Partes de Un Informe
Partes de Un Informe
Partes de Un Informe
Los datos y los clculos no deben mencionarse en el resumen. El resumen debe ser auto
contenido, no puede hacer referencia a tablas, figuras o partes posteriores del texto. Es
muy importante redactarlo despus de haber terminado el informe ya que se debe utilizar
para mostrar la visin integrada de toda la informacin contenida en el informe.
Es un conjunto de frases que enuncian los aspectos principales del informe y responden
tres cuestiones principales:
Al final del resumen deben aparecer las "Palabras Clave". El objeto de estas palabras es
la clasificacin del artculo en las bases de datos tcnicas y deben permitir una
identificacin de los temas claves tratados en el mismo. (Debe estar tambin en Ingles)
RESEA HISTORICA (1 pto) Se deben consignar los estudios previos respecto al tema y
quienes contribuyeron al desarrollo de la materia, debe tener autor (quien lo desarrollo),
origen (lugar donde se realizo), tiempo (fecha del acontecimiento) y los hechos que
ocurrieron para llegar a un resultado.
Son recomendables los mapas, esquemas, tablas y grficos siempre y cuando los mismos
no sean muy numerosos o extensos ya que en este caso se presentaran en un anexo o
apndice. Este tipo de formato facilita la captacin de la informacin y agiliza la lectura.
En esta seccin se debera proveer suficiente informacin como para que otro
investigador, en el mismo campo, pueda reproducir el experimento. Debe contarse lo que
realmente se hizo y cmo, no lo que se supona que debera haber pasado. Si fue
necesario un desvi del procedimiento especificado, se deben describir los cambios que
se hicieron y explicar cmo estos cambios afectaron los resultados.
5. RESULTADOS (2 PTOS)
En esta seccin se deben presentar en forma clara y concisa los pasos involucrados en
el manejo de los datos, los resultados obtenidos y su comparacin con los esperados. Se
debe tener especial cuidado en la consideracin de errores o problemas y se deben
sealar los resultados que se consideran demasiado lejanos de los esperado.
6. CONCLUSIONES (3 PTOS)
La presencia inexcusable del ltimo captulo, por antonomasia, de la investigacin, y ms
importante por su trascendencia es el capitulo llamado de conclusiones.
Las conclusiones deben mostrar al lector hasta qu punto se han cumplido los
objetivos. No se debe afirmar ms de lo que los hechos le permitan. Se deben respaldar
las afirmaciones con evidencia, lgica, o referencias especficas de la literatura. Se debe
establecer claramente lo que se ha logrado y su aplicacin principal, junto con la incerteza
asociada a los resultados, pero no se debe hacer ninguna generalizacin amplia e
infundada. Recordar que no se puede explicar algo a alguien a menos que se entienda
primero.
En esta seccin se puede criticar el experimento y hacer recomendaciones para
mejorarlo. Tales recomendaciones y crticas, sin embargo, deben enfocarse en el
laboratorio como una experiencia de aprendizaje. Comentarios tales como quejas acerca
de aparatos defectuosos o la cantidad de tiempo que tom hacer la experiencia, etc., no
son apropiados para esta seccin.
Es importante tener en cuenta que la conclusin debe ser concreta, ya que una
conclusin vaga equivaldra a una ausencia de conclusin, o dicho de otra forma, a una
ausencia de informe, pues ste perdera su razn de ser.
7. REFERENCIAS (1 PTO)
Toda afirmacin en el texto del artculo, procedente de otro documento o publicacin
debe ir sustentada por su respectiva referencia y toda referencia hecha debe aparecer en
esta seccin. Las referencias pueden hacerse bien sea por orden de aparicin en el
artculo en cuyo caso en el texto aparecen en forma de nmeros consecutivos; o pueden
hacerse en el texto con el nombre del autor principal y la fecha de publicacin, en cuyo
caso aparecen en esta seccin ordenadas en forma alfabtica.
El concepto clave detrs de la referencia es que el lector del artculo pueda identificar o
eventualmente conseguir la referencia con la informacin suministrada por el autor. Por
consiguiente una referencia incompleta o equivocada podra disminuir la autoridad y el
valor del artculo.
En caso de libros se debe dar el nombre de los autores, la fecha, la editorial, el editor o
autor, la edicin, el volumen y la pgina. En el caso de artculos en conferencias se debe
dar el nombre de los autores el nombre de la conferencia, el nombre del editor, el lugar, la
fecha, etc. En el caso de un artculo de publicaciones peridicas se debe dar el nombre de
los autores, el ttulo de la publicacin el ao, el volumen y las pginas.
8.- APENDICE: En esta parte van los grficos, dibujos, tablas adicionales, glosario de
smbolos etc
http://www2.uah.es/edejesus/interactivos/VSEPR/tabla3.htm
http://www.ptable.com/