Manual de Usuario CM 250 Español
Manual de Usuario CM 250 Español
Manual de Usuario CM 250 Español
Versin 4.2
ADVERTENCIAS
1) Conectar el equipo a una lnea de alimentacin que cumpla con las normas y
especificaciones locales o nacionales.
2) Nunca se debe utilizar un equipo para un propsito que no sea el especificado por el
fabricante. (Para informarse sobre ellos, vase el Captulo 1).
6) Para cambiar lmparas y otros elementos, seguir las instrucciones incluidas en este manual.
8) Mantener la tapa cerrada durante el funcionamiento. Ello para evitar el riesgo de mover las
partes y para mejorar el rendimiento del mismo.
Para obtener ayuda tcnica, ponerse en contacto con el representante local o directamente con la
fbrica.
Riesgo biolgico
Voltaje peligroso
Conexin a tierra
5) Para asegurar un adecuado control de calidad, debe realizarse un control normal y anormal con
valores estipulados como si se tratase de muestras desconocidas.
a) Por lo menos cada ocho horas
b) Cuando se utiliza un nuevo envase de reactivo
c) Despus de haber realizado un mantenimiento preventivo, o despus de haber
reemplazado un componente importante.
7) Leer todos los mensajes de advertencia al final de cada sesin de medicin. Los resultados
pueden ser totalmente o parcialmente aceptados o rechazados si:
a) Los valores iniciales de absorbancia de los reactivos caen dentro de un rango
especificado.
b) La energa est dentro del rango.
c) El equipo emite errores constantemente.
8) Abrir el archivo de error y verificar la presencia de errores mecnicos repetidos. Si los errores
en la Bandeja de Reactivos/Muestras o en la Bandeja de Reaccin ocurren con frecuencia, los
resultados deben considerarse provisionales, y eventualmente debern ser descartados.
10) Cada vez que se utilice un nuevo reactivo, debe estudiarse la posibilidad de una contaminacin
cruzada. Dicho estudio debe realizarse usando las mismas cubetas de reaccin para ambos
reactivos sospechosos, en el siguiente orden: primero el reactivo interferente, y luego el
interferido. El estudio debe consistir en la realizacin de pruebas de precisin en el reactivo solo
y en condiciones de contaminacin con otros reactivos. Los criterios de aceptacin deben estar
de acuerdo con las prcticas normales de laboratorio.
ADVERTENCIA: Instrumento debe utilizarse todo el tiempo con la tapa reten de cubetas instalada, de
lo contrario, las cubetas podran ser levantadas por el lavador.
Bandeja refrigerada de carga mltiple. Opera con una bandeja que carga inicialmente hasta 48
muestras pero luego puede continuar agregndose ms en forma indefinida. Las muestras pueden
colocarse en forma consecutiva o en cualquier posicin dentro de la bandeja. El instrumento procesa las
muestras en el orden en que fueron cargadas. La misma bandeja acomoda en su interior hasta 48
reactivos. Por ello, a cada muestra se le pueden hacer hasta 48 anlisis monorreactivo o 24 pruebas de
doble reactivo.
Los reactivos se refrigeran mediante efecto Peltier a una temperatura de 5 a 7C debajo de la
temperatura ambiente.
Un sistema de drenaje previene la acumulacin de humedad.
Bandeja de reaccin. Se realizan hasta 80 reacciones en la bandeja de reaccin en forma simultnea.
No existen detenciones y la operacin es continuada.
Los vasos son descartables o reutilizables y se proveen en tiras de cinco unidades de 0.6 cm de paso de
luz.
Brazo tomamuestras. Un brazo de movimientos mltiples toma el/los reactivos y la muestra separados
por una burbuja de aire. Todo ello es descargado en el pocillo correspondiente de la bandeja de
reaccin. El brazo tomamuestras, a su vez precalienta el reactivo hasta la temperatura seleccionada para
la bandeja de reaccin.
Tiene 5 posiciones de trabajo:
(De derecha a izquierda)
Tabla de mtodos en uso: Es un subgrupo de todos los mtodos. Con un doble click, los mtodos de
esta tabla se envan al punto seleccionado en la Tabla de Muestras.
Perfiles: Con cada bandeja se pueden ingresar perfiles diferentes. Un perfil consta de un conjunto de
diferentes reactivos. El perfil ahorra tiempo de ingreso de datos pues invocando al mismo se cargan en
la muestra todas las pruebas en conjunto. Es costumbre preparar un perfil heptico, un perfil
cardaco, etc.
Ingreso de pacientes: Los datos del paciente pueden entrarse con sus correspondientes datos del
ensayo para cada muestra. El numero de protocolo es obligatorio. Nombre, edad, sexo y terminal son
opcionales. Datos del paciente:
Estadsticas: Puede efectuarse anlisis estadsticos sobre muestras, estndares y controles. Los mismos
se efectan mediante la tabla histrica
Se realizan adems diagramas de Levy-Jennings y se aplican las reglas de Westgard.
Emisin de resultados: Existen diversos formatos de impresin de resultados. Estos se emiten cada
vez que se ha completado una muestra. Se incluyen un encabezamiento con el nombre del laboratorio,
datos del paciente, resultados numricos, unidades y diagnstico. La exportacin de datos es en
Paradox o formato Dbase.
Comunicacin con la puerta serie: Los datos se pueden ingresar y los resultados egresar de/hacia una
computadora terminal con capacidades LIS, a travs de un puerta serie RS232C. La transmisin sigue
los estndares establecidos en los protocolos ASTM E1394 y E1381.
Muestras.
48 posiciones para muestras en bandeja rotatorio.
Trabaja con tubos primarios o peditricos
Lector de cdigo de barras, opcional.
Volumen de muestras programable de 2 a100 l.
Reactivos
48 posiciones refrigeradas de reactivos.
Volumen de reactivo programable:
Reactivo 1: 0-700 l
Reactivo 2: 0 a 450 l
Volumen de reactivo tpico: 200 l.
Volumen total (Muestra + Reactivo 1 + Reactivo 2) no debe superar 700 l.
Los reactivos deben colocarse en viales de 50 ml o en viales dobles de 30
ml y 20 ml para mtodos con doble reactivo.El sistema acepta adems tamaos
de viales de 70, 40 y 30 ml.
Sistema de dispensado.
Cabezal de transferencia con calefactor de reactivo.
Bandeja de reaccin.
Sistema de mezclado por vibracin de la punta y agitacin de la bandeja.
Admite 80 cubetas de 0,6 cm. de paso de luz
80 posiciones, cubetas descartables o lavables.
Calefactor de incubacin por aire caliente.
Temperaturas de incubacin: ambiente, 30C y 37C.
Sistema ptico.
Fotmetro doble haz con filtros interferenciales.
Filtros interferenciales: 340, 405, 450, 505, 550, 590, 650, 700, y 767 nm.
Ancho de banda: 10 nm.
Rango fotomtrico: -0.1 a 4.5 A. (camino ptico 1cm)
Fuente de iluminacin: Lmpara halgena de 6v-20W.
Modos de anlisis
Punto final con blanco de muestra o reactivo
Diagramas de Levy Jennings. Reglas de Westgard.
Factor o estndar
Prioridad programable por muestra (perfil) o reactivo (batch)
Curvas de calibracin de hasta 10 estndares
Ajuste automtico de curva
Cinticas rpidas y de dos puntos (ordenes 0 y primer orden)
Perfiles, batch, y urgencias.
Ajuste automtico de tiempo y dilucion frente a consumo elevado de
sustrato
Dilucion automtica de la muestra por encima del limite alto
Pre-dilucion de muestras si el mtodo lo requiere
Repeticin automtica en muestras anormalmente bajas
Control de calidad.
Diagramas de Levy Jennings. Reglas de Westgard.
Exportacin e importacin de datos hacia otros programas y/o
terminales remotas.
Backup de proteccin automtico
Rendimiento.
250 tests/hora para un perfil punto final mono-reactivo. 230 tests/hora para
un perfil que incluye 40% cinticas doble reactivo.
La medicin se toma sobre una base de 150 ensayos medidos desde la
primer toma de muestra hasta la ultima dilucin.
Comunicacin
Comunicacin estndar con puerta de serie de acuerdo con el protocolo
ASTM 1394.
Alimentacin.
85 a 240 VAC 10% - 43/65 Hz. - 400 VA... ajuste automtico.
Fusible: 2.5 A FF para 220 VAC.
5.0 A FF para 110 VAC.
Aislacin: Clase 1.
Dimensiones.
Ancho: 85 cm.
Alto: 47 cm.
Profundidad: 58 cm.
Peso.
Bruto: 80 Kg., Peso neto del equipo: 60 Kg.
Uso previsto.
Continuo.
Datos
Mtodos: Mtodos analticos guardados en la memoria.
Muestras: Tablas en las que se cargan las muestras, los estndares y los controles.
Histrico: Todos los datos medidos pueden enviarse a esta tabla. Los clculos
estadsticos pueden realizarse a partir de stos.
Mtodos en uso: Tabla con un conjunto de mtodos seleccionados de uso diario.
Estndares: Tabla en la que los estndares, los controles y los perfiles se encuentran
definidos.
Interferencias: Se definen los conjuntos de pares de reactivos que interfieran.
Bandeja en memoria: Los conjuntos de reactivos se almacenan en la bandeja para
facilitar su carga.
Revisar LIS: Habilita la importacin de datos pendientes en el LIMS.
Memoria: Reconexion del instrumentos y operaciones de service.
Salir: Cierra el programa.
Bandejas:
Muestras y reactivos: Representacin grfica de muestras y bandeja de reactivos.
