Manual de Instrucciones Del F650, GEK-106311Z Español
Manual de Instrucciones Del F650, GEK-106311Z Español
Manual de Instrucciones Del F650, GEK-106311Z Español
F650
Controlador Digital de Posicin
Manual de Instrucciones
GEK-106311Z
www.GEDigitalEnergy.com
TABLA DE CONTENIDOS
3. HMI, AJUSTES Y VALORES 3.1 INTERFAZ DEL SOFTWARE ENERVISTA 650 SETUP
REALES 3.1.1 INTRODUCCIN ............................................................................................... 3-1
3.1.2 INTRODUCCIN AL PROGRAMA ENERVISTA 650 SETUP .......................... 3-1
3.1.3 PANTALLA PRINCIPAL ..................................................................................... 3-3
3.1.4 ESTABLECIENDO LA COMUNICACIN .......................................................... 3-4
3.1.5 GESTIN DE ARCHIVOS ................................................................................. 3-9
3.1.6 ESTRUCTURA DE LOS MENS DE ENERVISTA 650 SETUP .................... 3-14
3.1.7 DESCRIPCIN DEL MEN ARCHIVO ........................................................... 3-15
3.1.8 DESCRIPCIN DEL MEN DE AJUSTES ..................................................... 3-19
3.1.9 DESCRIPCIN DEL MEN ACTUAL (VALORES REALES) .......................... 3-28
3.1.10 DESCRIPCIN DEL MEN MANIOBRAS ...................................................... 3-33
3.1.11 DESCRIPCIN DEL MEN COMUNICACIN ............................................... 3-33
3.1.12 DESCRIPCIN DEL MEN SEGURIDAD ...................................................... 3-36
3.1.13 DESCRIPCIN DEL MEN VER .................................................................... 3-36
3.1.14 DESCRIPCIN DEL MEN AYUDA ............................................................... 3-36
3.2 INTERFAZ HOMBRE MQUINA (HMI)
3.2.1 DISPLAY ......................................................................................................... 3-37
3.2.2 INDICADORES LED FRONTALES.................................................................. 3-38
3.2.3 PULSADORES................................................................................................. 3-38
3.2.4 PUERTO FRONTAL Y SISTEMA DE PRECINTADO DE LA TAPA ................ 3-40
3.2.5 MENS DE TEXTO ......................................................................................... 3-41
3.2.6 DISPLAY GRFICO......................................................................................... 3-60
8. GUA DE SOLUCIN DE
PROBLEMAS
Con el fin de asegurar la larga vida de su equipo, le rogamos lea y utilice este captulo como una gua de
1
ayuda en la instalacin.
PARA EVITAR CUALQUIER DAO PERSONAL, DE LOS EQUIPOS Y/O PARADAS TCNICAS, ANTES DE
CUALQUIER INTENTO DE INSTALACIN O USO DE ESTE REL ES IMPRESCINDIBLE LEER EL CAPITULO
DE INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Y DEMS PRECAUCIONES DETALLADAS EN ESTE MANUAL.
PRECAUCIN: SI EL OPERADOR DE ESTE EQUIPO NO LO USA DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES
CONTENIDAS EN ESTE LIBRO, NO PUEDE GARANTIZARSE EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO
(PROTECCIN) DEL MISMO.
LA INSTALACIN DEBE SER REALIZADA SIGUIENDO EL CDIGO ELCTRICO NACIONAL APLICABLE
SEGN EL PAS.
1
ATENCIN: LA INSERCIN Y EXTRACCIN DE MDULOS DEBERN SER REALIZADAS NICAMENTE
POR PERSONAL DE SERVICIO DEBIDAMENTE CUALIFICADO. POR MOTIVOS DE SEGURIDAD, ANTES DE
REALIZAR CUALQUIER MANIOBRA DE INSERCIN O EXTRACCIN, EL REL DEBE ESTAR
DESCONECTADO Y TODOS LOS TERMINALES TRASEROS DEBEN ESTAR LIBRES DE POTENCIAL. EL
REL DEBE ESTAR PUESTO A TIERRA MEDIANTE EL TORNILLO TRASERO DE PUESTA A TIERRA.
El diseo modular del rel permite la insercin y extraccin del mdulo de comunicaciones.
La Figura 12: muestra la localizacin de los mdulos de comunicaciones en la parte trasera del rel. El personal
cualificado deber insertar o extraer las tarjetas de comunicaciones slo despus de haber interrumpido la tensin
auxiliar del equipo, y asegurndose de que todos los terminales traseros estn libres de potencial.
Las tarjetas de comunicaciones estn instaladas en la parte trasera del equipo; el puerto superior est reservado para
la tarjeta de comunicaciones asncrona y CAN, y el inferior para la tarjeta Ethernet en cualquiera de sus
configuraciones disponibles.
Antes de realizar cualquiera de estas acciones, se debe retirar la tensin auxiliar del rely asegurarse de que
los terminales traseros estn libres de potencial. Se debe utilizar una muequera antiesttica puesta a tierra al
manipular el mdulo con el fin de evitar descargas electrostticas que podran daar los componentes
electrnicos.
EXTRACCIN: Afloje los tornillos que ajustan la cartula del rel y extraiga el mdulo.
INSERCIN: Inserte el mdulo y presinelo con firmeza hasta que est correctamente fijado a la caja. Despus,
coloque y apriete los tornillos y vuelva a conectar la alimentacin auxiliar. Compruebe que el rel est totalmente
operativo.
1 Abra el embalaje del equipo y realice una inspeccin visual para comprobar que no haya habido dao alguno durante
el transporte.
Compruebe que el modelo indicado en la etiqueta situada en el lateral derecho del equipo coincide con el modelo
solicitado.
Para informacin ms detallada del producto, as como para actualizaciones del software y del libro de instrucciones,
visite nuestra pgina WEB www.geindustrial.com/multilin.
Nota: si detectara algn dao fsico en el equipo, o faltara algn elemento de los mencionados anteriormente,
1
por favor contacte inmediatamente a GE Power Management en la siguiente direccin:
La informacin aqu facilitada no pretende cubrir todos los detalles o variaciones del equipo ni prever
cualquier eventualidad que pueda darse en sus actividades de instalacin, operacin o mantenimiento.
Si desea cualquier informacin complementaria o surgiera algn problema particular que no pueda
resolverse con la informacin descrita en estas instrucciones, por favor contacte con GENERAL ELECTRIC
DIGITAL ENERGY.
1 El equipo F650 ha de conectarse correctamente a una toma de tierra desde su tornillo de tierra situado en la parte
trasera como se indica en la Figura 15:
1
La siguiente tabla contiene el significado de los diferentes smbolos de advertencia que pueden aparecer en
el aparato o en el manual.
Smbolo Significado
1 Esta plataforma de rels ha sido diseada para cumplir las metas que actualmente estn surgiendo en el entorno de
las nuevas subestaciones.
Histricamente, las funciones de proteccin, control y medida fueron realizadas en un principio por elementos
electromecnicos, posteriormente por dispositivos estticos, y finalmente por equipos digitales capaces de integrar
todas estas funciones en un solo dispositivo, denominado IED (Intelligent Electronic Device).
Estos IED no slo deben ser capaces de realizar todas las funciones relacionadas con la proteccin y control del
sistema, sino que usando comunicaciones de alta velocidad deben ser capaces de compartir informacin entre ellos y
enviar esta informacin hacia los despachos de control, reduciendo as la cantidad de elementos auxiliares y
cableado hasta en un 70%.
El rel F650, perteneciente a esta nueva generacin de dispositivos, puede ser fcilmente incorporado dentro de los
esquemas de automatizacin de subestaciones.
La familia 650 de rels ha sido diseada para cumplir los objetivos descritos anteriormente que estan surgiendo en la
actualidad en las nuevas subestaciones.
El 650 es un dispositivo digital que contiene una unidad central de procesamiento(CPU) que controla varios tipos de
seales de entrada y salida. La familia 650 puede comunicar a travs de un rea local (LAN) con un interfaz
intermedio de control , un dispositivo programable u otro 650 o UR.
El mdulo de CPU contiene el firmware que proporciona los elementos de proteccin en forma de algoritmos
lgicos, as como puertas lgicas programables, contadores y latches de control. Incorpora dos procesadores
internos, uno de uso genrico y otro para comunicaciones.
Los elementos de entrada aceptanuna variedad de seales aalogicas o digitales de campo. El 650 aisla y convierte
estas seales en seales lgicas usadas por el equipo. Los elementos de salida convierten y aislan las seales
lgicas generadas por el rel en seales digitales que pueden ser usadas para controlar dispositivos de campo.
Entradas / salidas de Contacto son seales asociadas con contactos fsicos de entrada y salida del equipo.
Entradas Analgicas son seales que provienen de los transformadores de corriente y tensin de entrada utilizados
para monitorizar las seales del sistema elctrico.
1
Entradas / salidas BUS Can: son seales asociadas con contactos fsicos de entradas y salidas de mdulos
independientes conectados al F650 a travs del BUS CAN.
PLC: Programmable Logic Controller. Mdulo de control que hace posible la configuracin del equipo (asignacin de
entradas / salidas) y la implementacin de circuitos lgicos.
Elementos de Proteccin: Funciones de proteccin del equipo, por ejemplo: Sobreintensidad, Sobretensin, etc.
Entradas / salidas remotas: proporcionan un medio de compartir informacin sobre el estado de punto digital entre
equipos remotos utilizando mensajes GSSE y GOOSE IEC 61850. No disponibles para modelos G650.
Entradas Analgicas: son seales asociadas con transductores.
El firmware (software integrado en el rel) ha sido diseado utilizando las tcnicas de programacin orientada a
objetos (OOP). Estas tcnicas estn basadas en el uso de objetos y clases y dotan a la arquitectura del software de
las mismas caractersticas que la arquitectura hardware, es decir, modularidad, escalabilidad y flexibilidad.
El procesador principal realiza las funciones de proteccin, control y comunicaciones incorporando dos procesadores
internos, uno de uso genrico y otro dedicado especialmente a las comunicaciones.
La comunicacin entre el procesador principal y la interfaz de usuario (HMI) se realiza mediante un puerto serie
dedicado. La conexin serie permite una extraordinaria inmunidad a ruidos de origen electromagntico (EMC) con el
consiguiente aumento de seguridad del sistema.
Todas las unidades F650 cuentan con un puerto serie tipo RS232 o un puerto USB en el frente del equipo. Adems
existe la posibilidad de incorporar hasta dos mdulos adicionales de comunicacin en la parte posterior del
equipo.Uno de los mdulos ofrece comunicaciones serie asncronas, utilizando diferentes medios fsicos (RS485,
fibra ptica de plstico o fibra ptica de cristal) segn modelo. El mdulo consta de dos puertos idnticos, COM1 y
COM2. El puerto COM2 est multiplexado con el puerto frontal. Adicionalmente, este mdulo puede incorporar un
puerto para comunicaciones en BUS CAN utilizado para la conexin con un mdulo de Entradas/Salidas Remotas-
Bus-CAN (externas al propio rel). Esto permite incrementar hasta en un 100% la capacidad de Entradas/Salidas,
cuando el mximo nmero de Entradas/Salidas disponibles en el propio rel no resulte suficiente para una aplicacin
especfica.
Las opciones disponibles son:
Tabla 11: PANEL POSTERIOR 1 DE COMUNICACIONES SERIE
CDIGO TARJETA FUNCIONALIDAD
F Sin puertos de comunicacin adicionales.
A Dos puertos RS485.
P Dos puertos de fibra ptica de plstico.
G Dos puertos de fibra ptica de cristal.
X Dos puertos RS485 y un puerto CAN para Entradas / salidas Remotas-Bus-CAN (fibra)
Y Dos puertos de fibra ptica de plstico y un puerto CAN para Ent/Sal Remotas-Bus-CAN .
Z Dos puertos de fibra ptica de cristal y un puerto CAN para Ent/Sal Remotas-Bus-CAN .
C Puerto CAN para Entradas/Salidas remotas Bus CAN (cable)
M Puerto RS485 y puerto CAN para Entradas/Salidas remotas Bus CAN (cable).
El otro mdulo provee comunicaciones Ethernet (puerto COM 3), a travs de conectores 10/100BaseTX (velocidad
autonegociable) o 100BaseFX, segn modelo. Los modelos ms completos cuentan con doble puerto redundante de
fibra ptica 100BaseFX. La redundancia se da a nivel del medio fsico, disponiendo el equipo de controladores
duplicados internamente e independientes, para aumentar la fiabilidad y disponibilidad del sistema.
Para las opciones C y D es preciso seleccionar cul es el medio fsico activo mediante un selector interno en el propio
mdulo. El equipo sale configurado de fbrica para utilizar el puerto 100BaseFX.
Por ltimo, la comunicacin interna con los mdulos de entrada y salida se realiza mediante un bus CAN interno,
independiente del utilizado para las entradas y salidas Remotas-Bus-CAN (Control Area Network). Esto permite
incrementar la velocidad de comunicacin, as como la posibilidad de reconocimiento de mdulos, anomalas, etc. 1
Asimismo, por ser un puerto serie gobernado por un protocolo de comunicaciones, proporciona una inmunidad
extraordinaria a cualquier perturbacin de origen externo o interno.
1 El software ENERVISTA 650 Setup es el mtodo preferente para editar los ajustes y ver los valores reales ya que el
monitor del PC permite mostrar ms informacin en un formato simple y comprensible.
Se necesitan cumplir los requisitos mnimos que aparecen a continuacin para que el software EnerVista 650 Setup
funcione correctamente en un PC:
Procesador tipo Pentium o superior (recomendamos Pentium II 300 MHz o superior)
Windows NT 4.0 (Service Pack 3 o superior), Windows 2000, Windows XP
Internet Explorer 5.0 o superior
64 MB de RAM (recomendamos 128 MB)
40 MB de espacio disponible en la unidad del sistema y 40 MB de espacio disponible en la unidad de instalacin
Puerto serie RS232C o puerto USB y/o un puerto Ethernet para comunicaciones con el rel
1.3.2 INSTALACIN
Tras asegurarse de que se renen los requisitos mnimos para utilizar EnerVista 650 Setup (vase la seccin
anterior), utilice el procedimiento descrito a continuacin para instalar EnerVista 650 Setup desde el CD GE EnerVista
incluido.
5. En la ventana Launch Pad de EnerVista, haga clic sobre el botn Add Product y seleccione el rel F650 Bay
Controller de la ventana Install Software como se muestra a continuacin. Elija la opcin Web para asegurar la
descarga del software ms actualizado, o elija CD si no dispone de una conexin web, despus haga clic sobre 1
el botn Add Now para mostrar una lista de elementos para el F650.
6. Si la opcin Web se encuentra seleccionada, elija en la lista el programa Enervista 650 Setup software y el
histrico de revisiones del programa de arranque (si lo desea) y haga clic sobre el botn Download Now para
obtener el programa de instalacin.
7. EnerVista Launchpad obtendr el programa de instalacin de la Web o del CD. Una vez completada la descarga,
y haga doble clic sobre el programa de instalacin para instalar el software EnerVista 650 Setup.
1 8. Seleccione el directorio completo, incluyendo el nombre del Nuevo directorio donde se instalar el EnerVista 650
Setup.
9. Haga clic sobre Next para iniciar la instalacin. Los archivos se instalarn en el directorio indicado y el programa
de instalacin crear automticamente iconos y aadir EnerVista 650 Setup al men de inicio de Windows.
10. Siga las instrucciones que aparecen en su pantalla para instalar el software EnerVista 650 Setup. Cuando la
pantalla Welcome (de bienvenida) aparezca, haga clic en Next (siguiente) para continuar con el proceso de
instalacin.
11. Cuando la ventana Choose Destination Location aparezca, y si el software no va a ser ubicado en el directorio
que aparece por defecto, haga clic en Change y escriba el nombre completo del destino incluyendo el nombre
del nuevo directorio y haga clic en Next para continuar con el proceso de instalacin. 1
14. Haga clic en Finish para terminar la instalacin. El F650 ser aadido a la lista de IEDs instalados en la
ventana de EnerVista Launchpad, como se muestra a continuacin.
El objetivo de esta seccin es el de servirle como gua para un inicio rpido en el uso del software EnerVista 650
1
Setup. Por favor, consulte la seccin 3.1. de este manual para mayor informacin sobre la interfaz del software
EnerVista 650 Setup.
1 Para comunicarse con el rel mediante el puerto USB en el hardware 04 (E en el ordering code) o el puerto frontal
RS232, se necesita un cable serie no cruzado. El conector macho DB9 se conecta al rel y el conector hembra DB9
o DB25 se conecta al PC por el puerto COM1 o COM2, tal como se describe en la figura prxima. Para comunicarse
va USB se necesita un cable USB A/B apantallado.
La conexin directa al puerto Ethernet se realizar mediante un cable cruzado. Si dicha conexin se realiza a travs
de un hub o un switch, se usar un cable Ethernet directo.
Para comunicarse con el rel va el puerto trasero RS485 desde el puerto RS232 de un ordenador, se necesita un
conversor RS232/RS485. Se recomienda utilizar un conversor modelo F485, de fabricacin GE. Este conversor se
conecta al PC mediante un cable serie. Para conectar el conversor con los terminales posteriores de comunicacin
del rel se recomienda usar un cable trenzado con pantalla (con seccin de 0,25, 0,34 0,5 mm2 en norma Europea
20, 22 o 24 AWG en norma Americana). Con el fin de minimizar los errores de comunicacin que pueda introducir el
ruido externo, se recomienda el uso de un par trenzado con pantalla. Para evitar la existencia de lazos por donde
puedan circular intensidades externas, la pantalla del cable debe estar conectada a tierra solamente en un extremo.
Los terminales del conversor (-, + y GND) se conectan a los terminales del rel (SDA, SDB y GND respectivamente).
Para cables de longitud superior a 1 Km, el circuito RS485 debe terminarse mediante un circuito RC (120 ohm, 1 nF).
Este circuito se muestra en la Figura 117: asociado al texto Zt(*).
Figura 116: CONEXIN ENTRE EL REL Y EL PC POR MEDIO DEL PUERTO FRONTAL RS232
Con el fin de minimizar los errores provocados por el ruido, se recomienda el uso de un par de cable trenzado con
pantalla. Para un correcto funcionamiento se ha de respetar la polaridad, aunque si no fuera as, no hay peligro en
daar el equipo. Por ejemplo, los rels estn conectados con todos los terminales marcados con SDA del RS485
conectados entre s y todos los terminales marcados con SDB conectados entre s. En ocasiones esto puede resultar
confuso ya que la norma RS485 habla exclusivamente de terminales denominados A y B, aunque en muchos
dispositivos se utiliza la denominacin + y -.
Como regla general, los terminales A se deben conectar a los denominados -, y los terminales B a los +. Los
terminales GND deben conectarse entre s. Cada equipo debe conectarse solamente al siguiente hasta formar un
lazo con todos los equipos. De esta forma puede conectarse un mximo de 32 equipos sin exceder la capacidad de la
unidad. Para sistemas mayores, se deben aadir canales serie adicionales. Es posible usar repetidores disponibles
en el mercado para incrementar el nmero mximo de equipos en un solo canal a ms de 32. Evite realizar otro tipo
de conexiones que no sean las estrictamente recomendadas.
Las descargas atmosfricas o corrientes de tierra durante faltas pueden producir grandes diferencias momentneas
de tensin entre los extremos del enlace de comunicaciones. Por esta razn, se ha instalado supresores de tensin
en el interior del equipo. Para asegurar la mxima fiabilidad se recomienda que todos los equipos instalados 1
dispongan de equipos supresores similares.
Todos los mensajes se muestran en una pantalla LCD de 20x4 caracteres. Tambin esta disponible como opcin un
display grfico. Los mensajes se muestran en diferentes lenguajes dependiendo del modelo elegido.
1.4.3 MANTENIMIENTO
1 El F650 apenas necesita mantenimiento una vez puesto en servicio. El F650 es un rel basado en microprocesador y
sus caractersticas no varan con el tiempo, por tanto no se requieren pruebas funcionales posteriores. Sin embargo,
se recomiendan las siguientes acciones para su mantenimiento:
Mantenimiento en servicio:
1. Verificacin visual de los valores analgicos como voltage e intensidad (en comparacin con otros equipos del
sistema).
2. Verificacin visual de las alarmas activadas, mensajes del display e indicadores LED.
3. Inspeccin visual en busca de cualquier dao, corrosin, polvo o cables sueltos.
4. Descargar el fichero de eventos del F650 para un anlisis posterior.
Mantenimiento fuera de servicio:
1. Comprobar que las conexiones de cableado son firmes.
2. Verificacin de la medida y precisin de los valores analgicos (intensidad, voltage, entradas analgicas). Es
necesario calibrar el equipo.
3. Verificar los ajustes de proteccin (comprobar que los ajustes requeridos coinciden con los del rel)
4. Verificar entradas y salidas de contacto. Este test se lleva a cabo forzando las entradas y salidas como parte del
test de funcionamiento del sistema.
5. Inspeccin visual por si existe algn tipo de dao, corrosin o polvo.
6. Descargar el fichero de eventos para un anlisis posterior de los mismos.
Mantenimiento imprevisto causado por alguna falta que provoque la interrupcin del sistema:
1. Ver el fichero de eventos, oscilografa o reporte de faltas para verificar el correcto funcionamiento de entradas,
salidas y resto de elementos
Si el equipo o alguno de sus mdulos no funciona correctamente, por favor contactar con GE Energy.
El F650 est disponible como rack de 19 con 6 unidades de altura y consta de los mdulos siguientes: fuente de
alimentacin, CPU, mdulos de E/S, mdulos de comunicaciones. Cada uno de estos mdulos puede ser
suministrado en diferentes versiones que deben especificarse al realizar el pedido. La informacin requerida para
especificar completamente un modelo F650 se encuentra en la Tabla 21:
2 F
A
Ninguna
RS485 redundante
P F.O. de plstico redundante
G F.O. de vidrio redundante
X RS485 redundante + E/S remotas Bus CAN.
Y F.O. de plstico redundante + E/S remotas Bus CAN.
Z F.O. de vidrio redundante + E/S remotas Bus CAN.
C E/S remotas Bus CAN (cable)
M RS485 + E/S remotas Bus CAN (cable)
TARJETA COMUNICACIONES ETHERNET TRASERA 2
B 10/100 Base TX
C 10/100 Base TX + 100 Base FX
D 10/100 Base TX + 100 Base FX redundante
E 10/100 Base TX redundante
TARJETA DE ENTRADAS / SALIDAS EN SLOT F
1 16 entradas + 8 salidas
2 8 entradas digitales + 8 salidas + 2 circuitos de supervisin del
circuito de disparo/cierre4 circuitos para supervisin circuitos, 6
salidas + 2 salidas con circuitos supervisin corriente de disparo
(sellado)
4 32 entradas digitales
5 16 entradas digitales + 8 entradas analgicas
TARJETA DE ENTRADAS / SALIDAS EN SLOT G
0 Ninguna
1 16 entradas digitales + 8 salidas
4 32 entradas digitales (Ver Nota 1)
5 16 entradas digitales + 8 entradas analgicas (Ver Nota 1)
ALIMENTACIN AUXILIAR
LO 24-48 Vcc (rango 19,2 57,6)
HI 110-250 Vcc (rango 88-300)
120-230 Vac (rango 96 250)
LOR LO redundante
HIR HI redundante
IDIOMA
Ingls / ingls
C Chino / ingls (Ver Nota 2)
F Francs / ingls
P Ruso / ingls (Ver Nota 2)
S Espaol/ ingls
PROTOCOLO DE COMUNICACIONES
- Modbus RTU, TCP/IP, DNP 3.0 Nivel 2, IEC 60870-5-104
3 IEC 60870-5-103, Modbus RTU,TCP/IP
6 Con IEC 61850, Modbus RTU y TCP/IP, DNP 3.0 Nivel 2, IEC
60870-5-104
PROTECCIN MEDIOAMBIENTAL
- Entorno normal
H Entorno severo (qumico)
DISPLAY MEJORADO
- Display con RS232
E Display mejorado con USB
MODELOS ESPECIALES:
MOD001: 6A contactos de salida en lugar de 16A
Notas:
(1) El dgito seleccionado para la opcin G debe ser igual o mayor que el seleccionado para la opcin F en modelos que incluyan
tarjetas 4 y/o 5.
