Antiprograma de Educación Emocional
Antiprograma de Educación Emocional
Antiprograma de Educación Emocional
ipr
ogr
amade
EDUCACI
N
EMOCIONAL
ANTIPROGRAMA
DE EDUCACIN EMOCIONAL
WOLTERS KLUWER ESPAA, S.A. Todos los derechos reservados. A los efectos del art. 32 del Real Decreto Legis-
lativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba la Ley de Propiedad Intelectual, Wolters Kluwer Espaa, S.A., se
opone expresamente a cualquier utilizacin del contenido de esta publicacin sin su expresa autorizacin, lo cual incluye
especialmente cualquier reproduccin, modificacin, registro, copia, explotacin, distribucin, comunicacin, transmi-
sin, envo, reutilizacin, publicacin, tratamiento o cualquier otra utilizacin total o parcial en cualquier modo, medio o
formato de esta publicacin.
Cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica o transformacin de esta obra solo puede ser rea-
lizada con la autorizacin de sus titulares, salvo excepcin prevista por la Ley. Dirjase a CEDRO (Centro Espaol de
Derechos Reprogrficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algn fragmento de esta obra.
El editor y los autores no aceptarn responsabilidades por las posibles consecuencias ocasionadas a las personas naturales
o jurdicas que acten o dejen de actuar como resultado de alguna informacin contenida en esta publicacin.
El objeto de esta publicacin es proporcionar informacin al usuario, por tanto no existe obligacin por parte de la editorial
de resolver consultas o de facilitar asesoramiento jurdico o profesional de cualquier tipo relacionado con las informaciones
en ella contenidas.
La editorial advierte al usuario que la informacin contenida en esta publicacin puede estar elaborada con base en criterios
opinables, o bien elaborada a partir de datos suministrados por fuentes sobre las que sta no tiene control y cuya verificacin
no siempre es posible a pesar de que la editorial pone todos los medios materiales, humanos y tcnicos a su alcance para
procurar una informacin exhaustiva, completa, exacta y actualizada.
3. Fundamentacin terica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Movimiento expresivo sistema ro abierto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Psicologa de la Gestalt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Pedagoga sistmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Aprendizaje de lo inesperado (vivencial y emergente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Teora de las inteligencias mltiples de Howard Gardner (inteligencia intrapersonal e
interpersonal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Inteligencia emocional, Daniel Goleman. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Teora del bienestar, concepto de estado de flujo y la psicologa positiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Aportaciones del mindfulness . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Neurociencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Neurolingstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Movimientos de renovacin pedaggica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Leyes del sistema educativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4. Gua para la utilizacin del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
5. Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
1. Cmo te sientes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
2. Moviendo nuestras emociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3. La pasarela en movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4. Taller de abrazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5. Quin gua? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
6. Qu pasa cuando estamos en silencio? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
7. Compaeros de manos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
8. Dramatizacin de canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
9. Mi cuerpo habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
10. Vocabulario emocional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
11. Iniciacin a la relajacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
12. Reconstruir hechos desde emociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
13. Escaneo corporal a travs de la relajacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
14. Las tres frases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
15. Conocindonos como personas y como grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
expresivo Ro Abierto; la psicologa Gestalt; la pedagoga sistmica; las inteligencias mltiples de Gardner
Todo se entrelaza aqu como lo hacen los ingredientes de un guiso elaborado. Pero de todos los cimientos que
ellos presentan, yo me quedo con uno que, creo, les confiere una singularidad especial y sin el cual no podramos
comprender el quid de la propuesta: la importancia de lo inesperado y de lo emergente. Cualquiera de estas sesenta
actividades pueden desembocar en un universo desconocido: en la gua de uso lo cuentan muy bien. Una simple
propuesta de relajacin o de soltar el cuerpo puede crear el tiempo y el espacio (entendido este como un clima
grupal determinado) para que nazca una reflexin inesperada, un cabo de un hilo del que el docente puede tirar y
ayudar a desenmascarar lo oculto.
Los desenmascaradores del aula azul: as me gustara designar a Antonio y a Laura. Entre estas cuatro paredes
les he visto recoger lo emergente y tirar del hilo suavemente: "Quieres compartir con el grupo esta tristeza que
has sentido?", preguntan a veces. Y se suceden respuestas distintas, positivas o negativas, mientras aterrizan sobre
la alfombra los temores de tal muchacha. Quizs se sorprenden sus compaeros, que la miran con otros ojos. "Era
esto lo que te ocurra?, por qu no me lo dijiste?", suspira su mejor amiga. "Tena miedo", confiesa en voz baja.
"Quieres un abrazo del grupo?", ofrece Antonio. Y al leve asentimiento de cabeza, sus compaeros se levantan
de las sillas, la acorralan y la cubren a besos.
Lo emergente, lo inesperado. Nada de esto est programado, por supuesto. Aqu encontraris nada ms y nada
menos que algunas pistas para tirar del cabo de la madeja. Ser tarea de cada maestra y maestro estar atentos a lo
que emerge de ella. "Nosotros siempre hemos defendido que para que la Educacin Emocional sea realmente
emocional, debe partir de lo vivencial y emergente del grupo", advierten los autores. Pero el axioma atae a todo
el sistema: para que la educacin sea educacin, para que el aprendizaje sea aprendizaje, debe partir de lo vivencial
y lo emergente. El resto son ficciones.
Es fcil desde esta perspectiva comprender toda la fuerza del ttulo del libro. Antiprograma de Educacin
Emocional. A pesar del prefijo, me atrevo a decir que no va contra nada, ni siquiera contra los programas. Este es
un ttulo atrevido, porque en realidad el sistema educativo parece encantado con el control, los libros de texto, los
powerpoints detallados, las programaciones, las evaluaciones y el diseo de actividades muy dirigidas que no
dejen lugar ni a la improvisacin ni al desnudo. Justo lo que ms promete esta propuesta. Las actividades son solo
un sustrato rico de nutrientes en el que puede crecer algo nuevo; un espacio en el que puedan emerger las emo-
ciones, identificarlas, destriparlas un poco y mirarlas a la cara. No prometen soluciones mgicas, pero s dan
herramientas para que cada uno desmadeje su ovillo.
Y son generosos. Este material contiene una coleccin de ocho vdeos: piezas multimedia, cada una de las cuales
muestra el desarrollo de una actividad concreta. Fueron rodadas en sesiones reales, espontneas, no programadas
ni estandarizadas. El responsable del rodaje y la realizacin es Carles Mestres (www.carlesmestres.com), director
de fotografa que cuenta en su currculum con la realizacin de un documental significativo en nuestro mbito:
Entre maestros. Digo que Antonio y Laura y sus alumnos y los grupos de docentes y familias son generosos porque
dejaron la puerta abierta para que nos colramos por ella. Carles Mestres, con su cmara al hombro, se mova por
la sala, entre sus gestos, sus explosiones, sus lloros y sus risas, y tambin entre sus susurros. "Puedes repetir esto,
por favor?, les peda a veces. Y repetan para que la cmara pudiera tomar un nuevo plano. Eran breves instantes
en que se detena la accin. Y nadie pareca sorprenderse ni incomodarse. En el rodaje del vdeo Miradas autn-
ticas, la intensidad emocional era tan potente que arrastr a todos, como un sunami. Los protagonistas eran un
grupo numeroso de adultos, docentes de la zona de Jerez y madres del Instituto Asta Regia, rebelando toda su
fuerza en esas miradas intensas y silenciosas. Docentes y madres, una combinacin que todo el mundo alberga
como un deseo pero que pocos se atreven a juntar en la moqueta, descalzados de sus roles. Miraban los que se
miraban, y mirbamos los que observbamos.
Permtete ser feliz, tal y como te mereces. Permtete ser. Toma conciencia de quin y cmo eres, de verdad.
Desprndete de tu mscara. Siente el hombre bueno que hay dentro de ti y que se da cuenta de lo que hace. Siente
el amor incondicional de tus amigas. Siente. Conoce todo tu potencial, conoce tambin tus carencias. Y acptate.
Esto dice el libro y, como sealan sus autores, Antonio y Laura, se trata de una forma de "sentir, de vivir y estar
en el mundo con conciencia".
Celebro en este prlogo haber tenido la oportunidad de trabajar con estos Profesionales, cuidadosos al ms
mnimo detalle, veladores de la sensibilidad, del cario, de la intimidad. Y celebro, sobre todo, haberme descal-
zado.
Descalzaos y que tengis un feliz viaje.
y algo que tenemos y sentimos, en el caso de las emociones. Sin embargo, detrs de ellas podemos encontrar
respuesta a cmo somos, cmo decidimos, cmo reaccionamos, cmo actuamos, cmo vivimos, cmo pensamos,
cmo interactuamos con otras personas y cmo nos movemos en el mundo.
La escuela no es nicamente una institucin acadmica y escolar, sino tambin educativa. Educamos en valores,
en emociones, en principios, en ideologa, en No hay que olvidar que trabajamos con personas, a las que debemos
ofrecer herramientas que les faciliten su desarrollo personal y social. Dnde nos ensean a ser personas y a
convivir?, se supone que con saber Matemticas, Lengua y Literatura, Conocimiento del Medio, Historia... ya
somos completas?, por qu en nuestros horarios no hay tiempo para las emociones?, por qu se trabaja ms lo
cognitivo y poco o nada lo corporal, lo social, lo emocional si somos un todo?
Nuestro sistema educativo es anacrnico, ya lo deca Ken Robinson en una entrevista realizada por Eduardo
Punset para el programa Redes (El sistema educativo es anacrnico, 2011): no refleja la sociedad en la que vivimos
y solo introduce los aspectos que le convienen; por ejemplo, las nuevas tecnologas.
Si reflexionamos sobre nuestra funcin como docentes en la formacin de personas para la sociedad en la que
viven, una sociedad caracterizada por los constantes cambios que hacen que se produzca la evolucin, cmo
preparamos para algo que no sabemos? Porque no tenemos conocimientos de lo que podr suceder dentro de cinco
aos. As pues, no se trata de preparar para una sociedad que no conocemos, sino de educar para enfrentarnos a
esos cambios y saber cmo responder a ellos de una manera sana, introduciendo, trabajando y, sobre todo, desa-
rrollando aspectos como adaptabilidad, innovacin, confiabilidad e integridad, enunciados por Goleman dentro
de la competencia personal de la autorregulacin y otros relacionados con ellos: la incertidumbre, lo inesperado,
la autoconfianza, la flexibilidad, la creatividad, la espontaneidad, la iniciativa, la perseverancia y la persuasin.
Y tambin buscando la construccin de personas que pudieran entenderse y conocerse a s mismas y a las que les
rodean, personas que tengan herramientas para su desarrollo dentro de la sociedad, en las interacciones con el
entorno y con las personas que se encuentran en l, ya que al ser seres sociales estamos en un continuo tira y afloja
entre nuestra individualizacin y autonoma, es decir, nuestro mundo interno, y nuestra integracin en los grupos
con los que interactuamos y a los que pertenecemos, nuestro mundo externo. Polaridades que aparecen en nuestro
desarrollo, como afirman Marcelo Antoni y Jorge Zentner (2014): vinculacin-diferenciacin, pertenencia-indi-
vidualizacin, contacto-retirada, norma social-impulsos y conservacin-renovacin, y que nos ayudan a com-
prender nuestro interior y su construccin, haciendo referencia a la simbiosis entre el individuo (yo) y el entorno
(nosotros), es decir, cmo sentimos la necesidad de formar parte de un sistema sintindonos nicos.
Debemos mirar a nuestro alumnado, no como contenedores vacos a rellenar de conocimiento, como una tbula
rasa, sino como personas que al igual que nosotros tienen preocupaciones, das malos y das buenos, estrs,
momentos difciles; que sienten, experimentan, viven y que necesitan bienestar para poder aprender, crecer y
desarrollarse, as como unas habilidades de vida para enfrentarse a las diferentes situaciones que experimentarn
en su cotidianidad, en el aspecto no solo cognitivo sino tambin integral. Habra que tomar otros caminos porque
las demandas son diferentes.
"Algunos autores han sugerido que la adquisicin de destrezas emocionales debe ser un prerrequisito que los
estudiantes deben dominar antes de poder acceder al material acadmico tradicional que se les presenta en clase.
Y es que la competencia emocional es una cualidad muy valorada en la sociedad actual, que permite conducir la
vida de manera eficaz" (Jimnez Morales, 2009, p. 59).
Todo esto supone un cambio significativo en el rol que actualmente nos tienen adjudicado al profesorado. Habra
que introducir cambios significativos en la formacin inicial y continua del profesorado, en los horarios, en las
estructuras organizativas y en los contenidos curriculares.
La participacin de las familias, aunque siempre ha sido fundamental, ahora adquiere mayor relevancia. Desde
estos parmetros, la familia, junto al alumnado y profesorado, debe participar de estos procesos, ser parte clave
de los mismos.
Por otro lado, es importante no confundir y dar a la Educacin Emocional un papel que no le corresponde o
que, mejor dicho, la desmerece. Pensamos que esta disciplina no es "para" mejorar el rendimiento acadmico y
disminuir las conductas disruptivas en los centros, sino que tienen sentido y razn de "ser" en s misma, desde un
eje integrador, pues en este constructo convergen diversas reas del conocimiento: salud, sociales y humanidades,
etc., como veremos en el captulo de fundamentacin terica. En l explicaremos qu aspectos tomamos de cada
una de ellas, constituyendo los pilares sobre los que hemos construido nuestra intervencin.
Con este libro lo que pretendemos es ofreceros recursos, estrategias, actividades y, sobre todo, una forma de
sentir, de vivir y de estar en el mundo con conciencia. Una forma de entender la Educacin Emocional desde un
modelo que se aleja de los programas secuenciados de actividades y con "una estructura lgica" de contenidos.
Se trata de poner el nfasis en lo que el alumnado trae en el presente cotidiano, sin menoscabo de una estructura
de contenidos y de un modelo de intervencin, como ms adelante concretamos.
Podramos decir que el ser humano tiene una asignatura pendiente que le va a acompaar a lo largo de su vida.
Esta asignatura es el conocerse y comprenderse, aceptando y valorando lo que es, teniendo en cuenta todo su
potencial y todas sus carencias.
Cada situacin, cada momento, cada experiencia nos hace descubrir en nosotros mismos nuevos aspectos que
algunas veces hasta nos sorprenden. El conocernos es una actividad intrnseca a lo que somos. Qu y quin nos
ensea a ser?, quin nos posibilita o induce a la reflexin de lo que somos? Lo hacen todos los que nos rodean:
familia, profesorado, amistades, medios de comunicacin, etc. Y, al mismo tiempo, no lo hace nadie. Sera intere-
sante pensar sobre ello, porque este aspecto es necesario para el desarrollo de la persona, como ser individual y
como miembro de la humanidad.
Con este libro ponemos nuestro pequeo y humilde granito de arena en la consecucin de un mundo mejor. En
l encontraremos los fundamentos sobre los que sustentamos nuestras prcticas, una gua para la utilizacin del
libro donde os explicamos el porqu una propuesta de actividades y no un programa estructurado, los objetivos y
contenidos a trabajar, cmo es la estructura de una sesin de trabajo, los requisitos previos para desarrollar un
programa de Educacin Emocional, el rol de coordinador del grupo, una propuesta de actividades, el modelo de
autoevaluacin que llevamos a cabo y, para cerrar, expondremos una serie de conclusiones.
En cuanto a la propuesta de actividades que ofrecemos, hay que destacar que han sido puestas en prctica con
diferentes grupos de alumnado perteneciente a los distintos niveles educativos y que, en algunas de ellas, encon-
traremos vdeos que facilitarn la comprensin de las mismas. Todas presentan la misma estructura, para facilitar
su comprensin y su utilidad.
No podemos terminar esta presentacin sin decir que en este proyecto hay mucho de nosotros y de las personas
que nos han acompaado en este maravilloso camino del crecimiento y la experimentacin que es la vida. Por
ello, queremos dedicar unas palabras de agradecimiento a nuestras familias, a nuestras parejas, a nuestros amigos,
a nuestro alumnado y compaeros y, en especial a un grupo humano con el que llevamos trabajando unos aos,
que nos enriquecen, nos aportan, nos ayudan y nos regalan momentos y experiencias inolvidables. Este libro es
fruto de estos encuentros, y mucho de lo que aqu presentamos se ha construido con ellos y junto a ellos.
Antes de presentar las teoras y las aportaciones de las diferentes disciplinas que sustentan nuestra prctica, que
para nosotros forman un eje integrador que nos permite una visin ms global y completa de lo que entendemos
es esta nueva disciplina, la Educacin Emocional, creemos necesario clarificar y diferenciar tres conceptos que,
al estar tan vinculados, en algunas ocasiones pueden llevar a confusin. Nos referimos a la inteligencia emocional,
las competencias emocionales y la Educacin Emocional.
La inteligencia emocional es el constructo terico que vio la luz en 1990 de la mano de Peter Salovey y John
Mayer, quienes la definieron como "la capacidad de reconocer sentimientos y emociones propias y ajenas, para
discriminar entre ellos y utilizar esta informacin para guiar el pensamiento y las acciones propias" (1990, p. 189).
Como todo nuevo concepto, ha experimentado modificaciones partiendo de las perspectivas que van descu-
briendo diferentes autores e investigadores especializados o interesados en la materia. Algunos ejemplos son estas
definiciones:
"La capacidad para procesar la informacin emocional con exactitud y eficacia, incluyndose la capacidad
para percibir, asimilar, comprender y regular las emociones" (Mayer, Salovey y Caruso, 2000, p. 107).
"La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los dems, motivarnos y
manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los dems y con nosotros mismos" (Goleman, 1998,
p. 430). Este autor nos habla de competencias y habilidades que impulsan el desempeo.
Por su parte, Bar-On nos habla de inteligencia emocional-social (ESI), la cual "est compuesta por una serie
de competencias intrapersonales e interpersonales, aptitudes y facilitadores que se combinan para determinar el
comportamiento humano efectivo" (2006, p. 14). Este conjunto de competencias, aptitudes y facilitadores permiten
entender y comprender a los dems, as como relacionarnos con ellos, afrontando las demandas, los desafos y las
presiones diarias. Bar-On acu el trmino de "coeficiente emocional".
Hemos querido ofrecer estas tres definiciones, ya que en ellas se distinguen tres modelos diferentes del cons-
tructo al que nos estamos refiriendo. Estos tres modelos son siguiendo las aportaciones de Vaida y Opre (2014):
Modelo de habilidades (Salovey, Mayer y Caruso, 2004): como podemos vislumbrar a travs de la definicin
aportada, entiende la inteligencia emocional como un conjunto de habilidades.
Modelo de competencias (Goleman, 1995).
Modelo mixto (Bar-On, 2000): concibe la inteligencia emocional como una mezcla de habilidades, rasgos
y comportamientos.
Para finalizar, aportamos las palabras de Carpena (2010, p. 43): "Se denomina inteligencia emocional a aquella
inteligencia personal y social que incluye la habilidad de sentir y entender las emociones y los sentimientos de
uno mismo y de los dems, y la habilidad de utilizar la informacin que proporcionan para orientar el pensamiento
y las propias acciones". Hemos querido aadir esta definicin porque su fecha es ms actual y es una autora
espaola, y porque creemos engloba todos los aspectos aportados con anterioridad.
El segundo trmino al que hacamos alusin son las competencias emocionales o tambin nombradas como
competencias socioemocionales por algunos autores. Entre ellos, destacamos a Daniel Goleman, que junto a Linda
Lantieri investigan sobre el social and emotional learning (SEL), creando programas escolares de educacin
socioemocional. Dentro del panorama espaol encontramos a Elvira Repetto y Mario Pena, con el Programa de
Formacin Socioemocional (FOSOE).
Las competencias emocionales son definidas por Saarni (2000, p. 68) como la "capacidad para demostrar
efectivamente la autoeficacia en las interacciones sociales y emocionales". Posterior a esta definicin y dentro de
nuestro pas, encontramos las siguientes definiciones:
"El conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar
y regular de forma apropiada los fenmenos emocionales" Bisquerra y Prez (2007, p. 5).
"Conjunto de saberes que un alumno o conjunto de alumnos ponen en accin para dar respuestas pensadas,
sentidas, efectivas y actualizadas a las demandas de un entorno complejo y cambiante y en ocasiones contradic-
torio, en el que se inscribe su vida" (Snchez Santamara, 2010, p. 83).
Estas competencias contemplan una serie de valores y creencias que ponemos en juego las personas en el
momento de la experiencia emocional. Podramos decir que es la aplicacin de la inteligencia emocional la puesta
en prctica de un conjunto de habilidades tales como conciencia emocional, regulacin de las emociones, reso-
lucin de conflictos, habilidades sociales, responsabilidad, toma de decisiones conscientes, etc. Goleman (1998)
dice que la inteligencia emocional es algo innato y que las competencias pueden ser aprendidas y desarrolladas.
Por ltimo, tenemos la Educacin Emocional. Para Rafael Bisquerra (2003, p. 27) es "un proceso educativo,
continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento
esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitar para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar
personal y social".
Por su parte, lvarez Gonzlez (2001, p. 11) dice que debe "aspirar a colaborar en el proceso de desarrollo
integral de la personalidad del individuo, dotndole de herramientas y estrategias emocionales que le permitan
afrontar de forma coherente, digna y consciente los retos y las demandas que le plantea la vida cotidiana".
Basndonos en estas aportaciones, nosotros la entendemos como el conjunto de estrategias metodolgicas y
didcticas, contenidos e intervenciones que tienen como objetivo el desarrollo, la adquisicin y la puesta en prctica
de las competencias emocionales, definidas anteriormente.
Consideramos, por tanto, que es una educacin que favorece tanto la prevencin primaria como la promocin
de la salud, en la que debera participar todo el profesorado, en todas sus clases a lo largo de toda la escolaridad,
porque impregna cada intervencin con el alumnado, ya que las emociones forman parte de las personas.
