Los 3 Gigantes y Mito de La Perfecciòn
Los 3 Gigantes y Mito de La Perfecciòn
Los 3 Gigantes y Mito de La Perfecciòn
1
decir que no ha sentido miedo alguna vez. Cuando el Tenemos tambin el caso del altanero, que taconea,
gigante negro se apodera de nuestra personalidad, golpea la mesa, grita, insulta para demostrar que no
nos tornamos tmidos, cobardes, escrupulosos, tiene miedo cuando en realidad lo hace para
escpticos, aburridos, vanidosos, hipcritas o encubrirlo.
mentirosos. Estos son los defectos de carcter
producidos por el dominio de nuestro gigante negro. El miedo, debido a los innumerables fracasos que
sufre el enfermo alcohlico, se apodera de su alma y
El miedo que llevamos dentro nos empuja a no tener llega tan hondo que puede convertirse en fobia
el suficiente valor para afrontar los problemas de la (miedo patolgico). Y es as como tropieza con
vida. El miedo se ala al instinto de conservacin y nos muchos obstculos, incluso imaginarios, que no le
hace inseguros hasta de nuestra propia vida. dejan desenvolverse y que restan energas a sus
Tomemos como ejemplo al vanidoso. En el fondo propsitos de luchar por la vida. Se carga de los
sabe que no vale nada o vale muy poco y ante los defectos de carcter inherentes al miedo y se torna
dems se siente inseguro. Necesita aparentar que en un esclavo de esta poderosa emocin central.
vale ms y trata de convencerse de que es as y hace
de ostentacin virtudes de las cuales carece. Desde lo ms profundo de nuestra biologa, nace el
gigante rojo, es decir, la ira. La ira gusta de aliarse
Se da gran importancia vistiendo bien, hace con otros gigantes. Cuando lo hace con el amor nos
obsequios, se hace propaganda por medio de sus produce los celos. Cuando lo hace con el deber que
amigos y agota cuanto recurso tiene a su alcance, creemos correcto, segn nuestro ego, nos da la
para encubrir el miedo de saber que su capacidad es intolerancia. Si lo hace con el miedo nos da el pnico
falsa, simple oropel sus mritos imaginarios, y su y los peores resultados incluso la muerte.
riqueza simple ambicin.
La ira es un estado mental que se caracteriza por la
agresividad en cualquier forma, ya sea fsica
2
(golpeando, matando) verbal (insultando), moral El soberbio es aquel individuo que se ha visto
(despreciando, rebajando al prjimo, etc.). De todas privado de muchas gratificaciones. Se siente
maneras, si queremos causar dao a otro estamos frustrado y por ello trata de mostrar a los dems,
siendo manejados por el gigante rojo. con actitudes hostiles, su gran importancia.
Probablemente nunca triunf en lo que l quiso; fue
El estado de ira produce un emponzoamiento en despreciado en el amor y ahora es desdeoso; fue
nuestra alma que no nos permite vivir tranquilos y relegado a cargos de otra categora a los que
mucho menos disfrutar de salud mental. La persona aspiraba tener; la sociedad a la cual pertenece no le
que odia se destruye a si misma porque no puede ha dado la importancia que l cree poseer, etc. Estas
destruir a los dems. El odio es un veneno que va chispas avivan la llama del gigante rojo y
aniquilando el alma de quien lo posee. El odio es la desencadenan la conducta soberbia de proceder.
ira en conserva, algo que no se pudo descargar a
golpes y que se lleva alimentando constantemente: la El individuo irnico y cobarde, porque no se atreve a
venganza. atacar fsicamente a su adversario. Y mediante un
entrenamiento especial, ataca en forma de
Desde luego, esa venganza a veces nunca llega a humorismo. Trata de poner en ridculo al adversario;
consumarse y el dao mental est hecho en la usa la amabilidad y otros recursos sociales; hiere
persona vengativa. Y como sustitucin al hecho no con refinamiento; humilla a sus adversarios con su
consumado aparece ahora dueo de los siguientes intelecto o podero social. Y, si es descubierto en sus
defectos de carcter: sed de justicia (se torna lder aviesos propsitos, se disculpa para cubrir el miedo
deshacedor de entuertos), se hace criticn, usa frases que lleva aliado a su ira, y para preparar otro golpe
irnicas y murmura; su humorismo es burln y se con un arma ms fina e insospechada. No utiliza el
posesiona de l la soberbia. golpe contundente que mata de una vez, sino el
veneno disfrazado en un verso, una stira o una
3
sonrisa, pero siempre causa dao, porque llega al rosado y lnguido gigante opina lo contrario, es
alma. capaz de derrotar a sus dos hermanos y convertirlos
en vasallos.
El odio va muy lejos en lo que destruccin personal se
refiere, es tan grave que en el se origina el 1.- Amor Fsico
resentimiento. Todo enfermo alcohlico ha sido 2.- Amor Psquico
empujado muchas veces a la bebida por la culpa del 3.- Amor Espiritual
gigante rojo. La ira se posesion de nosotros y
cremos dominar ese molesto estado afectivo con una Segn el grado de evolucin que tenga el individuo,
copa, y esa copa desencadeno una borrachera. puede estacionarse en cualquiera de estas etapas.