F650***F1G5***: es una seleccin vlida
F650***F5G1***: no es una seleccin vlida
2
(2) Opciones de display con seleccin de idioma:
Display grfico: Disponible para idiomas ingls, francs, espaol y chino. Para Chino solo est disponible la opcin de
smbolos IEC (N en la lista de modelos)
Display bsico: disponible en todos los idiomas
Para aplicaciones en las que se requiera un elevado nmero de entradas y salidas, el equipo F650 puede ser
conectado a un mdulo CIO de entradas y salidas (Remote CAN Bus I/O Module) para disponer de hasta 2 tarjetas
adicionales.
El F650 permite monitorizar y configurar estas tarjetas de E/S como si se trataran de las tarjetas internas, que
ubicadas en los slots F y G. En este caso, los slots se denominan H y J.
La informacin necesaria para definir completamente un mdulo CIO aparece en la Tabla 22:
(1) El dgito seleccionado para la opcin J debe ser igual o mayor que el seleccionado para la opcin H en modelos que incluyan
tarjetas 4 y/o 5.
CIOH1J5**: es una seleccin vlida
CIOH5J1**: no es una seleccin vlida
2.4ESPECIFICACIONES TCNICAS
NOTA: LAS ESPECIFICACIONES TCNICAS ESTN SUJETAS A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO.
Las unidades de fase y tierra utilizan como magnitud de operacin la corriente que recibe el equipo en las entradas de
intensidad, mientras que la unidad de neutro utiliza la corriente calculada a partir de las tres corrientes de fase.
2 La unidad de tierra aislada ser utilizada slo para aquellas aplicaciones donde el neutro est completamente aislado
y usa el quinto TI de la unidad. Este TI tiene una sensibilidad 10 veces mayor que el modelo universal (conectado a
transformadores 1A o 5A). Por lo tanto, no admite una sobrecarga permanente tan alta.
2.4.2 CONTROL
Un cambio analgico debe permanecer activo al menos 40 ms para que sea considerado, ms el tiempo de ajuste
analgico. Los detalles del suceso tendrn una precisin de 20 ms.
KI2t Contadores de interruptor para fases A, B, C 0,00 a 9999,99 en pasos de 0.01 (kA)2 s
Contadores de apertura de interruptor 0 a 9999 en pasos de 1
Contadores de cierre de interruptor 0 a 9999 en pasos de 1
2.4.2.13 APARAMENTA
Aparamenta 1 a 16 (configurable en la pantalla Configuracin rel)
Seleccionable mediante ajuste (para cada aparamenta en
Sucesos
system setup)
2.4.3 MONITORIZACIN
2.4.3.1 OSCILOGRAFA
Mximo nmero de registros Hasta 20 registros oscilogrficos
Relacin de muestreo Programable a 4, 8,16, 32 o 64 muestras por ciclo
27592 muestras
Capacidad por registro
nmero oscilos * nmero de muestras/ciclo
2
Posicin del arranque 5% al 95% de la longitud total
Arranque Programable mediante PLC
5 canales de corriente y 4 canales de tensin
Datos
Hasta 16 canales digitales programables mediante PLC
Almacenamiento de datos En memoria no voltil (flash) sin batera
Estndar Internacional COMTRADE ASCII-IEEE C37.111-
Formato
1999.
Seleccionable mediante ajuste (los registros oscilogrficos
Sobreescritura automtica
pueden ser concatenados)
Sucesos Seleccionable mediante ajuste
2.4.3.3 SUCESOS
Capacidad 479 sucesos en cola circular
Etiquetado 1 mseg., basado en un reloj interno de 100 s
Precisin del temporizador 1 mseg. (utilizando la entrada de sincronizacin IRIG-B)
Por arranque, operacin o cada de cualquier elemento
Arranque Por cambio de estado en entrada / salida digital
Por entrada virtual y control de eventos
Almacenamiento En memoria no voltil indefinidamente (flash) sin batera
El procedimiento de registro de sucesos puede ser habilitado o deshabilitado mediante ajustes para cada funcin de
proteccin
2.4.3.5 DEMANDA
Nmero de canales 9
Ia (kA RMS), Ib (kA RMS), Ic (kA RMS), Ig (kA RMS), Isg (kA
Parmetros
RMS), I2 (kA), P (MW), Q (MVAr) y S (MVA)
Mtodo de intensidad y potencia Exponencial termal, Intervalo de bloques, Demanda rodante
Para cada canal se muestran los valores actual y mximo,
Medidas
con fecha y hora del valor mximo registrado.
Muestras 5, 10, 15, 20, 30, 60 minutos.
Precisin 2%
Seleccionable mediante ajustes (seleccin del modo de
Entrada de arranque
operacin por el mtodo de clculo del intervalo de bloques)
Sucesos Seleccionable mediante ajuste
2
2.4.4.3 LEDS PROGRAMABLES POR EL USUARIO
Nmero 15 configurables ms el LED de ready (fijo)
Programabilidad Desde cualquier variable lgica, contacto o entrada virtual
Auto-reposicin o sellado
Los 5 primeros LEDs estn sellados mediante hardware (los
de color rojo), normalmente configurados para seales de
Modo de reposicin
disparo.
Los siguientes 10 (amarillos y verdes) son auto-reseteables
pero pueden ser sellados mediante configuracin PLC.
Los LEDs pueden resetearse mediante hardware,
presionando la tecla frontal ESC durante ms de 3
Seal de reposicin
segundos o utilizando la seal de reposicin del LEDs
mediante configuracin PLC.
2.4.5 MEDIDA
2 2.4.5.1 CORRIENTE
2.4.5.2 TENSIN
Precisin 1% de la lectura, desde 10 hasta 208 V
2.4.5.8 FRECUENCIA
2.4.5.9 NGULO
Precisin: 3
2.4.6 ENTRADAS
2.4.8 SALIDAS
El tipo de salida lgica, tipo de salida y tiempo de salida de pulso son seleccionables por ajuste para cada salida
Tipo de salida lgica Positivo / Negativo
Tipo de salida Normal/Pulso/sellado (seleccionable por ajustes para cada salida)
Tiempo de salida de pulso 0 a 60.000 mseg. en pasos de 1 mseg. (aplicable slo a seales establecidas
como de tipo pulso
Las seales de operacin separada y reposicin pueden ser configuradas mediante cualquier seal digital
programable mediante PLC
Salidas de contacto (F31-F33, F34- El circuito de sellado de corriente se utiliza para verificar la condicin de
F36) para tarjetas tipo 2 (supervisin) corriente en un circuito durante el tiempo en el que el contacto de disparo
en ranura F permanece cerrado. Si la corriente en el circuito de disparo se mantiene por
encima de 500 mA, la funcin se sella independientemente del estado de la
funcin que caus el disparo
2.4.10 COMUNICACIONES
PUERTO FRONTAL:
Puerto Frontal: COM2
Tipo RS232/USB
Velocidad 300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600, 19200, 38400, 57600 y 115200 baudios
Velocidad por defecto 19200 baudios
2 Protocolos disponibles: ModBus RTU / DNP 3.0
Distancia tpica: 3m
Aislamiento: 2 kV
PUERTOS TRASEROS ASNCRONOS:
Ninguno o dos puertos traseros
COM1, COM2 (COM2 trasero multiplexado con el puerto frontal)
(segn modelo):
Tipo (segn modelo):
Modelo F Ninguno
Modelo A 2 puertos RS485
Modelo X 2 puertos RS485 con CAN para mdulo de E/S (fibra)
Modelo P 2 puertos de fibra ptica de plstico de 1 mm
Modelo Y 2 puertos de fibra ptica de plstico con CAN para el mdulo de E/S
Modelo G 2 puertos de fibra ptica de cristal con conectores tipo ST
2 puertos multimodo de fibra ptica de cristal con CAN para el mdulo de
Modelo Z
E/S (fibra)
Modelo C Puerto CAN para mdulo E/S (cable)
Modelo M Un RS485 con CAN para mdulo E/S (cable)
Caractersticas pticas para Largo de onda: 1300nm
dispositivos con conectores ST: Tipo de fibra: multimodo 62,5/125 m o 50/125 m
Velocidad: 300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600, 19200, 38400, 57600 y 115200 baudios
Velocidad por defecto 19200 baudios
Protocolos disponibles ModBus RTU / DNP 3.0/ IEC 103
Distancia tpica: 1200 m para Ethernet cable, 1000 m para fibra ptica de cristal, y 50 m para
fibra ptica de plstico.
Aislamiento: 2 kV
PUERTO CAN:
Puerto trasero: Puerto CAN en modelos C, M, X, Y, Z por puertos traseros asncronos
Tipo: Puerto multimodo de fibra ptica con conectores ST o cable triple
Longitud de onda: 820 nm
Tipo de fibra: multimodo 62.5/125 m o 50/125 m
Longitud mxima recomendada 300m Para Ethernet cable y fibra ptica de cristal.
Aislamiento: 2 kV
PUERTO ETHERNET:
Puerto trasero: COM3
Tipo: Segn modelo
Modelo B: 10/100BaseTX autonegociable
Modelo C: 10/100BaseTX + 100Base FX
ModeloD: 10/100BaseTX + Doble 100BaseFX (redundancia del medio fsico)
Modelo E: Dos puertos autonegociables 10/100BaseTX
10/100BaseTX Conector RJ45
100BaseFX Conector ST
Longitud de onda: 1300 nm
Tipo de fibra: multimode 62.5/125 m or 50/125 m
ModBus TCP/IP
DNP sobre TCP/IP y UDP/IP
Protocolos disponibles:
IEC 61850
Http, ftp, tftp (permiten la utilizacin de un navegador de Internet estndar)
Distancia tpica: 1000m para fibra ptica de cristal y 300m para cable RJ45
Tiempo de respuesta a los comandos
10 mseg. tpico
ModBus:
Aislamiento: 2 kV
En los modelos C y D, el puerto 10/100BaseTX se selecciona mediante un switch interno (ver 3.3.3)
Se incluyen dos LED testigos de transmisin y recepcin
Peso neto: 5 kg
Peso embalado: 6 kg
Dimensiones embalaje: 30x40x40 cm (profundidad x ancho x alto)
Perturbaciones de campo
IEC 61000-4-3 IEC 60255-22-3 III
electromagntico radiofrecuencia
Perturbaciones de campo
ENV50204 III
electromagntico radiado 1890 MHz
EMC
IEC 60255-25 EN 61000-6-4 A Emisiones conducidas y radiadas
Emisividad
Producto IEC 60255-5 2 kV Resistencia aislamiento test dielctrico
IEC 60255-5 6kV .5J Prueba de impulso
100 Cadas/interrupciones/variaciones de la
IEC60255-11
mseg. alimentacin
Mecnicas IEC60255-21-1 I Vibracin (sinusoidal)
IEC60255-21-2 I Choques y sacudidas
IEC60255-21-3 II Ssmicos
2.4.15 HOMOLOGACIONES
2.5CONEXIONES EXTERNAS
ENTRADAS CONFIGURABLES
SALIDAS CONFIGURABLES
F5 + CC5 BLOQUEO 50G O2 F23 ARRANQUE 27/59
F6 + CC6 BLOQUEO 51G F24
F7 + CC7 INICIO 79 F25
O3 ARRANQUE 50/67G
F8 + CC8 BLOQUEO 79 F26
F9 - COMUN 1/8 COMUN 1/8 F27
O4 ARRANQUE 51/67G
F10 - COMUN 9/16 COMUN 9/16 F28
F11 + CC9 NO UTILIZADA F29
O5 ARRANQUE 50/67P
F12 + CC10 NO UTILIZADA F30
F13 + CC11 NO UTILIZADA F31
O6 ARRANQUE 51/67P
F14 + CC12 NO UTILIZADA F32
F15 + CC13 NO UTILIZADA F33
O7 REENGANCHE
F16 + CC14 NO UTILIZADA F34
F17 + CC15 NO UTILIZADA F35
O8 DISPARO
F18 + CC16 NO UTILIZADA F36
F1 + BOBINA 1 F19
SUPERVISION 52/a O1 ALARMA PROT
V
F2 - 52/a F20
F3 + BOBINA 1 F21
SUPERVISION 52/b O2 ARRANQUE 27/59
V
F4 - 52/b F22
SALIDAS CONFIGURABLES
3 HMI, AJUSTES Y VALORES REALES 3.1INTERFAZ DEL SOFTWARE ENERVISTA 650 SETUP
3.1.1 INTRODUCCIN
El programa EnerVista 650 Setup ofrece un interfaz de usuario grfico (IUG) como uno de los dos interfaces humano-
mquina para un rel 650. El interfaz alternativo est formado por el teclado y display del equipo.
El programa EnerVista 650 Setup ofrece una herramienta nica para configurar, monitorizar, mantener y localizar los
problemas de operacin de las funciones del rel, conectado en red local o WAN. El programa puede utilizarse con el
rel conectado (on-line) o desconectado (off-line). En modo off-line, pueden crearse ficheros de ajustes para una
posterior descarga en el rel. El modo on-line permite comunicarse con el rel en tiempo real.
El programa Enervista 650 Setup que se suministra con todos los rels 650, puede utilizarse desde cualquier
ordenador con Microsoft Windows 95, 98, NT, 2000, ME y XP. Este captulo ofrece un resumen de las caractersticas
bsicas del programa. El fichero de ayuda del EnerVista 650 Setup ofrece detalles para comenzar a utilizar el
programa.
Este programa utiliza protocolo ModBus y est diseado para comunicar con un solo rel cada vez. GE dispone de
otros programas de comunicacin, como el GE Power, aptos para su utilizacin simultnea con mltiples rels.
EnerVista 650 Setup proporciona una manera sencilla de configurar, monitorizar y gestionar todas las funciones del
650.
La pantalla principal del software EnerVista 650 Setup consta de los siguientes componentes:
Ttulo
Barra de men principal
Barra de iconos principal
rea de trabajo
Barra de estado
TTULO
BARRA DE MEN PRINCIPAL
BARRA DE ICONOS PRINCIPAL
REA DE TRABAJO
BARRA DE ESTADO
Figura 31: PANTALLA PRINCIPAL DEL ENERVISTA 650 SETUP
AJUSTES COMUNICACIONES:
Muestra los parmetros de comunicacin necesarios para establecer comunicacin con la unidad, tales como
direccin esclava, puerto de comunicacin, velocidad, paridad, tipo de control y modo inicio.
Dir. esclavo ModBus: Direcciones ModBus utilizadas para comunicacin en serie y Ethernet.
Se puede acceder a estos parmetros a travs del HMI del rel y el software EnerVista 650 Setup. En el display del
rel: ir a Pantalla Principal>men Ver o Cambiar Ajustes>Ajustes Producto>Aj Comunicacin>Protocolo
ModBus. Para moverse a travs del HMI, presione intro (en el botn navegador) para entrar en los mens internos
y ESC para salir
En EnerVista 650 Setup, vaya a Ajustes>Ajustes Producto>Ajustes Comunicacin> Protocolo ModBus
Baudios: Velocidad para la comunicacin en serie (de 1200 hasta 115200 baudios en EnerVista 650 Setup, de 300 a
115200 en rel).
Paridad: paridad para comunicacin en serie. Puede seleccionar ninguna, par o impar.
Velocidad y paridad son parmetros de comunicacin serie ubicados ambos en el men de puertos serie. En el
display: vaya a Pantalla Principal > men Ver o Cambiar Ajustes > Ajustes Producto>Aj Comunicacin
>Puertos Serie. En EnerVista 650 Setup, vaya a Ajustes>Ajustes Producto>Ajustes Comunicacin >Puertos
Serie
OPTIMIZACIN COMUNICACIONES
Los parmetros mostrados en la ventana superior derecha (optimizacin de la comunicacin) pueden mejorar la
comunicacin, aunque es recomendable mantener los valores indicados por defecto por el EnerVista 650 Setup.
Estos parmetros son el tiempo mximo a esperar por una respuesta del rel (en mseg.) y los intentos mximos de
funcionamiento antes de asumir fallos de comunicacin.
Las otras opciones disponibles en el men Comunicacin en EnerVista 650 Setup son:
Modem: Permite la configuracin del equipo para comunicaciones remotas va mdem, utilizando la lnea
telefnica. Slo est disponible si el rel no est comunicando y la opcin Mdem se ha elegido en
Comunicacin>Computadora>Tipo control. Vaya a Comunicacin>Modem
Bsqueda de fallos (conexin serie o Ethernet): Permite al usuario realizar maniobras de lectura o de escritura en
direcciones ModBus, para comprobar las comunicaciones y el acceso a las distintas posiciones del mapa de
memoria ModBus. Slo disponible una vez que la comunicacin ha sido establecida. Vaya a Comunicacin
>Bsqueda de fallos. Muestra un ejemplo la Figura 33:
Calibracin (conexin serie o Ethernet): Permite recoger los ajustes de calibracin del equipo y almacenarlos en
un fichero (con extensin *.cal). Para leer o almacenar los ajustes de calibracin en el rel, vaya a
Comunicacin>Calibracin>Recoger o Enviar ajustes calibracin y seleccione el archivo de calibracin
deseado. Es preciso realizar este paso antes de proceder a la actualizacin del sistema operativo del equipo, ya
que este proceso elimina toda la informacin previamente almacenada en el rel, incluidos los ajustes de la
calibracin de fbrica. Cuando slo se actualiza el firmware (para versiones superiores a la 1.50), los ajustes de
calibracin se guardan automticamente en el rel.
Actualizar firmware (conexin Ethernet): Vaya a Comunicacin>Actualizar firmware, este men permite al
usuario actualizar la versin del firmware del rel mediante la comunicacin Ethernet. El trmino firmware se
refiere al programa interno del equipo, diseado por GE Multilin, que realiza las funciones de proteccin y control,
y que es ejecutado por el microprocesador principal del rel.
Actualizar S.O. (conexin serie o Ethernet): Vaya a Comunicacin>Actualizar S.O.. Esta opcin permite al
usuario actualizar el sistema operativo del rel, que es el programa que soporta el firmware y presta servicios
auxiliares de acceso a los dispositivos electrnicos contenidos en el equipo.
NOTA IMPORTANTE:
Hasta la versin firmware 1.5X se debe usar BootCode 2.30 ( 2.20 y 2.35)
Gracias al uso de una doble memoria flash, una con el programa de arranque Bootcode y el sistema operativo, y una
segunda con el programa de la aplicacin (firmware), se garantiza una elevada fiabilidad al actualizar el firmware de
la unidad, puesto que incluso en casos de prdida de la comunicacin durante el proceso de actualizacin del
firmware, se puede volver a intentar dicha descarga un nmero ilimitado de veces.
Actualizar Servidor Web 650:(conexin Ethernet): Vaya a Comunicacin>Actualizar Servidor Web F650. La
aplicacin Servidor web del rel puede ser actualizada a versiones superiores (si disponibles) utilizando este
men sin necesidad de modificar el sistema operativo del rel.
Almacenar va ftp ficheros de configuracin al rel (conexin Ethernet): Vaya a Comunicacin>Almacenar va
ftp ficheros de configuracin al rel. Esta funcin se utiliza para almacenar ficheros de ajuste (*.650) dentro
del rel, as como ficheros auxiliares utilizados por el editor grfico de la lgica programable (*.pep, *.aut, *.lib).
Obtener va ftp ficheros de configuracin del rel (conexin Ethernet): Vaya a Comunicacin>Obtener va ftp
ficheros de configuracin del rel Esta funcin se utiliza para recuperar ficheros (*.650, *.pep, *.aut, *.lib) que
han sido previamente almacenados en la memoria flash del rel
NOTA IMPORTANTE :.
Los ficheros *.650 contienen ajustes de proteccin, control, configuracin del rel y
complicadas ecuaciones lgicas. Estos archivos pueden ser recuperados del rel,
utilizando la opcin Archivo>Recoger fichero del rel en EnerVista 650 Setup
(mediante comunicacin serie o Ethernet). La opcin Archivo>Enviar fichero al rel
almacena este fichero *.650 en el rel
Los ficheros *.pep, *.aut y *.lib contienen los proyectos de configuracin lgica
necesarios para modificar la lgica (salidas virtuales) del rel. Estos archivos pueden
ser almacenados en el rel, utilizando la opcin Comunicacin>Almacenar va ftp
ficheros de configuracin al rel en EnerVista 650 Setup (comunicacin Ethernet).
Pueden ser recuperados utilizando la opcin Comunicacin>Obtener va ftp
ficheros de configuracin del rel en el programa EnerVista 650 Setup
(comunicacin Ethernet). Tenga en cuenta que los ficheros *.pep, *.aut y library son
necesarios para modificar la lgica PLC (salidas virtuales). Sin estos ficheros se
pueden modificar los ajustes y la configuracin, pero no las ecuaciones lgicas (salidas
virtuales). Se recomienda utilizar la opcin Comunicacin>Almacenar va ftp
ficheros de configuracin al rel para almacenar estos archivos de configuracin
lgica en el rel.
Es necesario
programar una
lgica adicional?
S
NO NO
Compile (Ejecutar>Compilar) y salve el fichero
de lgica (*.pep) y el diseo (*.aut) en el 650 PLC
Editor (Archivo>Guardar como)
Est el rel
completamente
configurado?
S
Guarde el fichero de ajustes y configuracin *.650
Tabla 31: TIPOS DE ARCHIVOS GENERADOS POR EL SOFTWARE ENERVISTA 650 SETUP - MODO DE
OPERACIN OFF-LINE:
TIPO FICHERO DE AJUSTES Y CONFIGURACIN ARCHIVOS DE CONFIGURACIN LGICA (*.PEP, *.AUT,
ARCHIVO *.650 *.LIB)
*.PEP *.AUT *.LIB
Secciones Seccin de ajustes Seccin de ecuaciones de Ttulo para el Contiene la edicin Objetos lgicos
relevantes de proteccin y lgica programada proyecto lgico grfica. Ecuaciones programables por el
dentro del configuracin lgicas (salidas usuario
fichero virtuales) en formato
FDB
Creado por EnerVista 650 Setup Editor grfico de Editor grfico de Editor grfico de Editor grfico de
configuracin lgica (PLC configuracin configuracin lgica configuracin lgica
Editor) lgica (PLC (PLC Editor) (PLC Editor)
Editor)
Definicin y Archivo de Ecuaciones Archivo de Archivo de proyecto de Archivo de librera a
contenido configuracin del correspondientes a la proyecto de PLC PLC que contiene todos ser incluido como
rel que contiene lgica creada y compilada que contiene la los dibujos utilizados por objeto en un proyecto
todos los ajustes de en el PLC Editor informacin la lgica, requeridos en PLC. Paquetes
las funciones de necesaria el rel F650 basados en lgicos que pueden
proteccin, relativa al la normativa 61131-3. ser almacenados en
configuracin de modelo de rel, Diagrama funcional de libreras y ser
entradas / salidas y libreras lgicas bloques (FDB) distribuidos en
LEDs, configuracin incluidas en el diferentes proyectos
del display grfico, proyecto (*.lib), PLC.
etc. nombre del
fichero grfico
(*.aut), etc.
Archivo de EnerVista 650 Setup: EnerVista 650 Setup: PLC Editor: PLC Editor: PLC Editor:
ficheros en el Archivo>Guardar Archivo>Guardar como Archivo>Guar Archivo > Guardar Archivo>Guardar
PC como * Es necesario archivar los dar proyecto" proyecto Librera
ficheros de configuracin
lgica que se utilizaron
para realizar el proyecto
de PLC para futuras
modificaciones de la
lgica
Recupera- EnerVista 650 Setup: EnerVista 650 Setup: PLC Editor: PLC Editor: PLC Editor:
cin de Archivo>Abrir * Archivo>Abrir * Archivo > Abrir Archivo >Abrir Archivo
ficheros Es necesario disponer de proyecto proyecto >Librera>Nueva
previamente los ficheros de librera
archivados configuracin lgica que
en el PC se utilizaron para realizar
el proyecto de PLC.