Permite al operador visualizar muestras, reactivos y volmenes programados.
Reacciones: Visualizacin de cubetas utilizadas, en uso, inhabilitadas. Codificacin de
la longitud de onda con diversos colores.
Movimientos
Manuales
Automtico: Inicio de la corrida, pausa de diluciones para ingreso de urgencias.
Calibrar: Fotmetro, referencia, ISE, base de cubetas, volumen del lavador y
mecnica
Limpieza: Procedimiento automtico de limpieza, purgado y llenado de la aguja.
Leer cdigos: Realiza la lectura para verificacin o carga de cdigos de barra de los
viales de muestras.
Leer reactivos: Realiza la lectura para verificacin o carga de cdigos de barra de los
viales de reactivos.
Inspeccionar
Varios
Rehacer anlisis: Los datos de la ltima lectura se borran y se vuelve a cargar la bandeja
de muestras.
Limpiar muestras: La tabla de muestras se borra. Debe vaciarse la bandeja de
muestras.
Limpiar histrico: Borra la tabla histrica. Requiere de contrasea.
Limpiar mensajes: Borra la tabla de mensajes.
Copia de seguridad: Permite la creacin de archivos de back up para los archivos
histricos, los mtodos y los parmetros.
Guardar escritorio: Guarda el formato de tamaos, posiciones y columnas para cada
ventana activa.
Imprimir pantalla: Impresin directa de la ventana activa.
Traductor: Diccionario polglota para todos los mensajes y pantallas.
Prueba: Programas de validacin y control del instrumento.
Registro: Resumen estadstico del uso de reactivos, clasificado por fecha, marca y
nombre de reactivo y tipo de muestra (estndar, control, muestra).
Ayuda
Temas de ayuda: Archivos completos de ayuda en lnea.
Tabla de mtodos
Tabla de Muestras
Revisar lims
Bandeja de reaccin
Movimientos manuales
Si se prueba el instrumento en las instalaciones del distribuidor, no retirarlo de la base: dejarlo sobre
sta y colocar nuevamente la tapa para envirselo al cliente.
Interconecte el instrumento con el computador y los perifricos de ste antes de conectar a la lnea de
alimentacin. Proceda como se indica en el prrafo siguiente.
El buen funcionamiento y la calidad de resultados pueden ser afectados si no se satisfacen los requisitos
mencionados.
Con referencia a la Figura 2 del presente manual, hay un conector de puerta serie RS232C tipo D9.
Utilice el cable provisto para conectar el conector a la PC. Si el computador a utilizar tiene una Puerta
Serie con conector D 25, utilice la Puerta Serie 1 o bien un adaptador de J 25 macho a J 9 hembra.
Si el mouse esta conectado a un conector PS-2, conecte el instrumento a la Puerta Serie 1.
Si el mouse esta conectado a la Puerta Serie 1, conecte el instrumento a la Puerta Serie 2.
Ajuste fuertemente los tornillos de los conectores.
Conecte los sensores de nivel a los respectivos botellones.
El tapn del botelln de drenaje cuenta con tres entradas: una de ellas es la salida directa de la estacin
de lavado; la otra previene de eventuales prdidas por rebalse o rotura de cubetas en la cmara de
reaccin; la tubuladura amarilla es el sensor de nivel.
El depsito de la solucin de lavado debe estar ubicado por debajo del nivel del piso del equipo.
El reservorio del drenaje debe estar ubicado siempre en el piso. Las mangueras NO DEBEN FORMAR
CURVAS que impidan el drenaje e inunden el embudo de salida.
IMPORTANTE: La medicin del nivel se realiza mediante un dispositivo detector de presin. Para
un funcionamiento correcto, asegurarse de que la rosca de los recipientes est bien ajustada.
El cable de lnea debe estar conectado a un tomacorriente de 110/220 voltios, 5/10 amperes, despus de
asegurarse de que el valor de los fusibles est de acuerdo con las normas locales, vea seccin 1.3
Especificaciones Tcnicas, pagina 16.
D: setup.exe
D: setup.exe
C:\Archivos de Programa\Autoanalyzer
ADVERTENCIA: Si se utiliza una impresora a matriz de punto, se debe usar una configuracin de
punto de 120 x 144. De lo contrario, la impresin puede estar incompleta.
Verificar que los movimientos sean operativos: Seleccionar Inicializacin y todas las bandejas, el brazo
y el dilutor se movern y adquirirn sus posiciones iniciales.
Insertar un vial vaco en la bandeja de muestra, seleccionar Bajar Aguja en Aguja, Movimientos
Manuales (POSICIN HORIZONTAL 3) y verificar que el proceso llegue al fin de la vial. Efectuar
las correcciones necesarias. Verificar que la aguja no choque contra ningn vial, dado que ste se
mueve en todas las posiciones. Si el ajuste fuese correcto, la aguja debera percibir el nivel con 100 l
de agua en el vial. (Vase manual de mantenimiento).
Verificar las 5 posiciones horizontales de la aguja. Calibrar de ser necesario. Seguir las instrucciones
incluidas en el manual de service.
Efectuar un ciclo de Llenado y varios ciclos de dispensado con el dilutor a una velocidad de 16. Si se
instala un lavador de cubetas, verificar su funcionamiento lavando algunas cubetas.
NOTA: Cuando las nuevas cubetas estn instaladas, asegurarse que no tengan restos de polvo ni
Esta calibracin esta incluida en el test de lavador, por lo tanto en equipos provistos de unidad
lavadora, no es necesaria.
Efectuar las pruebas de validacin. Para ms instrucciones, por favor referirse a la seccin 6:
PROGRAMA Y PRUEBAS DE VALIDACION, pagina 108.
Para efectuar el registro del software, seguir las instrucciones incluidas en el manual de instalacin.
BDEADMIN.EXE
Las siguientes opciones se encuentran disponibles para todos los mtodos anteriormente
mencionados:
Sigla Id: Se genera automticamente cuando se ingresan el nombre y la marca. Este se conforma
con las primeras tres letras del nombre del reactivo, un guin y las primeras dos letras
de la marca. El propsito de la ID del mtodo es simplificar la identificacin del reactivo
cuando se ingresan los datos.
Nombre: Hasta 15 caracteres alfanumricos. (Debe incluirse siempre)
Marca: Hasta 12 caracteres alfanumricos. (Debe incluirse siempre) (En mtodos calculados,
debe introducirse por lo menos un carcter imprimible)
Unidades: Hasta 8 caracteres.
Ir al principio de la lista
Ir al final de la lista
Agregar mtodo
Borrar mtodo
Confirmar ingreso
Cancelar
Acceso a modificacin de parmetros
Listado completo de mtodos y parmetros
Valores de referencia:
Mnimo: Ingresar los valores mnimos de referencia para hombres y mujeres.
Mximo: Ingresar los valores mximos de referencia para hombre y mujeres.
Duracin en das:
Calibracin: Para cada mtodo se indica la duracin de la calibracin. Expirado dicho tiempo,
el Autoanalizador indicar la necesidad de una nueva calibracin. Este es slo un aviso que
quedar adems registrado en el archivo de errores. Con un 0 no existe control de expiracin.
Blanco: En cada mtodo, se indica la duracin del blanco. Vencido el plazo, el instrumento en
forma automtica realiza el blanco. Si se utiliza 0 el blanco se realiza en cada automtico, si el
mtodo as lo requiere.
Tipo:
Punto final: Las lecturas de punto final implican una lectura inicial despus de mezclar las
muestras y el reactivo en la cubeta de reaccin, seguida de otra lectura una vez transcurrido el
tiempo de incubacin
La ventaja de este tipo de medida es que la concentracin es proporcional a la diferencia de
absorbancia entre ambas lecturas y por consiguiente compensa las irregularidades de las
cubetas, el color del reactivo y la turbidez de la muestra. Este tipo de medicin, combinado con
la lectura bicromtica, y el hecho de que el fotmetro posee un doble haz, hace que la medicin
dependa estrictamente del CAMBIO DE COLOR como una funcin de tiempo. Este mtodo
debe usarse cuando la generacin del color en la reaccin sea gradual y no se evidencia
repentinamente durante la mezcla de la muestra y del reactivo.
El clculo resulta simple:
Color: Para mediciones colorimtricas, se prepara un blanco de reactivo para cada Bandeja de
muestra. La medicin efectiva del color se obtiene en concepto de la diferencia entre la lectura
de la muestra y la lectura del blanco. Este mtodo se recomienda cuando el color se desarrolla
rpidamente despus del mezclado de la muestra y del reactivo en la cubeta de reaccin. En este
caso, la lectura inicial de la cubeta de reaccin no representara de manera precisa la lectura de
un blanco.
Si la concentracin de la muestra est por debajo del Lmite inferior de concentracin, se repite la
En la grfica del resultado, se imprime el coeficiente de correlacin. Este indica el grado de linealidad
de la reaccin. Un coeficiente de correlacin de 0.9 a 1 indicar una reaccin lineal; un valor entre
0.8 y 0.9 indica una linealidad dudosa, debajo de 0.8 la reaccin se considera no lineal.
IMPORTANTE: Un resultado no-lineal es frecuente en valores enzimticos normales, en los que las
variaciones de lectura por minuto son pequeas.
Volmenes (microlitros)
El Autoanalizador CM 250 requiere volmenes pequeos de reactivos, comparado con los mtodos
manuales. Se recomienda tomar como referencia un volumen de reactivo de 200 microlitros, y adaptar
el volumen de muestra a la dilucin recomendada.
Por ejemplo, si el fabricante de reactivos recomienda 2 ml de reactivo y 50 l de muestra, se requerirn
solamente 5 l de muestra para un volumen de reactivo de 200 l para mantener la proporcin.