A travs de la Educacin Emocional, lo que pretendemos es que conozcan quines son, sepan reconocer lo que
sienten y expresarlo, desarrollen su madurez personal y aprendan a escuchar y a tener en cuenta su cuerpo, ofre-
cindoles herramientas para su crecimiento personal y social, ya que la Educacin Emocional, segn Carpena
(2010, p. 46), "se orienta al desarrollo de las competencias intrapersonal e interpersonal, dimensiones que tienen
carcter de complementariedad. El propio conocimiento y la propia autorregulacin satisfactoria influyen en la
alteridad, en el descubrimiento y el entendimiento del otro, lo que al mismo tiempo repercute en la relacin con
uno mismo".
Esta educacin nos permite, por tanto, dar respuesta a una serie de necesidades emocionales y sociales que
tenemos como personas. Segn Lpez Snchez (2008, pp. 241-246), estas seran:
Necesidad de comprender, expresar, compartir, regular y usar socialmente bien las emociones. Este autor
nos habla de la relevancia del desarrollo de la inteligencia emocional. A lo que nosotros aadimos la toma de
conciencia de lo que nos pasa por dentro y cmo lo ponemos en juego en nuestra interaccin con los diversos
entornos en los que nos movemos y con las personas que se encuentran inmersas en cada uno de ellos. Tenemos
la necesidad de conocernos a nosotros mismos y a los que nos rodean y saber cmo gestionar lo que sentimos en
ambos aspectos.
Necesidad de seguridad emocional. Aceptacin, estima, afecto y cuidados eficaces, englobado todo ello en
el apego. Siguiendo las aportaciones de Fernndez Domnguez (2005, pp. 233-236), podemos profundizar ms en
ello, dado que lo concreta en los siguientes aspectos:
Ser reconocido como individuo nico e irrepetible, lo que favorece y estimula la construccin de su identidad,
conociendo sus caractersticas, sus posibilidades y sus limitaciones, y le anima a ser l mismo en cada momento.
Ser amado por las personas que le rodean y que son importantes para l. Esto favorece la construccin de
una imagen normal de uno mismo y el aprender a amar y a confiar en las otras personas.
Sentirse seguro, protegido de los peligros, afrontando lo que le inquieta.
Esta autora nos habla sobre la importancia de vivir experiencias adaptadas a su nivel de madurez. El nivel de
exigencia debe adecuarse a las caractersticas de la persona para que pueda superarlo y as sentirse vlida y con
posibilidades, desarrollando de este modo su autonoma. Si exigimos ms de lo que la persona puede dar y no
consigue superar el reto, se experimentan sentimientos de incapacidad que pueden conllevar a que se sienta cul-
pable, frustrado y/o inadaptado al entorno.
Necesidad de red de relaciones sociales. Somos seres sociales que necesitamos de la interaccin para nuestro
crecimiento, desarrollo y supervivencia. Segn defiende Punset (2005), la supervivencia pasa por ejercicios de
colaboracin entre organismos. Esta necesidad de relaciones nos permite despertar y sentir la pertenencia a un
grupo, a una comunidad. Tambin el compartir; el comprender y apoyar a otras personas; el comunicarnos; el
desarrollar habilidades sociales, estrategias de negociacin y valores; el autocontrolarnos; el divertirnos. Hay un
aspecto muy interesante que resalta el autor, y es la necesidad de juego.
La relacin con los otros nos facilita y permite el conocimiento de nosotros mismos y de los dems y cmo
nos situamos ante estas relaciones.
Necesidades sexuales, no entendidas solo desde la necesidad de supervivencia de la especie, sino tambin
como necesidad de contacto, de proximidad, de ternura y afecto.
Una vez aclarados los tres conceptos, pasamos a presentar las diferentes aportaciones de las diversas teoras y
disciplinas que hemos seleccionado para construir nuestro modelo de Educacin Emocional, desde el convenci-
miento de que, dado el alto nivel de influencia entre distintas perspectivas, es ineludible una integracin paradig-
mtica.
Nuestro cuerpo es el escenario donde quedan registradas todas las experiencias de la vida. Estas experiencias
se manifiestan a travs de una expresin corporal, de una plstica. "Esta plstica nos muestra una actitud, un modo
psicofsico de estar en el mundo y de relacionarse con lo que nos rodea. Esta actitud tiene la ventaja de ser
detectable, una manifestacin fsica de nuestro modo de respirar, de percibir, de sentir, de pensar, de responder,
de conocer. De ese conjunto de condiciones personales se desprenden muchas plsticas posibles: expansivas,
alegres, reflexivas, temerosas, vacilantes Forman un correlato corporal que llamamos traba; la plstica fijada
tiene por consecuencia reactivar los estados emocionales que la originaron y otros asociados a ellos, volvindolos
crnicos" (Palcos, 2011, pp. 53-54).
El objetivo del trabajo del movimiento es lograr que se tome conciencia de las trabas para favorecer su liberacin.
Para ello se utilizan distintas herramientas, ya comentadas en el listado de actividades, que en sntesis son:
- Movimiento: en el movimiento es todo el cuerpo el que se expresa, los sonidos, los silencios, cada expresin
nos ayuda a transformar los estados anmicos. El movimiento puede cambiar los estados en que nos encontramos,
conectndonos con un nivel de conciencia que lo facilita: el cuerpo se suelta, se relaja y entonces conecta con su
propia expresin. En las sesiones de movimiento se trabajan todos los centros energticos, con el objetivo de
recuperar la libertad y la confianza en uno mismo. Desde el movimiento trabajamos la voz; la liberacin de la voz
desde distintas actividades nos mueve las energas estancadas y nos ayuda a conectar con las emociones.
El trabajo con los opuestos en Gestalt se denominan "polaridades" nos permite trabajar con aquellas identi-
ficaciones que realizamos y que construyeron una personalidad no reconocida; eso gener una personalidad falsa
(Palcos, 2011, p. 86). "El trabajo con los opuestos es una de las bases ms firmes del sistema [] tenemos que
ubicarlos a travs del movimiento y la expresin, libres de la mente condicionada; despus tenemos que ubicar
los que marcaron ms a la persona y trabajarlos".
- Masajes: nuestro trabajo se centra en que el alumnado adquiera una serie de tcnicas que le permitan luego
soltarse desde la intuicin. Nos manejamos en torno a tres tipos de masajes clave: relajacin, facilita el abrirse a
la percepcin y si existe alguna dolencia sanar el dolor; circulatorio, tiene como objetivo hacer que nuestro cuerpo
recupere la fluidez muscular y se eliminen las limitaciones articulatorias; de correccin postural, se trabaja fun-
damentalmente la alineacin.
"No se trata solamente de usar y ejercitar el cuerpo fsico para lograr un bienestar orgnico genrico, y despus,
por separado, dedicarse a un trabajo mental de tipo psicolgico. Se trata, en cambio, de ser conscientes de todas
nuestras dimensiones energticas: centros energticos y cuerpos sutiles, y trabajar con todo ellos, ejercitarlos, as
como en la gimnasia tradicional se ejercita el cuerpo fsico" (Rossi, 2005, p. 91).
Algunas de las claves que definen la psicologa humanista, en concreto el enfoque gestltico, le dan sentido y
coherencia a nuestras intervenciones en el campo de la Educacin Emocional.
La idea de que el todo es ms que la suma de las partes nos hace percibir a las personas en su totalidad, uno de
los argumentos que nos permite considerar a nuestro alumnado en su integralidad: como seres que sienten (lo
emocional), que piensan (lo cognitivo), que son cuerpo (lo corporal) y que pueden trascender de s mismos (lo
espiritual o transpersonal).
Una de las aportaciones ms importantes de este enfoque es el darse cuenta (Perls, 2007, p. 124; Stevens, 2007,
p. 25; Pearrubia, 2007, p. 95), es decir, la capacidad de percibir con claridad lo que sucede dentro de nosotros
mismos y en el exterior cuando interactuamos con el entorno. Desde el trabajo experiencial podemos distinguir
tres tipos o zonas del darse cuenta:
Darse cuenta del mundo exterior: obtener el mximo rendimiento de nuestros sentidos, de manera que captemos
la realidad del entorno sin fantasearlo. Es, en definitiva, lo obvio. Y est en el presente.
Darse cuenta del mundo interno: obtener el mximo de informacin de uno mismo, en un contnuum que va
desde las sensaciones fsicas hasta los sentimientos y emociones que suceden en m. Se resume en lo que siento.
Sucede en el presente.
Darse cuenta del mundo intermedio o zona de la fantasa: englobara todo lo que tiene que ver con la actividad
mental: proyectar, pensar, planificar Forma parte de lo que imagino. Sucede ms all del tiempo presente.
Derivado de lo anterior, otra de las aportaciones del enfoque gestltico es el aqu y el ahora. El ahora es el
presente, lo que estoy percibiendo con conciencia. Ni el pasado ni el futuro. En nuestro trabajo le pedimos al
alumnado que se exprese siempre en tiempo presente. Lo que se recuerda o lo que proyecta que puede ser sucede
en el tiempo presente. Lo que ocurri importa, si se evoca, como algo que est presente.
Los tres elementos clave para la Educacin Emocional los aporta el enfoque gestltico:
1. Toma de conciencia: darnos cuenta de lo que nos est pasando (aqu y ahora).
Elemento imprescindible: la escucha del darnos cuenta.
c) Interna: lo que sentimos (sensaciones, sentimientos, emociones), qu, dnde y cmo lo estamos sintiendo
(conciencia emocional).
Cuando nos adentramos en el fascinante camino de la Educacin Emocional, nos encontramos con la necesidad
de articular respuestas al alumnado, que sobrepasan, con mucho, la individualidad y el propio grupo de clase.
La pedagoga sistmica vino a darnos luz y encuadre en mltiples problemticas que, si no lo hubiramos
contemplado en el marco de sistemas ms generales como la familia o los propios contextos sociales, las conclu-
siones habran sido errneas y muy parciales. El eje del enfoque sistmico est colocado en lo relacional. Lo que
sucede es concebido como una accin recproca, entre los componentes de una familia, de una escuela o de
cualquier grupo humano (Traveset, 2007, p. 19).
Para desarrollar este trabajo debemos contemplar las dimensiones que estn influyendo en nuestra vida: la
transgeneracional (antepasados), la intergeneracional (vnculo entre padres e hijos), la intrageneracional (gene-
racin a la que pertenecemos) y la intrapersonal (el individuo como un sistema fsico-mental-emocional-espiri-
tual). Estas dimensiones nos permiten acceder a distintos niveles de la realidad y nos permiten ordenar y com-
prender nuestros desrdenes.
Es de especial importancia en nuestro trabajo diario, por la edad de nuestro alumnado, la dimensin interge-
neracional, porque nos habla del orden y de la jerarqua dentro del sistema familiar. De quien ejerce la autoridad
y de aprender lmites y de saber estar y aceptar el lugar que nos corresponde. Entre las actividades propuestas,
trabajamos el genograma familiar, el dibujo de la familia y la escultura familiar. Desde estas actividades, el
alumnado toma conciencia de cul es su rol y el papel que debe desempear en el seno de la familia. Adems de
esta dimensin, como se puede ver en el listado de actividades, trabajamos de forma constante lo intrageneracional
desde lo interpersonal.
Adquiere mucha relevancia establecer estrategias que permitan que los vnculos que unen los distintos sistemas
donde nos desarrollamos estn construidos desde lo amoroso. El vnculo ms potente es el familiar, en sus mltiples
variantes. La relacin vincular entre familia y escuela parte de que tanto uno como otro son sistemas diferenciados.
Para la escuela, la familia ocupa el primer lugar. Para los padres, la confianza que depositen en la escuela y el
valor que le concedan inciden directamente en los procesos de aprendizaje del alumnado.
De los objetivos que se plantea el modelo de pedagoga sistmica, resaltamos como ms especficos los
siguientes:
Favorecer el desarrollo integral de los alumnos a nivel fsico, psquico y social.
Construir un sistema de valores que les sirva de gua para la vida.
Promover la aceptacin de un modelo de convivencia que favorezca el respeto hacia las propias races y el
respeto hacia las de los dems.
Fomentar el sentido de la pertenencia y la vinculacin al sistema familiar, escolar, del barrio, del pas, del
planeta, del universo
Educar para la vida, encontrar su lugar en el mundo que les ha tocado vivir, proyectos de vida.
Educar para la muerte, habilidades cognitivas y emocionales para afrontar duelos y prdidas.
Educar para tolerar la incertidumbre.
Ser capaces de escoger metas adecuadas.
Ser capaces de soportar el esfuerzo y recuperarse de los fracasos.
Ser capaces de valorar las cosas buenas, agradecer lo que tienen y disfrutar.
Ser capaces de establecer lazos afectivos con los dems.
Ser capaces de representar y simbolizar en diferentes lenguajes (verbal, musical, corporal, plstico) sus
aprendizajes.
Favorecer la construccin de un buen autoconcepto y clarificacin de su identidad, basndose en los talentos
y las potencialidades (Traveset, 2011).
Nosotros siempre hemos defendido que, para que la Educacin Emocional sea realmente emocional, debe partir
de lo vivencial y lo emergente del grupo. Entendemos que desde esta postura es desde la que el alumnado com-
prende la importancia de las emociones y da sentido y funcionalidad a lo que se trabaja en clase.
Hay dos autoras, Acaso y Ellsworth, que nos hablan sobre el aprendizaje de lo inesperado. Creemos que bajo
este nombre se describe muy bien lo que realizamos en nuestras aulas, porque al trabajar con personas nunca se
sabe lo que puede pasar y qu se puede mover dentro de ellas.
Existe una larga tradicin entre los docentes de que es muy importante llevar todo muy bien planificado y
programado, y as ha sido siempre la educacin. Sin embargo, no todo sale segn lo esperado, porque hay una
multitud de factores que escapan a esa planificacin y programacin que hemos realizado. Con esto no queremos
decir que debamos obviar la planificacin y programacin de nuestro trabajo y que improvisemos. Lo que s
defendemos es que la planificacin no puede estar por encima de lo que necesita nuestro alumnado y de lo que le
interesa.
Lo inesperado nos acompaa en cada instante de nuestra vida, y tenemos que ensear a nuestro alumnado a
convivir con ello de una manera adecuada y no con miedos que frenen sus ansias de exploracin y de descubrir.
"El currculo deja de ser un documento para pasar a ser una experiencia" (Acaso y Ellsworth, 2012, p. 68).
Otro aspecto del que nos hablan estas autoras es sobre la importancia y la necesidad de la pedagoga como
espacio dialgico. Esto lo llevamos a la prctica ofreciendo un espacio dentro del aula para que el alumnado
exprese y verbalice qu le preocupa, qu le interesa, qu necesita, qu le alegra, cmo se siente, qu le hace sentirse
as, etc., desde que se inicia la hora hasta que termina. Partimos, por tanto, de las experiencias y vivencias del
grupo y organizamos actividades donde puedan vivir experiencias, en las que emergen nuevos aprendizajes, nuevas
emociones
Otro aspecto destacable es el estar en continuo movimiento; es importante estar en la accin, y que nuestro
alumnado haga, experimente, viva, porque para aprender, crecer y construir hay que sentir las cosas en primera
persona. "Aqu el sujeto est en emergencia, como un ser continuamente hacindose, dependiendo de las relaciones
de poder generadas, y por ello, se hace, deshace, rehace, etc. en cada clase. Y, finalmente, la experiencia no tiene
cuerpos inertes, sino cuerpos que viven" (Acaso y Ellsworth, 2012, p. 118).
Entender la Educacin Emocional de esta manera te permite estar al lado de tus estudiantes y compartir pro-
blemas que provienen de su mundo real, de sus experiencias y vivencias y no de algo abstracto que t como docente
planteas y que, al no ser algo propio, no les llega de la misma manera. Esto hace que, como afirma Fernndez
Domnguez (2005, p. 238): "El aprendizaje sea vivencial y con un sentido personal".
Por otra parte, nuestro papel como docentes es muy activo. Aunque no estemos en el papel de protagonistas,
que adquiere el alumnado, estaremos situados en la escucha; en la descodificacin; en proponer; en ayudar a
expresar y comprender; en hacer que se descubran, que se reconozcan y que se acepten; en ofrecer estrategias y
recursos tiles; en continua accin.
Howard Gardner, en su teora de las inteligencias mltiples, defiende la existencia de ocho inteligencias dife-
rentes, entendiendo la inteligencia como una capacidad, que por tanto se puede desarrollar. Estas son:
Lgico-matemtica.
Verbal-lingstica.
Visual-espacial.
Corporal-cinestsica.
Naturalista.
Musical.
Intrapersonal.
Interpersonal.
Nos quedamos con las dos ltimas, debido a que, cuando las definamos, veremos que ambas componen lo que
anteriormente hemos denominado "inteligencia emocional".
La inteligencia intrapersonal es "el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia
vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre estas emociones
y, finalmente, ponerlas un nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia conducta"
(Gardner, 1995, p. 42).
Este conocimiento nos permite entendernos, comprendernos y construir una percepcin de nosotros mismos.
Como es la parte ms interna de la persona, el autor defiende que precisa del lenguaje, la msica u otras formas
de expresin.
Trabajamos el conocimiento de uno mismo, fomentando la toma de conciencia de lo que son los alumnos de
una forma global (carencias y fortalezas). Tambin la reflexin, el reconocimiento de sus intereses, sus necesidades
y sus cualidades, con el fin de que sean capaces de organizar y dirigir sus propias vidas, desarrollando su autonoma
emocional.
La inteligencia interpersonal es la capacidad que permite entender y comprender a los dems y, por tanto,
trabajar con ellos, interactuando de una manera eficaz. "Se construye a partir de una capacidad nuclear para sentir
distinciones entre los dems: en particular, contrastes en sus estados de nimo, temperamentos, motivaciones e
intenciones" (Gardner, 1995, p. 40).
Tambin impulsamos y promovemos, dentro del aula, el desarrollo de las habilidades sociales, la resolucin de
conflictos, la empata, el respeto, el compartir, la asertividad, la responsabilidad con uno mismo y con los dems,
la comprensin, la cooperacin y colaboracin, el establecimiento de vnculos, la importancia del grupo en su
desarrollo como ser individual y social.
Lo que tomamos principalmente de las aportaciones de Daniel Goleman (1996) son las competencias a desa-
rrollar, que presentamos a continuacin en forma de cuadro. Seguimos este modelo, coincidiendo con el autor en
que todas las personas pueden desarrollar su inteligencia emocional, ya que las competencias emocionales se
pueden aprender.
DIMENSIONES DE LA INTE-
COMPETENCIA COMPETENCIAS EMOCIONALES
LIGENCIA EMOCIONAL
Conciencia emocional.
Autocontrol.
Innovacin y adaptabilidad.
Motivacin de logro.
Compromiso. Motivacin.
Iniciativa y optimismo.
Conciencia poltica.
DIMENSIONES DE LA INTE-
COMPETENCIA COMPETENCIAS EMOCIONALES
LIGENCIA EMOCIONAL
Comunicacin.
Liderazgo.
Establecer vnculos.
Colaboracin y cooperacin.
Capacidades de equipo.
Estas competencias constituyen los aspectos que queremos trabajar en esta propuesta y que especificamos en
cada una de las actividades.
Para acercaros un poco ms a cmo entendemos cada una de estas competencias, pasamos a definirlas apo-
yndonos en las aportaciones de su creador.
Conciencia emocional: es la capacidad de reconocer el modo en que nuestras emociones afectan a nuestras
acciones y la capacidad de utilizar nuestros valores como gua en el proceso de toma de decisiones.
Adecuada valoracin de uno mismo: es la capacidad de conocer nuestros recursos, nuestras capacidades y
nuestras limitaciones internas, es decir, ser conscientes de nuestros puntos fuertes y dbiles.
Confianza en uno mismo: consiste en tener una sensacin muy clara de nuestro valor y de nuestras capacidades,
pudiendo expresar nuestros puntos de vistas sin limitaciones, manifestando seguridad.
Autocontrol: capacidad de mantener bajo control las emociones e impulsos conflictivos, y permanecer equi-
librados, positivos y pensando con claridad en momentos complicados.
Confiabilidad e integridad: consiste en ser ntegros y responsables, y proporcionar confianza a los dems,
admitir los propios errores, responsabilizarnos de nuestros actos y cumplir con los compromisos.
Innovacin y adaptabilidad: capacidad de permanecer abiertos a las ideas y los enfoques nuevos, siendo lo
suficientemente flexibles para responder a los cambios. Aportar soluciones originales a los problemas y adoptar
nuevas perspectivas.
Motivacin de logro: es el impulso directo para mejorar. Consiste en afrontar objetivos desafiantes, porque
existe una motivacin para conseguirlos, y asumir riesgos orientndonos hacia los resultados de la forma ms
adecuada, reduciendo la incertidumbre.
Compromiso: sintonizar con los objetivos de un grupo y buscar colaborar con los mismos, haciendo lo posible
para conseguirlos.
Iniciativa y optimismo: tener una visin optimista de la consecucin de nuestros objetivos y persistir hasta
alcanzarlos, estableciendo para ello relaciones de colaboracin.
Comprender a los dems: capacidad de percibir los sentimientos y puntos de vista de los dems, interesndose
por sus preocupaciones. Estar atentos a las seales emocionales.
Desarrollo de los dems: darse cuenta de las necesidades de desarrollo de los dems y ayudarles a fomentar
sus habilidades para satisfacerlas. Reconocer nuestros logros y el desarrollo de los otros.
Orientacin hacia el servicio: comprender las necesidades de los dems y tratar de satisfacerlas, brindando la
ayuda que se precisa.
Aprendizaje de la diversidad: considerar la diversidad como una oportunidad de desarrollo. Respetar y rela-
cionarse bien con personas de distintos lugares, estatus, orientacin sexual Comprender diferentes visiones del
mundo y ser sensibles a las diferencias.
