Monografía de San Luis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MONOGRAFA DE SAN LUIS

San Luis Jilotepeque es un municipio del


departamento de Jalapa de la regin sur-oriente
de la Repblica de Guatemala.2 A San Luis
Jilotepeque se le conoce como la Tierra del
Cntaro y la Piedra de Moler y es uno de los
pocos municipios guatemaltecos en donde los
pocomames elaboran artesanas de barro.

San Luis posee una iglesia de estilo barroco-


renacentista la cual fue ganadora de un certamen
de la Maravillas Nacionales correspondiente a su
departamento.

Idioma local, costumbres y tradiciones

San Luis Jilotepeque es el nico municipio de Jalapa donde an se habla el idioma


Poqomam de manera comn, aunque cada vez se va perdiendo ms esta virtud. El idioma
predominante es el espaol, pero la Escuela de Lenguas Mayas hace un gran esfuerzo por
mantener o rescatar el idioma Poqomam, por medio de la educacin bilinge que se
imparte en el municipio, as tambin por la radio comunitaria Stereo Xilotepeq, que
transmite programas en el idioma local.

La poblacin indgena femenina utiliza un traje tpico elaborado con tela bordada a mano,
gipil y manto, que se aprecia en esta foto. Los hombres suelen utilizar sombrero de palma,
hecho por los artesanos locales.

La feria patronal del municipio se celebra el 25 de agosto, da en que se conmemora San


Luis IX Rey de Francia. La religin ha sido predominantemente catlica, habiendo en las
ltimas dcadas un gran incremento de grupos evanglicos de diferente denominacin.

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES: ALGO DE HISTORIA

Historia de los instrumentos musicales

Resulta obvio que el ser humano, en la evolucin hasta llegar a


serlo, est en contacto directo con la Naturaleza y, por lo tanto,
percibe todos los mensajes que sta emite constantemente, de
todo tipo y significado: lumnicos, sonoros, calricos, etc.;
mensajes que todos y cada uno de los seres vivos interpreta
segn el momento y la procedencia: peligro, proximidad de
alimento o agua, cambios climticos, etc.

Centrndonos en el sonido, que es lo que nos concierne ahora, el


ser humano es conocedor, desde siempre, de la existencia de
cientos de sonidos naturales diversos: algunos asociados a
eventos agradables, otros asociados al peligro, etc. Son esos
sonidos, pues, los que el hombre tiene como referencia cuando, en su afn y necesidad de
comunicacin, quiere ampliar su lenguaje: eso y su propio cuerpo (si queremos considerar
ste como el instrumento ms elemental y cercano productor de sonidos).

Ese cuerpo, que puede utilizar a modo de percusin (palmas, golpeteos o palmetazos en
diversas partes del cuerpo para obtener diversas sonoridades) por una parte. Pero por otra,
tambin posee la voz, con la que, adems de emitir los sonidos bsicos para la
comunicacin vital, tambin puede imitar sonidos de la naturaleza que conoce e, incluso,
puede crear nuevas sonoridades, simplemente utilizando su aparato fonador para emitir
sonidos originales, dentro de los lmites que impone la voz y sus posibilidades ,
conocimientos e imaginacin.

FAMILIA DE INSTRUMENTOS MUSICALES

Familia de cuerdas

La primera de las familias que vamos a estudiar es


la de los instrumentos de cuerda. Se llaman
instrumentos de cuerda porque todos ellos tienen
cuerdas sonoras que son las que hacemos sonar,
ponindolas en vibracin por diferentes
mecanismos. El sonido ser ms agudo cuanto ms
corta sea la cuerda, ms fina y ms tensa est.
Adems, llevan una caja de resonancia para
amplificar el sonido.

Si utilizamos un arco para frotar las cuerdas y hacerlas vibrar, hablamos de instrumentos de
cuerda frotada o cuerda-arco; stos son, ordenados del agudo al grave y del ms pequeo al
ms grande, el violn, la viola, el violonchelo y el contrabajo. Estos cuatro instrumentos de
cuerda frotada forman una de las partes ms importantes de la orquesta.