Si se altera este porcentaje, el rango lineal indicado por el fabricante para ese mtodo en particular
tambin se ver alterado.
No se recomienda usar volmenes de muestra ms bajos que 2 l. Debe notarse que si la muestra
excede el nivel normal, el instrumento automticamente diluye el volumen a la mitad. Esto implica que
el volumen de la muestra ser de 2 l, el cual es el volumen mnimo recomendado, compatible con una
buena precisin.
Muestra: 3 a 100 microlitros (el mnimo puede ser de 2, 3 4, dependiendo del formato de los
parmetros).
Primer reactivo: Hasta 700 microlitros.
Segundo reactivo: Hasta 450 microlitros. Se usa solamente en mtodos de doble reactivo. La suma de
los volmenes de muestras y reactivos no debera exceder la capacidad de la cubeta de reaccin: 700
l.
Absorbancia inicial: Lectura mnima y mxima de la absorbancia del blanco de reactivo. Esto genera
mensajes de verificacin y advertencia (ver seccin 3.7: Control de integridad de reactivos, pagina81).
El CM 250 permite los mtodos con dos reactivos, para mtodos de Colorimetra, Punto Final, y de
Tiempo Transcurrido.
Los dos reactivos pueden dispensarse simultneamente o por separado.
El uso de doble reactivo se controla mediante dos parmetros: 2 volumen y 2 tiempo de incubacin.
2 volumen: Si el 2 volumen es cero, el mtodo es de reactivo simple. Si el 2 volumen fuese mayor
que cero, el mtodo es de doble reactivo.
2 tiempo de incubacin: Cuando ste es igual a cero, la aguja tomamuestras aspira el primer reactivo,
luego el segundo reactivo y despus la muestra.
Por el contrario, si el tiempo de la segunda incubacin difiere de cero; el primer tiempo de incubacin
ser el tiempo transcurrido entre el dispensado de la muestra y el del primer reactivo, y el dispensado
del 2 reactivo. El segundo tiempo de incubacin es el tiempo transcurrido a partir del dispensado del
Para mtodos de punto final, la primera lectura se realiza despus de la adicin del primer reactivo
pero exactamente antes de la adicin del segundo reactivo. Para cintica y los mtodos de 2 puntos,
la primera lectura se efecta despus de la adicin del segundo reactivo.
Tiempos (seg.)
Segundo reactivo: Para mtodos de doble reactivo, el tiempo transcurrido hasta que se agrega el
segundo reactivo (en mtodos de punto final, la lectura se realiza inmediatamente antes de la adicin
del 2 reactivo).
Incubacin: Es el intervalo de tiempo de la dilucin/adicin hasta la lectura. En los mtodos de doble
reactivo, la incubacin es el intervalo desde la adicin del segundo reactivo hasta la lectura; en el
mtodo cintico, el intervalo se mide desde la dilucin hasta la primera lectura.
Intervalo: Intervalo entre las dos lecturas solamente en cintica de dos puntos.
Lmites:
Bajo: Repite los anlisis para los valores debajo de este lmite. Si el valor del lmite bajo est
establecido en cero o se ha dejado en blanco (vaco) esta funcin no se activar para el mtodo.
Superior: Establece el valor automtico de dilucin en unidades de concentracin
En la dilucin, el nuevo volumen de muestra se ajusta automticamente para ingresar un nivel lineal. El
nuevo factor se calcula usando el porcentaje de cambio de volumen.
Consumo: (Slo para cintica rpida y de dos puntos). Durante la incubacin, se utiliza el cambio de
absorbancia entre 30 y 45 segundos para calcular el consumo de sustrato (reduccin). Si se supera el
valor deseado (en unidades de absorbancia por minuto), el intervalo de lectura puede variar entre 30 y 5
segundos para permanecer dentro del nivel lineal.
Direccin de reaccin:
Intervalo de calibracin:
Indica para cuntos das se considera vlida esa calibracin. Superado ese plazo, un mensaje advertir
la expiracin de la calibracin. Si el valor es cero, la advertencia no opera.
Clculo
Correccin de Pendiente y/o interseccin.
El mtodo correccin pendiente/interseccin afecta el resultado final mediante la multiplicacin de
todos los datos con un factor (pendiente) o agregando un valor constante (interseccin u ordenada al
origen). Este sistema permite expresar los datos en diferentes unidades o comparar los resultados con
los de otros instrumentos.
Absorbancia inicial
Mnima /Mxima
La absorbancia inicial (blanco de reactivo) se utiliza para verificar la integridad del reactivo. El uso de
esta opcin permitir al usuario advertir si el reactivo sufre degradacin. Una vez informado, el
operador puede reemplazar al reactivo, eliminarlo o ignorar la advertencia (Vease seccin 3.7: Control
de integridad de reactivos, pagina 81).
Mezcla: Existen dos operaciones de mezclado distintas: agitacin de la bandeja de reaccin y vibracin
de la aguja por medio de un pequeo motor provisto de un excntrico La vibracin de la aguja puede
usarse en modo normal, tiempo doble y tiempo triple. Ambos tipos de mezclado pueden usarse
combinados o separadamente. La agitacin de la bandeja puede ajustarse mediante los Parmetros
Tcnicos. El mezclado de la aguja no requiere ajuste pero puede desactivarse o extenderse en tiempo
(Normal, X2 y X3). La accin extendida se aconseja con mtodos que utilicen pequeo volumen de
segundo reactivo.
Nomenclador: Valor numrico de identificacin, con propsitos de transferencia o de uso en cdigos
de barras..
Decimales: El nmero de decimales para la impresin y la transferencia de los resultados.
Correlacin mnima: Indica el valor de coeficiente de correlacin lineal por debajo del cual la muestra
se diluye y el anlisis se repite. Slo opera en mtodos cinticos.
Volumen de descarte (l)
Primer reactivo / Segundo reactivo
El volumen de reactivo puede descartarse en volmenes que varan entre 0 y 200 microlitros. Su
propsito es reducir el arrastre o la dilucin con solucin de lavado. Su uso se recomienda solamente en
aquellos mtodos en los que no se realiza calibracin con estndar, o se requiere un amplio rango
lineal.
Reactivos:
Integridad: indica si efectivamente se mide el valor de absorbancia del blanco de reactivos y se
contrasta contra los lmites Mximo y Mnimo
Estndar no implementado
Estndar habilitado
X Estndar deshabilitado
La funcin ventana selectora muestra en la primera columna el tipo de funcin, en la segunda indica el
nmero correlativo; en la tercera se indica la calidad de la funcin:
+ Funcin aceptable
* Funcin ptima
- Funcin prohibida
Los colores se muestran junto con el nmero de funcin, junto con la curva de la ecuacin.
La ltima columna muestra los nmeros de correlacin: a valor ms bajo, mejor el ajuste.
Los botones permiten ingresar nuevas calibradores en la curva o borrarlos, de manera permanente.
IMPORTANTE: La funcin multilineal es aquella que une los estndares adyacentes mediante
ecuaciones lineales. Es la ecuacin por defecto despus de haber medido los estndares. Esta
constituye la mejor opcin si todos los ajustes de la funcin son pobres.
Las concentraciones se calculan segn lo siguiente (A = Absorbancia):
Los mtodos pueden ingresarse directamente en el sistema y los resultados se escriben en la Ventana de
muestras. Esto permite obtener resultados de otros instrumentos y realizar una nica impresin
conjunta con los mtodos qumicos. Asimismo, se podr efectuar anlisis estadstico y almacenado de
los mismos.
Una vez definido el mtodo, se los ingresa en la ventana Correccin de resultados. Dicha ventana se
accede mediante el botn Resultados, en la Ventana de Muestras.
Los mtodos calculados se asignan a un paciente como mtodo separado. Si todos los trminos
requeridos en la frmula se miden para una muestra determinada, el clculo se realiza y se muestra el
resultado en la Tabla de Muestras y se lo imprime.
Asignacin de
mtodos
Definicin de la frmula
IMPORTANTE: Como la predilucin 1:N usa un volumen total de 300, el volumen de muestra ser
de 300/N.
Dilucin 1 + N
Marcar si se utiliza un
diluyente especfico para
este mtodo
Diluyente
genrico Diluyente
especfico
Para ingresar un nuevo mtodo, se debe oprimir el botn ; a continuacin oprimir el botn de sigla.
Aparecer la ventana de seleccin de mtodo. Hacer click en el mtodo deseado. Repetir el
procedimiento para cada mtodo a ingresar en la tabla de mtodos en uso.
Posteriormente, es posible agregar o quitar otros mtodos. Usar los botones y de la barra
inferior de la ventana para agregar y quitar.
Cuando se borran los mtodos, la pantalla mostrar la advertencia
2) Seleccionar el
reactivo deseado
Marcar
1) posicin
Repetir el
blanco
3) Confirmar
Una vez seleccionada la bandeja, al oprimir Exportar a Bandeja, todos los reactivos se transferirn
automticamente. Para que se realice la exportacin, se deben blanquear los Reactivos.
1) Seleccione el
reactivo a
eliminar
2) Oprima maysculas y el
botn izquierdo del mouse
3) Confirme
30 ml
Pos. 25 a 48
20 ml
Pos. 1 a 24
Para utilizar viales divididos, antes de cargarlos la posicin debe ser definida como
dividida.
3. Tubos de muestras insertados dentro de recipientes enteros o divididos. Estos admiten
hasta 7 ml de volumen. Un crculo sobre el sector correspondiente indica que se est
utilizando un inserto de menor volumen. El indicador vial chico debe estar seleccionado.
