Determinación Gravimétrica de Níquel en Aleaciones
Determinación Gravimétrica de Níquel en Aleaciones
Determinación Gravimétrica de Níquel en Aleaciones
FICHA
1134340
SENA
MEDELLIN- ANTIOQUIA
2017
INTRODUCCION
El objetivo del presente trabajo es el estudio de otro tipo de anlisis qumico, el anlisis
gravimtrico, que surge como aplicacin directa del equilibrio heterogneo.
El trmino gravimtrico se refiere a las mediciones de peso, as, se califica de gravimtrico a todo
mtodo de anlisis que termina con una operacin de pesada. De modo representativo, un anlisis
gravimtrico comprende dos determinaciones de peso, la primera, el peso de la muestra inicial, y
la segunda el peso final de una fase pura, separada del resto de los componentes de la muestra
que contiene el constituyente que se desea determinar. Dicha fase pura puede ser el
constituyente mismo o un compuesto de composicin conocida y definida; a partir del peso de
este ltimo se halla el peso del constituyente buscado. La separacin del constituyente a
determinar del resto de los constituyentes de la muestra puede efectuarse de varias formas.
OBJETIVO
Determinar por medio gravimtrico el porcentaje de Nquel presente en una moneda de 50 pesos.
MARCO TERICO
Aleaciones:
Anlisis gravimtrico:
Los clculos se realizan con base en los pesos atmicos y moleculares, y se fundamentan en una
constancia en la composicin de sustancias puras y en las relaciones ponderales (estequiometria)
de las reacciones qumicas.
En este tipo de anlisis suele prepararse una solucin que contiene al analto, ya que ste se
encuentra en la solucin madre, a la que posteriormente se agrega un agente precipitante, este es
un compuesto que reacciona con el analto en la solucin para formar un compuesto de muy baja
solubilidad. En seguida, se realiza la separacin del precipitado de la solucin madre empleando
tcnicas especficas.
En este mtodo el analto es convertido en un precipitado poco soluble, luego se filtra, se purifica,
es convertido en un producto de composicin qumica conocida y se pesa.
Fundamento
PREPARACIN DE SOLUCIONES
3. Obtencin de la masa: Finalmente el precipitado se filtra y se lava con agua tibia hasta que
las aguas de lavado no den reaccin con Ag (I). Se procede a secar el papel filtro en la
estufa. Luego se deposita en el desecador para dejar enfriar. Seguidamente se pesa el
papel filtro con el precipitado seco.
CLCULOS:
Material Cantidad
pH agua desionizada 7,49
Moneda 1 ( se don a otro grupo) 0,75 g
Moneda 2 0,93 g
Moneda 3 0,93 g
# 2 Baln aforado de 50 ml con moneda 2 Alcuota 10 ml
# 3 Baln aforado de 100 ml con moneda 3 Alcuota 20 ml
Papel filtro 1 0,9802 g
Papel filtro 2 0,9560 g
(Muestra # 2) (papel filtro #1) 0,1125 g
(Muestra #3) (papel filtro #2) 0,1586 g
Despus del secado:
Muestra #2 1,0927 g
Muestra #3 1,1146 g
Ni
% Ni: peso de precipitado* fg Dimetigliaximato /peso muestra * 100
0,2032
0,1125 100 = 20,23 %
0,1125
0,2032
0,1586 0,1586 100 = 20,32 %
CONCLUSIONES
El nquel se emplea como protector y como revestimiento ornamental de los metales; en especial
de los que son susceptibles de corrosin como el hierro y el acero. La placa de nquel se deposita
por electrlisis de una solucin de nquel. Finamente dividido, el nquel absorbe 17 veces su propio
volumen de hidrgeno y se utiliza como catalizador en un gran nmero de procesos, incluida la
hidrogenacin del petrleo. El nquel se usa principalmente en aleaciones, y aporta dureza y
resistencia a la corrosin en el acero. El acero de nquel, que contiene entre un 2% y un 4% de
nquel, se utiliza en piezas de automviles, como ejes, cigeales, engranajes, llaves y varillas, en
repuestos de maquinaria y en placas para blindajes. Algunas de las ms importantes aleaciones de
nquel son la plata alemana, el invar, el monel, el nicromo y el permalloy. El nquel es tambin un
componente clave de las bateras de nquel-cadmio y en la fabricacin de monedas.
