida ciertas
ventajas de tipo social; imponer la obligacin de acreditar los pagos que se le efecten mediante
recibos; establecer la formalidad de celebrar el contrato por escrito y registrarlo ante la autoridad de
aplicacin; determinar con minuciosidad los derechos y obligaciones de las partes.
Entre las desventajas el mismo autor seala: no haber definido definitivamente la
naturaleza jurdica de la relacin contractual; haber impuesto una indemnizacin por despido de
escasa significacin econmica, que slo toma en cuenta lo que el contratista recibe por hectrea.
Segn Brebbia se pueden destacar los siguientes errores en la ley: la definicin, en
cuanto considera contratista a la persona que en forma individual o con su grupo familiar trabaja
personalmente en el cuidado y cultivo de viedos y frutales, lo que permite la inclusin en el
rgimen legal de aquellas personas que se desempean con total autonoma en lo econmico,
tcnico y jurdico; no aparece claro el carcter integral o parcial de la regulacin legal; los
beneficios sociales y previsionales han sido ms aparentes que reales.
Ley 22163. Fundamentos de la reforma
La diferencia entre la doctrina y la jurisprudencia en torno a la naturaleza jurdica de la
relacin que vincula al contratista de vias y frutales y al viatero-fruticultor se reflej en lo
legislativo, por cuanto la ley 20589 la concibi como un contrato laboral especial cuando la
jurisprudencia pareca unificarse en una orientacin distinta (plenario "Bernab"). La ley anterior fue
derogada por la ley 22163 regulando la actividad como una relacin de carcter asociativo.
Se propici el reemplazo de la ley pues los hechos demostraban que la relacin era de
ndole asociativa: el contratista se desenvuelve autnomamente frente al viatero en el contenido
del compromiso asumido. En el mensaje de elevacin del proyecto se expresa "si el contratista
asume la direccin de la explotacin, decide la tcnica a emplear y regula los horarios de las
labores, cuando adems falta la exclusividad de su prestacin personal, la que puede sustituir o
complementar con trabajadores en relacin de dependencia con el mismo y participa de los riesgos
econmicos de la explotacin no se dan las notas del trabajo subordinado".
El contratista pasa a ser un trabajador autnomo. En dicho mensaje se dice que esta
relacin es una figura diferenciada de la aparcera agrcola. La regulacin no es excluyente del
sector de actividad de que se trata, pues se expresa que el proyecto no desconoce la subsistencia
de relaciones que por su naturaleza no encuadran en el proyecto.
Derogacin de la ley 22163 y restablecimiento de la 20589 (ley 23154)
La ley hoy vigente (23154) restablece la 20589 con pequeas modificaciones. Si bien la
relacin es nuevamente de trabajo (atpico) limitado en sus beneficios laborales y previsionales el
estatuto regla las condiciones de trabajo del contratista con exclusin de cualquier otra disposicin
legal (incluyendo el derecho laboral general). La autonoma del estatuto resulta de la enumeracin
taxativa de los beneficios laborales y previsionales.
Caracterizacin legal
Establece el art. 1 que "se considera contratista de vias y frutales a la persona que,
en forma individual o en su ncleo familiar, trabaja personalmente en el cuidado y cultivo de
www.planetaius.com.ar 133
empleador y exhibir mensualmente los comprobantes que acrediten el cumplimiento de las leyes
laborales y previsionales).
En el caso que el contratista no cumpla con las tareas a su cargo el empleador puede
ordenar que se efecte con obreros cuyos jornales sern descontados de las remuneraciones del
contratista, previa notificacin a ste para que realice las tareas omitidas.
Del empleador: 1) Proporcionar vivienda adecuada a las necesidades del contratista y de
su familia.
2) Suministrar al contratista los productos qumicos y mquinas para combatir las plagas
y enfermedades de los cultivos. Cuando sea necesario utilizar productos fitosanitarios peligrosos
para la salud debe proveer los elementos protectores apropiados. Tambin debe entregar al
contratista un botiqun de primeros auxilios.
3) Proporcionar al contratista animales, herramientas y elementos necesarios para
efectuar los cultivos.
4) En caso que el empleador no realice cosecha por su cuenta y resuelva subcontratarla,
en iguales condiciones, a terceros dar preferencia al contratista.
5) Tener un plano aprobado de su inmueble con indicacin de la ubicacin y superficie,
incluidos los callejones que comprende cada contrato. Sobre la base del mismo debe entregar al
contratista un comprobante de la superficie trabajada.
6) Abonar al contratista las remuneraciones en plazo y forma.
7) Poner el agua para riego en la toma de la propiedad.
8) Cuando se efecten ms tratamientos curativos o preventivos que los estipulados en el
estatuto dichos trabajos sern abonados por el empleador.
Beneficios de las leyes laborales, previsionales y sociales del contratista
La ley 23154 establece en forma taxativa los beneficios laborales, sociales y
previsionales de que gozan los contratistas de acuerdo con este rgimen de excepcin:
a) Accidentes de trabajo.
b) Beneficios sociales segn el rgimen de la ley 18037.
c) Obra social de acuerdo con el rgimen instituido por la ley 19316.
d) Asignaciones familiares.
e) Despido.
Cuando no se renovare el contrato sin causa justificada el contratista percibir como
indemnizacin por todo concepto el 20% del total devengado en el ltimo ao agrcola por cada
ao de servicio.
En caso de rescisin sin causa y antes del vencimiento del ao agrcola, el contratista
percibe una indemnizacin por antigedad y la parte proporcional del porcentaje, aunque no se
complete el primer ao de trabajo (se divide por 10 y se multiplica por los meses de vigencia del
contrato).
No es de aplicacin el rgimen de preaviso. Las causales de despido estn enumeradas
taxativamente.
En todos los casos las indemnizaciones recaen sobre la participacin fija que por
hectrea y ao reciba el contratista.
La ley establece la responsabilidad solidaria de las partes en lo que se refiere a la
legislacin laboral y previsional. Cuando el contratista incorpore obreros para el cuidado y el cultivo
del predio debe comunicarlo por escrito al empleador y exhibir mensualmente los comprobantes
respectivos, disposicin que induce a no cumplir con el precepto, pues de este modo se exime de
responsabilidad al empleador cuando no se lo notifica?.
Se establece la solidaridad en cuanto a la obligacin de proporcionar vivienda adecuada
al personal obrero que trabaje a las ordenes del contratista (como tambin a su grupo familiar).
Remuneracin
www.planetaius.com.ar 135
El estatuto establece el pago de una remuneracin mnima en dinero (por hectrea y por
ao) y un porcentaje de la produccin.
La remuneracin mnima es fijada por la Comisin Paritaria que crea el estatuto y el
importe de este concepto se lo distribuye en 10 mensualidades iguales y consecutivas (mayo a
febrero) debiendo ser reajustadas si la situacin econmica as lo aconseja.
El porcentaje se establece entre un 15 y un 19% de la produccin, deducidos los gastos
de cosecha, acarreo y todos aquellos normales en la comercializacin de uvas y frutas.
10 das antes de la cosecha el contratista y el empleador deben convenir el destino
correspondiente al porcentaje del primero, el precio y su forma de pago. En caso de venta de los
frutos a terceros, el importe del porcentaje sobre el producto ser abonado al contratista en el
mismo modo y plazo que los reciba el empleador.
Cuando el empleador verifique, empaque o deshidrate la uva o fruta, puede disponer
tambin de la que corresponde al contratista, previo convenio con ste, tanto en cuanto al destino
como al precio, y a falta de acuerdo rige el precio promedio que para el lugar de produccin
determinen los organismos oficiales.
El contratista puede optar por la venta directa de su porcentaje (previa comunicacin por
escrito al empleador) cuando el empleador no coseche en trmino, resolviere no hacerlo o no
mediare acuerdo en las condiciones o precios.
El contratista tiene derecho a controlar el peso de los frutos producidos en la parcela a su
cargo y a retener, hasta un mximo de 5 quintales cada 5 hectreas, la cantidad de uva necesaria
para consumo familiar o elaboracin propia, que se le descontar de su porcentaje.
Para el cultivo y cuidado de vias nuevas, frutales u olivares que no se encontraren en
produccin, se establecer una remuneracin nica por hectrea y por ao, que fije la Comisin.
Cuando hay frutales u olivos intercalados en el viedo, el empleador abona adems, por
el cuidado de los mismos, el 10% de su produccin anual en planta, que se eleva a un 18% en los
casos en que tambin se encargue la poda y desinfeccin de los mismos.
El empleador puede retener del monto a pagar al contratista y en proporcin al porcentaje
que deba percibir, la parte proporcional que a ste ltimo le corresponda pagar por impuestos o
tasas que recaigan sobre la produccin, as como tambin primas de seguros sobre granizos o
heladas.
Cuando el empleador disponga la mecanizacin total o parcial de las labores a efectuar
por el contratista o las realice con personal de su cuenta, para la determinacin del costo de las
mismas las partes se someten a la Comisin Paritaria.
