Sesiones Demostrativas A Tu Alcance PDF
Sesiones Demostrativas A Tu Alcance PDF
Sesiones Demostrativas A Tu Alcance PDF
demostrativas
a tu alcance
Gua metodolgica
para personal de salud
sobre alimentacin y nutricin de
gestantes y nios menores de tres aos
Andahuaylas
Sesiones
demostrativas
a tu alcance
Gua metodolgica
para personal de salud
sobre alimentacin y nutricin de
gestantes y nios menores de tres aos
Andahuaylas
Junio 2006
ISBN
Depsito legal Neo. 2006 - 7226
Sesiones demostrativas a tu alcance - Gua metodolgica para personal de salud sobre alimentacin y nutricin
de gestantes y nios menores de tres aos Andahuaylas, ha sido producida por encargo del Programa Redes
Sostenibles para la Seguridad Alimentaria REDESA
Revisin Tcnica
Javier Alvarado Araujo - REDESA Apurmac
Romeo Crdova Arango - DISA Apurmac II
Roco Vargas Gonzlez - REDESA Apurmac
Cuidado en la Edicin
Roco Vargas Gonzlez
Ilustraciones
Claudio Ors Maxi
Fotografa
Programa REDESA
DISA Apurmac II
Diseo y diagramacin
Jos Antonio Cruz Ampuero
S
i esta gua lleg a tus manos, signica que eres uno
de los protagonistas de la larga, difcil y desaante
batalla contra la pobreza y la postergacin de miles
de familias que, por falta de informacin y educacin
acerca de una alimentacin apropiada para sus hijos e
hijas, sufren consecuencias que afectan directamente su
calidad de vida.
5
6
Introduccin
L
a primera infancia es una oportunidad fundamental para el desarrollo del ser
humano, pues inuye directamente en su salud, aprendizaje y conducta a largo de
su vida. En los tres primeros aos del nio, el crecimiento del cerebro alcanza el
70% del peso del cerebro adulto y casi completa su total crecimiento en estructura. La
velocidad de este desarrollo exige responder a necesidades nutricionales nicas, adems
de las necesidades ya elevadas para su mantenimiento. El n de nuestra intervencin
es garantizar que todos los nios y nias mantengan un buen estado nutricional y se
desarrollen adecuadamente.
En nuestra sub regin, de acuerdo a los datos recogidos por el Centro Nacional de
Alimentacin y Nutricin (CENAN) a travs del Monitoreo de Indicadores Nutricionales
(MONIN), 46.3%1 de los nios menores de cinco aos del departamento de Apurmac,
sufren desnutricin crnica y, al cumplir el primer ao de vida, ya el 25%2 la padece.
La ingesta inadecuada de nutrientes, as como las frecuentes y prolongadas infecciones,
suman sus efectos negativos y contribuyen a la vigencia de este problema, que alcanza
tambin a la madre gestante, provocando un impacto acumulativo negativo sobre el peso
al nacer de los futuros bebs.
Es alarmante que el 62%3 de los nios menores de cinco aos tenga anemia por deciencia
de hierro; que solo un 33%4 de los nios y nias menores de tres aos reciba los benecios
de una alimentacin complementaria apropiada y que solo al 33 %5 de los nios se le
incremente la alimentacin durante y despus de procesos de enfermedad.
Si continuamos observando las consecuencias de las prcticas de higiene inapropiadas,
constataremos que solo el 25.89% de las madres reere lavarse las manos en momentos
crticos, propiciando una incidencia de diarrea de 16.18% en menores de tres aos.
Conscientes de que las prcticas adecuadas en el cuidado del nio pueden determinar su
estado nutricional, estamos convencidos de que si informamos y educamos a las madres
en prcticas ptimas de alimentacin infantil y en la utilizacin de los servicios de salud
preventiva, lograramos una importante repercusin en el bienestar nutricional de los
nios y nias que viven en la pobreza6.
1
MONIN -MONITOREO NACIONAL DE INDICADORES NUTRICIONALES 2003, INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Centro nacional de alimentacin y nutricin. Direccin ejecutiva de vigilancia alimentaria y nutricional.
2
SIEN - Sistema de informacin del estado nutricional del nio menor de cinco aos y gestantes que acceden al establecimiento de
salud DISA APURIMAC II 2006
3
MONIN 2003
4
SISMOCLI, Sistema de monitoreo al cliente, evaluacin nutricional nios menores de 03 aos - Apurmac 2005
5
Idem.
6
M. Ruel, C. Levin, M. Armar-Klemesu, D. Maxwell, and S. Morris, Good care practices can mitigate the negative effects of poverty
and low maternal schooling on childrens nutritional status: Evidence from Accra, FCND Discussion Paper 62, IFPRI, Washington,
D.C., 1999.
7
En consecuencia, la intervencin del CENAN, con el plan de intervencin educativo
comunicacional en alimentacin y nutricin y, CARE PERU, a travs de la estrategia de
comunicacin para el cambio de comportamiento del Programa Redes Sostenibles para
la seguridad alimentaria (REDESA) implementado con el apoyo financiero de la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), est orientada
hacia esta lnea de accin: informar y educar. Para ello, se desarrollan actividades
dirigidas a lograr cambios de comportamiento en la alimentacin y nutricin de la
gestante y la madre del nio menor de tres aos. Se incluye estrategias educativo
comunicacionales de tipo interpersonal, grupal y masivo, como la consejera nutricional,
sesiones demostrativas en alimentacin y nutricin, ferias, concursos, teatro, pasacalles,
difusin radial y el trabajo de abogaca con aliados estratgicos para potenciar los
resultados de estas actividades.
Los invitamos a usar esta gua y continuar nuestro trabajo comprometido con la
prevencin de la desnutricin. As, contribuimos a garantizar mejores condiciones de
vida y desarrollo para nuestros nios y nias.
Parte I
Aspectos generales
Qu es una Sesin Demostrativa?
E
s una actividad educativa que permite aprender haciendo. En esta, las/os
participantes aprenden a preparar comidas con alimentos nutritivos de la zona,
y adquieren y ejercitan conocimientos fundamentales de una alimentacin
balanceada y apropiada a lo largo del proceso
de crecimiento del nio en cuanto a cantidad,
calidad, consistencia y variedad de los
alimentos.
Una Sesin Demostrativa es, bsicamente, una
clase prctica sobre alimentacin y nutricin
dirigida a gestantes y madres de nios menores
de tres aos de la Regin Apurmac.
Estas sesiones pueden realizarse en el
establecimiento de salud, en un saln comunal
o en casa de una de las madres, siempre y
cuando cuente con las condiciones necesarias.
Consiste en reunir a un grupo no mayor de 15
madres, quienes aprendern con tu ayuda- a
identicar alimentos nutritivos y a prepararlos
adecuadamente para su familia, en especial
para sus hijos menores de tres aos y para las
madres gestantes o en periodo de lactancia. Las
participantes y t, como facilitador/a, llevarn a
la sesin diversos alimentos precocidos, listos
para combinar.
11
Perl ideal del facilitador/a
12
Algunas de estas caractersticas pueden atribuirse a la personalidad del facilitador/a, otras
se pueden aprender o mejorar por medio de la experiencia y la prctica, y otras pueden
desarrollarse usando metodologas apropiadas que funcionen para innovar y crear las
condiciones para el cambio.
Las acciones que inicie el facilitador/a debern siempre encaminar el desarrollo de los
participantes; esta es la base de todo proceso de facilitacin. Para tener xito, hay que
motivar a los participantes para que se responsabilicen por su propio aprendizaje.
Es de particular importancia notar que las personas aprenden mejor cuando sienten que
estn en control del proceso de aprendizaje, en vez de meramente recibir una leccin o
enseanza.
Este perl debe servirte como un norte al cual aspirar. Identica las cualidades que tienes
para reforzarlas y tambin aquellas que debes desarrollar. Todas estas contribuirn a que
tu trabajo sea ms efectivo y agradable.
13
Sugerencias para ti, como facilitador/a
Busca crear un clima de conanza y camaradera. Aspira a que tu relacin con las/los
participantes sea horizontal, pidiendo, por ejemplo, que te llamen por tu nombre,
como llamaran a una amiga/o. Si bien la conanza es algo que se construye poco
a poco, especialmente en el ande, esto puede ayudar a que se acerquen a ti como
a una amiga/o ms que como al profesional de salud. Aprovecha la conanza que
las participantes te brindan al compartir contigo el cuidado de la salud de sus hijos,
precisamente para fortalecerla.
