16 Preguntas para El Desarrollo de Un Modelo de Negocio
16 Preguntas para El Desarrollo de Un Modelo de Negocio
16 Preguntas para El Desarrollo de Un Modelo de Negocio
CONFECCIN DE UN
MODELO DE NEGOCIO
CON BUSINESS
MODEL CANVAS
1 de 10
Para el desarrollo de un Modelo de Negocio, una gran opcin es emplear el Business Model
Canvas de Alex Osterwalder&Yves Pigneur. Est desarrollado en su libro: Business Model
Generation. La mejor manera de describir un modelo de negocio es dividirlo en nueve
mdulos bsicos que reflejen la lgica que sigue una empresa para conseguir ingresos.
Estos nueve mdulos cubren las cuatro reas principales de un negocio:
www.strategyzer.com
2 de 10
Para completar cada uno de los 9 bloques del modelo una opcin es contestar a
una serie de preguntas. No es obligatorio contestar a todas. Tampoco es una
relacin completa de las mismas. La forma de contestar a las preguntas, la
priorizacin de las mismas o los recursos destinados a pensar y detallar las
respuestas pueden ser escogidos por cada emprendedor de forma libre.
3 de 10
17. Existe alguna investigacin de mercado con respecto a tu producto o
servicio?
18. Si es as, se basa en una muestra representativa de los
consumidores/clientes potenciales?
19. Si no es as, cmo puedes respaldar que existe una oportunidad?
20. En qu fase del ciclo de vida del producto se encuentra el mercado
objetivo? (Introduccin, crecimiento, madurez, declive)
21. Tu mercado potencial: crece, decrece o se mantiene estable?
22. Si crece o decrece, cmo de rpido?
23. A qu tipo de mercado vas a atacar?
De masas
De nicho
De segmento
Diversificado
Multilateral
4 de 10
Anlisis de la competencia
39. Eres el primero en entrar al mercado con este producto o servicio?
40. Ser el primero en entrar al mercado es una ventaja?
41. Cules son los competidores directos?
42. Cules son los competidores indirectos?
43. Cul va a ser tu participacin en el mercado?
44. Cul es tu ventaja competitiva?
45. Tu competencia est teniendo xito?
46. En qu se basa su xito?
47. Tus competidores suponen una barrera de entrada al mercado?
48. Es importante esa barrera?
49. Cmo pretendes franquearla?
50. Qu ideas innovadoras han implementado los competidores y con qu
resultados?
51. Tu competencia notar tu entrada en el mercado?
52. Cul ser la reaccin esperada de la competencia ante tu entrada en el
mercado?
53. Cul es el posicionamiento frente a la competencia?
54. Cules son los argumentos de diferenciacin frente a la competencia?
5 de 10
65. Cmo los movilizo
66. Qu tipo de relaciones vas a establecer con tus consumidores/clientes?
67. Cmo sabes que estn dispuestos a adquirir tus productos/servicios?
68. Cmo sabes que tu oferta es valiosa para los consumidores/clientes?
69. Cules son los beneficios que influyen en el consumidor/cliente para
que adquiera este producto o servicio?
Siempre deben ser evaluadas en las tres fases del embudo de cliente.
6 de 10
76. Qu actividades son necesarias para desplegar las actividades de
promocin?
77. Y para la distribucin?
78. Qu actividades clave debes desplegar para realizar tu producto o tu
servicio con el mnimo de calidad requerido?
79. Qu actividades son necesarias para el establecimiento de alianzas?
80. Identificas alguna otra actividad clave aparte de las anteriores?
HUMANOS
Promotor/es
81. Cul es la trayectoria de los promotores de la idea?
82. Han trabajado en empresas relacionadas?
83. Tienen experiencia como emprendedores?
84. Cul es su motivacin para desarrollar esta idea?
Equipo humano
85. Qu perfiles sern necesarios para cada etapa de la empresa?
86. Qu personas son clave?
87. Cmo se van a captar esas personas clave?
88. Cmo se va a lograr su compromiso?
89. En qu actividades clave van a estar involucradas estos recursos y
cules sern sus funciones?