Recibos
Los recibos que acrediten el pago de retribuciones deben ser confeccionados en doble
ejemplar, firmados por el empleador y contener: lugar y fecha; nombre del empleador y del
contratista; concepto y monto total, importe de las deducciones y suma lquida abonada; nmero
de inscripcin en el registro; superficie de la fraccin de vias o frutales que trabaja, indicando
variedad. El recibo de pago del porcentaje anual sobre la produccin agrega otros requisitos. Los
recibos que no renan las exigencias determinadas carecen de eficacia probatoria.
Duracin del contrato
El plazo mnimo es de un ao agrcola. No habindosele denunciado por cualquiera de
las partes hasta el 31 de marzo por medio de telegrama colacionado, intervencin de escribano
pblico o autoridad administrativa o judicial, se opera la tcita reconduccin por un nuevo ao.
La Comisin Paritaria determina las fechas de iniciacin y finalizacin del ao agrcola,
segn las zonas y cultivo principal efectuado en el fundo.
Rescisin del contrato
Por el empleador: a) con causa (y sin obligacin de indemnizar) cuando el contratista:
1) Abandone el predio o le d un destino distinto al convenido.
rr) Transfiera el contrato sin consentimiento por escrito del empleador.
ss) Hubiere incurrido en injurias.
www.planetaius.com.ar 136
tt) Ejecutare sin consentimiento por escrito del empleador obras que impidan dar al
predio el destino convenido o disminuyan su valor.
uu) No ejecutare en tiempo y forma los trabajos a su cargo. En este caso el empleador
debe acreditar que con 10 das de anticipacin emplaz por escrito al contratista para que inicie,
termine o corrija las labores.
b) Sin causa (se debe abonar la indemnizacin vista)
Por el contratista: a) con causa (reclamando la indemnizacin correspondiente)
1) Por falta de pago de 2 cuotas mensuales consecutivas y previo emplazamiento por
10 das.
2) Cuando el empleador no le provea de herramientas o elementos necesarios para
llevar a cabo las tareas a su debido tiempo, previo emplazamiento por 10 das.
3) Cuando el empleador o la persona que tuviere a su cargo la direccin del predio
hubiere incurrido en injurias.
b) Sin causa.
Obligacin de entregar la casa
En todos los casos de rescisin el contratista debe restituir al empleador dentro de los 30
das la casa libre de ocupantes, las maquinarias y dems elementos que se hubieren entregado. El
incumplimiento de esta obligacin faculta al empleador a retener hasta el 50% de los importes
correspondientes a la indemnizacin hasta el momento de la desocupacin y la entrega de los
elementos de trabajo. El plazo de entrega de las mquinas y herramientas es excesivo.
Autoridad de aplicacin
Se crea una Comisin Paritaria presidida por un representante de la autoridad local de
aplicacin provincial, que tiene, entre otras, la funcin de reglamentar la ley.
Naturaleza jurdica
Las posturas doctrinarias ms importantes son:
Contrato de trabajo especial o atpico: criterio expuesto por Ronchetti Mosso, pues el
contratista est obligado a la direccin personal de los trabajos y se dan en este contrato la
dependencia econmica y jurdica del trabajador ante el patrn. Dice que se trata de un supuesto
distinto a la aparcera, pues la reglamentacin de la ley 13246 lo excluye de su rgimen y porque la
aparcera es un contrato de estructura asociativa; el aparcero no est sometido a la vigilancia ni
direccin del propietario y es remunerado mediante una porcin de los productos obtenidos,
mientras que el salario del contratista de vias no slo est constituido por un porcentaje de frutos
sino por una suma fija por hectrea.
Es la posicin de muchos tribunales mendocinos, destacndose que no se trata de una
tpica figura laboral, pues la subordinacin tiene caractersticas peculiares (no es tan estricta).
Trabajador autnomo: fue desarrollada por Deveali y Brebbia (tratndose de una forma
especial de aparcera, parecida a la figura del tambero). Es la opinin de la SC de Mendoza.
Dice Deveali que el contratista acta con independencia, administrando a su voluntad sus
energas y conserva su libertad para efectuar las labores del modo y forma que su experiencia le
indique, dentro de las normas generales del cultivo. No tiene obligacin de realizar personalmente
el laboreo, soportando la prdida o disminucin de la cosecha y aprovechando la mayor produccin
o el mejor precio. Asimismo la retribucin principal es la participacin en la produccin y no la fija
por hectrea.
Depende de las circunstancias del caso: Pastor piensa que hay casos en que el
contratista se comporta como un verdadero empresario, razn por la cual propugna como solucin
la ubicacin del contratista de viedos segn la forma y el tipo de prestacin a que se obligue, en 2
categoras: a) como trabajador subordinado, sometido estrechamente a las directivas patronales;
b) como trabajador autnomo, con independencia jurdica y asumiendo los riesgos de la empresa.
3) Contrato de trabajo agrario. Caracterizacin del trabajo agrario: formas legales. Trabajo
en dependencia: antecedentes. Rgimen jurdico: autonoma del trabajo agrario.
www.planetaius.com.ar 137
Jurisprudencia. Valoracin.
Formas de vida y de trabajo en las reas agrcolas del pas. Sus deficiencias (velarde)
La explotacin ganadera, en su primera etapa, no requiri especializacin por parte de
nuestro productor pecuario. Exiga slo una actitud de cuidado y espera frente a la ley natural de
reproduccin animal. La actividad agrcola exigi conocimiento y especializacin en cuanto a las
especies aptas para cada zona, tcnicas de cultivo y cosecha que el poblador primitivo no tuvo.
Fueron necesarias las corrientes migratorias masivas del siglo XIX para que ensearan al primitivo
productor las tcnicas de su explotacin.
Mientras tanto la actividad ganadera se entregaba a la suerte de su propio destino;
aparece la figura del gaucho, conceptualizado en el Martn Fierro como indolente y poco afecto al
trabajo. El gaucho no era agricultor, sino pastor de ganado mayor, experto en el manejo de equinos
y bovinos, hbil domador, conocedor de esta especie porque ha nacido y convivido con ella.
En el perodo preconstitucional se gener el contrato de "conchabo". El conchabador
adelantaba, ms que dinero, insumos al conchabado, de modo tal que mientras el conchabado no
cancelara su pasivo no poda desligarse del conchabador.
Las normas laborales imponan que ningn patrn tomara en servicio a quien no
exhibiera la libreta de conchabo, la que, para dar libertad al conchabado de obtener nuevo trabajo,
deba documentar la cancelacin del dbito con el anterior conchabador. En esa poca exista la
prisin por deudas y el conchabado no poda liberarse del conchabador mientras le debiera algo,
so pena de que su patrn pudiera denunciarlo por defraudacin.
La sancin de la CN moriger la dureza de este contrato al eliminar la prisin por deudas,
pero no alcanz a sanear en lo restante la indignidad de lo que era esa relacin jurdica. Con tal
marco denigrante sigui desarrollndose aqul an despus de la sancin del CC, pues ste no
impuso la obligacin del pago del trabajo en moneda nacional, pudiendo hacrselo tambin en
especie, sin jornada de trabajo mxima, sin prohibir vales, etc.
Este contrato desaparece en 1920 con la ley de salario efectivo en moneda nacional.
Trabajo agrcola
El trabajo agrario
El trabajo agrario, realizado en relacin de dependencia, fue en Argentina
originariamente regulado en los Cdigos rurales de las provincias o en el sancionado para los
territorios nacionales?. La regulacin era escasa y vaga, siendo las disposiciones de contenido
preferentemente administrativo y policaco. Las disposiciones de derecho privado no debieron ser
insertadas en dichos cuerpos, pues las provincias delegaron en la Nacin esa facultad (art. 67 inc.
11 de la CN), si bien ello no fue advertido en un primer momento.
La sancin del CC no constituye un aporte valioso, ya que en l slo encontramos las
normas contenidas en la locacin de servicios, legislacin general que no distingue ni atiende a la
naturaleza de los servicios que el locatario se obligaba a prestar ni el escenario en que los mismos
se realizan.
Luego la ley 11729 regul el trabajo comercial e industrial, excluyendo a las actividades
agropecuarias por aplicacin del art. 452 del Cd. de Com.
Sealaba Horne el absurdo que importaba la existencia de una legislacin particular para
el trabajador urbano y la ausencia de una legislacin especial para el rural, en momentos en que la
gran mayora de los trabajadores eran agrarios: la legislacin laboral permanentemente excluy de
sus beneficios a los trabajadores rurales. Esta desproteccin dur hasta que se sanciona el
estatuto del pen de campo.
Suele citarse como antecedente de la legislacin laboral agraria el estatuto de los
conchabadores (ley 12789), aunque sus alcances fueron limitados, pues solo comprende a los
trabajadores no permanentes.
Necesidad de una legislacin especial
www.planetaius.com.ar 138
La necesidad de una legislacin especial del trabajo agrario resulta de los caracteres
propios de la actividad rural, que tornan inaplicables muchas de las disposiciones generales
referidas al trabajo comercial o industrial.
Dice Mntaras que la explotacin industrial requiere la mano de obra concentrada en los
talleres y bajo la inmediata direccin de los capataces; en el campo el trabajador se desempea
frecuentemente alejado de la vigilancia directa del principal, siendo adems sus tareas variadas.
