Teoría 7
Teoría 7
Teoría 7
INTRODUCCION
Es el momento actual, en el que las economas atraviesan por un proceso de cambio, donde los analistas
y acadmicos comienzan a tener una visin ms profunda sobre el mundo cientfico tcnico que
revoluciona en intervalos pequesimos de tiempo, cuando las circunstancias promueven de la bsqueda
de mtodos y soluciones que garanticen la subsistencia y desarrollo del sistema empresarial. Resultara
incompatible el cambio y mucho ms la bsqueda de soluciones para el perfeccionamiento, sino es
tomado como eslabn principal el sistema contable.
Es el sistema de informacin contable de administracin de costos por su ocupacin, el que permite la
clasificacin, anotacin e interpretacin de las transacciones econmicas que puedan prepararse estados
resumidos que indiquen bien los resultados histricos de esas transacciones al cierre del perodo
corriente. Para les exigencias de un buen sistema de planificacin y control de la economa se hace
significativo el diseo e implantacin de lo que constituye nuestro objeto de estudio, el Sistema de
Acumulacin de Costos en las diferentes entidades. Este sistema proporciona a la direccin el costo total
de fabricar un producto o suministrar un servicio de manera inmediata, permitindole un control afectivo
a la misma. Este sistema est estructurado por un conjunto de normas, procedimientos e instrucciones
metodolgicas, destinados a recopilar, clasificar y registrar la informacin primaria.
El sistema de acumulacin de costos utilizado tiene que contribuir al mantenimiento o al aumento de las
Utilidades de la empresa. Esta contribucin es eficiente logrando el suministro de i nformaciones
detalladas sobre el costo, lo que permite la adopcin de decisiones con el objetivo de reducir los costos
de produccin o aumentar el volumen de ventas. A este sistema para que sea eficiente debe
caracterizarlo razones tales como: La determinacin de los costos en que se incurre, el estudio y anlisis
con vista a la reduccin de los mismos, la comprobacin del ajuste entre el costo unitario y el precio de
venta y la preparacin de informes que fundamenten las decisiones de la Administracin.
Es sumamente importante que las empresas cuenten con un Sistema de Acumulacin de Costos capaz de
reflejar y controlar los gastos incurridos en el proceso productivo a los efectos de la determinacin veraz
del costo de produccin.
1
Facultad de Ingeniera
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial
2
Facultad de Ingeniera
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial
3
Facultad de Ingeniera
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial
4
Facultad de Ingeniera
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial
5
Facultad de Ingeniera
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial
b) Todos los costos de produccin incurridos durante el perodo pueden asignarse slo a las
unidades buenas producidas. Bajo este mtodo, el incurrimiento de desperdicios aumenta el
costo unitario y total de la produccin. Es el mtodo considerado apropiado cuando el
desperdicio es inevitable o normal.
7.2.4. Flujo de sistema.
Hay cuatro tipos de flujos:
7.2.4.1. Flujo fsico.
Las unidades y los costos fluyen juntos a travs de un sistema de costeo por procesos. La
siguiente ecuacin resume el flujo fsico de las unidades en un departamento.
6
Facultad de Ingeniera
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial
En cada caso particular, cuando menos debe haber alguna forma de medir el grado en que deben
encontrarse los materiales para que puedan ser transferidos a un proceso posterior. Siempre que sea
posible la asignacin de valores o porcentajes a cada una de las actividades o etapas de un proceso,
puede resultar relativamente fcil determinar los grados de avance o de elaboracin de los productos en
un momento determinado, los cuales deben conocerse e informarse cuando menos al final de cada
perodo de costo.
En sntesis, durante una secuencia de transformacin de materias primas y/o materiales llevada a efecto
en la elaboracin en serie de uno o varios productos, a travs de uno o varios procesos, se puede
observar:
$ Primero: dentro de un proceso normalmente desarrollan varias actividades o etapas de transformacin.
$ Segundo: los materiales respecto de los cuales se completen todas las actividades o etapas
correspondientes a un proceso, pueden transferirse al siguiente proceso.
$ Tercero: al finalizar un perodo de costos, en un proceso pueden encontrarse materiales con distintos
grados de elaboracin, incluso algunos con su transformacin completa, vale decir, elaborados al
100%.
Dada la trascendencia del concepto objeto de anlisis, es importante delimitar y establecer las fronteras
de un proceso para tratar de establecer el punto o el momento donde comienza y donde termina el
mismo, por lo cual se puede afirmar:
i) Un proceso comienza en el lugar y en el momento en que los materiales y/o materias primas entran
para su transformacin o modificacin y termina con respecto a los productos, semi-productos o
materiales parcialmente elaborados que salen del mismo en el instante en que se produce su salida o
transferencia.
ii) Los materiales, semi-productos o productos que no sean transferidos durante un perodo de costos,
siguen en el proceso independientemente del grado de avance en que se encuentren, incluso cuando
sobre los mismos se hayan completado todas las tareas y actividades de transformacin o
modificacin; es decir, mientras se encuentren en el proceso integran el inventario final del mismo.
iii) Los bienes o elementos transferidos de un proceso a otro, tanto aquellos que salen totalmente
terminados como los que se encuentran parcialmente elaborados, son los productos finales del
proceso que los entrega y son tratados como materiales en el proceso que los recibe.