El odio y sus diferentes formas de reaccionar El amor fsico viene aparejado con la urgencia
mantienen en el alcohlico el bacilo indispensable biolgica de satisfacer el instinto sexual. Nadie
para contaminar la tranquilidad espiritual y cuando escapa a su propia biologa y todos, al llegar a
ste llega borde de la saturacin, la situacin se torna determinada edad, tenemos que cumplir esa
insostenible y aparece como nica salida, la primera necesidad fsica que Dios ha puesto en la creacin
copa. para que la especie no desaparezca. Los animales
tienen su poca de celo y una vez que llenan su
A la par de estos gigantes, que en lo ms profundo de objetivo reproductor, quedan en receso un tiempo
nuestra alma, hay otro hermano tan poderoso como prudencial que lo marca el propio instinto. Pero el
los primeros: el amor. Bajo su aspecto romntico y hombre, nico animal de la creacin dotado de una
suave se esconde el ms inmenso podero. Su inteligencia superior, abusa a ese poder reproductor
decisin es definitiva, pues si se ala el miedo y la ira al usarlo como fuente de placer constante. Usa la
con sus propsitos destructivos, el infeliz individuo es razn para refinar ese placer y revolcarse en el fango
dominado por las ms bajas pasiones. Pero si este de la pasin amorosa. En estas condiciones el acto
4
sexual normal carece de atractivo. Cuando se abusa con atractivos distintos, ms all de las poses
de l se vuelve inspido. Al llegar a este punto inventa sexuales. Ve en la mujer, si es varn, a la compaera
distintas maneras para procurarse ese placer y de vida por quien es capaz de jurar amor eterno.
aparecen las perversiones sexuales. Estas vienen Encuentra en su sonrisa toda la alegra que un poeta
ilustradas con lujo de detalles en las revistas y encontrara en un amanecer a la orilla del mar. Y en
novelas pornogrficas. Esta literatura se vuelve por los momentos de dolor es su consuelo, su principal
un tiempo su ilustracin ms atractiva, tornndose en bastn para restablecerse. Ya en el amor psquico
un monstruo antihiginico de su poder reproductor. hay ms que placer, hay romanticismo. La vida no
Su situacin llega al hasto y sigue bajando en su pierde sentido porque hay valor. La persona vale
bsqueda infructuosa de placeres fsicos, cada vez siempre a pesar de sus defectos. Hay compresin y
ms refinados, hasta alcanzar la degeneracin total. sinceridad. Sin embargo, el amor psquico puede
La persona que anda a la caza de placeres fsicos, disolverse cuando un torrente de pasiones
no se detiene ms que en el cuerpo de la persona inoportunas desemboca en el manantial que lo
amada. Busca lo mejor para sus exigencias y sostiene. En sntesis; el amor psquico es emocional
cuando esta fuente le produce tedio, busca otra y y est teido con la tinta indeseable de nuestras
otra, en una cadena interminable. Para esta gente, el preferencias individuales.
aspecto fsico, su bienestar econmico, su posicin
social, es lo ms importante. Lo que se ve se cree y El amor espiritual tambin necesita de objeto
lo dems son bobadas, es su mxima moral. amoroso. No es algo que esta flotando en el aire o
represente una imagen jams conocida en vida por
El amor psquico, como todo amor, tiene que nosotros. En este tipo de amor superior se llega a la
presentar bases fsicas. Pero ya lo fsico no es lo compresin total del objeto amado. Aqu sale
preponderante. En l entra el aspecto de la simpata sobrando el factor belleza fsica. Apreciamos con
que puede despertar el objeto amoroso. Se llena de mayor excelsitud los valores morales de la persona
su presencia, se encanta haciendo feliz al ser amado amada, sus cualidades intrnsecas. El amor espiritual
5
es eterno. Damos cario sin exigencias. Nos anteriores podemos apreciar que el amor es
complacemos en compartir nuestra felicidad sin poderoso. Es el rey de los gigantes.
recibir nada en pago. Abandonamos el egosmo y nos
damos completamente, sin resistencias, ni Pero Que utilidad tiene esto para el enfermo
vacilaciones. An en el caso de que llegar a alcohlico? Hemos dicho en varios oportunidades
desaparecer fsicamente el ser amado, nuestro amor que estamos aprendiendo a conocernos a nosotros
crecera ya ms depurado sin la contaminacin de la mismos. El alcohol, es una agente qumico externo,
materia. Las distancias no significan un peligro de que acta sobre el cerebro y desequilibra su normal
quebrantamiento porque hay comunin espiritual. funcionamiento, es el invitado de honor para
Llega a adquirirse un compromiso moral profundo, no desquiciar la vida afectiva de la persona que lo
obligatorio, que nada ni nadie puede romper. El amor ingiere. De ah que todo alcohlico sea un
espiritual puede darse desde todos los ngulos: la desequilibrado emocional. En otras palabras, un
esposa, los padres, los hijos, los amigos, etc. Su sictico.
