Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Cargando...
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Lee gratis
Preguntas frecuentes y ayuda
Idioma (ES)
Iniciar sesión
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas
Volumen 1, Anexo 7
Cargado por
Victor Daniel Guevara Diaz
transito
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar Volumen 1, Anexo 7 para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Volumen 1, Anexo 7
Cargado por
Victor Daniel Guevara Diaz
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas
23 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
transito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Reportar
transito
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar como pdf
Guardar
Guardar Volumen 1, Anexo 7 para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas
23 páginas
Volumen 1, Anexo 7
Cargado por
Victor Daniel Guevara Diaz
transito
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Guardar
Guardar Volumen 1, Anexo 7 para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar como pdf
Saltar a página
Está en la página 1
de 23
Buscar dentro del documento
pantalla completa
PROYECTO INFRAESTRUCTURA VIAL DE TRANSPORTE NACIONAL VOLUMEN N° 1 - MEMORIA DESCRIREIVA,,. ESTUDIOS BASICOS fe INFORME FINAL CAPITULO XVIII: ANEXOS-ESTUDIOS BASICOS ANEXO 7 ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL SETIEMBRE 2011& ANEXO 7: ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL i 2.4. INSPECCION DE CAMPO.. 2.2,-IDENTIFICACION DE LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A | CREAR INSEGURIDAD EN EL TRAFICO. 2.3.- ELABORACION DEL ESTUDIO. 3.- SENALIZACION VERTICAL... 3.1. SENALES REGLAMENTARIAS.. 3.2. SENALES PREVENTIVAS.. 3,3.- SENALES INFORMATIVAS... 4.- SENALIZACION HORIZONTAL. a. Lineas de color Blanco b.- Lineas de color amarito a 5.- NORMAS Y MEDIDAS SE SEGURIDAD DURANTE LA EJCUCION DE wal : COBRA. SEGURIDAD VIAL L- ASPECTOS GENERALES. 2.-RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS DE ACCIDENTES. 3. RECOLECCION Y ANLISIS DE LAS CARACTERISTICAS FISICAS ACTUALES;, eta vn i Ss, ANEXOS., * ANEXO 7.1; ACCIDENTES DE TRANSITO.. 7 an 7 015 © ANEXO 7.2: PANEL FOTOGRAFICO....n no 02om ESTUDIO D NALIZACI 1. ASPECTOS GENERALES El presente informe de Sefializacién del Estudio Definitivo de la Autopista Pimentel - Chiclayo, Tramo La Garita - Via de Evitamiento, ha sido realizado con el propésito de contribuir al mejoramiento en el control y ordenamiento del tréfico en este tramo, en concordancia con lo sefialado en el Manual de Dispositivos de Control del Trénsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC en vigencia, Bajo este concepto y con la finaidad de prover a la Autopista de todos fos elementos y ispostves necesarios que posiblten una mayor seguridad en el eat vehicular con adecuados dispostives de sefialzaciin, se ha visto por conveniente cpmpatbiizar las necesidades ress del Proyecto pa brindar una mayor seguridad de mviniepo-zhilren la via y consecuentemente evitar 0 minimizar los acckdentes de trénsito, 2.» METODOLOGIA DE ESTUDIO ‘A continuacién se describe la metodologia utilizada para la elaboracién Mel Informe de Sefializacién: 2.1 INSPECCION DE CAMPO: Actividad realizada con el propésito de conocer con mayor detalle el medio fisico-donde se desarrolla la via y las zonas que considerdndose © no puntos negros han sherecido la atencién del caso. (-f Ingemero Cre aye. C18. 