Sonre. Es la puerta de entrada a una comunicacin estrecha y de conanza.
Esfurzate por no parecer el dueo de la verdad o quien llega a ensearles. Tu
misin debe ser compartir conocimientos y aprendizaje. Esto permitir mayor
soltura y conanza en las participantes para preguntar o dar su opinin.
Una habilidad fundamental es comunicarse adecuadamente, que tiene que ver con
la forma de expresarte y tu capacidad de escuchar. Saber escuchar signica entender
y comprender al interlocutor. Limitarse a or a las personas no es sinnimo de
comunicacin. Un buen facilitador/a habla poco y escucha mucho. Es importante
conrmar que los participantes han entendido lo que les queras comunicar.
Cuando se presenten momentos en los que sea necesario corregir algo, apela
siempre al mismo grupo para encontrar la respuesta correcta. Si eres t quien corrige
directamente, no slo reforzars una imagen vertical, sino que perders la oportunidad
de redondear ideas, de evaluar a las dems participantes y permitir que encuentren las
salidas apropiadas.
Refuerza permanentemente la idea que equivocarse es bueno, porque ayuda a todo
el grupo a repensar el tema, corregirlo y as reforzar lo aprendido.
Recurre en lo posible a dinmicas que impliquen movimiento y diversin. Aprender
debe ser siempre una actividad divertida y motivadora. Nada lograr mejor recordacin
de lo que deseas transmitir.
Utiliza tambin tu cuerpo para expresarte. El lenguaje oral es apenas una parte de
la comunicacin; el resto est dado por la habilidad de expresar lo que se quiere
transmitir, tambin con movimientos del cuerpo.
Este lenguaje corporal es muy importante en el proceso de facilitacin, pues ayuda a
aumentar la capacidad de expresin. Por ejemplo, los movimientos con la cabeza
expresando armacin pueden aumentar la conanza en un dilogo. O, cuando alguien
quiere expresar algo y se ayuda de movimientos de las manos u otros, puede aumentar la
capacidad de transmisin de las ideas.
14
El trabajo previo a una Sesin Demostrativa
Parte del xito de una sesin demostrativa est estrechamente ligado al trabajo previo a
su ejecucin. Son tres los pasos que debes cuidar:
1
Planicar
Se trata de preparar la sesin en s misma, para lo cual debes tener en
cuenta los siguientes aspectos:
El tema y ttulo: Determina el tema que trabajars y dale un ttulo
apropiado y llamativo (en la II parte encontrars propuestas para cada
sesin).
Objetivo: Plantea claramente aquello que quieres alcanzar respondiendo
estas preguntas: Para qu har esta sesin? Qu quiero lograr con
ella?
Metodologa: Prepara las tcnicas para todo aquello que vas a
transmitir. Ten presente que las madres deben aprender haciendo;
piensa cmo dirs ciertas cosas para que sean efectivas; encuentra
ejemplos o ancdotas que puedas utilizar; ensaya las dinmicas que
lo requieran; dene bien cada momento de tu trabajo para que este
uya de mejor manera y revisa tus fundamentos tericos para tenerlos
frescos en el momento de la sesin.
Ten cuidado con el nmero de participantes que convoques. Si
convocas a 50, lo ms probable es que aprendan la mitad de lo que
esperabas. Si convocas a 10 o 15 por sesin, puedes tener la seguridad
de un trabajo de calidad, que la transmisin de conocimientos ser
efectiva y, por tanto, que tu esfuerzo vali la pena.
Fecha, hora y lugar: Fija claramente estos tres puntos de la sesin.
Es importante que tomes en cuenta la disponibilidad de tiempo de
las participantes y que tengas un calendario con las actividades de la
comunidad y del centro de salud para que no haya interferencias.
Recursos: Prepara el material que sea necesario, como tiles de escritorio,
material educativo, compra de alimentos, personal, movilidad, etc.
15
2
Organizar
Esta parte se reere a todo aquello que gira en torno a la realizacin de la
sesin demostrativa:
Coordinaciones para utilizar el local que has elegido.
Convocatoria o invitacin a las madres participantes (ver siguiente
tema).
Ambientacin del espacio.
Recepcin de las participantes.
Coccin previa de los alimentos. Recuerda que siempre debes contar
con:
Alimentos de origen animal: carnes, productos lcteos y
derivados como el huevo y otros.
Aceite, azcar y sal yodada (indispensable)
Leguminosas
Cereales
Tubrculos
Verduras
Frutas
De estos cinco ltimos, debes contar por lo menos con dos alimentos
distintos, los de mayor consumo en la zona. Recuerda usar los alimentos
que tienen las familias en las chacras y huertas, as como los que reciben
de los programas de apoyo social. Es importante que estos sean utilizados
de la mejor manera posible.
Aqu te ofrecemos un listado de alimentos de cada grupo para ayudarte a
tenerlos presente:
ORIGEN ANIMAL
alto contenido de hierro
Hgado kg
Sangrecita 1 taza
Bazo kg
TUBRCULOS
Cuy 1 Chuo kg
Carne kg Papa kg
Pescado 1 Camote kg
Yuca kg
Aves kg
Olluco kg
Vsceras kg Mashua kg
16
COMPLEMENTOS INDISPENSABLES FRUTAS
GRASAS Y AZCARES Pera kg
Aceite vegetal litro Ciruela kg
Margarina kg Capul kg
Azcar kg Tumbo 6 unidades
Miel kg Papaya nativa kg
Chancaca 4 tapas Aguaymanto kg
Sal yodada 1/8 kg Sauco 3 unidades
Pepino kg
LCTEOS Y HUEVOS Sacha tomate kg
Leche litro Nspero 6 unidades
Queso kg Pltano 3 unidades
Huevo kg Mango 3 unidades
Mandarina 3 unidades
Naranja 3 unidades
CEREALES
Durazno 3 unidades
Cebada kg
Limn 3 unidades
Maz 4 unidades
Quinua kg
Choclo 4 unidades VERDURAS
Sacha acelga atado
Arroz kg
Atajo atado
Trigo kg
Arvejas verdes kg
Kiwicha kg
Yuyo un pedazo
Kaiwa kg
Berro kilo
Habas verdes kilo
LEGUMINOSAS Cebolla 1 kg
Tarwi kg Calabaza 1 kg
Lentejas kg Lechuga 1 unidad
Frijoles kg Repollo unidad
Pallares kg Colior unidad
Habas kg
Sacha colis unidad
Soya kg
Garbanzos kg Tomate kilo
Arvejas kg Zapallo kilo
Zanahoria kilo
17
Sobre la ambientacin
3
Convocar
Tiene que ver con las diversas acciones que se ejecutarn para contar con
la asistencia de todas las participantes esperadas.
Puedes utilizar perifoneo, volantes o invitaciones, pero siempre teniendo
en cuenta que el pblico al que te diriges no es lector y ser siempre
ms efectiva una imagen que palabras escritas. Por ejemplo, en lugar de
redactar una invitacin convencional, puedes utilizar un dibujo del local
donde se reunirn y lo que tienen que llevar, consignando por escrito slo
la hora, el da y el nombre de la invitada. A mayor creatividad y alcance
de la convocatoria, mayor asistencia, sin duda.
En la siguiente pgina encontrars un modelo de invitacin que tal vez
podras utilizar.
Si bien las madres son nuestro objetivo, los padres pueden cumplir un
rol determinante de reforzadores en la familia y es necesario motivar su
participacin. Asimismo, invitar a las autoridades para que se involucren
ha dado buenos resultados. Recuerda el tipo de organizacin de la
comunidad y la fortaleza que nos da el que las autoridades apoyen en la
vigilancia del cambio de comportamientos.
18
Momentos durante una Sesin Demostrativa
1
Recepcin y bienvenida
Recuerda que el antrin/a eres t, donde sea que se realice la sesin. Por lo
tanto, eres t quien debe recibir y registrar a todas las participantes. En este
momento es muy importante tu amabilidad y la conanza que inspires. Ponerles
tarjetas con sus nombres en el pecho, te permitir la posibilidad de llamarlas as
durante la jornada y establecer una relacin ms cercana.