accin es interna. Naturalmente, slo el hombre
puede llegar a este tipo de amor. Como una paradoja, El hecho de ser neurtico no significa que el
solamente el hombre puede descender a lo ms bajo alcohlico sea loco, pues la neurosis es la
y elevarse hasta alcanzar l adivina influencia de Dios. incapacidad de la persona para adaptarse al medio
Puede llegar a El, el hombre superior, aquel que ha social en donde le toca vivir. Y todo alcohlico es un
logrado sobreponerse a las pasiones y escapa como inadaptado. Su vida emocional se encuentra en
un hroe de la ruindad de los excesos. El amor desorden. Es un parsito de los sentimientos. Le
espiritual es perdurable. No termina con el orgasmo, falta seguridad y valor para vivir. Es un dbil
ni el prolongado beso lbrico. Su encanto esta en la psquico, aunque en el aspecto fsico pueda ser un
perennidad. Dichoso aquel anciano que no se siente atleta. Los fracasos y pequeos desdenes de la vida
insatisfecho, aun cuando su fuego sexual est diaria le afectan profundamente. Y ante la
apagado. Recuerdo all lejos, los versos de Rubn incapacidad para vencer sus conflictos internos, se
Daro: todava sale con el cabello gris a contemplar
6
refugia en la neurosis. Pero el alcohlico encuentra, Aqu el enfermo ha llegado a la locura porque ya no
por su afinidad orgnica con las bebidas alcohlicas regresa a la realidad. Esta viviendo en un mundo
un vehculo apropiado para escapar de la neurosis. ficticio.
Este vehculo es el alcohol. Es como un carro que le
permite salir por momentos de sus situaciones De una cosa tan sencilla como son las emociones, se
embarazosas a visitar otras latitudes que a su vez, le puede desencadenar una tragedia: la destruccin
dan la oportunidad de gozar de la seguridad que total de la personalidad del enfermo alcohlico,
normalmente no tiene. Estas salidas o fugas, al pues con el tiempo la psicosis puede degenerar en
principio son cortas y el retorno se produce pronto. demencia.
Pero a medida que la incapacidad orgnica va
avanzando y los conflictos van creciendo, las fugas El programa de AA, a travs de su literatura, sugiere
se vuelven ms largas, hasta que llega el enfermo a cmo afrontar estos problemas inherentes a la
refugiarse totalmente en la botella. En estas personalidad del alcohlico. Dichas sugerencias en
condiciones, la fuga se vuelve constante. El sntesis son:
enfermo ya se ha apartado de la realidad y podramos
hacer la comparacin de que cambio su carro por un 1. Admisin del alcoholismo. Reconocer hasta lo
avin o por un helicptero. Aqu la fuga es ms profundo que se es un enfermo alcohlico y
persistente porque ve la realidad a distancia, la ve que el ms leve contacto con el alcohol es suficiente
con telescopio, pero todava dentro de su neurosis. para se sufran cambios fsicos y mentales que
Sin embargo, llega el momento en que la fuga es trastornan la personalidad. Si practicamos este
total y, si la comparamos con otro medio de primer punto, hay humildad.
transportes, podramos decir que ahora el alcohlico
viaja en un vehculo espacial y se aleja del planeta 2. Anlisis de la personalidad y catarsis. Hacer un
Tierra a visitar otras latitudes. En este punto ya no inventario completo de su propia vida y reconocer
estamos frente a la neurosis sino frente a la psicosis. sus faltas ante Dios y ante otro ser humano, con el
7
fin primordial de limpiar todas las manchas que humildad que son bsicas para el crecimiento
entenebrecen el alma. Aqu hay honradez. espiritual de la persona enferma. Decimos que el
Programa AA es de amor. Por qu? Porque
3. Dependencia de un Poder Superior. Reconocer que utilizamos inteligentemente los recursos del gigante
fue importante para resolver problemas y que rosa del amor para vencer al gigante negro del
necesita de ayuda externa. Al principio esta ayuda miedo y al gigante rojo de la ira, estabilizando as la
viene del grupo de AA., pero finalmente se llega a la vida emocional.
conclusin de que es un Poder Superior el que rige la
conciencia de los grupos. Aceptando este punto EL MITO DE LA PERFECCION
estamos usando el buen juicio. Tomado del Libro
Sobriedades sin fin
4. Reajuste de relaciones interpersonales. Se lleva a Del Padre Pfau
cabo un aterrizaje a la realidad, y cada quien va
arreglando su parcela como mejor le parezca, Admitamos nuestras imperfecciones para que
reanudando sus relaciones con los vecinos y podamos empezar a crecer hacia la perfeccin. SAN
mejorndolas, hasta lograr el normal entendimiento AGUSTIN.
que se haba perdido. Aqu desaparece la neurosis.
El siguiente principio de AA, es uno que siempre ha
5. Trabajar con otros alcohlicos. Esta es una sencilla sido el preferido del escritor. Esto tal vez se deba a
forma de pagar la sobriedad adquirida, dndole la que lo fraguamos tal como aqu se expresa; quizs
oportunidad a otro alcohlico de conocer el camino sea porque el escritor, al no reconocer este principio
viable a la recuperacin. Esa ddiva, la sobriedad, no durante sus primeros aos en AA, consideraba,
nos report gasto alguno y en esa misma forma tanto en l mismo como en los dems, como
debemos proceder nosotros. Aqu hay amor espiritual anormal lo que era normal, y lo indujo a ser un
y se practican otras virtudes como la tolerancia y la perfeccionista de primer orden; o tal vez sea nuestro
8
sincero deseo de compartir nuestros descubrimientos espejismo, la no existente perfeccin en nosotros y
logrados a travs de los muchos alcohlicos en los dems. Nuestro motivo? aunque, en
perfeccionistas que hemos conocido en el camino de muchos casos subconsciente, un orgullo patolgico
AA. Sea cual fuere la razn, creemos que la ausencia que segua exigiendo lo mejor para nosotros y para
de este principio en nuestras actitudes y actos, es los nuestros, y que tambin fue una barrera para
responsable de algunos de los trastornos ms serios que admitiramos que ramos alcohlicos.