69967 2.2IDENTIFICACION DE LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A CREAR INSEGURIDAD EN EL TRAFICO. Con la finalidad de evaluar los sectores que representen riesgo o inseguridad vial y las condiciones de trénsito bajo las cuales se desenvolverdn los usuarios de la vi2.3 ELABORACION DEL ESTUDIO: Teniendo como sustento técnico normativo el Manual de Dispositivos de Control! del ‘Trénsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC, aprobado segiin Resolucién Ministerial N° 210-2000-MTC/15.02, de fecha 03 de Mayo del 2000. - SENALIZACION VERTICAL 3.1 SENALES REGLAMENTARIAS La inclusién de sefiales reglamentarias generard un ordenamiento en. el transite vehicular, ademés de dar a conocer al usuario de la via sobre la existencia de las limitaciones y prohibiciones que regulan su uso. En el presente/ estudio se ha considerado la utilzaciin de sefales de carécter reglamentario| dentro de a asificacién de sefiales relativas al derecho de paso, prohibitvas”6 fedtrictyas y de sentido de circulacién, / j \ a) Sefiales relativas al derecho de paso; sefial “Ceda el Paso" (R-2) de forma de triangulo equilétero de 0.75m de lado, con uno de sus vértlces en la parte Inferior, de fondo color blanco, con franja perimetral roja. b) Sefiales restrictivas o prohibitivas; de forma circular inscritas en una placa rectangular de 0.80x1.20m con el mensaje que encierra la simbologia utilizada, de Color blanco con sfmbolo y marco negros, circulo de colaryrojo, asi como la franja oblicua trazada del cuadrante superior izquierdo al cuadrante inf i esc, ainiial que representa prohibicién. ae Asimismo se utlzardn sefiales de 0.80x1.00m con el mensaje de seducir la velocidad a 35 KPH, de color bianco con letras y marco de eojor pio, efizonas de curvas de volteo. Cesar Rates Zamora Inger Cri stp cre, 69967 ©) Sefiales de sentido de circulacién; de forma rectangular de 0.80x1.00m con fondo de color blanco, flechas direccionales y marco con tinta xerogréfica de color negro. Las sefiales reglamentarias seran ubicadas de acuerdo al tipo de mensaje y la prohibicién a la que se refiere. En general, deberén colocarse en el lugar donde exist 1a~prohibicién-o-restriccién-~Para~ obtener-mayor-informacién~sobre~tas—~sefiales reglamentaries y los materiales utiizados en su fabricacién puede recurrirse a las Especificaciones Técnicas del Proyecto, el Manual de Dispositivos de Control de! Trénsito Automator para Calles y Carreteras del MTC, asi como las Especificaciones Técnicas de Calidad de Materiales para Uso en Sefializacién de Obras Viales del MTC. Relacién de Sefiales Reglamentarias que serdn utilizadas en el Proyecto La forma, colores, dimensiones y detalles de las sefiales de cardcter reglamentario a utilizarse en el Proyecto, se encuentran indicadas en los planos que se adjuntan. (R-2) Sefial Ceda el Paso Se utiliza para indicar a los conductores que ingresan a una vie Se usa para los casos de convergencia de los sentidos de ciculacién, no asi preferencia, ceder el paso a los vehiculos que circulan por dicha via. para los de cruce. b Deberé colocarse en los puntos inmediatamente préximos, donde el | pasd a los conductor debe disminuir 0 detener su marcha para ceder vehicules que circulan por la via que se esta interceptandg, (R-9) Sefial de Permitido voltear en U Esta sefial se empleara para notificar que esté permitide yoteben a E i MNd.. c. (R30) Sefial Velocidad Maxima Sule Cesar Ras Zara Ingeniero Ci } sep ci? 69967 Se utilize para indicar la velocidad maxima permitida, a la cual podrén i circular los vehiculos. Estas sefiales serdn colocadas para recordar al usuario la velocidad reglmentaria y cuando por razones de las caracteristicas geométricas de la vie o aproximacién a determinadas zonas 7 7 t (urbanas, colegios, etc.), deben restringirse la velocida OL d. (R-30-4) Sefial Reducir Velocidad [ing en is Se utiliza para indicar la necesidad de reducir la velocidad, a la cual podrén circular los vehiculos. Estas sefiales serdn colocadas para recordar ‘al usuario la velocidad reglamentaria y cuando por razones de lascaracteristicas geométricas de