Conciencia poltica: tomar conciencia de las reglas y normas que existen socialmente. Percibir las redes socia-
les ms importantes e interpretar adecuadamente la realidad interna y externa de un grupo.
Influencia: poseer herramientas eficaces de comunicacin y persuasin. Ser capaces de recabar consenso y
apoyo de los dems.
Comunicacin: buscar la comprensin mutua, compartir la informacin, mandando mensajes convincentes.
Realizar una buena escucha captando las seales emocionales y sintonizando con ellas, haciendo que la comuni-
cacin sea buena, sincera y abierta.
Manejo de los conflictos: es la capacidad de negociar y resolver. Reconocer los conflictos, buscar soluciones
que satisfagan a todos, induciendo el debate y la discusin abierta.
Liderazgo: ser capaces de inspirar y guiar a las personas y los grupos. Servir de ejemplo, saber tomar decisiones
y motivar.
Los catalizadores de cambio: reconocer la necesidad de cambio, eliminando barreras, iniciando o controlando
los cambios en el grupo y ofreciendo nuestra colaboracin en el proceso.
Establecer vnculos: capacidad de forjar relaciones y de cultivar y mantener amplias redes de relacin, favo-
reciendo la amistad con personas de nuestro entorno. Son relaciones mutuamente provechosas.
Colaboracin y cooperacin: ser capaces de trabajar con los dems en la consecucin de objetivos compar-
tidos. Colaborar y compartir informacin y recursos y promover un clima de amistad y cooperacin.
Capacidades de equipo: crear uniones enfocadas hacia la consecucin de los objetivos colectivos. Alentar el
respeto, la disponibilidad y la cooperacin. Despertar la participacin y el entusiasmo y consolidar la identidad
grupal y el compromiso, cuidando al grupo y compartiendo los mritos.
Autores como Argyle, Diener, Fordyce, Myers, Veenhoven y otros realizan investigaciones sobre el bienestar
subjetivo. Podemos relacionarlo con el concepto de "estado de flujo", que en palabras de su precursor, Mihaliy
Csikszentmihaliy, es "la capacidad de concentrar la energa psquica y la atencin en planes y objetivos de nuestra
eleccin, y que se siente que vale la pena realizarlos porque se ha decidido este tipo de vida, y se disfruta cada
momento en lo que se hace". Para intentar alcanzar este estado, proponemos actividades que les hagan perder la
nocin del tiempo y en las que los alumnos experimenten satisfaccin y experiencias agradables, lo cual fomenta
la motivacin.
Esta corriente entra dentro de lo que se conoce como psicologa positiva, en la que, adems del ltimo autor
citado, hay que destacar a Seligman. El bienestar se convierte, desde estas aportaciones e investigaciones, en un
propsito de la Educacin Emocional.
Bisquerra (2010, p. 79) defiende que el logro del bienestar exige esfuerzo, fijarse objetivos, motivarse para
lograrlos, poner lmites, estar en la accin. Para ello proponemos al alumnado tomar conciencia de los aspectos
positivos que nos rodean, reconocer y valorar el esfuerzo que requiere alcanzar los objetivos y metas que nos
proponemos. Para conseguirlo es necesaria la toma de decisiones y la bsqueda de ayudas y recursos, as como
un impulso que nos lleve a ponernos en accin. Para ello partimos de nuestro entorno ms cercano y de nuestras
cualidades, caractersticas y posibilidades, as como de nuestras limitaciones.
Es muy importante poner lmites: hacemos que experimenten dentro del aula situaciones en las que deben
establecer lmites, practicando el decir no.
La toma de conciencia adquiere un lugar muy significativo y sustancial, ya lo veamos tambin en las aporta-
ciones de la teora gestltica y de la neurociencia. "La conciencia representa la realidad tal y como la experimen-
tamos subjetivamente, teniendo en cuenta que nos quedamos con muchos menos datos de los que quedan fuera
de ella y solo tenemos evidencias directas de los que han encontrado un lugar en nosotros" (Maganto y Maganto,
2010, p. 47). Interpretamos lo que vivimos, por eso es tan importante que nuestro alumnado sea consciente de
cmo lo hace, porque as podr entender cmo acta y buscar herramientas y recursos que le ayuden a mejorar.
Para la toma de conciencia es esencial la atencin y la concentracin, que trabajamos con nuestro alumnado de
diferentes formas. Una de ellas es a travs de la puesta en prctica de ejercicios de mindfulness.
La atencin y la concentracin nos permiten estar inmersos en la actividad, viviendo el aqu y ahora, olvidn-
donos del tiempo. Otros factores que tambin contribuyen a alcanzar el estado de flujo, siguiendo a Maganto y
Maganto (2010), y que tambin ponemos en juego dentro del aula, son:
Ajustar lo que se pretende en la actividad con las habilidades que tienen los destinarios; lo veamos ante-
riormente con las aportaciones de Fernndez Domnguez (2005).
Establecer metas claras y retroalimentacin inmediata, lo que permite a la persona saber qu tiene que hacer
y cmo lo est haciendo.
Destacar, por ltimo, la necesidad de que nuestro alumnado experimente la sensacin de bienestar dentro de
las aulas, entendiendo que la escuela es un lugar donde podemos encontrar y disfrutar dicho bienestar. Para ello
sera interesante establecer momentos de calma y no abusar del activismo dentro de la rutina diaria: el silencio y
el descanso en cohabitacin equilibrada con el hacer.
La palabra mindfulness se suele traducir como "conciencia plena" o "atencin plena". No es motivo de este
trabajo profundizar en su origen y en su desarrollo etimolgico. No obstante, queremos sealar que numerosas
investigaciones avalan su prctica porque es til para personas que padecen diversas enfermedades y para todos
nosotros. Es una tradicin que lleva ms de 2.500 aos en Oriente y que se va difundiendo rpidamente en Occi-
dente.
El trabajo que venimos desarrollando con nuestro alumnado est enfocado hacia dos vertientes principales. De
un lado, aplicamos un programa de meditacin, que el alumnado debe continuar en casa: van desde sesiones muy
cortas hasta otras un poco ms largas. Del otro, planteamos romper con algunas rutinas (liberador de hbitos),
proceso este que tiene distintos niveles de complejidad, desde dejar de sentarte en la misma silla hasta observar
distintos fenmenos de la naturaleza (Williams y Penman, 2013).
La respiracin desempea un papel fundamental en la meditacin, porque nos ayuda a prestar atencin al
momento actual, nos ancla en el aqu y el ahora, y eso facilita ver con mayor claridad cundo se dispersa la mente.
La respiracin acta como un detector de nuestros estados emocionales y nuestros sentimientos y, por tanto, nos
ayuda en la toma de conciencia.
En nuestro modelo, el mindfulness forma parte de las actividades cotidianas que se desarrollan en el aula, y es
una de las que tiene ms incidencia en la vida del alumnado.
A partir de 1997 se demuestra que el conocimiento que la humanidad haba acumulado sobre el cerebro y su
funcionamiento es errneo en un 80%. La puesta en marcha de la resonancia magntica ha modificado muchas
de las creencias que hasta ahora se tenan. Desgraciadamente, la escuela es una institucin que tarda ms de dos
dcadas en incorporar los nuevos descubrimientos de la ciencia a su propio funcionamiento.
En los prximos aos se van a ir incorporando al mundo educativo las investigaciones, descubrimientos y
avances sobre cmo aprendemos las personas. Las palabras "neuroeducacin" y "neurodidctica" forman parte,
cada vez ms, del lenguaje que hablamos en la escuela y que trae consigo una brisa de realidad y modernidad.
A la pregunta "qu es neuroeducacin?", responde Mora (2013, pp. 25-31): "Una nueva visin de la enseanza
basada en el cerebro [] significa evaluar y mejorar la preparacin del que ensea (maestro), y ayudar a facilitar
el proceso de quien aprende (individualidad a cualquier edad) [] trata de encontrar vas a travs de las cuales
poder aplicar en el aula los conocimientos que ya se poseen sobre los procesos cerebrales de la emocin, la
curiosidad y la atencin [] solo la idea (y la responsabilidad) puesta en la cabeza del maestro de que lo que se
ensea tiene la capacidad de cambiar los cerebros de los nios en su fsica y su qumica, su anatoma y su fisiologa,
haciendo crecer una sinapsis o eliminando otras, y conformando circuitos neuronales cuya funcin se expresa en
la conducta. El resumen de todo esto apunta a, primero, conocer qu herramientas puede proveer la neurociencia
que de un modo prctico sirvan para ensear de forma ms eficiente tanto en la escuela como en la enseanza
media o la universidad; segundo, tener herramientas que sirvan para detectar problemas neurolgicos y psicol-
gicos, siquiera sean sutiles, que impidan o interfieran en los nios la tarea de aprender con facilidad en el colegio;
tercero, poseer herramientas que sirvan para formar mejor ciudadanos crticos, logrando un equilibrio entre emo-
cin y cognicin, y cuarto, ayudar a cruzar mejor ese puente que seal Cicern cuando dijo: Una cosa es saber
y otra saber ensear".
Estas aportaciones, ms entender la evolucin cerebral como algo inacabado y en proceso de cambio humano,
hacen comprender al alumnado la interrelacin que existe dentro del cerebro triuno entre el reptiliano, el lmbico
y el cortical, lo que nos plantea un espacio de formacin, reflexin y mejora que incide directamente en la vida
de nuestro alumnado.
Desde la certeza de que ninguno de los hemisferios cerebrales es ms importante que el otro, establecer estra-
tegias de aprendizajes graduados a los distintos niveles educativos para estimularlos durante todo el proceso
educativo. "No estamos hablando de perder el tiempo, sino de mejorar la eficacia cerebral y su capacidad de
respuesta ante los imprevistos o conflictos, aumentar la creatividad y capacidad resolutiva. Utilizar o no los recur-
sos que la evolucin ha puesto a nuestro alcance" (Fors y Ligioiz, 2009, p. 224).
Como dice Jensen (2015, pp. 25-26): "La parte ms importante del cerebro humano donde se sopesan las
acciones, se juzgan las situaciones y se toman las decisiones est justo detrs de la frente, en los lbulos frontales.
Es la ltima parte del cerebro que se desarrolla, y por esto tenemos que ser los lbulos frontales de nuestros
adolescentes hasta que su cerebro est plenamente cableado, conectado y listo para funcionar solo".
Abordar un trabajo que potencie y ponga en prctica entre el alumnado los descubrimientos en este campo se
nos antoja imprescindible. Desde lo ms bsico hasta lo ms complejo.
Dentro de la amplia aportacin de la neurolingstica, nos vamos a centrar en lo que se denominan "mapas
mentales", ya que otras contribuciones vienen ya reflejadas en otros apartados de este captulo.
Los mapas mentales suponen la percepcin que una persona tiene de determinados aspectos del mundo. La
construccin de los mapas mentales tiene mucho que ver con las construcciones que sobre la realidad cada persona
ha ido forjando. Los filtros personales con los que hemos ido asimilando el mundo son determinantes: la educacin,
las creencias morales, los valores, la estructura gentica y la historia personal.
Los mapas mentales no son el territorio, sino la representacin que cada uno tiene de algn aspecto de la realidad
o de su globalidad. Desde la neurolingstica, la elaboracin del mapa mental nos ayuda a crear nuestra propia
percepcin de la realidad, lo que nos permite crear una visin nica y personal, asociando diferentes ideas, creando
diagramas de conocimiento.
Trabajar con mapas mentales nos permite trabajar distintas presuposiciones:
No puedes no comunicar.
Debes respetar el modelo de otras personas.
Si quieres resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo.
No hay fracaso, solo aprendizajes.
Todo comportamiento tienen una intencin positiva.
Ests a cargo de tu mente y de tus resultados.
Todo el mundo lo hace lo mejor que puede con los recursos de que dispone.
El objetivo de la comunicacin es la respuesta que produce.
Introducir este apartado dentro de la fundamentacin terica tiene un gran sentido, ya que nos sentimos parte
de un movimiento que tiene en la innovacin, la investigacin y el cambio de las prcticas educativas su razn de
ser. Introducir la Educacin Emocional en los centros educativos, desde el paradigma que lo preconizamos, genera
no pocas controversias, porque nos movemos todava en una lnea muy fina entre lo que se puede realizar y lo que
no.
Se concibe la escuela con un carcter sociopoltico que implica desarrollar proyectos y principios hacia la
consecucin de un mundo mejor que pasa por construir ciudadanos ms humanos. Introducir los programas de
Educacin Emocional suponen poner en marcha procesos de prevencin primaria de salud.
Es una cultura pedaggica que entra en conflicto con las formas de control social. Cuando el alumnado se
convierte en el eje central del aprendizaje y ponemos en marcha procesos de desarrollo integrales, la escuela se
aleja del adoctrinamiento y se desarrolla en que cada participante vaya construyendo su propia conciencia y su
propio ser.
Es necesario desarrollar proyectos educativos globales, donde participen todos los sectores de la comunidad
educativa, estableciendo procesos de colaboracin, cooperacin y entendimiento mutuo, ya que somos un sistema,
e incorporando a los procesos educativos estrategias de enseanza-aprendizaje que devuelvan a la escuela su
carcter eminentemente social y de cambio, donde lo importante son las personas y su construccin.
La Educacin Moral y Educacin en Valores en nuestro pas tom relevancia con la Ley Orgnica 1/1990, de
3 de octubre, de Ordenacin General del Sistema Educativo (LOGSE), a travs de los contenidos actitudinales y
los temas transversales. Estos aspectos dejan entrever la importancia del desarrollo del ser y de lo social, no solo
de lo cognitivo.
En el prembulo de la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin (LOE), se pueden leer diferentes
fragmentos que hacen alusin a la dimensin emocional de la persona para alcanzar su desarrollo integral:
"La educacin es el medio ms adecuado para construir su personalidad, desarrollar al mximo sus capaci-
dades, conformar su propia identidad personal y configurar su compresin de la realidad, integrando la dimensin
cognoscitiva, la afectiva y la axiolgica" (LOE, 2006, p. 17.158).
"Se trata de conseguir que todos los ciudadanos alcancen el mximo desarrollo posible de todas sus capa-
cidades, individuales y sociales, intelectuales, culturales y emocionales, para lo que necesitan recibir una educacin
de calidad adaptada a sus necesidades" (LOE, 2006, p. 17.159).
Entre los fines encontramos:
"a) El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos.
b) La educacin en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y opor-
tunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminacin de las personas con discapacidad.
c) La educacin en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democrticos de con-
vivencia, as como en la prevencin de conflictos y la resolucin pacfica de los mismos.
d) La educacin en la responsabilidad individual y en el mrito y esfuerzo personal.
e) La formacin para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en comn, la cohesin social, la coope-
racin y solidaridad entre los pueblos, as como la adquisicin de valores que propicien el respeto hacia los seres
vivos y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible.
f) El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y
conocimientos, as como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espritu emprendedor.
g) La preparacin para el ejercicio de la ciudadana y para la participacin activa en la vida econmica, social
y cultural, con actitud crtica y responsable y con capacidad de adaptacin a las situaciones cambiantes de la
sociedad del conocimiento".
Otro aspecto que hace alusin a la dimensin emocional son las competencias bsicas. De las ocho competencias
bsicas que establece esta Ley, hay tres que guardan una relacin muy estrecha con las competencias emocionales
enunciadas por Goleman que anteriormente expusimos y que presentamos en forma de cuadro.
Cuadro 2. Paralelismo entre los indicadores de las competencias bsicas con las competencias emocionales
de Goleman (1996)
Competencias emociona-
Aprender a aprender Indicadores
les de Goleman
Competencias emociona-
Social y ciudadana Indicadores
les de Goleman
Competencias emociona-
Social y ciudadana Indicadores
les de Goleman
Planteamos al alumnado que, de forma individual, piensen y tomen conciencia de cmo se sentiran si sus padres
se separaran o, si se han separado, cmo se sintieron. Para ello, les pedimos que cierren los ojos, que respiren y
que sientan la emocin que les viene ante la pregunta, y que busquen un lugar en su cuerpo donde esa emocin
se localiza. A continuacin, les indicamos que expresen la emocin que les ha venido y el lugar del cuerpo. Una
vez realizado, pasamos a la escritura de sus sentimientos, para que la toma de conciencia sea ms profunda y
duradera.
Ms adelante realizamos una ronda grupal donde se van expresando. Durante el desarrollo de la sesin, hay
comentarios diversos: "Me da miedo que dejen de quererme", "Me dara coraje que tuvieran otra pareja", "Me
puse muy contento cuando mis padres se separaron porque ya no hubo ms broncas en casa". Realizamos comen-
tarios y especialmente trabajamos con la chica que expone el caso. Aqu surgen fantasas, se proyectan situaciones
conocidas El final de la sesin lo pone la propia chica al verbalizar: "Lo importante para m es que mis padres
me sigan queriendo, y tambin quiero decir que es muy molesto ir de una casa a otra". Cuando le preguntamos si
ella se senta querida por los dos, afirma que s.
El enfoque de las posibles temticas que emergen fundamentalmente se centra en dar voz a las personas, que
expresen sus inquietudes y que lleguen a conclusiones que les permitan tener una vida con la mayor conciencia
posible. En el ejemplo anteriormente expuesto surgieron muchas "problemticas colaterales", verbalizadas por el
propio alumnado: rol que adoptan cuando el padre ya no est, dormir con la madre, posicionarse a favor de uno
o de otro Estas temticas se abordan en otras sesiones, en lo que seran y denominamos "emergentes planifi-
cadas".
La diferencia entre actividades o tcnicas "emergentes planificadas" y "planificadas", es que las primeras surgen
del propio grupo o este las solicita, mientras que las segundas aparecen a partir de la necesidad que se observa en
los procesos dentro del aula, y es el formador o formadora quien las elabora y las presenta.
Siguiendo con el ejemplo anterior, una actividad emergente planificada podra ser elaborar una actividad que
aborde "las problemticas colaterales" que han emergido en el grupo. Por su parte, una actividad planificada podra
ser trabajar el genograma o la escultura familiar, como base terica y vivencial que permita al alumnado desde
una perspectiva sistmica tener un mejor encuadre de su familia, de su historia familiar y de su rol dentro de ella.
Con la propia prctica, todas estas situaciones se van resolviendo de forma gil y positiva, solo es necesario
tener confianza en el modelo. Desde estas prcticas los resultados se dejan ver con cierta rapidez.
Por ltimo, qu objetivo perseguimos con el cierre? Antes de finalizar la sesin procuramos or de qu manera
est el grupo. Existen sesiones donde las emociones son intensas y a veces dolorosas. Antes de que termine la
sesin, hacemos el cierre como aparece en el cuadro 3. La idea fundamental es no dejar abierto nada en ninguna
persona o en el propio grupo en su conjunto. En ocasiones, al finalizar la clase mantenemos entrevistas individuales
con algn miembro para dejar bien encuadradas las emociones y sentimientos que hayan podido surgir.
Al mismo tiempo, es un momento de evaluacin y de reflexin sobre la sesin, y cumplimentamos el diario
emocional (vase actividad 32, "Mi diario emocional"). Podemos explicar el trabajo de la prxima sesin, por si
ha quedado algo pendiente, o informar sobre los aspectos que vamos a trabajar, que han surgido y que no hemos
podido desarrollar en esta sesin.
A veces recomendamos al alumnado que realice autoobservaciones en algunos aspectos relacionales, valga
como ejemplo el observar cules son los motivos por los que se enfada, cuntas alegras ha tenido durante la
semana, o tcnicas de mindfulness: poner en prctica ejercicios de relajacin, regalar en su familia abrazos o
masajes a su madre y a su padre como agradecimiento por todo lo que reciben de ellos
Las actividades que hemos relacionado en cada una de las fases son a modo de ejemplo; el repertorio puede ser
tan extenso como lo vayamos desarrollando, aunque con estas ideas y las que aparecen en las distintas actividades
hay alternativas suficientes para ir adentrndonos en el interesante y poco explorado territorio de la Educacin
Emocional.
Una vez vista la estructura de una sesin como el marco contextualizado de intervencin, vamos a realizar un
anlisis pormenorizado de cada uno de los apartados de una actividad y las posibilidades que conllevan los mismos.
Todas las actividades que aportamos en esta publicacin han sido realizadas en numerosas ocasiones y en distintos
grupos, y han sido evaluadas y contrastada su utilidad.
Nombre de la actividad
En este apartado aportamos una informacin previa de los contenidos de la actividad. Muchos de los nombres
escogidos han sido por sugerencia del propio alumnado.
Fuente bibliogrfica
Concretamos el origen de esta actividad, aunque la mayora son de elaboracin propia. Hay algunas actividades
que son adaptaciones de otras publicadas, de distinta procedencia.
Nosotros sugerimos crear y construir nuevas actividades que tengan su origen y su necesidad en los propios
grupos. Esta experimentacin nos ha facilitado desarrollar actividades que son cercanas y forman parte del universo
de nuestro propio alumnado. Una fuente de inspiracin para crear este banco de recursos ha sido la propia prctica
con el alumnado y tambin la lectura de libros tericos. Situarnos en la consecucin de lo que la teora demanda
nos ha permitido elaborar estrategias prcticas de intervencin.
Nivel educativo en el que se puede realizar
En general, las actividades tienen la posibilidad de ser adaptadas a todos los niveles educativos e incluso a la
Formacin del Profesorado y al trabajo con las familias. A modo de sugerencia, en este apartado indicamos los
distintos niveles, y dejamos al buen criterio de nuestros lectores y lectoras la concrecin de esta actividad con el
grupo con el que intervenga.
Momento segn la estructura de la sesin
Aqu vamos a resear las distintas posibilidades de las tres fases: habituacin, desarrollo central y cierre. Existen
actividades que se pueden utilizar en ms de una fase. Cuando reseamos la segunda fase o central, indicamos si
es una actividad planificada y/o emergente. Cuando aparecen las dos, queremos describir que esta actividad debe
tenerse preparada porque suele aparecer con facilidad en las sesiones de trabajo.
