Analisis de Moyorina
Analisis de Moyorina
Analisis de Moyorina
AYACUCHO PER
2017
INTRUDUCCIN.
OBJETIVOS.
I. MATERIALES:
a) RECURSO AGUA.
Desde los mares, ros, lagos, e incluso desde los seres vivos, se evapora
agua constantemente hacia la atmsfera, hasta que llega un momento en
que esa agua se precipita de nuevo hacia el suelo. De esta agua que cae,
una parte se evapora, otra se escurre por la superficie del terreno hasta
los ros, lagos, lagunas y ocanos, y el resto se infiltra en las capas de la
tierra, y fluye tambin subterrneamente hacia ros, lagos y ocanos. Esta
agua subterrnea es la que utilizan los vegetales, los cuales la devuelven
despus de nuevo a la atmsfera.
a. IMPORTANCIA:
Importancia del agua en el suelo.
Nutricin de plantas.
Formacin de suelo.
Evapotranspiracin.
El agua de suelo junto a la nutriente forma la solucin del suelo.
El agua controla en un alto grado dos factores importantes para
el desarrollo de las plantas: el aire y la temperatura del
suelo.
Importancia del agua para la vida.
Dada la importancia del agua para la vida de todos los seres vivos, y
debido al aumento de las necesidades de ella por el continuo desarrollo
de la humanidad, el hombre est en la obligacin de proteger estos
recursos y evitar toda influencia nociva sobre las fuentes del preciado
lquido.
Cada uno de estos usos tiene una modalidad especfica, por ejemplo:
Potencial de riego
b) RECURSO SUELO.
a. QU ES EL SUELO?
La palabra suelo se deriva del latn solum, que significa suelo, tierra o
parcela.
Segn joffe y marbut, el suelo es un cuerpo natural creado por fuerzas
naturales que actan sobre materias naturales. Generalmente, se
divide en niveles de elementos naturales y orgnicos de profundidad
variable, los cuales difieren del material original que hay debajo de
ellos, en morfologa, propiedades fsicas y constitucin, propiedades y
composicin qumica y caractersticas biolgicas.
Suelo superficial y subsuelo, suelos minerales y organicos. Solum y
regolit.
a. Suelo superficial
Es la zona de mayor desarrollo de races:
Contiene mucho de los nutrientes necesarios para la
planta.
Abastece de agua a las plantas.
Es la capa arada y cultivada:
Es la zona de todos los trabajos y operaciones de la
agricultura.
Puede ser fertilizado, encalado y drenado.
b. Subsuelo
Es la capa inmediatamente despus de la arable.
Normalmente esta sujeto a pocas alteraciones.
La productividad de un suelo esta caracterizada por la
naturaleza de su subsuelo.
Su permeabilidad y naturaleza qumica pueden
influenciar, favorable o desfavorablemente, la superficie
del suelo, considerando como medio en el cual viven las
plantas.
c. Suelos minerales:
Son suelos donde predominan los constituyentes inorgnicos
(minerales primarios: silicatos y minerales secundarios:
arcillas). Son aquellos suelos con acumulacin de materia
orgnica.
Para darse una idea general de la importancia que tiene el agua para el
suelo es necesario resaltar los conceptos:
a. El agua es retenida dentro de los poros con grados variables de
intensidad, segn la cantidad de agua presente.
b. Junto con sus sales disueltas el agua del suelo forma la llamada
solucin del suelo; sta es esencial para abastecer de nutrimentos
a las plantas que en l se desarrollan.