2
Presentacin y/o motivacin
Inicia siempre el trabajo con una dinmica ldica y de movimiento. Esto te
permitir romper el hielo y disponer al grupo al aprendizaje. Si el grupo no se
conoce, es indispensable proponer una dinmica en la que cada una pueda decir
su nombre, entre otras cosas que se te ocurran y que puedan resultar giles. Lo
importante es crear un clima de conanza y camaradera, que las participantes
se diviertan y aprendan para que siempre estn motivadas a volver.
3
Sensibilizacin
Antes de empezar la sesin, es importante sensibilizar a las madres y captar
su atencin hacia el tema que se trabajar. El objetivo es que cada una est
convencida de la importancia del tema central de la sesin y que puedan
comprender la problemtica de la desnutricin y la anemia, riesgos a los que
ellas y sus hijas e hijos estn expuestos.
Para esto puedes utilizar diferentes estrategias como relatos, fotos, dibujos,
teatro, sociodramas, videos, etc. Las posibilidades son tan amplias como tu
creatividad.
Si los pasos previos han sido planicados y trabajados con eciencia, en este
momento las participantes estarn motivadas e interesadas en la actividad y
estarn listas para recibir los contenidos programados.
4
Contenidos educativos
Siempre debes tomar en cuenta los conocimientos previos que las/los
participantes tienen sobre el tema. Recoge las ideas, experiencias y prcticas de
alimentacin que puedan ser favorables, utilizando preguntas motivadoras para
lograr la participacin de todas.
Los contenidos que t manejas, como profesional de salud, debes traducirlos a
ideas sencillas, cortas y prcticas. Evita trminos o explicaciones complicadas y
utiliza ejemplos cercanos a ellas, que acerquen la teora a la realidad. Cuntales,
por ejemplo, el caso de una seora en otra comunidad que.... Ser siempre un
recurso interesante y efectivo.
Si has pensado en material educativo para apoyar tu trabajo, debes tener presente
el bajo nivel lector de las madres de tu zona de intervencin, por tanto, trata de no
utilizar material escrito. Puedes complementar tu trabajo con aches, rotafolios,
19
lminas, etc. y puedes pedir que produzcan dibujos en lugar de textos.
Al terminar, haz siempre un resumen de los contenidos desarrollados y pregunta
si tienen alguna duda. Dales conanza, hazles sentir que las preguntas son
buenas, que te hacen sentir bien porque demuestran inters.
5
Prctica de preparacin de alimentos
En este momento las participantes aprendern haciendo y aplicarn
todo lo aprendido de tus explicaciones. Prepararn alimentos para la
mujer gestante y nios menores de tres aos, teniendo en cuenta la edad,
la combinacin, consistencia, cantidad y calidad. Finalmente se probar
la comida para constatar que realmente sea agradable.
Durante la preparacin de los alimentos debes tener en cuenta lo
siguiente:
Conformacin de grupos: Es ms productivo trabajar en grupos
pequeos (no ms de cuatro personas por grupo).
Medidas de higiene: La higiene es uno de los ejes transversales
que proponemos. Antes de empezar a cocinar, menciona siempre la
importancia de lavarse las manos, recogerse el cabello y quitarse
todo tipo de alhajas, como aretes, anillos, pulseras, relojes, etc.
Asimismo, las uas deben estar recortadas y sin esmalte.
Preparacin y presentacin de alimentos: Los grupos recogern
los utensilios que necesitarn (cuchillos, cucharones, platos, tazas,
cucharas, tenedores y alimentos necesarios) y prepararn una
comida de acuerdo a los requerimientos que hiciste. Por ejemplo, un
almuerzo para una madre gestante o para un nio de nueve meses.
Recuerda que cuentas con un set de materiales que te fue alcanzado
por CENAN o CARE PERU. Mantenlo siempre completo para que
puedas trabajar con comodidad en las sesiones. En la pgina 60,
como un anexo, encontrars el listado del material que debe contener
tu set de trabajo.
Con tu apoyo, debes garantizar que las madres logren llevar diversos
alimentos precocidos de diferentes tipos a la sesin demostrativa:
de origen animal -ricos en hierro-, tubrculos, cereales, menestras,
verduras, frutas, aceites, azcar y agua hervida fra.
Resalta que las preparaciones deben contener los alimentos
necesarios, y no todos los que se encuentren en la mesa.
20
Momentos despus de la Sesin Demostrativa
Es el momento de evaluar. Evaluar nos permitir no slo saber cun efectivo ha sido
nuestro trabajo en relacin al aprendizaje de las madres participantes, sino tambin qu
aspectos podemos mejorar para lograr mejores resultados. Una buena evaluacin nos
har mejores facilitadores/as y nos permitir avanzar y aprovechar al mximo nuestros
esfuerzos.
Tiene tres momentos:
1
La evaluacin a los participantes sobre los contenidos y mensajes
Aqu vericars si los conocimientos impartidos fueron claros y
comprendidos. Puedes hacerlo cuando los subgrupos hayan terminado
de preparar sus platos. Cada grupo debe presentar su trabajo y explicar
brevemente los pasos que sigui y las razones que tuvieron para
hacerlo.
Es importante que preguntes al resto del grupo si le parece correcto lo
que hicieron sus compaeras y, si hubiera algn error u omisin, pedirles
a ellas mismas que lo encuentren. T debes ser la ltima persona en dar
opinin y slo si percibes que las participantes no tienen la respuesta.
Si ests compartiendo el rol de facilitador/a con otro compaero/a, ser
importante que uno de ustedes tome nota de los puntos que generaron
duda o error para reforzar la idea antes de terminar y retomarla en
sesiones posteriores.
2
La evaluacin de los participantes sobre el desarrollo de la sesin
21
Degustacin: Finalmente se realizar la degustacin de cada uno de los
platos elaborados. Es importante y necesaria para que las participantes
experimenten los sabores de los alimentos que han preparado y observes
su rechazo o aceptacin.
EVALUACIN DEL
FACILITADOR/A
EVALUACIN DE LA SESIN
3
Compromiso y seguimiento.
Una vez culminada la sesin, se establecen compromisos de ambas
partes.
Las participantes: Poner en prctica todo lo aprendido y hacer lo posible
por cumplir con todas las recomendaciones.
Los facilitadores/as y equipo del establecimiento de salud: Realizar
las visitas domiciliarias y orientarlas para mejorar sus prcticas en
alimentacin y nutricin.
Para esta actividad te proponemos tres maneras de registrar el compromiso
de las participantes, una por sesin. Los modelos los encontrars en la
seccin de anexos, en las pginas 61, 62 y 63.
22
Parte II
Sesiones demostrativas
Descripcin de las sesiones
Soporte terico
Ejes transversales
Hemos llamado as a dos temas que deben estar presentes en todas y cada una de las
sesiones demostrativas que realices. Su importancia se debe a que en torno al conocimiento
y prctica de ambas, gira gran parte de lo que buscamos alcanzar en trminos de buenas
prcticas:
a) Higiene.
b) Grupos de alimentos y la importancia de su combinacin.
a
Higiene
La mayor incidencia de enfermedades diarricas en nios y nias, se
presentan entre los 6 y 22 meses de edad debido a malas prcticas de
higiene durante el cuidado y la alimentacin del nio. Esta es la razn
por la que resulta tan importante tratar el tema de manera permanente al
iniciar la preparacin de alimentos en cada sesin.
Aqu algunas recomendaciones sobre prcticas de higiene:
Lavarse las manos con agua y jabn antes de la preparacin de los
alimentos y antes de dar de comer al nio, despus de usar el bao
o letrina y despus de limpiar a un nio/a que ha defecado.
25
Mantener limpias las manos y cara del nio.
Mantener los alimentos tapados y servirlos inmediatamente despus
de prepararlos.
Utilizar utensilios limpios (tazas, platos, cucharas, etc.) para preparar
y servir los alimentos, especialmente el plato del nio/a antes de
servirle los alimentos.
Utilizar agua segura (potable, clorada o hervida) y mantenerla en
recipientes limpios, tapados y en lugares frescos.
Conservar los alimentos en lugares seguros, libres de polvo, insectos,
roedores y otros animales, para evitar su contaminacin.
Colocar la basura o restos de comida en recipientes tapados y fuera
de la vivienda.
Los restos de comida que el nio deja en el plato, no se deben guardar
para un posterior consumo, pues se descomponen fcilmente.