Aspectos a trabajar
No estn formulados en trminos de objetivos, porque plantear que con una sola actividad se pueden modificar
comportamientos y cambiar actitudes es poco riguroso. Hemos optado por indicar aquellos aspectos a los que esta
actividad, por su contenido y por su metodologa, nos acerca.
Hemos utilizado el listado de las competencias emocionales de Goleman y las de Bisquerra (aparecen reseadas
en el captulo "Fundamentacin terica"), tanto en el plano intrapersonal como en el interpersonal, aunque en
algunas actividades hemos especificado algunos indicadores que no aparecen en el listado.
Durante este proceso de consolidar nuestro proyecto y en la evaluacin de cada una de las actividades, hemos
observado un fenmeno que consideramos natural y al mismo tiempo curioso. De los aspectos previstos, hemos
pasado, en el emergente grupal, a trabajar algunos no previstos en la actividad. Cuando hemos evaluado las distintas
actividades hemos incorporado los que han surgido. En diferentes momentos y con las mismas actividades, han
ido surgiendo distintas particularidades que nos confirman que cuando se trabaja con la demanda grupal lo que
surge es mucho ms relevante que lo planificado, sin obviar que una buena planificacin facilita que aflore lo que
realmente subyace en el seno del grupo.
Descripcin de la actividad
Hemos optado por un formato explicativo secuenciado, que facilite su comprensin y especialmente su apli-
cacin. Hemos simplificado su exposicin. En la prctica mayora de las actividades tenemos distintas variantes
y alternativas para su aplicacin, ya sea porque introducimos aspectos nuevos, porque suprimimos algunos pasos
o porque las hemos ampliado o reducido. Las que os presentamos tienen un formato bsico que facilita la creati-
vidad y poder desarrollarlas desde la necesidad del propio grupo y de la propia impronta personal.
Tipo de agrupamiento
Dentro de nuestras intervenciones, solemos utilizar distintos tipos de agrupamientos en funcin de la actividad
y de los aspectos que se quieren trabajar.
Trabajo individual: tiene que ver con todos los trabajos de introspeccin, de reflexionar y de sentir; tiene una
relacin directa con el darse cuenta y con la conciencia del aqu y el ahora. Es muy til en el trabajo de la
competencia intrapersonal.
Parejas: fundamentalmente para compartir las propias introspecciones. En el movimiento para realizar distintas
actividades, direccin de movimiento, masaje, lectura corporal y, fundamentalmente, para poder expresar los
sentimientos y emociones con menos censura que en los grupos grandes.
Tros: su uso lo tenemos casi restringido a distintos trabajos de movimiento, donde es necesario una persona
que haga el rol de observador; en algunas actividades de escucha es fundamental, y en general, para cualquier
actividad de cambio de roles y de dramatizaciones.
Grupo pequeo: formado por un nmero menor de cinco, lo utilizamos en distintas actividades donde el trabajo
grupal acompae al individual, para desarrollar pequeas dramatizaciones, juegos, dinmicas de grupo.
Grupo grande: se utiliza en todas las fases de las sesiones, lo concebimos como un espacio de expresin, de
compartir y de devolucin; especialmente, en el trabajo de movimiento corporal, en las dramatizaciones, en las
dinmicas de grupos, en los juegos y en la resolucin de conflictos grupales. Tambin es recomendable su uso
cuando queremos comentar algn aspecto terico del trabajo realizado.
En este formato desarrollamos lo que denominamos "ronda", un espacio donde cada uno expresa su opinin,
sus reflexiones, sus emociones y sus sentimientos sobre la temtica que se est trabajando y donde se favorece el
trabajo de las competencias interpersonales e intrapersonales. Estas rondas pueden ser breves y concisas una
palabra, una frase o pueden ser de trabajo en profundidad, donde se realicen devoluciones al alumnado. Insistimos
en la relevancia de dar voz al alumnado: debemos dejar que se expresen y exterioricen lo que les pasa por dentro
y cmo lo ponen en juego por fuera. Una pregunta que nos suele formular el profesorado en los cursos de formacin
es: qu hacemos con el alumnado que no quiere o no puede intervenir? Partimos de dos premisas fundamentales:
1. Lo que se habla en el grupo es estrictamente confidencial, y el primer da de clase, todos los participantes
hacemos y verbalizamos el compromiso de no contar fuera del grupo lo que all acontece. En estos aos de trabajo
no hemos tenido informacin de que este compromiso de confidencialidad se haya vulnerado.
2. El alumnado tiene derecho a participar pero no se les puede obligar a ello. Este derecho a no sentirse
obligados lo ejercen con frecuencia y se vive en el seno del grupo con normalidad, expresando frases como: "En
este momento no quiero hablar de lo que me preocupa". Ante esto utilizamos dos estrategias: la primera es ofrecerle
un espacio privado para que pueda comentarlo y, la segunda, trabajamos con su resistencia. Le hacemos preguntas
o le hacemos reflexionar sobre su silencio: qu crees que pasara si comentaras lo que ahora no quieres decir?,
tienes algn miedo a comentarlo?, cmo te sentiras si lo comentaras? En ningn caso, al alumnado se le exige
que explique lo que le pasa. Se le ayuda a reflexionar sobre el motivo por el que censura su comunicacin. A veces
se le pide que comente sobre qu temtica es el asunto sin entrar en los detalles: una pelea con mi padre, me gusta
una chica y no me atrevo a decrselo, es con un compaero del grupo
Material necesario
Hay una serie de materiales que siempre deben estar disponibles en el aula de Educacin Emocional, por si
hicieran falta: cartulinas, folios, papel continuo, rotuladores, lpices de cera, pintura de dedos, pelotas de distintos
tamaos (de tenis, de goma medianas) y materiales para realizar dramatizaciones (ropas viejas, sombreros,
materiales de juegos infantiles, pauelos y todo aquello que pueda ser til para organizar una representacin).
Es imprescindible disponer de un equipo de msica de cierta potencia y una buena y organizada discoteca con
msica disponible para poder trabajar los distintos centros de energa, relajaciones, meditaciones y realizar dra-
matizaciones. Es conveniente utilizar msica que est cercana a los centros de inters del alumnado.
Temporalizacin
Hemos indicado un tiempo aproximado para realizar cada una de las actividades: nuestra experiencia nos
demuestra que el tiempo previsto casi nunca se cumple. En las actividades de habituacin intentamos que no
sobrepase los de diez minutos, y en las actividades de cierre es clave dejar unos diez minutos al final de la sesin
para que podamos cerrar la misma como indicamos anteriormente.
Este aspecto no debe preocuparnos, pues la propia dinmica lo va regulando; es importante en el trabajo ges-
tionar bien las intervenciones y favorecer la concrecin en las mismas. En este sentido, desde una ptica igualitaria
se debe favorecer el que intervenga alternativamente alumnado de distinto sexo.
Observaciones
Hemos reservado este espacio para formular aclaraciones y sugerencias sobre la actividad que permitan un uso
fluido de la misma. En muchas de ellas os planteamos adaptaciones, en cuanto a los ritmos y a la intensidad. A
medida que vayamos cogiendo experiencia de forma automtica, las iremos regulando.
Adaptacin a otros niveles educativos
Aunque en muchos casos ya en el apartado de nivel educativo viene especificado, hemos introducido algunas
sugerencias y adaptaciones sobre todo para el nivel de Infantil. En cualquier caso, hemos utilizado una expresin
tipo: "Para cada nivel educativo utilizaremos una terminologa adaptada a las caractersticas psicoevolutivas del
alumnado con el que pretendemos realizar la actividad".
Muchas de las actividades se pueden implementar en todos los niveles educativos teniendo en cuenta el lenguaje
que utilizamos y, en muchas ocasiones, el nivel de intensidad y profundidad que podemos solicitar. Como ejemplo,
nos puede servir el uso y aprendizaje del vocabulario emocional, tanto en la dinmica para su aprendizaje como
en los contenidos que trabajemos.
Material de apoyo al profesorado
En esta seccin hemos planteado tres posibilidades:
1. Solicitamos visionar un vdeo que est incluido en la propia publicacin. Existen ocho vdeos disponibles
que ilustran distintas actividades que presentamos. Seis de estos vdeos se han realizado con alumnado de primero,
segundo y cuarto de ESO y de primero y segundo de Bachillerato. Los otros dos vdeos se han rodado en sesiones
de Formacin del Profesorado. Aparece con el siguiente texto: "Ver contenido adicional en ebiblox".
2. Conectar con enlaces a distintos materiales audiovisuales, textos y documentos. En algunos casos hemos
referenciado libros, indicando las pginas que nos pueden aportar informacin complementaria a la actividad a la
que hace alusin.
3. Acceder a materiales de elaboracin propia que son necesarios para la realizacin del trabajo en el que estn
sugeridos. Existen fichas y dibujos para realizar las distintas tareas. En distintas actividades aparece con el siguiente
texto: ver anexo, y el nmero del mismo.
Tambin hemos incorporado algunas sugerencias tericas que ilustran y apoyan la labor del profesorado dentro
del aula.
Con estas sugerencias, formacin, ganas y un poco de paciencia, es posible llevar a cabo todo este proceso.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Habituacin o cierre.
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin.
Competencia social.
Autonoma emocional.
Descripcin de la actividad
Paso 1. El alumnado se coloca de pie formando un crculo.
Paso 2. A continuacin, les pedimos que se cojan de las manos y que tomen conciencia de cmo se sienten.
Paso 3. Vamos realizando una ronda para que verbalicen la emocin que tienen. Deben intentar nombrar una
emocin con la que identifiquen cmo se sienten aqu y ahora.
Si utilizan expresiones como: bien, mal, regular, normal, chachi, etc.; les pediremos que especifiquen qu es
para ellos eso que han nombrado.
Tipo de agrupamiento
Gran grupo.
Material necesario
Ninguno.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 10 minutos aproximadamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad todos los das.
Observaciones
Esta actividad puede ser una ronda rpida, para valorar cmo est el grupo, lo cual nos va a ofrecer una infor-
macin muy til para adaptarnos a lo que necesitan. O tambin se puede profundizar ms, indagando en lo que
verbalizan, para lo que podemos preguntarles, por ejemplo: qu te hace sentir eso?, qu necesitas? (si nos
menciona la tristeza o la ira), etc.
Si se percibe que el alumnado tiene dificultades para decir una sola palabra, se le pedir que describa lo que
siente.
Esta actividad tambin se puede desarrollar al finalizar una actividad concreta, para saber cmo se han sentido
en el desarrollo de la misma.
Adaptacin a otros niveles educativos
Infantil: intentaremos organizar la actividad de forma ms ldica y que la ronda no sea muy larga para que no
se aburran.
En los otros niveles podemos jugar tambin con las expresiones faciales o posturas del cuerpo, para que expresen
esa emocin que han enunciado.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia, apoyndonos en las tcnicas psicocorporales y el movimiento de expresin corporal del
sistema Ro Abierto.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Habituacin, desarrollo central (planificada o emergente) o cierre.
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Competencia social.
Autonoma emocional.
Habilidades de vida y bienestar (bienestar emocional y fluir).
Descripcin de la actividad
Paso 1. Colocamos al alumnado de pie formando un crculo.
Paso 2. Ponemos msica y vamos marcando movimientos, pasos, expresiones, verbalizaciones, etc., que el
alumnado deber imitar y que nos permiten trabajar los distintos centros de energa: raz, vital, solar, corazn,
comunicacin, visin, corona. A medida que hacemos los movimientos, podemos explicarles qu centro energtico
estamos trabajando y qu significa.
Paso 3. Cuando terminemos, se puede preguntar al alumnado qu ha sentido en cada uno de los centros de
energa con los que se ha trabajado.
Tipo de agrupamiento
Gran grupo.
Material necesario
Variedad de temas musicales y equipo de reproduccin musical.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 10 minutos aproximadamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad todos los das.
Observaciones
Es conveniente poner ms de un tema musical. Podemos combinar distintos centros de energa o trabajar el
mismo durante el ejercicio.
Esta actividad permite conectar con lo que se va a realizar posteriormente. Por ejemplo, en las verbalizaciones
se puede decir: "se acab el mal rollo" (si hay un conflicto en el grupo y se va a profundizar despus sobre l),
"yo" (para darnos lugar en el grupo y diferenciarnos del otro), "nosotros" (para favorecer la cohesin grupal y su
identificacin como grupo), etc. Tambin nos va a permitir, con la ayuda de la msica, liberar o potenciar algunas
emociones detectadas a travs de la actividad "Cmo te sientes?", explicada con anterioridad. E incluso nos
atrevemos a decir que ayuda a modificar y a despertar otras emociones; por ejemplo, en ms de una ocasin nos
ha pasado, en la ronda de "Cmo te sientes?", que el alumnado ha verbalizado nerviosismo, inquietud, estrs,
agobio, y despus de trabajar con la msica distintos centros energticos, al preguntar de nuevo por su estado, este
era de tranquilidad, liberacin, sosiego.
Adaptacin a otros niveles educativos
Aparecen todos.
Material de apoyo al profesorado
Palcos, M. Adela (2011). Del cuerpo hacia la luz. El sistema Ro Abierto. Buenos Aires: Kier.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia, adaptada de tcnicas de movimiento expresivo Ro Abierto.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Habituacin o desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Indicamos al alumnado que se ponga por parejas y que se site cada miembro a un lado de la clase.
Paso 2. La actividad consiste en que la pareja debe ir de un extremo al otro del aula, en diagonal, movindose
segn la emocin que le despierte la msica que suene. Al estar en parejas, primero es una persona la que gua a
la otra, es decir, una se mueve y la otra debe imitar los movimientos (para mantener el orden de la clase, primero
guiarn el baile los miembros de la pareja que estn en la parte izquierda del aula). Todas las parejas de la clase
imitan el movimiento de esta primera persona.
Paso 3. Una vez que hayan acabado todas las parejas de imitar este movimiento, le tocar el turno a la persona
de la pareja que est en la parte derecha.
Paso 4. Esta pareja, una vez que haya finalizado sus movimientos, se pone al final de la cola y empieza la
segunda pareja: primero la de la izquierda y despus la de la derecha. As sucesivamente hasta que hayan acabado
todas las parejas.
Paso 5. Al terminar todas las parejas, se har una puesta en comn para saber cmo se han sentido.
Tipo de agrupamiento
Parejas y gran grupo.
Material necesario
Variedad de temas musicales y equipo de reproduccin musical.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 40 minutos aproximadamente.
Esta actividad puede realizarse en cualquier trimestre.
Observaciones
Para facilitar al alumnado la comprensin de la actividad, podemos explicarla mostrando nosotros mismos el
proceso.
Puede que en la ronda surja el tema de la vergenza; se puede profundizar en l a travs de un anlisis de la
situacin.
Otra variante es que cada pareja lleve el ritmo de la msica que desee, sin imitar a la primera pareja.
Adaptacin a otros niveles educativos
Aparecen todos.
Material de apoyo al profesorado
[Ver contenido adicional en ebiblox]
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Habituacin o cierre.
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Indicamos al alumnado que se coloque en grupo, y vamos pidiendo voluntarios para realizar cada tipo
de abrazo. Por ejemplo:
- De manos: solo puede haber contacto entre las manos.
- De mejillas: solo puede haber contacto con las mejillas.
- De madre-padre: abrazos profundos.
- Abrazos a nosotros mismos: nos abrazamos a nosotros mismos.
- De colega: se abrazan dndose golpecitos en la espalda.
- Zen: colocamos las palmas de las manos en contacto con las del compaero y le miramos a los ojos, luego
cerramos ambos los ojos recordando su cara.
- Sndwich: este abrazo es en tro; una persona se sita en medio y las otras dos lo abrazan. Deben cambiarse
para que todas pasen por las tres posiciones.
- Corazn: nos abrazamos de tal forma que nuestros corazones entren en contacto y realizamos dos respira-
ciones profundas a la par.
- Libre: cada uno abraza como quiere.
Paso 2. Para cada abrazo, les damos tiempo para que puedan realizarlo con varios compaeros para practicar.
Paso 3. Una vez hayamos enseado todos los tipos de abrazos, colocamos al alumnado formando dos crculos
(uno dentro y otro fuera).
Paso 4. A continuacin se va diciendo un tipo de abrazo y los de fuera deben drselo a los de dentro. Al finalizar
cada abrazo, las personas del crculo de dentro van rotando a la derecha, para que as todas hayan recibido abrazos
de sus compaeros.
Paso 5. Una vez hayan acabado la rotacin, los de dentro pasan fuera y los de fuera dentro, y se repite otra vez
la misma actividad.
Paso 6. Al terminar preguntaremos cmo se han sentido y qu tipo de abrazo es su preferido.
Tipo de agrupamiento
Individual, pareja, tros, dependiendo del tipo de abrazo.
Material necesario
Ninguno.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 40 minutos aproximadamente.
Esta actividad puede llevarse a cabo en cualquier trimestre.
Observaciones
Nos podemos inventar todos los tipos de abrazos que queramos o hacer que el alumnado se los invente.
Esta actividad puede acortarse, quedndonos en el paso 2, teniendo una duracin aproximada de entre 10 y 15
minutos.
Adaptacin a otros niveles educativos
Aparecen todos.
Material de apoyo al profesorado
El poder de un abrazo
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia, adaptada de tcnicas de movimiento expresivo Ro Abierto.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Habituacin o desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Indicamos al alumnado que se coloque en parejas o en tros; las primeras veces que llevemos a cabo
esta actividad es mejor ponerlos por parejas, tambin depende de las caractersticas del grupo: comportamiento,
nmero de personas, edad, etc.
Paso 2. Pedimos que decidan quin es la persona que va a guiar en primer lugar, en segundo (si estn por parejas)
y en tercero (si los hemos colocado en tros).
Paso 3. Ponemos msica y las personas que forman la pareja o los tros deben seguir los movimientos de la
persona que gua.
Paso 4. Despus de varios temas (depender de cmo se va desarrollando la actividad, el nivel de participacin,
la motivacin, el inters, etc.), pediremos que se coloquen en crculo para hacer una puesta en comn.
Paso 5. Preguntaremos cmo se han sentido cuando han hecho de gua y cuando han tenido que seguir, qu les
ha costado ms y qu les ha costado menos, qu les gusta ms y qu les gusta menos, e intentaremos que lo
extrapolen a situaciones de la vida cotidiana.
Tipo de agrupamiento
Parejas y/o tros.
Material necesario
Variedad de temas musicales y equipo de reproduccin musical.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 40 minutos aproximadamente.
Esta actividad puede realizarse en cualquier trimestre.
Observaciones
Esta actividad se puede plantear tambin de forma breve poniendo un tema por persona o un solo tema, y vamos
marcando diferentes momentos para que vayan cambiando la persona que gua. El paso 5 se puede acortar pre-
guntando solo cmo se han sentido durante la actividad.
Adaptacin a otros niveles educativos
Aparecen todos; adaptaremos segn las caractersticas del grupo clase para cada nivel educativo, como se ha
especificado en el desarrollo de la actividad.
Para Educacin Infantil, los tiempos sern ms cortos, debido a que se pueden dispersar por cansarse de la
actividad.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Habituacin o cierre.
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Colocamos al alumnado de pie formando un crculo.
Paso 2. Vamos marcando movimientos, gestos, expresiones, verbalizaciones, etc., que el alumnado deber
imitar. Podemos utilizar las manos y hacer dilogos con los dedos, podemos hacer movimientos con nuestras
manos como si nos pegaran, etc. Se basa principalmente en interpretar y hacer mmica.
Paso 3. Cuando terminemos, se puede preguntar al alumnado qu ha sentido en cada uno de los movimientos
efectuados a travs de la mmica, qu hemos representado, qu le ha gustado ms y qu menos, etc.
Tipo de agrupamiento
Gran grupo.
Material necesario
Ninguno.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 10 minutos aproximadamente.
Se puede llevar a cabo y repetir esta actividad en distintos momentos del curso.
Observaciones
Tambin podemos marcar con nuestras manos y brazos diferentes posturas e ir verbalizando la palabra "espa-
cio". Esta actividad gusta mucho a la mayora de los grupos y les ayuda a relajarse. Al principio podemos pedirles
que no digan nada y cuando hayamos realizado varias posturas, ya les pedimos que verbalicen.
Otro aspecto que podemos aadir es poner las manos a la altura de la cabeza y decir "cognicin-pensamiento",
luego bajamos hasta la altura del pecho y decimos "corazn-emocin" y, por ltimo, bajamos hasta el abdomen
y decimos "vida". El grupo ir repitiendo cada una de las posturas y las palabras enunciadas.
Adaptacin a otros niveles educativos
Aparecen todos; lo que adaptaremos principalmente ser el tiempo, dependiendo de las caractersticas del grupo
clase.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia, adaptada de tcnicas de movimiento expresivo Ro Abierto.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Habituacin o cierre.
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Pedimos al alumnado que haga dos grandes filas y que se coloquen los unos frente a los otros.
Paso 2. Una vez colocados en filas, les pediremos que cierren los ojos y les comunicaremos que vamos a
moverlos con los ojos cerrados, que confen en nosotros.
Paso 3. Vamos colocndolos por parejas, como nosotros queramos.
Paso 4. Les pedimos que se cojan de las manos y que sientan el tacto de las manos de su pareja, que noten la
silueta, los dedos, las palmas, el dorso, etc.
Paso 5. Realizamos una foto de las parejas (por si luego no nos acordamos de con quin estaba cada persona)
y separamos a cada persona de sus parejas, movindolos por el espacio.
Paso 6. Les indicamos que abran los ojos y que busquen a sus parejas en silencio. Deben reconocerla solo por
el tacto. Una vez crean haber encontrado a su pareja, se debern poner en una pared del aula.