NOTA: Si se carga un mtodo de doble reactivo en una posicin no dividida, el primer reactivo
ocupar la posicin seleccionada y el segundo reactivo ocupar la primera posicin disponible a
partir de la posicin nmero 1.
2.5 Tabla de Paneles: Estndares, Controles y Perfiles
Esta tabla contiene los datos de perfiles, muestras control y estndares. Su utilizacin es recomendada
cuando un grupo de anlisis (perfil) es utilizado reiteradamente o cuando muestras control y estndares
son cargados diariamente. Los datos se exportan a la Tabla de Muestras y de all a la bandeja.
Los datos de la tabla se identifican segn el color: Los perfiles se representan en verde/rojo, los
controles en amarillo y los estndares en celeste.
Para ingresar datos en la tabla, proceder como se indica a continuacin:
Abrirla desde el men principal. (Cuando se la abre desde Tabla de Muestras, no est en modo de
Edicin).
1) Definir un nombre. ste puede cambiar en la Tabla de muestras, pero para los Estndares y
Seleccionar con
doble click
5. Presione para que sean asignadas las posiciones fsicas en la bandeja de muestras
(tranferencia a bandeja).
Luego de haber tranferido todas las muestras requeridas, es usual Bandejas > Muestras y
reactivos > Imprimir muestras para obtener un reporte que facilite el proceso de carga.
El equipo permite hasta 3 replicas del mismo estndar aspiradas desde el mismo tubo, para ello, se
define desde la Tabla de estndares (No es posible definirlo directamente sobre la Tabla de muestras).
Cuando se seleccione el correspondiente estndar desde la tabla de muestras, aparecern tantas filas
como nmero de rplicas. Sin embargo, al transferir a la bandeja todas estas filas correspondern a un
solo vial.
Una vez realizadas las mediciones, si se miden muestras en la misma rutina, estas utilizarn el
Promedio de los factores calculados.
Si se han medido muestras junto a los estndares, en estas se habr utilizado el factor completo. Por lo
tanto, para un mejor aprovechamiento de la opcin de rplicas de estndares, se recomienda medir
separadamente los estndares, eliminar o repetir datos si es necesario y luego medir las muestras.
4. Presione para que sean asignadas las posiciones fsicas en la bandeja de muestras
(tranferencia a bandeja).
Luego de haber tranferido todas las muestras requeridas, es usual Bandejas > Muestras y
reactivos > Imprimir muestras para obtener un reporte que facilite el proceso de carga.
1. Presione para abrir la tabla que contiene todos los mtodos declarados como de uso
corriente y los perfiles.
2. Desde la ventana de muestras, presione para iniciar la carga de una nueva muestra.
3. Ingrese los datos de protocolo: nombre, sexo y edad.
El nmero de protocolo debe estar siempre presente; los dems datos son opcionales.
4. Clickee sobre el panel a la derecha de la ventana de muestras para iniciar la carga de los analitos
a procesar.
5. Clickee sobre los mtodos en uso, los perfiles o directamente sobre la tabla para cargar los
analitos a efectuar.
6. Presione para que sean asignadas las posiciones fsicas en la bandeja de muestras
Verde Muestra
Azul Calibrador
Amarillo Muestra de control
Rojo Urgencia
Botn
izquierdo
Botn
derecho
Los parmetros estn divididos en dos categoras: los accesibles por el usuario (Funcionales,
Laboratorio y Ciclos) y los accesibles por el servicio tcnico (Fabrica, Tcnicos e interno).
IMPORTANTE: Aquellos parmetros indicados en color oscuro han sido determinados en fbrica y
estn incluidos en el disco de instalacin propio del instrumento. Aunque accesibles, no deberan ser
modificados por el usuario.
2.7.1 Funcionales
Opciones:
1. Prioridad de tiempo para los reactivos: El orden de dispensado se establece de manera que
los tiempos de incubacin ms prolongados se dispensan primero y los de perodos ms breves
despus.
2. Habilitar el lavador de cubetas: Habilita/deshabilita el uso del lavador automtico de cubetas.
3. Usar Lector de cdigo para Muestras: Habilita/deshabilita el uso del lector de cdigos de
barra para lecturas de muestras con el cdigo habilitado.
4. Usar Lector de cdigo para Reactivos: Habilita/deshabilita el uso del lector de cdigos de
barra para lecturas de reactivos con el cdigo habilitado. Slo aceptar los cdigos que en
fbrica se hayan internamente definido.
5. Integridad de reactivos: Habilita/deshabilita el uso de la opcin de verificacin de integridad
del reactivo.
6. Habilitar LIS: Permite el uso de la comunicacin con la computadora principal a travs del
puerto de serie RS232C.
7. Habilitar el ISE: Si estuviese instalada, esta funcin habilita o deshabilita el funcionamiento
del mdulo de ISE.
8. Aviso de lavado de aguja: Con este parmetro seleccionado, al finalizar la rutina el
instrumento se detendr y solicitar la colocacin de solucin de limpieza en las posiciones
definidas en los parmetros Funcionales. Si no se selecciona el parmetro, el instrumento no se
detendr y realizar el lavado en forma automtica. Slo se detendr si no encuentra alguna de
las soluciones requeridas. Es importante sealar que si se opta por esta ltima alternativa, las
soluciones de limpieza debern dejarse en forma permanente en la bandeja y as evitar el error
de colocar muestras en dichas posiciones. Si se define una muestra en alguna de las posiciones
seleccionadas para soluciones de limpieza, el instrumento siempre se detendr con aviso antes
de lavar la aguja.
2.7.2 Instrumentales
Varios
7. No. de Lavados en interferencias: Cuando se detecta una secuencia de interferencia, ste
nmero representa la cantidad de lavados intermedios adicionales. Un valor en cero origina
2.7.3 Laboratorio
1. Idioma: Las opciones son Espaol, Ingles, Portugus, Chino, Ruso, y Tai. Use ingles
para las otras.
Cuando se selecciona en el men principal > Miscelaneos > Traductor, la tabla con
todos los mensajes en los idiomas se muestra, dividida por categoras Completando
en las columnas correspondientes se traduce el software.
Para que la traduccin se efecte, debe cerrarse el programa y reiniciarlo.
2. Clave: con la clave de seguridad del usuario puede ingresarse una nueva. La prueba
de clave se utiliza para confirmar el dato ingresado.
3. Laboratorio: datos que aparecern en todos los documentos impresos.
4. Terminal: El Autoanalizador puede recibir y transmitir datos desde y hacia otras terminales.
Con ello se convierte en un sistema multiusuario completo. Cada nmero define una terminal y
este se usa para identificar los anlisis que van y vienen al instrumento base.
5. Tipo de impresin automtica. Durante la operacin puede optarse por imprimir en el formato
completo para el usuario, para pacientes, en dos formatos diferentes con informacin de datos
hospitalarios o en forma compacta, primariamente para archivo de resultados.. El formato
Hospitales I permite imprimir 2 o 3 pacientes por pgina, segn se utilice el papel en forma
apaisada o retrato. Ajuste el Lote de impresin en forma correspondiente.
Opciones:
1. Prioridad Alta 2o Reactivo: Cuando se activa, el agregado de segundo reactivo tiene prioridad
sobre el inicio de una nueva dilucin.
2. Mostrar mtodos de desarrollo: Habilita/Deshabilita el acceso a los mtodos de desarrollo.
Puerto:
3. Puerto: La Puerta Serie a utilizarse en para las comunicaciones. Normalmente puede ser 1 o 2.
Si se utiliza un puerto de mouse PS2, el instrumento puede conectarse en el puerto 1.
Absorbancia cubetas:
4. Abs. de cubeta sucia: Este valor umbral expresado en unidades de absorbancia indicar si en la
2.7.6 ptica.
1. Filtros: Esta tabla incluye la definicin de los 9 filtros incorporados. Los valores prefijados
son 340, 405, 450, 505, 550, 590, 650, 700, y 767 nm.
Pueden ser reemplazados por cualquier otro valor, excepto el filtro 0, que no puede cambiarse.
Se incluyen tambin las calibraciones con agua para obtener referencias correctas en los
controles de integridad de reactivos. El sistema podr admitir cubetas de 1 cm o de 0,6 cm de
paso ptico. Todas las absorbancias estn referidas y normalizadas a 1 cm de paso de luz. Los
filtros tienen un valor indicativo: el instrumento siempre selecciona el valor ms prximo al
definido en el mtodo.
Una lnea por paciente. Los campos se separan mediante punto y coma. Al final de cada paciente (0D,
0A) debe haber un retorno del carro (CR) y un avance de lnea (LF).
Para importar datos, apretar el botn de importacin en la Tabla de Muestras y luego seleccionar el
archivo .ana deseado.
Cuando se importa el archivo, las muestras aparecen en la Tabla de Muestras y conservan su nmero
de terminal original. Los dems datos se pueden agregar manualmente. El botn de importacin queda
inactivo en las tablas de Estndares y Controles.
Computadora Analizador
huesped
Computador
del
Instrumento
Todas las comunicaciones de bajo nivel, de deteccin de error y de encuadre se basan estrictamente en
el protocolo ASTM 1381 de de comunicaciones de bajo nivel.
Las comunicaciones de nivel alto siguen al protocolo ASTM 1394 en todo lo que le atae. Los
componentes de la comunicacin sern descriptos ms adelante.
El sistema se establece de tal forma que la computadora principal externa requiere el anlisis y los
resultados. El equipo enva de vuelta los datos y los mensajes de error.