Lavado de manos:
Es conveniente tener jabn, escobilla, toalla y agua a chorro. De no
contar con un cao, se debe pedir que otra persona eche el agua.
Sacar todos los objetos de la mano: anillos, reloj, pulseras, etc.
Las uas deben de estar cortas y sin esmalte.
Humedecer con agua a partir del codo hacia la palma de las manos.
Jabonar bien y en forma circular del codo hacia la palma de las
manos. Luego frotar en el mismo sentido y al nal juntar ambas
manos y frotarlas.
Con la escobilla, cepillar entre las uas a n de eliminar la
suciedad.
Enjugar con abundante agua, esta vez en sentido contrario: de la
palma de las manos hacia el codo. Luego secar.
b
Grupos de alimentos y la importancia de su combinacin.
1. CRECIMIENTO (protenas)
2. FUERZA (carbohidratos)
3. PROTECTORES (vitaminas y minerales)
26
1. CRECIMIENTO
Son los alimentos que aportan mayor cantidad de protenas (los que
ayudan a crecer). Dentro de este grupo tenemos:
Alimentos de origen animal, en especial la sangrecita, bazo, hgado,
carnes, aves, pescados, vsceras, que ofrecen alto contenido de hierro.
Huevo, leche y derivados.
Alimentos de origen vegetal, entre los que tenemos las leguminosas y
principalmente las menestras: tarwi, lentejas, frijoles, arvejas, habas,
entre otros. Por su bajo costo y por ser fuente de protenas, se sugiere el
consumo de menestras por lo menos tres veces por semana.
Recordemos que las frutas y verduras que contienen vitamina C,
adems de reforzar nuestras defensas, favorecen la absorcin de hierro
proveniente de los cereales, hortalizas y leguminosas.
2. FUERZA
Son los alimentos que aportan mayor cantidad de carbohidratos (los
que dan energa). En este grupo estn los cereales, tubrculos, azcar y
grasas.
Cereales, como el trigo, la cebada, quinua, maz, kiwicha, entre otros.
Tubrculos, como la papa, olluco, camote, yuca, oca, entre otros.
Azcares: miel, chancaca, entre otros.
Grasas: aceite, margarina, entre otros. Las grasas aportan ms del doble
de caloras que los dems alimentos, por ello la importancia de agregar
una cucharadita de aceite en la comida principal del nio.
3. PROTECTORES
27
Dadas las pequeas cantidades de alimento que las nias y nios consumen
a esta edad, la densidad de estos nutrientes en las preparaciones tiene que
ser alta. Los alimentos de origen vegetal, por s solos, no satisfacen las
necesidades de estos y otros nutrientes, por lo que se recomienda incluir
lo ms pronto posible- carnes, aves, pescado, vsceras, sangrecita y
huevo en la alimentacin complementaria, y de esta manera asegurar el
aporte de hierro, zinc, calcio y vitamina A.
Es imprescindible incorporar estos alimentos de alta biodisponibilidad
de hierro a la dieta del nio. Su deciencia conlleva a la anemia y afecta
su comportamiento y proceso de aprendizaje.
El zinc es importante para el crecimiento y desarrollo normal, favorece
la cicatrizacin de heridas y aumenta la inmunidad natural contra
infecciones. Sus mejores fuentes son las carnes, hgado, huevos y
mariscos.
Es necesario asegurar el aporte de vitamina A en la alimentacin del nio
porque, adems de participar en su crecimiento y desarrollo, mantiene la
integridad de las clulas epiteliales de la boca, ojos y aparato digestivo
y respiratorio. Quienes tienen deciencia de esta vitamina, estn en
mayor riesgo de tener infecciones, especialmente episodios de diarrea y
sarampin ms frecuentes y severos, as como anemia por deciencia de
hierro y retardo del crecimiento. Los alimentos de origen animal fuente
de vitamina A, son el hgado y las carnes.
El calcio es un mineral que est presente en la construccin de los huesos
y la salud dental. Para un adecuado aporte de calcio, es necesario incluir
leche y/o productos lcteos en la comida de la nia o nio, adems de
continuar con el periodo de lactancia.
Como estrategia de trabajo de este eje, en cada sesin demostrativa
vamos a distinguir las protenas, carbohidratos y vitaminas por colores
que ayuden a la recordacin de las madres.
Crecimiento (protenas)
Fuerza (carbohidratos)
Protectores (vitaminas y minerales)
Ideas fuerza:
Incluir diariamente 1 a 2 cucharadas de alimentos de
origen animal.
Incorporar leche y/o productos lcteos en las comidas de
la nia o nio.
Cada comida del nio debe tener por lo menos un alimento
de cada grupo: crecimiento, fuerza y protectores.
28
En cada sesin tendremos un espacio con los tres colores (telas o papel
de color en una especie de panel) para que en el momento indicado, las
madres, a travs de dinmicas y juegos diferentes, ubiquen cada alimento
en el espacio correspondiente. As, cada una sabr que:
En el color rojo, pondrn todos los alimentos de origen animal y las
leguminosas o menestras
En el color amarillo, pondrn los cereales, tubrculos, grasas y
azcares.
En el color verde, pondrn las frutas y verduras.
29
Soporte terico de la Sesin 1
Alimentacin de la madre gestante y en periodo de
lactancia
La madre gestante y en periodo de lactancia, tiene necesidades especiales en su
Soporte terico
31
Soporte terico 2. Promueve el consumo diario de alimentos de origen animal
Los alimentos de origen animal son fuente de protenas de alto valor biolgico,
vitaminas y minerales de alta biodisponibilidad, necesarias para el crecimiento y
desarrollo del feto, la placenta y los tejidos maternos.
Consumo de alimentos ricos en hierro:
Durante el embarazo, la mujer requiere consumir alimentos ricos en hierro para
el desarrollo del nio, de la placenta, la sntesis de eritrocitos adicionales y
reponer las prdidas del parto. Uno de los principales problemas durante el
embarazo es la anemia nutricional, la cual se previene con un adecuado consumo
de hierro.
La anemia es muy peligrosa porque est asociada con el parto prematuro, bajo
peso al nacer, aumento de riesgo en la mortalidad materna y alteraciones en la
conducta de los hijos. Adems, es probable que las escasas reservas maternas
durante el embarazo afecten las reservas de hierro del recin nacido.
El hierro proveniente de la sangrecita, bazo, hgado, todo tipo de carnes, aves,
pescados, vsceras, etc. es considerado de alta biodisponibilidad. Es decir que
se absorbe con mayor facilidad y se altera poco ante la presencia de factores
inhibidores de la absorcin del hierro.
Los alimentos no van a cubrir todas las necesidades de nutrientes de la madre.
Es necesario el suplemento ferroso (sulfato ferroso + cido flico) el monitoreo
de su consumo en domicilio.
3. Fomenta el consumo de tres comidas principales al da y una merienda.
Para hacer frente a las nuevas exigencias de su estado, la mujer gestante y en
periodo de lactancia debe consumir diariamente, una comida ms de las que
consuma antes para que no se agoten sus reservas nutricionales y para ganar
peso (a menos que presente sobrepeso). El consumo de un refrigerio adicional a
las comidas regulares es una buena alternativa para asegurar este incremento.
Una madre lactante debe producir, en promedio, 850 ml. de leche al da.
La energa para producir esta leche proviene de la grasa acumulada durante
el embarazo, y de una cantidad extra de 500 Kcal. al da que la madre debe
consumir a n de no afectar su estado nutricional.
Si durante el embarazo la mujer presenta vmitos excesivos, se recomienda
fraccionar el nmero de comidas sin disminuir la cantidad total de alimentos
que la madre debe consumir diariamente, a n de evitar la poca ganancia de
peso y complicaciones en la madre y el nio
Recuerda a las madres que en el establecimiento de salud, a travs de los
32
programas de atencin materna, deben hacerse un control permanente y con l
Soporte terico recibir un suplemento de sulfato ferroso y cido flico que las ayudar a cubrir
las necesidades de hierro incrementadas por el embarazo y la lactancia.
Ideas fuerza:
La gestacin demanda mayor cantidad de nutrientes para la madre, por ello debe
alimentarse lo suciente de acuerdo a sus necesidades y estado nutricional, de
lo contrario, ella y su nio o nia tendrn serias complicaciones en su salud.
La mujer gestante debe incrementar una comida adicional a las tres raciones
diarias de su dieta normal.