la via 0 aproximacién a determinadas zonas (urbanas, colegios, etc.), deben restringirse la velocidad. .2 SENALES PREVENTIVAS. Seran ubicadas y disefiadas de acuerdo al alineamiento de la via, en las zonas que representan un peligro real o potencial, que puede ser evitado disminuyendo la velocidad del vehiculo o tomando las precauciones del caso. Las sefiales preventivas tienen una dimensién de 0.75 x 0.75m con fondo de material retroreflectante de color amarillo; los simbolos, letras y borde de! marco se pintarén con tinta xerogréfica de color negro. Los paneles de las sefiales serén fabricados en fibra de vidrio de 4mm de espesor con resina poliéster y una cara de textura similar al vidrio. La parte posterior de los paneles se pintard con dos manos de pintura esmalte de color negro y en el borde superior derecho de la misma, se colocard una inscripcién con las siglas "MTC" y la fecha de instalactén (mes y afio), f Los poses de facléno soporte de assis serdn de Lapa Her ERBE TS mismos que deberan pinarse con esmalte cobor negro y blanco, eh franjas horizontals de 50 centimetros. Las dimensiones, especificaciones y detalles constructivgs estén indicados en los planos. if La ubicacién de las sefiales ha sido definida principalmente en funode Bela geometria de la via, considerando a aquelios conductores que no se encuentran familiarizados con la carretera y darles el tiempo necesario para percibir, identificar y/ decidir cualquier maniobra sin peligro, Pera obtener mayor informacién sobre las sefiales de carécter preventive puede recurrirse a las Especificaciones Técnicas det Proyecto, el Manual de Dispositivos de Control de Transito Automotor para Calles y Carreteras, asi-como las Especificaciones Técnicas de Calidad de Materiales para Uso en Seffalizatién, de, ‘Obras Viales del MTC. Julio Cesar Ramirex, Zamora Ingemero Civil eg. CIP. 69967 Relacién de Sefiales Preventivas que seran utilizadas en el Proyecto La forma, colores, dimensiones y detalles de las sefiales de cardcter preventive a utiizarse-errel Proyecto: ~006 a, (P-2A) Sefial de curva a la derecha, (P2B) Sefial de curva a la izquierda Sern utilizadas para indicar la presencia de curvas cuyos radios varian entre 40 y 300 metros con éngulos de deflexiin menores de 45°; y para aquellas otras, ‘cuyos radios fluctiian entre 80 y 300 metros con éngulos de deflexién mayores de 45°, b. (P-15) Rotonda Esta sefial se utilzara para advertir al conductor la proximidad de una interseccién rotatoria (Svalo 0 rotonda) r ¢. (P-16-A) Incorporacién al Transito (derecha) | Esta sefial se utilzara para advertir la proximidad de convergencia fe una corriente de transito incorpordndose a una principal en el mismo sentido: 4. (P-33) Rotonda ( Se utilzaré para advertir la proximidad de una rotonda. e, (P-48) Sefial Cruce de Peatones Se utilzaré para advertir le proximidad de cruces peatonales.n.Los Cruces { Peatonales se delimitarén mediante marcas en el pavimento._ CONSORGIQ: bates oe f. (P-49) Sefial de Zona Escolar ‘se utllzaré para indicar la proximidad de una zona escolar. Se emplearé para advertir fa proximidad de un cruce escolar. f 3.3 SENALES INFORMATIVAS ‘Ie Cesar Rete Zamora ep eve sooar Tienen como finalidad guiar al conductor de un vehiculo a través de una determinada ruta, dirigiéndolo al lugar de su destino. También tienen por objeto identificar puntos notables o de interés, tales como ciudades, rios, lugares histéricos, etc. y dar informacién precisa y oportuna que ayude al usuario que utilice la via. Las sefiales de informacién que se utilizarén en el proyecto seran las de direccién, localizacién, indicadoras de ruta y de informacién general, para dar a conocer los lugares 0 poblaciones més importantes en el trayecto de su d= Las sefiales informativas serdn