Paso 7. Comprobamos las parejas y preguntamos cmo se han sentido, qu dificultades han tenido, etc.
Tipo de agrupamiento
Parejas y gran grupo.
Material necesario
Ninguno.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 15 minutos aproximadamente.
Esta actividad puede realizarse en cualquier trimestre.
Observaciones
Se les puede pedir que se tapen los ojos con un pauelo, un jersey, una sudadera, etc.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Habituacin, desarrollo central (planificada o emergente) o cierre.
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Indicamos al alumnado que se distribuya por el espacio y que no entre en interaccin con los dems.
Paso 2. Les ponemos una cancin, que deben dramatizar o interpretar segn lo que les surja en el momento.
Paso 3. Hacemos una puesta en comn para comentar cmo se han sentido, desde dnde la han interpretado,
qu movimientos han utilizado ms, etc.
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Habituacin y/o cierre.
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Empata.
Expresin corporal.
Conciencia corporal.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Pedimos al alumnado que se coloque en crculo y de pie, cogidos todos de las manos.
Paso 2. Cada persona va diciendo una palabra o una frase de cmo se siente. Lo representa con su cuerpo y con
su expresin, a ser posible verbalizndolo al mismo tiempo.
Paso 3. Todos imitamos los movimientos del compaero o compaera.
Paso 4. As hasta acabar la ronda y hayan participado todos los alumnos.
Tipo de agrupamiento
Gran grupo.
Material necesario
Ninguno.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 10 minutos aproximadamente.
Se puede llevar a cabo esta actividad desde principios de curso.
Se puede realizar y repetir en distintos momentos del curso.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
[Ver contenido adicional en ebiblox]
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. La actividad comenzar con una lluvia de ideas sobre qu es una emocin y cules son las emociones
bsicas.
Paso 2. Una vez el alumnado haya realizado sus aportaciones, le ofreceremos una pequea definicin, aadi-
remos las emociones que no hayan aparecido o incluso podemos realizar expresiones faciales para que ellos las
adivinen; por ltimo, podemos explicar por qu esas son las seis emociones bsicas.
Paso 3. Una vez aclarados los trminos, se divide al grupo clase en seis grupos, uno por cada emocin bsica,
y se facilita a cada grupo la misma hoja por duplicado. Esta ficha est compuesta de seis recuadros, uno por cada
emocin (ver anexo 1). Les facilitamos dos copias, ya que en una van a escribir sinnimos, palabras y expresiones
que les sirvan para explicar cada emocin y, en la otra, situaciones, cosas o personas que les hagan sentir cada
emocin. Para completarlas eligen un secretario del grupo, que va tomando nota de todo lo que se dice en el grupo.
En principio les ofrecemos unos 10 minutos para cada una; si vemos que necesitan ms, se les puede dar ms
tiempo. Depender mucho del grupo clase, as que deberemos ser flexibles. Adems, hay que tener en cuenta que
no todos los grupos van a trabajar al mismo ritmo. Mientras las estn elaborando, vamos pasando por los grupos
para hacernos una idea de cmo van y para orientar y ayudar a aquellos que lo necesiten.
Paso 4. Cuando las hayan completado, se har una puesta en comn. Como hay seis grupos, cada uno expondr
la informacin referente a una emocin concreta, que nosotros iremos anotando en la pizarra. En este momento,
cualquier persona del grupo puede aadir vocabulario o plantear situaciones que no haya propuesto el grupo que
ha expuesto esa emocin concreta.
Durante la puesta en comn podremos aadir comentarios para invitarles a la reflexin. Tambin les pediremos
que vayan anotando en las fichas del grupo todos aquellos aspectos que no haban sido completados en un principio,
sobre todo en referencia al vocabulario, con el fin de que vayan aumentado su propio vocabulario emocional. En
cuanto a las situaciones, cosas o personas, se analizar y reflexionar sobre la variedad, las similitudes y la empata.
Tipo de agrupamiento
Seis grupos (el nmero de integrantes de cada grupo depender del total de alumnos y alumnas que compongan
ese grupo clase) y gran grupo.
Material necesario
Hoja de seis emociones, bolgrafos, pizarra, borrador y tiza.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 50 minutos aproximadamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad al inicio del curso, en las primeras sesiones.
Observaciones
El tiempo puede variar dependiendo de cmo veamos el nivel del grupo. En la puesta en comn, se puede
profundizar preguntando, por ejemplo: qu debo hacer cuando siento ira?, cmo siento mi cuerpo ante la ira?,
qu expresin facial se me pone?, de dnde sale la ira?
Si se detecta que al alumnado le cuesta poner ejemplos, se le puede invitar a la reflexin haciendo que recuerde
situaciones vividas el da anterior.
Esta actividad se puede utilizar si al exponer la ira, por ejemplo, salen casos de conflictos entre compaeros
para trabajar dicho conflicto, tambin para reflexionar sobre cmo decimos las cosas en ese momento y cmo eso
puede afectar a otros. Si vamos aadiendo estos aspectos, lo ms probable es que no sea suficiente con una sesin
de una hora, por lo que habra que continuar con esta actividad en la siguiente sesin.
Adaptacin a otros niveles educativos
Infantil: podemos hacer una plantilla que daremos a cada alumno para que la cumplimente en casa con su
familia. Por ejemplo, cada semana o cada dos, le damos una emocin. Poco a poco se irn presentando en clase
por ellos mismos con la plantilla de cada emocin. En esta plantilla podramos recoger, segn la emocin que
trabajemos:
- Qu cosas me dan?
- Qu hago cuando siento?
- Con qu otro nombre conozco la emocin de?
Material de apoyo al profesorado
Las emociones bsicas
Ver anexo 1.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia, teniendo en cuenta distintas tcnicas de relajacin y las aportaciones del mindfulness.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional (responsabilidad).
Competencia social (respeto, comportamiento prosocial y cooperacin).
Habilidades de vida y bienestar (bienestar emocional, fluir).
Descripcin de la actividad
Paso 1. Explicaremos al alumnado la postura que debemos tomar para realizar la relajacin sentados en una
silla. Para ello, les ofrecemos las siguientes indicaciones: espalda recta y pegada al respaldo, pies en el suelo,
piernas formando un ngulo recto, manos dejadas caer sobre las piernas, con las palmas hacia arriba o hacia abajo,
segn se encuentren ms cmodos, y por ltimo, ojos cerrados.
Paso 2. Les indicamos que empiecen a tomar conciencia de su respiracin, si es agitada, tranquila, entrecortada,
etc. Tambin que vayan tomando conciencia de cmo el aire entra por su nariz con una sensacin fra, llenando
su cuerpo de la cabeza a los pies, y cmo sale por su boca con una sensacin clida.
Si vemos que estn un poco dispersos, podemos ayudarles a que se concentren guindoles la respiracin. Por
ejemplo, les decimos que tomen aire mientras nosotros vamos contando en voz alta hasta 5: 1, 2, 3, 4 y 5, y que
suelten el aire contando tambin hasta 5: 5, 4, 3, 2 y 1.
Paso 3. Despus de unos 5 o 10 minutos, pediremos al alumnado que vaya abriendo los ojos poco a poco y
volviendo al aula.
Paso 4. Una vez que todas las personas han salido de este momento de relajacin, silencio y tranquilidad,
pediremos que realicen aportaciones de cmo se han sentido y para qu les puedes servir en su da a da este
ejercicio.
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Sillas.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 10 minutos aproximadamente; se puede aumentar el tiempo progresivamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad al inicio del curso, en las primeras sesiones.
Observaciones
Como el alumnado se est iniciando en esta tcnica y esta actividad puede producir risas, se le puede decir que
a quien le produzca risa que mire al suelo para no molestar a los compaeros y no romper el clima de concentracin,
silencio y tranquilidad.
Esta actividad se puede utilizar durante varias sesiones hasta que la mayora sea capaz de realizar el ejercicio
y estn preparados para practicar una tcnica de relajacin ms larga.
Tambin para establecer momentos de calma, cuando se perciba que el grupo est alterado o al inicio de una
sesin y/o actividad para aumentar la predisposicin a la misma desde un estado de relajacin.
Adaptacin a otros niveles educativos
Para cada nivel educativo utilizaremos una terminologa adaptada a las caractersticas psicoevolutivas del
alumnado con el que pretendemos desarrollar la actividad.
Material de apoyo al profesorado
Relajacin infantil
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada o emergente).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Competencia social.
Autonoma emocional.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Se plantea al alumnado que cuente una vivencia personal, por ejemplo, un conflicto en clase.
Paso 2. Una vez que han narrado la situacin, les pedimos que vayan identificando las posibles emociones que
han podido experimentar cada una de las personas implicadas en la situacin descrita.
Paso 3. Para terminar, se les invita a reflexionar sobre lo que su actuacin ha podido crear en las otras personas
implicadas, para que vayan tomando conciencia de que sus acciones despiertan emociones en los dems.
Por ejemplo, un alumno est leyendo en clase, otro empieza a rerse. Se le preguntar cmo se siente el com-
paero que lea, cmo se siente el docente, cmo se siente el resto de la clase, cmo se siente la persona que se
ha redo.
Tipo de agrupamiento
Gran grupo.
Material necesario
Ninguno.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 50 minutos aproximadamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad siempre que surja un conflicto.
Observaciones
Esta actividad se puede utilizar siempre que se produzca un conflicto; puede ser sobre algo que ha sucedido
con otros profesores, en el recreo e, incluso, si el grupo lo considera necesario, en situaciones de fuera del centro
con sus hermanos, padres, amigos, parejas, etc.
Tambin se pueden poner por grupos y analizar la situacin y luego hacer una puesta en comn.
Si se cree necesario se pueden ir tomando notas de los comentarios en la pizarra, para presentarlo de manera
ms visual.
Adaptacin a otros niveles educativos
Infantil: lo podramos utilizar cuando se produzca algn conflicto para que sea algo real, y que sean cada uno
de los protagonistas los que expresen las emociones experimentadas. Podemos preguntar al resto cmo se sentiran
si a ellos les sucediera eso.
Material de apoyo al profesorado
Steiner, Claude (2011). Educacin emocional. Sevilla: Jeder, pp.127-131.
Fuente bibliogrfica
Adaptada de tcnicas de mindfulness.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Descripcin de la actividad
Paso 1. El alumnado se sienta en la silla y toma posicin de relajacin: ojos cerrados, espalda recta y pegada
al respaldo, pies en el suelo, piernas formando un ngulo recto, manos dejadas caer sobre las piernas, con las
palmas hacia arriba o hacia abajo, segn se encuentre ms cmodo.
Paso 2. Una vez que todos se encuentran en la posicin adecuada, les ofrecemos las siguientes indicaciones:
"Vamos a hacer un recorrido por nuestro cuerpo. Nos imaginamos y vamos viendo: los dedos de nuestros pies,
las rodillas, las piernas, los genitales, los glteos, la espalda, el cuello, el pecho, la barriga, los brazos, los ante-
brazos, las manos, las palmas de las manos. Volvemos al cuello y seguimos por la cara y sus detalles: barbilla,
labios, nariz, mofletes, ojos, pestaas, cejas. Continuamos por las orejas y terminamos por el pelo.
"Me voy identificando con esta persona que me imagino que soy yo mismo, nica e irrepetible. Me pongo las
manos en el estmago y respiro fuerte para ver cmo el aire llega y este se va vaciando. Siento la paz de estar
conmigo mismo, tomando conciencia de mi respiracin. Tomo conciencia de cmo el aire mueve nuestro dia-
fragma. Poco a poco me voy moviendo suavemente, abriendo los ojos. Vuelvo a la sala y me quedo en silencio".
Debemos hablarles despacio y con un volumen y una entonacin que faciliten la concentracin y la tranquilidad.
Paso 3. Cuando el alumnado haya salido del estado de relajacin, le preguntamos: cmo te has sentido durante
la relajacin y cmo te sientes ahora?, cmo has notado tu cuerpo?, qu notas ahora?
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Sillas.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 10 o 20 minutos aproximadamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad con frecuencia.
Observaciones
Esta tcnica tambin se puede hacer con los alumnos tumbados en el suelo. Se puede utilizar durante varias
sesiones hasta que la mayora sea capaz de realizar el ejercicio y estn preparados para practicar una tcnica de
relajacin ms larga.
Se puede preguntar tambin al alumnado sobre qu parte de su cuerpo le gusta ms, cul menos, para trabajar
tambin la aceptacin de uno mismo y de su cuerpo.
Adaptacin a otros niveles educativos
Aparecen todos.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. El alumnado se sienta en crculo.
Paso 2. Le pedimos que, en relacin con el grupo clase, piense en cmo completara las siguientes frases:
- Estoy a gusto cuando
- No hago lo correcto cuando
- Me propongo
Pueden poner ms de una afirmacin u opcin, todas las que se les ocurran. Como mnimo, una de cada frase
planteada.
Paso 3. Una vez que todos lo hayan pensado, se hace una puesta en comn. Estas frases pueden enunciarlas
simplemente o pueden escribirse en la pizarra, segn lo creamos conveniente. A medida que van exponindolas
podemos hacerles preguntas para que reflexionen sobre lo aportado en las tres frases: qu te lleva a hacerlo?,
cmo te sientes cuando lo haces?, qu podras hacer en lugar de esto?
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Si se cree necesario escribir las frases en la pizarra, se necesitar pizarra y tiza. Si se elabora el mural, se
necesitar: papel continuo o cartulinas, lpices o rotuladores de colores, folios de colores y pegamento.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 50 minutos aproximadamente.
Esta actividad puede realizarse en cualquier trimestre.
Observaciones
En todas las actividades de aportaciones al grupo, se est favoreciendo el dominio de las habilidades sociales
bsicas: saber expresar, el respeto hacia los dems, la comunicacin tanto receptiva como expresiva, entre otros
aspectos. Se puede profundizar en "no hago lo correcto" y analizar qu provoca mi comportamiento en los dems,
para qu lo hago, cmo me siento haciendo eso Respecto a "qu me propongo", se pueden recoger las frases
en forma de mural y colgarlas en el aula para tenerlas presentes y analizar si se estn cumpliendo a medida que
pasa el curso.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Adaptacin realizada del Programa de Educacin Emocional para la prevencin de la violencia, segundo ciclo
de la ESO, coordinado por Agustn Caruana. Valencia: Generalitat Valenciana. Conselleria de Cultura, Educaci
i Esport, 2005.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Regulacin emocional.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Comenzamos explicando al grupo que todas las personas tenemos varias formas de conocernos: por lo
que los dems dicen de nosotros, por lo que nosotros pensamos, por lo que realmente somos.
Paso 2. A continuacin les indicamos que escriban aquellas caractersticas que creen que los definen y que
pongan al lado si es porque piensan realmente que las tienen o porque se las dicen otras personas (padre, madre,
abuela o abuelo, amigos, hermanas o hermanos, pareja, profesorado, etc.).
Paso 3. Les pedimos que identifiquen si creen que cada una de esas caractersticas les ayuda en sus relaciones
con los dems o, por el contrario, les perjudica. Si quieren tambin pueden poner ejemplos de esas caractersticas.
Paso 4. Una vez que tienen todas las caractersticas, les decimos que se queden con aquellas dos que mejor
creen que les definen como personas.
Paso 5. Vamos a ver aquellas caractersticas que definen al grupo. Para ello iremos apuntando en la pizarra las
dos caractersticas que ha seleccionado cada persona, para detectar las que aparecen con mayor frecuencia.
Paso 6. Cuando tenemos identificadas estas caractersticas preguntamos al alumnado si considera que son
negativas o positivas para el buen funcionamiento del grupo, cmo le puede afectar y qu podemos hacer para
gestionar esas caractersticas.
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Folios, bolgrafos, pizarra y tizas.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 50 minutos aproximadamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad en el primer trimestre.
Observaciones
Es muy importante que en las aportaciones al grupo el alumnado explique qu entiende por esa cualidad. Incluso
podemos invitarle a representar las situaciones en las que demuestra esa cualidad.
Otro aspecto que deberemos tener en cuenta es que puede darse la opcin de que algunas personas digan
cualidades que sean contrarias, por ejemplo, agresivo y dcil. En estos casos se puede hacer hincapi en que todos
tenemos todas las caractersticas y que las utilizamos dependiendo de la situacin, las personas y las circunstancias
en las que nos encontremos.
Para invitarles a la reflexin de sus cualidades y caractersticas, previamente se puede hacer una pequea
relajacin en la que el formador dice: "Pienso en cmo soy yo, qu caractersticas tengo, pienso en m mismo;
cmo me siento con los dems, con las relaciones de mi familia, amigos; qu me dice la gente de cmo soy yo,
qu caractersticas tengo, si llevan razn o no. Estamos pensando en cmo soy yo, en cmo me muevo en este
mundo, estoy tranquilo, respirando y pensando en cmo me relaciono con el mundo, las cosas positivas y las cosas
que tengo que mejorar, hago un escaneo y voy sintiendo con qu cosas de cmo soy yo estoy contento y con qu
cosas de cmo soy yo no lo estoy y quiero cambiarlo porque me hacen dao. Poquito a poco vamos concentrn-
donos ah. Vamos respirando profundamente. Tomando conciencia de lo que voy haciendo y siento, y cmo voy
respirando". Todo ello con los ojos cerrados y la posicin de relajacin descrita en actividades anteriores.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
Programa de Educacin Emocional para la prevencin de la violencia, segundo ciclo de la ESO, coordinado
por Agustn Caruana. Valencia: Generalitat Valenciana. Conselleria de Cultura, Educaci i Esport, 2005.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Regulacin emocional.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 0. Colocamos 3 sillas en la clase, que delimitan 4 espacios. A cada espacio le establecemos un nivel:
- Muy.
- Bastante.
- Algo.
- Nada.
Paso 1. A continuacin, vamos diciendo cualidades o caractersticas: agresivo, carioso, divertido, soador,
egosta, mentiroso, etc.
Paso 2. El alumnado debe colocarse en uno de los espacios dependiendo del nivel que crea que tiene de la
caracterstica enunciada.
Paso 3. Elegimos una cualidad o caracterstica en la que estemos interesados profundizar, por ejemplo, agresivo,
y hacemos preguntas como: en qu momentos o situaciones sueles ser agresivo?, qu notas en tu cuerpo cuando
eres as?, cmo reaccionas?, cmo te has sentido despus de una actuacin concreta (por ejemplo, pegar a
alguien)?, ests satisfecho con ello?, para qu lo haces?, qu puedes hacer cuando sientes esa emocin
(siguiendo con el ejemplo anterior, la ira)?
Podemos utilizar las aportaciones que se vayan realizando de manera individual para extrapolarlas al grupo,
para conocer si hay alguien ms en situaciones similares y si se han colocado en el nivel adecuado.
Tipo de agrupamiento
Gran grupo.
Material necesario
3 sillas.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 50 minutos aproximadamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad en el primer trimestre.
Observaciones
Esta actividad puede plantearse como complemento a la actividad "Conocindonos como persona y como
grupo", y se enuncian aquellas cualidades o caractersticas que aparecieron con mayor frecuencia en el grupo.
Tambin se puede poner el contrario de la cualidad o caracterstica que se ha tratado y preguntar al alumnado
cunto tienen de una y cunto de otra para profundizar en que todos tenemos todas las posibilidades y que las
utilizamos dependiendo de la situacin, las personas y las circunstancias en las que nos encontremos.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
Steiner, Claude (2011). Educacin emocional. Sevilla: Jeder.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Regulacin emocional.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Nos sentamos en crculo y pedimos una persona voluntaria.
Paso 2. El resto del grupo debe decir aspectos positivos a esa persona.
Paso 3. Cuando todo el grupo haya aportado las caractersticas, preguntamos a la persona que sali voluntaria
cmo se ha sentido. Tambin podemos preguntarle si cree que tiene esas caractersticas que sus compaeros le
han enunciado y si ella quiere aadir algo ms que no le hayan dicho y considera que tiene; se intentar que los
componentes del grupo digan algo a la persona voluntaria, y para facilitarlo podemos establecer un orden.
Paso 4. Cuando hayamos terminado con todas las personas, se le pregunta al grupo clase cmo se siente al ver
lo positivo de los compaeros en vez de lo negativo, y en qu les beneficia.
Tipo de agrupamiento
Gran grupo.
Material necesario
Ninguno.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 50 minutos aproximadamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad en el primer trimestre.
Observaciones
Antes de comenzar con la actividad, se puede hacer una relajacin pidiendo que piensen y reflexionen sobre lo
que les gusta de su grupo, qu cosas, situaciones y personas les hacen sentirse bien da a da, qu aspectos positivos
resaltaran de sus compaeros y compaeras.
Para la etapa de Infantil no se recomienda llevar a cabo esta actividad en una sola sesin, dado que el alumnado
se aburrira. Aprovechando el rol que se les suele dar de "encargado de la semana", al terminar la semana antes
de marcharnos, podemos dejar unos minutos para esta actividad.
Adaptacin a otros niveles educativos
Aparecen todos.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Regulacin emocional.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Damos a cada alumno la hoja con la imagen de un corazn emocional (ver anexo 2).
Paso 2. Pedimos que en cada recuadro pongan caractersticas personales que hacen que se quieran a s mismos.
Si vemos que les cuesta, podemos ayudarles ofrecindoles ejemplos de aspectos que hemos observado en ellos.
Paso 3. Una vez completada la hoja, se expondr al resto del grupo. Para ello pediremos que sigan esta estructura:
"Yo soy, yo tengo (dicen lo que han escrito en los recuadros) y esto hace que me quiera".
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Imagen de un corazn emocional y bolgrafos.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 50 minutos aproximadamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad en el primer trimestre.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
Ver anexo 2.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Regulacin emocional.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Damos a cada alumno la imagen de un corazn puzle, y pedimos que en cada pieza del rompecabezas
pongan momentos, objetos, personas, etc. a los que les tienen cario y llevan en su corazn (ver anexo 3).