Modo de Establezca conexin con el rel Establezca conexin con el rel
transferencia (Comunicacin>Computadora) (Comunicaciones>Computadora)
de Abra el fichero creado con anterioridad Arranque el F650 PLC Editor (Ajustes>Configuracin Lgica)
informacin (Archivo>Guardar como *) Abra el proyecto PLC creado con anterioridad (Archivo>Abrir)
bsica al Enve el rel desde el men: Archivo>Enviar Compile el proyecto (Ejecutar>Compilar)
rel. archivo al rel Ahora la lgica (salidas virtuales) puede ser enviada directamente
Tenga en cuenta que los textos utilizados en la al rel (Ejecutar>Enviar ecuaciones al rel). Los textos de las
configuracin de entradas, salidas, etc. no son salidas virtuales no se almacenan en el rel, slo en los archivos
enviados al rel. Los nicos textos enviados al de configuracin lgica para ser editados.
rel son maniobras, eventos y LEDs.
En el caso de utilizar libreras de funciones existentes (Archivo librera>Abrir librera) o creadas por el usuario
(Archivo librera>Nueva librera), el programa generar y gestionar los correspondientes archivos (*.lib) en una
carpeta denominada FDB (Function Block Diagram). Estos archivos se utilizan para la compilacin del proyecto PLC
(*.pep, *.aut, *.lib).
Adems de enviar la informacin bsica al rel (ajustes + configuracin) en formato *:650, es recomendable
almacenar los ficheros *.650, *.pep, *.aut y *.lib en el propio rel (Comunicacin>Almacenar va ftp ficheros de
configuracin al rel), para asegurar que en un futuro los ficheros de configuracin estarn disponibles para
posteriores modificaciones lgicas; si bien estos archivos no son utilizados por el rel, son necesarios para
conectarse a un rel y analizar su configuracin. El programa gestiona los ficheros de configuracin lgica de manera
global, de manera cuando usted seleccione almacenar el fichero *.pep en el rel, los archivos *.aut y los *.lib
asociados sean tambin almacenados
.
Almacenamiento de ficheros en el propio Comunicacin>Almacenar va ftp ficheros de configuracin al rel a travs
rel (RECOMENDADO) de Ethernet
Recuperacin de ficheros archivados en el Comunicacin>Obtener va ftp ficheros de configuracin del rel a travs de
rel (RECOMENDADO) Ethernet
Conctese al rel
(Comunicacin>Computadora>ON)
S
Es necesario
programar una
lgica adicional?
NO
Compile (Ejecutar>Compilar) y salve el fichero
de lgica (*.pep) y el diseo (*.aut) en el 650 PLC
NO Editor (Archivo>Guardar)
Est el rel
completamente
configurado?
Salve todos los ajustes y la configuracin del rel (Archivo>Recoger fichero del rel)
Enve ajustes y configuracin desde el archivo: Arranque el 650 PLC Editor (Ajustes> Configuracin
Lgica)
Enve la configuracin y la Abra el proyecto PLC creado (Archivo>Abrir proyecto)
ecuacin lgica compilada Compile el proyecto (Ejecutar>Compilar)
Enve ajustes de al rel: Archivo>Enviar
proteccin y control al fichero al rel, seleccione
rel: Archivo>Enviar el archivo *.650, elija la
fichero al rel, opcin Rel y
seleccione el archivo configuracin lgica en la
*.650, elija la opcin pantalla y presione enviar.
Ajustes de Proteccin y Cuando el mensaje
Control en la pantalla y Configuracin guardada
presione enviar aparezca en el rel HMI la
Modo de configuracin ha sido
transferencia almacenada
de
Modifique ajustes y configuracin directamente en el
informacin
bsica al rel rel Ahora la lgica (salidas virtuales) puede ser enviada
Vaya a directamente al rel (Ejecutar>Enviar ecuaciones al
Vaya a Ajustes> Ajustes>Configuracin rel). Los textos de las salidas virtuales no se almacenan
del rel> en el rel, slo en los ficheros de configuracin lgica a ser
>>Ajustes Producto
>>Ajustes Sistema >>Salidas editados.
>>Elementos de >>LEDs
>>Elementos de proteccin
Proteccin
>>Elementos de >>Oscilografa
Control >>Entradas/ >>Eventos de control
>>Aparamenta
Salidas en EnerVista
650 Setup y modifique >>Entradas
los ajustes >>Entradas Virtuales
>>HMI en EnerVista 650
seleccionados y
presione Escribir para Setup, modifique los
enviarlos al rel. valores seleccionados y
presione escribir para
enviarlos al rel.
PLC Editor:
EnerVista 650 Setup:
El rel proporciona esta Archivo>Guardar Proyecto Archivo>Guardar
informacin en un formato librera
EnerVista 650 Setup: bsico (ecuaciones El rel no El rel no
Archivo>Recoger compiladas). Es necesario proporcionar esta proporcionar esta El rel no
Archivo de fichero del rel. Los disponer de los ficheros informacin salvo informacin salvo proporcionar esta
ficheros en el textos definibles por el lgicos de configuracin informacin salvo
que el archivo que el archivo
PC usuario recuperados son que se utilizaron para *.pep est *.pep est que el archivo *.pep
maniobras, eventos y realizar el proyecto de PLC almacenado en el almacenado en el est almacenado en
LEDs.. para ver la lgica de un el rel
rel rel.
modo grfico (FDB) y poder
modificarla (salidas Para almacenar los ficheros de configuracin lgica en el
virtuales) rel, utilice la opcin Comunicacin>Almacenar va ftp
ficheros de configuracin al rel
Archivo de ficheros en el rel en modo disco duro Comunicacin>Almacenar va ftp ficheros de
(RECOMENDADO) configuracin al rel mediante Ethernet
Recuperacin de ficheros archivados en la memoria flashdel rel Comunicacin>Obtener va ftp ficheros de
(RECOMENDADO) configuracin del rel mediante Ethernet
RECORDATORIO:
Los archivos de apoyo de la programacin lgica (*.pep, *.aut, *.lib) NO pueden ser recuperados directamente del
rel.
Es necesario bien.:
* Haber grabado estos archivos en el PC
* O haber cargado previamente los archivos en el rel (Comunicacin>Almacenar va ftp ficheros de
configuracin al rel)
Acerca de
Guardar Elementos de Bsqueda de Gestin de
Medidas NA Idiomas (**) EnerVista
(**) proteccin fallos(*) usuarios
650 Setup
Guardar Elementos de Entradas /
como (**) control Salidas NA Calibracin (*)
ARCHIVO
Crear un nuevo fichero de ajustes y configuracin con los ajustes de defecto del rel
Nuevo (**)
y sin configuracin
Abrir (**) Abre un fichero de ajustes y configuracin para trabajar off-line
Guardar como (**) Guarda el archivo de ajustes y configuracin *.650
Cerrar Cierra el archivo abierto *.650 en EnerVista 650 Setup
Convertir fichero
Herramienta para convertir los archivos *.650 de una versin a otra
configuracin
Comparar a fichero de
ajustes Herramienta para comparar los ajustes activos con un fichero de ajustes externo
Las opciones habilitadas slo en modo On-line estn marcadas con (*). Las opciones habilitadas slo en modo Off-line estn marcadas con
(**)
Una vez elegido el fichero *.650 con el modelo apropiado de rel (FXGX), el programa habilitar las opciones off-line
para programar la unidad por completo. Los mens habilitados en el programa EnerVista 650 Setup son: Archivo,
Ajustes, Actual, Comunicacin, Ver y Ayuda.
El modo off-line muestra los submens Archivo, Ajustes, Actual, Comunicacin, Ver y Ayuda para programar la
unidad
Los submens Actuales son slo utilizables para fines estructurales. Los valores no son refrescados si el rel no
est comunicando.
Los submens Guardar como y Cerrar se usan para guardar el archivo *.650 en el ordenador y para cerrar el
archivo con el que se est trabajando. Para trabajar en modo off-line para la edicin de ajustes y configuracin no es
necesario utilizar la opcin Cerrar, un *.650 puede ser abierto sin haber cerrado el anterior. La opcin Cerrar
archivo se utiliza para eliminar todos los datos del programa EnerVista 650 Setup, habilitando las opciones
Idioma, Actualizar firmware y Actualizar S.O..
3.1.7.3 PROPIEDADES
Cuando seleccione esta opcin el programa presentar una pantalla que contiene los datos del modelo del rel, la
versin de firmware, etc. del archivo que est siendo editado, tal como se muestra en la 1-8:
a) CONFIGURACIN PGINA
Opcin para configurar las opciones de impresin y ajustes para el aparato de impresin
b) VISTA PRELIMINAR
Opcin para ver previamente todo el archivo de ajustes y configuracin (*.650) tal y como se imprimir, como se
muestra en la Figura 39:
c) IMPRIMIR
En esta opcin, el programa proceder a la impresin de la configuracin del rel utilizando la impresora ajustada por
defecto en el ordenador (y activa en tal caso) en el puerto COMx o LPT. Dicha opcin slo est activa en modo off-
line, en la edicin de ficheros, y no en modo on-line, conectado con el rel.
Abrir el archivo *.650 con el cual vamos a comparar nuestro equipo o nuestro fichero anteriormente seleccionado.
Tabla 34: DESCRIPCIN GENERAL DEL MEN AJUSTES EN ENERVISTA 650 SETUP
AJUSTES
Ajustes de comunicaciones para todos los protocolos y medios fsicos.
Ajustes Producto Definicin del mapa de usuario ModBus, informe de faltas, oscilografa,
registrador de datos y ajustes de demanda.
Ajustes generales, definicin de Curvas de Usuario, ajustes y
Ajustes Sistema
mantenimiento del interruptor y gestin de sucesos de aparamenta.
Ajustes de intensidad de fase, neutro, tierra, tierra sensible y secuencia
Elementos de negativa. Ajustes de elementos de tensin y gestin de ajustes de
proteccin
potencia.
Gestin de los grupos de ajustes, ajustes de mnima frecuencia y
Elementos de control mxima frecuencia, verificacin de sincronismo, reenganchador, fallo del
interruptor, fallo del fusible TT, conductor roto y rotor bloqueado.
Ajustes de contacto E/S para todas las tarjetas del dispositivo y
Entradas/Salidas
comunicaciones remotas.
Configuracin de las salidas, LEDs, maniobras, elementos de
proteccin, oscilografa, eventos de control, aparamenta, entradas,
Configuracin rel entradas virtuales, maniobras y HMI Configuracin de todo el rel con
seales internas del rel u otras definibles por el usuario como lgica
(salidas virtuales)
Editor grfico de configuracin lgica (PLC Editor). Es un editor de
ficheros de proyecto PLC que contiene todos los dibujos internos
Configuracin Lgica
utilizados para crear la lgica (salidas virtuales) basados en la normativa
IEC 61131-3. Diagrama funcional de bloques (FDB).
Herramienta de Configuracin 61850. Solo disponible para modelos con
Configuracin 61850 IEC61850 (6) cuando se comunican a travs de Ethernet con la
instalacin de Enervista 650.
Las opciones habilitadas slo en modo On-line estn marcadas con (*). Las opciones habilitadas slo en modo Off-line estn marcadas con
(**)
a) AJUSTES COMUNICACIN
Esta seccin describe los ajustes relacionados con los parmetros de comunicacin de los diferentes protocolos
disponibles en el F650
Tabla 36: DESCRIPCIN GENERAL DEL MEN AJUSTES COMUNICACIN
AJUSTES
COMUNICACIN
Velocidad y paridad para los puertos de comunicacin serie COM1 y
Puertos serie
COM2
Parmetros de comunicacin Ethernet para COM3 (IP Address,
Netmask, Puerta de enlace IP, etc.)
NOTA: La direccin esclava del ModBus utilizada por los puertos
Red (Ethernet) Ethernet es la establecida para COM2. El software EnerVista 650 Setup
permite programar dos direcciones Ethernet distintas, pero la primera IP
siempre tiene que ser establecida, puesto que la segunda direccin IP
es un Alias.
Direcciones esclavas ModBus para comunicacin serie y Ethernet y el
Protocolo ModBus
nmero de puerto ModBus utilizado para ModBus TCP/IP
Puerto fsico, Direccin esclava para DNP, direcciones IP para maestros,
Puerto TCP/UDP, parmetros de respuesta no solicitada, factores de
Esclavo DNP3 escala analgicos y umbrales de eventos analgicos, tamao de
fragmentos de mensaje, bloqueo de entrada binaria. Disponible para
modelos standar e IEC61850.
Ajustes de puerto TCP, direccin de cabecera de ASDU, periodo de
IEC 870-5-104 medida cclico, eventos de sincronizacin. Disponible para modelos
standar e IEC61850.
SNTP (*) Velocidad y paridad para los puertos de comunicacin serie COM1 y
COM2
Puerto y nmero esclavo de comunicacin para protocolo Procome.
Procome
Solo disponible para modelos Procome (5).
Puerto de comunicaciones, numero de esclavo y tiempo mximo de
IEC 870-5-103
sincronizacin para el protocolo IEC103
Las opciones habilitadas slo en modo On-line estn marcadas con (*). Las opciones habilitadas slo en modo Off-line estn marcadas con (**)
Las opciones habilitadas slo en modo On-line estn marcadas con (*). Las opciones habilitadas slo en modo Off-line estn marcadas con
(**)
Direccional de fase Unidad direccional de fase (67P). Polarizacin por tensin cruzada
Imagen trmica Unidad de modelo trmico o imagen trmica para fases (49)
CORRIENTE DE
NEUTRO
51 de neutro Sobreintensidad temporizada de neutro (51N)
50 de neutro Sobreintensidad instantnea de neutro (50N)
ELEMENTOS
DE TENSIN
Subtensin de fase Mnima tensin de fases (27P)
Sobretensin de fase Mxima tensin de fases (59P)
Sobretensin de
neutro nivel 1 Mxima tensin de neutro, nivel alto (59NH)
Sobretensin de
Mxima tensin de neutro, nivel bajo (59NL)
neutro nivel 2
Sobretensin de sec. Mxima tensin de secuencia negativa (47)
negativa
Sobretensin auxiliar Mxima tensin auxiliar (59X)
Subtensin auxiliar Mnima tensin auxiliar (27X)
POTENCIA
Fallo interruptor Fallo de interruptor (50BF). No agrupada, se incorpora slo una unidad.
Fallo fusible Fallo de fusible (VTFF). No agrupada, se incorpora slo una unidad.
Funcin de deteccin de conductor roto o cado (I2/I1). Elemento
agrupado.
Relacin entre la intensidad de secuencia negativa, I2, y la intensidad de
Conductor roto secuencia positiva, I1. En situaciones de carga normal y equilibrada,
esta relacin es cero, mientras que en condiciones de fallo severo de la
carga, se produce un desequilibrio y esta relacin aumenta.
Rotor bloquedao Funcin de deteccin de rotor bloqueado (48). Elemento agrupado.
3.1.8.6 ENTRADAS/SALIDAS
Seccin que contiene los ajustes para todas las tarjetas de entradas y salidas y las herramientas de activacin de
forzar salidas y entradas virtuales.
Las opciones habilitadas slo en modo On-line estn marcadas con (*). Las opciones habilitadas slo en modo Off-line estn marcadas con (**)
Esta seccin muestra los ajustes relacionados con las entradas y salidas de las diferentes tarjetas disponibles en
F650 (F, G, H, J).
Tarjeta H Tarjeta ubicada en la primera ranura del mdulo CIO (mdulo externo de
entradas/salidas)
Tarjeta ubicada en el segundo ranura del mdulo CIO (mdulo externo
Tarjeta J de entradas/salidas)
Salidas Remotas Hasta 32 bits DNA y 64 bits userSt a ser transmitidos por unidades
remotas mediante CAN utilizando mensajes GSSE
Configuracin de texto para gestin de ficheros modo off-line para todas
Entradas
las entradas de contacto disponibles en la unidad
Configuracin de texto para gestin de ficheros modo off-line. 32
Entradas Virtuales
entradas virtuales selladas y 32 auto reseteables.
Pantalla para configuracin de diagramas unifilares. Este men muestra
un escenario para dibujar un diagrama unifilar simplificado de una
HMI posicin en un alimentador, lnea, transformador, etc. El men incluye
una librera para elementos de potencia, elementos de medida, texto y
dibujos. Vea un ejemplo en la Figura 312:.
Las figuras siguientes muestran un ejemplo de la configuracin de fbrica por defecto del F650.
3.1.8.9 SINCRONIZACIN
Este men permite actualizar la fecha y hora del rel, bien sincronizndolas con el reloj del PC o bien introduciendo la
informacin manualmente.
La barra de men en la pantalla principal de EnerVista 650 Setup muestra la opcin de men ACTUAL. Esta opcin
concentra y muestra todo el estado de proteccin, elementos de control, medida, informacin de contadores,
oscilografa, eventos, localizador de faltas, etc. Esta seccin muestra solo la estructura de los mens en EnerVista
650 Setup.
ACTUAL
Panel Frontal>LEDs Este men muestra el estado de los LEDs frontales del rel.
Seales de estado de proteccin y control para todas las funciones de
Estados
proteccin disponibles en el dispositivo.
Todos los valores de medida disponibles en el dispositivo. Se incluyen
Medidas
valores primarios y secundarios, frecuencia y diagrama de fasores.
Todas las entradas y salidas proporcionadas. Para seales de entradas
Entradas/Salidas de contacto y salidas de contacto as como para entradas virtuales y
salidas virtuales.
Slo habilitado en modo on-line, recuperacin de todos los registros del
Registros
dispositivo. Sucesos, eventos de control, oscilografa e informes de falta.
3.1.9.2 ESTADOS
ESTADOS
Hasta 24 elementos. OPERATION BIT XX es (0) cuando el time out
configurado para la operacin XX termina o cuando se producen las
Bits de maniobra
condiciones de xito. Su valor es (1) si la operacin XX se ejecuta y se
cumplen los interbloqueos
Estado del interruptor (abierto, cerrado o indefinido). Las dems seales
Interruptor de estado correspondientes a la aparamenta XX configurada como
interruptor estn en el men
Estados>EstadoAparamenta>Aparamenta XX.
Elementos de Estado de todas las unidades de proteccin del equipo.
Proteccin
Elementos de Control Estado de todas las unidades de control del equipo .
Esta pantalla muestra una lista completa de todos los elementos de
Resumen proteccin
proteccin y control en el rel, indicando su estado (habilitado o no).
Resumen del estado de los sucesos (habilitado o no) para proteccin,
Resumen sucesos
control, tarjetas de entradas y salidas y aparamenta.
Hasta 256 elementos. Valor de la lectura en formato SIGNED INT 16 BIT
Mapa de usuario
ModBus para la direccin seleccionada configurada en Ajustes>Ajustes
Producto>Mapa de usuario ModBus
Hasta 16 bloques de seales de estado de la aparamenta para los 16
dispositivos configurables. Seales de estado como entradas para
Estado aparamenta contactos A y B, estado de A y B, estados de apertura y cierre, error 00 y
error 11,inicio de apertura e inicio de cierre, fallo de apertura y fallo de
cierre.
Estados internos para calibracin. Seales de calibracin de fbrica y de
Calibracin error de calibracin.
Estados de las Curvas de usuario para las curvas de usuario A, B, C y D.
Curvas de usuario (0) si no est configurada, (1) si est configurada. Para configurar una
Curva de usuario vaya al men Ajustes>Ajustes Sistema>Curvas de
usuario.
Informacin del Esta pantalla puede controlar los parmetros del sistema y el estado
interno del sistema operativo del rel. No est habilitada por defecto, se
sistema requiere de clave.
Informacin relacionada con los distintos registros almacenados en el
Informacin de rel como: informes de faltas, eventos de control, oscilografa,
registros registrador de datos, demanda, energa y mantenimiento de
interruptores.
SNTP-IRIG-B Informacin relacionada con la sincronizacin va IRIG_B o SNTP
PROTECTION
Bloqueos de Esta pantalla muestra todos los bloqueos de elementos de proteccin
Proteccin disponibles. Puede configurar las seales de bloqueo de los elementos
de proteccin en Ajustes>Configuracin Rel > Elementos de
Proteccin.
Corriente de Fase Seales de estado de proteccin (arranques y disparos) para las
funciones de sobreintensidad temporizada, instantnea y direccional de
fase.
Corriente de Neutro Seales de estado de proteccin (arranques y disparos) para las
funciones de sobreintensidad temporizada, instantnea y direccional de
neutro. (calculadas desde las fases).
Corriente de Tierra Seales de estado de proteccin (arranques y disparos) para las
funciones de sobreintensidad temporizada, instantnea y direccional de
intensidad de tierra. (medidas desde la 4 entrada de corriente).
Corriente de Tierra Seales de estado de proteccin (arranques y disparos) para las
Sensible funciones de sobreintensidad temporizada, aislada y direccional para
intensidad de tierra sensible (medidas desde la 5 entrada de corriente).
Corriente de Seales de estado de proteccin (arranques y disparos) para secuencia
Secuencia Negativa negativa y la funcin de sobreintensidad temporizada.
Imagen Trmica Seales de estado de proteccin para modelo trmico. Seales de
reposicin, alarma y disparos para fases y para unidad, aparte de los
valores porcentuales de imagen trmica para todas las fases y unidades.
Tensin Seales de estado de proteccin (arranques y disparos) para todas las
funciones de tensin, mnima tensin, mxima tensin, mxima tensin
de neutro, mxima tensin de frecuencia negativa y mnima y mxima
tensin auxiliares.
Potencia Seales de estado de proteccin (arranques y disparos) para unidades
de potencia directa, direccional de potencia y direccional de potencia de
secuencia cero (Alta y Baja). Valores de potencia para las funciones 32N
alta y baja (en vatios)
CONTROL
Frecuencia Seales de estado (arranques y disparos) para unidades de mnima y
mxima frecuencia.
Sincronismo Seales de estado para la funcin de verificacin del sincronismo
(synchrocheck) (25).
Reenganchador Seales de estado para la funcin de reenganchador (79). Seal de
cierre, estado del reenganchador (ready, lockout, etc.), seales de
bloqueo tras cada intento.
Fallo de Interruptor Seales de estado para la funcin de fallo del interruptor (50BF).
Fallo de fusible Seal de deteccin de fallo del fusible.
Conductor Roto Seales de estado (arranques y disparos) para conductor roto (I2/I1).
Grupos de Ajustes Seales de estado (activaciones y bloqueos) para el cambio del grupo
de ajustes del rel. Por defecto el grupos de ajustes no est habilitado
y todos los elementos agrupados pueden ser habilitados al mismo
tiempo.
Rotor Bloqueado Seales de estado (arranques y maniobras) para unidades de rotor
bloqueado.
Contadores de Pulsos Seales de estado para unidades de contadores de pulsos.
Tabla 319: VALORES REALES RELACIONADOS CON LAS FUNCIONES DE REGISTRO EN EL MEN
REGISTROS
ESTADO
REGISTROS
Reporte de faltas Este men muestra las seales de estado del informe de faltas, como
arranque del informe de faltas, fecha de la falta, tipo de falta y ubicacin,
adems del nmero de informe de faltas.
Eventos de control Estado de los eventos de control (si la seal configurada para arrancar el
evento de control est activa o no).
Oscilografa Estado de las seales relacionadas con el registro de la oscilografa,
tales como estados o canales digitales, arranque de la oscilografa,
nmero de registros disponibles, etc.
Registrador de datos Informacin del registrador de datos acerca de la muestra ms Antigua y
la ms nueva del marcado relativo de tiempos, y nmero de canales y
das configurados en los ajustes del registrador de datos.
Demanda Estado del arranque de la demanda y de entradas de reposicin.
Energa Congelar, descongelar y reponer seales de entrada para contadores de
energa.
Mantenimiento Todas las seales relacionadas con el mantenimiento del interruptor,
Interruptor como nmero de aperturas, cierres, contadores (KI)2t seales de alarma
para (KI)2t, etc.
3.1.9.3 MEDIDAS
El men Medidas incluye todas las medidas disponibles en el equipo. Valores primarios y secundarios y tambin los
datos relacionados con las funciones de registro en el rel.
Tabla 320: DESCRIPCIN GENERAL DEL MEN MEDIDAS
MEDIDAS
Valores Primarios Medidas de valores primarios para intensidades, tensiones, potencia,
energa y demanda.
Valores Secundarios Medidas de valores secundarios para intensidades, tensiones y potencia
Diagrama de fasores Componentes de intensidad, tensin y secuencia.