Acenta la diferenciacin la discontinuidad de las tareas del trabajador rural, como
consecuencia de la inexorabilidad de los ciclos lo que lleva a clasificar a los peones rurales en:
permanente (que tiene a cargo las tareas cotidianas de la explotacin) y accidental (que slo se
requiere en determinados momentos del proceso productivo).
El estatuto del pen de campo
Recin en 1944 se dictan normas especficas para la regulacin del trabajo rural
subordinado y de carcter permanente (estatuto del pen de campo). Garbarini Islas seala que "si
bien viciado de contenido y tendencia poltica, y con acentuada vocacin demaggica, el estatuto
acierta en muchos aspectos al comprender una realidad y registra una fundamental mejora".
El estatuto, elaborado por la Secretara de Trabajo, se orientaba a cubrir las actividades
homogneas desarrolladas en la esfera rural, destacando que las modalidades agrarias del pas
restringen la accin gremial de los obreros del campo por su dispersin y por la distancia en que
deben actuar, agregando que dichas circunstancias han sido decisivas en el estancamiento de las
condiciones econmicas y sociales de estos trabajadores.
La regulacin en este estatuto se refera solamente a los obreros rurales que se
desempearan en relacin de dependencia de modo permanente, quedando excluido el obrero que
lo haca en forma temporal o accidental, aspecto ste que fue objeto de posterior reglamentacin.
Muchos de los fines fundamentales propuestos por el estatuto no llegaron a cumplirse.
Observa Herrera que no obstante que el estatuto se encamin a mejorar los salarios y las
condiciones de vida del trabajador no alcanz para impedir el alejamiento del hombre de la tierra
rural.
Adems la interpretacin de este estatuto dio origen a muchas dudas y confusiones.
Regulacin del trabajo rural y relaciones entre el derecho del trabajo y el derecho agrario
Npoli sostiene que si el derecho del trabajo gobierna el trabajo subordinado no puede
escapar a su accin la actividad subordinada del trabajador rural, aunque el derecho rural no
puede desentenderse de l, desde que es uno de los sujetos de la relacin jurdica nacida al
amparo de la explotacin rural, por lo que existe un encuentro de estas disciplinas en torno al
campesino.
Empero, la mayor parte de la doctrina afirma que compete al derecho del trabajo la
consideracin del trabajo agrario en la medida en que ste se realice en relacin de subordinacin
e independencia? (Prez Llana). Brebbia dice que el trabajo rural constituye un elemento esencial
de la nocin de la explotacin agropecuaria, sirviendo para caracterizar al derecho rural: el trabajo
agrario debe ser materia estudiada por el derecho agrario (de la misma opinin es Vivanco).
Rgimen nacional del trabajo agrario
Ms de 35 aos de vigencia del estatuto del pen y la experiencia recogida durante este
tiempo motivaron que se propiciara su reforma. La ley 21297 (modificatoria de la LCT) estableci
que el Ministerio de Trabajo deba proceder a integrar comisiones para la elaboracin de proyectos
de ley relativos, entre otros, al rgimen del trabajo rural.
En cumplimiento de esta ley se elabor un proyecto sancionado como ley 22248 (ao
1980) que instituye el nuevo rgimen nacional de trabajo agrario y modifica el art. 2 de la LCT
declarando que sus disposiciones no son aplicables a los trabajadores agrarios. Se deroga el
estatuto del pen, la ley 13020 de trabajo rural de temporada y el decreto ley 15169/56 sobre
remuneraciones de trabajadores rurales.
Las caractersticas salientes de la ley 22248 son:
Autonoma del trabajo agrario: la ley establece un rgimen autnomo e independiente
del instituido en la LCT. Para ello se han tenido en cuenta la naturaleza y modalidades propias del
www.planetaius.com.ar 139
trabajo agrario que hacen difcil la aplicacin de las disposiciones que regulan el trabajo industrial o
comercial.
La jurisprudencia, anteriormente, no haba sido pacfica en cuanto a la aplicabilidad de las
normas generales contenidas en la LCT, habindose sostenido que no siendo incompatible con la
naturaleza y modalidades del trabajo rural ello era posible.
Regulacin conjunta del trabajo permanente y el accidental: caracterstica
conveniente es la de reunir en un mismo cuerpo legal las normas que regulan el trabajo
permanente y el no permanente, transitorio o accidental que haba sido objeto de una legislacin
separada: el primero en el estatuto del pen y el segundo en la ley 13020.
mbito de aplicacin: el ttulo preliminar plantea el problema de la delimitacin del
mbito de aplicacin de la ley, que tantas dificultades ha suscitado como resultado de la aplicacin
del estatuto del pen de campo. Deca Npoli que la doctrina haba ensayado 2 criterios: el
geogrfico (que dice que no puede existir ninguna actividad rural fuera del mbito territorial del
campo y el trabajo agrario, para estar comprendido en el estatuto, debe ineludiblemente realizarse
en el campo, en las montaas o en los ros) y el profesional (que dice que lo que interesa es la
naturaleza de la actividad, es decir, que sea especficamente rural, sin importar donde se realice).
Npoli y Herrera consideraban que haba que tomar una frmula comprensiva de ambos
criterios. Garbarini Islas sostena el criterio geogrfico. La jurisprudencia no fue uniforme.
La Comisin redactora dispuso como principio el criterio geogrfico: el art. 2 dice "hay
contrato de trabajo agrario cuando una persona fsica realizare, fuera del mbito urbano, en
relacin de dependencia de otra persona, persiguiera o no sta fines de lucro, tareas vinculadas
principal o accesoriamente con la actividad agraria, en cualquiera de sus especializaciones, tales
como la agrcola, pecuaria, avcola o apcola".
De la norma surge que el trabajo debe realizarse (salvo excepciones taxativas previstas
en la ley) en el mbito rural, que, al igual que la ley 13246, se configura por exclusin.
El decreto reglamentario dice: "se considera que se realizan fuera del mbito urbano
aquellas tareas que se ejecutaren en un medio que no contare con asentamiento edilicio intensivo,
ni estuviere efectivamente dividido en manzanas, solares o lotes destinados preferentemente a
residencia y en el que no se desarrollaren en forma predominante actividades vinculadas a la
industria, el comercio, los servicios y la Administracin pblica. A esos efectos se prescinde de la
calificacin que efectuare la respectiva autoridad comunal".
La enumeracin que hace el art. 2 en cuanto a las especializaciones es enunciativa.
Empero la ley dice (art. 3) que estn incluidas en el rgimen, aun cuando se desarrollen
en zona urbana, estas actividades: a) la manipulacin y el almacenaje de cereales, oleaginosas,
legumbres, hortalizas, semillas u otros frutos o productos agrarios, salvo cuando se realizaren en
establecimientos industriales; b) las tareas que se presten en ferias y remates de hacienda.
En el texto originario se agregaba al empaque de frutos y productos agrarios, pero la ley
23808 derog esta excepcin.
Estas disposiciones se complementan con el art. 6, que excluye de su rgimen: a) al
personal afectado exclusivamente a actividades industriales o comerciales que se desarrollaren en
el medio rural; en las empresas o establecimientos mixtos agroindustriales o agrocomerciales
queda excluido el personal que se desempee principalmente en la actividad industrial o comercial;
b) al trabajador no permanente, contratado para realizar tareas extraordinarias ajenas a la actividad
agraria; c) al servicio domstico que no se ocupare para atender al personal que realizare tareas
agrarias; d) al personal administrativo; e) al dependiente del Estado y f) al trabajador ocupado en
tareas de cosechas y/o empaque de frutas, el que se regir por la LCT.
La reforma excluye a la cosecha de frutas de la ley, lo que no tiene explicacin, pues no
es una tarea que se realice en las ciudades o suburbios y se excluye as del mbito legal una
actividad esencialmente agraria.
El trabajador que queda excluido de la ley lo es en mrito a que la actividad que realiza
no es directamente agraria ni por conexin. El principio geogrfico no es suficiente para calificar al
contrato agrario, pues no todo trabajo realizado en el campo est regido por la ley.
www.planetaius.com.ar 140
Personal permanente
En este supuesto se legisla la jornada de trabajo de modo similar a la ley derogada,
teniendo en cuenta la influencia del medio que torna inaplicable las disposiciones que rigen al
trabajo industrial. La duracin de la misma se ajustar a los usos y costumbres propios de cada
www.planetaius.com.ar 141
mantener la relacin hasta que la Caja le otorgue el beneficio o un mximo de un ao. No hay
obligacin de indemnizar.
f) Fuerza mayor: tiene que ocasionar el cese total o parcial de la explotacin y el
trabajador despedido tiene derecho a la mitad de la indemnizacin. El despido debe comenzar por
el personal menos antiguo.
Desalojo de la vivienda: en todos los casos de extincin del contrato, cuando el
trabajador ocupase la vivienda proporcionada por el empleador, tiene 15 das para desocuparla. La
disposicin es obvia, pues dicha ocupacin es accesoria al contrato. Si el trabajador se niega a
desocupar la vivienda en ese plazo el empleador puede requerir el auxilio policial.
La ley autoriza al empleador a disponer de inmediato de la vivienda si suministrare otro
alojamiento similar por dicho trmino, hacindose cargo de los gastos de traslado.
