Coordenadas Geograficas y Husos Horarios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Coordenadas geogrficas y husos horarios

Las coordenadas geogrficas son un conjunto de lneas imaginarias que permiten ubicar con
exactitud un lugar en la superficie de la Tierra. Este conjunto de lneas corresponden a
los meridianos y paralelos.

Los paralelos
Estas lneas o crculos son trazados por los cartgrafos sobre los mapas.
de la Tierra

Cualquier punto de nuestro planeta puede ubicarse al conocerse el meridiano


de longitud y el paralelo de latitud.

Paralelos y Latitud
Paralelos: corresponden a los crculos imaginarios que se trazan paralelos a la Lnea del
ecuador y que mantienen siempre la misma distancia con respecto al ecuador y a los dems
paralelos, siendo todos los paralelos menores que el ecuador. (Ver: Lnea del ecuador).
La Lnea del ecuador se encuentra ubicada a igual distancia de los polos. El ecuador es el Crculo
mximo que divide a la Tierra endos Hemisferios: Hemisferio Norte y Hemisferio Sur.

Los paralelos han sido trazados a intervalos de 10, tomando como origen el ecuador. Hay 90
paralelos alcanzando los 90 tanto en el Polo Norte como en el Polo Sur, por lo tanto hay 180.

Latitud: Corresponde a la distancia, medida en grados, que hay entre cualquier


Latitudes en la
Tierra paralelo y el ecuador.

La latitud establece las distancias entre los paralelos.

Se miden en grados a partir del crculo del ecuador.

Siempre se mide hacia el Norte o hacia el Sur.

Como hay 90 paralelos en cada hemisferio, norte y sur, la mayor latitud que se puede medir en
cada uno es de 90, ya sea hacia el Sur o hacia el Norte.

Meridianos y Longitud
Meridianos: Corresponden a los crculos mximos que pasan por los polos. Se ha determinado
como Meridiano de origen a aquel que pasa por el observatorio Astronmico de Greenwich, en
Inglaterra. El Meridiano de Greenwich divide a la Tierra en dos Hemisferios: Hemisferio Oeste u
Occidental y Hemisferio Este u Oriental.

Meridianos
A partir del Meridiano 0, se cuentan 180 meridianos hacia el oeste, los que
terrestres
corresponden al Hemisferio Occidental y 180 meridianos hacia el este,
correspondientes al Hemisferio Oriental.

De acuerdo a lo anterior, existen 360 meridianos en total.

Longitud: Es la distancia en grados, entre cualquier meridiano y el Meridiano de Greenwich, que


es un punto universal de referencia. En nuestra esfera terrestre, los meridianos se han trazado a
intervalos de 10.

La longitud se mide exclusivamente hacia el Este o hacia el Oeste.

Como hay 180 meridianos en cada hemisferio, la mayor longitud que se puede medir en cada uno
es de 180, tanto en direccin este como en direccin oeste.

Cualquier punto ubicado en la superficie de nuestro planeta se encuentra ubicado en el cruce de


un paralelo (latitud) y un meridiano (longitud). Si se indica la latitud y la longitud de un lugar, se
puede obtener su localizacin exacta.Los husos horarios

Al mismo tiempo que la Tierra se traslada alrededor del Sol, va efectuando el


movimiento de rotacin en torno a su eje imaginario. Este movimiento giratorio es
realizado de oeste a este, en un tiempo de 23 horas, 56 minutos y cuatro segundos,
tiempo que se aproxima a 24 horas.
Como consecuencia del movimiento de rotacin de la Tierra, se origina la sucesin del
da y la noche. Como la Tierra es una esfera iluminada por el Sol, ste no puede
iluminar toda la esfera al mismo tiempo, por lo cual mientras una parte se mantiene
iluminada, est de da; y cuando la otra se encuentra en la oscuridad, es de noche.
Tambin se origina a partir de la rotacin de la Tierra la diferencia horaria que existe
entre los diversos lugares del planeta. Es fcil entonces concluir que, debido a la
distinta iluminacin de los rayos solares sobre la Tierra, no todos los puntos del globo
terrestre poseen la misma hora, por lo cual se hizo necesario crear un sistema para
establecer la hora que correspondera a cada lugar.
Husos horarios
El sistema de Husos Horarios fue ideado por el italiano Filopanti, en una obra publicada
en Londres en 1859. Pero slo comenz a ser utilizado por algunas naciones de Europa
en el ao 1890. Se basa en la siguiente deduccin: la Tierra demora 24 horas en dar
una vuelta sobre su eje imaginario (movimiento de rotacin) recorriendo 360; al
dividir los 360 por 24 se obtienen 24 sectores de 15 cada uno. De esta forma se ha
dividido la Tierra en 24 sectores de 15 de longitud, equivalentes a una hora, cada uno
de los cuales es llamado Huso Horario.
Se facilita as la determinacin de la hora a nivel internacional, pues los territorios
comprendidos dentro de un Huso Horario poseen la misma hora. Cabe sealar que es
sta una situacin convencional, pues en realidad entre cada grado de longitud existen
4 minutos de diferencia.
Al establecer los Husos Horarios fue necesario determinar un meridiano a partir del
cual se comenzara a contar un nuevo da.
Surge de esta forma la llamada Lnea Internacional de la Fecha, que corresponde a una
lnea imaginaria que se extiende de polo a polo, la cual corresponde aproximadamente
al meridiano de los 180.

Advertisements

También podría gustarte