Frecuencias Frecuencias de lnea y barra
3.1.9.4 ENTRADAS/SALIDAS
El men Entradas/Salidas incluye todas las seales de entradas y salidas disponibles en el equipo. De tipo contacto
y virtual.
Tabla 321: DESCRIPCIN GENERAL DEL MEN ENTRADAS/SALIDAS
INPUTS/
OUTPUTS
Contactos entrada Estado de las entradas digitales en el rel para cada tarjeta segn el
modelo de rel.
Contactos salida Estado de las salidas digitales en el rel para cada tarjeta segn el
modelo de rel.
Operandos contactos Estado (activo o no) de las variables utilizadas para operar un contacto
salida de salida. Para configurar estas seales, vaya al men
Ajustes>Configuracin rel>Salidas.
Reposicin contactos Estado (activo o no) de las variables utilizadas para reponer una salida
salida de contacto. Para configurar estas seales vaya al men
Ajustes>Configuracin rel>Salidas. Este comando de reposicin de la
salida solo ser efectivo si la opcin sellado ha sido seleccionada para
el ajuste Tipo salida en la tarjeta E/S, por lo tanto, cuando la salida de
contacto ha sido configurada para emular la funcin 86 .
Estado tarjetas E/S Estado de las tarjetas de E/S. Este estado indica si el hardware est OK
(tarjetas coincidentes con el modelo de rel, correctamente insertadas
en sus ranuras, en buen estado y comunicando a travs del CAN Bus
interno).
Entradas virtuales Estado de las entradas virtuales selladas (32) y auto reseteables (32).
Salidas virtuales Estado de las salidas virtuales (configuradas en PLC Editor). Hasta 512.
Salidas remotas Estado de las entradas digitales en el rel para cada tarjeta segn el
modelo de rel. Para modelos IEC61850.
Entradas remotas Estado de las salidas digitales en el rel para cada tarjeta segn el
modelo de rel.Para modelos IEC61850.
Entradas analgicas Estado (activo o no) de las variables utilizadas para operar un contacto
(*) de salida. Para configurar estas seales, vaya al men
Ajustes>Configuracin rel>Salidas.
Las opciones habilitadas slo en modo On-line estn marcadas con (*). Las opciones habilitadas slo en modo Off-line estn marcadas con (**)
3.1.9.5 REGISTROS
El men Registros slo est disponible en modo on-line e incluye la posibilidad de recuperar todos los registros
disponibles en el aparato. A travs de puerto serie o Ethernet.
REGISTROS(*)
Registro eventos (*) Recuperacin y visualizacin de sucesos (todos y nuevos), eventos de
control y panel de alarmas a travs de puerto serie o Ethernet (ModBus
RTU o TCP/IP)
Oscilografa (*) Recuperacin de ficheros de oscilografa, a travs de puerto serie o
Ethernet.
Reporte de faltas (*) Recuperacin y visualizacin de ficheros de informes de faltas, a travs
de puerto serie o Ethernet.
Registrador de Recuperacin y visualizacin de ficheros de registrador de datos. Slo a
datos(*) travs de Ethernet
Las opciones habilitadas slo en modo On-line estn marcadas con (*). Las opciones habilitadas slo en modo Off-line estn marcadas con (**)
Opcin disponible solo en el modo on-line, mostrando todas las maniobras previamente configuradas en el rel con
sus textos correspondientes.
MANIOBRAS
Maniobra 1 (*) Entrada para la primera maniobra (con su texto correspondiente)
... ...
Maniobra 24 (*) Entrada para la 24 maniobra (con su texto correspondiente)
Las opciones habilitadas slo en modo On-line estn marcadas con (*). Las opciones habilitadas slo en modo Off-line estn marcadas con (**)
El men Comunicacin incluye la pantalla del ordenador para comenzar la comunicacin con el rel, los distintos
procedimientos de actualizacin disponibles en el aparato: firmware, sistema operativo, servidor web y otras opciones
de almacenamiento de ficheros (carga y descarga de ficheros de informacin al/del rel)
Para una informacin ms detallada acerca de la descripcin de los mens de comunicacin, vaya a la seccin 4 para
procedimientos de actualizacin de memoria flash.
Tabla 324: DESCRIPCIN GENERAL DEL MEN COMUNICACIN
COMMUNICATION
Las opciones habilitadas slo en modo On-line estn marcadas con (*). Las opciones habilitadas slo en modo Off-line estn marcadas con (**)
NOTA IMPORTANTE:
Leer cuidadosamente el procedimiento de actualizacin de Memoria Flash descrito en la seccin 5 y
cerrar todas las aplicaciones que se estn ejecutando antes de realizar los procesos de actualizacin
de firmware y sistema operativo.
Antes de actualizar el fimware, verificar que la versin de firmware que va a ser actualizada coincide
con la versin de sistema operativo del rel. En caso contrario, ser necesario actualizar el sistema
operativo antes que el firmware. Las combinaciones de firmware/sistema operativo que no aparezcan
en la seccin 5 no sern vlidas.
La versin de sistema operativo del rel puede consultarse en la pantalla principal del HMI; es el
nmero entre parntesis que aparece en la primera lnea, por ejemplo: F650 3.42(4.10). La versin de
sistema operativo es la 4.10
Gracias al uso de una doble memoria flash, una con el programa de inicio Bootcode y el sistema operativo, y una
segunda con el programa de aplicacin (firmware), se garantiza una alta fiabilidad al actualizar el firmware, ya que
incluso en el caso de un error de comunicacin durante el proceso de actualizacin de firmware, ste se podra
reiniciar por un nmero ilimitado de veces.
Actualizar el Servidor Web F650 (conexin Ethernet): Ir a "Comunicacin>Actualizar servidor web F650". La
aplicacin de servidor web puede actualizarse a versiones futuras utilizando este men sin modificar el sistema
operativo del rel.
Cargar ficheros al rel (conexin Ethernet): Ir a "Comunicacin>Cargar ficheros al rel". Esta funcionalidad se
utiliza para almacenar ficheros de ajustes (*.650) en la memoria del rel, as como ficheros auxiliares utilizados
por el editor grfico de lgica programable (*.pep, *.aut, *.lib).
Descargar ficheros del rel (conexin Ethernet). Ir a "Comunicacin>Descargar ficheros del rel". Esta
funcionalidad se utiliza para recuperar los ficheros que han sido previamente almacenados en la memoria flash
del rel.
NOTA IMPORTANTE:
Los ficheros *.650 contienen ajustes de proteccin y control, configuracin del rel y ecuaciones
lgicas compiladas. Estos ficheros pueden recuperarse del rel, utilizando la opcin
"Comunicacin>Descargar ficheros del rel" del programa EnerVista 650 Setup (a travs de
comunicaciones serie o Ethernet). La opcin "Archivo>Enviar info al rel" almacena los ficheros en el
rel.
Los ficheros *.pep, *.aut y *.lib contienen los proyectos de configuracin lgica necesarios para
modificar la lgica (salidas virtuales) del rel. Estos ficheros pueden guardarse en el rel, utilizando la
opcin "Comunicacin>Cargar ficheros al rel" del programa EnerVista 650 Setup (a travs de
comunicaciones Ethernet). Se debe tener en cuenta que los ficheros *.pep, *.aut y *.lib son necesarios
para modificar la lgica de PLC (salidas virtuales). Sin estos ficheros pueden modificarse los ficheros
de ajustes y configuracin, pero no las ecuaciones lgicas (salidas virtuales). Se recomienda utilizar
la opcin "Comunicacin>Cargar ficheros al rel" para almacenar estos ficheros de configuracin
lgica en el rel.
Es importante diferenciar entre "Enviar/Recibir info del rel" y "Cargar/Descargar ficheros al/del rel".
La primera opcin sirve para enviar/recibir ajustes, configuracin y ecuaciones lgicas compiladas
de/al rel (formato *.650), y el rel comienza a operar con los nuevos ajustes una vez estn
almacenados. La opcin "Cargar/Descargar ficheros al/del rel" almacena o recupera del disco duro
del rel: ajustes, configuracin y ecuaciones lgicas compiladas (*.650) adems de los ficheros PLC
(*.pep, *.aut y *.lib). Esta opcin es solo un almacenamiento fsico (backup de ficheros).
El men Seguridad incluye todos los mens relacionados con control de seguridad en EnerVista 650 Setup. Los
usuarios de seguridad y contraseas de EnerVista 650 Setup no estn relacionados con contraseas en HMI. Cada
nivel de seguridad tiene su propio acceso para gestin de HMI y de EnerVista 650 Setup.
Tabla 325: DESCRIPCIN GENERAL DEL MEN SEGURIDAD
SEGURIDAD
Login Usuario (*) Men de registro de usuario (log on) para EnerVista 650 Setup. Activado
tras cada control de seguridad, ha sido activado en el men de gestin
de usuario.
Cambio contrasea (*) Men para cambiar contraseas y establecer preguntas para recuperar
contraseas.
Gestin usuarios (*) Cuadro de dilogo de gestin de usuario.
Las opciones habilitadas slo en modo On-line estn marcadas con (*). Las opciones habilitadas slo en modo Off-line estn marcadas con (**)
El men Ver incluye la pantalla del ordenador para comenzar la comunicacin con el rel, los distintos
procedimientos de actualizacin disponibles en el aparato: firmware, sistema operativo, servidor web y otras opciones
de almacenamiento de ficheros (carga y descarga de ficheros de informacin al/del rel)
El mapa de memoria ModBus puede solicitarse a GE Multilin y se puede obtener del programa EnerVista 650 Setup.
Tabla 326: DESCRIPCIN GENERAL DEL MEN VER
VIEW
Trazas (*) Para ver los trazos de comunicacin ModBus entre el EnerVista 650
Setup y el rel.
Mapa memoria Descripcin completa del mapa de memoria ModBus.
ModBus
Idiomas (**) Opcin para cambiar el idioma por defecto de 650 Setup. Slo
disponible si el rel no est comunicando y ningn archivo (*650) est
abierto.
Las opciones habilitadas slo en modo On-line estn marcadas con (*). Las opciones habilitadas slo en modo Off-line estn marcadas con (**)
Manual de instrucciones completo e informacin sobre la publicacin del EnerVista 650 Setup.
Tabla 327: DESCRIPCIN GENERAL DEL MEN AYUDA
AYUDA
Manual de Manual de instrucciones en el idioma seleccionado en el men
instrucciones Ver>Idiomas.
GE Multilin en la Web www.GEMultilin.com
Acerca de EnerVista Versin y fecha de publicacin del programa EnerVista 650 Setup.
650 Setup
3.2.1 DISPLAY
Las unidades F650 estn disponibles con dos opciones diferentes de display frontal. La primera opcin es un display
alfanumrico de 4 lneas de 20 caracteres cada una, y la segunda opcin es un display grfico de 16 lneas con 40
caracteres cada una (128x240 pixels), siendo B el cdigo para el modelo de display de texto (bsico), y M el cdigo
para el modelo de display mmico (grfico).
Puede ver las versiones de Bootcode y firmware en la pantalla principal de texto del rel, siendo esta pantalla la que
aparece por defecto en el men de texto para todos los modelos: despus del texto F650, aparece la versin del
firmware (3.20 en el ejemplo), y entre parntesis la versin de Bootcode (4.10 en el ejemplo), seguido por General
Electric, el modelo de rel y los parmetros de comunicacin del puerto frontal RS232 por defecto (COM2).
El rel lleva 16 indicadores LED, 15 programables por el usuario, ms uno no configurable (READY) que muestra si el
rel est en servicio.
Los LEDs programables se dividen en grupos de LEDs, teniendo cada uno de los grupos un color diferente. Los
indicadores LED del primer grupo (los rojos) estn sellados por hardware, configurados generalmente para seales
de disparo. El Segundo grupo (de color amarillo) y tercer grupo (verdes) de indicadores LED son auto reseteables y
se resetearn una vez que la condicin ha desaparecido, pero pueden ser sellados utilizando lgica mediante
configuracin PLC.
La tecla ESC se utiliza para resetear cualquier indicador LED sellado, una vez que la condicin ha desaparecido.
Mantenga el botn ESC presionado durante ms de 3 segundos; todos los LEDs se encendern, verificando su
correcto funcionamiento. Cuando suelte la tecla LED, todos los indicadores programados con memoria, como los
LEDs de disparo, sern reseteados.
Las condiciones de sellado tambin pueden ser reseteadas mediante comunicaciones, utilizando la entrada de
reposicin del LED (para configurar esta seal vaya a Ajustes>Configuracin rel>Elementos de
proteccin>Reposicin entrada LED). Por defecto esta seal de entrada de reposicin de LEDs est ajustada a la
maniobra Reposicin LEDS.
3.2.3 PULSADORES
Conmutador giratorio o navegador (se puede tanto girar como pulsar): Se utiliza
para la seleccin de mens, submens, ajustes y confirmacin. Presione o gire el
conmutador para entrar en el men principal de texto desde la pantalla de texto stand-
by.
En la 1-16 se puede apreciar el detalle del sistema de precintado de la tapa de acceso al puerto de comunicacin
frontal RS232 y botn de mando local/remoto. El sistema de precintado es similar al empleado en contadores de
energa, mediante alambre y precinto de plomo.
Se han empleado en el diseo plsticos de alta calidad que soportan condiciones medioambientales extremas, tanto
mecnicas como elctricas, radiacin solar, humedad, etc. con el fin de garantizar una larga vida til del equipo.
Figura 320: DETALLE DE LOS MANDOS FRONTALES Y DEL SISTEMA DE PRECINTADO DE LA TAPA
Para entrar en este men, presione el navegador o la tecla enter cuando la opcin Valores Actuales est
seleccionada en el men principal (). Se mostrar un nivel secundario con diferentes subniveles como se indica en
la Tabla 329:. Rotando el navegador (izquierda para subir, derecha para bajar) seleccione el siguiente nivel a
mostrar (), presione de nuevo el navegador o la tecla enter para entrar en el nivel siguiente y presione ESC si desea
volver al nivel anterior. Esta navegacin se realizar del mismo modo para todos los mens en Valores Actuales. Una
vez alcanzado el ultimo subnivel, suba y baje para visualizar los valores reales seleccionados.
En los mens de Valores Actuales hay distintos tipos de datos y cada tipo mostrar su tipo de estado particular (on
y off, 0 1, ok o error, valores analgicos, etc.)
b) SUCESOS
Para entrar en este men presione el navegador o la tecla enter cuando la opcin Sucesos est seleccionada en el
men principal (). En este men se pueden mostrar todos los sucesos almacenados.
Sucesos son cambios en el estado interno del rel.
Un suceso se muestra en dos pantallas de texto:
La primera pantalla muestra el estado, fecha y hora del suceso: el identificador del suceso, su estado, nmero de
suceso y fecha y hora de ocurrencia. Si el identificador de suceso no cabe en la primera lnea, el texto completo
aparecer utilizando tambin la segunda lnea en alternancia con el estado y nmero de evento.
La segunda pantalla muestra intensidades y tensiones en valores primarios para ese suceso particular. Ia, Ib, Ic e
Ig para intensidades y Vab, Vbc, Vca y V0 para tensiones. Para acceder a la pantalla de medida en el men
Sucesos, presione el navegador desde la primera pantalla del suceso. Para salir de la pantalla de medidas,
pulse ESC.
Para seleccionar que distintos sucesos se muestren, presione las teclas arriba y abajo o gire el navegador para
seleccionar el suceso y despus presione el navegador o la tecla enter para entrar en la pantalla de medida. Pulse
ESC para salir de la pantalla de medida y regresar al men Sucesos.
La Figura 323: muestra un ejemplo de navegacin por los sucesos:
Presione el navegador o la tecla enter desde la pantalla principal por
defecto y entre en el men de texto principal.
F650 3.70 (4.10)
GENERAL ELECTRIC
F650MZDF2G1HIR
19200N81: MODBUS : 254
ENTER
ESCAPE
Mueva el navegador o presione las teclas de arriba y abajo hasta que el
Valores Actuales cuadradito () aparezca en la parte izquierda del encabezado del
? Sucesos evento.
Reporte de Faltas
Ver Ajustes
Presione el navegador o la tecla enter para entrar en el men Sucesos.
ENTER
ESCAPE
c) REPORTE DE FALTAS
Para entrar en este men presione el navegador o la tecla enter cuando la opcin Reporte de Faltas est
seleccionada en el men principal (). Este men muestra informacin acerca de las diez ltimas faltas registradas
en el rel.
El HMI del rel permite dos tipos de visualizaciones de los reportes de falta almacenados en el equipo:
1. Mostrar las pantallas de aviso de falta a medida que se produzca la falta. Esta opcin debe habilitarse
mediante ajuste. Si se realiza el cambio desde el HMI vaya al men Cambiar Ajustes >Ajustes Producto >
Reporte de Faltas > Mostrar falta en HMI y habiltelo.
2.Guardar y permitir ver los datos de las diez ltimas faltas recogidas por el equipo.
En la primera opcin, se muestra un mensaje de aviso cuando se produce una falta, mostrando informacin de la falta
en dos pantallas, una con los datos generales de la falta y una segunda con las medidas obtenidas en el momento de
la falta.
El mensaje de aviso de falta debe ser reconocido por el usuario, es decir, el usuario debe pulsar el navegador o la
tecla enter para que la pantalla desaparezca. El HMI no permitir realizar ninguna otra operacin hasta que dicha
pantalla sea reconocida. En el caso de producirse varias faltas consecutivas, el HMI mostrar siempre la ms reciente
y se debern ir reconociendo consecutivamente todas ellas, hasta un mximo de diez faltas.
En el segundo caso de visualizacin de los reportes de faltas en el men disponible para ello en el HMI, hay que
acceder al men Reporte de Faltas de la pantalla principal de texto, presionando el navegador o la tecla enter. El
display mostrar los datos correspondientes a las diez ltimas faltas producidas, pudiendo consultarse tanto la
pantalla de datos generales como la de medidas para cada una de las faltas. Los datos mostrados en esta pantalla
siempre comienzan con la falta ms reciente, pudiendo el usuario cambiar a otra falta girando el navegador.
La informacin mostrada se almacena en la memoria voltil del rel, de modo que si se apaga el rel o se ejecuta un
comando de Borrar Reporte Faltas, la informacin se pierde. Sin embargo, los informes de faltas almacenados en la
memoria no voltil del rel permanecern despus de una reposicin de falta, y estn disponibles en el rel utilizando
el men Actual>Registros>Reporte de Faltas del software EnerVista 650 Setup.
En el caso de que no exista ningn reporte de faltas disponible a travs del display, el rel mostrar el mensaje
Reporte de Faltas no disponible.
d) VER AJUSTES
Para entrar en este men, presione el navegador o la tecla enter cuando en el men principal est seleccionada ()
la opcin Ver Ajustes. Aparecer un nivel secundario con diferentes subniveles como se muestra en la 1-31.
Presionando las teclas arriba y abajo o girando el navegador (izquierda para subir, derecha para bajar) seleccione el
siguiente nivel a mostrar (), presione de nuevo el navegador o la tecla enter para entrar en el nivel siguiente y pulse
ESC si desea volver al nivel anterior. Esta navegacin se realizar del mismo modo para todos los mens en Ver
Ajustes. Una vez alcanzado el ultimo subnivel, suba y baje para visualizar los valores reales seleccionados.
e) CAMBIAR AJUSTES
Para entrar en este men, presione el navegador o la tecla enter cuando en el men principal est seleccionada ()
la opcin Cambiar Ajustes. Aparecer un nivel secundario con diferentes subniveles como se muestra en la Tabla
330: Presionando las teclas arriba y abajo o girando el navegador (izquierda para subir, derecha para bajar)
seleccione el siguiente nivel a mostrar (), presione de nuevo el navegador o la tecla enter para entrar en el nivel
siguiente y pulse ESC si desea volver al nivel anterior. Esta navegacin se realizar del mismo modo para todos los
mens en Cambiar Ajustes. Una vez alcanzado el ultimo subnivel, suba y baje para visualizar los valores reales
seleccionados.
Para modificar un ajuste en particular, presione el navegador o la tecla enter en el ajuste a modificar. Despus de
seleccionar el ajuste, su valor aparecer entre corchetes. Elija el nuevo valor subiendo y bajando. Tras haber elegido
el valor apropiado, presione de nuevo el navegador o la tecla enter para fijar ese valor. Para guardar los nuevos
ajustes, vaya al final del men girando el navegador a la derecha, y seleccione el men Pulse intro para guardar
ajustes. Los nuevos ajustes se salvarn cuando apriete el navegador estando dentro de este men.
La Figura 325: muestra un ejemplo de navegacin por el cambio de ajustes:
Seleccione el men Cambiar Ajustes y presione el navegador o la tecla
enter para entrar en el siguiente subnivel.
Una vez que todos los ajustes del grupo han sido modoficados, vaya a la
ltima pantalla presionando la tecla abajo o girando el navegador y
presione Intro. Desde este momento estarn activos en el rel los
nuevos ajustes.
f) FECHA Y HORA
El men Fecha y Hora muestra informacin sobre la fecha y hora del rel en el formato siguiente:
Fecha: Da/Mes/Ao Hora: Hora:Minutos:Segundos
Para modificar la fecha y hora, presionar el navegador o la tecla enter. El rel mostrar el ao, que aparecer entre
corchetes en la parte superior de la pantalla. Presione las teclas arriba y abajo o gire el navegador para seleccionar el
valor deseado para el ao, que se almacenar cuando se presione el navegador o la tecla enter. En ese momento
aparecer el valor del mes. Lleve a cabo su modificacin y almacenamiento siguiendo el mismo procedimiento. La
secuencia de cambios en la fecha y hora es la siguiente:
Presione las teclas arriba y abajo o gire el navegador para seleccionar el
men Fecha y Hora () y presione para entrar en l. La informacin
sobre fecha y hora aparecern del modo anteriormente mencionado.
Presione el navegador o la tecla enter y el ao puede ser modificado
girndolo. Despus de haber elegido el valor deseado, presione de
nuevo el navegador para almacenar el valor.
Ao
Fecha:Da/Mes/<Ao>
Hora:Horas:Minutos:Segundos
Tras almacenar el valor del ao, el del mes aparecer entre parntesis y
podr ser modificado.
Mes
Fecha:Da/<Mes>/Ao
Hora:Horas:Minutos:Segundos
Tras almacenar el valor del mes, el del da aparecer entre parntesis y
podr ser modificado.
Da
Fecha:<Da>/Mes/Ao
Hora:Horas:Minutos:Segundos
Tras almacenar el valor del da, el de la hora aparecer entre parntesis
y podr ser modificado.
Hora
Fecha:Da/Mes/Ao
Hora:<Hora>: Minutos:Segundos
Tras almacenar el valor de la hora, el de los minutos aparecer entre
parntesis y podr ser modificado.
Minuto
Fecha:Da/Mes/Ao
Hora:Hora:<Minuto>:Segundos
Tras almacenar el valor de los minutos, el de los segundos aparecer
entre parntesis y podr ser modificado.
Segundo
Fecha:Da/Mes/Ao
Hora:Hora: Minuto:<Segundos>
Una vez completada la secuencia estos valores permanecern
almacenados en el rel y el display mostrar de nuevo la fecha en
la parte inferior de la pantalla de texto.
g) MANIOBRAS
Las maniobras son comandos que se configuran mediante el EnerVista 650 Setup y que pueden ser ejecutadas
mediante los pulsadores frontales.
Mediante el software EnerVista 650 pueden configurarse hasta 24 maniobras con un texto descriptivo. Al ejecutar la
maniobra desde el frente del rel, se mostrar la descripcin de la misma.
Ejemplo de ejecucin de maniobras mediante el HMI
Presione el navegador o la tecla enter cuando el men Maniobras est
seleccionado en el display ().
h) CLAVES
Las unidades F650 disponen de contraseas (claves) independientes de proteccin y control para prevenir el acceso
no autorizado al rel va teclado y display.
Contrasea para ajustes:
Esta contrasea permite restringir el acceso al cambio de ajustes de las funciones de proteccin.
Contrasea para maniobras:
Esta contrasea es necesaria para la realizacin de maniobras va teclado y display.