El diagrama de comunicacin es el siguiente:
Requerimiento
de anlisis
Computador Buffer
externo
En espera
Aceptacin
Datos diferida.
aceptados
Pedido de Envo de ??
resultados resultados
No
S
La transmisin de datos es totalmente independiente del funcionamiento del equipo. Slo se le llama la
atencin al operador cuando los datos del anlisis estn pendientes en la tabla de buffer y estn listos
para pasar a la Tabla de Muestra.
Si la respuesta es s, se pasan los datos a la Tabla de Muestras, y estarn listos para su anlisis. Si la
respuesta es NO, estarn en espera en el buffer para su posterior retiro.
Si una o ms de las pruebas enviadas por la computadora principal no se encuentran presentes en la
Tabla de Mtodos, se generar un mensaje de advertencia.
Todos los otros anlisis se transmitirn a la tabla de buffer.
Si se agregan mtodos faltantes a la Tala de Mtodos, la prxima transmisin de la computadora
principal completar los datos faltantes.
Filtro
Los datos se pueden filtrar siguiendo diversos criterios:
Nmero de la muestra, Nombre, rango numrico, rango de fechas, ltimas muestras. Todos estos
criterios son consecutivos y exclusivos. Se pueden seleccionar un nombre, y de estos criterios un rango
numrico o los ltimos.
Para ver el protocolo y el nombre de una muestra, simplemente se debe hacer click sobre sta y la
ventana selectora mostrar la informacin. Una vez realizada la seleccin, presionar el botn de filtro, y
la accin se llevar a cabo. Para de-seleccionar el filtrado, simplemente apretar el botn eliminar
filtro o salir de la solapa seleccionada y volver (por ejemplo, pasar de controles a muestras y volver a
controles.)
En el caso de nombres y protocolo del paciente, la seleccin puede realizar con mscaras: con el
nombre exacto, la seleccin comprender todos los archivos que coincidan exactamente con el nombre.
Con una letra (o letras) seguidas de un asterisco, todos los archivos que comiencen con esa letra (o
letras) quedarn seleccionados.
2.9.1 Estadsticas
Las estadsticas se efectan sobre los campos ya filtrados.
Se pueden realizar estadsticas por diferentes muestras y perodos: intervalo de tiempo, ltimos datos, y
de un nmero de muestra al otro.
El promedio, el SD y el CV estn incluidos. Las lneas de puntos indican +/- 1SD y +/- 2 SD.
Para las muestras de control, el rango preestablecido se visualiza como una banda gris.
El color rojo identifica los datos que violan las reglas de Westgard. Las reglas violadas se codifican de
la manera siguiente:
2.9.2 Grficos
Los resultados que corresponden a las lecturas cinticas se pueden representar en un diagrama de
absorbancia versus tiempo. Este diagrama se puede obtener en la Tabla Histrica, en la Tabla de
Muestras o en la tabla de Tiempos.
Tambin se brinda informacin acerca del factor de linealidad (coeficiente de correlacin lineal),
consumo inicial del sustrato, etc.
Los resultados pueden exportarse de acuerdo con los diferentes criterios de seleccin.
El men es similar al men de estadsticas. Asimismo, los resultados pueden ser seleccionados
mediante la terminal, el usuario, el operador, etc.
2.10 Clculos
Frecuencia de referencia y frecuencia de muestra.: Corresponde a las medidas presentes, tal como
aparecen en la tabla de comunicaciones.
Respuesta del
fotmetro:
Referencia: 87079
Lectura Muestra: 81168
2.10.2 Cinticas
El mtodo de clculo usado se basa en un ajuste lineal por cuadrados mnimos (0 orden). Los datos se
toman en los siguientes momentos:
Los tiempos reales de lectura se archivan como To, T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7. Si se dispensa un
segundo reactivo como inicial, todos los tiempos se guardan con el origen en T2Reag time.
Abs_1 Abs_0
Cons. = ----------------------- X 60
T1 T0
Para un tiempo de incubacin de 60 segundos, si el consumo es mayor que el Lmite de Consumo (LC)
incluido en el mtodo, el cual se expresa en variacin de absorbancia por minuto se opera de la
siguiente manera:
El anlisis se repite con un volumen de muestra reducido y con un nuevo factor para el clculo.
Si el nuevo consumo sigue estando por encima de CL, el anlisis queda completo pero el mensaje de
error Lmite de Cons. publica en la Tabla de Muestras. Las muestras con esa condicin no pueden
pasar al archivo histrico.
Cuando se realiza un anlisis completo, se aplican las siguientes frmulas de cuadrados mnimos:
Sy = Abs_i for i = 2 to i = 7
Sx = _i for i = 2 to i = 7
Sx * Sy - n * Sxy
A1 = -------------------------
Sx * Sx - n * Sx2
C = Factor * A1
C = Nuevo Factor * A1
Num# = n * Sxy Sx * Sy
Den1# = n * Sx2 Sx * Sx
Den2# = n * Sy2 Sy * Sy
Este coeficiente se publica como Linealidad en el diagrama cintico, y se lo compara con el Mnimo
de Correlacin (CM) en parmetros funcionales.
Su valor puede variar de 0 (distribucin aleatoria total) a 1 para la correlacin lineal total.
Si CM se establece igual a cero, esta opcin de dilucin queda inactiva; de lo contrario, se aplica la
siguiente condicin de dilucin:
Abs_2 Abs_1*
Cons. = ----------------------- X TCinetica_2
T2 T1
Donde Abs_1* es el resultado de la interpolacion entre A1 y A0 al tiempo exacto T1.
El factor del mtodo puede darse como parte del mtodo o calcularse a partir del estndar
Si se mide con un estndar la concentracin Co:
Co * T2 T1
Factor del mtodo = -----------------------------------------------
TCinetica_2 * (Abs_2 Abs_1*)
En mtodos bi-reactivos, las absorbancias se miden luego del dispensado del segundo reactivo.
Color
Las lecturas de color se realizan sustrayendo lecturas de muestras de blancos de reactivo. La
concentracin se calcula de la siguiente manera:
En donde Blk es la lectura de absorbancia correspondiente a la absorbancia del reactivo, medida en una
cubeta independiente.
El factor del mtodo se puede dar como parte del mtodo o se lo calcula con un estndar. Si se lo mide
con un estndar de concentracin Co, es:
Co
Factor = ------------------------------
( Abs_1 Abs_0 )
En los mtodos de doble reactivo, Abs_0 se mide justo antes de agregar el segundo reactivo.
El factor del mtodo puede darse como parte del mtodo o se lo calcula con un estndar. Si se lo mide
con un estndar de concentracin Co, es
Co
Factor del mtodo= ------------------------------------
(Abs_1 Abs_0)
En la cual Blk es la lectura de absorbancia correspondiente a la absorbancia del reactivo medido en una
cubeta independiente.
En los mtodos de doble reactivo, Abs_0 se toma justo antes de la adicin del segundo reactivo.
Para apagar el equipo, cerrar todas las aplicaciones y Windows, y luego proceder a la inversa de lo
anteriormente descrito. Para encender el equipo, colocar el interruptor del panel frontal en la posicin
1. El interruptor se enciende.
Prender la impresora. Verificar que haya papel suficiente para el trabajo del da.
Prender el monitor, y se prender la luz verde del piloto.
Finalmente, prender la computadora. Verificar que no haya ningn disquete colocado.
Al final del ciclo, el monitor mostrar la pantalla del escritorio de Windows.
Hacer doble click en el icono del Autoanalizador.
Despus de unos pocos segundos, se ver el men opcional de inicio.
3.2 Registro
El software incluido en el equipo debe tener licencia.
El procedimiento es el siguiente:
1. Primero se debe conectar el equipo y luego se debe iniciar el programa. Aparecer la siguiente
ventana:
autoanalyzer2008@hotmail.com
4. A cambio, se recibir un cdigo de registro que debe introducirse en la ventana. Mientras tanto,
el equipo se puede operar libremente durante un periodo de prueba de 60 das, presionando la
tecla Continuar >>.
5. Si el equipo no est conectado, la ventana de Registro no se ver y el programa se podr usar
libremente en condiciones off line El estado se ver en la barra de ttulos del men principal.
A#1I-UKSE-L17K-#74@-F36I-XW97
Este cdigo slo puede formarse con letras maysculas {A...Z}, nmeros {1...9} y tres caracteres
{@ # -} y deben ingresarse slo una vez exactamente como se las recibi, sin espacios y respetando
las maysculas.
Debe tenerse en cuenta que es necesario hacer una distincin entre 1 (uno) e I (letra).
Este tensioactivo es TW AA, Wiener lab., cdigo Wl. 1979002, en una concentracion de 2 gotas por
litro de agua destilada de buena calidad.
Diariamente:
En la Tabla de datos:
1) Cargue la Tabla de Muestras con los datos y prestaciones de cada paciente.
2) Transfiera a la Tabla de Muestras los estndares y controles deseados.
3) Exporte todas las muestras, estndares y controles a la bandeja.
Tabla de Tabla de
estndares muestras
A Bandeja
Tabla de mtodos
en uso
En el instrumento:
1) Realizar un mantenimiento preventivo diario como se indica en el manual de mantenimiento.
2) Purgar manualmente el sistema de lavador de cubetas, si estuviese instalado.
3) Controlar diariamente las posiciones de todas las muestras y reactivos. Verificar que los reactivos
estn destapados y no hay espuma en la superficie.
4) Verificar la disponibilidad de suficiente solucin de limpieza y enjuague en las posiciones 47 y 48
(o las que el usuario programe).
5) Realizar un llenado manual.
6) Controlar que el capilar de la aguja se encuentre en buen estado.