Licencias y feriados: el descanso anual previsto por la ley es de 10 das corridos
cuando la antigedad en el empleo no exceda de 5 aos; de 15 das cuando tenga una antigedad
entre 5 y 10 aos; 20 das cuando la antigedad sea entre 10 y 15 aos; 30 das cuando la
antigedad fuere mayor de 15 aos.
Para tener derecho a esta licencia el trabajador debe haber prestado servicio durante la
mitad de los das hbiles del ao calendario, excepto el ao de ingreso, en que debe haberse
desempeado por lo menos las partes de dichos das. Se prev tambin que si no ha totalizado
estos das se le computar un da de vacaciones por x das trabajados (vara segn la antigedad).
El empleador puede otorgar la licencia en cualquier poca del ao y se puede dividir en
dos perodos si corresponden al menos 20 das y con anuencia del trabajador.
Cuando por cualquier causa se produjere la extincin del contrato se debe abonar al
trabajador una indemnizacin sustitutiva de las vacaciones no gozadas.
Adems el trabajador tiene derecho a estas licencias pagas: a) por matrimonio; b) por
nacimiento de hijo; c) por fallecimiento de hijos, padres, cnyuge o persona con la que estuviere
unido en aparente matrimonio; d) fallecimiento de hermano; e) para rendir examen en la
enseanza medio o universitaria. No se puede compensar en dinero la omisin de otorgar
vacaciones o licencias especiales.
Son feriados nacionales y das no laborales nicamente los establecidos en la ley
nacional que los regula. Para tener derecho a las remuneraciones por feriado el trabajador debe
haber prestado servicios para un mismo empleador 6 jornadas en los 10 das hbiles anteriores al
feriado o haber trabajado en la vspera hbil de ste y uno cualquiera de los 5 das hbiles
posteriores.
Personal no permanente
Es el contrato de trabajo agrario que se celebra por necesidades de la explotacin de
carcter cclico o estacional o por procesos temporales propios de la actividad, as como las que se
realicen en ferias y remates de hacienda. Sus disposiciones alcanzan al trabajador contratado para
la realizacin de tareas ocasionales, accidentales o supletorias.
La disposicin que establece a qu trabajos se aplican las normas del personal no
permanente es de mayor amplitud que la establecida en la ley 13020, pues incluye tambin a las
tareas de almacenamiento de frutos o productos o en remate o ferias? y adems comprende a las
tareas realizadas en trabajos ocasionales, accidentales o supletorios, lo que no se explica con
facilidad, pues de lo que se trata es de regular el trabajo cclico o estacional.
Seala Villavicencio que el trabajo de temporada es un contrato por tiempo indeterminado
y permanente en cuanto al vnculo jurdico que origina, aunque discontinuo desde el punto de vista
de la efectiva prestacin de los servicios, los cuales se interrumpen peridicamente, para luego
reiniciarlo en cada nuevo ciclo o estacin.
Dicho autor dice que el rgimen en cuestin no regula al contrato estacional con el mismo
criterio que la LCT, sino como un contrato de plazo determinado, lo que gravita desfavorablemente
en la estabilidad, pues estos trabajadores son asimilados a los eventuales, lo que implica una
violacin al art. 14 bis de la CN (proteccin contra el despido arbitrario).
www.planetaius.com.ar 143
Brebbia cree que la solucin legal se ajusta a la modalidad propia del trabajo agrario
estacional y al modo en que por lo comn el empleador obtiene la mano de obra necesaria para
este tipo de tareas, en cuanto normalmente no importa un vnculo jurdico estable y duradero. El
trabajo estacional, en el mbito rural, no es permanente en el sentido de la ley laboral y no existe
una interrupcin de tareas sino la extincin del vnculo con la finalizacin de cada temporada.
La CNTA fija las modalidades especiales de las tareas no permanentes y tambin el
salario, con lo que se consigue una unificacin de criterios en este aspecto. La jornada queda
limitada al igual que en el trabajo permanente, que puede ser adaptada por este rgano a las
modalidades de la actividad y a las necesidades de la produccin.
Al extinguirse el contrato el trabajador percibe una indemnizacin sustitutiva de sus
vacaciones equivalente al 5% del total de las remuneraciones devengadas.
El empleador y el personal permanente pueden tomar parte en las tareas que se
desarrollen en las explotaciones.
Los diferendos que se susciten no pueden dar lugar a la paralizacin del trabajo,
debiendo acatarse las disposiciones que dicte la CNTA.
Disposiciones generales
Organismos normativos: se crea la CNTA, organismo paritario de integracin
profesional con importantes funciones: reemplaza en el mbito rural a las convenciones colectivas,
que se considera que no pueden funcionar adecuadamente en el campo ya que, por la naturaleza
de las tareas, es necesario resolver los problemas con la mayor celeridad (lleva implcito tambin el
arbitraje por el voto que tiene la presidencia de la CNTA); establece las categoras de los
trabajadores permanentes y fija las remuneraciones mnimas; establece las modalidades
especiales de las diferentes actividades cclicas y sus remuneraciones; asegura la proteccin del
trabajo familiar, las condiciones mnimas de alimentacin, adecua las normas de higiene, etc.
Vivienda y alimentacin: se establece la obligacin de prestar alojamiento y
alimentacin en condiciones adecuadas y suficientes cuando fueran proporcionadas por el
empleador. Se establecen los requisitos mnimos que debe reunir la vivienda; es obligacin del
trabajador utilizar y mantener la vivienda en condiciones de conservacin e higiene y hacer lo
propio con los elementos de proteccin personal que suministrare el empleador.
Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: la ley remite a la 24028.
Trabajo de mujeres y menores: se prohibe el trabajo de menores de 14 aos,
cualquiera que sea la ndole de las tareas que se les pretenda asignar, a menos que sea miembro
de la familia del titular de la explotacin e integre con ella el grupo de trabajo y el horario le permita
asistir a la escuela primaria.
Los menores entre 14 y 18 aos que con conocimiento de sus padres o tutores vivan
independientemente de ellos pueden celebrar contrato de trabajo agrario, presumindose la
autorizacin. Desde los 18 tienen plena capacidad. La jornada del menor de 16 aos no puede
realizarse en horario nocturno.
Critica Bernasconi las disposiciones en materia de menores, pues no se exige certificado
de salud y escolaridad, se omite la libreta de ahorro, etc.
En cuanto a las mujeres, aparte de la prohibicin, extensiva a los menores de 18 aos, de
realizar tareas penosas, peligrosas o insalubres, se prohibe el trabajo durante los 45 das
anteriores al parto y hasta los 45 das posteriores (sin perjuicio de reducir el perodo preparto). La
ley garantiza el derecho a la estabilidad durante la gestacin y hasta el vencimiento de la licencia.
La licencia se otorga tambin al personal femenino no permanente, acordndose tambin
estabilidad hasta el vencimiento del contrato. El incumplimiento obliga al empleador al pago de una
indemnizacin equivalente a lo que hubiere percibido la trabajadora hasta la finalizacin de la
licencia o hasta el vencimiento de la relacin.
Se presume iuris tantum que el despido de la trabajadora permanente obedece a razones
de embarazo cuando fuera dispuesto 7 meses y medio antes o despus del parto. Aqu la
indemnizacin es agravada: 12 veces el ltimo sueldo (se acumula a cualquier otra indemnizacin).
www.planetaius.com.ar 144
Integracin vertical:
El avance del proceso econmico, las nuevas tecnologas y la extensin y desarrollo del
comercio interno e internacional, han ampliado el objeto del derecho agrario, incorporando nuevas
figuras contractuales, en relacin de conexidad con el acto agrario tpico generado por el proceso
biolgico de la produccin de bienes la industria y la agricultura no constituye ya actos separados.
El derecho agrario se ha ido desprendiendo, en forma gradual, de su antiguo vnculo con la
propiedad fundiaria y del proceso biolgico tpico, ingresando al campo de una disciplina mayor, el
derecho agroalimentario en una integracin vertical de las actividades, aunque sin perder las
caractersticas que le dieron origen.
Los contratos agroalimentarios o agroindustriales pueden ser consecuencia de otros
acuerdos tipo, o pactarse en forma independiente, segn la voluntad de las partes. Pueden
consistir en un contrato de venta anticipada de la produccin a cantidades, calidades y pereci
www.planetaius.com.ar 145
Integracin avcola:
la sala primera de la cmara civil y comercial primera de la plata, entiende que este tipo
de contratos se caracteriza porque "el granjero aporta las instalaciones, la calefaccin y la mano de
obra, en tanto que la empresa, por su parte, entrega la cubierta del piso del galpn, los alimentos y
los pollitos, hacindose cargo de la sanidad y del asesoramiento a granjero a travs de un servicio
tcnico, sobre diversos aspectos relativos a la crianza". Respecto al pago, es caracterstico en este
contrato, al menos as ocurri en el caso llevado la justicia, que el granjero recibos la cantidad de
dinero por el total de animales criados.
Pastaje:
O contrato de pensin de animales, el propietario, usufructuario o tenedor no entrega el
perodo sino que recibe animales para su alimentacin obteniendo como contrapartida un pago por
cabeza por da, mes o ao. Este contrato no se encuentra regulado por ley y es utilizado en
situaciones de emergencia, o cuando el perodo est sobrecargado y debe liberarse hacienda
hasta su colocacin en el mercado. Aparece como un contrato de locacin de servicios y se rige
por el principio de la libertad de las convenciones.