En el caso de estar activada la contrasea para maniobras (Contrasea Maniobras), cuando intente ejecutar una
operacin va men de texto, el rel le pedir introducir esta contrasea, y en el caso del diagrama unifilar para
modelos con pantalla grfica, todos los objetos no sern maniobrables hasta que se introduzca la contrasea para
maniobras, bien haciendo login en maniobras (Iniciar Maniobras) o introduciendo la contrasea requerida en el
men Claves.
Los ajustes del equipo, medidas y dems informacin no estn restringidos por contrasea y son de libre acceso para
cualquier usuario.
El acceso al men de contraseas se realiza en la opcin Claves del men de texto del equipo. Dentro de dicho
men aparecen las siguientes opciones:
"Iniciar Ajustes"
"Salir de Ajustes"
"Cambiar Clave Ajs"
"Iniciar Maniobras"
"Salir de Maniobras"
"Cambiar Clave Man"
"Clave olvidada?"
Dentro de las opciones disponibles este men, se distinguen tres tipos de funcionalidades:
Iniciar Sesin: Para introducir la contrasea, bien sea para ajustes o maniobras, y permitir el acceso a
ajustes o comandos. Una vez introducida la contrasea, el rel ya no est protegido por
contrasea y se permite el acceso para modificacin de ajustes o ejecucin de comandos.
Fin sesin: Una vez realizados los cambios de ajustes necesarios o la ejecucin de maniobras, puede
salir de la contrasea (fin sesin), para que el equipo quede de nuevo protegido por la
misma.
Cambiar: Este submen permite cambiar o establecer la contrasea deseada.
Clave Olvidada: Este submen proporciona la contrasea en modo encriptado, para poder recuperarla en el
caso de prdida u olvido de la misma.
Las contraseas estn restringidas al cambio de ajustes y a la ejecucin de maniobras. Para proteger el rel con
contrasea es necesario en primer lugar establecer la contrasea deseada, en el men de cambio de contrasea
correspondiente, men Cambiar Clave Man.... Por defecto el equipo tiene la contrasea 0000, que permite el
acceso a todas las funcionalidades del equipo.
Una vez establecida la nueva contrasea, es necesario registrarse (login) para poder acceder a la funcionalidad
protegida, de otro modo, el rel requerir la introduccin de la contrasea cuando intente acceder al men de cambio
de ajustes o de realizacin de maniobras. En ese ltimo caso, una vez introducida la contrasea el rel est
desprotegido (como si usted se hubiera registrado) y el usuario debe salir (logout) para proteger el rel de nuevo.
RANGO DE CLAVES
El rango establecido para las contraseas en el F650 es un nmero desde 0000 hasta 9999.
Por defecto la contrasea 0000 permite el acceso a todas las funcionalidades del rel. sta es la opcin por defecto
para facilitar la utilizacin del equipo si no se desea utilizar claves.
INTRODUCIR CONTRASEA
El funcionamiento de la contrasea para ajustes o para maniobras es el mismo. La nica diferencia es el men de
acceso. Para introducir la contrasea debe acceder a los mens de Inicio establecidos dentro del men de
contraseas (Claves).
Iniciar Ajustes o Iniciar Maniobras:
El rel pide la clave con el siguiente mensaje en pantalla:
Clave ajustes
Inici: < 1000 >
Para introducir la clave deseada presione las teclas arriba y abajo o mueva el navegador a izquierda (decreciente) o
derecha (creciente) y establecer el nmero correspondiente. Una vez introducida la clave seleccionada entre
corchetes, aparecer el mensaje Procesando clave. Espere.... Si la contrasea es correcta, el rel le permitir
acceder al men de cambio de ajustes o de ejecucin de maniobras. No es necesario que introduzca la clave cada
vez que desee realizar un cambio. El rel volver a pedir la clave al cabo de 15 minutos despus de haber utilizado el
teclado por ltima vez. Este tiempo coincide con el del apagado de la retroiluminacin de la pantalla.
SALIDA DEL MODO CONTRASEA RECONOCIDA
Para salir del modo de contrasea reconocida, es decir, deshabilitar el acceso a los ajustes y maniobras, hay que
realizar la operacin de salida.
Salir de Ajustes o Salir de Maniobras:
Por razones de seguridad, si el usuario no hace el logout, el rel lo hace automticamente 15 minutos
despus de haber utilizado el teclado por ltima vez.
CAMBIO DE CLAVE
Para establecer una clave en el rel tanto para ajustes como para maniobras, hay que acceder al men
correspondiente dentro del men Claves.
Cambiar Clave Ajs o Cambiar Clave Man:
Para cambiar de contrasea, en primer lugar debe introducir la contrasea actual del equipo; en el caso de ser un
modelo con la contrasea por defecto de fbrica, sta sera 0000.
Para modificar la contrasea, el equipo pide la contrasea actual con el siguiente mensaje:
Clave (Ajustes o Maniobras)
Inici: < 0000 >
Una vez que haya introducido la contrasea existente, introduzca la nueva:
Clave (Ajustes o Maniobras)
Nueva clave: < 0000 >
Tras haber introducido la nueva contrasea el rel vuelve al men general de contraseas Claves.
RECUPERACIN DE CONTRASEAS
En el caso de que sea necesario recuperar las claves configuradas en el equipo, es necesario acceder al men
Clave olvidada?. Es la ltima opcin dentro del men Claves.
Este men muestra dos claves, correspondientes a las claves encriptadas de ajustes y maniobras, como se muestra
en el ejemplo siguiente:
Clave Ajuste: [35c0]
Clave Maniob: [35c0]
<Pulse Enter>
Para obtener la contrasea decodificada a partir de los cdigos encriptados proporcionados por el equipo pngase en
contacto con GE Multilin y proporcinenos estos cdigos encriptados.
MEDIDAS
Esta opcin muestra una pantalla de medidas incluyendo las corrientes de fase y de tierra del sistema as como las
tensiones fase-fase y por ltimo el valor de la tensin homopolar, todo ello en valores primarios.
j) SELECCIN IDIOMA
Opcin disponible slo para la versin 1.70 superiores.
El display ofrece la posibilidad de seleccionar el lenguaje por defecto para el rel. Con esta finalidad, debe acceder al
men Seleccin Idioma ubicado al final del men principal mediante HMI. Este men le permite establecer el
idioma por defecto del rel entre ingls (disponible siempre) y un segundo idioma seleccionado en el modelo del rel
(ver seccin 2.3).
Por ejemplo, un rel en francs (Ej. F650MZDF2G1HIRF) puede mostrar la informacin en francs o ingles
cambiando solamente el ajuste de idioma en HMI. Necesita apagar y encender el rel para comenzar a trabajar con la
nueva configuracin de idioma en el rel. En EnerVista 650 Setup puede seleccionar el lenguaje para el software
(Ver>Idiomas).
Ejemplo de seleccin de lenguaje en el HMI:
Necesita volver a iniciar el rel una vez que haya elegido el nuevo
idioma, para poder comenzar a trabajar con ste.
En la parte inferior de la pantalla aparece una leyenda que indica las selecciones que puede realizar en la misma.
Esc: Menu
Enter: Sig.
/ : Selecc.
Cuyo significado es el siguiente:
Esc: Menu
Presionando la tecla ESC acceder al men principal del rel, similar al que encontramos en el modelo de display de
texto (F650B).
Presionando de nuevo la tecla ESC, aparecer la pantalla de seleccin de mens (Valores actuales, Sucesos, etc.).
Esta pantalla de men principal es idntica a la descrita para el display de texto, siendo sus funciones las descritas en
la seccin 3.2.5 de este manual.
Enter: Sig.
Presionando el navegador se accede a la siguiente pantalla grfica, que en este caso se corresponde con la pantalla
de medidas primarias.
/ : Selecc.
Una vez haya configurado los distintos elementos de la aparamenta usando el EnerVista 650 Setup, podr
maniobrarlos desde el Display Grfico.
Si existe un diagrama unifilar configurado con anterioridad en el EnerVista 650 Setup, en la opcin HMI dentro del
men Configuracin rel, los distintos elementos de aparamenta configurados en el display se podrn maniobrar
desde el display grfico. Presionando la teclas de arriba y abajo o girando el navegador a izquierda y derecha, el
cursor se mueve entre los distintos elementos y parpadea sobre cada uno de ellos. Al seleccionar el elemento
pulsando el navegador o la tecla enter, el rel indicar la maniobra a realizar y deber darse la confirmacin pulsando
de nuevo el navegador.
Las prximas secciones describen nicamente el modo de operar con pantallas que son especficas para modelos
con display grfico.
PANTALLA DE MEDIDAS
En la pantalla de medidas se pueden visualizar las medidas analgicas del rel en sus valores primarios. Las medidas
disponibles son las siguientes:
/ : Despl
Esc: Prev.
Presionando la tecla ESC retorna a la pantalla anterior (Pantalla de medidas)
Enter: Menu.
Pulsando el navegador o la tecla enter accedemos al men de sucesos que en la parte inferior de la
pantalla ofrece las siguientes opciones:
Siguiente Anterior Recargar Detalles Marcar
Para acceder a las diferentes opciones proporcionadas en el men grfico de sucesos hay que mover el
cursor arriba y abajo o de izquierda a derecha. La opcin seleccionada se muestra en maysculas y entre
corchetes. Para acceder a la opcin seleccionada debe presionar de nuevo el navegador o la tecla enter.
<SIGUIENTE>
Se accede a la siguiente pantalla grfica disponible (Sucesos-Nuevos, Nuevos Sucesos)
<ANTERIOR>
Se retorna al men grfico general de sucesos (Todos los Sucesos)
<RECARGAR>
Esta opcin actualiza todos los eventos almacenados en el rel y vuelve a la pantalla general de sucesos.
<DETALLES>
La pantalla de detalles (Detalles) proporciona acceso a los valores de medidas, fecha y hora relacionados con
el evento.
En la lnea superior de la pantalla aparece la leyenda con el texto del suceso, a continuacin la fecha y hora junto
con el estado del evento (ON u OFF) y el nmero ndice del mismo dentro de la lista de sucesos del equipo, por
ejemplo (1/479). El resto de la informacin proporcionada en la pantalla de detalles se corresponde con las
medidas del rel en el momento del suceso. Las medidas proporcionadas en los sucesos son los valores
secundarios y de las tensiones correspondientes a tensiones fase-tierra.
Para navegar en esta pantalla debe seguir la leyenda de la parte inferior de la pantalla.
Una vez en la pantalla Medidas aparece una nueva leyenda para cada suceso (Enter or ESC: Prev. / :
Desplazar); que indica que pulsando ESC o presionando el navegador se retrocede a la pantalla de detalle del
suceso (Detalle Evento). Presionando las teclas / o girando a izquierda y derecha el navegador acceder a
todas las medidas contenidas en la pantalla de medidas del suceso considerado.
ESC: Prev.
Si presiona ESC en la pantalla de detalle, el sistema vuelve a la pantalla de todos los sucesos.
/ : Despl.
Presionando las teclas / o girando el navegador a izquierda (L) y derecha (R) se realiza un barrido por todos
los sucesos de la pantalla de todos los sucesos, permitiendo una vista previa del detalle cada uno de los mismos.
<MARCAR>
Al seleccionar esta opcin el sistema marca el suceso en el que est situado el cursor. De esta forma se realiza
un marcado relativo de tiempos, de modo que el suceso seleccionado, marcado con un asterisco (*) entre la hora
y el nombre del suceso, tendra la hora relativa 00:00:00:000 en la lnea superior de la pantalla de sucesos junto
con el ndice relativo del mismo, y el resto de sucesos contenidos en la pantalla tendrn una fecha y hora
relativas al suceso marcado. Este modo de funcionamiento permite realizar una inspeccin rpida de los tiempos
relativos transcurridos entre varios sucesos, siendo muy til a la hora de analizar los sucesos en el campo. La
leyenda correspondiente a la pantalla de marcado relativo de eventos es la siguiente:
Esc: Salir. Enter: Marcar Suceso.
Esc: Salir.
Se elimina la opcin de marcado relativo de eventos y se vuelve a la pantalla general de sucesos.
Enter: Marcar Suceso.
Si mediante un movimiento a izquierda y derecha del navegador o presionando las teclas / sita el
cursor sobre otro evento, pulsando intro trasladar al mismo la marca relativa.
El resto de la pantalla muestra las diferentes alarmas producidas en el rel con la fecha y hora en la que se produjo el
evento correspondiente, seguido del texto identificativo de la alarma y su estado Activo (ON) o inactivo (OFF).
En el ejemplo anterior, vemos que la alarma producida es el cambio a local de la ejecucin de maniobras (MODO
OPERACIN LOCAL), la fecha y hora en que se ha producido y el estado activo (ON).
En la parte inferior de la pantalla aparece la leyenda que indica cmo navegar por las diferentes opciones de la
pantalla.
ESC: Previo Enter: Siguiente.
ESC: Previo
Presionando la tecla ESC se retrocede a la pantalla anterior de Nuevos eventos.
Enter: Siguiente
Para acceder al men de alarmas disponible en la pantalla, presione la tecla enter o el navegador, que incluye las
siguientes opciones:
siguiente previo reconocer reconocer todas
Para acceder a las diferentes opciones proporcionadas en el men grfico de alarmas hay que mover el navegador
de arriba a abajo o de izquierda a derecha. La opcin seleccionada aparecer en maysculas y entre corchetes. Para
acceder a ella, presione el navegador o la tecla enter.
<SIGUIENTE>
Se accede a la siguiente pantalla grfica disponible (Tarjetas de entradas y salidas tarjetas E/S)
<PREVIO>
Se retorna a la pantalla anterior de Nuevos Sucesos
<RECONOCER>
Esta opcin reconoce la alarma sobre la que est situado el cursor.
<RECONOCER TODAS>
Esta opcin reconoce todas las alarmas. El reconocimiento de alarmas a travs del HMI grfico se considera
como hecho a travs del puerto COM2, ya que en los dos casos est considerado como local.
Cuando una alarma ha sido reconocida, aparece una marca de seleccin a la derecha del estado de la misma.
Las alarmas inactivas desaparecen una vez que han sido reconocidas.
Esc: Prev.
Se retorna a la pantalla general de entradas y salidas (Pantalla E/S)
Enter: Menu.
Proporciona acceso al men de entradas y salidas (siguiente, ver, probar entrada, probar salida)
/ : Cambiar E/S
Moviendo el navegador arriba y abajo o a izquierda y derecha se accede al estado de las entradas y
salidas de las distintas tarjetas disponibles en el rel.
<PROBAR ENTRADA>
Esta opcin permite hacer una prueba de activacin de entradas (en modo emulacin). La pantalla mostrada es
similar a la de Visualizacin, pero en este caso el usuario puede actuar sobre las diferentes entradas del equipo.
Esta pantalla muestra el nombre Entrada iluminado, indicando que nos encontramos en modo emulacin de
entradas.
La primera entrada del rel aparecer parpadeando y marcada entre corchetes; presionando las teclas de arriba
y abajo o girando el navegador puede seleccionar una entrada distinta. Presionando el navegador o la tecla enter
activar la entrada seleccionada. La navegacin por esta pantalla est indicada por la leyenda siguiente:
Esc: Salir M.Test Enter: Cambiar Ent.
Esc: Salir M.Test
La opcin ESC regresa al men general de entradas y salidas.
Enter: Cambiar Ent.
Presionando la tecla Enter o el navegador sobre la entrada parpadeante se produce la activacin de la
misma en modo emulacin.
Nota: la emulacin de entradas slo se puede realizar a travs de la herramienta TEST INPUT en el
display grfico.
<PROBAR SALIDA>
Esta opcin permite hacer una prueba de activacin de salidas en modo emulacin. La pantalla mostrada en este
caso es similar a la de Visualizacin, pero en este caso se puede actuar sobre los contactos de salida del equipo,
para comprobacin del cableado.
Esta pantalla muestra el nombre Salida iluminado, indicando que nos encontramos en modo emulacin de
salidas.
La primera salida del rel aparecer parpadeando y marcada entre corchetes; girando el navegador puede
seleccionar una salida distinta. Presionando el navegador activar la salida seleccionada. La navegacin por esta
pantalla est indicada por la leyenda siguiente:
Esc: Salir M. Test Enter: Cambiar Sal.
Esc: Salir M. Test
Presionando la tecla ESC se sale de la utilidad de emulacin de salidas y se vuelve al men general de
la tarjeta de entradas y salidas.
Enter: Cambiar Sal.
Presionando la tecla enter con el conmutador rotativo sobre la salida parpadeante se produce la
activacin de la misma.
Nota: la emulacin de entradas se puede realizar a travs de la herramienta PROBAR SALIDA en el display
grfico tambin mediante comunicaciones a travs del EnerVista 650 Setup para todos los modelos de F650.
/ : Cambiar E/S
Pulsando las teclas / o girando el navegador puede cambiar la seleccin de tarjeta de entradas y salidas en la
pantalla principal de entradas y salidas.
Puede acceder al servidor web contenido en el F650 abriendo una sesin del explorador de Windows y tecleando
http://xxx.xxx.xx.xxx, siendo xxx.xxx.xxx.xxx la direccin IP del rel, que debe ser configurada en Ajustes> Ajustes
Producto > Ajustes Comunicacin > Red (Ehernet).
En la pantalla inicial del servidor web del F650 se muestran las diferentes posibilidades de monitorizacin de
sucesos, eventos, alarmas, oscilografa, reportes de falta, registrador de datos y medidas que proporciona el equipo a
travs de la web.
Para acceder a las diferentes funciones proporcionadas por el servidor web basta con que presione la lista de
nombres de la izquierda de la pantalla.
El servidor web (para la versin 1.70 y superiores) permite, al presionar el botn de idioma en el ngulo superior
derecho de la ventana principal, visualizar los distintos idiomas de la pantalla del servidor web: ingls, francs,
espaol y ruso. Tenga en cuenta que esta seleccin slo cambia el idioma en la pantalla del servidor web, todos los
textos del rel como sucesos, eventos de control, etc. estarn en el idioma seleccionado en el rel
3.3.2 SUCESOS
La pantalla de Sucesos muestra todos los sucesos producidos en el equipo. Esta pantalla se actualiza
automticamente cada minuto.
Los datos proporcionados en esta pantalla incluyen: en primer lugar, el ndice relativo del suceso, el ndice ms bajo
corresponde al suceso ms reciente; a continuacin, el texto del suceso que indica la causa del mismo, su estado,
activo (ON) o inactivo (OFF), y por ltimo la fecha y hora en la que se ha producido el evento.
La parte inferior de la pantalla muestra la ventana Medidas, haciendo clic sobre uno de los sucesos, los datos de
medidas asociados al mismo se mostraran en esta ventana.
En la pantalla de Eventos de control se accede a los eventos que han sido configurados en la pantalla de Eventos de
control en el men Configuracin rel del EnerVista 650 Setup.
Al contrario que en los sucesos, en esta pantalla el ndice ms alto se corresponde con el evento ms reciente. La
informacin proporcionada es el ndice del evento de control, el texto que se haya asociado a dicho evento en su
configuracin, el estado del mismo activo (ON) o inactivo (OFF) y la fecha y hora en la que se han producido.
3.3.4 ALARMAS
En la pantalla de alarmas se puede acceder a las alarmas configuradas en el rel. Al igual que en las pantallas de
Sucesos y Eventos de control, esta pantalla slo permite la visualizacin de alarmas, no su reconocimiento.
3.3.5 OSCILOGRAFA
La pantalla de oscilografa permite obtener del rel los registros de oscilografa que estn disponibles en ese
momento.
La pantalla incluye dos ventanas. La primera muestra los registros de oscilografa disponibles en el equipo,
identificados por un ndice, siendo el ndice ms alto el del registro ms reciente (el registro de oscilografa nmero 5
en el siguiente ejemplo).
La pantalla de reporte de faltas permite el acceso a los 10 ltimos registros de falta obtenidos por el rel. Estos
registros estn almacenados de acuerdo a un ndice que marca su posicin dentro de todos los registros generados
en el rel, volviendo a 1 en el caso de exceder el valor mximo de 999. Al igual que en caso de los registros de
oscilografa, el ndice mayor corresponde al registro ms reciente.
Tanto en la pantalla de reporte de faltas como en la de oscilografa y registrador de datos el sistema requiere la
aceptacin de una advertencia de seguridad.
La informacin proporcionada en esta pantalla incluye con la fecha y hora en la que se ha registrado la falta, los datos
del clculo de la falta como son distancia a la misma, tipo de falta, fecha y hora, y los parmetros de lnea, as como
el estado del reenganchador y del interruptor en el momento de la falta.
Tambin se dispone de los datos de tensiones e intensidades de prefalta y falta en valores primarios. En la parte
superior de la pantalla, asociado al nmero de evento del arranque aparece un botn con el texto INFO. Dicho botn
despliega en la parte inferior de la misma los sucesos anteriores y posteriores al arranque del reporte de faltas, con lo
cual se dispone de valiosa informacin acerca del momento en el que se ha producido la falta.
Para obtener el fichero de texto con los datos del reporte de falta, presione la opcin Descargar y salve el fichero en
el ordenador.
La pantalla correspondiente al registrador de datos (registrador de datos) permite visualizar la fecha de la primera y
ltima recuperacin de valores y permite la descarga de los ficheros de registro de datos en formato Comtrade, al
presionar la opcin Descargar. Los ficheros almacenados pueden ser visualizados posteriormente con cualquier
visualizador de formato Comtrade.
3.3.8 MEDIDAS
Esta pantalla incluye los 53 valores primarios de medidas proporcionados en el display del equipo.
106311Z
Table 41:
DERECHO
Eliminar Entrada
FUNCIN
Si esta casilla est marcada cuando el Administrador sale del cuadro de dilogo Gestin de usuarios, el
4
programa le pedir que confirme el borrado y si el Administrador selecciona "s", entonces el usuario cuya
casilla "Eliminar entrada" estaba marcada ser permanentemente borrado de la lista.
Admin. ATENCIN: Cuando esta casilla est marcada, el usuario pasa a ser un Administrador de EnerVista 650
Setup, recibiendo por lo tanto todos los derechos de administracin
Valores Actuales Cuando esta casilla est marcada, el usuario tendr capacidad para ver Valores Actuales y todos los
registros, excluyendo el registrador de eventos.
Ajustes Cuando esta casilla est marcada, el usuario tendr acceso a ver y cambiar Ajustes (Proteccin, control,
entradas/salidas y calibracin).
Maniobras Cuando esta casilla est marcada, el usuario podr utilizar .
Registro de eventos Cuando esta casilla est marcada, el usuario tendr acceso al Registro de eventos.
Forzar E/S Cuando esta casilla est marcada, el usuario podr utilizar la aplicacin Forzar E/S.
Configuracin Cuando esta casilla est marcada, el usuario tendr capacidad para ver y cambiar Configuracin rel y
Lgica Configuracin lgica.
Actualizacin Cuando esta casilla est marcada, el usuario tendr capacidad para actualizar el firmware, el programa de
arranque y para cargar y descargar archivos de informacin al/del rel.
Por defecto los Administradores y Usuarios se crean con la palabra "password" como clave.
4.2CAMBIO DE CONTRASEAS
El usuario ser incitado a cambiar su contrasea tras entrar por primera vez con xito o mediante la opcin
Seguridad en la barra de herramientas, eligiendo Cambio de contrasea.
4.3ACTIVANDO LA SEGURIDAD
El Control de Seguridad de EnerVista 650 Setup est, por defecto, desactivado. Los usuarios no tienen que acceder
utilizando un nombre de usuario y contrasea tras la instalacin y se les otorga acceso como Administradores.
El Control de Seguridad puede ser activado mediante Seguridad en la barra de herramientas, cuando se accede
como Administrador. Haga clic en Gestin de usuarios y aparecer el siguiente cuadro de dilogo.
ADVERTENCIA
ANTES DE COMENZAR CON EL PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIN, VERIFIQUE QUE LAS VERSIONES
DEL PROGRAMA DE ARRANQUE Y FIRMWARE COINCIDEN
En esta seccin explica cmo realizar la actualizacin del firmware y del programa de arranque (sistema operativo)
del equipo F650.
Las versiones del firmware y del programa de arranque se pueden ver en la pantalla inicial del rel: despus del texto
F650 aparece la versin de firmware del rel (1.20 en el ejemplo), y la versin del programa de arranque (2.20 en el
ejemplo), seguido de GENERAL ELECTRIC, el modelo del equipo y los parmetros por defecto de comunicacin
del puerto RS232 frontal.