en la naturaleza humana. Este principio es: Nosotros alcohlicos? Imposible! Eso no nos
puede suceder a nosotros! Lo que se traduce en:
EL MITO DE LA PERFECCION Somos perfectos! Curiosamente, s nos sucedi, y
no somos perfectos! Curiosamente, s nos sucedi,
En el lenguaje sencillo, el MITO DE LA PERFECCION y no somos perfectos!
significa: No hay nadie perfecto en este mundo. No
seor, no lo hay; y el pensar que lo hay, es uno de los Recuerdan cmo solamos esperar la perfeccin?
mayores causantes de dificultades en nosotros, Primero pensamos que nuestros padres eran
pobres seres humanos, y tambin es responsable de perfectos. Luego encontramos que no eran,
todo el perfeccionismo que existe, especialmente en Frustracin nmero 1. Luego conocimos a una
los alcohlicos. muchacha (o un muchacho) de nuestros sueos. Y
pensamos: he aqu la perfeccin. Y luego nos
Durante todas nuestras vidas esperamos la casamos con ella (o l). Frustracin nmero 2. (Hay
perfeccin, y cuando una y otra vez encontramos en tantos que piensan que su amada o amado es tan
su lugar la imperfeccin faltas, fallas y alguna de perfecto, tan maravilloso, que podran comrselo.
ellas realmente serias- nos desilusionamos, lo que Luego se casan y desearan no haberlo hecho!
en realidad slo era una forma substituta de la auto- Luego llegan nuestros hijos. Y sin duda son
compasin. Es por eso que nos alejamos de la perfectos! No es el nio ms perfecto que ha
realidad y seguimos buscando el fuego fatuo, el existido?. Y luego un da el polica trajo a nuestro
9
hijo perfecto a la casa, por encontrarse en la verdad no est en el. Esta es solo una forma ms
dificultades, Nuestro Hijo? Nunca! Pero si era larga de decir; no hay nadie perfecto.
nuestro hijo! Y tuvimos que aferrarnos al espejismo
hasta el ltimo momento ramos perfectos, y si no El motivo que est detrs del perfeccionismo que
lo crean, todo lo que tenan que hacer era hemos mencionado es el orgullo. Dios dice Sed
preguntrnoslo. perfectos, pero El no dice: Ahora mismo, Quiere
decir que hay que caminar hacia la perfeccin.
Y luego vino el alcoholismo, y para abajo, para abajo; Creemos a travs de lneas espirituales. El libro de
pero todava mascullbamos en medio de nuestras AA dice No somos santos. Pero el orgullo dice:
copas: Soy el mayor tipazo que ha existido. Baj el Nosotros (los nuestros) somos perfectos. Por el
teln, y luego vino AA. otro lado, la humildad dice Somos muy
imperfectos, pero Dios nos perfeccionar a su
La verdad? Nadie es perfecto. No le hace quines tiempo y a su modo. Admitamos nuestra
sean o que posicin tengan en la vida. Nadie, y imperfeccin, para que podamos crecer hacia la
queremos decir nadie, NADIE ES PERFECTO. Desean perfeccin.
algunas pruebas de las Escrituras? Si alguien entre
ustedes dice que no tiene pecados, es un mentiroso y Este mismo motivo de orgullo y de pensamiento
la verdad no est en l. Esta es solo una forma ms perfeccionista es el responsable de que muchos se
larga de decir: rehsen a aceptar el problema del alcoholismo. Por
ejemplo:
La verdad? Nadie es perfecto. No le hace quines
sean o qu posicin tengan en la vida. Nadie, y Un alcohlico en NUESTRA familia? Ridculo!
queremos decir, NADIE ES PERFECTO. Desean Mi hijo un alcohlico? Imposible! Es una Costilla y
algunas pruebas de las Escrituras? Si alguien entre Pavn!
ustedes dice que no tiene pecados, es un mentiroso y
10
Un mdico un alcohlico? Un sacerdote un admitiendo que ramos impotentes punto.
