LOSAS
LOSAS
LOSAS
TECHOS O LOSAS
I. DEFINICION DE TECHO
DEFINICION DE CUBIERTA
Es la piel de los techos o las capas que conforman la piel. Una cubierta debe satisfacer
determinados comportamientos hidro termo acsticos, la funcin principal de la cubierta
es la de proteger de las inclemencias naturales, adems de cubrir otras necesidades y
exigencias de comodidad y/o confort.
Para lograr la invariabilidad del microclima interior, la cubierta debe poseer caractersticas
propias, adecuadas al clima del lugar de emplazamiento del edificio al que componen.
DEFINICION DE ESTRUCTURA
Son los elementos slidos que soportan a la cubierta: losas, cabreadas, etc.
II. CLASIFICACION
CUBIERTAS CONTINUAS: son aquellas en las cuales el elemento curativo; ya sea por
su constitucin o por soldadura de grandes elementos; da como resultado un
elemento nico monoltico (losa).
CUBIERTAS DISCONTINUAS: estn constituidas por elementos o piezas relativamente
pequeas, no soldados entre s, pero anclados a la estructura portante (chapas,
tejas, etc.).
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
LOSA ALIGERADA
LOSA NERVADA
Son un tipo de cimentaciones por losa que, como su nombre lo indica, estn compuestas por
vigas a modo de nervios que trabajan en colaboracin ofreciendo gran rigidez y enlazan los
pies de los pilares del edificio.
VENTAJAS:
Uniformidad en acabados.
Garanta estructural.
Aislacin de modulacin.
Materiales de calidad.
Reduce tiempos de montaje.
Losas aligeradas en peso.
Se logran cubrir claros hasta de 8.00 mts.
No requiere cimbra para apuntalar.
Econmico y rpido de instalar.
USOS:
Viviendas.
Entrepisos.
Cubiertas.
Planteles educativos.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
LOSA PRETENSADA
VENTAJAS:
Desde la tcnica del pretensado elimina grietas del hormign en todas las etapas de
carga, toda la seccin de las estructuras de toma parte en la resistencia a la carga
externa. En contraste con esto, en el hormign armado, slo parte de lo concreto por
encima del eje neutro es eficaz.
Como el hormign no se agrieta, la posibilidad de acero a la corrosin y el deterioro
de hormign se reduce al mnimo.
Ausencia de grietas resulta en una mayor capacidad de la estructura para soportar la
carga de esfuerzos, impactos, vibraciones y golpes.
En vigas de hormign pretensado, las cargas muertas son prcticamente
neutralizado. Las reacciones se requieren por lo tanto mucho ms pequea que la
requerida en hormign armado. El peso muerto de la carga reducida de la estructura
da resultados en el ahorro en los costes de las cimentaciones. La neutralizacin de la
carga muerta es de importancia en los grandes puentes.
El uso de los tendones y la curva antes de la compresin del hormign ayuda a
resistir al corte.
USOS:
Puentes de vigas.
Puentes construidos "in situ" de largos tramos entre pilas.
Rascacielos.
Cmaras de Reactores Nucleares.
Pilares.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
VENTAJAS:
USOS:
Se puede usar una losa reticular en una casa habitacin (libra claros grandes, aislamiento
trmico, aligeramiento de cargas, etc.) pero adicionalmente este tipo de losas ofrecen
aislamiento acstico es decir ayudan a absorber los impactos en la planta alta y reducen
significativamente el ruido en la planta baja que producen el caminar o mover cosas en la
planta alta.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
LOSA FUNGIFORME
Esta es una loza muy caracterstica ya que es una loza apoyada con capitel propio, un baco
y se arma arriba de las columnas quedando simplemente apoyada. Esta loza se trabaja
independientemente, es reticular y es auto soportante.
Consiste en una loza la cual tiene abajo una placa de acero galvanizado con resaltes llamada
en Chile PVG-R la cual es fabricada por la empresa INSTAPANEL: Los resaltes de las placas
estn hechos a base de golpes y sirven para la adherencia del concreto. Con estas placas nos
evitamos el uso del encofrado y pueden tener vigas de perfil metlico las cuales se pueden
hacer insitu o industrializadas. Se pueden ocupar en ampliaciones de supermercados con
pintura antifuego la cual retarda los efectos de un incendio.
Son lozas que se basan en elementos de barra unidas con unos nodos los cuales forman un
sistema triangular. Se cubre con una maya y un concreto liviano, tambin se puede ocupar
como sobre losa un cristal o un poli carbonato.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
INTRODUCCION
Las losas son sistemas estructurales en la que una de sus dimensiones es mucho menor que
sus otras dos y reciben cargas predominantemente en la direccin perpendicular a su plano.
Las losas planas son las ms comunes en edificios. Por la forma de trabajo de sus elementos,
esto es, la forma en que llevan la carga a sus apoyos, podemos clasificar las losas en:
cscaras o membranas y en losas planas.
Las losas planas llevan la carga a sus apoyos por trabajo a flexin y cortante de sus
elementos constitutivos, en ellas es importante la rigidez a flexin que depende
directamente de la altura de la losa. En las losas cscaras la rigidez a flexin es pequea
debido a su poco espesor y el trabajo de ella se realiza por medio esfuerzos axiales de
traccin y de compresin combinada o no con esfuerzas de flexin o corte.
El presente trabajo se encargar de los tipos de techos. Las losas planas pueden estar
apoyadas sobre vigas, muros de mampostera, muros de concreto, columnas, elementos de
acero estructural o apoyadas directamente sobre el terreno.
Las losas son elementos estructurales horizontales cuyas dimensiones en planta son
relativamente grandes en comparacin con su altura donde las cargas son perpendiculares a
su plano, se emplean para proporcionar superficies planas y tiles. Las losas separan
horizontalmente el espacio vertical conformando diferentes niveles y constituyen a su vez, el
piso de uno de ellos y el techo del otro.
La losa es el principal sostn para las personas, elementos, maquinarias que puedan
desarrollar de forma segura todas las actividades y a veces de contribuir a la estabilidad de
los edificios. Es el elemento que recibe directamente la carga.
Las losas de entrepisos y techos, aparte de su funcin estructural cumplen con otras
funciones tales como: control ambiental, seguridad e instalaciones, pavimentos o pisos. Por
lo tanto la losa acabada, est formada por la estructura, pavimento, capa aislante, cielo falso
o cielo raso.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CONCLUSIONES
De acuerdo con el presente trabajo una de las conclusiones consiste en que las
cargas vivas y muertas, empleados para el anlisis de la estructura son una buena
medida, para estimar las cargas que pueden o no actuar sobre ella, ya que en la
mayora las cargas muertas son casi constantes en las armaduras para techo,
resaltando as el de las cargas vivas, en donde estas pueden variar de una zona a
otra, para ello depender ya del mismo constructor tomar las medidas necesarias
para la determinacin de las fuerzas actuantes en la estructura, escogiendo en todo
caso la condicin ms crtica en su funcionamiento.
Se tienen suficientes antecedentes que con este mtodo grfico, las estructuras
tienen un rango de seguridad muy aceptable, ya que los parmetros aplicables
tienen valores que rara vez se exceden, como es el caso de la velocidad del viento.
Con este mtodo se puede obtener rpidamente y con suficiente aproximacin, los
valores de las cargas verticales y sus reacciones, para su aplicacin en el diseo de
los perfiles que constituyen las columnas en las que se apoyan las armaduras.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
REFERENCIAS