La sangrecita, bazo, hgado, carnes, aves, pescados y vsceras, tienen alto
contenido de hierro y es importante que la madre gestante consuma de tres a 5
cucharadas de estos en una de sus comidas.
A partir del cuarto mes de gestacin, la madre debe recibir un suplemento diario
de sulfato ferroso. En caso del Ferrofolic, la administracin se dar a partir del
primer control del embarazo.
Sesin desarrollada 1
Alimentacin de la madre gestante
y la madre que da de lactar
Objetivo
Al terminar la sesin...
Las madres participantes habrn incorporado conocimientos fundamentales
sobre la alimentacin que debe recibir una madre en gestacin.
Las madres habrn fortalecido estos conocimientos mediante la preparacin
adecuada de alimentos para la madre gestante.
Tiempo estimado: Tres horas y media
Materiales:
Diversos alimentos cocidos. Adems de los que lleve cada madre.
Panel de tres partes con telas de color rojo, amarillo y verde para la separacin
de alimentos. Pueden ser tambin papeles de color (ver pag. 29).
33
Lminas con los diferentes grupos de alimentos (protenas, carbohidratos y
Objetivo vitaminas) para ser colocados sobre cada tela de color.
Ache con la imagen de una madre embarazada con un feto de 7 meses de
gestacin.
Material de aseo para el lavado de manos: jabn, cepillo para uas, toalla.
Pelota.
Imgenes para la evaluacin del taller y del facilitador/a (ver Evaluacin, pag.
22).
Msica (reproductor de CD o cassette).
Opcional: tambor.
Actas de compromiso para todas las participantes.
En la sesin 3 te sugerimos premiar a las madres que hayan asistido a las tres
sesiones, con una fotografa. Si est en tus posibilidades hacerlo, tendras que
empezar a tomar las fotos a partir de esta sesin.
10 minutos
Haz lo que digo, no lo que hago
Sensibilizacin y contenidos
30 minutos
Muestra el ache con la imagen de la madre y el feto de 7 meses en gestacin y haz
las siguientes preguntas:
Qu ven?
Cuntos meses creen que tiene el feto?
Cmo creen que ha logrado crecer tanto?
De qu se alimenta?
Qu pasar con la madre mientras el nio se alimenta?
Qu pasar con el nio si la madre no tiene bien su cuerpo a causa de una mala
alimentacin?
34
Procedimiento Dales la informacin necesaria sobre las necesidades de una madre gestante
y por qu es importante que est bien alimentada.
Recuerda siempre empezar por recoger lo que ellas saben y de darles
conanza para opinar y responder a tus preguntas.
35
Procedimiento creen que deben ir y redondea las razones.
Preparacin de alimentos
90 minutos
Antes de que las madres trabajen solas, es necesario que les des un ejemplo en el que
puedan ver la aplicacin de todo lo explicado.
Divide al grupo en subgrupos de 3 4 participantes.
La tarea es que, viendo los alimentos que se tienen, decidan qu comida
preparar, pensando en las necesidades de alimentacin de una madre gestante y
en periodo de lactancia. Annciales que al terminar, cada grupo escoger a una
representante para explicar por qu escogieron ese plato y cmo este responde
a las necesidades de una madre gestante. Puedes pedir que le den nombre a su
grupo de trabajo y tal vez jugar pidiendo que sea el nombre de un alimento. Por
ejemplo, el grupo de las lechugas, etc.
20 minutos
Cada grupo debe mostrar lo que ha preparado y explicar brevemente- por qu lo
eligieron y qu propiedades tiene el plato en referencia a las necesidades alimenticias
de una madre gestante y en lactancia.
Pregunta a las madres si les parece bien lo preparado y sustentado por el grupo.
Si detectas alguna omisin o error, pregunta al grupo grande sobre el punto de tu
inters. Recuerda que tu ltimo recurso debe ser dar t mismo/a las respuestas.
Juego: La pelota caliente
En crculo, y mientras suene la msica o mientras hagas sonar el tambor, las madres
debern pasarse la pelota en orden y rpido, como si quemara. Cuando detengas
el sonido (la msica sera mucho ms motivadora), la mam que se haya quedado
con la pelota en las manos, deber responder a una pregunta. Ella puede elegir
antes a una abogada para pedirle ayuda si la necesita. Nadie ms puede hablar. El
juego contina hasta que hayas hecho seis preguntas: Dos para los ejes transversales
(higiene y grupos de alimentos y combinacin) y cuatro referidas a las ideas fuerza
que queremos aanzar.
36
Evaluacin Coloca al alcance de todo el grupo, tarjetas azules, celestes y blancas, en cantidad
suciente.
En un espacio del ambiente debes de haber colocado las dos imgenes para la
evaluacin.
Explica que las tarjetas azules signican bueno, las celestes regular y las
blancas no muy bueno (tambin puedes poner caras felices, serias y tristes en
ellas) y que deben decidir qu calicativo darle a tu trabajo como facilitador/a y
al desarrollo y organizacin de la sesin. Slo pueden pegar una tarjeta debajo
de cada imagen.
Luego, acrcate a las tarjetas y pregunta qu les gustara que mejore, en cuanto
al taller y a ti como facilitador/a. Agradece sus opiniones.
Compromiso y despedida
15 minutos.
Pregunta a las participantes si creen que lo se ha trabajado es importante.
Pregntales si les parece importante practicarlo.
Si la respuesta es armativa, diles que t te comprometes a visitarlas en su casa
para ayudarlas y recordarles lo que han trabajado.
Pide el compromiso de todas para practicar lo aprendido y pregntales si estaran
dispuestas a rmar un acta de compromiso. Explica que slo podran rmar el
acta quienes estn realmente convencidas de la gran importancia de practicar lo
aprendido en la sesin.
Leles el documento y explica que este no implica sanciones de ningn
tipo, sino que es un compromiso moral por el bienestar de su salud y la de
su familia.
Procede a la rma del documento. En la pgina 61, como anexo, encontrars
un modelo de acta de compromiso.
Toma en cuenta que es posible que algunas madres decidan no rmar. En
ese caso, acrcate a ellas, de manera personal y pregntales cules son
los motivos de su rechazo. Es muy importante que transmitas serenidad y
actitud de escucha en este momento, pues nadie tiene la obligacin de rmar
algo que no desea. Aclara los puntos que le generen duda a la participante
y motiva, sin presionar, un cambio de actitud. Si no logras el resultado
que esperabas, esfurzate por comprender su punto de vista y acepta su
decisin. Es su derecho.
Despdete de cada una de ellas. Ser muy importante que las llames por su
nombre.
37
Evaluacin Ideas fuerza:
La gestacin demanda mayor cantidad de nutrientes para la madre, por ello
debe alimentarse lo suciente de acuerdo a sus necesidades y estado nutricional,
de lo contrario, ella y su nio o nia tendrn serias complicaciones en su salud.
La mujer gestante debe incrementar una comida adicional a las tres raciones
diarias de su dieta normal.
La sangrecita, bazo, hgado, carnes, aves, pescados y vsceras, tienen alto con-
tenido de hierro y es importante que la madre gestante consuma de tres a 5
cucharadas de estos en una de sus comidas.
A partir del cuarto mes de gestacin, la madre debe recibir un suplemento diario
de sulfato ferroso. En caso del Ferrofolic, la administracin se dar a partir del
primer control del embarazo.
38
Soporte terico de la Sesin 2
desarrollo e iniciar una nueva etapa no slo en su vida, sino tambin en la vida de la
madre y la familia. Para alimentarlo, la madre tendr una nueva tarea que, sin duda,
le signicar ms trabajo y es ms compleja que la beneciosa y cmoda lactancia
materna, que ya no ser suciente para los requerimientos del nio.
Debido al crecimiento y desarrollo rpido durante los primeros dos aos de vida,
las necesidades de nutrientes por unidad de peso de los nios son muy altas. La
leche materna puede contribuir sustancialmente al consumo de nutrientes entre los
6 y 24 meses, sobre todo en protenas y vitaminas, pero su aporte es relativamente
bajo en algunos minerales como el hierro y el zinc, an teniendo en cuenta su
biodisponibilidad.