7) Verificar que haya suficiente solucin de lavado en el envase y que el botelln de residuos est
3.5 Medicin
3.5.1 Revisin del volumen
Cuando comienza el procedimiento automtico, se realizan varias pruebas: volmenes de reactivo,
absorbancias de las cubetas de reaccin y temperatura.
Los volmenes se miden tocando la superficie del lquido con la punta de la aguja y calculando la
posicin de detencin. Para evitar la contaminacin, se efecta un lavado interno y externo de la punta
de la aguja.
Al principio, la tabla de volmenes se abrir mostrando los volmenes requeridos y previamente
medidos.
Al final, si ocurre algn error, la ventana se abrir nuevamente mostrando las condiciones del reactivo.
En caso de falta o insuficiencia, el operador puede optar entre remover el reactivo de la bandeja
seleccionando y presionando el botn correspondiente o agregar una cantidad suficiente de dicho
reactivo. Si no se elimina la condicin de error, se repetir la prueba de volumen.
Con el icono de inicio o desde Movimientos, Automtico, Arranque, se comienza todo el proceso de
medicin.
Todos los reactivos en uso aparecen en la Tabla de anlisis de volumen.
La tabla contiene:
Errores:
No presente: Reactivos programados en las muestras pero no presentes en la bandeja. Si no se toma
accin correctiva, los anlisis programados no sern realizados pero permanecen en la tabla de
muestras y en la bandeja. Observar que no se definen las posiciones.
3.6 Temperatura
Cuando el sistema inicia, la temperatura de los calefactores debe estar dentro de las especificaciones,
de lo contrario se mostrara un mensaje que indicando la diferencia entre la temperatura actual y la
temperatura pre establecida. Cuando la temperatura alcance el rango correcto, el mensaje desaparecer
y la operacin continuara. Si luego de 15 minutos la temperatura aun se mantiene fuera de rango se
mostrara un mensaje de advertencia y se detendr el sistema.
3.8 Interferencias
El Autoanalizador CM 250 tiene la capacidad de manejar interferencias e incompatibilidades entre
reactivos. Esto se realiza construyendo una Tabla de Interferencias que contiene los pares de
reactivos incompatibles, siendo el primero el que interfiere sobre el segundo. Cuando un par
determinado se halla en la tabla, el sistema tratar de evitar que se diluyan en orden consecutivo y en
caso de imposibilidad, se agregar un lavado extra entre ambos.
Para agregar interferencias a la tabla, oprimir el botn +, y a continuacin hacer click sobre la
columna primero. Se visualizar el selector de mtodos. Seleccionar el mtodo deseado. Con el
mismo procedimiento, seleccionar en la columna de Segundo el mtodo interferido.
Si fuese preciso ingresar otras interferencias, oprimir + y repetir el procedimiento.
(Texto en ingls por ser generado automticamente por el motor de la base de datos)
En los mtodos de cintica rpida, si la velocidad de consumo inicial de sustrato excede 1,4
veces el lmite de consumo. Este lmite es parte de la seccin lmites en la Tabla de
Mtodos.
En mtodos de cintica de dos puntos, cuando el nivel inicial de consumo excede el lmite de
consumo.
Los datos pueden ingresarse en la Tabla de Muestras, como Muestras o como Urgencias. La
diferencia consiste en una cuestin de prioridad. Las muestras normales se leen en sentido ascendente
(salvo los estndares), de la vial 1 a la 48.
Las muestras de urgencias se diluyen con prioridad con respecto a otras muestras, pero siempre despus
que los estndares.
Antes de exportar a la Bandeja, es recomendable inspeccionarla y verificar el nmero de espacios
disponibles.
Slo se exportar una cantidad de muestras hasta completar las posiciones libres; el resto quedar en la
tabla de muestras para futuras exportaciones, una vez que los lugares de otras muestras completadas
hayan sido liberados. Se las visualiza fcilmente en la bandeja as como en la pantalla, dado que se
encuentran marcadas con una lnea negra diagonal.
El orden en que se las transfiere es el orden creciente de sus nmeros de protocolo, y ocuparn los
lugares libres en las posiciones de 1 a 48.
Cuando se han exportado todas las muestras, se frena el dispensado oprimiendo el botn
correspondiente
Se completar la dilucin en curso y la bandeja de muestras/reactivos se detendr para que se puedan
colocar los tubos.
IMPORTANTE: La bandeja de reacciones contina funcionando y se preservan los tiempos de la
incubacin y las mediciones.
Antes de reanudar las diluciones, se debern controlar cuidadosamente las posiciones de las muestras.
Para ello marcar sobre la muestra con el botn izquierdo del Mouse para verificar el protocolo y las
prestaciones programadas.
Las muestras ingresadas como normales se vern en verde; las muestras ingresadas como urgencias se
vern en rojo.
Finalizado el control, oprimir el botn de Reanudar.
El control de volmenes ser repetido. Si se necesitan reactivos para las muestras recientemente
incorporadas, se los debe agregar a la bandeja en una posicin libre. Los reactivos ya utilizados y que
no sean necesarios en muestras futuras no aparecern en la Tabla de Volmenes. Si es necesario ms
lugar, ellos podrn ser reemplazados por nuevos reactivos. Cuando una muestra est pendiente para
dilucin, el volumen requerido todava estar en la Tabla de Volmenes. Las muestras de Urgencias se
guardan en forma separada en la Tabla de Muestras y en el Archivo histrico, pero se las imprime en
conjunto con otras muestras.
Observar que, en el diagrama de la bandeja de reacciones, las cubetas limpias se representan en color
gris claro; las cubetas en pasos intermedios se representan en un gris ms claro y la prxima cubeta
disponible es ms oscura. El siguiente procedimiento automtico comenzar en la cubeta oscura en
lugar de en la nmero 1. Esto es as para evitar el uso excesivo de las primeras cubetas.
Si se desea comenzar en la nmero 1, oprimir el botn de blanqueado.
Cuando se instalan las primeras cubetas, se debe observar el procedimiento de blanqueado.
Haciendo click con el botn principal del Mouse se ven a la izquierda los datos correspondientes al
mismo.
El color corresponde a la longitud de onda del filtro utilizado (blanco para el UV).
La cubeta en negro ha sido eliminada por defecto de lavado hasta el prximo control
Medicin finalizada
Dilucion pendiente
Fuera del modo automtico, este botn hace que se laven todas las cubetas
usadas en la bandeja.
T0, T1, T2, etc.: Tiempo real de lectura. El cero se establece al tiempo de dilucin.
Botn histrico: cuando se blanquean o lavan las cubetas, se borran los datos de la tabla y se los
almacenan en la tabla histrica de cubetas. Los datos se guardan en esta tabla durante el tiempo que se
indique en el parmetro Funcional Expiracin Muestras.
5. RESOLUCION DE PROBLEMAS
Los problemas se pueden clasificar en 3 grandes grupos:
Definiciones:
DM: Procedimientos de mantenimiento diario
WM: Procedimientos de mantenimiento semanal
QM: Procedimientos de mantenimiento quincenal
VT: Prueba de validacin (ver captulo 6: PROGRAMA Y PRUEBAS DE VALIDACION en la pagina
108)
\Archivos de programa\Autoanalyzer
Los errores viejos se almacenan en errors2.log y errors3.log. Esos archivos pueden abrirse con los
programas Notepad o Wordpad. El archivo de error guarda las ltimas 10 operaciones antes de la
ocurrencia del error. Tambin contiene toda la informacin de inicio y de apagado.
Cuando el error no afecta la bandeja de reaccin ni la lectura fotomtrica, slo se detienen las
diluciones. Se ver el mensaje Detener e l dispensado. Al oprimir el botn Reanudar, continuarn
las diluciones.
Si un mismo error se repite con frecuencia, aun cuando la accin correctiva seguida tenga efecto,
deber consultarse con el servicio Tcnico.
Si se abre una ventana de advertencia:
Click para
reanudar
Fallas visibles
1. Formacin de goteo en la punta de la aguja despus del dispensado.
2. Formacin de goteo en la punta de la aguja despus del ciclo de lavado.
3. Ruidos fuera de lo habitual.
Sntoma: Valores normales, con baja dispersin, son demasiado altos o bajos.
Causa posible Nmero del prueba de Accin correctiva
validacin fallida
Calibrador defectuoso. _ Comparar el factor calculado
con los factores previos
guardados en el archivo.
Realizar la calibracin para
ese mtodo. Si el problema
contina, reemplazar el
estndar.
Calibrador contaminado. _ Idem anterior.
Calibrador con contaminacin _ Cambiar la orden
cruzada programada para estndares.
Cambiar el modo de trabajo
(modo tanda para perfilar el
modo o viceversa).
Rango lineal del mtodo Diferencias entre las lecturas Llamar al servicio tcnico
excedido y las repeticiones
automticas.
Volumen excesivo de la _ Llamar al servicio tcnico
muestra
Haz de luz fuera de foco 6.2.7 Llamar al servicio tcnico
Linealidad electrnica y Llamar al servicio tcnico
31 Error en Mensaje Controlador de temperatura Ruido externo bloquea el controlador de Reinicie instrumento y computador.
Temperatura temperatura SPI.