alcohlico? Vamos, Eso no puede ser! Entonces, y solo entonces, desde ese stano de
Yo un alcohlico? Hombre, Eso es absurdo! humildad, podramos esperar crecer, a travs de
Y ms, y ms, y ms de !Esto no me puede suceder lneas espirituales, si no proyectbamos
a MI! constantemente hacia, la perfeccin, si
Hace algunos aos nos comunicamos con la madre de sinceramente y con consistencia tratbamos y
un amigo de AA, quien era muy desgraciada al pensar adems esperando la gracia de Dios. Aprendimos a
que alguno de sus hijos era alcohlico y necesitaba de no preguntarnos ya a nosotros mismos. Cmo
AA. Cuando fuimos a verla, de inmediato dijo Nunca vamos progresando?. Sino solamente, Cunto
ha habido debilidad alguna en mi familia!. Cuando le estamos tratando?, da con da. Apliquemos ahora
dijimos que tambin nosotros ramos alcohlicos. este principio del MITO DE LA PERFECCIN en todos
Casi se desmay! nuestros asuntos:
Otra madre le dijo al suscrito cuando, con otro A.A.,
fuimos a ver a su muy intoxicado hijo para prestarle 1.- EN NUESTRA VIDA DEL HOGAR. Nadie de nuestra
ayuda: Mi pobre Carlitos, el nunca ha hecho nada familia es perfecto, INCLUYENDO A NOSOTROS
malo en toda su vida! y cuando se le insinu que tal MISMOS. Esto nos llevar a no trastornarnos, ni
vez esa actitud de ella podra ser responsable de que perturbarnos o irritarnos por las faltas de la esposa
el pobre de Carlitos estuviera borracho, se enojo (o esposo). Nuestros hijos no sern los mejores del
mucho. Por qu sera? mundo, y estarn lejos de ser perfectos. Cuantos
dolores de cabeza se evitaran las madres y los
Pero en A.A. aprendimos que ramos alcohlicos, que padres si esperan que sus hijos cayeran o fallarn.
estbamos lejos, muy lejos de ser perfectos, y que, Entonces no se escuchara el frecuente lamento:
probablemente nunca lo seramos, sino hasta que Pensar que mi hijo hizo tal cosa! Y por qu no?
muriramos, pero que podamos empezar a crecer Es nuestro hijo mejor que otro? Realmente lo es?
hacia la perfeccin- empezando desde abajo y Desde luego que no, si es descendiente de Adn. Sus
11
hijos, los hijos de ellos, nuestros hijos, todos los hijos Saben algo? Sus Hijos los querrn ms as!
estn expuestos a hacer cualquier cosa. Y esto hace
resaltar la necesidad de rezar porque Dios los proteja 2.- EN NUESTRA VIDA SOCIAL. Al estar conscientes
de cualquier dao. del Mito de la Perfeccin, nos asociamos con
nuestros amigos y conocidos, sabiendo que ni ellos
Y el hecho de que nuestro hijo sea una costilla o un ni nosotros somos perfectos. Somos dbiles,
pavn, o un Aldama no lo hace mejor que a cualquier tambin lo son ellos; tenemos problemas, tambin
otro hijo en todo el mundo. Que cruel es colocar en ellos los tienen; tenemos faltas, tambin las tienen
cualquier nio la carga de Recuerda siempre, ellos; estamos haciendo todo lo que podemos con
muchacho, que tu eres una Costilla!, as es que un las luces que nos han sido dadas y tambin ellos lo
Costilla y se emborracha, Qu? El pobre estaba tan estn haciendo.
ocupado recordando que era un Costilla que no
tuvo tiempo de contar los tragos. Con esta actitud, no imputaremos tan rpida y
frecuentemente motivos maliciosos a los dems. Y,
Dejemos que nuestros hijos sepan que somos sorprendentemente, encontraremos que la mayora
humanos ellos son humanos. Entonces tendrn de la gente no es maliciosa an cuando obra mal
confianza en nosotros. Quin quiere confiar en una sino que esto surge, en gran parte, de la ignorancia,
persona que se ha colocado a s mismo en un de los extravos y de la falta de reflexin y debilidad
pedestal? La perfeccin es un ideal hacia el que hay humana, que es inherente a todos nosotros, sin la
que crecer- y nosotros no somos ese ideal para ayuda de la Gracias Divina, puede conducir a lo que
nuestros hijos no somos su modelo de virtud. Por sea, pero que, con la ayuda de la Gracia Divina,
eso Dios nos dio a los santos y a S mismo para que puede lograr todo. Si es la voluntad de Dios que
tratramos de imitarlos as es que quitmonos de logremos en ese momento.
ese lugar.
12
La actitud resultante de la conviccin del Mito de la cualquier persona no especializada, pens que era el
Perfeccin, tambin nos ensear lo que nos gusta mejor arquitecto y constructor.
llamar la independencia de los seres humanos.
Entonces estaremos dispuestos a ayudar a los dems El suscrito era en un tiempo pastor de una iglesia de
sin importarnos quienes sean. Y tambin un pueblo muy pequeo. Tenamos dos calderas:
obtendremos la conviccin de que la gente nos una en la rectora y otra en la iglesia. Pensando que
necesita y nosotros necesitamos a la gente; todos nos podramos ahorrar en carbn, les preguntamos a los
necesitamos los unos a los otros. De esta verdad depositarios si podramos tener una caldera para
crece la base la Hermandad del hombre. ambos lugares. No, padre replicaron-, lo
intentamos una vez. Tenamos un caldera en la
3.- EN NUESTROS ASUNTOS DE NEGOCIOS. No somos iglesia pero nunca logro dar calor a la rectora.
los ms grandes hombres de negocios del mundo.