A partir de los seis meses de edad, las necesidades de hierro (evita la anemia), zinc
(ayuda al crecimiento y desarrollo normal, favorece la cicatrizacin y aumenta la
inmunidad contra infecciones), calcio (participa en la construccin de los huesos
y la salud dental) y vitamina A (mantiene la integridad de las clulas epiteliales de
la mucosa de la boca, ojos y aparatos digestivo y respiratorio), deben ser cubiertas
con la alimentacin complementaria, porque a esta edad el nio requiere de dosis
adicionales especialmente del hierro. Ser entonces, muy importante, incluir en la
alimentacin del nio alimentos ricos en hierro como la sangrecita, bazo, hgado,
carnes, vsceras, huevo y pescado principalmente. Adems, en el establecimiento
de salud se iniciar su suplementacin ferrosa y de vitamina A.
Ser importante incidir en la idea de que depende de la madre el desarrollo adecuado
del cerebro, del cuerpo y de la vida afectiva del nio, pese a que la preparacin de
sus alimentos le demanden mayor esfuerzo. Es fundamental que las madres sepan
que el cerebro humano se desarrolla casi en su totalidad en los tres primeros aos
de vida.
La transicin de la lactancia materna exclusiva al consumo de alimentos slidos
no puede ser abrupta o violenta. Debe ser paulatina pues, como decimos, es una
transicin. En este momento, el nio no tiene dientes o apenas estn creciendo unos
pocos, pero, sobre todo, su estmago slo haba recibido leche de la madre hasta el
momento.
Para iniciar este proceso, el nio debe recibir alimentos semislidos, como papillas,
purs o mazamorras, teniendo en cuenta la capacidad gstrica del nio para ser
aprovechada con alimentos consistentes o de mayor densidad. Es importante que
la madre decida su men diario de acuerdo a las necesidades del pequeo, pues su
alimento debe provenir de la misma comida preparada para la familia. La madre
se preocupar por la combinacin de protenas, carbohidratos y vitaminas y por
39
agregar una cucharadita de aceite, mantequilla o margarina a una de las comidas
Soporte terico principales.
Para los nios entre seis y ocho meses, se debe tener en cuenta el consumo de
menestras verdes porque las secas pueden generarle problemas digestivos. Asimismo,
el consumo de huevo debe estar orientado a la yema porque la clara puede desarrollar
reacciones alrgicas. El huevo entero lo incorporaremos a partir del ao de edad.
Las sopas o caldos no contienen los sucientes nutrientes pues estn conformados
mayormente por agua. Ser siempre recomendable preferir alimentos slidos que
podamos convertir en pur, pues tienen la ventaja de poder concentrar alto contenido
nutricional en una pequea porcin.
La cantidad de comida que empezar a recibir un nio de seis meses ser de
aproximadamente 2 a 3 cucharadas, asumiendo una capacidad gstrica de 30g/Kg.
de peso corporal, con una densidad energtica no menor de 0.8 kilocaloras por
gramo de alimento.
La frecuencia de comidas ser de dos veces al da a los seis meses, y tres veces al
da a partir del stimo mes. La cantidad ser de 2 a 3 cucharadas de comida a los seis
meses y de 3 a 5 cucharadas a los siete meses.
N de comidas Cantidad de comida
Edad Consistencia
al da por vez
Alimentos aplastados
6 meses 2 comidas a (papillas, mazamorras,
purs)
Alimentos triturados
7 y 8 meses 3 comidas a (papillas, mazamorras y
purs)
Desde los seis meses de edad, la nia o nio debe tener su propio plato, taza y
cucharita. As, la madre o la persona que lo cuida podr observar la cantidad que
come cada vez que lo alimenta y, concientemente, aumentar la cantidad de acuerdo a
la edad y sus sensaciones de hambre y saciedad. A medida que mejora la aceptacin
de los alimentos, la nia o nio debe recibir mayor cantidad de alimentos y se puede
aumentar su variedad.
La incorporacin de un nuevo alimento debe ser en volmenes pequeos para
prevenir posibles intolerancias y/o alergias.
40
Soporte terico Ideas fuerza:
Entre los 6 y 24 meses de vida, est en nuestras manos el buen o mal desarrollo
del cerebro, cuerpo y vida afectiva del nio.
La alimentacin del nio de seis meses consiste en alimentos semislidos
de fcil digestin, como papillas, purs o mazamorras. A los siete meses los
alimentos sern triturados.
El nio debe comer alimentos ricos en hierro: sangrecita, bazo, hgado, carnes,
vsceras, huevo y pescado.
El nio recibir aproximadamente 2 a 3 cucharadas de comida, dos veces al
da a los seis meses y de 3 a 5 cucharadas tres veces al da a partir del stimo
mes.
Se debe agregar una cucharadita de aceite en una de las comidas principales
del nio.
El nio, desde los seis meses, debe de tener su propio plato o taza y
cucharita.
Empezar el suplemento ferroso y de vitamina A, a partir del sexto mes.
Si el nio est enfermo, debe continuar con su alimentacin, pero con mayor
frecuencia y en pequeas cantidades.
1 2 3 4 5
Combinacin Calidad Consistencia Frecuencia Cantidad
41
Sesin Desarrollada 2
Al terminar la sesin...
Objetivo
El Inca engredo
10 minutos
Divide al grupo en dos equipos. Prate sobre una silla frente al grupo de participantes
y diles que eres un Inca engredo que quiere muchas cosas. Explcales que cada
grupo debe tratar de llevar primero, a las manos del Inca, aquello que l pida.
Anuncia que el grupo que lleve menos objetos, tendr que cantar y bailar una
cancin para todos y que est prohibido molestarse por perder.
Puedes pedir lo siguiente: un pili, un gancho, un arete, una llijlla, un sombrero,
una ojota, un reloj, una cuchara, una piedra, una combinacin o enagua, etc. Juega
42
un poco, pidiendo cosas descabelladas, como una cama, un esposo, etc. Si creas el
Procedimiento ambiente de competencia y diversin propicio, logrars que alguna participante se
anime a dar su enagua. Luego devuelve los objetos.
Sensibilizacin y contenidos
30 minutos
Cuntales la historia de:
Pablito y Juliana...
Pablito naci en una comunidad cercana. Su mam tena ya tres hijos y no lo
atenda mucho. Cuando era un beb pequeo, Pablito lloraba por hambre y su mam
le daba de lactar inmediatamente. Cuando creci y ya deba comer, su mam segua
lactndolo y slo le daba un poquito de comida de su plato. As fue casi siempre.
Ahora Pablito tiene dos aos.
Juliana naci en la misma comunidad que Pablito. Su mam tena otros dos nios,
pero se daba el tiempo de atenderla. Cuando era muy bebita, Juliana lloraba por
hambre y su mam le daba de lactar inmediatamente. Cuando creci y ya deba
comer, su mam saba qu tipo de comida darle, qu cantidad y cuntas veces al da.
As fue siempre. Ahora Juliana tiene dos aos.
Haz las siguientes preguntas:
Qu ha pasado con Pablito?
Qu ha pasado con Juliana?
Cmo creen que es Pablito ahora y por qu?
Cmo creen que es Juliana ahora y por qu?
Por qu creen que la mam de Pablito no lo alimentaba bien?
Por qu creen que la mam de Juliana s la alimentaba bien?
Qu han sentido con estas historias?
Qu tipo de madre quisieras ser t?
Explica la importancia de alimentar apropiadamente al nio que empieza
a comer. Dale relevancia al desarrollo del cerebro ligado a la capacidad de
aprender.
Recuerda siempre empezar por recoger lo que ellas saben y darles conanza
para opinar y responder a tus preguntas.
44
Procedimiento Preparacin de alimentos
90 minutos
Antes de que las madres trabajen solas, es necesario que les des un ejemplo
en el que puedan ver la aplicacin de todo lo explicado. Tambin aprovecha
para recordar la sesin anterior sobre las necesidades alimenticias de la madre
gestante. Remtete slo a las ideas fuerza.
Divide al grupo en subgrupos de 3 4 participantes.
La tarea es que, viendo los alimentos que se tienen, decidan qu comida preparar,
pensando en las necesidades de alimentacin de un nio de 6, 7 y 8 meses:
dale tareas especcas a cada grupo, considerando los diferentes grupos de
edad. Annciales que al terminar, cada grupo escoger a una representante para
explicar por qu escogieron ese plato y cmo este responde a las necesidades
de un nio de 6 a 8 meses.