Contrato de Feed-lot:
El engorde intensivo de ganado bovino, en particular terneros novillos, ha tenido un
constante progreso en la ganadera nacional a travs de todo el decenio de 1990. Los dueos de
establecimientos de engorde acelerado comenzaron a contratar con los interesados, o sea con
terceros, el ingreso y desarrollo de res bajo el sistema de engorde coral.
El rgimen jurdico de estos contratos se desarrolla fundamentalmente en dos grandes
opciones:
1- Compartiendo los frutos del engorde con el dueo del establecimiento y el dueo de
los animales, lo que recuerda estructuras de aparcera pecuaria.
2- El hotel ganadero propiamente dicho donde el propietario de ganado paga un servicio
de alimentacin balanceada y atencin sanitaria, por un tiempo y un precio convenido entre las
partes. En este caso el dueo del establecimiento de engorde permanece ajeno al resultado y
faena final.
El primer caso o sea el de compartir las ganancias, el propietario de la hacienda se
reparte un porcentaje del incremento de engorde con el dueo del establecimiento de engorde, que
aporta la alimentacin balanceada, la atencin sanitaria, los cuidados, la medicacin preventiva y
una vez alcanzado el nivel previsto, se reparte el aumento sobre el kilaje.
En los casos que hemos visto la proporcin de ganancias o resultados es del orden
cercano al 70% para el propietario del Feed-lot y el 30% aproximadamente lo recibe el propietario
de los animales.
El segundo supuesto de la contratacin, el dueo de los vacunos paga un servicio de
engorde, o sea una pensin diaria o mensual por alimentos, otro precio tambin mensual y por
cabeza en concepto de atencin veterinaria y medicamentos, y algn monto establecido para el
cuidado de los animales y administracin del sistema. Pasado el perodo acordado entre las partes
www.planetaius.com.ar 146
el dueo de los animales retira los mismos pagando lo adeudado y disponer libremente de ellos
obteniendo la totalidad de la ganancia que obtenga de los mismos. Aqu no hay ninguna forma
asociativa de produccin.
En el consorcio de Feed-lot varios propietarios de animales organizan un sistema de
engorde intensivo para utilizarlo con animales propios ahorrando inversiones, abaratando costos y
aumentando esfuerzos.
www.planetaius.com.ar 147
Bolilla 15
Empresa Agraria
Si en el caso de la actividad agraria concurrieran los requisitos vistos existe una empresa
agraria. La nocin de ella comprende, dice Vattier Fuenzalida, una doble vertiente: es la conjuncin
de la nocin jurdica y del concepto de agricultura. Es la actividad agraria la que sirve para
distinguir la empresa agraria de la empresa comercial.
Economicidad: la agricultura moderna ha pasado a ser una actividad econmica y
consiste en la produccin de bienes o en el intercambio o transformacin de ellos. No consiste slo
en la produccin de frutos sino tambin en la enajenacin tal cual los ofrece la naturaleza o bajo
una o ms transformaciones. Ello resulta del art. 452 del Cd. de Com., que dispone que no se
consideran comerciales "las ventas que hacen los labradores y hacendados de los frutos de sus
cosechas y ganados".
Dice Ballarn Marcial que la produccin ha de ser econmica, con arreglo a los criterios
de la ciencia econmica-agraria, esto es una actividad rentable, lo que excluye la agricultura
recreativa o cientfica, pero no es lo mismo produccin econmica que produccin lucrativa: no es
imprescindible que la empresa persiga un lucro, sino que esta produccin se realice con arreglo a
criterios econmicos (ej. empresa pblica).
Se discute si es requisito que la produccin se dirija hacia el mercado sin el cual no sera
posible hablar de empresa agraria, pues es difcil concebir la existencia de una empresa que se
encamine slo a satisfacer las necesidades propias del empresario.
Organicidad: se trata de una heteroorganizacin? de instrumentos productivos que
sean idneos para el mejor rendimiento y aprovechamiento de la energa gentica de la tierra. La
organizacin es el conjunto de bienes que el empresario agrcola utiliza y que constituye una
proyeccin patrimonial de la empresa. Galloni dice que el principal carcter de la empresa es la
organizacin de cosas y de personas. El agricultor que trabaja aisladamente en el fundo realiza
una actividad que no se desenvuelve en forma de empresa. La organizacin del trabajo no requiere
necesariamente que ste sea externo (asalariado) y ella se cumple tambin cuando el empresario
realiza una organizacin interna en base al trabajo propio y de su familia (empresa familiar).
Profesionalidad: el empresario debe ejercer la actividad econmica productiva con
dedicacin profesional. La doctrina no es uniforme, pues algunos entienden profesionalidad por
continuidad y para la mayora equivale a habitualidad. El criterio de la continuidad parece
insuficiente y el de la exclusividad demasiado simple; por ello la actividad agraria sistemtica y
habitual debe constituir el primer elemento de la profesionalidad que puede traducirse a travs del
concepto estndar del buen labrador o buen agricultor.
Se plantean adems otros problemas, que consisten en determinar si este concepto
exige una direccin al mercado y un fin de lucro (segn Brebbia la profesionalidad no implica
necesariamente fin de lucro, pero s un fin subjetivamente econmico exigido por la existencia de la
empresa).
Imputabilidad: este requisito adopta modalidades muy especiales en la empresa agraria,
pues el riesgo normal que toda actividad econmica comporta resulta en la agricultura agravado a
causa de factores imponderables y a las limitaciones que impone el ciclo biolgico.
La agricultura moderna tiende a la disminucin de los riesgos mediante la regulacin de
la humedad, temperatura, luz, etc., pero lo que esta nueva agricultura produce es sustituir los
riesgos ambientales por los microbiolgicos, y por otro lado el principal riesgo empresarial de la
agricultura no desaparece, ya que est centrado en el campo de la comercializacin.
Caracterizacin de la empresa agraria
El primer criterio que aparece para determinar la particularidad de la empresa agraria es
el de su vinculacin con la tierra que requiere. En la empresa agraria la produccin debe apoyarse
necesariamente en una finca rstica. En esta orientacin se encuentran los agraristas clsicos.
Otro criterio dice que la actividad productiva agrcola se diferencia de la industrial en
cuanto utiliza un especfico medio de produccin: la tierra.
Segn el criterio biolgico de Carrozza se considera que la actividad agrcola productiva
consiste en el desarrollo de un ciclo biolgico, vegetal o animal, ligado directa o indirectamente al
disfrute de las fuerzas y de los recursos naturales, y que se resuelve econmicamente en la
www.planetaius.com.ar 149
obtencin de frutos, vegetales o animales destinados al consumo, bien tal cuales o bien previa una
o mltiples transformaciones.
Criticando esta postura Germano entiende que con este criterio la atencin del jurista se
dirige slo al momento de la produccin y el momento del mercado no resalta con la misma
intensidad.
La actividad agraria
La empresa agraria debe reunir los requisitos que componen la nocin genrica de
empresa por un lado y la nocin de lo que en determinado ordenamiento se entiende por
agricultura (cuestin que fija los lmites entre el derecho agrario y el mercantil).
En nuestro derecho positivo no existe una normativa expresa que caracterice la actividad
agraria, como la hay en el derecho italiano.
En el Cdigo italiano se dice que el empresario agrcola es el que "ejercita una actividad
dirigida al cultivo del fundo, a la silvicultura, a la crianza del ganado y a las actividades conexas".
Resultan dos tipos de actividad agraria: la tpica que comprende aquella especficamente
considerada en la ley y la conexa, que comprende aquella actividad que en s misma no es agraria,
pero que deviene como tal cuando se encuentra en una relacin particular con una de las
actividades de la primera categora.
Cultivo del fundo: es la actividad dirigida a obtener frutos de la tierra, pero con el
agregado de que tal concepto implica la idea de racional cuidado de las explotaciones, pues la
agricultura no se limita a la indiscriminada recoleccin de frutos de la naturaleza.
Es agraria tanto la actividad realizada con los tradicionales medios de agricultura como
cuando ella se produce con mquinas ms o menos complejas, y tambin debe considerarse
agraria tanto la dirigida al cultivo de los ms importantes y tradicionales productos de la agricultura
como aquellas encaminadas, por ej., al cultivo de hortalizas y de las flores.
Silvicultura: no es cualquier extraccin de madera de un bosque, pues implica su cultivo,
lo que significa un mnimo de cuidado para la regular conservacin de su capacidad productiva.
No toda industria primaria entra dentro de la regulacin de la empresa agraria, pues no se
comprende en ella la actividad minera ni toda otra actividad econmica extractiva, ya de superficie,
ya de profundidad, pues no hay una actividad de cultivo ni ciclo biolgico.
El criterio biolgico nos permite explicar cundo estamos frente a una actividad agraria y
cuando no; no lo es la actividad puramente desenvuelta a los fines de la recoleccin de los frutos
espontneos de la tierra, pues quedan fuera de la actividad de cultivo del hombre. En cuanto a la
jardinera, el cuidado de parques y jardines no califica como agraria a la empresa por tratarse de
una actividad con finalidad recreativa o de ornato.