Esto nos llevar a buscar consejo en aquellos Todava dudoso y tal vez tambin aguijoneado o por
renglones en los que no seamos expertos en nuestro un poco de flojera, buscamos a un experto en
negocio. Tendremos la mente abierta en los negocios, cuestin de calentadores. El sugiri que se hiciera un
lo que significa buscar caminos y medios examen de la propiedad. Se mand hacer uno y al
desconocidos por nosotros para mejorar, en vez de efectuarlo encontraron que la caldera en la rectora
proceder con la orgullosa conviccin de que calentara con toda efectividad la Iglesia. Por qu?
conocemos todas las respuestas en nuestra Haba un aumento de 30 grados el piso hacia la
especialidad. Una actitud como la segunda, es la que Iglesia (en esos tiempos no tenamos ni bombas ni
lleva a la existencia de los miles de elefantes ventiladores). El Mito de la Perfeccin.
blancos en todo el pas. Y observen la cantidad de
escuelas defectuosamente construidas y las iglesias y 4.- EN NUESTROS ASUNTOS FINANCIEROS. El mito de
los auditorios todo ello como resultado de que la Perfeccin nos llevar a deshacernos, con
prudencia, de eso anhelo de hacer millones. Nos
13
ensear a estar satisfechos con lo suficiente, en vez
de estar siempre deseando ganar ms, y ms y ms lo Cuntos llegan quejndose He estado tratando
suficiente, en vez de estar siempre deseando ganar durante tanto tiempo por aos de controlarme, y
ms, y ms ganar en realidad, menos y menos. Las todava me trastorno, todava me sobresalto,
recadas con caras- no lo saban? todava me enojo, todava me pongo nervioso.
Tambin sugerir que proveamos con prudencia para, Bueno Qu esperaban? El control prefecto? La
contingencias futuras y para la vejez- ya que como no perfeccin? Estamos convencidos de que la mayora
somos perfectos, llegar el da en que necesitemos de la gente conserva la vana esperanza de lograr el
de esa ayuda. Pero no acumularemos. Haciendo lo equilibrio perfecto sin embargo, la verdad es que
que est de nuestra parte, Dios proveer lo dems. La nunca lo lograremos. El mito de la Perfeccin. En el
fe y la confianza en Dios, llena todo el vaco dejado caso del alcohlico, es esa lucha persistente de
por la imperfeccin de nuestra naturaleza. Dios alcanzar esa sensacin de tranquilidad Recuerdan?
perfeccionar, proveer y santificar nosotros solo Esa euforia permanente que sola llegar con unos
haremos la rutina, proveyendo lo que podamos-. pocos tragos. Ese es el motivo por el cual muchos
ahora estn tomando barbitricos es muy probable,
5.- EN NUESTRA VIDA EMOCIONAL. Con la prctica y con ello la ADICCIN.
del principio del Mito de la Perfeccin, llegamos a
darnos cuenta de que nuestras emociones no estarn En diversas ocasiones fui paciente de sanatorios. En
nunca plenamente bajo el control de la razn y de la uno de estos lugares, el Psiquiatra, a quien fui
voluntad y que siempre por el resto de nuestras asignado, hacia uso de una prctica que en aquel
vidas nos estarn haciendo jugarretas. Este tiempo slo se irritaba, pero en aos recientes la he
conocimiento nos debe capacitar para ignorar todos recordado una y otra vez y creo que contiene mucha
esos sentimientos raros que son tan reales, pero al sabidura en relacin con los sentimientos raros.
mismo tiempo tan evasivos.
14
Cada maana tena que presentarme a su oficina, y das en que estemos en disposicin de hacerle algn
cada maana lo primero que este buen mdico me favor hasta al peor de nuestros enemigos- pero es
preguntaba eres: Bueno, (como va usted hoy). que la vida y las emociones son as: muy
Invariablemente le contestaba: Invariablemente le desequilibradas e imperfectas an en el mejor de
contestaba; Me siento divinamente bien. Y los hombres.
entonces siempre me deca, aunque entonces se
senta, le pregunt cmo iba. 6.- EN NUESTRA VIDA FISICA. Fsicamente tampoco
somos superhombres nunca lo seremos-. Pero
Pinselo Cmo va? procediendo con base en la falsa esperanza de tanta
Hay doctores que dicen y citamos a uno de ellos, que: gente, hay revista tras revista y anuncio tras anuncio
si los sedantes no se toman nunca en cantidad que ofrecen proporcionar un fsico perfecto. (O a
suficiente para producir euforia, por leve que sea, no ustedes, estimadas damas, convertirlas en un 36
habr nunca adiccin. Bueno sea lo que fuera, lo perfecto o lo que sea) Y por millares la gente
cierto es que da lugar a la meditacin pero la mantiene esas revistas y terapias funcionando y en
experiencia nos indica que el alcohlico no est el negocio en la bsqueda de esa perfeccin del
interesado en ningn sedante, ya sea el alcohol o cuerpo, no existente.