NOTA:
En la parte final del captulo se incluye una GUA PASO A PASO para permitirle controlar el proceso de
actualizacin. Es necesario leer el presente captulo por completo antes de llevar a cabo el
PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIN DEL F650.
El proceso de actualizacin del programa de arranque y del firmware borrar los datos contenidos en el
equipo, por lo que es recomendable guardar a fichero los datos de oscilografas, eventos, ajustes y
ficheros de configuracin antes de realizar la actualizacin.
RELS CON ETHERNET DE FIBRA PTICA
La actualizacin del programa de (BOOTCODE) se debe realizar con cable de cobre Ethernet cruzado
conectado al PC. No es necesario cambiar el interruptor interno de fibra a RJ45, porque la actualizacin se
hace a 10 Mb/s. Esto no es aplicable a la actualizacin del firmware, que se puede hacer a travs de
conexin de Fibra Ethernet o a travs de la conexin de cable RJ45.
Para actualizar las versiones de firmware anteriores a la 3.20 o actualizar el software de arranque, hay que
calibrar la unidad de ajuste, despus de actualizarla, en Comunicacin-->Calibracin-->Ajuste de la
Calibracin. No se deben inyectar corrientes o tensiones analogas en la unidad durante este proceso.
5.2PARMETROS DE COMUNICACIN
Antes de comenzar con el proceso de actualizacin, debe tener en cuenta los siguientes puntos:
1. Como el programa de F650 Setup actua como servidor TFTP, cualquier otro servidor TFTP instalado en el
PC debe estar inhabilitado. Chequee si cualquier otro servidor TFTP esta instalado en el PC y/o si
cualquier otro dispositivo est utilizando el puerto 69 que debe estar instalado por defecto cuando se
arranca el equipo. Para desactivarlo proceda de la siguiente manera:
En STARTUP>MY PC>Right Mouse Key>MANAGE>SERVICES & APPLICATIONS> SERVICES
Seleccione el servidor operativo TFTP.
Botn derecho del ratn>MANUAL o STOP
Reboot PC (si MANUAL)
2. Conexin Ethernet / Tipo - la actualizacin del S.O. y del firmware requiere comunicaciones Ethernet. Es muy
recomendable usar una conexin directa entre el PC y el rel utilizando un cable cruzado Ethernet RJ45, en lugar
de utilizar una conexin indirecta mediante un hub o un switch. En ningn caso la actualizacin se har utilizando
una red de area local (LAN).
Comunicacin de serie RS232 - La comunicacin de serie solo es necesaria para ejecutar la actualizacin del
cdigo de arranque.
3. Direccin IP del rel: Es necesario asignar al rel una direccin IP vlida en los parmetros Ethernet va HMI en
el men Ajustes Producto> Comunicacin > Ethernet > Ethernet 1 o mediante el EnerVista 650 Setup en
Ajustes> Ajustes Producto> Ajustes Comunicacin > Red (Ethernet) 1 como se muestra en la Tabla 51:
5 Tabla 51: PARMETROS ETHERNET
AJUSTES PRODUCTO>AJUSTES COMUNICACIN >RED (ETHERNET) 1
NOMBRE VALOR UNIDADES RANGO
Mscara de Red Oct1 192 [0 : 255]
Mscara de Red Oct2 168 [0 : 255]
Mscara de Red Oct3 37 [0 : 255]
Mscara de Red Oct4 240 [0 : 255]
Puerta Enlace IP Oct1 255 [0 : 255]
Puerta Enlace IP Oct2 255 [0 : 255]
Puerta Enlace IP Oct3 255 [0 : 255]
Puerta Enlace IP Oct4 0 [0 : 255]
Direccin IP Oct1 192 [0 : 255]
Direccin IP Oct2 168 [0 : 255]
Direccin IP Oct3 37 [0 : 255]
Direccin IP Oct4 10 [0 : 255]
4. Direccin IP del PC - En caso de que el rel haya sido actualizado previamente (seccin 9.2), la direccin IP y
otros parmetros asignados previamente en el proceso sern:
Direccin IP: 192.168.37.177,
Red: 255.255.255.0 y
Puerta Enlace: 192.168.37.10.
Los ajustes del ordenador deben seguir la pauta siguiente:
Direccin IP: 192.168.37.XXX
Red: 255.255.255.0 y
Puerta Enlace: 192.168.37.10 (si se desea).
XXX es un nmero entre 0 y 255 que no est ya asignado a ningn otro dispositivo para evitar colisiones.
Si no hay ajustes TCP/IP como los de esta pauta en el ordenador, se deberan aadir (para poder establecer
comunicacin con el rel) siguiendo estos pasos:
Vaya al Panel de Control del ordenador, y seleccione la opcin Conexiones de Red (el nombre de esta opcin
puede variar segn el sistema operativo del PC).
Seleccione la opcin CONEXION DE RED y con el botn derecho del ratn seleccione Propiedades. En la ventana de
elementos de conexin, seleccione Protocolos TCP/IP y haga clic en Propiedades (ver Figura 53:)
En el caso de que ninguna de las direccciones IP y Subnet mostradas en la Figura 58: corresponda al modelo LAN
del rel, haga click en el botn Aadir.
La nueva ventana () permite aadir una nueva direccin en el PC correspondiendo al modelo LAN del rel.
.
Windows permite Multihosting, por lo que permite tener tantas direcciones IP como se desee. Es necesario reiniciar el
ordenador para activar la nueva direccin que ha sido asignada al PC.
1. Para la instalacin y el correcto funcionamiento del programa Enervista 650 Setupy la actualizacin del programa
de arranque y firmware se deben utilizar Window NT SP6, Windows 2000 SP4 y Windows XP SP2 .
2. Para actualizar el boot code, se requiere conectar un cable RS232 al frontal del rel, y un cable Ethernet al
puerto trasero (COM3).
3. Si se est utilizando un conversor de USB al Cable RS232 Serie, debe ser un RS-232C que cumpla con el
standard, alimentado por el bus USB del ordenador y con un conector macho DB9. Para asegurar el estado de
comunicacin correcto entre el ordenador y el rel a lo largo de todo el proceso de actualizacin, todos los dems
dispositivos USB deben estar desconectados. Debido a la gran variedad de conversores de USB a cable de
Serie existentes hoy en dia en el mercado, con diferentes caractersticas, incluso con diferentes cargas
impuestas al USB bus del PC, se recomienda con insistencia utilizar el Conversor de USB a Cable de serie
RS232 de GE, n de referencia 0100-0001.
4. Cuando se est utilizando cable de USB a RS232 serie es necesario saber primero el nmero de puerto de
5 comunicacin que utilizar el prtatil a travs del dispositivo USB. Dependiendo de la tarea de actualizacin del
F650 que se est llevando a cabo, el proceso es de la siguiente manera:
4.1 Actualizacin de Firmware: No es necesario el uso de cable de serie.
4.2 Actualizacin del Software de arranque y Firmware estando el rel completamente operativo con la versin del actual F/W:
El nmero del puerto de comunicacin se determinar usando el programa 650 Setup. Con el dispositivo del USB
desconectado del prtatil y del rel, iniciar el programa 650 Setup. En la barra de herramientas elegir el men
COMUNICACION>PC>PUERTO DE COMUNICACIN y compruebe los puertos de serie mostrados como permitidos. Vuelva
a la pantalla principal del 650 Setup y conecte el dispositivo USB al PC y seleccione de nuevo en la barra de herramientas del
men COMUNICACION>PC>PUERTO DE COMUNICACION mostrados ahora los puertos de serie disponibles. El nuevo
nmero de puerto mostrado es el nmero de puerto USB que se usar para el proceso de actualizacin.
4.3 Actualizacin del Software de arranque y Firmware estando el rel bloqueado en el arranque ( No permitida comunicacin
preliminar PC - Rel): Repetir el proceso descrito en el punto 4.2 para saber el nmero del PUERTO DE COMUNICACION y
continuar con el proceso de actualizacin.
5. Una vez que se sabe el nmero del PUERTO DE COMUNICACION, ponerlo en el men COMUNICACION>PC y
los prametros del ndice de baudios y la paridad tambin. Seleccione la tecla de guardar.
6. Arrancar el programa Enervista F650 Setup y el la barra de herramientas seleccione
"COMUNICACION>SISTEMA DE ACTUALIZACIN".
Si los ficheros de calibracin se haban guardado seleccione Si, de lo contrario seleccion No para cancelar el proceso
de actualizacin y guardar primero los ficheros de calibracin de acuerdo a la seccin del manual 4.1.11. l
Figura 59: CONEXIONES SERIE Y ETHERNET PARA ACTUALIZACIN DEL PROGRAMA DE ARRANQUE
Si presiona Si, aparecer una nueva ventana para elegir uno de los adaptadores de red que existen en su ordenador.
Seleccione el que va a usar con su rel.
Despus de seleccionar el adaptador de red, aparecer una ventana para insertar la IP correspondiente que se le va
a asignar al equipo.
Una vez introducida la direccin IP temporal, se abrir una ventana para seleccionar el archivo apropiado que se
encontrar en la pgina web de Multilin o en el CD del producto.
9. Una vez seleccionado el fichero correspondiente al programa de arranque a actualizar, se procede a la carga del
archivo seleccionado.
10. En ese momento aparece un mensaje que indica que debe apagar y encender el rel durante el tiempo que dure
la barra de progreso del mensaje para comenzar el proceso de actualizacin.
Figura 514: APAGUE Y ENCIENDA EL REL PARA COMENZAR CON EL PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE
11. Es importante apagar y encender el rel durante el tiempo marcado por la barra de progreso, en el caso de que
se haya excedido dicho tiempo, el programa le ofrecer la opcin de continuar con el proceso o dejarlo,
comprobar las correctas conexiones del RS232 e intentarlo de nuevo. Tenga en cuenta que el puerto serie
utilizado en la actualizacin del arranque es el seleccionado en el men Comunicacin>computadora.
12. Si el rel se bloquea durante el proceso de actualizacin despus de apagar y encender el rel, dando el
mensaje de error indicado, se debe a que no hay comunicacin serie a travs del puerto frontal RS232. Por
favor, chequee el cable serie y la conexin de los ajustes de serie. En este punto el rel no se actualizar.
Despus de apagarlo y encenderlo seguir trabajando con la versin anterior de firmware y software de
arranque.
13. Tras apagar y volver a encender, si la comunicacin serie entre el EnerVista 650 Setup y el rel es correcta el
programa muestra un mensaje para seleccionar la actualizacin de la versin actual a la nueva.
14. Llegados a este momento, seleccionando SI , comenzar el proceso, empezando con el borrado de la
memoria flash del rel, por lo que una vez llegado a este punto se perdern todos los datos que estaban
almacenados en el equipo. Hasta el momento no se haba realizado ningn cambio importante sobre el rel, solo
se haba procedido a la preparacin de la actualizacin del programa de arranque.
El proceso de borrado de la memoria flash junto con la descarga de los ficheros que constituyen el programa de
arranque puede durar varios minutos. Se presenta el estado en el que se encuentra el proceso en la barra de
progreso que muestra el programa.
15. Si el proceso es se termina con xito, continue con el punto 16. Sino y el rel se bloquea durante el proceso de
"Enviando fichero imagen_kernel...." (Figura 519:)
Puede deberse a que no hay comunicacin a travs del puerto Ethernet. En este momento, la comunicacin en serie
funciona perfectamente, la memoria flash del rel se ha borrado y el proceso de actualizacin debe completarse para
empezar a trabajar con la unidad. Si el procedimiento no ha terminado, el HMI mostrar el mensaje "Os Loading..." y
el rel no se encender.
- Desactivar y activar la conexin Ethernet mientras los ficheros se estn enviando durante el proceso del mensaje
"Sending file..." - Figura 519:. Para hacer esto, siga las siguientes instrucciones STARTUP>CONTROL
PANEL>NETWORK CONNECTION>LOCAL NETWORK>botn derecho del ratn > desconectar. En la misma
ventana con el botn derecho del ratn sobre la RED LOCAL seleccionar Habilitar y espere hasta que el estado
habilitar aparezca.
16. Una vez borrada la memoria y descargados los ficheros en el rel, debe asignar los valores para la comunicacin
Ethernet en el equipo (Figura 520:). Los valores necesarios son la direccin IP y la Puerta de Enlace.
Esos valores deben corresponder con la estructura de red (LAN) en la que se desea conectar al rel
la Puerta de Enlace ser la utilizada en la estructura de red (LAN) que conecta con el rel. La direccin IP del rel 5
debe tener los tres primeros octetos que se correspondan con la Puerta de Enlace y en el ltimo octeto debe ser
asignado a una direccin IP libre de la red reservada para el rel, con el fin de evitar posibles colisiones con otros
dispositivos.
17. Tras la asignacin de los parmetros de Ethernet, la actualizacin del programa de arranque habr sido
completada con xito.(Figura 521:)
18. Enseguida aparecer la siguiente ventana: "Ajustando direccin IP", y despus aparece la siguiente ventana:
Una vez completada la actualizacin del programa de arranque del rel, debe proceder a la actualizacin del firmware
del equipo (Seccin 5.4).
5.4.1 INTRODUCTION
1. Los ajustes y la configuracin del rel se perdern, as que es aconsejable que los guarde en un archivo.
2. Para versiones de programa anteriores a la 1.50, antes de descargar un nuevo firmware en el F650, deben
guardarse los ajustes del equipo as como los ajustes de calibracin en un archivo.
3. Para versiones de programa superiores a la 1.50 y solo si va a haber actualizacin de firmware ( no actualizacin
de software de arranque), no es necesario guardar los ficheros de calibracin porque no se modifican.
4. Tenga en cuenta que si el sistema operativo (Bootcode) ha sido actualizado con anterioridad, todos los datos
(incluyendo los ajustes de calibracin) se habrn perdido.
5. En caso de error durante el proceso de actualizacin del firmware, el usuario podr repetir el proceso completo
tantas veces como sea necesario, esto es posible gracias al uso de un programa de arranque independiente
(Bootcode).
6. El proceso de actualizacin debe realizarse a travs del software EnerVista 650 Setup, despus de conectar el
rel por el puerto de Ethernet (COM3).
1. Una vez que la comunicacin con el rel mediante la conexin Ethernet haya sido verificada1, entre en el
programa EnerVista 650 Setup, seleccione Comunicacin y la opcin Actualizar firmware.
En este punto, continuar con la actualizacin borrar todos los datos almacenados en el equipo, incluyendo los
ajustes de calibracin en el caso de versiones anteriores a la 1.50. Por lo tanto, es necesario guardar todos los
5 ajustes en un archivo antes de continuar con el proceso.
Una vez que haya aceptado continuar con el proceso, aparecer una ventana para el parmetro de actualizacin.
1.
En versiones de firmware previas a la 1.70, el EnerVista 650 Setup pide la direccin IP del rel que se deseaba
actualizar, junto con el nmero de serie del equipo.
En la versin 1.70 y superiores, tambin es necesario el modelo (ordering code) del rel, como muestra la
figura siguiente.
3. Si cuando pulsa el botn de Actualizar Firmware (Figura 524:) aparece un mensaje avisando que es necesario
reiniciar la red local, continue siguiendo estos pasos:
- Vaya a INICIO>PANEL DE CONTROL>CONEXIN A RED>RED LOCAL>botn derecho del
ratn>Desactivar. Ahora el estado de la Red Local aparece como Desactivada. En la misma ventana con el
botn derecho del ratn encima de RED LOCAL seleccione Activar y espere hasta que el estado Activado
aparece. Entonces seleccione el botn de Actualizar Firmware para continuar con el proceso (Figura 5-23).
4. Cuando se actualizan modelos con la proteccin mejorada o con control de funcionalidad (vease el modelo
seleccionado), el programa pedir un password para continuar (Figura 526:)
6. Una vez apagado y encendido el rel, aparecer una nueva pantalla que permite seleccionar la carpeta que
contiene los ficheros para actualizar el firmware (el fichero update.txt deber encontrarse en esta carpeta). Ese
fichero Update.txt se encuentra dentro de la carpeta que contiene los archivos de actualizacin del firmware
deseados. Estos archivos de actualizacin de firmware se encuentran en la web de Multilin.
En el caso que descargue los archivos de la web, estarn comprimidos en un fichero .zip. Deber descomprimir el
archivo .zip en algn directorio temporal desde el cual seleccionar el fichero update.txt.
La seleccin del Upgrade.txt aparece en la Figura 530:. Seleccione el fichero "Upgrade.txt" deseado y presione el
botn Open (Abrir).
7. Una vez seleccionado el archivo Update.txt, se activar el botn Actualizar Firmware. Presione este botn para
iniciar el proceso. Aparecer una ventana para la seleccin del rango de tensiones, rango relacionado con el
nmero de serie del rel. El programa EnerVista 650 Setup preselecciona automticamente el rango de
tensiones apropiado para la unidad segn su nmero de serie, pero el usuario puede seleccionar un rango
diferente. Habr un error en las medidas de tensin (alrededor de un 20%) debido a una asignacin incorrecta de
los valores de calibracin.
Una vez que se ha presionado el botn de aceptar aparecer una ventana de confirmacin como se muestra en la
Figura 531::
5
Figura 532: INICIO DE ACTUALIZACIN
Durante el proceso, el programa muestra los archivos que estn siendo actualizados.
Tenga en cuenta que el proceso de actualizacin del programa de arranque y del firmware borrar los
datos contenidos en el rel, por lo que es recomendable guardar todos los datos de oscilografas, eventos,
ajustes y ficheros de configuracin previamente a la actualizacin
5 106311Z
Informacin en el Display:
Versin de firmware
GENERAL ELECTRIC
F650XXXXXXXXX Modelo
19200N81 MODBUS:254
6.4PRUEBAS DE AISLAMIENTO
Durante todos los ensayos, el tornillo trasero del rel deber estar conectado a tierra.
Para comprobar el aislamiento se crearn grupos independientes y se aplicar tensin como sigue:
Se aplicarn progresivamente 2200 voltios eficaces entre todos los terminales de un grupo, cortocircuitados
entre s, o entre ellos y la caja, durante un segundo.
Se aplicarn progresivamente 2200 voltios eficaces entre grupos, durante un segundo.
Atencin: Ningn circuito de comunicacin ser sometido a ensayo de aislamiento.
Los grupos a formar dependern del tipo de mdulos incluidos en el F650, seleccionables segn modelo.
La siguiente tabla muestra los grupos segn tipo de mdulo:
6.5INDICADORES
Alimente el rel y compruebe que al realizar la maniobra de reposicin de LEDs, stos se iluminan y se apagan al
pulsar la tecla ESC durante ms de 3 segundos.
HI/HIR
110-250 Vcc 88 Vcc 300 Vcc
120-230 Vca 96 Vca 250 Vca
LO/LOR
24-48 Vcc 20 Vcc 57.6 Vcc
6.7COMUNICACIONES
Compruebe que los puertos de comunicaciones disponibles permiten comunicacin con el equipo.
Los puertos a comprobar son:
Frontal: RS232
Traseros:2 x RS485, 2 x Fibra ptica - Serie, 2 x Fibra ptica - Ethernet, 1 x RJ45 - Ethernet.Utilice un ordenador
con el software EnerVista 650 Setup y un conector adecuado.
6.8COMPROBACIN DE LA MEDIDA
Ajuste el rel de la siguiente forma:
AJUSTES GENERALES
NOMBRE VALOR UNIDADES RANGO
Relacin TI Fases 1,0 0,1 1,0-6000,0
Relacin TI Tierra 1,0 0,1 1,0-6000,0
Relacin TI T. Sens 1,0 0,1 1,0-6000,0
Relacin TT Fases 1,0 0,1 1,0-6000,0
Conexin TT Fases WYE N/A WYE DELTA
Tensin Nominal 100 V 0.1 1-250 V
Frecuencia Nominal 50 Hz 1 Hz 50-60 Hz
Rotacin de Fases ABC N/A ABC ACB
Referencia Frecuencia VI N/A VI-VII-VIII
Tensin Auxiliar VX N/A VX VN
NOTA:
TODOS LOS NGULOS QUE SE INDICAN SON NGULOS DE RETRASO
TODOS LOS VALORES OBTENIDOS EN ESTA PRUEBA DEBEN SER LOS CORRESPONDIENTES A LA DFT
6.8.1 TENSIONES
6
Aplique los siguientes valores de tensin y frecuencia al rel:
Compruebe que el rel mide con un error del 1% del valor aplicado ms 0,1% del fondo de escala (275V).
IG(A) 0 0 15 10 5 1 0.1
Compruebe que el error de medida del rel es menor de 0,5% del valor de ensayo 10 mA, lo que sea mayor, para
fases y tierra.
Compruebe que el error de medida del rel es menor de 1,5% del valor de ensayo 1 mA, lo que sea mayor, para
tierra sensible (SG).
Porcentaje de carga para el disparo
Los valores actuales relevantes son descritos posteriormente
Actual-> MEDIDAS->Valores Primarios-> Corrientes-> % de carga
Nota: EL porcentaje de carga es calculado a partir de la fase que tenga la mayor lectura de corriente. Este es la razn
de esta corriente al menor ajuste de arranque de proteccin entre el instantneo y el temporizado de fase.
Si todas las protecciones estn deshabilitadas el valor presentado ser "0".
Inyectar corrientes de varios valores por la fase A
Verificar que el % de carga is correctamente calculado a partir del mas sensitivo de los elementos de
sobrecorriente de fase
Repetir para las fase B y C
Las ecuaciones a aplicar para las potencias con una conexin en estrella son:
Con los valores de tensin e intensidad indicados, compruebe que la medida de potencia se corresponde con los
valores tericos que se indican en la tabla siguiente:
El error mximo admisible es un 1% del valor de ensayo para P y Q y 0,02 para cos.
Tabla de resultados:
6.9ENTRADAS Y SALIDAS
Durante los ensayos, el tornillo trasero debe estar conectado a tierra
Durante esta prueba determine los puntos de activacin / desactivacin de todas y cada de las entradas del equipo
para el valor de tensin ajustado de 30 Voltios.
Compruebe que el error no sea superior a 10% (+10% en la activacin, -10% en la desactivacin)
Los ajustes de la tarjeta por defecto para la prueba de entradas pueden ser modificados con el software EnerVista
650 Setup en:
Ajustes>Entradas/Salidas>Contactos E/S>Tarjeta X
X ser sustituida por la tarjeta correspondiente:
F para la tarjeta en la primera ranura
G para la tarjeta en la segunda ranura
H para la tarjeta en la primera ranura del mdulo CIO
J para la tarjeta en la segunda ranura del mdulo CIO
La prueba de las entradas se realiza por grupos de 8 entradas, ya que este tipo de tarjetas tiene 2 grupos de 8
entradas con un mismo comn. Para las primeras 8 entradas, el ajuste de umbral de tensin viene determinado por el
Umbral de Tensin A. Para las 8 siguientes el ajuste es Umbral de Tensin B. Las entradas (o conversores de
contacto, CC1 - CC15) tambin han de ser ajustadas a modo de activacin POSITIVA.
Ajustes de prueba para tarjeta mixta (tipo 1:16 entradas y 8 salidas):
La prueba de entradas se completa por grupos de 4 entradas, ya que este tipo de tarjetas tiene 2 grupos de 4
entradas con un mismo comn. Para las primeras 4 entradas, el ajuste de umbral de tensin viene determinado por el
Umbral de Tensin A. Para las 4 entradas siguientes el ajuste es el Umbral de Tensin B. Las entradas (o
conversores de contacto, CC1 - CC8) tambin han de ser ajustadas a modo de activacin POSITIVA.
Si el equipo dispone de ms mdulos de entradas, este ensayo tambin debe ser aplicado a ellos.
Pruebe las entradas de supervisin del mismo modo que las entradas normales, comprobando que el nivel de tensin
sea de 19 Voltios.
Bobina 1:
Aplique 19 Vcc a las dos entradas 52/a (bornas F1-F2) y 52/b (bornas F3-F4) de supervisin del circuito
Bobina1 y compruebe que se activan.
Aplique -19 V a las dos entradas 52/a (bornas F1-F2) y 52/b (bornas F3-F4) de supervisin del circuito Bobina1
y compruebe que se activan.
