Como Hacer Juguetes de Madera El Paracaidista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Como hacer JUGUETES de madera

El PARACAIDISTA
La tendencia moderna en la fabricacin de
juguetes de madera se manifiesta por el
buen gusto en la presentacin de los
mismos, reproduciendo en escala reducida
hermosos modelos que seducen al nio y
despiertan su curiosidad e inteligencia
haciendo accesible de esta forma su
contacto con mecanismos y dispositivos
ingeniosos que de otra manera
permaneceran por largos aos ignorados.

El mueco paracaidista cuya construccin


vamos a describir, pertenece a la serie de
juguetes de madera modernos, y con toda
seguridad ha de constituir un motivo de
gran atraccin para grandes y chicos, y la
prctica de sus descensos traer
seguramente una nueva sensacin, y motivo
de sugestiones para ser empleado en
combinacin con el aeromodelismo que
tantos adeptos tiene en la actualidad.
Comenzaremos su construccin recortando
en madera liviana de sauce, lamo o balsa,
de 9 milmetros de espesor el perfil del mueco de la figura 1 (tamao natural).

El paracaidista debe ser necesariamente narign,


de acuerdo al dibujo, pues la prominencia nasal
nos servir para enganchar la goma por medio de
la cual lo arrojaremos a unos 20 a 30 m. de altura
para que inicie su descenso en paracadas.

Puesto el mueco de perfil practicamos


cuidadosamente un corte con serrucho fino
comenzando desde los pies hasta la altura marcada
de 6 centmetros a fin de dividir las piernas; en el
punto A practicamos una perforacin para pasar un
clavito que servir para fijar el dispositivo de
escape destinado a librar el paracadas que se

http://www.comohacer.info/
encuentra plegado en la mochila. Este dispositivo (fig. 2) que
aparece en tamao natural se recorta en hojalata gruesa de cinco
dcimos (medio
milmetro) y al ser
asegurado por el
clavito remachado
debe ofrecer una
ligera resistencia al
movimiento de
rotacin para que el
escape que produce
sea efectuado en un movimiento relativamente lento al ser
solicitado por la accin de una goma que atada por una parte al
pescuezo del mueco pasa sobre la bolsa del paracadas plegado
contra la mochila y engancha en el apndice del dispositivo de
escape (figuras 1 y 2).

Construccin de la mochila.-

Para construir la mochila cortamos dos piezas de cartn


fuerte de unos 2 milmetros de espesor y de unos 5x4
cms. en cuadro (fig. 3 a). Con estas dos piezas
fabricaremos el fuelle que forma parte de la mochila,
empleando para ello papel fuerte y engrudo o cola de
carpintero. Este fuelle no debe tener ninguna perforacin
para la entrada de aire hasta que no se pruebe el
paracadas, pues solicitado por la gomita G debe abrirse
en forma lenta hasta que llegando a cierta altura cuando
se arroja, el dispositivo de la figura 2, haya girado un
ngulo tal que permita el escape de la argollita E atada al extremo de la goma G (fig. 1), en cuyo
momento libra al paracadas enrollado contra la mochila.

En el cartn de la parte del fuelle que se asegura a la espalda del mueco, y por supuesto antes de
terminar el fuelle, se le coloca al medio (fig. 4), una grapa de hojalata de manera que abarcando
el espesor de la madera pase a travs del cartn y se asegura al paracaidista por medio de un
clavito. La posible va de aire que pueda dejar el corte por donde pasa la grapa por el cartn, se
emparcha con un papel engrudado. La otra parte del fuelle (lado de afuera) lleva dos dispositivos
de alambre (fig. 5) y uno de ellos que completa el dispositivo de escape, y el otro destinado a
sostener el pao del paracadas; ambos dispositivos hechos con alambre de hierro de 1 1/2
milmetros de dimetro. La forma y medidas de este dispositivo son las indicadas en el dibujo de
la figura 5, y los respectivos alambres van cosidos con hilo fuerte al cartn, de la tapa del fuelle,
y finalmente cubierto con un trozo de tela encolada, la que se cubre con papel.

http://www.comohacer.info/
El segundo dispositivo va junto al primer acompaando
su perfil interno y asegurado en la misma forma que el
anterior. Las medidas que acompaan al dibujo
completan las indicaciones necesarias para su
construccin.

Construccin del paracadas.

La tela empleada en el pao del paracadas debe ser


si es posible de seda natural muy liviana, como la
usada para pauelos de vista u otro pao similar que
al plegarse ocupe un reducido espacio.

Para su confeccin se cortar un crculo de 50 cm. de


dimetro, pudiendo hacerse en varios trozos unidos si
as conviniera para aprovechar mejor recortes. Esto
posibilita el uso de pauelos viejos, etc. Sobre el
borde del crculo confeccionado atamos 16 hilos
finos igualmente espaciados, y a cada hilo le damos
una longitud de 50 cm.; a continuacin los unimos
todos en sus extremos libres y los atamos al pescuezo
del paracaidista.

A continuacin, con una gomita de las usadas para asegurar pequeos paquetes, de unos 5 cm.,
por medio de un lazo le fijamos una argollita de bronce de unos 7 m/m. de dimetro
aproximadamente y el otro extremo de la goma lo atamos al pescuezo del mueco (indicados G y
E en la figura 1).

Manera de plegar el paracadas

El plegado del pao del paracadas es sencillo y con la prctica se hace a la perfeccin; para ello
se toma el pao de la parte superior y con el mueco cayendo a plomo se dobla el pao sobre s
mismo en sentido vertical hasta darle un ancho algo menor que la mochila; luego se enrolla sobre
s mismo y en las ltimas
vueltas se alojan, los hilos
unidos adujados en forma de
8 y se cubren con el ltimo
doblez del pao. En estas
condiciones se asegura contra
la mochila pasando sobre la
misma la goma G con la
argollita E que se engancha al

http://www.comohacer.info/
dispositivo de escape de la figura 2, en el apndice B y se aguanta con la mano segn indica la
figura 6; desde este momento se encuentra listo para ser arrojado al espacio, para lo cual nos
valemos de un palito de mimbre de unos 25 cm. de largo en uno de cuyos extremos hemos
asegurado una goma de las usadas en aeromodelismo para motor de hlice; esta goma que puede
ser tambin de un recorte fino de cmara de aire de neumticos viejos debe tener unos 40
centmetros doblada en dos, o sea que forma un lazo de 20 cm. y se engancha a la nariz del
mueco para su lanzamiento al espacio.

Desde el momento que el paracaidista se eleva libre, la gomita G del


dispositivo de escape comienza a actuar y la T del mecanismo de la
fig. 2 apoyando sobre la horquilla de alambre que viene de la tapa
del fuelle hace que ste se infle lentamente hasta que al llegar al
ngulo mximo deja escapar la argollita y suelta el paracadas que
librado as se despliega instantneamente y cae con lentitud
depositando el paracaidista en tierra. Si sucediera que el paracadas
no abre al llegar a cierta altura, entonces con un alfiler se perfora el
fuelle para que la entrada de aire sea ms activa; tambin puede ser
que el mueco no cobre altura suficiente por ser demasiado liviano;
en estos casos se lastra con pedacitos de plomo el cuerpo hasta
obtener el equilibrio deseado.

Esperamos que nuestros lectores entusiastas en la construccin de juguetes lleguen con xito a
confeccionar el paracaidista compenetrndose bien de los detalles que acabamos de explicar.

http://www.comohacer.info/

También podría gustarte