Se han considerado agrcolas al ejercicio de actividad mejoraticia (salvo cuando no existe
todava la empresa agraria o es realizada por terceros).
Es de naturaleza agraria la actividad agrcola sin tierra, como el caso de cultivos en
invernadero.
Ganadera: la restante actividad directamente agraria enunciada en la ley italiana es la
crianza del ganado.
Ha sealado Carrozza que la actividad agraria consiste siempre en actos de crianza, por
lo que carece de sentido colocar en planos distintos la crianza de animales y de vegetales, y
menos sentido tiene considerar al cultivo de vegetales como la actividad agraria por excelencia.
Dice Longo que no existe diferencia entre el que cra animales con productos obtenidos
en el fundo y quien se vale de productos de otra procedencia. Empero la dogmtica habitual suele
exigir que el ganado debe ser alimentado con productos del suelo, perdiendo su naturaleza jurdica
de actividad agraria si la cra se realiza predominantemente fuera de la explotacin.
Tampoco existe acuerdo en cuanto a qu debe entenderse por ganado a los fines de la
ley; para algunos cualquier crianza debe reputarse agraria; otros excluyen a los animales de piel,
los perros de raza, los caballos de carrera, crianza de abejas, etc.: por ganado debe entenderse a
la crianza de bovinos, ovinos, caprinos y equinos, es decir, aquellos animales que aportan la carne,
la leche, la lana o el trabajo.
www.planetaius.com.ar 150
Bolilla 16
Mercados de Productos Agrcolas
A principios del siglo existi el problema del almacenamiento de los granos en las
estaciones de ferrocarriles. Los pequeos chascareros envidiaban sus bolsas y ests quedaban a
la intemperie. Los grandes productores por el contrario, no tenan mayor preocupacin porque
generalmente tenan mayor acceso al ferrocarril, es por ello que en 1904 se dicta la ley para
defensa del pequea y mediana productor por el cual se obliga el ferrocarril a construir galpones
para almacenar los granos.
Se van produciendo avances tecnolgicos, se van dando diferentes normas y se
producen innovaciones en la estructura administrativa. Junto con la produccin de granos se van
dando el almacenamiento. Repercute judicialmente, cuando el grano va en bolsa,esta su dueo
identificado cuando son cosechados, llevados y almacenados a granel, al entrar en el elevador se
mezclan con los otros. Por ello es que se dispuso otorgar un ttulo representativo.
Luego viene la Primera Guerra Mundial, que sumada a la crisis de 1929 repercute
significativamente en materia agropecuaria nuestro pas en ese entonces exportaba materias
primas y dependa de los componedores. Un intervencionismo estatal que dio como resultado las
juntas reguladoras de ganado y carnes, granos y elevadores. Tambin para cultivos industriales.
En 1944 caso Inchauspe.
Se fueron suprimiendo varios organismos. Una reestructuracin del estado y en menor
medida, una desregulacin agropecuaria.
Se suprime la junta Nacional de carnes y la junta Nacional de granos, y tambin se
suprime en otros organismos tales como la IFONA.
El SENASA que comenz siendo un organismo de sanidad animal (pues la agricultura
estaba en el ISCAP) en 1996 sufri una fusin y actualmente, con el mismo nombre de SENASA ,
sus competencias se cumplieron:
- Abarca sanidad animal
- Abarca sanidad vegetal
- Calidad agroalimentaria.
Las funciones econmicas pasaron a la secretara de cultura y pesca y alimentacin la
que se encarga de fijar el precio mnimo (para proteger al productor), precio mximo (proteger
quin compra) y precio sostn (precio poltico y econmico), con el que se asegura la colocacin
del producto, lo fijar el precio, quien se compromete a comprar si el producto no logra venderse.
A partir de la presidencia de Mitre en 1862 el pas comienza a consolidarse, comienza la
ciudad inmigrantes.
En 1865 se sanciona el cdigo rural. En 1866 se funda la sociedad rural que aglutina a los
ganaderos, maneja sus intereses econmicos y contribucin al adelanto de la tecnologa. En 1880
nace la necesidad de incrementar el fro para poder transportar la carne. Se comienza relacionar la
agricultura con la ganadera. Se envan las mejores carnes para las cuales se necesitaban los
mejores pastos y como consecuencia mejorar los campos.
El decreto 2248/91 desregula el comercio de carnes. El rgimen jurdico de la industria
ganadera est legislado por la ley 21.740 por este conducto se crea la junta nacional de carnes,
organismo orientador de la poltica econmica nacional en lo referente a la produccin
industrializadora, comercializadora de ganados, carnes, productos y subproductos.
El legislar este tipo de actividades es atribucin del Congreso Nacional (Art. 67 inciso 12
constitucin nacional): reglar el comercio martimo y forestal con las naciones extranjeras y las
provincias entre s.
hiciera necesario, pero no exportaba directamente. Los precios de los granos fijados por el PE, a
propuesta de la Junta, dejaron de ser nicos para convertirse en mnimos, pues los productores
podan vender sus granos a quienes ofrecan igual o mejor precio.
En 1963 se dicta la ley 6698 que rige an con algunas reformas.
El control del comercio de granos. La Comisin Nacional de Granos y Elevadores
La ley 11742 tena por objeto la construccin de una red de elevadores de campaa y
terminales que deban funcionar como servicio pblico y la ley 12253 cre la Comisin en cuestin
como entidad autrquica. El objeto de sta es el control del comercio de granos; es una ley de
polica que se traduca en el control de todas las instituciones que intervenan en el comercio,
adems de establecer tipos y grados de granos. El organismo estaba integrado por 5 miembros
nombrados por el PE; el presidente y un vocal representaban al Ejecutivo; 2 vocales a las
cooperativas agrcolas y asociaciones de productores agrarios; un vocal a los molineros.
La tipificacin de los granos era importante, pues los distintos tipos o grados son los
nicos susceptibles de cotizacin en las bolsas y a ellos deben referirse los certificados de
depsito que son 3: provisorio, definitivo y de exportacin. El primero lo entrega el elevador local;
en l deban anotarse los datos de los granos entregados por los productores, que era canjeado,
previa inspeccin, por el definitivo. El de exportacin se entregaba previa inspeccin del
cargamento que se destinaba a la exportacin.
En 1949 la ley 13650 sustituy la Comisin por la Direccin Nacional de Granos y
Elevadores con las mismas funciones, aunque sin autarqua, pues estaba en manos directas de
funcionarios pblicos. La ley 14378 organiz el Instituto Nacional de Granos y Elevadores,
concentrando en sus manos la totalidad de las funciones.
En 1956 se crea la Junta Nacional de Granos y estas funciones, entre ellas las de
contralor, pasan al nuevo organismo, reglado por el decreto ley 6698/63.
El rgimen de granos organizado por ese decreto fue reemplazado en 1973 por la ley
20573 que mantuvo a la Junta Nacional de Granos, estableciendo que la comercializacin de
granos y otros productos estaran a cargo del Estado cuando el PE lo dispusiese con carcter
exclusivo y excluyente a travs de ese organismo, que adems poda siempre actuar en forma
competitiva, tanto en el mercado interno como en el externo. Este rgimen import el retorno al
monopolio y fue derogado por ley 21288, lo que produjo el restablecimiento del decreto 6698/63
dada la ineficacia que haba demostrado el rgimen derogado.
Junta Nacional de Granos
La Junta Nacional de Granos tena a su cargo el control del comercio de granos, su
regulacin y el rgimen de los elevadores, depsitos, silos y otras instalaciones. Dichas
atribuciones, en general, eran las que pertenecan a la Junta Reguladora de Granos y a la
Comisin Nacional de Granos y Elevadores.
El organismo estaba integrado por 9 miembros representativos del sector pblico y
privado. El presidente era nombrado a propuesta de la Secretara de Agricultura y los 4 vocales
representativos del sector pblico eran designados a propuesta de esa Secretara, y las de
Comercio, Hacienda y Transporte. Los vocales que representaban al sector privado correspondan
a: las asociaciones de productores; las sociedades cooperativas agrarias; la industria y al comercio
de granos, debiendo ser designados por el PE en base a ternas presentadas por las entidades
representativas de tales actividades.
El organismo era una ente autrquico; la representacin privada buscaba obtener un
equilibrio entre los vendedores y los compradores.
Sus funciones eran:
Control del comercio: ejercitaba el control de todas las instituciones o entidades que
intervenan directa o indirectamente en el comercio interno o externo de granos y sus
subproductos, que deban ajustar sus actividades a lo dispuesto en la ley y a los reglamentos del
PE. Dice Villegas que al decirse "instituciones y entidades" comprenda todas las personas, fsicas
o jurdicas, que actuaban en el comercio de granos.
www.planetaius.com.ar 157
Carnes
La legislacin especial en esta materia comienza con las leyes 11226 a 11228, en gran
parte vigentes a travs de las disposiciones de la ley 21740. Ellas establecieron la obligacin de la
inscripcin en un registro de aquellos que intervenan habitualmente en el comercio de carnes, y de
sus establecimientos, prohibindose toda prctica de tipo monopolstica (ej. acuerdos sobre
precios). Tambin se impuso la obligacin de llevar los libros prescriptos por el Cd. de Com. Se
estableci que toda transaccin de ganado deba hacerse a un tanto por kilo vivo y transform en
obligatorio el uso de balanzas.