de forma rectangular con su mayor dimensién en posicién horizontal y de dimensiones variables, segun el mensaje a transmitir. Dichas sefiales deberdn ubicarse al lado derecho de la carretera, de manera que los conductores puedan distinguirlas de manera clara y oportuna. Las estructuras de soporte para estas sefiales serén metdlicas, constituidas principaimente por tubos negros standard de 3” de diémetro, los cuales serén recubiertos con pintura anticorrosiva y esmalte de color gris. Los carteles de las sefiales serdn fabricados con fibra de vidrio de 4 mm de espesor con resina poliéster y con una cara de textura similar al vidrio. La cara posterior de tos paneles se pintaré con dos manos de pintura esmalte color negro y en el borde superior derecho de la misma, se colocaré una inscripcién con las siglas “MTC” y la fecha de instalacién (mes y aio). El mensaje a transmitir, asi como los bordes, se confeccionarén ¢on léminas retroreflectantes de color blanco, mientras que para el fondo de la sefial| se utilizaran léminas retrorefiectantes de color verde, marrén o azul; de acuerdo a lo intcado en los planos y las Especticaciones Técnicas del Proyecto. AE /, id (ear Ronen Zamora Ingenio Cl Rep. C10, 89967 Se utilizaran antes de las intersecciones o accesos, a fin de guiar al usuario en su a. (1-5) Sefial de destino itinerario a seguir para legar @ su destino. Llevarén al lado del nombre del lugar, una flecha que indique la ditecciin a seguir para legar al destino jcicado, b. (+8) Hito ilométrico Se utilizar para indicar al usuario de la distancia al punto de origen de la via. Se colocardn @ intervalos de 1 Km , considerando a la derecha los niimeros pares y al izquierda los ndmeros impares. ¢. (I-20) Paradero de Buses Se utilizaré para indicar los paraderos del servicio colectivo de transporte piiblico de pasajeros. A ésta sefial se le podré adicionar una placa complementada para indicer las lineas de transporte piblico que utlizan el paradero; la placa adicional seré del -mismorancho y-de-une-eltura-no mayor de-0.30m: :d. (1-29) Sefial de destino Se utiizaré para indicar al usuario de la existencia de establecimientos hospitalarios donde pueden recibir atencién. 4.- SERALIZACION HORIZONTAL, Se utilzaran marcas sobre el pavimento con la finalidad de reglamentar e! movimiento vehicular e incrementar la seguridad de trénsito en el tramo de carretera en estudio, Los colores de la pintura de tréfico a utilizar, seran: a) Lineas de color blanco, indican separacién del flujo vehicular en di mismo, re de circulacién. epaponci Treo: ota b) Lineas de color amarillo, indican separacién del flujo vehiculseret™entidos ‘opuestos de circulacién. oO Las marcas sobre el pavimento se dlasfican de la forma siguiente: July esarRanies Latina T Ingenio Cui ep Cie. 63967 1. Lineas de borde; se utilizarén lineas continuas de color blanco para demarcar el borde del pavimento 0 calzada, a fin de facilitar la conduccién def vehiculo, especialmente durante la noche 0 condiciones climéticas severas. ABimismo se utllizarén lineas discontinuas de borde, cuando esté permitido el crufe vehicular (zonas de acceso, intersecciones, estacionamientos y otros). / Ss | / | 2) River 2. Lineas de pare; se utiizerén tanto en zonas urbanas como rurales, doride se deba indicar al conductor ls localizaciin exacta de la linea de parada del vehiculp. Seré una linea de color blanco, sdida de ancho 0.50m, colocada en forma transversal al eje de la calzada, extendiéndose a través de todos los carriles de circulacién, 3. Lineas de pasos peatonal; se utilzarén tanto en zonas urbanas como rurales, para guiar a los peatones por donde deben cruzar la calzada. Consistirén en franjas de 0.50m de ancho de color blanco espaciadas 0.50m y de un ancho variable de 3 a 8m, dependiendo del ancho de las aceras que conecta y el volumen de trénsito peatonal.Las franjas deberén estar a una distancia no menor de 1.50m de la linea més préxima de fa via interceptante. 