7 de 10
FINANCIEROS
98. El modelo de negocio necesita de recursos financieros con elemento
clave para poder ser ejecutado?
99. Con qu destino y funcin?
Proyeccin financiera
Cuenta de prdidas y ganancias
1. La estimacin de ventas est de acuerdo con el anlisis del mercado?
2. Es factible obtener estas ventas con la estructura propuesta?
3. Con qu frecuencia adquirirn tus productos/servicios?
4. Cules son los ratios de conversin cliente potencial cliente real?
5. Se puede ofrecer tu producto / servicio en todas las pocas del ao?
6. Cmo es la estructura de precios?
7. Qu estrategia de precios se adoptar?
8. Se presentan claramente los costes de fabricacin / produccin?
9. Cul es el margen bruto del producto / servicio?
10. Se han considerado todos los gastos? (Fabricacin, mantenimiento,
administracin, marketing, seguros, depreciacin, intereses, impuestos)
11. Los mrgenes previstos son aceptables?
12. Son razonables los costes de instalacin y su amortizacin? (Terrenos,
construcciones, maquinaria, vehculos, I+D, estudios de factibilidad,
gastos de constitucin, licencias, patentes, seguros)
13. Se han considerado previsiones para contingencias? (Demoras,
incumplimientos, riesgos cambiarios)
14. Cundo se presenta el punto de equilibrio?
15. Se presenta una rentabilidad aceptable para los propietarios?
Flujo de caja
16. Puede la empresa sostenerse a s misma con sus recursos propios?
17. Hay problemas de fluctuaciones estacionales?
18. Si es relevante, puede la empresa generar suficientes ingresos para
pagar un prstamo?
8 de 10
19. Cules son las fuentes de financiacin?
20. Los promotores contribuyen con capital?
21. El negocio depende de financiacin externa?
22. Se puede iniciar el negocio a una escala menor? (Menor costo de
instalacin y de operacin)
23. Est clara la relacin entre las inversiones y el crecimiento?
24. Cmo se distribuir la financiacin obtenida?
25. Cul va a ser la forma de pago a proveedores?
26. Cul es el retorno de la inversin (ROI)?
Propiedad intelectual
3. La propiedad intelectual se ha desarrollado internamente?
4. Pagas por ella a terceros?
5. Si pagas por ella, posees la exclusividad?
6. Cul es el coste de la licencia y su duracin?
7. En tu sector de actividad se usa la proteccin mediante patentes?
8. Quines son los principales patentadores?
9. Tienes un sistema para vigilar estas protecciones?
10. Est protegida la propiedad intelectual de tu producto o servicio en
otros pases?
Prototipos
11. Est an en concepto o ya hay un prototipo o versin Beta?
12. Qu recursos (humanos, financieros, tiempo) se requieren para
entregar una primera versin profesional?
13. Se dispone de estos recursos?
14. Cunto tiempo hara falta?
15. Se va a involucrar a los consumidores / clientes en el desarrollo del
producto?
16. Cmo se va a buscar la interaccin con los consumidores / clientes en
el diseo?
9 de 10
19. Si se da entrada a capital nuevo qu porcentaje de la propiedad se
ofrecer?
20. Se establecern acuerdos especiales de opciones sobre las acciones
por parte de los fundadores?
Resumen ejecutivo
32. Ocupa una pgina?
33. Contiene un resumen de los aspectos crticos del plan?
34. Inspira a continuar la lectura a alguien que conozca el sector y a quien
no?
35. Establece las necesidades de financiacin?
36. Determina la proporcin del origen de dicha financiacin? (Deuda /
Capital)
37. Establece la propiedad que se adquiere de acuerdo con el aporte?
38. Es limpio, simple, enfocado y en forma de puntos claves?
Apndices
39. Se presenta un cronograma de actividades y fechas?
40. Las tablas y proyecciones son legibles y vienen acompaadas de
explicaciones detalladas?
41. Si se presentan varios escenarios, se tiene una descripcin de los
cambios que hay en cada uno de ellos?
42. Estn claramente establecidos los supuestos utilizados en cada
previsin?
43. Se pueden leer las hojas de clculo como si fueran una historia
continua? (De izquierda a derecha, de arriba abajo)
10 de 10