barbitrico, a menos que de l obtenga euforia, que
en el lenguaje alcohlico significa no sentir dolor Este mismo perfeccionamiento es responsable de
perfeccionista? tanta charlatanera mdica, de la que est lleno el
mundo. Y sin embargo, no es cierto que un exceso
El Mito de la Perfeccin nos dira: habr das en que de agente condene al mdico con tica que trata de
nos sentiremos de maravilla y habr das en que nos contradecir esas falsas promesas? Ninguna pastilla,
sentiremos de la patada y habr das en que ni ejercicio, ni tratamiento, ni inyeccin en el mundo
estemos prontos a enojarnos y das en que nada nos va a darnos ese cuerpo fsico perfecto. No importa
perturbe- y habr das en que nos sintamos malos y qu tomemos o hagamos vamos a seguir
15
cargando con nosotros ese cuerpo con el que El Mito de la Perfeccin! Y finalmente, en el mundo
nacimos- y hasta el mejor de nosotros va a tener un fsico llega la muerte y la desintegracin- llegando
poderoso nmero de debilidades. Y hay algo ms a al polvo. Es un tanto ridculo hacer tantos esfuerzos
este respecto. Ese cuerpo va a pesar duramente con respecto al lugar temporal en que habitamos!
sobre el espritu mucha, mucha parte del tiempo. El No les parece?
Seor as lo dijo.
El captulo final de todo ser humano es: Muri!
De tal manera que el Mito de la Perfeccin nos
demuestra que siempre estaremos sujetos a la 7.- EN NUESTRA VIDA DEL PENSAMIENTO. Podemos
enfermedad, a la dolencia, a la afliccin y a los vivir hasta llegar a los 100 aos, pero seguiremos
dolores. De hecho, conforme vayamos envejeciendo, teniendo perturbaciones y malos pensamientos y
tendremos un nmero mayor de enfermedades, chuecos hasta que estemos muertos. Ese es el
dolencias, aflicciones y dolores, da con da. Mito de la Perfeccin.
Con frecuencia omos decir que debemos envejecer Sin embargo, hay muchos que se preocupan en
airosamente. Saben quin es el que envejecer ms demasa porque despus de muchos aos de tratar
airosamente? El hombre o la mujer que acepte el de concentrarse o rezar o meditar, todava tienen
Mito de la Perfeccin y espere el deterioro gradual, y perturbaciones. Perfeccionismo! La verdad del caso
que en vez de tratar de retardar el llegar de los aos es que hasta los grandes santos gente que ha
con pldoras, pomadas, tintes y tratamientos de toda dedicado toda su vida a la oracin y a la meditacin
clase e ndole, goce de cada da junto con las s, an despus de haber pasado 30, 40, 50 aos
aflicciones y dolores, de los que se olvidar la mayor dedicndose a esta prctica, todava tienen
parte del tiempo, porque no se concentrar ya en perturbaciones y malos pensamientos y
ellos al tratar tilmente de deshacerse de los mismos. pensamientos chuecos. La solucin est en esperar
tenerlos, pero no prestarles atencin. Ignorarlos es
16
la mejor manera de manejarlos. Es como el visitante que no puedes decir el Padre nuestro sin ninguna
indeseable que llega a la puerta, lleg sin que se le distraccin.
llamase. Se ir ms pronto si lo ignoramos; pero
puede llegar a entrar si abrimos la puerta y le Bueno, eso es fcil, Padre Francisco
decimos que se vaya a discutimos con l. La panacea Est bien, contesto Francisco Empecemos
universal para los pensamientos indeseables es: Padre Nuestro Que ests en los cielos
ignorarlos. Hay que practicar un pensamiento bueno santificado sea tu nombre Venga tu Reino Hgase
y positivo. tu voluntad
Justo en ese momento el buen hermano
Se dice una historia de San Francisco. interrumpi diciendo: A propsito Padre Francisco.
(Probablemente nunca sucedi). Un da, cuando l y Entra la brida en la apuesta?.
uno de sus cofrades paseaban montados a caballo
por el camino, el buen hermano coment: Padre En ocasiones, durante toda nuestra vida, a pesar de
Francisco, he llegado a un estado en mis lo que hagamos, tendremos distracciones y malos
meditaciones, en que puedo ahora meditar durante pensamientos y pensamientos chuecos y
horas y horas sin tener la menor distraccin. pensamientos no caritativos.
17
con el propsito de ser santos. Pero al esperar la mujeres, hombres, muchachas, muchachos, buenos,
perfeccin y una que fuera rpida, con la misma malos e indiferentes y sin embargo, El dijo si
rapidez abandonaron su bsqueda diciendo: Esto no alguno.
es para individuos como yo.
El crecimiento en la santidad significa crecimiento
El Libro de A.A., dice que no somos santos. Estamos hacia la santidad en el lenguaje sencillo eso
dispuestos a crecer a travs de lneas espirituales. Y significa: cualquiera que trate lo ms que pueda de
el crecimiento toma tiempo. Y Dios Todopoderoso al cumplir con la Voluntad de Dios en todos sus
indicarnos que debamos de ser perfectos, asuntos da con da- y contine tratando a pesar
simplemente estableci una meta, un ideal, para de repetidas cadas o fallas.
ser alcanzado slo despus de atravesar un arduo
camino, que toma desde el principio hasta el fin de la El dicho que indica que no importa si ganamos o
vida humana. perdimos, sino como jugamos, ciertamente
contiene un axioma categrico para esta lucha por la
El desaliento que es por encima de cualquier otra perfeccin. Pues dios no, preguntar si pecamos o
cosa, el responsable de que dejemos de luchar por no, sino que tanto luchamos por cumplir con su
alcanzar la santidad o la perfeccin, nos indica que en voluntad.