Si para hacer vibrar las cuerdas las golpeamos, hablamos de cuerda percutida. El mejor
ejemplo es el piano: cuando pulsamos una tecla accionamos un mecanismo que pone en
movimiento un macillo o martillo que golpea las cuerdas del piano, sonando entonces la
nota que queremos.

Otro tipo de instrumentos de cuerda son los de cuerda pulsada, como por ejemplo la
guitarra o el arpa, a los que pulsamos con los dedos para que sus cuerdas vibren y por lo
tanto suenen.

Familia de viento madera

No debemos confundirnos, porque al hablar de instrumentos de viento madera podemos


pensar que estn hechos de madera, y no es as. La mayora estn hechos actualmente de
metal o plstico. Se llaman instrumentos de viento madera porque antiguamente, cuando
surgieron, eran de madera. Cuando soplamos
en un instrumento de viento, lo que hacemos
es poner en vibracin una columna de aire
dentro del tubo del instrumento,
producindose entonces el sonido. Cuanto
ms largo y ancho es el tubo, ms grave es el
sonido.

Los cuatro instrumentos ms importantes de


viento madera son, ordenados del agudo al
grave, la flauta travesera, el oboe, el clarinete
y el fagot. Adems, cada uno de ellos tiene otro instrumento parecido, como un primo
cercano, de manera que la flauta travesera tiene la flauta piccolo, que es como una flauta
pero su sonido es ms agudo; el oboe tiene el corno ingls, cuyo sonido es muy parecido al
del oboe pero ms grave; el clarinete tiene el clarinete bajo, de sonido ms grave; y el fagot
tiene el contrafagot, tambin muy parecido al fagot pero ms grave. Todos ellos tienen unos
mecanismos para hacer las diferentes notas, que se llaman llaves.

Familia de viento metal

Los instrumentos de viento metal son


cuatro, ordenados del agudo al grave,
trompeta, trompa, trombn y tuba. Son
los que tienen mayor sonoridad, por eso
estn situados al fondo de la orquesta y
suelen ser menos. Son bsicamente
tubos de metal enrollado que terminan
en un pabelln o campana que hace de
altavoz y amplifica el sonido.

La trompeta es el ms agudo de ellos y


utiliza un mecanismo de pistones para
hacer las diferentes notas; la trompa tiene un sonido ms grave y utiliza un mecanismo de
llaves para realizar las notas, el trombn es an ms grave, y puede ser de pistones o de
vara; el ms grande y grave de todos es la tuba, por ello no suele haber ms de una o dos en
las orquestas, y utiliza pistones o llaves.

Los fragmentos ms caractersticos de viento metal suelen ser picos, solemnes, pues
aprovechan las sonoridades fuertes y brillantes de estos instrumentos. Un episodio musical
de estas caractersticas no podra ser tocado por flautas y oboes, quedara desactivado,
carente de la fuerza y el vigor que le dan los metales. Esto no significa que los vientos
metales no puedan interpretar melodas lricas y hermosas.
Familia de percusin

En la orquesta sinfnica, la percusin puede tener una


importancia muy variable: puede estar reducida a un par
de timbales o tener una gama muy variada de
instrumentos. Siempre estn en el fondo de la orquesta,
en la zona ms alejada y elevada del escenario.

stos se pueden dividir en dos grupos fundamentales:


instrumentos de afinacin determinada son los que
pueden dar varias notas afinadas, y por lo tanto pueden
interpretar melodas(como el xilfono, celesta o las
campanas tubulares); los de afinacin indeterminada
emiten sonidos que no se corresponden con las notas, y
por lo tanto su funcin es tocar ritmos (como el tringulo, el bombo o la caja).

INSTRUMENTOS DE CUERDA FROTADA,


la cuerda vibra al ser frotada con un arco. Este se desliza
sobre las cuerdas para hacerlas vibrar. En ciertas ocasiones,
estos instrumentos tambin se pueden puntear con los
dedos, lo que se conoce como pizzicato.

Los instrumentos de cuerda frotada tienen especial


relevancia en las orquestas porque permiten producir los
timbres ms matizados y suaves.