Resumiendo, un sistema de costos por procesos se fundamenta en las caractersticas uniformes de los
productos, la marcha continua e ininterrumpida, o normalmente no interrumpida, de los trabajos y
actividades que se llevan a efecto en los procesos de produccin, centros de costos o departamentos,
perodo a perodo.
El grfico que sigue ilustra la forma en que se efecta una secuencia normal de procesamiento en un
sistema de costos por procesos.
Figura 7.3. Secuencia del sistema de costeo por procesos.
7
Facultad de Ingeniera
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial
9
Facultad de Ingeniera
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial
10
Facultad de Ingeniera
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial
11
Facultad de Ingeniera
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial
iv) Informes.
El siguiente paso consiste en transcribir los datos de la produccin al formato que se utiliza para
elaborar y presentar los informes de costos de produccin y volumen de produccin.
Cuando se tiene un software de costos, una vez procesados lo datos de las operaciones
relacionadas con el costeo de los productos se pueden imprimir dichos informes, puesto que el
software hace los clculos y la presentacin de la informacin en la forma en que la necesiten los
usuarios de la misma.
Otra forma rpida y confiable de realizar los clculos y presentar los informes, se consigue
automatizando las frmulas en una hoja de clculos.
INFORME DE COSTOS DE PRODUCCION
MES DE ENERO DEL AO 2013
Produccin
Conceptos Costos Costo
Causados ($) Unitario ($)
Costos del proceso anterior
Transferidos en el periodo
Costos del proceso
Costos del periodo
Materiales 6 525 000 261
Mano de obra 3 800 000 152
Costos indirectos de fabricacin 9 175 000 367
Total costos procesados 19 500 000 780
Total costos acumulados 19 500 000 780
Anlisis de los costos acumulados
Transferidos al siguiente proceso 19 500 000
Inventario final de productos en proceso 0
Total costos acumulados 19 500 000
12
Facultad de Ingeniera
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial
15
Facultad de Ingeniera
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial
Proceso de trituracin:
a) Nmina de salarios de fbrica.
CODIGO DESCRIPCIN PARCIALES DEBE HABER
7205 MANO DE OBRA DIRECTA 24.217.200
2505 SALARIOS POR PAGAR 24.217.200
SUMAS IGUALES 24.217.200 24.217.200
16
Facultad de Ingeniera
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial
17
Facultad de Ingeniera
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial
18
Facultad de Ingeniera
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial
19
Facultad de Ingeniera
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial
separacin su costo unitario slo incluye, obviamente, la porcin del valor que se le ha
asignado. Si se procesa luego de ese punto, contiene esa parte y tambin los costos de los
insumos agregados en el proceso adicional.
Debido a esto puede suceder que no haya un precio de mercado en el punto de separacin.
Entonces hay que establecerlo partiendo del precio de venta del artculo, menos los costos de
los procesos posteriores al punto de separacin, los gastos de comercializacin y la eventual
porcin proporcional de la utilidad correspondiente a los procesos posteriores. Se deduce as,
en teora, el valor de mercado de cada uno de los productos mltiples.
7.6.3. Costeo de los sub-productos.
Se supone que por lo menos uno de los productos que constituyen la produccin de la empresa
tiene importancia secundaria con relacin a los ingresos derivados de las ventas relativas o de
cualquier otro criterio que se aplique. Si los ingresos derivados del producto secundario son casi
insignificantes, el producto se llama material de desecho o sobrante. Otros artculos tangibles que
surgen del proceso de produccin pero que no tienen ningn valor son los llamados desperdicios.
El mtodo de contabilidad de los subproductos supone que el producto secundario tiene algn valor
en el mercado. Por lo tanto, el mtodo tiene aplicacin cuando el valor comercial del producto
secundario es bastante importante, pero no tan importante como el valor de venta del producto o
productos principales; y tambin cuando el valor de venta del producto secundario es relativamente
menor.
El valor estimado en el mercado o de venta del producto secundario se deduce del costo de
produccin total incurrido para la produccin de todos los artculos, principales y secundarios. Esta
cantidad residual se asigna luego al producto o productos principales, empleando el mtodo de los
costos conexos si existen co-productos. El producto secundario se asienta en el inventario a su valor
comercial estimado.
Las alternativas para la valuacin de los subproductos son las siguientes:
a) El subproducto no afecta el costo de produccin del artculo del cual deriva y, por ende, de la
lnea de productos por la que se comercializa, puesto que su resultado se regis tra en una lnea
especial.
b) El subproducto no afecta el costo de produccin del artculo del cual deriva, pero el monto de su
facturacin se agrega al de entregas de la lnea por la que se comercializa el artculo principal, y
sus gastos de comercializacin se aaden tambin a los del artculo principal.
c) El subproducto no afecta el costo de produccin del artculo del cual deriva, pero el resultado
neto de su entrega se deduce del consto de entregas de la lnea por la cual se comercializa el
artculo principal.
d) El precio de mercado neto del subproducto se deduce del costo de produccin del artculo
principal, creando una subcuenta especial en el centro productor.
e) El precio de mercado neto del subproducto se deduce de la subcuenta Materia Prima del artcul o
principal.
f) El subproducto es sometido a un proceso adicional antes de su comercializacin.
20