909 4, Lineas de canalizacién del trénsito; se utllizarn en la conformacién de islas de canalizacién del trnsito automotor, con la finalidad de dirigir al conductor en los carriles apropiados, a fin de obtener una operacién eficiente y ordenada en la Interseccién correspondiente. r En lineas generales el ancho de las lineas sera de 10cm, para las lineas longitudinales central y de borde, a excepcién de las lineas de canalizacién del transite cuyo ancho sera de 20cm y las lineas de pare, cuyo ancho seré de 0.50m. Relacién de marcas en el pavimento que serén utilizadas en el Proyecto Los disefios y detalles de la demarcacién del pavimento se muestran en los planos (que se adjuntan. oe a) Lineas de borde; ubicadas @ ambos lados de Ia via, de color blanco con un ancho de ¢ 10cm. Opcionalmente se utilizardn lineas discontinuas con segmentos de 2 metro t espaciadas 2 metro, las mismas que permitirdn el cruce vehicular (zonas de agetso, intersecciones, estacionamientos u otros). / b) Lineas de pare; se utilzardn en las zonas de acceso a las rotondas.. jal Thr tie: Z = “Ingeneso Civil ‘Reg. COP. 69967 c) Lineas de paso peatonal; se utlizarén preferentemente en zonas donde exista un importante volumen de trénsito peatonal o donde los peatones no puedan identificar con facitidad el sitio correcto para cruzar: t d) Lineas de canalizacién de! transito; se utilizarén en las zonas de accesos de entrada o salida de la autopista, El ancho de fas lineas seré de 10cm, para las lineas longitudinales de borde, a excepcién de las lineas de canalifacién del trangito cuyo anche seré de 20cm. Sern de color amarillo. conser ree Te Ab Scleseeinwmmee wo tidcenes 5, REDUCTORES DE VELOCIDAD ‘com 20088 Se utilizardn tanto resaltos como tachas en las zonas de cruces de peatones que se ubican en los paraderos, y en algunos casos en los accesos que no cuentan con carril de aceleracién 0 deceleracién.En el caso de los resaltos de considerarén de concreto armado de seccién circular tal como se indica en los planos y se ubicaran a 5m de distancia de los cruces peatonales. En el caso de las tachas también ilamadas “ojos de gato” se ubicarén en tres hileras previo a la ubicacién de los resaltos. 6. NORMAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA Con la finalidad de evitar y/o minimizar los riesgos de accidentes de trénsito durante la ejecucién de las obras en sus diferentes fases, se han establecido las siguientes-northas y medidas de seguridad: fiance. “i lr Rami Zana ngeniero Civil a ee sar El Contratista es responsable de organizar el transito en condiciones de seguridad. y y Todos los dispositivos de control a utilizarse en las zonas de trabajo, deberdn cumplir con lo indicado en los planos o las instrucciones de! Supervisor, a fin de lejercer un adecuado ordenamiento de la circulacién de los vehiculos. v trabajos, sera trasladados o se eliminardn cuando el tramo 0 subtramo se enicuentre en condiciones de recibir ef trénsto. Las sefiles a utlizarse serdn de color naranja y blanco, de acuerdo @ lo dispuesto en el Manual de Dispositivos de Control de Transito ‘Automotor para Calles y Carreteras del MTC. \ % En los casos de control de transito durante la noche, las sefales a utilizarse deberén ser fabricadas con material retroreflectante o estar convenientemente iluminadas, dicha jluminacién podré ser interna o externa, debiendo la cara de la sefial estar totalmente iluminada; en los casos de iluminacién externa, ésta debera realizarse de tal manera que no procuzca interferencias con fa visibilidad de los conductores (ceguera nocurna). En forma