Sistemas de Control
Sistemas de Control
Sistemas de Control
Sistemas de control
La relacin bsica entre estos tres componentes se muestra en la Figura 1. los objetivos de control
pueden ser identificados como entradas o seales entrantes, los resultados son considerados las
salidas o las variables controladas; en general, el objetivo del sistema de control es controlar la salida
de manera ordenada actuando los elementos de control sobre la seal de entrada.
Ejemplos:
Como ejemplo de dichos sistemas se citan los tostadores de pan, las lavadoras automticas, los
hornos de microondas y los semforos convencionales.
Fig. 3: Sistema de lazo abierto para controlar el tueste de un pan, el proceso a controlar
otro ejemplo prctico es una lavadora automtica; el remojo, el centrifugado y el lavado operan con
una base de tiempo. La mquina no mide la seal de salida, la limpieza de la ropa. Otro ejemplo es
el sistema de control de trfico vehicular, ste est basado para operar sobre un tiempo fijado, pero
no mide su respuesta que es el trfico; sin embargo, los sistemas de control de trfico modernos,
computarizados, pueden considerarse de lazo cerrado: se ajustan de acuerdo al flujo de trfico.
El principio es fcilmente ilustrado en un sistema de calefaccin casero que no son muy comunes
en el trpico, controlado por un termostato. Los componentes de este sistema y sus conexiones son
ilustrados en la Figura n 7.1, la cual identifica la mayor parte del sistema y muestra la direccin del
flujo de informacin de un componente a otro.
Se realiza muy fcilmente un anlisis cualitativo de la operacin de este sistema. Supngase que
la temperatura de la casa donde esta ubicado el termostato y la temperatura exterior est muy por
debajo de la temperatura deseada, cuando se aplica la energa, el termostato estar en activo,
transmitiendo energa a la vlvula gas del horno o caldera que se abrir, haciendo que se enciendan
y que funcione el ventilador para que entre calor a la casa. Si el calentador (horno o caldera) est
bien diseado, la cantidad de calor en la entrada ser mucho mayor que las perdidas de calor y la
temperatura del cuarto aumentar hasta exceder el punto de operacin del termostato en una
pequea cantidad. En este momento se apagar la fuente de calor y la temperatura del cuarto
tender a tomar el valor externo. Cuando sta baja un grado o ms por debajo del punto de
operacin del termostato, ste se activa de nuevo y el ciclo se repite manteniendo el cuarto dentro
de un rango de temperatura deseada.
A partir de este ejemplo se pueden identificar los componentes genricos de un sistema de control
realimentado elemental, el cual se ilustra en la siguiente figura.
El componente central es el proceso o planta, cuya variable ser controlada. En nuestro ejemplo
ilustrativo, la planta es el cuarto. La seal de salida es la temperatura en el cuarto y la seal de
perturbacin es el flujo de calor del cuarto debido a la conduccin a travs de las paredes a la
temperatura exterior ms baja (El flujo de calor depende del viento y las puertas abiertas, etc.). El
actuador es el dispositivo que puede influir en el proceso, en nuestro caso es la caldera a gas.
En realidad, el horno o caldera tiene una luz piloto, la cual implica usualmente retroalimentacin,
una vlvula de gas, que tambin implica retroalimentacin y un ventilador que con varios controles
para el ciclo de operacin de encendido y apagado sin realimentacin basado en el hecho de la
operacin eficiente del sistema. Estos detalles se mencionan para ilustrar que muchos sistemas
realimentados contienen componentes que forman ellos mismos otros sistemas realimentados. El
componente que designamos termostato en la Figura 5 se ha dividido en tres partes en la Figura 6,
son la referencia, sensores de salida y comparador (smbolo de adicin). Para propsitos de control,
hay que medir la variable de salida (temperatura del cuarto), medir la variable de referencia
(temperatura deseada) y compararlas.
ms combustible y la velocidad del motor aumenta hasta alcanzar el valor deseado, as mismo, si la
velocidad del motor aumenta por encima del valor deseado, el incremento de la fuerza centrfuga
hace que la vlvula de control se mueva hacia arriba, esto disminuye la entrega de combustible y la
velocidad del motor disminuye hasta alcanzar el valor deseado. En este sistema la variable
controlada (salida) es la velocidad del motor y el sistema de control es la mquina, y la entrada es
el combustible (gasolina).