Son instrumentos meldicos o lineales, lo que significa que producen un sonido


determinado, es decir, una nota simple. Adems, si el arco pasa por dos o ms cuerdas al
mismo tiempo se pueden conseguir acordes.

Los instrumentos de cuerda frotada permiten obtener armnicos artificiales. Para


obtenerlos, el ejecutante combina una presin normal sobre la cuerda con otra presin
suplementaria ms ligera.

Cuerda Pulsada
instrumentos de cuerda pinzada o punteada son aquellos instrumentos de cuerda en los que
la cuerda vibra tras ser pulsada o punteada por los dedos, produciendo el sonido. Adems
de los dedos, tambin se puede utilizar un plectro.
Balalaika

Lira

Guitarra

Ctara

Clave, clavicmbalo o clavecn

Arpa Espineta

Bandurria Bajo (elctrico y acstico)

Charango

Instrumentos de cuerda percutida


De cuerda percutida son aquellos instrumentos de
cuerda en los que se pone en vibracin al ser
golpeada por un pequeo martillo o palancas
unidas a teclas. El instrumento de tecla ms
destacado es el piano, otros ejemplos son el
clavicordio o la pianola. Los instrumentos de esta
clasificacin tambin se consideran entre los
Instrumentos de teclado, pero dentro de la misma
estn no slo los de cuerda percutida, sino tambin
los teclados electrnicos y rganos.

INSTRUMENTOS DE VIENTO O AERFONOS


son una familia de instrumentos musicales que producen
el sonido por la vibracin del viento y de la masa de aire
en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas
porque solo requiere del uso del viento.

Instrumentos De Viento-Madera
(parte del grupo de aerfonos), la vibracin del aire
dentro del tubo que conforma el cuerpo del instrumento
produce el sonido. La longitud del tubo determina la
altura del sonido.

INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL
son instrumentos musicales de viento compuestos por un tubo de
metal (generalmente latn), que puede estar doblado o recto, una
boquilla y una campana en el extremo opuesto a la boquilla.
Aunque estos instrumentos estn fabricados en metal, la mayora
de ellos tienen antecesores tomados de la naturaleza, como las
caracolas, ramas huecas o cuernos de animales.
Percusin determinado
Pertenecen a este grupo aquellos instrumentos de percusin
que pueden hacer notas musicales. En este grupo
encontramos todos aquellos instrumentos que tienen placas
(carilln, xilfono, metalfono, marimba, vibrfono) y
otros como los timbales o el campanlogo.

Agrupaciones de vocales

DO O DUETO (trminos ambos provenientes de la lengua


italiana1 2 ) es una agrupacin de dos instrumentistas o
intrpretes vocales. Los trminos do y dueto se aplican
tambin a una pieza musical escrita para ser interpretada por
un conjunto de tales caractersticas.

TRO: en msica es una agru pacin de tres


instrumentistas o intrpretes vocales. Esta denominacin
tambin se aplica a una pieza musical escrita para ser
interpretada por un conjunto de estas caractersticas.
Tambin se llama de esta manera la seccin que
contrasta en una pieza escrita en forma ternaria, as como
la seccin que contrasta en una marcha y formas
similares, que normalmente empieza al tercer sonido.

Cuarteto: es una formacin musical que consiste en cuatro


cantantes que, mediante sus respectivas voces ejecutan temas
musicales. En un cuarteto masculino, la formacin estndar
vendra a ser como la siguiente: Primer Tenor, Segundo
Tenor, Bartono y Bajo.
coro, coral o agrupacin vocal: se le llama asi a un
conjunto de personas que interpretan una pieza de
msica vocal de manera coordinada. Es el medio
interpretativo colectivo de las obras cantadas o que
requieren la inter vencin de la voz.

Solista: Cantante o msico que interpreta un solo en una


obra musical o que interpreta una obra sin que intervengan
otros instrumentistas o cantantes: el solista del coro se
adelantar para que se le oig a mejor; un pianista solista
interpretar preludios de Chopin.

También podría gustarte