Esta legislacin tenda a proteger los intereses nacionales y evitar las crisis sucesivas
ocasionadas por medidas restrictivas en el comercio internacional (principalmente causadas por el
respaldo de Inglaterra a pases como Australia). Empero las leyes fueron ineficaces, pues carecan
de un rgano que tuviera por funcin el ejercicio del control y el poder de polica. En 1933 se
sanciona la ley de "defensa ganadera" (11747).
Esta ley cre la Junta Nacional de Carnes, organismo autrquico cuyos miembros
representaban a la Sociedad Rural, a las sociedades rurales del interior, a los frigorficos y a las
empresas industrializadoras, y cuyas funciones eran aplicar las leyes vistas, el control del comercio
y la industria y establecer la clasificacin y tipificacin de las carnes.
Una nueva etapa se inicia como consecuencia de la 2 guerra, cuando Argentina. decide
la estatizacin de su comercio exterior y la creacin del Instituto Argentino de Promocin del
Intercambio que monopoliz las operaciones, inicindose un fuerte aislacionismo econmico y un
marcado proteccionismo industrial. La Junta dej de ser un ente autrquico y se convirti en una
dependencia estatal, ms tarde reemplazada por el Instituto Ganadero Argentino en donde se
elimin la representacin privada. Ms tarde este organismo es reemplazado por el Instituto
Nacional de Carnes.
En 1955 se recrea la Junta sobre bases parecidas a la ley 11747, con el fin de promover
la produccin, controlar el comercio y la industrializacin de ganados y carnes; si bien haba
representacin privada faltaba la de los frigorficos.
En los 70 se dicta la ley 20535 que marca un nuevo retroceso en la poltica de canes. La
poltica de carnes se realiza a travs de la Junta, constituida ahora mayoritariamente por
representantes estatales, del sector laboral y empresario. Sus funciones ahora no se limitan a la
promocin de la produccin y al control del comercio, sino a promover, fomentar, controlar, realizar,
regular y participar en la produccin, almacenamiento, transporte y comercializacin. El Estado
pasa a actuar en forma competitiva o exclusiva, lo que importaba de hecho un monopolio a favor
de aquel.
En 1978 se deroga dicha ley mediante la 21740 que orienta la poltica de carnes
siguiendo los lineamientos de la 11747. Los motivos de la reforma consistan en que la Junta se
convirtiera nuevamente en un instrumento de promocin y contralor, aunque admitiendo en casos
excepcionales la facultad de concretar operaciones de venta y la restauracin de los principios de
libertad de comercio e industria.
La Junta funciona como ente autrquico dentro de la Secretara de Agricultura, y su
directorio est compuesto por un presidente y vice propuestos por la mencionada Secretara, 4
www.planetaius.com.ar 161
Bolilla 17
Sanidad y Calidad
La ley 3959 se aplic no slo en los territorios nacionales, sujetos a jurisdiccin nacional,
sino tambin a las operaciones de importacin y exportacin de ganado, al trfico de ganado de
una provincia a otra, y en todos los casos que las provincias soliciten al Gobierno nacional su
intervencin ante enfermedades contagiosas extendidas a ms de una provincia, o que revista el
carcter de epizotica y ofrezca el peligro de propagarse fuera de ella. Respeta, en materia de
jurisdiccin, los principios federales.
INDEMNIZACIONES (CATALANO)
En cuanto al ganado la ley fija normas para la indemnizacin de los perjuicios derivados
de los animales, construcciones e instalaciones mandados a destruir, salvo cuando la enfermedad
haya sido mortal (en ese caso no hay lugar a esa indemnizacin).
Asimismo se establece que si alguna parte del animal, objeto o construccin puede
aprovecharse, se descontar de la indemnizacin.
El valor de las cosas destruidas ser estimado por el Ministerio de Agricultura y el
propietario; los tribunales deben resolver los diferendos. El derecho de los propietarios a pedir la
indemnizacin prescribe a los 3 meses de la destruccin ordenada.
Si el animal sacrificado es importado no hay derecho a indemnizacin si no transcurrieron
3 meses, al menos, de la salida del lazareto.
Se pierde el derecho a la indemnizacin si el propietario hubiera incumplido la ley o los
reglamentos.
DECLARACIN LEGAL DE ENFERMEDADES. DESTRUCCIN DE CADVERES.
OBLIGACIONES POR RAZN DE ZONA INFECTADA: SECUESTRO DE ANIMALES Y
MERCADERA, PROHIBICIN DE EXPEDIR GUAS. (LEY)
Al PE le corresponde reglamentar la ley haciendo la nomenclatura de las enfermedades a
que se refiere el art. 1 (contagiosas exticas y las epizootias ya existentes en el pas) pudiendo
variarla cuando lo estime conveniente.
El art. 6 dispone que si hay animales muertos por enfermedades contagiosas (o que se
supongan muertos por dicha causa) sus despojos deben ser enterrados o destruidos en la forma
que el PE determine en sus reglamentos.
El art. 9 establece que el PE puede declarar infectada la propiedad, circunscripicin o la
provincia entera, segn la gravedad del caso, y est autorizado para aislar, secuestrar y prohibir el
trnsito de los animales en las zonas infectadas para desinfectar y aun destruir los animales y las
cosas que puedan ser vehculo de contagio y para adoptar las medidas necesarias.
SANCIONES (LEY)
Ms all del art. 206 del CP la ley prescribe que toda infraccin a las disposiciones de los
artculos 4, 5 y 6 (omisin de denuncia del animal infectado, falta de aislamiento o falta de entierro
o destruccin de los cadveres) y la reglamentacin a dichos artculos ser sancionada con multa.
La ley, con psima tcnica, establece luego la misma pena para cualquier disposicin de
la ley que no contenga otra pena.
La misma pena se establece para: 1) aquellos que desobedeciendo rdenes de las
autoridades competentes hubiesen dejado comunicar animales enfermos con sanos; 2) los que
hubiesen introducido a sabiendas animales afectados de enfermedades contagiosas o que
hubiesen estado expuestos al contagio; 3) los transportistas que conduzcan animales en infraccin
a los reglamentos (la pena se duplica si ha habido contagio).
Todo animal que hubiese sido introducido con violacin de las cuarentenas caer en
comiso (ms la multa al propietario).
La pena se duplica en caso de reincidencia en la misma violacin.
Las penas se imponen por jueces federales en juicio sumario, a pedido de las
autoridades sanitarias (que sern parte en el juicio).
2 PROTECCIN Y DEFENSA AGRCOLA
Polica sanitaria vegetal
www.planetaius.com.ar 166
Las primeras normas relativas a la sanidad vegetal estuvieron en los Cdigos rurales,
siendo insuficientes para instrumentar una lucha eficaz contra las plagas. Dice Prez Llana que
cuando el Estado asumi la defensa de la sanidad vegetal hubo menores resistencias en relacin a
las que suscit la polica sanitaria animal.
La primera ley del tema fue la 2384 (de 1878) de lucha contra la filoxera, que intentaba
salvaguardar la economa vitivincola contra dicha plaga. Se facultaba al PE a destruir la
destruccin de las cepas afectadas por esta plaga en cualquier lugar del pas. Esta medida no
acordaba a los viateros indemnizacin alguna, debiendo stos denunciar la existencia de la
filoxera bajo apercibimiento de multa.
En 1898 se encara la lucha contra la langosta: se obliga al ocupante del terreno invadido
a destruir la langosta con personal y elementos propios, y si sta afectaba a campos linderos poda
ser obligado a contribuir con la mitad del personal. Se estableci tambin el servicio personal
obligatorio remunerado.
Si los ocupantes no iniciaban la lucha contra la langosta el Estado poda efectuarla por
cuenta de stos (adems de las sanciones previstas en la ley).
La primera ley de polica sanitaria vegetal de carcter general es la 4863 de 1905 que
organiz la defensa agrcola contra la invasin de animales o vegetales parsitos o perjudiciales.
La defensa deba hacerse efectiva por el PE si la invasin constituyera plaga por ser invasora,
calamitosa o extensiva y pudiera afectar a varios territorios. No se determinaban las enfermedades
comprendidas en la lucha, pero no poda declararse plaga a una invasin si no se conocan medios
de combatirla.
Esta ley fue sustituida por el decreto 6704/63, que toma a su cargo la defensa sanitaria
de la produccin agrcola en todo el pas contra animales, vegetales o agentes perjudiciales de
cualquier origen biolgico. El rgano de aplicacin es el Servicio Nacional de Sanidad Vegetal,
Direccin de Lucha contra las Plagas y Acridiologa, que debe realizar la nomenclatura de los
agentes perjudiciales respecto de los cuales rige la ley y podrn ser declarados plagas cuando
puedan considerarse tales por su carcter extensivo, invasor o calamitoso, aconsejndose los
mtodos para erradicarla o establecer sobre ella un adecuado control.