Retire la tensin a las dos entradas y compruebe que tardan 500 ms en cambiar de estado (en desactivarse).
Bobina 2:
Aplique 19 V a las dos entradas 52/a (bornas F15-F16) y 52/b (bornas F17-F18) de supervisin del circuito
Bobina2 y compruebe que se activan.
Aplique -19 V a las dos entradas 52/a (bornas F15-F16) y 52/b (bornas F17-F18) de supervisin del circuito
Bobina2 y compruebe que se activan.
Retire la tensin a las dos entradas y compruebe que tarda 500 ms en cambiar de estado (en desactivarse).
6
6.9.4 CIRCUITOS DE SELLADO
500
I
Fase Conexiones
Intensidad
IA B1-B2
IB B3-B4
IC B5-B6
IG B9-B10
ISG B11-B12
Tensin
VI A5-A6
VII A7-A8
VIII A9-A10
VX A11-A12
6 50PH y 50PL IA 0
IB 0
IC 0
50G IG 0
50SG ISG 0
Active nicamente los elementos de proteccin 50PH y 67P y ajuste el rel de la siguiente forma:
Configure una de las salidas para que se active slo por la funcin 50PH.
Aplique las pruebas siguientes:
IB 2A 0 VI 60 V 0 NO
60 V 180 SI
IC 2A 0 VII 60 V 0 NO
60 V 180 SI
Active nicamente las funciones 50N y 67N y ajuste el rel de la siguiente forma:
Configure una de las salidas para que se active slo por la funcin 50G.
IB 0A 0 VII 0V 0
IC 0A 0 VIII 0V 0
Active nicamente las funciones 50G y 67G y ajuste el rel de la siguiente forma:
Configure una de las salidas para que se active slo por la funcin 50G.
Aplique las pruebas siguientes:
FUNCIONES FASE EN PRUEBA FASE POLARIZACIN DISPARO FUNCIN
CANAL MAGNITUD CANAL MAGNITUD
MOD ARG MOD ARG
50G/67G IG 2A 0 VI 60 V 0 NO
60 V 180 S
VII 0V 0
VIII 0V 0
Active nicamente las funciones 50SG y 67SG y ajuste el rel de la siguiente forma:
Configure una de las salidas para que se active slo por la funcin 50SG.
Aplique las pruebas siguientes:
VIII 0
Ajuste el rel para que dispare por la funcin que est siendo probada. Configure una salida cualquiera para que se
active slo por la funcin en prueba.
Ajuste el rel de la siguiente forma:
FASE UV (27P)
Funcin ACTIVADA
Modo FASE-TIERRA
Nivel Arranque 50 V
Curva TIEMPO DEFINIDO
Temporizacion 2.00 seg.
Minima Tension 30 V
Lgica CUALQUIER FASE
Supervision por 52 NO ACTIVADA
Aplique la tensin como se indica en la tabla por encima del nivel de ajuste de mnima tensin y verifique que el rel
no dispara.
Baje gradualmente la tensin y compruebe que el rel dispara para la tensin ajustada (con un error admisible del
5%).
FUNCIN FASE CURVA NIVEL ARANQUE TEMPORIZACIN TENSIN TIEMPOS DISPARO (SEG.)
APLICADA
TERICOS ADMISIBLES
27P VI DEFINITE 50 V 2 55 V NO DISPARA NA
TIME
45 V 2,000 seg. [2,000 2,100]
6
6.14.2 27X ELEMENT
Aplique la tensin como se indica en la tabla por encima del nivel de ajuste de mnima tensin y verifique que el rel
no dispara.
Baje gradualmente la tensin y compruebe que el rel dispara para la tensin ajustada (con un error admisible del
5%).
6.15UNIDADES DE MXIMA TENSIN (59P, 59X, 59NH, 59NL, 47) 6.15.1 FUNCIN 59P
Ajuste el rel para que dispare por la funcin de proteccin que est siendo probada. Configure una salida cualquiera
para que se active slo por la funcin en prueba.
Ajuste el rel de la siguiente forma:
Aplique la tensin como se indica en la tabla por debajo del nivel de ajuste de sobretensin y verifique que el rel no
dispara.
Compruebe que el rel dispara para la tensin ajustada (con un error admisible del 5%).
AJUSTES GENERALES
Tensin Auxiliar VX
Aplique tensin como se indica en la tabla por debajo del nivel de ajuste de sobretensin y verifique que el rel no
dispara.
Compruebe que el rel dispara para la tensin ajustada (con un error admisible del 5%).
AJUSTES GENERALES
Tensin auxiliar VN
Aplique la tensin como se indica en la tabla por debajo del nivel de ajuste de sobretensin y verifique que el rel no
dispara.
Compruebe que el rel dispara para la tensin ajustada (con un error admisible del 5%).
Esta funcin tambin puede ser ensayada aplicando nicamente tensiones de fase. Para ello es necesario ajuste
"Tensin Auxiliar = VX". En esta condicin la tensin Vn se calcula como suma de las tensiones de fase.
6
6.15.4 FUNCIN 47- NEG SEQ OV
Aplique la tensin como se indica en la tabla por debajo del nivel de ajuste de sobretensin y verifique que el rel no
dispara.
Compruebe que el rel dispara para la tensin ajustada (con un error admisible del 5%).
NOTA: Todos los ngulos mencionados en las pruebas son de retraso. As, un sistema ABC equilibrado sera el
formado por las tensiones:
VI 65 0
VII 65 120
VIII 65 240
AJUSTES GENERALES
Frecuencia Nominal 50 Hz
AJUSTES PARTICULARES
FRECUENCIA(81) 81U 81O
Funcin ACTIVADA ACTIVADA
Nivel Arranque 47,50 Hz 52,50 Hz
Tiempo Disparo 2,00 seg. 2,00 seg.
Tiempo Reposicin 0,00 seg. 0,00 seg.
Tensin Mnima 30 V 30 V
Aplique la tensin como se indica en la tabla, variando la frecuencia desde el umbral mximo (48 Hz) al mnimo (46
Hz) para 81U y del mnimo (52 Hz) al mximo (54 Hz) en 81O de la tabla en pasos de 10 mHz.
Compruebe que el rel dispara a la frecuencia ajustada en la funcin correspondiente con un error del 3% 50 mHz.
Aplique una tensin menor que el ajuste "Tensin Mnima" con una frecuencia por debajo del ajuste (81U) o por
encima (81O) y compruebe que el rel no dispara.
25
46 Hz
46 Hz
2
No dispara
[1,9 2,2]
NA
6
81 O VII 52,5 2 80 52 Hz No dispara NA
54 Hz 2 [1,9 2,2]
25 54 Hz No dispara NA
6.17REENGANCHADOR (79)
Ajuste la funcin 79 del rel con los siguientes valores:
REENGANCHADOR
Funcin ACTIVADA
Nmero Mximo Reenganches 4
Tiempo Reenganche 1 2,10 seg.
Tiempo Reenganche 2 4,10 seg.
Tiempo Reenganche 3 6,10 seg.
Tiempo Reenganche 4 8,10 seg.
Tiempo Seguridad 3,00 seg.
Cond. Reenganche ACTIVADA
Tiempo de espera 7,00 seg.
Tiempo Reposicin 5,00 seg.
Ajuste el rel para que dispare por 50PH, y programe las seales necesarias para probar el elmento 79:
Programe una salida como REENGANCHE AR.
Programe la seal INICIO AR con el disparo de la funcin 50PH.
Programe la seal de BLOQUEO DE NIVEL AR con una entrada digital.
Programe la ENTRADA CONDS AR con la seal digital deseada.
AJUSTES 50PH
Funcin ACTIVADA
Entrada RMS
6 Nivel Arranque
Tiempo Disparo
3A
0,00 seg.
Tiempo Reposicin 0,00 seg.
Conecte un rel auxiliar basculante que simule el interruptor manejado por el F650.
Una vez ajustado el rel, cierre el interruptor y espere 5 seg.
Pasado este tiempo el reenganchador est preparado para iniciar el ciclo de reenganches.
Provoque un disparo por 50PH y compruebe que el interruptor abre y el rel reengancha en 2,1 seg.
Provoque un disparo por 50PH y compruebe que el interruptor abre y el rel reengancha en 4,1 seg.
Provoque un disparo por 50PH y compruebe que el interruptor abre y el rel reengancha en 6,1 seg.
Provoque un disparo por 50PH y compruebe que el interruptor abre y el rel reengancha en 8,1 seg.
Provoque un disparo por 50PH y compruebe que el interruptor abre y el reenganchador pasa a lockout.
Compruebe el correcto funcionamiento de las salidas programadas.
Los tiempos de disparo se encuentran dentro de los siguientes valores
CICLO DE REENGANCHES
N REENGANCHE TIEMPO TERICO TIEMPO ADMISIBLE
1 2,1 seg. [1,8 2,3]
2 4,1 seg. [3,8 4,3]
3 6,1 seg. [5,8 6,3]
4 8,1 seg. [7,8 8,3]
BLOQUEO
Active la entrada de Bloqueo y compruebe que el reenganchador est en estado de BLOQUEO.
Cierre el interruptor y espere 5 seg.
Provoque un disparo y compruebe que el interruptor abre pero no se produce reenganche.
INTENSIDAD NOMINAL (A) INTENSIDAD APLICADA (A) VECES LA TOMA AJUSTADA TIEMPO DE OPERACIN
(SEG.)
4,0 2 48,5 53,6
5 10,0 5 7,06 7,80
20,0 10 1,77 1,95
Despus de cada medida, la unidad trmica debe reponerse a cero para as empezar la siguiente prueba desde una
condicin de estado trmico cero.
Repita la prueba seleccionando una constante de tiempo 1 de 60 minutos. Compruebe que el tiempo de operacin
se encuentra dentro de los rangos descritos en la tabla siguiente.
P7 Cuntas sesiones de comunicacin Ethernet se pueden abrir a travs del puerto en red?
R7 ModBus TCP/IP:4 puertos
DNP TCP/IP: 3 sesiones (de la versin 1.72 en adelante) 7
106311Z
P8 Soporta comunicaciones horizontales peer-to-peer? Es capaz de interactuar con rels UR?
R8 No en la versin actual.
P9 Puedo utilizar la conexin cableada 10/100 BaseTX incluida en el modelo bsico con todos los
protocolos?
R9 S, puede utilizarse con todos los protocolos. En entornos ruidosos tales como subestaciones y/o para largas
distancias, se recomienda la utilizacin de fibra ptica dado su mejor rendimiento en trminos de
compatibilidad electromagntica (EMC) e inmunidad. Para modelos con fibra ptica, es necesario ajustar un
jumper interno para utilizar el puerto de cobre.
P10 Soportan las entradas y salidas distribuidas mediante bus CAN el protocolo DeviceNet?
R10 No, no soportan DeviceNet.
P15 Cmo conecto mediante fibra rels UR que son 10-BASE-FL con rels F650 que son 100-BASE-FX?
R15 Hay que tener en cuenta que nunca se conecta directamente un UR a un F650, (ni dos UR entre s, ni dos
F650 entre s) sino que se conectan siempre mediante un hub o switch. Los hub o switch donde se conecten
los UR han de ser 10-BASE-FL y los hub o switch para el F650 han de ser 100-BASE-FX.
P16 Cmo conecto en cable rels UR que son 10-BASE-T con rels F650 que son 10/100-BASE-TX?
R16 La repuesta es la misma que la anterior pero adems en este caso hay una ventaja aadida, ya que el puerto
del hub de tipo 10-BASE-TX es capaz de entenderse con un puerto 10-BASE-T. Esto significa que un puerto
10-BASE-T de un hub se puede conectar a un UR o a un F650, y que un puerto 10/100-BASE-TX de un hub
se puede conectar tanto a un UR como a un F650.
P17 Y qu pasa con la compatibilidad de los conectores de fibra ptica, pues el hub que tengo tiene un
conector diferente al del F650, pese a que ambos son de 100-BASE-FX?
R17 Lo nico que hay que hacer es comprar latiguillos de fibra que tengan en sus extremos los conectores
machos adecuados. Para el lado del UR y del F650 se necesitan exactamente los mismos conectores, de
tipo ST; del lado del hub se montarn los conectores que ste pida. Y en cuanto al tipo de fibra, se usa
exactamente la misma tanto a 10 como a 100, multimodo de 50/125 de 62.5/125; esta ltima permite
distancias ms largas.
7 las comunicaciones.
El switch dispone de procesadores muy potentes y mucha memoria, y es mucho ms caro que el hub. Dirige
mensajes al destino apropiado evitando colisiones y permitiendo una comunicacin mucho ms eficiente.
7.2PROTECCIN
P1 Se pueden conectar seales de IRIG-B al F650? De qu tipo y con qu precisin? Cuntas
unidades se pueden conectar a la misma fuente?
R1 S, el F650 incluye de serie una entrada de sincronizacin IRIG-B para todos los modelos, incluso los
bsicos.
Usa el formato de continua DC, formato B. Usa formatos B0000, B0002 y B0003.
La precisin real es de 1 milisegundo. El elevado ritmo de muestreo interno permite una precisin real de
etiquetado de 1 milisegundo.
El consumo de dicha entrada es muy bajo. El mximo nmero de unidades que se pueden conectar a un
generador depende de su capacidad de salida. Se han conectado con xito hasta 60 unidades a equipos
utilizados comnmente en el mercado.
P3 Es programable la oscilografa?
R3 S, se puede programar el nmero de muestras por ciclo (4, 8, 16, 32 64 muestras por entrada). La
profundidad depender del nmero de muestras por ciclo.
P3 Se puede rotar la pantalla grfica 90 grados para mostrar los alimentadores verticalmente?
R3 No. El producto se ha diseado para visualizacin en modo horizontal por las siguientes razones:
Es ms fcil leer la pantalla grfica dado que sta ha sido diseada para posiciones horizontales.
Compatibilidad entre los modelos de pantalla alfanumrica o de texto (4x20 caracteres) y la pantalla grfica
(16x40 caracteres o 128x240 pixels).
La velocidad de refresco es mejor en formato horizontal que en vertical.
P4 Necesito obligatoriamente un ordenador porttil para programar o leer los datos del equipo?
R4 No, todas las operaciones principales se pueden realizar fcilmente a travs del HMI. Dispositivos porttiles
(handheld) u ordenadores porttiles (laptops) pueden ser necesarios para el volcado de grandes cantidades
de informacin (como oscilogramas, etc.) pero no son obligatorios para un uso convencional que slo
requiera ver o cambiar ajustes, ver medidas, estados, etc.
7 P6 Es posible disponer de una instalacin con HMI remoto en el frente del panel y el resto del rel en la
parte trasera?
R6 No en la versin actual.
P8 Es posible forzar las entradas y salidas para facilitar la puesta en marcha y las pruebas?
R8 S
Firmware Mensajes del programa "el - La ruta del fichero es muy larga - Compruebe la longitud de la ruta,
fichero" no existe en el disco - El fichero no tiene atributos de copie los ficheros en una ruta ms
local fichero corta y empiece de nuevo el proceso
de actualizacin
- Compruebe el proceso no zipeado
para ver si las propiedades del fichero
son correctas.
Nota: Si el proceso de actualizacin
del firmware se atasca despus de
haber comenzado el proceso, el
firmware anterior se ha borrado y el
proceso se debe completar para
poder trabajar con el equipo. Si el
proceso no se ha completado el HMI
mostrar el mensaje de "Os
loading..." y el rel no se encender.
Enervista 650 Inicio InstallShield Setup Error La instalacin anterior de cualquier Borrar (o dar nuevo nombre) (or
Setup 6001 producto usando InstallShield para su rename) a la carpeta 0701localizada
instalacin puede haber corrompido en "C:\Program Files\Common
alguno de los ficheros de InstallShield Files\InstallShield\Professional\RunTi
usado en la instalacin de Enervista me\" y pruebe a instalarlo de nuevo.
650 Setup.
Nota: Las seales crticas es recomendable usarlas en eventos o en led para poder hacer el mantenimiento del equipo
en el momento en el que se detecte el fallo
A
Sobretensin de Neutro Nivel Alto OPERACION 59N1 N1 Disparo funcin de sobretensin de neutro nivel alto Grupo
1
BLOQUEO 59N2 N1 Bloqueo funcin de sobretensin de neutro nivel alto Grupo
2
ARRANQUE 59N2 N1 Arranque funcin de sobretensin de neutro nivel alto
Grupo 2
OPERACION 59N2 N1 Disparo funcin de sobretensin de neutro nivel alto Grupo
2
BLOQUEO 59N3 N1 Bloqueo funcin de sobretensin de neutro nivel alto Grupo
3
Sobretensin de Neutro Nivel Alto
ARRANQUE 59N3 N1 Arranque funcin de sobretensin de neutro nivel alto
Grupo 3
OPERACION 59N3 N1 Disparo funcin de sobretensin de neutro nivel alto Grupo
3
Banda muerta por defecto para Banda muerta Int 30000 N/A [0 : 65535]
puntos de entrada analgica de
intensidad para arrancar respuestas
no solicitadas
Banda muerta por defecto para Banda muerta Ten 30000 N/A [0 : 65535]
puntos de entrada analgica de
tensin para arrancar respuestas no
solicitadas
Banda muerta por defecto para Banda muerta Pot 30000 N/A [0 : 65535]
puntos de entrada analgica de
potencia para arrancar respuestas
no solicitadas
Banda muerta por defecto para Banda muerta Energ 30000 N/A [0 : 65535]
puntos de entrada analgica de
energa para arrancar respuestas no
solicitadas
Banda muerta por defecto para Otras Bandas 30000 N/A [0 : 65535]
puntos de otras entradas analgicas
para arrancar respuestas no
solicitadas
Tamao (en bytes) para Tamao Frag Msg 240 1 byte [30 : 2048]
fragmentacin de mensaje
Lista de puntos personalizacin Bloque Ent Binaria 1 EVENTOS CTRL N/A [Ver nota 2 DNP]
tamao y cambio de Entradas 1-16
Binarias DNP
Lista de puntos personalizacin Bloque Ent Binaria 2 EVENTOS CTRL N/A [Ver nota 2 DNP]
tamao y cambio de Entradas 17-32
Binarias DNP
Lista de puntos personalizacin Bloque Ent Binaria 3 EVENTOS CTRL N/A [Ver nota 2 DNP]
tamao y cambio de Entradas 33-48
Binarias DNP
Lista de puntos personalizacin Bloque Ent Binaria 4 EVENTOS CTRL N/A [Ver nota 2 DNP]
tamao y cambio de Entradas 49-64
Binarias DNP
Lista de puntos personalizacin Bloque Ent Binaria 5 EVENTOS CTRL N/A [Ver nota 2 DNP]
tamao y cambio de Entradas 65-80
Binarias DNP
Lista de puntos personalizacin Bloque Ent Binaria 6 EVENTOS CTRL N/A [Ver nota 2 DNP]
tamao y cambio de Entradas 81-96
Binarias DNP
Lista de puntos personalizacin Bloque Ent Binaria 7 EVENTOS CTRL N/A [Ver nota 2 DNP]
tamao y cambio de Entradas 97-112
Binarias DNP
Lista de puntos personalizacin Bloque Ent Binaria 8 EVENTOS CTRL N/A [Ver nota 2 DNP]
tamao y cambio de Entradas 113-128
Binarias DNP
Lista de puntos personalizacin Bloque Ent Binaria 9 APARAMENTA 1-8 N/A [Ver nota 2 DNP]
tamao y cambio de Entradas
Binarias DNP
Lista de puntos personalizacin Bloque Ent Binaria APARAMENTA 9- N/A [Ver nota 2 DNP]
tamao y cambio de Entradas 10 16
Binarias DNP
NOTAS DNP
Nota 1: Factor de Escala Tenga en cuenta que un factor de escala 0,1 es equivalente a un multiplicador de 10 (es
Nota 2: Seleccin Bloque Entrada [NO USADA, EVENTOS CTRL 1-16, EVENTOS CTRL 17-32, EVENTOS CTRL 33-
Binaria: 48,EVENTOS CTRL 49-64, EVENTOS CTRL 65-80, EVENTOS CTRL 81-96, EVENTOS
CTRL 97-112, EVENTOS CTRL 113-128, APARAMENTA 1-8, APARAMENTA 9-16]
AJUSTES>AJUSTES COMUNICACIN>SNTP
DESCRIPCIN AJUSTE NOMBRE VALOR POR PASO RANGO VALOR
DEFECTO USUARIO
AJUSTES>AJUSTES COMUNICACIN>PROCOME
DESCRIPCIN AJUSTE NOMBRE VALOR POR PASO RANGO VALOR
DEFECTO USUARIO
B Relacion TI T. Sens
Relacion TT Fases
Relacion TI T. Sens
Relacion TT Fases
1.0
1.0
0.1
0.1
[1.0 : 6000.0]
[1.0 : 6000.0]
Conexion TT Fases Conexion TT Fases WYE N/A [WYE DELTA]
Tension Nominal Tension Nominal 100.0 0.1 [1.0 : 250.0]
Frecuencia Nominal Frecuencia Nominal 50 Hz Hz [50-60]
Rotacion de Fases Rotacion de Fases ABC N/A [ABC ACB]
Referencia Frecuencia Referencia VI N/A [VI-VII-VIII]
Frecuencia
Tension Auxiliar Tension Auxiliar VX N/A [VX VN]
Generacin de sucesos Sucesos DESHABILITADA N/A [DESHABILITADA
HABILITADA]
Rel fuera de servicio Estado fuera de HABILITADO N/A [DESHABILITADO-
servicio HABILITADO
Valores para puntos de reposicin Tiempo 0.00xARR 0.000 0.001 s [0.000 : 65.535]
arranque 0,00 [RST]
Valores para puntos de reposicin Tiempo 0.05xARR 0.000 0.001 s [0.000 : 65.535]
arranque 0,05 [RST]
Valores para puntos de reposicin Tiempo 0.98xARR 0.000 0.001 s [0.000 : 65.535]
arranque 0,98 [RST]
Valores para puntos de reposicin Tiempo 1.03xARR 0.000 0.001 s [0.000 : 65.535]
arranque 1,03 [OP]
Valores para puntos de reposicin Tiempo 1.05xARR 0.000 0.001 s [0.000 : 65.535]
arranque 1,05 [OP]
Valores para puntos de reposicin Tiempo 20.00xARR 0.000 0.001 s [0.000 : 65.535]
arranque 20,00 [OP]
Contador KI2t Fase A Cnt KI2t Fase A 0.00 0.01 [0.00 : 9999.99]
(KA)2 s
Contador KI2t Fase B Cnt KI2t Fase B 0.00 0.01 [0.00 : 9999.99]
B Contador KI2t Fase C Cnt KI2t Fase C 0.00
(KA)2 s
0.01 [0.00 : 9999.99]
(KA)2 s
Contador aperturas Cnt Num Aperturas 0 1 [0 : 9999]
52
Contador cierres Cnt Num Cierres 52 0 1 [0 : 9999]
AJUSTES> ELEMENTOS DE PROTECCIN > CORRIENTE DE FASE > FASE DIRECCIONAL >
DIRECCIONAL FASE 1> DIRECCIONAL FASE 2 > DIRECCIONAL FASE 3
DESCRIPCIN AJUSTE NOMBRE VALOR POR PASO RANGO VALOR
DEFECTO USUARIO
AJUSTES> ELEMENTOS DE PROTECCIN > CORRIENTE DE FASE > IMAGEN TRMICA >
IMAGEN TRMICA 1> IMAGEN TRMICA 2 > IMAGEN TRMICA 3
DESCRIPCIN AJUSTE NOMBRE VALOR POR PASO RANGO VALOR
DEFECTO USUARIO
AJUSTES> ELEMENTOS DE PROTECCIN > CORRIENTE DE TIERRA SENSIBLE > 51 DE TIERRA SENSIBLE
51 DE TIERRA SENSIBLE 1> 51 DE TIERRA SENSIBLE 2 > 51 DE TIERRA SENSIBLE 3
DESCRIPCIN AJUSTE NOMBRE VALOR POR PASO RANGO VALOR
DEFECTO USUARIO
AJUSTES> ELEMENTOS DE PROTECCIN > CORRIENTE DE TIERRA SENSIBLE > 50 DE TIERRA SENSIBLE
50 DE TIERRA SENSIBLE 1> 50 DE TIERRA SENSIBLE 2 > 50 DE TIERRA SENSIBLE 3
DESCRIPCIN AJUSTE NOMBRE VALOR POR PASO RANGO VALOR
DEFECTO USUARIO
AJUSTES> ELEMENTOS DE PROTECCIN > CORRIENTE DE TIERRA SENSIBLE > 50 TIERRA AISLADA
50 TIERRA AISLADA 1> 50 TIERRA AISLADA 2 > 50 TIERRA AISLADA 3
DESCRIPCIN AJUSTE NOMBRE VALOR POR PASO RANGO VALOR
DEFECTO USUARIO
AJUSTES> ELEMENTOS DE PROTECCIN > CORRIENTE DE TIERRA SENSIBLE > DIRECCIONAL DE TIERRA SENSIBLE
DIRECCIONAL DE TIERRA SENSIBLE 1> DIRECCIONAL DE TIERRA SENSIBLE 2 > DIRECCIONAL DE TIERRA SENSIBLE 3
DESCRIPCIN AJUSTE NOMBRE VALOR POR PASO RANGO VALOR
DEFECTO USUARIO
AJUSTES> ELEMENTOS DE PROTECCIN > CORRIENTE DE SECUENCIA NEGATIVA > SOBRECORRIENTE SECUENCIA
NEGATIVA (46)
SOBRECORRIENTE SECUENCIA NEGATIVA (46) 1> SOBRECORRIENTE SECUENCIA NEGATIVA (46) 2 >
SOBRECORRIENTE SECUENCIA NEGATIVA (46) 3
DESCRIPCIN AJUSTE NOMBRE VALOR POR PASO RANGO VALOR
DEFECTO USUARIO
AJUSTES> ELEMENTOS DE PROTECCIN > ELEMENTOS DE TENSIN > SOBRETENSIN DE FASE >
SOBRETENSIN DE FASE 1> SOBRETENSIN DE FASE 2 > SOBRETENSIN DE FASE 3
DESCRIPCIN AJUSTE NOMBRE VALOR POR PASO RANGO VALOR
DEFECTO USUARIO
AJUSTES> ELEMENTOS DE PROTECCIN > ELEMENTOS DE TENSION > SOBRETENSIN SEC. NEGATIVA >
SOBRETENSIN SEC. NEGATIVA 1> SOBRETENSIN SEC. NEGATIVA 2 > SOBRETENSIN SEC. NEGATIVA 3
DESCRIPCIN AJUSTE NOMBRE VALOR POR PASO RANGO VALOR
DEFECTO USUARIO
AJUSTES > ELEMENTOS DE PROTECCIN > POWER > POTENCIA DIRECCIONAL >
POTENCIA DIRECCIONAL 1> POTENCIA DIRECCIONAL 2 > POTENCIA DIRECCIONAL 3
DESCRIPCIN AJUSTE NOMBRE VALOR POR PASO RANGO VALOR
DEFECTO USUARIO
0 NINGUNA Ninguna
1 16 ENT+ 8SAL Mixta
2 8 ENT +8 SAL Supervisin
+SUPV
4 32 ENT 32 entradas digitales
NOTA:
COLUMNA FUENTE:
Esta columna permite seleccionar operandos simples o complejos (seal OR o salida virtual) que activan los
elementos seleccionados en la configuracin del rel. Si est seleccionado ms de un operando, el rel ejecuta una
puerta OR con ellos para activar el elemento seleccionado
B
COLUMNA LGICA SEAL:
Hace referencia a cada seal individual seleccionada a su izquierda. La leyenda NOT significa que la seal
referenciada est negada
COLUMNA LGICA FUENTE:
Hace referencia a la seal FUENTE completa seleccionada a su izquierda.