20 minutos
Cada grupo debe mostrar lo que ha preparado y explicar brevemente- por
qu lo eligieron y qu propiedades tiene el plato en relacin a las necesidades
alimenticias de un nio de 6 a 8 meses.
Pregunta al grupo en general si les parece bien lo trabajado y sustentado por el
grupo. Si detectas alguna omisin o error, pregunta a las dems participantes
sobre el punto de tu inters. Recuerda que el ltimo recurso debe ser dar t
mismo/a las respuestas.
Juego: Inmvil!
Explica que, acompaadas por la msica, todas tendrn que bailar o correr.
Cuando la msica se detenga, tendrn que quedarse inmviles y serias. La
participante que se mueva o se ra, deber responder a una pregunta. Si no sabe
la respuesta, tiene que pedirle ayuda a la compaera ms cercana.
Debes hacer diez preguntas: Dos para los ejes transversales (higiene y grupos
de alimentos y combinacin) y ocho referidas a las ideas fuerza que queremos
aanzar (Ver recuadro).
Compromiso y despedida
10 minutos
Pregunta a las participantes si creen que lo trabajado es importante.
Pregntales si les parece importante practicarlo.
Si la respuesta es armativa, diles que t te comprometes a visitarlas en su casa para
ayudarlas y recordarles lo que han trabajado.
Pide el compromiso de todas para practicar lo aprendido. Explica que hars algunas
preguntas para todo el grupo y que, si su repuesta es SI, debern ponerse de pie,
dicindolo muy fuerte.
- Pregunta: Les parece importante practicar lo que hemos aprendido hoy sobre la
alimentacin de los nios de 6 a 8 meses?. Ellas deben responder: S!, ponindose de
pie. Observa la respuesta del grupo y contina con tu siguiente pregunta, para la cual
las participantes deben de haberse sentado nuevamente.
Pregunta: Van a agregar una cucharadita de aceite en cada almuerzo de sus nios?
Nuevamente, las madres se pondrn de pie respondiendo S!. Contina la misma
dinmica con las ocho ideas fuerza de esta sesin.
Pdeles estampar su huella digital en una cha de compromiso con sus nombres,
como muestra de su voluntad por cumplir lo ofrecido. En la pgina 62, como anexo,
encontrars una cha de compromiso para sus huellas digitales.
Despdete de cada una de ellas. Felictalas por su responsabilidad y compromiso con el
futuro de sus hijos e hijas.
Ideas fuerza:
Entre los 6 y 24 meses de vida, est en nuestras manos el buen o mal desarrollo del cere-
bro, cuerpo y vida afectiva del nio.
La alimentacin del nio de seis meses consiste en alimentos semislidos de fcil diges-
tin, como papillas, purs o mazamorras. A los siete meses los alimentos sern triturados.
El nio debe comer alimentos ricos en hierro: sangrecita, bazo, hgado, carnes, vsceras,
huevo y pescado.
El nio recibir aproximadamente 2 a 3 cucharadas de comida, dos veces al da a los seis
meses y de 3 a 5 cucharadas tres veces al da a partir del stimo mes.
Se debe agregar una cucharadita de aceite en una de las comidas principales del nio.
El nio, desde los seis meses, debe de tener su propio plato o taza y cucharita.
Empezar el suplemento ferroso a partir del sexto mes.
Si el nio est enfermo, debe continuar con su alimentacin, pero con mayor frecuencia
y en pequeas cantidades.
46
Soporte terico de la Sesin 3
El nio o nia, a partir de los nueve meses, ya est ms habituado a comer y, aunque
Soporte terico
sigue tomando leche materna, esta dej de ser suciente alimento para desarrollarse
apropiadamente (ver Soporte de la Sesin 2).
Los dientes del nio ya estn ms desarrollados y su estmago puede aceptar
alimentos de consistencia ms slida que los que ha venido recibiendo hasta ahora
en purs, papillas o mazamorras.
A medida que vaya creciendo, se incrementar la frecuencia, consistencia y variedad
de los alimentos que se le ofrezcan. Aqu te presentamos informacin importante
al respecto:
Edad N de comidas al da
6 meses 2 comidas
7 - 8 meses 3 comidas
9 - 11 meses 3 comidas + 1 merienda
12 - 24 meses 3 comidas + 2 meriendas
Por otro lado, la capacidad gstrica del nio guarda relacin con su peso (30 g/Kg.
de peso corporal), estimndose as el volumen de alimentos capaz de tolerar en
cada comida, como se puede ver en el siguiente cuadro:
47
Soporte terico
Cantidad de comida por vez segn edad del nio
4. Enriquecer una de las comidas principales del nio con una cucharadita
de grasa
La grasa es importante en la alimentacin del nio, pues tiene componentes
esenciales como el cido linoleico, cido linolnico y vitaminas liposolubles (A,
48
Soporte terico D, E, K). Se debe agregar una cucharadita de grasa a una de las comidas principales
del nio: aceite, mantequilla o margarina. Una ingesta muy baja de grasa conlleva
a una inadecuada ingesta de cidos grasos y baja densidad energtica que puede
traducirse en un adelgazamiento infantil. Por otro lado, una ingesta excesiva, puede
aumentar la probabilidad de obesidad infantil y enfermedades cardiovasculares en
el futuro, es por eso que hablamos de una cucharadita de grasa en slo una de las
comidas principales.
Caractersticas de la alimentacin por edades (De 9 a 24 meses)
De 9 a 11 meses: Si bien el nio ya no necesita comer los alimentos tan suaves, an
no puede comer pedazos grandes. Su mandbula no es lo sucientemente fuerte, an
no tiene muelas y si lo obligamos a comer como un adulto, slo lograremos que se
canse al comer, que no termine su racin y, por lo tanto, que no se alimente bien.
A esta edad, el nio debe recibir alimentos picados: la carne desmenuzada, la papa
cortada en pedazos pequeitos, por ejemplo. Sin embargo, se debe tener cuidado en
no quedarnos en los purs o papillas porque no estaramos permitiendo el avance
del nio en su proceso por llegar a alimentarse como un nio grande.
De 12 a 24 meses: El nio ha desarrollado lo suciente como para empezar a recibir
alimentos de consistencia normal, es decir, comer lo mismo que un adulto, aunque
se le puede ayudar cortndole algunos alimentos como la carne o la papa, pero en
pedazos normales, como para un bocado. De cualquier manera, debemos respetar
su proceso, ayudndolo cuando veamos que es necesario.
Asumir una actitud controladora (presionar al nio/a a comer) o permisiva (no
esforzarnos en que el nio/a termine su racin) puede inuenciar negativamente
sobre el consumo de nutrientes. La paciencia, el buen humor y el afecto de la madre
durante la alimentacin del nio sern muy importantes.
Edad Consistencia
Alimentos aplastados
6 meses
(papillas, mazamorras y purs)
Alimentos triturados
7 - 8 meses
(papillas, mazamorras y purs)
9 - 11 meses Alimentos picados
12 - 24 meses Alimentos de consistencia normal
49
Soporte terico Ideas fuerza:
Sesin Desarrollada 3
Al terminar la sesin...
Objetivo
50
Objetivo Lminas con los diferentes grupos de alimentos (protenas, carbohidratos y
vitaminas) para ser colocados sobre cada tela de color.
Material de aseo para el lavado de manos: jabn, cepillo para uas, toalla.
Imgenes para la evaluacin del taller y del facilitador/a (ver Evaluacin, pag.
22).
Msica (reproductor de CD o cassette).
10 minutos
Qutame el pauelo
Divide al grupo en parejas. Si falta alguien, tendrs que jugar t tambin o tu dupla
de trabajo.
Cada participante debe tener un pauelo colgando por la parte de atrs de su cintura,
con uno de los extremos metido en la falda. Debe quedar como una cola o como un
pauelo para bailar el alcatraz.
Explica que el juego consiste en quitarle el pauelo a la compaera y que cada una
tendr que hacer lo posible por no dejrselo quitar.
Anuncia que harn tres juegos de prctica y que luego vendr el juego en serio. Las
participantes que pierdan, tendrn que bailar igualitas alguna cancin.
Sensibilizacin y contenidos
30 minutos
Sociodrama: Llama a la participante ms desenvuelta y graciosa. Explica a todas
que van a jugar a la mam y a la hijita. Presenta a la participante como tu hijita de
seis meses. Ponle el babero y pdele que acte como beb.