Porcentaje de superficie en el
Tipo de Suelo mundo
Aridisoles 19.2
Inceptisoles 15.8
Alfisoles 14.7
Entisoles 12.5
Oxisoles 9.2
Molisoles 9
Ultisoles 8.5
Espodosoles 5.4
Vertisoles 2.1
Histosoles 0.8
Total 100
Tierras adecuadas
para el cultivo
Recreacin,
Tierra
vida
I excelente, plana Agricultura Ninguna
silvestre,
y bien drenada
pastura
Buena tierra
con
limitaciones
Recreacin, Cultivo de
menores, como
Agricultura, vida franjas,
II pendiente
pastura silvestre, labranza en
ligera, suelo
pastura contorno
arenoso o
drenaje
deficiente
Terreno
moderadament Labranza en
Recreacin,
e bueno con contorno,
Agricultura, vida
limitantes cultivo de
III pastura, cuenca silvestre,
importantes en franjas, vas
colectora industria
suelo, fluviales,
urbana
pendiente o terrazas
drenaje
urbana
Tierras no
apropiadas para el
cultivo
Sin
Rocosa, suelo
precauciones
somero, Apacentamiento
Recreacin, especiales, si se
humedad o , silvicultura,
V vida pastorea o tala
pendiente alta cuenca
silvestre de manera
imposibilitan la colectora
apropiada, no
agricultura
debe ararse
Apacentamiento El
Limitaciones
, silvicultura, apacentamient
moderadas para Recreacin,
cuenca o y la tala
VI apacentamiento vida
colectora, deben limitarse
(ganadera) y silvestre
industria a determinadas
silvicultura
urbana pocas
Inadecuada
para Recreacin,
apacentamiento paisaje esttico, No se usa para
VIII y silvicultura a vida silvestre, apacentamient
causa de fuertes industria o o tala
pendientes, urbana
suelo somero,
carencia de
agua o
demasiada agua
h. CONTAMINACIN DE SUELOS.
El dao que se causa a los suelos es de la misma magnitud que el que se
causa al agua y al aire, aunque en realidad algunas veces es menos
evidente para nosotros; sin embargo, es importante conocer los
lugares donde es ms probable que se contamine el suelo. Algunos de
estos sitios son los parques industriales, los basureros municipales, las
zonas urbanas muy pobladas y los depsitos de qumicos, combustibles
y aceites, etc., sin dejar de mencionar las zonas agrcolas donde se
utilizan los fertilizantes o pesticidas de manera excesiva.
Dentro de los contaminantes de suelos se encuentran los residuos
antropognicos, cuyo origen puede ser domstico, industrial, de
hospitales o de laboratorios. Independientemente de su origen, los
residuos pueden ser peligrosos o no peligrosos.
c) RECURSO FORESTAL.
a. Gestin forestal.
c. Incendios forestales.
de incendio forestal: los fuegos de suelo, que queman la capa de humus del
suelo del bosque pero no arden de forma apreciable sobre la superficie; los
fuegos de superficie, que queman el sotobosque y los residuos
superficiales; y los fuegos de copa, que avanzan por las copas de los
rboles o arbustos. Es frecuente que se produzcan dos o tres de estos tipos
de incendio al mismo tiempo. Los programas de lucha contra el fuego son
frecuentes en muchos pases, e incluyen la prevencin de incendios, la
extincin de incendios y el manejo del fuego en la gestin de los suelos.
d. Conservacin.
La problemtica de la conservacin
La conservacin del medio ambiente implica el conocimiento de los
factores que intervienen en cada caso concreto para, de este modo, poder
prever los daos medioambientales que puedan originarse. En muchos
casos, la conservacin de un ecosistema debe basarse en la continuidad de
las actividades humanas ya que el cese de stas puede originar mayores
desequilibrios. El prestigioso eclogo espaol Fernando Gonzlez
Bernldez expone, en el siguiente fragmento, la necesidad de que la gestin
ambiental se asiente sobre una base cientfica slida ya que slo un buen
conocimiento del funcionamiento de los ecosistemas puede permitir una
gestin racional de los mismos.
III. CONCLUSIONES.
El agua es elemental para la vida de los seres vivos, el suelo les
da nutrientes a las plantas.
La forestal es bueno para el medio ambiente nos da oxigeno a
los seres vivos.
IV. BIBLIOGRAFA
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Suelos.htm
J.H.Stallings el suelo y su mejoramiento, edtitorial continntal.
Microsoft Encarta 2009. 1993-2008 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
Trabajo de tesis de wuayllapampa Juan Huaccaychac
Cajamarca.
www.peruecologico.com.pe/lib_c17_t01.htm
wikipedia.org/wiki/Manejo_del_recurso_agua
www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtml
www.slideshare.net/.../recursos-naturales-del-peru - Estados
Unidos
www.monografias.com/.../recursos-forestales.../recursos-
forestales-ecuador.shtml