Paso 2. Una vez completada la imagen, se expondr al resto del grupo nombrando tambin el motivo por el
que tienen ese cario.
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Imagen de un corazn puzle y bolgrafos.
Temporalizacin
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia basada en la actividad tradicional conocida como "El abanico".
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Regulacin emocional.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Sentamos al alumnado formando un crculo.
Paso 2. Repartimos la imagen del corazn emocional (ver anexo 2) a cada persona para que le pongan su nombre,
arriba a la derecha.
Paso 3. Cuando lo tengan les pediremos que lo pasen a la persona de su izquierda para que escriba algo positivo
sobre la persona propietaria del corazn emocional que le acaba de llegar. Pueden ser cualidades (eres simptica,
amable, cariosa, divertida), frases (tienes muchas cosas buenas en tu corazn, gracias por ser mi amiga, me
encanta tu sonrisa). Ir pasando por todo el grupo hasta concluir en el lugar del que parti. Seremos nosotros
los que iremos indicando cundo se va pasando el folio al compaero. Daremos para ello un minuto aproxima-
damente para que piensen y escriban.
Paso 4. Una vez hayamos concluido, podemos pedir voluntarios para que compartan con el grupo lo que le han
puesto y expresen cmo se sienten.
Es muy importante insistir al inicio de la actividad en que solo pueden escribirse cosas positivas.
Tipo de agrupamiento
Gran grupo.
Material necesario
Imagen de un corazn emocional y bolgrafos.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 50 minutos aproximadamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad al finalizar el primer trimestre.
Observaciones
Es muy positivo y enriquece que como docentes tambin participemos de la actividad.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
Ver anexo 2.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia adaptada de Cultivando emociones, de Agustn Caruana y M. Pilar Tercero. Valencia:
Generalitat Valenciana. Conselleria de Cultura, Educaci i Esport, 2011.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Para ir aumentando la conciencia emocional del alumnado, realizamos una relajacin muscular pro-
gresiva segn el modelo de Jacobson. Se realiza de forma progresiva desde las extremidades, pasando por el tronco
y la cara (vase el material de apoyo al profesorado).
Paso 2. Cuando finalice la relajacin, sentamos al alumnado formando un crculo para hacer una pequea puesta
en comn. Preguntamos cmo se han sentido y con qu emociones experimentan esas reacciones corporales
(tensin-distensin) en su cuerpo. Aprovechamos para incidir en la importancia de tomar conciencia de las seales
que nos manda nuestro cuerpo para identificar qu estamos sintiendo, pues esto nos ayudar a regularlo y a
gestionarlo.
Paso 3. Para dar un soporte visual a la regulacin, colocamos tres crculos de colores. Son los colores de un
semforo.
Paso 4. Nos dirigimos al alumnado para preguntarles qu significan estos colores y qu debemos hacer en cada
uno de ellos. Por ejemplo: rojo, me paro; amarillo, precaucin, y verde, paso.
Paso 5. A esta pregunta aadimos: para qu nos puede servir este semforo en nuestras relaciones con los dems,
sobre todo en momentos en los que sentimos ira. Para facilitarles la reflexin, podemos ofrecerles un ejemplo de
una situacin concreta y el alumnado ir aportando lo que hara en cada color. Un ejemplo podra ser: "Imagina
que ests en clase trabajando y alguien no para de molestarte, por lo que no puedes avanzar en lo que ests
haciendo". Se pregunta: qu haras?, cmo utilizaras el semforo? Podemos ir aadiendo aspectos si vemos
que al grupo se le escapa algo.
Paso 6. Resumimos todo lo anterior con las siguientes consignas:
Rojo: me paro y tomo conciencia de las seales que me manda mi cuerpo e identifico la emocin que estoy
sintiendo.
Amarillo: respiro profundamente para calmarme y pienso en lo que voy a hacer y decir. Aqu podemos apro-
vechar para incidir en la importancia de la respiracin y, sobre todo, preguntar al grupo por alternativas que les
funcionan para tranquilizarse.
Verde: acto.
Tambin podemos ofrecerles el camino inverso. Estoy en una situacin y noto que empiezo a enfadarme (verde),
antes de llegar al rojo, en el que mi ira va a alcanzar su mayor nivel y no me va a dejar actuar de una forma adecuada
porque no me deja pensar, voy pensando en posibilidades que me permitan expresar lo que siento de forma asertiva
(amarillo).
Paso 7. Se les sugiere que la apliquen a conflictos o situaciones vividas por el grupo o en su vida personal. Se
pedir que cuenten estas situaciones y entre todos irn planteando lo que pasara en cada color.
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Tres crculos de colores en papel o cartulina: uno verde, otro amarillo y otro rojo.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 50 minutos aproximadamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad al final del primer trimestre.
Observaciones
Se pueden recoger por escrito tanto las consignas de los colores como las alternativas, y dejarlas colgadas en
las paredes del aula, o tambin las podran recoger en su diario.
Todos los conflictos que sucedan posteriores a la realizacin de esta actividad se analizarn para comprobar si
estn usando la estrategia y para que poco a poco vayan tomando conciencia de sus reacciones emocionales y
aprendan a gestionarlas.
Adaptacin a otros niveles educativos
Para cada nivel educativo utilizaremos una terminologa adaptada a las caractersticas psicoevolutivas del
alumnado con el que pretendemos desarrollar la actividad.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Dividimos al alumnado en grupos de 4 o 5 componentes.
Paso 2. Damos una hoja a cada grupo (ver anexo 4). Esta hoja contiene una tabla en la que aparecen tres grandes
columnas, con los siguientes ttulos:
- Accin.
- Emocin-sentimiento que provoca.
- Accin-reaccin.
Paso 3. Explicamos al alumnado lo que significa cada aspecto del cuadro con un ejemplo.
Paso 4. Por grupos, deben escribir al menos cuatro acciones diferentes, y cada miembro expondr la emocin-
-sentimiento que provoca y la accin-reaccin. Se hace hincapi en que anoten lo que realmente hacen, no lo que
se debera hacer.
Paso 5. Una vez todos los grupos hayan terminado, se hace una puesta en comn. Cada una de las personas
portavoces expondr lo expresado en su grupo.
Paso 6. En la puesta en comn, se puede ir aadiendo emocin-sentimiento que provoca y accin-reaccin, de
tal forma que se vayan analizando las emociones, las acciones y reacciones y, al mismo tiempo, reflexionar sobre
cmo actuamos y la variedad de posibilidades existentes ante una misma accin.
Tipo de agrupamiento
Grupo pequeo y gran grupo.
Material necesario
Hoja por grupo.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 45 minutos aproximadamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad en el segundo trimestre.
Observaciones
Es interesante que expongamos ms de un ejemplo por cada accin, de tal forma que el alumnado tome con-
ciencia de que no todas las personas sentimos lo mismo ante una misma situacin ni reaccionamos igual.
Es til para la resolucin de conflictos que surgen en la vida cotidiana. Se puede ver la aplicacin prctica en
la actividad 30, "Accin/emocin: un caso real".
Adaptacin a otros niveles educativos
Infantil: la podramos realizar de forma oral, y adaptaramos las expresiones: "cuando te ocurre algo", por
"accin"; "cmo te sientes?", por "emocin/sentimiento", y "qu haces t?", por "accin/reaccin".
Material de apoyo al profesorado
Steiner, Claude (2011). Educacin emocional. Sevilla: Jeder, pp. 127-131.
Ver anexo 4.
[Ver contenido adicional en ebiblox]
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Colocamos al alumnado en situacin de relajacin para que tome conciencia de su estado actual,
controlando la respiracin.
Paso 2. Repartimos a cada alumno una hoja en blanco y les pedimos que dibujen su cara con la emocin que
normalmente sienten, la que tiene ms presencia en su vida. Debajo ponen el nombre de la emocin.
Paso 3. En gran grupo, pedimos que enseen su dibujo informando sobre los aspectos siguientes:
- Expresin facial de la emocin.
- Cmo te sientes con esta emocin?
- En qu te beneficia para vivir tu vida?
- En qu te perjudica?
- Con qu personas tienes ms facilidad para que est presente esta emocin?
- Con qu personas tienes ms dificultad para que aparezca esta emocin?
- En qu situaciones aparece ms?
Paso 4. Una vez realizada la puesta en comn, indicamos al alumnado que por detrs del folio dibuje la cara
con la emocin contraria (la polaridad) a la que ha pintado por delante.
Paso 5. Colocan el nombre de esta emocin y responden por escrito las mismas preguntas anteriores.
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Folios blancos, lpices de colores, rotuladores de colores, gomas y grafitos.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 40 minutos aproximadamente.
Esta actividad puede realizarse en cualquier trimestre.
Observaciones
Los dibujos pueden colgarse por el aula e incluso se puede confeccionar un mural, agrupndolos por las distintas
emociones expresadas.
Otra alternativa puede ser que, en la puesta en comn, la persona que va a mostrar su dibujo tape el nombre de
la emocin y lo muestre al resto de la clase para que sean ellos los que identifiquen la emocin que muestra.
Adaptacin a otros niveles educativos
Aparecen todos.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Preguntamos al grupo qu es una necesidad y qu es un deseo.
Paso 2. Una vez aclarados ambos conceptos, hacemos una lluvia de ideas sobre las necesidades que tenemos
los seres humanos y establecemos diferencias entre los deseos y las necesidades. Por ejemplo, con la ropa: para
Educacin Fsica necesito un chndal que me permita movilidad para practicar las actividades propias de esta
asignatura. Se convertira en deseo cuando tiene que ser de una marca concreta.
Paso 3. Invitamos al alumnado a poner ms ejemplos de este tipo.
Paso 4. En cuanto a los deseos, analizaremos con el grupo por qu tienen esos deseos.
Paso 5. Se le preguntar al grupo: qu pasa si no cubro una necesidad?, qu pasa si no cumplo un deseo?,
cmo me siento en ambos casos?
Paso 6. Ofrecemos una hoja donde deben poner los regalos que han recibido y diferenciar entre deseo y nece-
sidad (ver anexo 5).
Paso 7. Una vez la hayan completado se realizar una puesta en comn y se analizar con el grupo por qu
tenemos deseos, qu emociones produce: tenerlos, cundo los alcanzamos y cundo no.
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Hoja y bolgrafos.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 40 minutos aproximadamente.
Se recomienda hacer esta actividad al comenzar el segundo trimestre, a la vuelta del perodo vacacional.
Observaciones
Con esta actividad, el formador podr detectar los intereses de su alumnado para alcanzar su proyecto de vida.
En cuanto a los regalos de Navidad, puede suceder que alguna persona del grupo no haya recibido regalos por
varios motivos: hay problemas econmicos en la familia, son de otra religin En estos casos, les pedimos que
escriban dos regalos que necesitan y otros dos que sean deseo. En todo momento se preguntar al alumnado cmo
se siente.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
Ver anexo 5.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada o emergente).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Se colocan en crculo y pedimos a cada persona del grupo que diga la frase "Tengo derecho a";
debern terminar la frase con lo que consideren que es un derecho para ellos.
Paso 2. Cuando cada persona lo ha verbalizado, preguntaremos con el fin de analizar y reflexionar: quin me
puede quitar ese derecho?, por qu?, qu sientes ante esta situacin?, cmo actas?, qu puedes hacer? Se
har hincapi en cmo podemos quitar los derechos a los dems y cmo nos los podemos quitar a nosotros mismos.
Paso 3. Una vez se haya concluido con los derechos, se le preguntar al grupo sobre sus obligaciones y qu
pasara si no las tuvieran.
Tipo de agrupamiento
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada o emergente).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Realizamos una pequea relajacin en la que se toma conciencia de la respiracin.
Paso 2. Mientras estn con los ojos cerrados se les pide que piensen en las cosas que necesitamos para que el
grupo funcione bien y qu cualidades tiene cada uno personalmente para conseguirlo.
Paso 3. Despus de unos minutos de relajacin con los ojos cerrados, pedimos que poco a poco vayan moviendo
manos y pies y abriendo los ojos, cada uno a su ritmo para volver a la sala.
Paso 4. A continuacin repartimos un folio y bolgrafos para que puedan dejar por escrito los aspectos que han
pensado durante la relajacin.
Paso 5. Realizamos una puesta en comn, primero de los valores y despus de las cualidades personales. En
cuanto a los valores, tendrn que explicar por qu consideran que son importantes para el grupo. Entre todos
reflexionarn sobre ellos y se analizarn para que tomen conciencia de su importancia.
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Folios en blanco y bolgrafos.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 40 minutos aproximadamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad en el primer trimestre.
Observaciones
Si se quiere se puede recoger por escrito en un mural y colgarlo en el aula. Tambin lo pueden hacer en el diario
emocional de clase.
Adaptacin a otros niveles educativos
Infantil: preguntamos a los alumnos qu cosas les gustan y hacen bien al grupo. Podemos ayudarles formulando
preguntas como: si pegas es bueno para el grupo?, si pides las cosas por favor es bueno para el grupo?, etc. Y
vamos apuntando todas las aportaciones en la pizarra. Luego podemos hacer un mural con palabras (que las copien
de la pizarra o las ponemos nosotros, dependiendo del nivel del alumnado) e imgenes recortadas que expresen
lo que queremos decir.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada o emergente).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Al llegar al aula preguntamos por las incidencias (rias, sanciones, partes, felicitaciones) que han
tenido esta semana.
Paso 2. Cada persona contar la situacin que se ha producido y con la que tenga que ver.
Paso 3. Lo analizamos en grupo. Para ello podemos plantear las siguientes preguntas: cmo te has sentido?,
qu podras hacer para no llegar a esta situacin?, qu consecuencias y repercusiones tiene para ti, para el grupo,
para tu familia?
Paso 4. Se reflexionar sobre la responsabilidad, las mentiras, los conflictos, las faltas de respeto, el no cum-
plimiento de normas y obligaciones, entre otros muchos temas que pueden salir ante la variedad de situaciones.
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Ninguno.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 40 minutos aproximadamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad en el primer trimestre y utilizarla a lo largo del curso de forma ms
breve (entre 10 y 15 minutos), antes de plantear una actividad concreta.
Observaciones
Cuando el alumnado vaya analizando progresivamente las incidencias la actividad, se hace mucho ms rpido.
Ayuda a ir buscando otras posibles alternativas a los comportamientos y conductas, a autoconocerse y a tomar
conciencia de lo que les pasa a los alumnos para responder de esa manera.
Es muy importante, cuando preguntemos por las incidencias si el grupo no ha tenido ninguna, que valoraremos
esta situacin: qu implica esto?
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada o emergente).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Realizamos una relajacin, con control de la respiracin. Pedimos al alumnado que tome conciencia
de las situaciones en las que ha sentido vergenza, de pequeo (antes de los 6 aos) y ahora con su edad.
Paso 2. Una vez que han terminado la relajacin, les indicamos que escriban un motivo de vergenza que tenan
antes de los 6 aos y otro que sientan en el momento actual. Les pedimos que respondan a las siguientes preguntas:
- Cundo te surgi?
- Cundo fue la primera vez?
- Qu haces cuando te ocurre esto?
- A qu crees que se debe que sientas vergenza en ese momento?
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia, adaptada de tcnicas de mindfulness (Williams y Penman, 2013).
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Si el aula rene las condiciones, se puede llevar a cabo con los alumnos tumbados en una alfombra. Si
no, colocamos al grupo en posicin de relajacin: sentados en las sillas, con la espalda recta, pies apoyados en el
suelo, piernas formando un ngulo recto y manos sobre las piernas, ojos cerrados.
Paso 2. Ponemos msica de fondo.
Paso 3. A continuacin damos al alumnado las siguientes indicaciones: "Vamos permitiendo que el aire entre
por la nariz, sentimos cmo el aire entra fresquito. Tomando conciencia de cmo el aire entra y cmo sale. Y ahora
de pronto, a un metro de altura de la cabeza, a cada uno de nosotros se nos ha puesto un sol, un sol brillante, un
sol lleno de energa, lleno de luz, y poquito a poco van entrando sus rayos en mi cabeza, y van llenando por dentro
mi cabeza de luz, mi cara, mi garganta, y poquito a poco va llenando mi cuerpo de luz. Porque el solecito que
tenemos arriba est continuamente mandando rayos de luz, y no para de mandarnos rayos de luz para que nuestro
cuerpo est brillante, y lleno de luz, de paz y de tranquilidad. Seguimos respirando profunda y tranquilamente. Y
ese solecito encima de la cabeza sigue mandando luz, y me siento por dentro lleno de luz, de luz transparente, de
luz clara, de energa, de calor, y eso me llena de paz y de tranquilidad. Seguimos respirando, viendo esa luz que
llega a mi cuerpo, que me tranquiliza. Ese solecito me va dando esos rayitos que van entrando por mi cabeza,
llegan a mi cuerpo, con mucha luz, mucha calma, mucha tranquilidad."
"El suelo de nuestra clase tambin se est empezando a inundar como un sol, y nos va viniendo por la puntita
de los pies, va entrando tambin esa luz, va entrando por los pies, por el empeine, me va subiendo hacia arriba y
se va encontrando con los rayos que tenemos arriba. Me va entrando energa por arriba y por abajo, y se va
encontrando esa energa que me va llenando de tranquilidad, de paz."
"Vamos poquito a poquito sintiendo esa luz que me entra por los pies y que llega a mi cuerpo. Con los ojitos
cerrados, sigo respirando, tomando conciencia de mi cuerpo lleno de luz, y ahora, poquito a poco, el sol que est
encima de nuestras cabezas empieza a bajar poquito a poco, y se acerca a nuestra cabeza y se pone encima de
nuestras cabezas ese sol, y se va haciendo cada vez ms pequeito, ms pequeito, como del tamao de una pelota
de ping-pong, brillante, brillante, y se queda posado encima de nuestras cabezas, y lentamente va entrando dentro
de nuestras cabezas, y nosotros vemos cmo esa bolita va entrando, llena de luz, por nuestra cabeza, va atravesando
la cabecita entera."
"Nos vamos a ir dando cuenta poquito a poco de cmo esa bolita brillante va entrando por la cara, por la garganta,
y se coloca y se va colocando en nuestro corazn esa bolita brillante. Nuestro corazn rojo, rojo, rojo, se va llenando
de luz con esa pelotita brillante. Nuestro corazn se va llenando de luz, y de esa bolita van saliendo como oleadas
suaves de luz, y esa luz es la luz del amor, que va repartindose por nuestro cuerpo, como una olita del mar suave,
que se va moviendo poquito a poco, hacia arriba, hacia abajo, hacia la cabeza, hacia las piernas, hacia los brazos.
Y desde nuestro corazn vemos cmo esa bolita va soltando olitas de luz, suaves, olitas de luz suaves, que van
dndole a nuestro cuerpo una luz grande. Y poquito a poquito toda esa luz que va saliendo de nuestro corazn nos
va saliendo por la punta de los dedos hacia la sala, y esta sala se va llenando de toda la luz del corazn de todos
los nios y nias de la clase. Y se empieza a llenar toda la sala de la luz del corazn de cada uno, y se van uniendo
y forman una bola brillante de luz de corazn. Y esta bola gigante que est aqu en la sala, que ocupa toda la sala,
de todos los nios de la clase, pega una pequea explosin y empieza de nuevo a meterse por los dedos de nuestros
pies, ya mezclada con la de todos, empieza a meterse de nuevo por los dedos, y va entrando por todo nuestro
cuerpo; nos llenamos de esa luz que ha salido de todos los nios y nias de la clase. Respiramos y sentimos esta
tranquilidad y esta paz, esta energa positiva, que va entrando en mi cuerpo y que me deja estar tranquilo. Sigo
con los ojos cerrados, concentrado en m mismo. Viendo esta luz que va entrando por mis dedos que viene de toda
la clase y que llena mi cuerpo. Y ahora, poquito a poco, esta luz que tengo en mi cuerpo, vamos a empezar por
los pies a apagarla. Poquito a poco vamos a apagar esa luz que est dentro de nuestro cuerpo. Sin abrir los ojos,
desde los pies hasta la cabeza, voy apagando esa luz. Y vamos tomando conciencia de cmo una parte de mi cuerpo
tiene luz y otra ya est apagada. Y voy viendo cmo yo voy subiendo la luz desde los pies y voy notando la
diferencia de la parte de mi cuerpo que tiene la luz y de la que no la tiene. Seguimos respirando, seguimos tomando
conciencia del aire que entra en mi cuerpo. Poquito a poco, sin abrir los ojos, voy moviendo los dedos de las
manos, los dedos de los pies, despacito, sin abrir los ojos todava. Me voy desperezando, si me apetece, poquito
a poquito, y me voy despertando de un sueo precioso."
Paso 4. Cuando haya acabado la relajacin, preguntamos al alumnado cmo se siente, en qu le ha ayudado la
relajacin, en qu momentos puede utilizar esta tcnica, etc.
Tipo de agrupamiento
Individual.
Material necesario
Msica relajante y equipo de reproduccin musical.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 30 minutos aproximadamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad en el segundo o tercer trimestre.
Observaciones
Ninguna.
Adaptacin a otros niveles educativos
Para cada nivel educativo utilizaremos una terminologa adaptada a las caractersticas psicoevolutivas del
alumnado con el que pretendemos desarrollar la actividad.
Material de apoyo al profesorado
Williams, Mark y Penman, Danny (2013). Mindfulness. Gua prctica para encontrar la paz en un mundo
frentico. Barcelona: Paids.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada o emergente).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Empata.
Regulacin emocional.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Ante un conflicto en el grupo, realizamos la actividad 22, "Cadena accin-emocin: actividad de entre-
namiento", en este caso aplicada a un caso real (ver anexo 6).
Paso 2. Vamos escribiendo en la pizarra lo que ocurri. Describimos un caso real, por ejemplo:
Accin: La alumna X insulta a la alumna Y.