complementaria para una adecuada canalizacién del transito en horario nocturno- se deberén uiizar dspositves de fuminacién (Interns laces itermiants © émpafas ORCIOTREBOL eel cit as > Las sefiales y demés elementos deberén mantenerse limpios y leSiBeS"EH todo momento; en el caso que no reinan las condiciones descritas, deberén ser reemplazadas en forma inmediata. de destellos). of > Las sefiales deberén ser ubicadas en lugares que permitan la mayor efectividad y _-elaridad-del- mensaje que se quiere transmitir. ——sea O14 Las sefiales serén montadas sobre soportes méviles, a fin de permitir su facil trastado 0 ‘cambio de posicién, de acuerdo al avance de los trabajos. > Las trangueras y los postes 0 soportes de las sefiales deberdn estar debidamente construidos; en el caso de sufrir algin deterioro, deberén ser reparados en forma inmediata y de modo convenient. > Los alindros a utilizar en las zonas de trabajo, deberén ser pintados en tres franjas horizontales con pintura de color naranja y blanco, a fin de que permita su fécil visibilidad, sobre todo en horas de la noche, Se recomienda el uso de cintas retroreflectivas, que permitan la visibilidad de los cilindros en condiciones de escasa visibilidad y en horario nocturno. > El Contratista deberd proceder a limpiar la plataforma existente, retirando el material procedente de cortes de taludes, de modo que la via no quede interrumpida por espacios mayores de 60 minutos, salvo en los casos que se encuentren en los horarios preestablecidos de interrupcién del trénsito en la via. > Resulta imprescindible ef empleo de tranqueras y personal permanente (sefialeros) para prevenir a los conductores sobre las proximidades de la obra y la planificacién del trénsito en forma ordenada. Dichos sefialeros deberén contar con equipos portatiles de comunicacién, a fin de que el ordenamiento vehicular se efecte en forma segura. > La ejecucion de estas actividades durante la etapa constructive no sdré objeto de page directo, sin embargo serd obligatoria su ejecucién. trea tig’ Ceser “aac 5 Pe Njenare Cuil weg, CAP. 69987ESTUDIO DE SEGURIDAD VIAL 1. ASPECTOS GENERALES ‘Tramo en estudio de la Autopista Pimentel Chiclayo desde la Progresiva 7 + 967.37 Km al 94 940 km, Para la reaizacién de este estudio de Seguridad Vial, se ha tenido en cuenta la informacién de accidentes de transito de las dependencias correspondientes de la Comisaria de Pimentel, asi como también de las caracteristicas actuales de la via existente. La seguridad vial en si comprende aspectos muy amplios que abarcan desde la propia sefializacién, las caracteristicas geomeétricas de la via, hasta la Educacién Vial, que consiste en la difusién y educacién a la poblacién de todos los aspectos de la seguridad vial. La sefiaizacién es la materializaci6n ingenieril en forma de sefiales, letreros informativos, pintura en el pavimento, guardavias u otros, de las medidas de seguridad vial. Sin embargo, sabemos que poco sirven estas medidas cuando los usuarios, esto es la poblacién, no conocen el signficado de las ie B y consecuentemente les suelen ser indiferentes. Prey ip ae is f El resultado de esta falta de difusién de la Educacién Vial es el cada vez mas chétiétite aumento del ndmero de accidentes de transito con consecuencias fatales. En lo que compete a la 7a Ingenieria, es decir, al presente Estudio, el esfuerzo esté orientado a proyectar la mejor sefializacién, balanceando en forma dptima el aspecto técnico con el econémico, y la seguridad. Sin embargo, cualquier proyecto de seguridad vial seré indtil si no existe una educacién vial impartida eficientemente a la poblacién, y asumida por ésta. 2.- RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS DE ACCIDENTES: Chand ‘iio Cesar tana Se ha recolectado datos de los siguientes organismos pblicos: Ingemero Cost ‘Reg. CHP. 69967 + Comisaria de Pimentel: Registro de Accidentes de Transito ocurridos en los ultimos 5 afios; de la Jurisdiccién del Distrito de Pimentel, Un aspecto importante en materia de seguridad Vial, que se deberé tener en cuenta, es la poca disponibilidad de datos de accidentes de trénsito. En efecto, si entel ha ‘cumplido con entregar informacién sobre los accidentes de trénsito por tipo durante los uiltimos ‘cinco afios en el tramo en estudio, no ha sido posible obtener los datos correspondientes a la ien la comisaria deome: COmsORCIO TREBOL descripcién misma de los accidentes de transito y el lugar exacto de los accidentes, la que es de vital importancia para determinar el origen y la causa probable de los mismos. Para poder contar con ese tipo de informacién en el futuro, es importante que el Ministerio de Transportes establezca una ficha de recogida de datos de accidentes de trdnsito que permita en estudio posteriores determinar su origen y causa, a fin de tomar medidas preventivas. 3.- RECOLECCION Y ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS FISICAS ACTUALES DE LA via ‘A continuacién se presentan algunos factores que se han identificado y que pueden afectar la seguridad vial en el Tramo: La via actual entre el Km 7 +967.37 y el Km 9 + 940 Pimentel-Chiclayo, es del tipo afirmado presentando caracteristcas ireguiares a lo largo de su alinesmiento, situacién que ha sido corregida en el disefo del trazo, Debido a que se trata de una via existente que hasta la fecha no ha sido rehabilitada y mejorada, se observa la casi inexistencia de sefiales a lo largo de su recorrido. En algunos sectores donde se puede encontrar algunas escasas sefiales se aprecia su mal estado de conservacién, asi como el incumplimiento de las especificaciones de fabricatién, sin posibilidad de reutilizacién, motivos por fos cuales se ha considerado oportuno elproyecto de una nueva sefializacién acorde con la categoria de la vie en estudio. Estado actual de la via en el Km 8+542 UNIVERSIDAD PARTICULAR CHICLAYO ‘jul Cesar Ramirez Zamora TIngemero Chul en CFP, 59967opleince filo Sipe 7ore ANEXO 7.1 ACCIDENTES DE TRANSITO feTRO BE ACCDENTE [>rROPELLOS Icvoaues TOTAL PORCENTAIE CORSECUENOUS [rERoos [uuerros TOAD PORCENTAIE ACCIDENTES DE TRANSITO 200s 2005 2007 2008 2008 2010, ‘Thu del 20057006 ©2007 2008 2008 2010 “julio § 3 ES arse \ | 20 = aad HERIDOS tt wld. ee Ramiver Zamora Inger Cr ae ci. 63967oa? ‘ACCIDENTES DE TRANSITO OCURRIDOS EN LA CARRETERA CHICLAYO PIMENTEL DESDE EL ANO 2005 ALAFEGHA. FECHA "TIPO DE ACCIDENTE Fijun-08 ‘TROPELLO. unos CHOQUE V FUGA DafOs CHOQUE Y FUGA TELS CHOQUE ¥ FUGA ZEIUROES TESIONES PERSOLAES V DANOS MATERIALES 15-990-08— CHOQUE VFUGA 0290-05 ‘ATROPELLO Zsyp-05 A IDO DE WT Fra CHOGUE ZOSETZ005 ‘DANOS MATERIALES ‘Oeock 05 ‘DANOS MATERAILE ig Toct-05 CHOQUE Y FUGA DANOS MATERIALES Y LESIONES: ic, Prost OF ‘DANOS MATERIALES oct "VOCADURA Broce ‘CHOOUE, 3 1-0ct-O5_ “ATROPELLO. ov 0 _ DANOS MRTERIALES.V PERSONAS TESTONADAS Oraie0s HOQUE V DANOS WATERIALE 12-cic-05. DESPISTE 4 13.6608 THOIQUE V FUGA Bae S DANOS MATERIALE Bi-ale-08 DESPISTE V DANOS NATERALES 2onov-08 TATROPELLO Tsaio0e CHOOUE Y FUGA Y LESIONE: DADICHCOE DESPISTE 72-de08 DHOQUE V FUG) 73.d608 CHOQUE Y FUGA Tele-06 ATROPELLO i rao TCADA Y ATROPELLO, ae Pcie CHOQUE V FUG) Piece-08 CHOGUE CON DANOS MATERIALES V LESTONE: Gi-ane-07 "ATROPELLO DANOS MATERIALES Y LESIONES ene 07 ‘ATROPELLO E Bene-07 ‘CHOOUE, ‘ Zene-07 CHOQUE ‘efab-0 CHOOUE Y DANOS MATERIALES e ‘6-fe0-07 ‘DANOS MATERIALES: E 7466-07 CHOCUE, DANOS MATERIALES VLESTONES SLscn ‘ATROPELLO Trebo CHOGUE VLESIONES FO%eE-07 “COSTE, Z Feb-07 STROPELLO. [_-——seresz00r | aR DANOS MATERATES "71 DaNCARZO7 ANOS MATERIALES V LESIONES 7 Semar07 THOQUE, DANOS MATERIALS Y LESIONEY marO7 ATROPELO PT 57 T2MARZ07 ima CHOQUE ~~ L sgh Faumai-07 CHOGUE = law seman TDANOS WATERIALES Jaf tisar-Rumrez aor Omar 0 ‘DANOS MATERIALE? 