Se prohibe la introduccin y el trfico interior y exterior de vegetales, sus productos y
subproductos, tierras, abonos, envases y cualquier material atacado por una plaga o agente
perjudicial que pueda ocasionar perjuicio a la produccin o propagar plagas. El organismo de
aplicacin puede destruir parcial o totalmente los sembrados, plantaciones, productos, etc. cuando
la infectacin o infeccin pueda ocasionar mayores perjuicios a la produccin; quienes ocupen el
terreno que contenga plagas declaradas tienen obligacin de dar aviso a la autoridad.
Dichas personas estn tambin obligadas a efectuar, en los inmuebles o medios de
transporte, las medidas que la autoridad determine para la destruccin de las plagas, con personal
y elementos suficientes, cuyos trabajos deben comenzar inmediatamente y continuar hasta la
extincin de la plaga u obtenerse un control adecuado. El ocupante del terreno debe permitir el
acceso a los inmuebles o medios de transporte a los funcionarios de aplicacin para verificar el
cumplimiento de las obligaciones o para realizar trabajos. El organismo de aplicacin debe
determinar la intensidad de la infectacin o infeccin y los mtodos de lucha.
El incumplimiento de lo preceptuado, o cuando la lucha se hiciera con medios
insuficientes o se interrumpieren los trabajos, hace que los funcionarios competentes pueden
ejecutar los trabajos con los elementos que disponga el servicio oficial por cuenta del obligado.
Estas medidas se aplican previo emplazamiento del obligado.
Los vegetales o medios de transporte emplazados quedan inmovilizados. Se le puede
aplicar al infractor una multa apelable ante el juzgado nacional del lugar.
Los propietarios de bosques, sembrados o vegetales cuya destruccin se ordene tienen
derecho a una indemnizacin cuyo monto se establece en base al justiprecio (estimado por el
rgano de aplicacin) del estado en que se encontraban y los beneficios que podan obtenerse de
la cosa destruida. Cuando el ataque hubiera producido la destruccin no hay derecho a
indemnizacin. Tambin carecen de este derecho los que no cumplan con las rdenes impartidas
para realizar los trabajos o la lucha necesaria.
www.planetaius.com.ar 167
Bolilla 18
Derecho Penal y Administrativo Agrario
En cuanto a las agravantes, aplicables a los tres casos, el Cdigo dice: "La pena se
aumentar hasta 2 aos, si para cometer los delitos se rompieren o alteraren diques, esclusas,
compuertas u otras obras semejantes hechas en los ros, arroyos, fuentes, depsitos, canales o
aqueductos".
Art. 184 inc. 2
El dao se agrava cuando pueda producir infeccin o contagio en aves u otros animales
domsticos. Sorprende este inciso dado que no se encuentra ninguna norma que preste mayor
proteccin al ganado, lo que en nuestro pas es un despropsito.
Art. 186 inc. 2
El incendio o destruccin de bosques, campos y otros bienes propios de la explotacin
agropecuaria o forestal (ej. cereales en parva, lea, ganado, alfalfares, etc.) est penado con 3 a
10 aos de prisin o reclusin. Se requiere tambin el peligro comn para su configuracin.
Art. 206 y ley de polica sanitaria animal
Este artculo reprime con prisin de 1 a 6 meses al que violare las reglas establecidas por
las leyes de polica sanitaria animal.
Ley 22421 (conservacin de la fauna)
Esta ley reprime la caza de animales silvestres en campo ajeno sin la autorizacin del
tenedor del fundo.
Otro delito (ms grave) se produce cuando se caze animales si estuviera prohibida su
captura o comercializacin (lo mismo que las especies vedadas por la autoridad de aplicacin).
Ms grave todava es esta ltima accin producida de modo organizado o con el concurso de 3 o
ms personas o con armas, artes o medios prohibidos por la autoridad de aplicacin (el uso de
armas, artes o medios prohibidos constituyen tambin un delito autnomo).
Todas los delitos vistos se aplican al que a sabiendas transportare, almacenare,
comprare, vendiere, industrializare o de cualquier modo pusiere en el comercio piezas, productos o
subproductos provenientes de la caza furtiva o de la depredacin.
Ley 24051 (residuos peligrosos)
Merece una pena de 3 a 10 aos de prisin o reclusin el que, utilizando los residuos a
que se refiere la ley, envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el
suelo, el agua, la atmsfera o el ambiente en general. Si el hecho produce la muerte de alguna
persona, la pena es de 10 a 25 aos.
Se prev la figura culposa, agravada en caso de enfermedad o muerte de alguna
persona.
Es competente la justicia federal.
Ley de granos
La ley dice que el que, con intencin fraudulenta y en perjuicio de tercero, emita, use o
ponga en circulacin un certificado falso o altere uno verdadero, ser pasible de la pena
establecida para la falsificacin de instrumento pblico.
La misma pena merece el que emita un certificado sin estar autorizado por la Junta
Nacional de Granos; y a quien endose cualquiera de estos documentos con firma falsa.
Por ltimo se prev que aquel que registrare una operacin de crdito o un endoso con
conocimiento de que todas, algunas o alguna de las firmas son falsas o asentase en el registro o
en el certificado o en el taln fecha que no fuera la verdadera es pasible de igual pena, ms
inhabilitacin por doble tiempo de la condena para ocupar cargos pblicos.
www.planetaius.com.ar 170
Bolilla 19
El Fuero Agrario
suficiente. Agrega que el control suficiente significa el reconocimiento a los litigantes del derecho
de interponer recurso ante los jueces ordinarios a no ser que existiendo opcin los litigantes
hubieran elegido la va administrativa.
La doctrina sentada por la CS en el caso permita que la cuestin constitucional quedara
salvada con slo acordar a los litigantes una instancia judicial, puesto que la multiplicidad de ellas
no se exiga.
Tal posibilidad motiv la sancin de la ley 15720 que estableci que la apelacin poda
interponerse, a opcin de las partes, ante la Cmara central o ante la Cmara federal. Empero la
CS volvi sobre el problema en "Oberti" diciendo que estas leyes son tambin inconstitucionales
pues corresponde a las provincias la aplicacin de las leyes que dicta el Congreso Nacional.
Derogacin de las normas legales que otorgaban competencia a las Cmaras Paritarias
Recin en 1963 las leyes declaradas inconstitucionales fueron derogadas. Se sostuvo
que esta materia es propia del derecho comn y corresponde su aplicacin a los rganos
jurisdiccionales locales y que la coexistencia de stos con las Cmaras Paritarias era motivo de
gran inseguridad. Por tal circunstancia se recomendaba a los gobiernos provinciales la pronta
creacin de un fuero agrario provincial.
El decreto 1638/63 (que dispuso dicha derogacin) mantuvo las Cmaras aunque
actuando slo como un organismo destinado a promover la conciliacin cuando las partes lo
solicitaren (funcionando como tribunales arbitrales).
Las Cmaras no sirvieron en la prctica, pues sus integrantes no eran imparciales,
carecan de conocimientos jurdicos y los procesos eran lentos. Empero demostraron la necesidad
de la implantacin del fuero agrario a cargo de hombres versados en derecho.
Fuero agrario nacional o provincial
En cuanto a la organizacin del fuero agrario se presenta el problema sobre el carcter
nacional o provincial del mismo. Dice Brebbia que la doctrina de la CS en "Oberti" cierra toda
posibilidad de que el fuero agrario sea de carcter nacional.
Esta solucin no es aceptada pacficamente, sosteniendo algunos la posibilidad y
conveniencia del fuero nacional (por ej. Cozzi).
Organizacin administrativa o judicial
El fuero agrario provincial puede ser organizado en cualquiera de estas formas, aunque
estos antecedentes descartan la jurisdiccin puramente administrativa.
Podra organizarse como jurisdiccin administrativa, acordando a las partes un recurso
judicial, pero no se ven las ventajas que tal sistema hbrido podra traer, sobre todo si descartamos
la organizacin paritaria (por carecer del indispensable requisito de la objetividad y de la versacin
en derecho).
La jurisdiccin judicial tiene la ventaja de propender a la formacin de un cuerpo de
jueces agrarios que contribuirn al desarrollo del derecho y la jurisprudencia. No slo es necesaria
la organizacin de un fuero agrario, sino que ste debe contar con un procedimiento acorde con la
naturaleza especial de la materia.
El proceso agrario debe estar regido por principios distintos de los del procedimiento civil,
en la misma medida en que el derecho agrario no se rige por los mismos principios del derecho
civil y comercial. Sus normas no pueden, por ej., ser modificadas a modo de transaccin. Lo
expuesto se traduce en la limitacin de la autonoma de las partes en el juicio y en la mayor
facultad acordada al juez en la direccin del proceso.
Es exacto el criterio seguido por la ley 13246 que establece que el procedimiento debe
estar regido por los principios de contradiccin, publicidad, oralidad, eventualidad, concentracin,
impulsin de oficio, inmediacin y celeridad en los trmites.
Esta modalidad justifica tambin la obligatoriedad de la instancia conciliatoria que ha
demostrado su aptitud para solucionar gran cantidad de pleitos y adaptarse a la particular
idiosincrasia del hombre de campo.
El fuero agrario en el derecho comparado
www.planetaius.com.ar 173