Emocin: La alumna Y se enfada mucho con su compaera.
Accin/reaccin: La alumna Y insulta con tono amenazante a la compaera X.
Emocin: La alumna X se enfada mucho ms. La alumna Y se pone nerviosa.
Accin/reaccin: La alumna X agrede a su compaera, la alumna Y.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia, adaptada de tcnicas del movimiento expresivo Ro Abierto.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada o emergente).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Empata.
Regulacin emocional.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Se divide al grupo por parejas, a ser posible de la misma estatura, y se coloca una persona delante y
otra detrs, de pie.
Paso 2. Se comenta al alumnado que tienen que estar relajados, que las rodillas se flexionan un poco (el que
recibe el masaje) y que ambos tienen que estar cmodos. La persona que recibe el masaje debe tener la mandbula
relajada y puede cerrar los ojos.
Paso 3. Se va comentando al alumnado lo que tiene que hacer, y ellos lo van practicando:
- Por la cabeza: vamos moviendo las manos, como si la estuviramos lavando, muy suave.
- En el cuello: con una mano, muy suave, vamos masajeando el cuello.
- Los hombros: con las dos manos desde el cuello hacia los hombros, vamos masajeando.
- La espalda: desde la columna, sin tocarla, hacia fuera, primero un lado y a continuacin el otro; primero con
las yemas de los dedos abriendo, luego con la palma de las manos.
- Con los brazos: vamos masajeando desde el hombro todo el brazo; cuando llegamos a las manos damos
pequeos tironcitos a todos los dedos, y con los pulgares damos un masaje ligero a la palma de las manos.
- Pasamos a la cara: estiramos la frente desde el centro hasta la sien. Vamos dando pequeas apretaditas en
las cejas. Vamos dando un masaje por toda la cara, barbilla, orejas
- Despus unimos todos los dedos por las yemas y, con las dos manos, le damos un golpecito en lo alto de la
cabeza. Abrimos las manos y vamos a acariciando muy ligeramente el pelo, el contorno de la cara, los hombros,
hasta llegar a los brazos. Comentamos al alumnado que es como un huevo que se rompe y se desparrama. Lo
podemos hacer tres o cuatro veces.
- Finalizamos haciendo una limpieza rpida de todo el cuerpo. Pasando las manos rpidamente por la espalda,
por la cabeza, por los brazos, por las piernas
Paso 4. Se hace el cambio y la persona que antes daba el masaje ser la que lo reciba de su pareja.
Paso 5. El alumnado puede decir una palabra de cmo se ha sentido. Podemos preguntarle a quin le gusta ms
dar el masaje y a quin ms recibirlo.
Tipo de agrupamiento
Por parejas.
Material necesario
Sillas, por si alguien no puede estar de pie.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: unos 20 minutos aproximadamente.
Se puede realizar y repetir en distintos momentos del curso.
Observaciones
Esta actividad se puede realizar con distintos niveles de intensidad y con mayor o menor tiempo, en funcin de
lo que pretendamos.
Adaptacin a otros niveles educativos
Para cada nivel educativo utilizaremos una terminologa adaptada a las caractersticas psicoevolutivas del
alumnado con el que pretendemos desarrollar la actividad.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Ciclo medio y superior de Primaria, Secundaria, Bachillerato.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada) o cierre.
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Regulacin emocional.
Descripcin de la actividad
Paso 1. A principios de curso se pide al alumnado que traiga un cuaderno para utilizarlo como diario emocional
(partimos de la idea de que existe un tiempo programado y especfico para trabajar la educacin emocional).
Paso 2.
Una primera actividad es que el alumnado en los ltimos 5 minutos de la sesin escriba cmo se ha sentido,
qu ha aprendido hoy y qu es lo que ms o menos le ha gustado de la sesin y las razones. Cada alumno puede
aadir y comentar lo que quiera.
Una segunda actividad consiste en utilizar lo escrito en el diario para iniciar la sesin del da siguiente o
dentro de la parte central de la sesin. Para ello:
- Primero, que cada alumno comparta con el grupo lo reflejado en el diario.
- Segundo, que podamos expresar cmo nos sentimos con lo que ha ledo, si alguien se ha sentido as tambin
- Tercero, en funcin de lo que surja, vamos construyendo con el alumnado: tristeza, miedo, rabia
Tipo de agrupamiento
Individual y grupal.
Material necesario
Sillas, cuadernos y bolgrafos.
Temporalizacin
Duracin de la actividad, al acabar la sesin: unos 5 minutos aproximadamente.
Como actividad central: unos 40 minutos aproximadamente.
Se puede realizar y repetir en distintos momentos del curso.
Observaciones
En los centros de Infantil y Primaria, si se tienen sesiones preparadas, se puede utilizar de esta manera. El
contacto con el profesorado no est tan fragmentado en estos niveles educativos, con lo que se puede plantear que
el alumnado escriba en su diario en cualquier momento que lo necesite o quiera expresar algo. Esto se puede
realizar de forma organizada o de forma libre por parte del alumnado.
Adaptacin a otros niveles educativos
Infantil: si el alumnado no sabe escribir todava, puede utilizar dibujos de emoticonos para expresar cmo se
siente.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Asertividad.
Descripcin de la actividad
Paso 0. Esta actividad se pondr en marcha cuando surja un conflicto en el grupo clase. Nosotros tomamos
como ejemplo un alumno de un grupo de primero de ESO que insult a sus compaeros y compaeras.
Paso 1. Previo a la actividad, en un folio colocamos los nombres de las personas que han sido insultadas y
tambin del alumno que ha insultado. Nadie sabe lo que est escrito en el folio.
Paso 2. Se colocan los alumnos en crculo. Pedimos al alumno que insult que salga al centro (no sabe la
actividad que vamos a desarrollar). Le decimos que cierre los ojos, le entregamos el folio y le pedimos que lo
arrugue, que haga una bola, que lo tire al suelo, lo pise y le d una patada.
Paso 3. Con los ojos abiertos le vamos diciendo los insultos que le haba dicho a sus compaeros (en este caso
eran motes despectivos). Los dice en voz alta.
Paso 4. Le decimos que abra el folio y que lea lo que hay escrito en el papel, incluido su nombre.
Paso 5. Le pedimos que ponga el folio como estaba, sin arrugas y liso. Al ser imposible, le preguntamos: qu
le pasa a la gente cuando es insultada o maltratada?
Paso 6. Preguntamos al grupo la parte de nosotros que puede representar este folio arrugado. Vamos recogiendo
todas las propuestas que muestren sensibilidad con este asunto.
Paso 7. Abrimos una ronda donde el alumnado puede expresar otras alternativas al insulto y cmo nos quedamos
cuando nos sentimos humillados.
Nota: adjuntamos la transcripcin de esta actividad tal y como ocurri en una de nuestras clases de primero de
ESO (este material est prximo a ser publicado por la editorial Pirmide en Innovacin educativa: ms all de
la aficin, dentro del captulo "La educacin emocional: un cambio de mirada. Una propuesta desde lo emergente
y vivencial"; ver anexo 7).
Tipo de agrupamiento
Gran grupo.
Material necesario
Un folio.
Temporalizacin
Como actividad central: unos 40 minutos aproximadamente.
Se puede realizar y repetir en distintos momentos del curso.
Observaciones
En nuestra experiencia, en el paso 6 siempre ha salido la palabra corazn. En caso de que no surja, la podemos
introducir nosotros.
Adaptacin a otros niveles educativos
Para cada nivel educativo utilizaremos una terminologa adaptada a las caractersticas psicoevolutivas del
alumnado con el que pretendemos desarrollar la actividad.
Material de apoyo al profesorado
Ver anexo 7.
Fuente bibliogrfica
Adaptacin realizada del Colectivo de Docentes de Educacin Fsica para la Paz (CODEFPAZ) La Peonza.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada o emergente).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Regulacin emocional.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Se disponen tantas sillas en crculo (con el respaldo hacia adentro) como alumnado haya.
Paso 2. Todos se sitan de pie alrededor de las sillas. La norma que tienen es que no pueden hablar entre ellos
ni indicarse nada.
Paso 3. El alumnado empieza a dar vueltas, al ritmo de la msica. Cuando la msica se para, todo el mundo
busca una silla donde subirse, no se puede tocar el suelo.
Paso 4. Si todo el grupo lo consigue, se quita una silla y se reinicia el juego. Cada vez se quita una silla y,
lgicamente, se complica el que todos puedan subirse a una. Comprobamos en cuntas sillas entra todo el grupo.
Paso 5. Se repite de nuevo el juego y se plantea como objetivo que el grupo se coloque entero, pero con una
silla menos que en el juego anterior.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Regulacin emocional.
Empata.
Descripcin de la actividad
Paso 0. Previo al inicio de esta sesin, pedimos a los alumnos que traigan un objeto que sea muy especial y
significativo para ellos.
Paso 1. Se sientan en clase en crculo, y cada persona, de una en una, muestra el objeto a la clase y comenta
por qu es tan importante y significativo.
Paso 2. Se pasa el objeto a la persona de la derecha para que sienta y vea qu le transmite. Al mismo tiempo,
se plantea al alumnado qu ha sentido con la historia y con el objeto: si les recuerda algo de ellos mismos, si le
quieren decir una palabra o algo al propietario del objeto.
Paso 3. As se va realizando con todo el alumnado hasta terminar.
Tipo de agrupamiento
Gran grupo.
Material necesario
Objetos aportados por el alumnado.
Temporalizacin
Esta actividad puede ocupar varias sesiones.
Se puede llevar a cabo esta actividad en cualquier trimestre.
Observaciones
Es una actividad muy emocional y muy rica en experiencias. Es importante dejar bien cerrados todos los temas
que se abren.
Adaptacin a otros niveles educativos
Infantil y Primaria: podemos plantear la actividad de manera ms dirigida.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Tercer ciclo de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Descripcin de la actividad
Paso 0. Les decimos que van a realizar un mandala sobre su vida. Les explicamos que van a empezar desde el
centro hacia fuera: el centro va a ser el momento de su nacimiento y el exterior, el momento actual. Les indicamos
que pueden utilizar las formas y los colores que deseen y que el mandala deber ser original.
Paso 1. Cierran los ojos y van tomando conciencia de su respiracin.
Paso 2. Les pedimos que se imaginen su nacimiento: cmo fue, qu figura lo representa mejor, con qu color.
As les vamos indicando ao a ao. Les recordamos qu cosas hacan o hicieron en ese ao: con 3 aos fueron a
la guardera, con 6 al colegio de Primaria, y as sucesivamente. Mencionamos que recuerden las cosas bonitas y
aquellas que les han preocupado.
Paso 3. Una vez finalizado el recorrido desde su nacimiento, abren los ojos, delante tendrn una cartulina y
lpices de cera blanda. En silencio, confeccionan el mandala.
Paso 4. Al terminar pondrn el nombre que deseen al mandala.
Paso 5. Cuando haya acabado todo el alumnado, nos sentamos en crculo y los mostramos. De uno en uno, van
mostrando y comentando cada mandala: por qu lo han pintado as, qu significan esos colores; los dems
compaeros y compaeras van diciendo qu sienten ante el mandala y lo expresan. De vez en cuando, ante algn
comentario, podemos preguntar al alumno que lo expone qu siente ante el comentario.
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Cartulina y lpices de cera blanda.
Temporalizacin
Esta actividad puede ocupar un par de sesiones.
Se puede realizar esta actividad desde el primer trimestre.
Observaciones
Podemos mostrarles algunos mandalas originales o realizados en otros grupos.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia, adaptada de la tcnica family sculpting.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Tercer ciclo de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Regulacin emocional.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 0. Pedimos un voluntario para realizar la actividad. Una vez que ha salido, emprendemos el siguiente
paso.
Paso 1. Le decimos a la persona voluntaria que de entre sus compaeros debe elegir a los miembros de su
familia con los que se quiere hacer una foto.
Paso 2. En este momento se analizan las posiciones que le da a cada uno de los miembros y se le pregunta por
ellas. Por ejemplo, si se coloca al lado de la madre se puede preguntar si se lleva mejor con su padre o con su
madre, a quin le cuenta sus cosas
Paso 3. Cuando le hayamos preguntado por todos los miembros de la familia, nos centramos en cmo se siente
en el lugar en el que se ha colocado. Seguidamente, le diremos que coloque a los miembros para que representen
lo que para l sera su foto ideal. Por ejemplo: pone a la madre en una parte de la foto y al padre en la otra porque
existe conflicto entre ambos y para la foto ideal los pone juntos. Otro ejemplo podra ser que los padres estuvieran
separados y en la primera foto solo ponga al progenitor con el que vive y ahora en la ideal ponga a los dos. Otro
ejemplo podra ser que pusiera a un hermano o hermana que no tiene
Paso 4. Analizamos cada situacin, plantendole cuestiones sobre las mismas para saber cmo las vive y cmo
se siente.
Paso 5. Para terminar debe representar su foto temida, es decir, aquella foto que nunca le gustara ver de su
familia; por ejemplo: que uno de los progenitores no estuviera (por fallecimiento o por separacin), que no pusiera
hermanos o hermanas Al igual que en las representaciones anteriores, realizamos preguntas al respecto con el
fin de que la persona pueda expresar lo que siente y hablar de ello.
Tipo de agrupamiento
Gran grupo.
Material necesario
Pizarra y tiza.
Temporalizacin
Esta actividad puede ocupar varias sesiones.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad en el tercer trimestre.
Observaciones
Esta actividad se realizar con cada uno de los miembros del grupo. Como suele ser bastante larga, se llevar
a cabo con cuatro o cinco alumnos en cada sesin.
Al mismo tiempo, esta actividad nos permite reflexionar sobre los tipos de familias, con el fin de que perciban
y respeten la diversidad de las mismas.
Es una actividad muy emocional y muy rica en experiencias. Es importante dejar bien cerrados todos los temas
que se abren. Es necesario tener una base mnima en pedagoga sistmica.
Adaptacin a otros niveles educativos
Infantil y Primaria: podemos hacer la actividad ms dirigida; tambin podemos sustituir la foto por el dibujo
de la familia.
Material de apoyo al profesorado
Traveset, Merc (2007). La pedagoga sistmica. Fundamentos y prctica. Barcelona: Gra.
Poblacin, Pablo; Lpez, Elisa (1991). "La escultura en terapia familiar", en Vnculos, nm. 3.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Tercer ciclo de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia de s mismo.
Motivacin.
Habilidades sociales.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Explicamos al alumnado que va a contestar a la pregunta: quin soy yo? Ofrecemos la posibilidad de
que se ayude del siguiente guin. En un primer plano describir la parte ms informativa: nombre, su familia, lo
que hace, lo que le gusta. En un segundo plano describir cmo es su estilo de pensamiento: si le da muchas vueltas
a las cosas, si es o no reflexivo, si toma decisiones rpidas En un tercer plano describir cmo son sus senti-
mientos y emociones: las caractersticas ms destacadas de su forma de ser y de estar en el mundo. Como infor-
macin general les decimos que, en cada plano, pueden decir las cosas que les ayudan y las que les dificultan estar
con bienestar.
Paso 2. Toman su diario emocional y van escribiendo sus reflexiones.
Paso 3. Realizamos una puesta en comn en gran grupo. Todo el alumnado va comentando lo que ha escrito.
Durante esta parte del proceso, podemos pedir al resto de los compaeros y compaeras que digan lo que ven en
la persona que expone en ese momento: sus avances, si coinciden, si hay algo que ellos ven y que no ha dicho
Paso 4. El alumnado anotar, en su diario emocional, las aportaciones de sus compaeros si las hay.
Tipo de agrupamiento
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Tercer ciclo de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Regulacin emocional.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Colocamos al alumnado en posicin de relajacin: tumbados en la alfombra o sentados en la silla. Una
vez iniciado el proceso de relajacin, cuando los veamos en calma, les pedimos que piensen en algunas caracte-
rsticas o cualidades suyas (sean negativas o positivas). Unas cinco o seis.
Paso 2. Una vez terminado el ejercicio anterior, les pedimos que en el dibujo que les entregamos (ver anexo 2)
coloquen, en las puntas que estn en el lado izquierdo, las cualidades que han sentido o pensado y, en el lado
derecho, las contrarias a esas cualidades, las opuestas.
Paso 3. Les pedimos que elijan dos cualidades y sus contrarias, con las que ms se identifican. Y, por detrs
del folio, escriban en qu momentos de su vida se sienten as y qu les supone esto.
Paso 4. Una vez terminado se ponen por parejas y comentan al compaero lo que han escrito y lo que han
sentido.
Paso 5. Se hace una puesta en comn donde una persona de la pareja explica las polaridades de la otra. Si
necesita matizar algo lo puede hacer.
Paso 6. Nosotros podemos ir planteando preguntas para que identifiquen cmo se han sentido, qu supone para
ellos, qu han encontrado en su vida, qu han perdido debido a esas cualidades expuestas.
Tipo de agrupamiento
Individual, parejas y gran grupo.
Material necesario
Dibujo del corazn emocional, uno para cada participante.
Temporalizacin
Puede durar un par de sesiones.
Se puede realizar a partir de finales del segundo trimestre.
Observaciones
Una variante podra ser que el alumnado represente o dramatice una de sus polaridades y su contrario.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
Ver anexo 2.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Regulacin emocional.
Empata.
Habilidades sociales.
Descripcin de la actividad
Paso 1. El alumnado cierra los ojos, toma conciencia de su respiracin, toma conciencia de su cuerpo, de sus
pensamientos y de sus emociones, realiza varias inspiraciones profundas y le vamos comentando: "Ests en un
grupo clase, piensa qu cosas son importantes para ti en este grupo. Las cosas que te gustan, las cosas que te hacen
feliz. Toma conciencia de ellas. Ahora piensa y siente qu cosas te gustara que cambiaran, cmo sera la clase de
tus sueos: qu decoracin le pondras, cmo pintaras las paredes, qu te gustara hacer que no haces, qu te
gustara que pasara, qu sensacin te gustara sentir cada da".
Pedimos que piensen dos palabras o dos frases que expliquen bien la clase de sus sueos.
Paso 2. Le entregamos al alumnado lpices de colores, rotuladores y dos notas adhesivas de 125 x 75 mm. Le
pedimos que hagan un dibujo con la clase ideal en un adhesivo.
Paso 3. En la sala habr un mural (papel continuo), donde cada alumno podr escribir las dos palabras o frases
y colocar la nota adhesiva al lado.
Paso 4. Una vez realizado esto, pedimos a cada alumno que explique por qu ha pedido esto.
Paso 5. Una vez finalizado, en el segundo adhesivo van a escribir dos palabras o frases por las que se compro-
meten a que la clase de sus sueos se cumpla. Le ponen su nombre y lo colocan al lado de su dibujo.
Paso 6. Se ir realizando un seguimiento individualizado y grupal para ver el grado de cumplimiento de esos
compromisos.
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Lpices de colores, rotuladores y notas adhesivas de 125 x 75 mm.
Temporalizacin
Esta actividad puede ocupar un par de sesiones.
Se puede llevar a cabo esta actividad a mediados del primer trimestre.
Observaciones
Es muy importante que el alumnado defina bien sus objetivos y los compromisos. Podemos ir recordndolo
cuando veamos la necesidad.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Pedimos al alumnado que escriba en un papel lo que ve de su propia persona; es decir, que haga un
pequeo autorretrato.
Paso 2. Pedimos a una persona voluntaria que quiera compartir lo que ha escrito.
Paso 3. Una vez que haya terminado, pedimos al grupo que vaya exponiendo con lo que est de acuerdo y con
lo que no, y si quieren aadir alguna cualidad ms de la persona que ha hablado.
Paso 4. La persona que ha salido voluntaria ir anotando las nuevas aportaciones y subrayando las que ella ya
haba escrito en su propio autorretrato.
Paso 5. Invitamos a la reflexin, preguntando si existe mucha diferencia entre lo que haba escrito la persona
voluntaria y lo que le han dicho sus compaeros y compaeras: cmo me siento con lo que mis compaeras y
compaeros me han aportado?, qu hago yo para que los dems vean eso de m?, qu hace que yo no vea lo que
me han dicho los dems?
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Papel, bolgrafos y lpices de colores o rotuladores.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 50 minutos aproximadamente.
Esta actividad puede llevarse a cabo en cualquier trimestre.
Observaciones
Esta actividad se puede realizar con distintos niveles de intensidad y con mayor o menor tiempo, en funcin de
lo que pretendamos.
Se puede realizar en el diario emocional.
Adaptacin a otros niveles educativos
Para cada nivel educativo utilizaremos una terminologa adaptada a las caractersticas psicoevolutivas del
alumnado con el que pretendemos desarrollar la actividad.
Material de apoyo al profesorado
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Situamos al alumnado en crculo y le pedimos que se sienten.
Paso 2. A continuacin, indicamos que cierren los ojos para tomar conciencia de cmo se siente cada uno de
ellos dentro del grupo. Que recuerden los momentos que han compartido desde que se conocieron hasta ahora.
Paso 3. Colocamos la foto ampliada del grupo clase en forma de puzle, en el centro del crculo.
Paso 4. Cada persona debe decir en voz alta lo que le aporta el grupo y cmo rse siente. Esta verbalizacin la
hacen desde el lugar donde estn situados en el crculo.
Paso 5. Una vez que lo hayan verbalizado, se levantan uno a uno y cogen una pieza del puzle. Cuando la tenga
dicen: "Esto es lo que me llevo en esta pieza", y vuelven a colocarse en su sitio para que siga otra persona.
Tipo de agrupamiento
Gran grupo.
Material necesario
Foto ampliada del grupo clase, cortada en forma de puzle.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 40 minutos aproximadamente.
Esta actividad puede llevarse a cabo en cualquier trimestre.
Observaciones
La foto estar dividida de tal manera que haya una pieza para cada persona.