1 rgenr “arma. 7 ATROPELLO, [mcr Tey OF im Tamey-07 ATROPELLO, CHOOUE VFUGA ie-mey 07 ATROPELL Zremey-07 DANOS WATERIALES YLESIONES: Briey-0T ATROPELLO ray ‘CHOGUE, DANOS MATERIALES VLESTONES Oeun OT CAIDA DE PERSONA OB jun O7 CHOGUE Y FUGA. 06-jun-Oy ;TROPELLO_sok SAC OURO ajun-07 aejune Fuk TSIUL207 T6ju07 ourO7 2OSULZOT am SUSU 70-296-07 73-ag0-07 30-290-07 ASETZOT THSET2OOT ZOSETZOO7 ocr Tock BAaSeOF ost ostO7 D7-now.O7 To-now-07 25-nov-07 2a-nov-07 2a-nov-O7 Z5-nov-O7 ‘6-die-07 ‘08-die-07 ‘O8-cie-07 TedeO7 B-ene-06. 6-0n6-08 T-ene-08 TF-ene-06, 0-on0-06- one: ene ‘Sen Ts Teb-08 De-ene-06) e-ene 08 rman 06 Tmar-08 Teear06, 77 mar abr 2-87-06, Tr-abeae 2-208, Si-may-06 27jun-08 T-ag0-08 CAIDR DE PERSONA ir ‘YOUCADURA SEGUIDA DE MUERTE | TO. HOGUE SEGUIDO DEW z CHOQUE Sa TIRTERIALES VCESTONES 3 ‘CHOQUE, DANOS WATERIALES V CESIONES j ‘CHOGUE FUGA J}/ TRESYO re r CHOGUEY FUGR, DANOS WATERI VOLCADUR | TROPELLO ATROFELLO ROPELLO. im zs ATROPELLO! CHOQUE. ete ATROPELU a ROGUE Y FU "VOLCADURA ‘ATROPELLO. SADURA CHOGUEY DANOS MATERIALES ‘CHOGUE YLESIONES ‘CHOQUE POR ALCANCE “ATROPELLC ‘ATROPELLO. DESPISTE CHOGUE “ATROPELLC (CHOQUE V LESIONES. TATROPELLO. i Z CHOQUE VFUGK, arto ATROPELLO. ie ia 67 ul RTROPELU LL HOGUE, DANOS MATERIALES V LEST THOQUE CON DANOS MATERIALES V LESIONES: CHOGUE DESPISTE CHOGUEY DANOS MATERALES THOQUE, Dal TALES ViESIONES TESK CHOQUE POR ALGANCE, DANOS MATETRIALES V LESIONES ul iATERIALL ‘CHOGUE, DANOS WATERIALE! ‘ATROPELLO- HOGUE FOR ALCANCE, DANOS MATERIALE "ATROPELLO “ATROPELLO- CHOQUE Y FUGA ‘CHOQUE POR AL CANCE Y DANOS MATERIALES, TALTOSETA 2OSET2O0E, "Teor ocr Oe Gi-nov. ‘OT-nov-08) Tenov-08 ZE-nov- 08 nav 08 ano now ow Order 25-cie-08 edie 08 Oz-ene-08. T-ene-09) ene 1608 Teel el OrmarO - mar 8-mar Tomar-08) e-mar oe emer: Teeabr08 S-abr-08 Té-may-0F 2i-may- 00 Tqunbs "Tjun-08 TO uL0s Tr jur0o 26uk03 2-a90-08 290-08 06-ag0-09) 15-ag0-09) 10-09 Ff 7 7 75 Tracte Tee Oe FE-nov-00 Feenow-08 2anov-08) ‘é-ane-10 25-en6=10 27-ane=10 ‘05-706-70, THteb-70 Teter cig ATROPELE “ATROPELU UE CON DANOS MATERIALES V LEST TA DE PASAJERO- wu UE LU ‘CHOGUE “ATROPELLO- CHOQUE YFUC "YOLCADURA, ia i “ATROPELL DESPISTE CHOGUE CHOQUEYFU ‘CHOQUEY FUGA, ‘ATROPELLO™ CHOQUE | (CHOQUE, mi UGA 1 HOGUE CON DANOS MATE S ‘CHOQUE CON DAN "YLESIONE’ 7H HOGUE V FUGA Y DAN S CHOQUE \ ‘CHOGUE CON DAN YLESTONE: \ ‘CHOQUE CON DAN 'YLESIONES. ‘ATROPELL( | PELLOTCON DANOS MATER HOQUE CHOOU ATROPELL IE, DANOS MATERIAL THOQUE, CHOQUE, JANOS MATERIALE: DO DE MUERTE. ;OPELLO. "FUGA V DANOS MATERIALES ‘ATROPELL ‘CHOQUE CON DANOS MATERIA ‘CHOGUE, DANOS MATERIALES CHOQUEY FU IGA CON DANOS WATERIATES HOQUE POR ALCANCE JE POR ALCANCE z Ci (NOS MATERIALES_| CHOQUE VLESK Ty ATROPELL hae? HOOU Ss DESPISTE CHOOUE “ATROPELLO” CHOQUE, UEwee ‘ATROPELLG ‘CROOUE £0 ‘CHOOUE ue Bo-mar-10 (0S MATERIALES. Oeabr70, i TTabr-70 HOOUE, abr CHOGUE Y LESTONES 0-abr-70 ‘CHOQUE Y LESION CHICLAYO, 12 de Abril det 2010. hoop ll’ JubiocCsar Ranier Zino genioro Civil eg. C19, 59967VSAL wEE ANEXO 7.2 PANEL FOTOGRAFICOESTUDIO DEFINITIVO PARA LA CULMINACION DE LA AUTOPISTA PIMENTEL - CHICLAYO f DE sefia ALTA
También podría gustarte
Robert Arthur Kardashian
Documento
2 páginas
Robert Arthur Kardashian
Victor Daniel Guevara Diaz
Aún no hay calificaciones
Juan David
Documento
3 páginas
Juan David
Victor Daniel Guevara Diaz
Aún no hay calificaciones
INSIGTH
Documento
4 páginas
INSIGTH
Victor Daniel Guevara Diaz
Aún no hay calificaciones
Examen Parcial Analisis Estructural 2
Documento
10 páginas
Examen Parcial Analisis Estructural 2
Victor Daniel Guevara Diaz
Aún no hay calificaciones