La leyenda NOT significa que la seal FUENTE est negada
Si ms de un operando estuviera seleccionado, la salida de la puerta OR sera negada
AJUSTES>CONFIGURACIN REL>SALIDAS
ID SALIDA NOMBRE SALIDA FUENTE LGICA SEAL LGICA
FUENTE
AJUSTES>CONFIGURACIN REL>LEDS
ID LED NOMBRE LED FUENTE LGICA SEAL LGICA B
FUENTE
B ILUMINACIN HMI ON
ILUMINACIN HMI OFF
No Configurado
No Configurado
BLOQUEO 50F1 N1 GRUPO 1 BLOQUEADO
FASE A
C_ENTR_F_CC2 (BLOQUEO 50F)(CC2)
OPERAC DIR FASE 1 A NOT
Entr Virt con memo1
BLOQUEO 50F1 N1 GRUPO 1 BLOQUEADO
FASE B
C_ENTR_F_CC2 (BLOQUEO 50F)(CC2)
OPERAC DIR FASE 1 B NOT
Entr Virt con memo1
BLOQUEO 50F1 N1 GRUPO 1 BLOQUEADO
FASE C
C_ENTR_F_CC2 (BLOQUEO 50F)(CC2)
OPERAC DIR FASE 1 C NOT
Entr Virt con memo1
BLOQUEO 50F2 N1 GRUPO 2 BLOQUEADO
FASE A
C_ENTR_F_CC2 (BLOQUEO 50F)(CC2)
OPERAC DIR FASE 2 A NOT
Entr Virt con memo1
BLOQUEO 50F2 N1 GRUPO 2 BLOQUEADO
FASE B
C_ENTR_F_CC2 (BLOQUEO 50F)(CC2)
OPERAC DIR FASE 2 B NOT
Entr Virt con memo1
BLOQUEO 50F2 N1 GRUPO 2 BLOQUEADO
FASE C
C_ENTR_F_CC2 (BLOQUEO 50F)(CC2)
OPERAC DIR FASE 2 C NOT
Entr Virt con memo1
BLOQUEO 50F3 N1 GRUPO 3 BLOQUEADO
FASE A
C_ENTR_F_CC2 (BLOQUEO 50F)(CC2)
OPERAC DIR FASE 3 A NOT
Entr Virt con memo1
BLOQUEO 50F3 N1 GRUPO 3 BLOQUEADO
FASE B
C_ENTR_F_CC2 (BLOQUEO 50F)(CC2)
OPERAC DIR FASE 3 B NOT
Entr Virt con memo1
BLOQUEO 50F3 N1 GRUPO 3 BLOQUEADO
FASE C
C_ENTR_F_CC2 (BLOQUEO 50F)(CC2)
OPERAC DIR FASE 3 C NOT
Entr Virt con memo1
BLOQUEO 50F1 N2 GRUPO 1 BLOQUEADO
FASE A
C_ENTR_F_CC2 (BLOQUEO 50F)(CC2)
OPERAC DIR FASE 1 A NOT
Entr Virt con memo2
BLOQUEO 50F1 N2 GRUPO 1 BLOQUEADO
FASE B
C_ENTR_F_CC2 (BLOQUEO 50F)(CC2)
OPERAC DIR FASE 1 B NOT
Entr Virt con memo2
AJUSTES>CONFIGURACIN REL>OSCILOGRAFA
CANALES DIGITALES NOMBRE FUENTE LGICA SEAL LGICA
FUENTE
AJUSTES>CONFIGURACIN REL>MANIOBRAS
MANIOBRA TEXTO MANIOBRA AJUSTES VALOR/FUENTE
MANIOBRA1 CERRAR 52 INTERBLOQUEO (LGICA) PERM CIERRE
SINCR
AND CONDICIONES XITO (LGICA) 52 CERRADO
TECLA Tecla I
ENTRADA Sin configurar
SALIDA VIRTUAL Sin configurar
TIMEOUT 1000
CANALES TODOS
MANIOBRA2 ABRIR 52 INTERBLOQUEO (LGICA) Sin configurar
AND CONDICIONES XITO (LGICA) BREAKER OPEN
TECLA Tecla O
ENTRADA Sin configurar
SALIDA VIRTUAL Sin configurar
TIMEOUT 1000
CANALES TODOS
MANIOBRA... ... ... ....
MANIOBRA24 Sin configurar INTERBLOQUEO (LGICA) Sin configurar
AND CONDICIONES XITO (LGICA) Sin configurar
TECLA Sin configurar
ENTRADA Sin configurar
SALIDA VIRTUAL Sin configurar
TIMEOUT Sin configurar
CANALES Sin configurar
PICKUPS
108
PH TOC1 HIGH PKP 44
109 323
VO_053_51P_PKP
PH TOC2 HIGH PKP inOR1 OR6 outOR1
110 inOR2
PH TOC3 HIGH PKP
320 inOR3
PH TOC1 LOW PKP inOR4
321
PH TOC2 LOW PKP inOR5 C
322 inOR6
PH TOC3 LOW PKP
105
43
PH IOC1 HIGH PKP 11
VO_051_50PH_PKP
106 inOR1 OR3 outOR1
PH IOC2 HIGH PKP
inOR2
107
PH IOC3 HIGH PKP inOR3
102 42
PH IOC1 LOW PKP 10
VO_050_50PL_PKP
103 inOR1 OR3 outOR1
PH IOC2 LOW PKP
104 inOR2
99 41
GROUND TOC1 PKP 1
VO_049_51G_PKP
100 inOR1 OR3 outOR1
GROUND TOC2 PKP
inOR2
101
GROUND TOC3 PKP inOR3
96
GROUND IOC1 PKP 40
0
VO_048_50G_PKP
97 inOR1 OR3 outOR1
GROUND IOC2 PKP
inOR2
98
GROUND IOC3 PKP inOR3
224 223
C VO_049_51G_PKP
226
OR 225
VO_009_GROUND_OVERCURRENT_PKP
VO_048_50G_PKP
195 199
SENS GND TOC1 PKP 191
VO_003_51SG_PKP
196 inOR1 OR3 outOR1
SENS GND TOC2 PKP
inOR2
197
SENS GND TOC3 PKP inOR3
192
198
SENS GND IOC1 PKP 190
VO_002_50SG_PKP
193 inOR1 OR3 outOR1
SENS GND IOC2 PKP
inOR2
194
SENS GND IOC3 PKP inOR3
177
ISOLATED GND1 PKP 176
175
VO_043_50IG_PKP
OVERCURRENT 178 inOR1 OR3 outOR1
PICKUPS ISOLATED GND2 PKP
179 inOR2
313 inOR6
VO_001_THERMAL_ALARM
90
38
PHASE UV1 PKP 2
VO_045_27P_PKP
91 inOR1 OR3 outOR1
PHASE UV2 PKP
inOR2
92
PHASE UV3 PKP inOR3
93
39
PHASE OV1 PKP 3
VO_046_59P_PKP
94 inOR1 OR3 outOR1
PHASE OV2 PKP
inOR2
95
PHASE OV3 PKP inOR3
239
258
NEUTRAL OV1 HIGH PKP
240 inOR1
238
OR3 outOR1
VO_012_59NH_PKP C
NEUTRAL OV2 HIGH PKP
241 inOR2
NEUTRAL OV3 HIGH PKP
inOR3
242
NEUTRAL OV1 LOW PKP 259
254
VO_013_59NL_PKP
243 inOR1 OR3 outOR1
NEUTRAL OV2 LOW PKP
inOR2
244
NEUTRAL OV3 LOW PKP inOR3
245
260
AUXILIARY UV1 PKP 256
VO_014_27X_PKP
246 inOR1 OR3 outOR1
VOLTAGE AUXILIARY UV2 PKP
247 inOR2
PICKUPS
AUXILIARY UV3 PKP inOR3
248
261
AUXILIARY OV1 PKP 255
VO_015_59X_PKP
249 inOR1 OR3 outOR1
AUXILIARY OV2 PKP
inOR2
250
AUXILIARY OV3 PKP inOR3
251
262
NEG SEQ OV1 PKP 257
VO_016_V2_OV_PKP
252 inOR1 OR3 outOR1
NEG SEQ OV2 PKP
inOR2
253
NEG SEQ OV3 PKP inOR3
269
VO_045_27P_PKP
266 263
271
VO_014_27X_PKP VO_017_ALL_VOLTAGE_PKP
In OR1 OR7 OutOR1
270
VO_046_59P_PKP In OR2
264 In OR3
VO_012_59NH_PKP
265 In OR4
VO_013_59NL_PKP In OR5
267
In OR6
VO_015_59X_PKP
268 In OR7
VO_016_V2_OV_PKP
111
45
OVERFREQ1 PKP 25
112 VO_054_81O_PKP
inOR1 OR3 outOR1
OVERFREQ2 PKP
inOR2
113
OVERFREQ3 PKP inOR3
114
46
UNDERFREQ1 PKP 26
VO_055_81U_PKP
115 inOR1 OR3 outOR1
UNDERFREQ2 PKP
inOR2
116
UNDERFREQ3 PKP inOR3
FREQUENCY
PICKUPS
410 413
C FREQ RATE1 PKP
411 inOR1
409
OR3 outOR1
VO_052_81DF-DT PKP
415 49
414
VO_052_81DF-DT PKP VO_056_ALL_FREQUENCY_PKP
47 inOR1 OR3 outOR1
VO_054_81O_PKP
48 inOR2
VO_055_81U_PKP
274 inOR3
BROKEN CONDUCT1 PKP 277
273
VO_018_BROKEN_CONDUCTOR_PKP
275 inOR1 OR3 outOR1
BROKEN
BROKEN CONDUCT2 PKP
CONDUCTOR inOR2
276
BROKEN CONDUCT3 PKP inOR3
347
FWD PWR1 STG1 PKP 353
348 346
VO_023_FORWARD_POWER_PKP
FWD PWR1 STG2 PKP inOR1 OR6 outOR1
349
inOR2
FWD PWR2 STG1 PKP
FORWARD 350 inOR3
POWER
FWD PWR2 STG2 PKP inOR4
351
FWD PWR3 STG1 PKP inOR5
352 inOR6
FWD PWR3 STG2 PKP
390
370
DIR PWR1 STG PKP 373
VO_025_DIRECTIONAL_POWER_PKP
371 inOR1 OR3 outOR1
DIRECTIONAL
POWER DIR PWR2 STG PKP
372 inOR2
DIR PWR3 STG PKP
inOR3
AUXILIARY SIGNALS (NOT INCLUDED IN GENERAL POWER PKP)
458 456
454
32N1 HIGH OC PKP VO_094_32N_HIGH_OC_PKP
459 inOR1 OR3 outOR1
WATTIMETRIC 32N2 HIGH OC PKP
460 inOR2
GROUND
FAULT 32N3 HIGH OC PKP
inOR3
OVERCURRENT 461 457
455
PKP 32N1 LOW OC PKP VO_095_32N_LOW_OC_PKP
462 inOR1 OR3 outOR1
32N2 LOW OC PKP
463 inOR2
32N3 LOW OC PKP
inOR3
444 451
443
32N1 HIGH PKP VO_092_32N_HIGH_PKP
445 inOR1 OR3 outOR1
32N2 HIGH PKP
446 inOR2
WATTIMETRIC 32N3 HIGH PKP
GROUND 447 inOR3 452
FAULT PKP 450
32N1 LOW PKP VO_093_32N_LOW_PKP
448 inOR1 OR3 outOR1
32N2 LOW PKP
449 inOR2
32N3 LOW PKP
inOR3
374 377
468
VO_023_FORWARD_POWER_PKP VO_026_POWER_PKP
375 inOR1 OR4 outOR1
VO_025_DIRECTIONAL_POWER_PKP
POWER 466
VO_092_32N_HIGH_PKP
inOR2
C
467 inOR3
VO_093_32N_LOW_PKP
inOR4
393 396
392
LOCKED ROTOR1 PKP VO_029_LOCKED_ROTOR_PKP
394 inOR1 OR3 outOR1
LOCKED
ROTOR LOCKED ROTOR2 PKP
395 inOR2
LOCKED ROTOR3 PKP
inOR3
418 421
417
LOAD ENCR1 PKP VO_031_LOAD_ENCROACHMENT_PKP
LOAD 419 inOR1 OR3 outOR1
ENCROACHMENT LOAD ENCR2 PKP
PICKUP 420 inOR2
LOAD ENCR3 PKP
inOR3
278 89
423
VO_011_ALL_OVERCURRENT_PKP VO_085_GENERAL_PKP
279 In OR1 OR7 OutOR1
VO_017_ALL_VOLTAGE_PKP
280 In OR2
VO_056_ALL_FREQUENCY_PKP
281 In OR3
GENERAL VO_018_BROKEN_CONDUCTOR_PKP
PICKUP 378 In OR4
VO_026_POWER_PKP
404 In OR5
VO_029_LOCKED_ROTOR_PKP
422 In OR6
VO_031_LOAD_ENCROACHMENT_PKP
In OR7
TRIPS
117
PH TOC1 HIGH OP 50
118 316
VO_057_51P_TRIP
PH TOC2 HIGH OP inOR1 OR6 outOR1
119
inOR2
PH TOC3 HIGH OP
317 inOR3
PH TOC1 LOW OP inOR4
318
PH TOC2 LOW OP inOR5
319 inOR6
PH TOC3 LOW OP
C 120
51
PH IOC1 HIGH OP 12
VO_058_50PH_TRIP
121 inOR1 OR3 outOR1
PH IOC2 HIGH OP
inOR2
122
PH IOC3 HIGH OP inOR3
123
52
PH IOC1 LOW OP 31
VO_059_50PL_TRIP
124 inOR1 OR3 outOR1
PH IOC2 LOW OP
inOR2
125
PH IOC3 LOW OP inOR3
129
54
THERMAL1 OP 13
VO_062_THERMAL_TRIP
130 inOR1 OR3 outOR1
THERMAL2 OP
inOR2
131
OVERCURRENT
THERMAL3 OP inOR3
TRIPS
284
283
VO_057_51P_TRIP 311
VO_019_PHASE_OVERCURRENT_TRIP
285 inOR1 OR3 outOR1
VO_058_50PH_TRIP
inOR2
286
VO_059_50PL_TRIP inOR3
135
56
NEUTRAL TOC1 OP 8
VO_065_51N_TRIP
137 inOR1 OR3 outOR1
NEUTRAL TOC2 OP
inOR2
136
NEUTRAL TOC3 OP inOR3
132
55
NEUTRAL IOC1 OP 7
VO_064_50N_TRIP
133 inOR1 OR3 outOR1
NEUTRAL IOC2 OP
inOR2
134
NEUTRAL IOC3 OP inOR3
58 9
VO_064_50N_TRIP OR 57
59 VO_066_NEUTRAL_OVERCURRENT_TRIP
VO_065_51N_TRIP
141
GROUND TOC1 OP 60
14
VO_067_51G_TRIP
142 inOR1 OR3 outOR1
GROUND TOC2 OP
143 inOR2
138
61
GROUND IOC1 OP 15
VO_068_50G_TRIP
139 inOR1 OR3 outOR1
GROUND IOC2 OP
inOR2
140
GROUND IOC3 OP inOR3
63 16
VO_067_51G_TRIP OR 62
64 VO_069_GROUND_OVERCURRENT_TRIP
VO_068_50G_TRIP
147
SENS GND TOC1 OP 65
18
VO_070_51SG_TRIP
148 inOR1 OR3 outOR1
SENS GND TOC2 OP
149 inOR2 C
SENS GND TOC3 OP inOR3
144
66
SENS GND IOC1 OP 17
VO_071_50SG_TRIP
145 inOR1 OR3 outOR1
SENS GND IOC2 OP
inOR2
146
SENS GND IOC3 OP inOR3
181
184
ISOLATED GND1 OP 180
VO_044_50IG_TRIP
182 inOR1 OR3 outOR1
ISOLATED GND2 OP
OVERCURRENT inOR2
TRIPS 183
ISOLATED GND3 OP inOR3
68
67
VO_070_51SG_TRIP 174
VO_072_SENSITIVE_GROUND_TRIP
69 inOR1 OR3 outOR1
VO_071_50SG_TRIP
inOR2
185
VO_044_50IG_TRIP inOR3
126
53
NEG SEQ TOC1 OP 4
VO_061_I2_TOC_TRIP
127 inOR1 OR3 outOR1
NEG SEQ TOC2 OP
inOR2
128
NEG SEQ TOC3 OP inOR3
288
VO_019_PHASE_OVERCURRENT_TRIP
289 314
VO_066_NEUTRAL_OVERCURRENT_TRIP
inOR1 OR6 outOR1
290
inOR2
VO_069_GROUND_OVERCURRENT_TRIP
291 inOR3
VO_072_SENSITIVE_GROUND_TRIP
inOR4
292
287
VO_061_I2_TOC_TRIP inOR5
VO_020_ALL_OVERCURRENT_TRIP
315
inOR6
VO_062_THERMAL_TRIP
150
70
PHASE UV1 OP 5
VO_073_27P_TRIP
151 inOR1 OR3 outOR1
PHASE UV2 OP
152 inOR2
168
9
168
83
OVERFREQ1 OP 33
VO_080_81O_TRIP
169 inOR1 OR3 outOR1
OVERFREQ2 OP
inOR2
170
OVERFREQ3 OP inOR3
171
84
UNDERFREQ1 OP 36
VO_081_81U_TRIP
172 inOR1 OR3 outOR1
UNDERFREQ2 OP
inOR2
173
UNDERFREQ3 OP inOR3
FREQUENCY 429 432
TRIPS 427
FREQ RATE1 OP VO_060_81DF-DT OP
430 OR3
FREQ RATE2 OP
431
inOR1
inOR2
outOR1
C
FREQ RATE3 OP
inOR3
86 85
428
VO_080_81O_TRIP VO_082_ALL_FREQUENCY_TRIP
87 inOR1 OR3 outOR1
VO_081_81U_TRIP
433 inOR2
VO_060_81DF-DT OP
inOR3
302
BROKEN CONDUCT1 OP 305
301
VO_022_BROKEN_CONDUCTOR_TRIP
303 inOR1 OR3 outOR1
BROKEN
CONDUCTOR BROKEN CONDUCT2 OP
inOR2
304
BROKEN CONDUCT3 OP inOR3
357
FWD PWR1 STG1 OP 363
358 356
VO_024_FORWARD_POWER_TRIP
FWD PWR1 STG2 OP inOR1 OR6 outOR1
359 inOR2
FWD PWR2 STG1 OP
FORWARD inOR3
360
POWER
FWD PWR2 STG2 OP inOR4
361
inOR5
FWD PWR3 STG1 OP
362 inOR6
FWD PWR3 STG2 OP
380
384
DIR PWR1 STG OP 383
VO_027_DIRECTIONAL_POWER_TRIP
381 inOR1 OR3 outOR1
DIRECTIONAL
DIR PWR2 STG OP
POWER inOR2
382
DIR PWR3 STG OP inOR3
471 474
470
32N1 HIGH OP VO_096_32N_HIGH_TRIP
472 inOR1 OR3 outOR1
32N2 HIGH OP
473 inOR2
32N3 HIGH OP
WATTIMETRIC inOR3
GROUND 476 479
FAULT 475
32N1 HIGH OP VO_097_32N_LOW_TRIP
477 inOR1 OR3 outOR1
32N2 HIGH OP
478 inOR2
32N3 HIGH OP
inOR3
386 388
10
GE Power Management, S.A. (GE Multilin) garantiza que cada rel que fabrica est libre de defectos de
material y mano de obra bajo uso normal y servicio por un periodo de 24 meses desde la fecha de envo
desde fbrica.
En caso de fallo cubierto por la garanta, GE Multilin se compromete a reparar o reponer el rel siempre
que el garante determine que es defectuoso y sea devuelto con todos los cargos de transporte
prepagados a un centro de servicio autorizado o a la fbrica. Las reparaciones o reposiciones bajo
garanta se harn sin cargo.
La garanta no se aplicar a ningn rel que haya sido objeto de mal uso, negligencia, accidente,
incorrecta instalacin o uso en discordancia con las instrucciones, as como tampoco a ninguna unidad
que haya sido alterada fuera de una instalacin autorizada por GE Multilin.
GE Multilin no es responsable de daos especiales, indirectos o consecuentes, prdidas o beneficios, o
gastos originados como resulta de una malfuncin, aplicacin o ajuste incorrectos de un rel. D
Para acceder al texto completo de la Garanta (incluyendo limitaciones y renuncias de responsabilidad),
refirase a las Condiciones Estndares de Venta de GE Multilin.