la vida espiritual por encima de cualquier otra cosa,
con la carga de la naturaleza humana, caeremos y Paz en la tierra a los hombres de buena voluntad
caeremos y volveremos a caer hasta dos das el que sinceramente trata Y acabaramos con una
despus de la muerte Recuerdan? Si entre ustedes buena cantidad de desaliento si slo de una vez por
hay alguno que diga que est libre de pecado, es todas, en vez desanimarnos por la cadas repetidas,
mentiroso y la verdad no esta en l. Estamos seguros las esperamos, pero tratando siempre de superarlas.
que haba toda clase de gente entre la multitud, a la
que se dirigi el Seor nios, jvenes, adultos,
18
Admitamos nuestra imperfeccin para que podamos Hay una historia que puede ayudar a colocar en su
crecer hacia la perfeccin. adecuada perspectiva esta idea del perfeccionismo
espiritual. Cuenta sobre una persona muy
Mucha gente tambin tiene la creencia errnea de prominente que visito un monasterio Trapense, la
que en los conventos, monasterios y dems, no existe cual es una orden muy estricta que establece que se
la friccin, ni el pecado, ni las faltas. De tal modo que guarde silencio perpetuo, que haya ayuno, que se
se refieren a ellos como el cielo en la tierra. Bueno, ore durante ocho hora, se duerma
piden ser un camino seguro para el cielo, pero no son aproximadamente 8 hrs. y se trabaja mas o menos 8
cielos en la tierra porque no hay tal cosa y en los horas Ah, musit el visitante cuando el Abad se
conventos y los monasterios y dems se encuentra la aproxim a l para darle la bienvenida. He aqu la
misma naturaleza humana llena de faltas que existen perfeccin toda es paz no hay friccin, un
en todos los seres humanos. verdadero cielo en la tierra. Y cuando el Abad le
dio la bienvenida le expres su pensamiento.
Esta idea errnea del cielo en la tierra es
responsable de las duras acusaciones hechas por Si, le replico el Abad, el cielo en la tierra paz
muchos en el sentido de que los conventos y perfecta sin friccin. Usted olvida que todava
monasterios son mecanismos de escape y que la somos humanos y estamos lejos de la perfeccin.
religin es el opio de la gente. Tambin lleva a Ahora bien, djeme darle un ejemplo de lo que
muchas almas confusas a entrar (por algn tiempo) a quiero decir. Ve a esos dos buenos hermanos all
un convento o monasterio con el fin de escapar de en el campo trabajando juntos? Bien, continu
todo o para curar la herida dejada por un antiguo observando. Debido al reglamento, ellos no pueden
amor. Ese es el motivo por el cual tales personas hablar. Para las cosas necesarias debemos hacer uso
pronto lo abandonan. de seas. As es que ahora solamente observe. No
pasar mucho tiempo antes de que se hagan seas
19
el uno al otro, y stas no sern precisamente
afectuosas. El Mito de la Perfeccin tambin nos har ver que
cualquiera puede recaer. S, cualquiera, hasta Hill W.
El Mito de la Perfeccin! hasta t y yo. Y sin embargo escuchamos una y otra
9.- EN NUESTRA VIDA DE A.A. Nadie en A.A. es vez. Bueno, sera espantoso si Bill recayese. Por
perfecto. De hecho, nadie en A.A. est dentro del qu espantoso? Qu tiene su sobriedad que ver
programa un 100% Y esto te incluye a ti y a m! Y sin con nuestra sobriedad? El programa debe ser la
embargo, no es cierto que escuchamos una y otra base de nuestra sobriedad y permanecer all a
vez?, Por qu no llevar l o ella perfectamente pesar de que recaiga quien recaiga. Bill es humano,
bien el programa?. tu padrino es humano, esos mandams de tu grupo
son humanos, t eres humano, nosotros somos
El Mito de la Perfeccin es lo que nos dice que en humanos as es que cualquiera puede recaer. Pero
A.A. nunca habr un da de graduacin, excepto en si practicamos el Mito de la Perfeccin, realmente
el da en que estemos muertos. Pues ciertamente en no nos sorprender que cualquiera recaiga.
el rengln de la sobriedad, no importa que hayamos
estado sobrios durante 40 aos y que hayamos hecho De modo que Por qu habra de ser tremendo que
todo lo que podamos en A.A., - tomamos un trago, y un miembro prominente recayera? Indudablemente
para abajo! El Mito de la Perfeccin. Somos que l se sentir tremendamente mal
Alcohlicos y eso nos indica que no slo somos (RECUERDAN?), pero nosotros estamos en sobrios-
imperfectos, sino que tambin, en el terreno del y despus de todo-. No es para eso para lo que
beber, tenemos y tendremos siempre un gran estamos en A.A.? Para mantener nuestra sobriedad
defecto- y ste consiste en la incapacidad de beber y drsela a quien sea que la pida, y cuidar nuestros
un trago y garantizar nuestra sobriedad-. Y esto es asuntos practicando estos principios de todos
aplicable a todos los alcohlicos, sin excepcin nuestros actos, estando siempre concientes de la
alguna. gran necesidad que tenemos de continuar
20
practicndolos da con da porque estamos lejos,
mucho muy lejos de la perfeccin.
El mito de la Perfeccin!
21