Ahora indica que la mam le dar de comer en un plato pequeito, como para una
beb de seis meses.
Luego anuncia que tu hijita ha crecido y ahora tiene dos aos. Pide a la participante
que acte como tal.
Indica que le sirves la comida y comenta que as no ms est bien la cantidad.
Vuelve a darle de comer exactamente la misma cantidad que cuando tena 6 meses.
Que se note que es muy poquito, que la cantidad no ha variado.
Haz las siguientes preguntas:
Qu ha hecho la mam?
Estuvo bien cmo aliment a su hija a los seis meses? Por qu?
Estuvo bien cmo aliment a su hija a los dos aos? Por qu?
Qu debi hacer la mam?
Qu pasara si a un nio grande le damos la misma alimentacin que a un nio
pequeito?
51
Explica la importancia de aumentar paulatinamente la racin, frecuencia y
Procedimiento consistencia de las comidas a medida que el nio crece. Enfatiza la importancia
de su labor como madres pues la vida y futuro feliz de ese nio, est literalmente
en sus manos.
Recuerda siempre empezar por reconocer lo que ellas saben y de darles conanza
para opinar y responder a tus preguntas.
Haz una lnea de partida al fondo del espacio. Al otro extremo, coloca una mesa con
una campana o pandereta sobre ella. T estars ubicado/a detrs de esta mesa.
Divide al grupo en dos equipos y explcales que t dars informacin incompleta
sobre los grupos de alimentos y ellas, por equipos, tratarn de completar la
frase antes que sus compaeras del equipo contrario. Para esto, si saben la
respuesta, debern correr desde la lnea marcada en el suelo y tocar la campana
o pandereta. Quien llega primero, puede completar la frase y si es correcta,
gana un punto. Si se equivoca, pregunta a las dems por la respuesta.
Ejemplos de frases por completar: Los alimentos que tienen mayor cantidad
de protena son..., las verduras y las frutas nos..., todas las comidas deben
tener..., etc.
Es importante que participen todas, por tanto anuncia que la misma persona
no puede tocar la campana dos veces, a menos que todas ya hayan tenido su
turno.
52
Procedimiento Luego de este juego, anuncia que habr otro ms pero primero pregunta si an
tienen nimo de seguir jugando.
El juego consiste en una carrera de tres pies y, para ello, las participantes
deben juntarse por parejas y amarrar el pie izquierdo de una con el pie derecho
de la otra, quedando entonces con tres pies. Utiliza los pauelos del juego
inicial para amarrarlas.
As amarradas, tendrn que ubicar en su respectivo color, todos los alimentos
que puedan. En este juego, todo el grupo compite contra ti. Si logran ubicar
todos los alimentos en tres minutos, cometiendo como mximo dos errores,
entonces te habrn ganado y t tendrs que darles algn premio (un caramelo
ser suciente). Pero si no lo logran, entonces t habrs ganado y ellas tendrn
que cumplir el castigo que t elijas (ya tienes que haberlo pensado).
Al trmino del tiempo, revisa el trabajo. Si encuentras alimentos en lugares
incorrectos o algunos que no lograron ser ubicados, pregunta al grupo dnde
creen que deben ir y pide que den las razones.
Preparacin de alimentos
90 minutos
Antes de que las madres trabajen solas, es necesario que les des un ejemplo en
el que puedan ver la aplicacin de todo lo explicado. Aprovecha este momento
para recordar lo aprendido en las dos sesiones anteriores sobre las necesidades
alimenticias de la madre gestante y del nio que empieza a comer. Remtete
slo a las ideas fuerza.
Divide al grupo en subgrupos de 3 4 madres.
La tarea es que, viendo los alimentos que se tienen, decidan qu comida preparar,
pensando en las necesidades de alimentacin de un nio de 9 a 11 meses y
de 1 a 2 aos: dale tareas especcas a cada grupo (por edades). Annciales
que al terminar, cada grupo escoger a una representante para explicar por qu
escogieron ese plato y cmo ste responde a las necesidades de un nio de estas
edades.
20 minutos
Cada grupo debe mostrar lo que ha preparado y explicar brevemente por qu
lo eligieron y qu propiedades tiene el plato en relacin a las necesidades
alimenticias de un nio o nia de nueve meses a dos aos de edad.
Pregunta al grupo en general si les parece bien lo preparado y sustentado por el
grupo. Si detectas alguna omisin o error, pregunta a las dems madres sobre el
punto de tu inters. Recuerda que el ltimo recurso debe ser dar t mismo las
respuestas.
53
Evaluacin Juego: El juego de las sillas
Ubica las sillas en doble la al centro del saln, asegurndote que falte un asiento
para una de las participantes. Las sillas deben estar puestas de manera que sus
espaldares estn juntos, como en la ilustracin.
54
Evaluacin Sobre el desarrollo del taller
15 minutos
Esta dinmica se repite en las tres sesiones.
Compromiso y despedida
20 minutos.
Pregunta a las participantes si creen que lo que se ha trabajado es importante.
Pregntales si les parece importante practicarlo.
Si la respuesta es armativa, diles que t te comprometes a visitarlas en su casa
para ayudarlas y recordarles lo que han trabajado.
Motiva el compromiso de todas para practicar lo aprendido, sealando que con
esta sesin se cierra un ciclo importante para ti y para ellas. Pdeles que levanten
la mano derecha (como en un juramento) y pregunta: Prometen practicar
lo que hemos aprendido hoy sobre la alimentacin que debemos darle a los
nios entre 9 y 24 meses?. Ellas deben responder: S, prometo!. Contina
haciendo el mismo tipo de preguntas (Prometen...) sobre cada idea fuerza de
esta sesin. Y termina pidiendo una promesa general y motivadora para cuidar
del futuro de sus nios y nias. La repeticin de la respuesta de las participantes
(S prometo) ser importante.
Luego puedes hacerles rmar una tarjeta con el dibujo de una mujer con la
mano derecha levantada que imite el momento que acaban de vivir o utilizar
el documento que te parezca conveniente. En la pgina 63, como anexo,
encontrars un modelo.
55
Esta es la ltima sesin que plantea esta gua. Diles algo especial que las
Evaluacin anime a seguir adelante y a esforzarse por sus hijos e hijas. Si est en tus
posibilidades, premia a las participantes que han asistido a los tres talleres.
Un regalo de gran valor para ellas ser una fotografa. Te hemos sugerido
planicarlo desde la sesin 1.
Despdete de cada una de ellas, tomndote un tiempo para decirle algo
motivador a cada una. Probablemente tengas varias otras cosas qu hacer,
pero este es un momento importante que vale la pena priorizar.
Ideas fuerza:
56
Parte III
Anexos
58
ANEXO 1 - INVITACIN A LAS SESIONES
FECHA:
HORA:
LUGAR:
FECHA:
HORA:
LUGAR:
Material Utilidad
Bolsa plstica con cierre (1m. x 1 m.) Guardar y llevar los materiales y utensilios
60
Acta de compromiso
FIRMA
Andahuaylas, 2006
61
FICHA DE COMPROMISO
62
PROMESA PARA
LA VIDA
Yo ................................................................................................. prometo
practicar todo lo que hemos compartido en la tercera sesin
demostrativa sobre Alimentacin del nio de 9 a 24 meses.
Me comprometo a:
Aumentar la racin de mi nio/a a medida que crece, variar su
consistencia y frecuencia.
Darle verduras y frutas todos los das.
Esforzarme por darle a mi nio/a 1 2 cucharaditas diarias de
alimentos con gran contenido de nutrientes, como la sangrecita,
bazo, hgado, carnes, vsceras, huevo y pescado.
Tener paciencia y buen humor al cocinar y darle de comer a mi
hijo/a.
Agregar una cucharadita de aceite en su comida principal.
Continuar con la alimentacin de mi nio/a cuando est enfermo,
pero con mayor frecuencia y en pequeas cantidades.
Firma: ......................................
63
Bibliografa
INS - CENAN
2003 Lineamientos de Nutricin de la mujer gestante y de la mujer que da de lactar
INS- MINSA
2004 Conocimientos, actitudes y prcticas sobre la alimentacin y nutricin de la
gestante y madre de nios menores de tres aos.
64
REDESA
CARA PERU
Av. General Santa Cruz 659 - Jess Mara
Lima 11 - Per
Telf.: (511) 4334753
E-mail: carepeu@careperu.org.pe