El cido tartrico se aade para evitar que precipiten hidrxidos de otros iones metlicos
presentes, tales como el Fe (III), Al (III) o el Bi (III). Al adicionar el reactivo DMG no se forma el
precipitado, al aadir NH3 s.
El reactivo precipitante es la dimetilglioxima (DMG), que forma con el Ni2+ un precipitado rosa
fuerte, segn la ecuacin: Ni2+ + 2DMG Ni (DMG) 2. Pero esto slo tiene lugar en el intervalo de
pH de 4 a 10; antes de la adicin de NH3 el medio era excesivamente cido (HNO3 concentrado)
de manera que la adicin de NH3 sirve para basificar el medio y permitir la reaccin anterior.
El NaOH y el NH3 pueden actuar ambos como bases, contribuir a basificar el medio y permitir la
formacin del precitado Ni (DMG) 2. La diferencia es que el hidrxido sdico, reaccionando con el
nquel dara lugar al precipitado Ni (OH) 2 disminuyendo el rendimiento de la reaccin principal lo
que provocara un error que no estamos teniendo en cuenta.
En caliente, los cristales que se forman del precipitado son mayores y esto permite una filtracin
ms fcil pues los cristales no son arrastrados a travs de los poros de la placa filtrante, de esta
manera estamos minimizando el error en el porcentaje de nquel de la muestra.
Tambin se not que no hubo un filtro adecuado para la solucin debido a que tena poros poco
finos y esto haca que bastante material particulado pasar
Se realiz dos filtrados de la segunda toma se omitieron por que no retena ninguna partcula, por
lo tanto se descart esta parte.
Gravimetra Volumetra
( por precipitacin) (lquida)
Reacciones de precipitacin. No es necesario Cualquier tipo de reaccin pero
que sean estequiometrias y cuantitativas. estequiometria y cuantitativa.
El reactivo puede no estar en solucin ni ser Reactivo en solucin, de concentracin
de concentracin exactamente conocida. Ej.: preferentemente conocida (sol. valorada).
SH2
Exceso de reactivo o de agente precipitante Reactivo en cantidad equivalente (requiere
(asegurarse la precipitacin) indicador)
Se separa el precipitado (filtracin y/o Del volumen agregado se deduce el
centrifugacin), se lava y se transforma para porcentaje del compuesto investigado
pesar. Se pesa, se calcula mediante el factor
gravimtrico.
Mayor exactitud Menor tiempo
El residuo calcinado se puede analizar No son especficos
despus de pesarlo para determinar las
sustancias extraas (impurezas) que pueden
estar presentes y aplicar correcciones si es
necesario.
Podra objetarse que las operaciones de los mtodos gravimtricos son lentas y tediosas, y que
requiere cuidadosa atencin frente a los anlisis ttulo mtrico. Sin embargo, las determinaciones
ttulo mtricas, segn vemos, no son suficientemente especficas,
Que sea muy insoluble, para que la parte que se pierda por lavado y filtracin sea mnima,
ya que esto es una fuente de error.
Que sea puro o fcilmente purificable.
Que la precipitacin sea selectiva, es decir, que precipite nicamente el analto de inters
y no otras especies.
Que se pueda filtrar con facilidad. Los precipitados con texturas gelatinosas y difciles de
filtrar harn que el mtodo sea mucho ms tedioso o que directamente no se pueda llevar
a cabo.
Que el precipitado final formado, que debemos pesar, no sea higroscpico. Recordemos
que un compuesto higroscpico es aquel que tiene gran tendencia a captar humedad
ambiente, como el CaCl2. Esto hara que tuvisemos un considerable error por exceso en
la pesada.
BIBLIOGRAFIA
https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/91246/D-102097.pdf
http://boj.pntic.mec.es/jpac0012/quimipatatas/niquiz.htm
http://www.ingenieriaquimica.buap.mx/SGC/ANALISIS/Documentos/analisis/QUIMICA%20ANALIT
ICA/ACT-TE-INQM%2013-11.pdf
www.fbcb.unl.edu.ar/catedras/quimicasanitaria/.../ANALISIS_GRAVIMETRICO.doc
http://www.quimitube.com/gravimetria-definicion-fundamento-teorico-y-procedimiento