(SPI)
32 Advertencia: Mensaje Menos de 50 Mb en disco
Poco espacio rgido
en disco
34 Canal de Mensaje En calibracin, ganancia 31 y Filtro defectuoso. Reemplazar filtro.
muestra bajo en menos de 25000 ctas en el Recalibre.
filtro X canal de muestra
35 Canal de Mensaje En calibracin, ganancia 0 y Filtro defectuoso. Reemplazar filtro.
muestra ms de de 80000 ctas en el Recalibre.
saturado en canal de muestra
filtro X
36 Canal de Mensaje En calibracin, ganancia 31 y Filtro defectuoso. Reemplazar filtro.
referencia bajo menos de 25000 ctas en el Recalibre.
en filtro X canal de referencia
37 Canal de Mensaje En calibracin, ganancia 0 y Filtro defectuoso Reemplazar filtro.
referencia ms de 80000 ctas en el Recalibre.
saturado en canal de referencia
filtro X
38 Error de 0%T. Mensaje Frecuencia leda menor que Cambio en la calibracion o valor de cero. Calibrar. Si persiste verificar el ruido en el
Al finalizar las frecuencia de cero menos 50 cero, verificar la estabilidad de la lectura y
determinacione cuentas las fuentes.
s, recalibre.
39 Error de Repite y Ver Errores 60 61
fotmetro Aborta
40 Error en filtros Repite y Lectura 0 en referencia Controlar alimentacin
o fotm. Aborta
41 Exceso de Mensaje Energa mayor de 110% del Cambio en la intensidad de la lampara.
Cdigo Error Modo de Generador Causa Soluciones
actuar Bits, otros
energa en filtro valor de calibracin. Usualmente es un sintoma que la
lampara esta proxima a quemarse.
42 Lmpara Aborta Frecuencia de referencia Lmpara quemada. Cambiar lmpara. Verificar si la falla
quemada o menor que 2 veces el ruido Fotmetro defectuoso corresponde a algn filtro en particular.
fotmetro para el filtro en uso
defectuoso
44 Baja energa en Mensaje Frecuencia de referencia de Variaciones normales de la lmpara y Ninguna. Calibrar al finalizar las
filtro X 50% a 90% del valor de sistema mediciones.
calibracin
45 Energa Repite y Frecuencia de referencia de El instrumento inicializa y reintenta. De Calibrar. Cambiar lmpara. Revisar la
insuficiente en Aborta dos veces el nivel de ruido a persistir, aborta. alineacin del fotmetro.
filtro X 50% del valor de calibracin
46 Error en Mensaje Inconsistencia entre parmetros internos Recalibre. Reinicie.
calibracin y externos.
47 Error interno 1 Aborta Inconsistencia entre parmetros internos Recalibre. Reinicie.
en dilucin y externos.
48 Error interno 2 Aborta Inconsistencia entre parmetros internos Recalibre. Reinicie.
en dilucin y externos.
49 Error interno 3 Aborta Inconsistencia entre parmetros internos Recalibre. Reinicie.
en dilucin y externos.
50 Error interno Aborta Inconsistencia entre parmetros internos No. 5: Parmetro Pasos_ComMA (Service
y externos. manual 3.11), debe ser el doble que el
parmetro de Uso interno, Volumen de aire
(10 y 5 respectivamente).
52 Jeringa Repite y ST1-3 (E22) Para antes de llegar al valor prefijado. Revisar tornillo, motor y correa.
Trabada Aborta Eventualmente lubricar.
53 No contesta Repite y ST1-2 (E22) La jeringa no responde. Revisar mdulo KLOHEN.
Aborta
54 Parmetros Repite y ST0-6 Se intent superar el volumen de la
mal Aborta jeringa.
57 CRC Mal Repite y ST0-7 Falla de comunicacin. Controlar conexiones, puertas serie y
Aborta contactos.
Cdigo Error Modo de Generador Causa Soluciones
actuar Bits, otros
58 CRC mem. Mal Aborta ST0-4 Parmetros del instrumento alterados Con la placa auxiliar, modificar cualquier
parmetro. Esto hace un reset de todos los
parmetros y CRC. Luego retornar al
parmetro original.
59 Comando no Aborta ST0-5 Error de seleccin de modelo de
existe instrumento.
60 Error de Repite y ST1-3 (E00) Revisar el preamplificador (Servicio
conversor Aborta Tcnico).
61 Error Rueda Repite y ST1-2 (E00) Se ha posicionado mal la rueda de filtros. Con el instrumento apagado, verificar si
Filtros Aborta algn filtro roza contra el sensor de
posicin.
62 Parmetros Repite y ST1-1 (E00) Se ha intentado en forma manual hacer
Internos Aborta una operacin a un filtro inexistente.
Estos mensajes se hallan codificados mediante un nmero de identificacin. Este nmero coincide con el de la correspondiente
operacin de le Tabla de Status.
6. PROGRAMA Y PRUEBAS DE VALIDACION
El programa de Prueba se utiliza para revisar los parmetros funcionales del instrumento.
Si la realiza personal autorizado, ser una validacin oficial para las especificaciones del equipo.
Se accede desde Varios > Prueba.
Hay dos categoras de pruebas, indicadas como Service y Gruop B. Se seleccionan presionando el
botn Opciones. El usuario debe utilizar Service nicamente. Las pruebas de Grupo B slo se realizan
en fbrica
Esta validacin deber efectuarse despus de la instalacin del instrumento y repetirse cada vez que se
realice una reparacin, a pedido del cliente o cada seis meses, aproximadamente.
6.2.2 Cubetas
Descripcin:
Esta prueba determina la absorbancia de 80 cubetas nuevas, recin instaladas. Establece el valor mnimo y mximo de absorbancia,
con una tolerancia para la diferencia mxima permitida.
Materiales:
Muestra: ninguna
Reactivo: ninguno
Bandeja de reaccin: 80 Cubetas nuevas
Parmetros:
Vaco: 0
Normal: 0.300
Tolerancia: 0.040
Cumplimiento
Diferencia:
Min.: 0
Max: 0.040
6.2.4 Ruido
Descripcin:
Esta prueba mide primero el ruido de 0%T, luego el ruido esttico en alta absorbancia y finalmente el ruido cuando la bandeja de
reaccin se mueve en posiciones al azar. No usar valores de absorbancia sobre los 1,600. La dilucin la realiza el equipo.
Materiales:
Muestra: Solucin b
Reactivo: Solucin e
Bandeja de reactivos: Cubetas nuevas
Parmetros:
Cubeta: cualquiera
Filtro: 1
Mediciones: por lo menos 30
Min.Absorbancia: 1.300 unidades de Absorbancia.
Cumplimiento
0%T_CV: 5 cuentas
Dynamic_CV: 0,003 unidades de Absorbancia
Static_CV: 0.002 unidades de Absorbancia.
Materiales:
Muestra: Solucin b
Reactivo: Solucin e
Bandeja de reactivos: Cubetas nuevas
Parmetros:
Filtro: 1
Mediciones: por lo menos 30
Min.Absorbancia: 1.300 unidades de Absorbancia
Intervalo de tiempo: al menos 30 segundos para estabilidad a largo plazo.
Cumplimiento
Filter_Move_Diference: 0.006
Filter_Move_Diference_2 : 0.006
Filter_Move_Mean_Dif: 0.006
Long_Term_Diference: 0.01
Long_Term_Diference_2: 0.01
Long_Term_Mean_Dif: 0.006
6.2.6 Dilucin
Descripcin:
Esta prueba determina la precisin general del instrumento. Se realiza repitiendo varias veces una misma muestra ubicada en un
mismo recipiente. La prueba de validacin utiliza como muestra Cromato de potasio concentrado, 5g/l y como reactivo, solucin e.
La prueba normalmente tambin se complementa con el uso de un reactivo comn de punto final: Glucosa, Colesterol, etc. y
cualquier muestra de muestra fresco.
Parmetros:
Tiempo de incubacion: 1 minuto
Lambda_1: (Longitud de onda) 340 nm
Lambda_2: (Referencia bicromtico): 0
Descripcin del reactivo: K2CrO4 (Cromato de potasio, 5 g/l)
Posicin de reactivo: Cualquiera
Posicin de la muestra: Cualquiera
Volumen de reactivo: 400 l
Volumen de muestra: 4 l
Rplicas: 10 (mnimo)
Materiales:
Muestra: Solucin a: Cromato de potasio concentrado, 5g/l
Reactivo: Solucin e.
Bandeja de Reaccin: Cubetas limpias
Cumplimiento
Coeficiente de variacin: 0,02
CV%: 2,5%
Operacin:
1. Coloque 80 cubetas NUEVAS en la bandeja de reaccin
2. Coloque las soluciones b, a d y e en las posiciones indicadas
3. Oprima el botn Conjunto
4. Al finalizar tendr el reporte completo.
Los mtodos incluidos en el conjunto pueden activarse o desactivarse seleccionando Opciones > Opciones Batch
Pgina en blanco
Anotaciones:
7. ILUSTRACIONES
7.1 Secuencia de desembalaje
7.2 Vista frontal del instrumento
INTERRUPTOR
DE LNEA
INTERRUPTOR
DEL FRO
AGUJA TOMA
MUESTRAS
ESTACIN
DE LAVADO
TAPA DE ACCESO AL
MDULO ISE
TAPA DE LA CMARA
DE REACCIN
TAPA DEL LAVADOR
DE CUBETAS
M23V4 FRONT VIEW REV.0
7.3 Vista trasera del instrumento
ZCALO DE LNEA
PORTAFUSIBLES
VENTILACIN FORZADA
CONECTOR RS232
(conectar a la PC)
VALVULA
ENTRADA FILTRO
AL TOMA
MUESTRA
TUBULADURA
REEMPLAZABLE
BOMBA
PERISTALTICA PERILLA DE
AJUSTE INICIAL JERINGA
7.5 Conexin del capilar del calefactor
CUBIERTA
CALEFACTOR DE REACTIVO
CONECTOR DE LA
AGUJA
MOTOR MEZCLADOR
SENSORES DE
COLISIN
CONEXIN ELCTRICA
DE LA AGUJA TOMAMUESTRA
PRISIONERO
AGUJA TOMAMUESTRA
M400BC23W
1 2
Activar dilutor Desenroscar la
para bajar el jeringa y tirar
mbolo. hacia abajo.
3 4
Desenroscar tornillo Retirar jeringa .
del mbolo y Montar jeringa
desmontar. nueva en orden
inverso.
Manual M2300
M24A19, rev.0
M24A19, rev.1
7.7 Circuito hidrulico de llenado
CALEFACTOR
TUBOS DISPENSADORES
DEL LAVADOR
BOMBA DILUTOR
PERISTLTICA
AGUJA
TOMAMUESTRA
FILTRO DE
MALLA
BOMBA
(OTWO1811)
SENSOR DE NIVEL
RESERVORIO DE LA
SOLUCIN DE LAVADO
M23V4 WASH SYSTEM REV.0
7.8 Circuito hidrulico de drenaje
BLOQUE DE
SECADO
TUBOS
ASPIRADORES
TUBO ASPIRA
M UESTRA
BOM BA
(OTSP700E)
FILTROS DE M ALLA
BOM BA
BOM BA (OTSP600L)
(OTSP600L)
SENSOR DE NIVEL
DEL DRENAJE
BOTELLN
DE DRENAJE
M 23V4 DRAIN SYSTEM REV.0
7.9 Remocin de la cubierta lateral para reemplazar la lampara
PANEL DERECHO
(sacar para el reemplazo
de la lmpara del fotmrtro).
PRECAUCIN: desebchufar
equipo antes de operar.
CUBIERTA DE LA
LMPARA
MDULO RUEDA CON FILTROS
LAVADOR INTERFERENCIALES
FOTMETRO
TUERCA DE FIJACIN LMPARA CON ZCALO
DE LA LMPARA PREENFOCADA
TUBO AL DILUTOR
ACOPLE A ROSCA
CONECTOR
FILTRO
TUBO DE ALIMENTACION
DETALLE DE LA ILUMINACION
SOBRE LA CUBETA CUANDO EL
PLATO ESTA CALIBRADO
Nota: para mejor visualizacin del centrado, coloque una cubeta con la cara de salida lijada para opacar.
Seleccione fitro 5 para tener intensidad y color adecuado para la observacion.
emergente
Alojamiento sensor y
preamplificador
Alojamiento sensor y
preamplificador de
referencia
VALVULA
ESTANDAR B
COPA
CONECTOR VALVULAS
MODULO K+
CONECCION MICROCHIP
ISE
Na+
MICRO-
CHIP CONECTOR FTE. ALIM. (+12VDC)
PANEL FRONTAL
BOMBA
CPU
PERISTALTICA
STD INSTRUMENTO
A STD
ISE PACK
Interface
RESIDUOS
pc-operador
Cuando se enciende el mdulo, las botellas que contienen Calibradores A y B en el ISE Pack sern
presurizadas. Mediante un pedido del sistema, Los estndares A y B se dispensan para calibraciones de
uno o dos puntos.
La calibracin de un punto se realiza antes de CADA muestra. La calibracin de dos puntos se efecta
cada 8 horas, si el modulo esta aun encendido. Las calibraciones no requieren de acciones del operador.
Despus de la operacin diaria, se debe ejecutar la accin de limpieza. El operador debe colocar la
solucin de lavado in la posicin definida en la bandeja de reacciones, y la accin de limpieza debe ser
automtica.
Otras acciones, como humedecimiento de los electrodos con estndar A, se realizan automticamente
cuando el sistema est inactivo durante ms de 15 minutos.
Todas las acciones tambin se pueden realizar desde el Men de Parmetros.
Referencias
1. Copa de muestras
2. Detector de muestra
3. Conexin de electrodos
4. Electrodos de Cl, K, Na y
referencia
5. conexin a la bomba
IMPORTANTE: El modulo ISE tiene un ciclo automtico de humedecimiento cada 6 horas. Para
una performance optima, no apague el instrumento. Cuando el programa se cierra, la lmpara ser
puesta en nivel bajo y el humedecimiento automtico continuar operacional.
E=E (RT/NF) In (f c)
Referencias:
1. Electrodo de referencia
2. Material poroso
3. Electrodo ion-selectivo
4. Membrana ion-selectivo
5. Muestra
6. Electrolito interno
7. Voltimetro
En donde:
E = E P log (f c)
En la cual:
Pack ISE
Instrumento
8.4.3 Remocin
Desenrroscar las tapas .
Reinstalar las tapas originales del pack
Retirar el microchip del conector J9.
Si no se instala un pack inmediatamente, dejar conectado un pack vaco. Esto evitar que el
polvo y los contaminantes ingresen a las lneas de dispensado. .
Cuando se retire el pack, descartarlo de acuerdo con las normas locales.
8.5 Mtodos
Identificacin: (ID de la prueba, Nombre, Marca, Unidades): similar a los mtodos de qumica. La
marca no es representativa, pero por lo menos debe ingresarse un carcter. Las unidades deben ser
mmol/l. Para convertir a otras unidades, usar Clculos en esta pgina.
Definicin: cualquiera de los iones instalados como se define en los parmetros ISE.
Muestra: se refiere al tipo de muestra.
Valores de referencia: Valores normales esperados.
Detalle: Nomenclatura, nmero de decimales en el informe, temperatura.
Clculo: Mtodo pendiente/interseccin para ajustar los resultados o transformar las unidades.
Los valores por defecto en mtodos de suero son 1.02 para cloro, 1.01 para Potasio y 1.035 para
Sodio.
Lmites: Valores extremos para repeticin automtica de muestras. Si unin requiere repeticin, se
repite todo el ejemplo.
Muestra
Volumen: Las determinaciones en suero se efectan con un mnimo de 85 microlitros.
La determinacin de orina se realiza con una muestra prediluida. La muestra y el diluyente se
toman en el ciclo de jeringa. Se recomienda un nivel de dilucin de 1:10, con un volumen de
muestra de 20 microlitros y un volumen total de 200 microlitros.
Se utiliza un resto de 50 microlitros.
Dilucin: No se recomienda dilucin en el caso del suero. En orina se debe usar un nivel de
dilucin 1:10. Para otros fluidos, se recomienda un nivel de dilucin inicial de 1:10 y luego ajustar
segn necesidad. Los ajustes deben realizarse para minimizar la dispersin de los datos.
Prelavado: Marcando la opcin correspondiente, puede agregarse un prelavado a cada muestra.
Esto es particularmente til y recomendado para el caso de la orina.
8.7 Operacin
Todos los datos medidos, incluyendo calibraciones se almacenan en el archivo ISE.TXT ubicado en el
directorio del programa. Para acceder directamente desde el men principal:
8.7.1 Suero
Las muestras de suero se usan sin diluir y se ubican en viales de muestra junto con otras muestras. Los
anlisis pueden realizarse tanto para electrolitos solamente como para stos mezclados con cualquier
mtodo de qumica.
Los mtodos ISE pueden programarse como muestras, controles, STATS, etc.
El sistema dar a las muestras de ISE mayor prioridad que a los mtodos de qumica.
Los resultados, impresiones, etc. se realizan como siempre y no se hace una separacin de ISE de otros
mtodos en absoluto.
Se recomienda un ciclo de acondicionamiento para suero y dos para orina a fin de estabilizar
los resultados cuando se efecte la operacin en tanda.
Para establecer los parmetros, vea 8.6 Parmetros en la pagina 141.
8.7.2 Orina
Las muestras de orina se diluyen automticamente mediante el sistema, de acuerdo con el nivel de
dilucin especificado en los parmetros ISE.
El diluyente de orina se provee separadamente.
El mismo se ubica en una vial de reactivo de 30 ml que se coloca solamente en las posiciones para
Efecte una limpieza de la copa del ISE semanalmente. Ver seccin 8.8.1, pagina 147.
Pruebas
Descripcin:
Esta prueba determina la precisin en las mediciones de ISE. Se la puede aplicar al suero, a la orina o a
los calibradores acuosos con fuerza inica similar a las muestras.
Materiales:
Suero real o muestra de orina.
Diluyente (para anlisis de orina)
Parmetros:
Rplicas: por lo menos 10
Cumplimiento:
Especificaciones de electrodos
IMPORTANTE: Normalmente, debe usarse una muestra falsa extra en las determinaciones de
suero, y dos en las de orina. Estos valores iniciales pueden afectar los datos estadsticos y deben
descartarse.
Errores
Las tubuladuras de silicona que conectan los electrodos pueden lavarse y re-usarse.
Si es necesario, remover el electrodo y limpiar el capilar con solucin de limpieza, luego
enjuagar usando agua destilada.
En caso de sospecha de obstruccin, pasar una delgada linea a travs del electrodo.
Cuando la pendiente del sodio esta por debajo de 38 efecte un ciclo de limpieza regular utilizando la
solucin de acondicionamiento de sodio en lugar de la solucin de limpieza.
El lector de cdigo de barras funciona sobre las muestras y los reactivos permitiendo implementar un
cdigo universal de deteccin automtica
En ambos casos hay dos funciones: carga y verificacin
9.2 Verificacin
Luego que los cdigos son ledos, pueden ser verificados tanto con operacin manual o cuando la
corrida es iniciada, si el lector de cdigo de barras esta habilitado.
9.4 Verificacin
Luego que los cdigos son ledos, ellos pueden ser verificados tanto mediante la operacin manual o
cuando la corrida se inicia, si el lector de cdigo de barras esta activado.
Si los reactivos no se encuentran en las posiciones correctas o en la tabla de mtodos, se detendra el
sistema y se mostrara un mensaje.