No hace falta establecer turnos, damos la libertad de que cada persona verbalice lo que siente cuando le apetezca.
Si vemos que no funciona as, establecemos nosotros un turno.
Podramos utilizar esta actividad como despedida del grupo el ltimo da, o tambin en algn momento donde
detectemos que la cohesin grupal est disminuyendo por los motivos que sean.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia, adaptada de la actividad conocida como "La tela de araa".
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada o emergente).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Ponemos una msica y pedimos al grupo que se mueva por todo el aula sin interaccin, al ritmo de la
msica o con lo que les surja desde lo que escuchan. Indicamos que en un momento dado daremos la seal de
stop, y que entonces debern quedarse en el lugar concreto donde estn.
Paso 2. Pedimos a una persona voluntaria y cuando la tengamos le damos el rollo de cuerda. A continuacin
le decimos que debe darse una vuelta a la cintura con la cuerda y que se lo pase a otra persona diciendo algo
positivo o que le gusta de esa persona.
Paso 3. La persona que recibe el rollo de cuerda hace lo mismo que la persona que sali voluntaria. Este paso
ser repetido hasta que todo el grupo haya recibido la cuerda. La ltima persona deber decir lo positivo o lo que
le gusta de la persona que empez la actividad.
Paso 4. Una vez que todo el grupo est conectado por la cuerda, nosotros moveremos a una persona y como
todas estn unidas por la cuerda, todas se movern.
Paso 5. Preguntaremos qu han aprendido con el ejercicio e induciremos a la reflexin de que en un grupo todas
las personas que lo componen estn unidas y que cuando una hace algo, tiene efectos sobre los dems.
Tipo de agrupamiento
Gran grupo.
Material necesario
Una cuerda con suficientes metros como para que todo el grupo quede enredado.
Un tema musical y equipo para reproducirlo.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 40 minutos aproximadamente.
Esta actividad puede llevarse a cabo en cualquier trimestre.
Observaciones
Podramos realizar esta actividad cuando notemos que la cohesin grupal est disminuyendo, en cualquier
momento del curso o tambin al inicio de curso para potenciar y construir la cohesin grupal.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Pedimos al alumnado que cierre los ojos y piense en aquello que su familia le ha dado durante su vida
y tambin en aquello que le hubiese gustado que le hubiera dado.
Paso 2. Pedimos a los alumnos que abran los ojos y damos un papel a cada uno para que hagan dos columnas:
en una escribirn "lo que me han dado", y en la otra, "lo que no me han dado y yo necesitaba".
Paso 3. Una vez realizadas las columnas, deben escribir todo lo que les ha venido a la mente cuando tenan los
ojos cerrados.
Paso 4. Realizamos una puesta en comn de lo escrito y preguntamos cmo se han sentido con lo que han
recibido y cmo con lo no recibido, y qu pueden hacer desde este momento.
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Folios y bolgrafos.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 40 minutos aproximadamente.
Esta actividad puede realizarse en cualquier trimestre.
Observaciones
Esta actividad se puede realizar en el diario emocional.
Podramos ampliar esta actividad escribiendo una carta a la familia de agradecimiento por lo que han recibido
y otra donde les digan lo que necesitan.
Dependiendo de lo que expongan, podemos analizar si son aspectos materiales, emocionales, etc. Tambin
podemos profundizar en si saben pedir y lo hacen o dejan que los dems interpreten su necesidad, si lo que piden
son deseos o necesidades, cmo se sienten cuando piden, etc.
Adaptacin a otros niveles educativos
Infantil: confeccionaramos un listado con las cosas que recibo en mi familia.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Pedimos al alumnado que se coloque en crculo y piense en el momento ms especial que ha vivido en
el grupo durante el curso y qu le hizo sentir para que fuera tan especial.
Paso 2. Realizamos una puesta en comn donde cada persona exponga al resto su momento especial y pueda
compartirlo con el grupo.
Tipo de agrupamiento
Gran grupo.
Material necesario
Ninguno.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 40 minutos aproximadamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad al final del curso acadmico.
Observaciones
No hace falta establecer turnos, damos la libertad de que cada persona verbalice lo que siente cuando le apetezca.
Si vemos que no funciona as, establecemos nosotros un turno.
Esta actividad se puede realizar con distintos niveles de intensidad y con mayor o menor tiempo, en funcin de
lo que pretendamos.
Adaptacin a otros niveles educativos
Infantil: intentaremos llevar a cabo esta actividad de forma ms ldica y que la ronda no sea muy larga para
que no se aburran.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 0. Pedimos al alumnado el da anterior que traiga al aula su foto favorita.
Paso 1. Damos a cada persona una cartulina de color para que pueda pegar su foto y hacerle un marco, que
represente lo que le hace sentir la foto.
Paso 2. Nos sentamos en crculo y decimos al alumnado que, de uno en uno, muestre su foto y cuente qu hace
que esa foto sea su favorita, qu siente cuando la ve, a qu le recuerda, qu vivi ese da que fuera tan especial.
Paso 3. Una vez que lo hayan expuesto, indicamos que elijan una frase y la escriban en la cartulina debajo de
la foto.
Paso 4. Hacemos un libro con cada una de las cartulinas y lo dejamos en clase para cuando queramos recordar
esos momentos especiales.
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Cartulinas de colores, pegamento, rotuladores y lpices de colores.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 40 minutos aproximadamente.
Esta actividad puede realizarse en cualquier trimestre.
Observaciones
Esta actividad se puede realizar con distintos niveles de intensidad y con mayor o menor tiempo, en funcin de
lo que pretendamos. En las aportaciones al gran grupo suelen salir muchos aspectos con los que trabajar, por
ejemplo: familiares que ya no estn, lo que se anhela de etapas de la vida anteriores, prdidas de mascotas,
separaciones o divorcios de padres, la llegada de un nuevo miembro a la familia, el da de un cumpleaos, etc.
Adaptacin a otros niveles educativos
Infantil: haremos la actividad en ms de una sesin. Los pasos 1 y 2 los hacemos el primer da. Una vez que
tengan pegadas las fotos, mandaremos la cartulina a la familia para que sean ellos los que les ayuden a escribir la
frase que cada uno quiera plasmar en la foto. El paso 3 se ir realizando poco a poco en clase, para que no se
cansen de la actividad.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Pedimos al alumnado que escriba en los papeles adhesivos caractersticas personales propias que lo
definan.
Paso 2. Indicamos que se pongan en un lado de su cuerpo (derecha o izquierda) las caractersticas personales
que les gustan o consideran que son positivas y, en el opuesto, las que no les gustan o consideran negativas.
Paso 3. Una vez que tengan todos los papeles pegados, les diremos que elijan las que les gustan y deben
interactuar con los dems mostrando esas caractersticas. Es importante que en la interaccin no se hable, sino
que la hagan desde los gestos.
Paso 4. Realizan lo mismo que en el paso 3, utilizando las caractersticas que no les gustan.
Paso 5. Preguntaremos cmo se han sentido en cada una de las rondas: qu han descubierto, qu les ha sor-
prendido, cmo han respondido las personas con las que han interactuado. Despus lo exponemos en el gran grupo.
Paso 6. En la puesta en comn, las personas que han interactuado con la persona que est aportando al grupo
su experiencia pueden hacer comentarios de cmo se han sentido ellas.
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Papeles adhesivos y bolgrafos o rotuladores de colores.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 40 minutos aproximadamente.
Esta actividad puede llevarse a cabo en cualquier trimestre.
Observaciones
Esta actividad se puede realizar con distintos niveles de intensidad y con mayor o menor tiempo, en funcin de
lo que pretendamos.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada o emergente) o cierre.
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Pedimos al alumnado que piense en un personaje que le gustara representar.
Paso 2. A medida que nos van diciendo el personaje, preguntamos a cada persona qu tiene que ver con ella el
personaje elegido y que verbalice: yo soy, me gusta, no me gusta, me siento
Paso 3. Indicamos que interpreten durante unos 2 o 3 minutos lo que quieran siendo ese personaje que han
elegido.
Paso 4. Preguntamos cmo se han sentido y qu han descubierto de su persona interpretando a ese personaje.
Tipo de agrupamiento
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada o emergente).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 0. Antes de empezar, se les da las siguientes instrucciones: "Os colocis por parejas con una persona con
la que no tengis mucha confianza. Es una actividad de mirar fijamente a los ojos de mi pareja durante un tiempo.
Es muy importante que sea una mirada autntica, una mirada que me permita estar en lo que siento en este momento,
respetndome lo que me surge y no fingiendo o intentando agradar al otro. Durante el ejercicio no se puede hablar.
Cuando oigis el chasquido de nuestros dedos, podis interactuar con la pareja desde el silencio, ofreciendo y/o
pidiendo lo que os apetezca (continuar mirando, una caricia, un abrazo, un masaje, etc.). La otra persona puede
ofrecerlo o negarlo, dependiendo de su necesidad".
Paso 1. Se ponen por parejas frente a frente; pueden estar sentados o de pie, se les ofrecen ambas opciones para
que cada pareja elija la que ms le convenga.
Paso 2. Cierran los ojos, tomando conciencia de la respiracin (2 minutos; este tiempo no ser conocido por
las personas que van a realizar la actividad).
Paso 3. Se les dice que empiecen a mirarse en silencio (5 minutos; este tiempo no ser conocido por las personas
que van a realizar la actividad).
Paso 4. Se les pide que interacten con la pareja, se les recuerda que debe ser desde la autenticidad (2 minutos;
este tiempo no ser conocido por las personas que van a realizar la actividad).
Paso 5. Sin hablar, cambian de pareja. Se repiten los pasos del 1 al 4.
Paso 6. Indicamos que en silencio escriban: cmo te has sentido?, qu emociones te han venido?, te has
permitido estar en la autenticidad?, qu has descubierto?, qu te ha sorprendido?, te has dejado llevar?, has
intentado seducir al otro?
Paso 7. Realizamos una puesta en comn donde expresen las cuestiones planteadas. A medida que van verba-
lizando, nosotros vamos profundizando en aquellos aspectos que creamos oportunos.
Paso 8. Para finalizar preguntaremos al grupo qu han aprendido con esta actividad.
Tipo de agrupamiento
Parejas y gran grupo.
Material necesario
Folios y bolgrafos.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 10 minutos aproximadamente.
Se recomienda llevar a cabo esta actividad todos los das.
Observaciones
No se les comunica el tiempo que van a permanecer mirando a la pareja.
Es una actividad que debe realizarse cuando el alumnado tenga un recorrido en el trabajo de la educacin
emocional (relajaciones, masajes).
Se puede realizar en el diario emocional.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
[Ver contenido adicional en ebiblox]
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia desde las aportaciones de Stevens (1976, p. 184).
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada o emergente).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Nos sentamos en crculo y pedimos en el grupo a una persona voluntaria. Cuando salga le decimos que
se d un paseto, como si fuera una modelo o un modelo en una pasarela, por dentro del crculo.
Paso 2. Indicamos al resto que vayan diciendo los aspectos obvios de esa persona, es decir, lo que vemos de
ella y que todo el mundo podra ver. Nosotros vamos corrigiendo, porque aparecen aspectos que no corresponden
a lo obvio. Por ejemplo: es simptica, tiene ganas de sentarse, le gusta rerse, etc.
Cuando hayamos concluido, le decimos a la persona voluntaria que se siente.
Paso 3. Pedimos a otra persona voluntaria y le decimos que haga lo mismo que la anterior. Volvemos a indicarle
al grupo que verbalice lo obvio, as les sirve para practicar ms y tomar conciencia de lo obvio. Una vez hayamos
expuesto lo obvio, pedimos ahora que vayan diciendo lo que imaginan de esa persona, que es normalmente lo que
dicen en primer lugar cuando pedimos lo obvio (los ejemplos que hemos dado con anterioridad). En este momento
incidimos en la diferencia entre lo que vemos y lo que nos imaginamos, y que ponemos en juego con lo que
imaginamos. Cuando hayamos concluido, le decimos a la persona voluntaria que se siente.
Paso 4. Volvemos a pedir otra persona voluntaria, que har lo mismo que las dos anteriores. Al resto le decimos
que en primer lugar expresen lo obvio y luego lo que imaginen. Una vez hayan terminado, pasamos a manifestar
lo que sentimos. Normalmente aqu se produce un silencio que nos permite reflexionar sobre cmo no estamos
acostumbrados a escuchar nuestras emociones, el poco vocabulario emocional que tenemos y cmo nos equivo-
camos y decimos del otro lo que nos llega en vez de lo que sentimos realmente. Por tanto, trabajamos estos aspectos
con ms profundidad.
Tipo de agrupamiento
Gran grupo.
Material necesario
Ninguno.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 20 minutos aproximadamente.
Esta actividad puede llevarse a cabo en cualquier trimestre.
Observaciones
La actividad puede realizarse varias veces: podemos utilizarla al principio de curso para que empiecen a tomar
conciencia de aspectos importantes ya mencionados en el desarrollo de la actividad, y al final de curso para observar
si ha habido una evolucin.
Esta actividad tambin facilita la reflexin de los filtros que ponemos en nuestras relaciones con los otros desde
lo que vemos, lo que pensamos, lo que sentimos y las consecuencias que ello puede tener.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
Stevens, John O. (1976). El darse cuenta. Sentir, imaginar, vivenciar. Chile: Cuatro Vientos.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada o emergente).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Empata.
Habilidades de vida y bienestar.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Le pedimos que se pongan por parejas y les damos papeles adhesivos a las dos personas.
Paso 2. En los papeles deben escribir las caractersticas de su pareja que no le gustan y debern pegrselas ellos
mismos en su cuerpo.
Paso 3. Les indicamos que se coloquen en crculo de la mano de su pareja y se van exponiendo uno a uno las
caractersticas.
Paso 4. A medida que van exponiendo vamos preguntndoles qu tiene la persona que habla de esas caracte-
rsticas que ha elegido de su pareja y qu hace que no le guste. Tambin podemos pedirles que digan ejemplos o
situaciones donde pongan en juego esas caractersticas y que identifiquen qu emocin sienten y asignen un nmero
segn la intensidad con la que la sienten.
Paso 5. Para terminar con la actividad les preguntaremos qu han descubierto de ellos mismos y qu han
aprendido con la actividad.
Tipo de agrupamiento
Parejas y gran grupo.
Material necesario
Papeles adhesivos y bolgrafos o rotuladores de colores.
Temporalizacin
Duracin de la actividad: 40 minutos aproximadamente.
Esta actividad puede llevarse a cabo en cualquier trimestre.
Observaciones
Esta actividad se puede realizar con distintos niveles de intensidad y con mayor o menor tiempo, en funcin de
lo que pretendamos.
El paso 5 podemos hacerlo en las aportaciones al grupo o que lo escriban en su diario.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Tercer ciclo de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Regulacin emocional.
Empata.
Descripcin de la actividad
Paso 1. En un folio que dividimos por la mitad con una raya, el alumnado va a escribir un listado con las
caractersticas que tiene el ser mujer o el ser hombre.
Paso 2. Indicamos que subrayen las caractersticas que tienen; da igual que estn en el lugar de los hombres o
en el de las mujeres.
Paso 3. A continuacin pedimos que escriban aquellas caractersticas que no tienen y que les gustara tener.
Paso 4. Hacemos una ronda, donde cada uno va expresando lo que ha subrayado. Vamos realizando preguntas:
te sientes bien con esa caracterstica?, qu cosas no has subrayado que te gustara tener?
Paso 5. Explicamos al alumnado el origen social y cultural de estas diferencias (se adjunta un documento de
apoyo). Incidimos en una caracterstica fundamental: la de que todos somos seres humanos con todas las poten-
cialidades.
Paso 6. A continuacin deben elegir una caracterstica que no tengan y escribir cosas que deben hacer para
conseguirla.
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Papel y bolgrafo.
Temporalizacin
Esta actividad puede ocupar un par de sesiones.
Se realizar esta actividad a principios del segundo trimestre.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
Zamora, Mara Jos (s.f.). "Yin-yang: la eleccin entre lo femenino y lo masculino".
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Tercer ciclo de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Regulacin emocional.
Empata.
Habilidades sociales.
Descripcin de la actividad
Paso 0. Antes de empezar, se comenta al alumnado que vamos a hacer un ejercicio donde poder expresar aquello
que no dijimos a alguien: ya sean halagos o mostrar nuestro enfado por algo que sucedi.
Para expresarnos nos pondremos delante de algn compaero o compaera y se lo vamos a decir a l o ella,
como si fuera el representante de la otra persona. No se dice a quin le hablamos, solo lo que queremos decirle.
Paso 1. De pie, cierran los ojos y pedimos que vayan tomando conciencia de su respiracin, que vayan pensando
y sintiendo situaciones con personas, de agradecimiento y de enfado. Podemos pensar en amigos y amigas, en
pap y en mam, en mis hermanos, en familiares (durante este paso se pone msica con volumen bajo, tipo
relajante, new age, mantras).
Paso 2. Se les indica que se vayan moviendo por el aula y que se paren delante de algn compaero o compaera
y le digan lo que quieren verbalizar. El compaero solo escucha y no dice nada (5 minutos).
Paso 3. Les decimos que paren el movimiento y que cierren los ojos para pensar y sentir, si hay algo que no
han dicho y por qu no lo han hecho. Que tomen conciencia de qu emocin sienten si alguien lo oye (les podemos
mencionar algunas: vergenza, culpa, miedo, tristeza). Les dejamos as unos 2 minutos.
Paso 4. Se repite el paso 2.
Paso 5. Se les pide que cierren los ojos y que sientan y piensen cmo se han sentido
Paso 6. En el diario emocional escriben: lo que ha pasado, lo que han sentido, lo que han sentido cuando les
han hablado sus compaeros y compaeras.
Paso 7. Ronda donde interviene el alumnado que lo desee, leyendo lo que ha escrito.
Tipo de agrupamiento
Individual, parejas y gran grupo.
Material necesario
Msica, bolgrafo y diario emocional.
Temporalizacin
Esta actividad puede ocupar un par de sesiones.
Se realizar esta actividad a partir del segundo trimestre.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Tercer ciclo de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Empata.
Expresin corporal.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Pedimos al alumnado que escriba en su diario emocional la caracterstica que ms lo defina, con la que
se siente ms identificado. Despus indicamos que escriba la contraria.
Paso 2. A continuacin deben recorrer la diagonal del aula, en un sentido con una de las caractersticas, y a la
vuelta representando la contraria (invitamos a que lo hagan exagerando el modelo).
Paso 3. Una vez que han terminado, se les indica que digan cmo se han sentido.
Paso 4. Preguntamos a los dems alumnos y alumnas cmo han visto al compaero, qu les ha llegado
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia adaptada de autora compartida (2007, p. 155).
Nivel educativo en el que se puede realizar
Tercer ciclo de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Empata.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Decimos al alumnado, pintando en la pizarra dos crculos, que jueguen con ellos inventando maneras
posibles de colocarlos.
Paso 2. En su diario emocional les pedimos que pinten todas las posiciones que se les hayan ocurrido. A un
crculo le van a escribir dentro "YO" y al otro "T".
Paso 3. Una vez hayan terminado, realizamos una puesta en comn, escribimos todas las posibilidades y vamos
pintando en la pizarra los distintos modelos.
Paso 4. Les entregamos la lmina (ver anexo 8) y debern responder las preguntas que se plantean en la lmina:
qu emociones sentiras si fueras YO?; qu emociones sentiras si fueras T?; este tipo de relacin, con quin
o quines la mantienes?; cmo te sientes? Despus debern escribir cualquier cosa que les sugiera este dibujo.
Paso 5. Hacemos una puesta en comn con las distintas respuestas del alumnado.
Paso 6. Tomamos nota de las conclusiones y vamos pintando en una cartulina los distintos modelos y su
significado (ver anexo 8).
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Bolgrafo y diario emocional.
Temporalizacin
Puede durar una sesin.
Se realizar a partir del primer trimestre.
Observaciones
Es una actividad donde intentamos que el alumnado tome conciencia de cmo relacionarnos sin dejar de ser
nosotros mismos. Se comentan las dependencias emocionales, censuras
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
Se facilitar una lmina con los dibujos posibles y con preguntas (ver anexo 8).
Autora compartida (2007). Ni ogros ni princesas. Gua para la educacin afectivo-sexual en la ESO. Asturias:
Consejera de Salud y Servicios Sanitarios.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Segundo y tercer ciclos de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn estructura de sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Cohesin grupal.
Expresin corporal.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Entregamos al alumnado un listado con distintas emociones. Van a elegir una, que puede ser la emocin
que ms se le repite o la que menos.
Paso 2. Vamos a hacer grupos de forma aleatoria con no ms de cuatro miembros. Para ello, dividimos el total
de personas, por ejemplo 28, entre cuatro personas por grupo, lo que nos da un total de 7 grupos. Vamos numerando
al alumnado del 1 al 7 (siete porque es el mximo nmero de grupos que vamos a tener). Luego formarn grupos
los que tengan el mismo nmero: los unos con los unos, los doses con los doses, y as sucesivamente.
Paso 3. El alumnado comenta en el grupo pequeo las emociones elegidas, si alguna se repite la cambian. Luego
cada persona elige la palabra que quieran al azar: un objeto, un animal
Paso 4. Se les pide que, con todas esas palabras y con las emociones, escriban un cuento o una historia, siendo
obligatorio que aparezcan todas y cada una de ellas.
Paso 5. Una vez que hayan terminado les indicamos que preparen esa narracin para hacer una pequea obra
de teatro, que representarn para el resto del grupo. Deben elegir a los personajes y cmo lo van a hacer.
Paso 6. Se les deja unos 10 minutos para que preparen la puesta en escena de la dramatizacin.
Paso 7. Escenifican la obra y, una vez finalizada cada representacin, comentamos cmo se han sentido y qu
han visto los espectadores en la obra.
Tipo de agrupamiento
Individual, grupo pequeo y gran grupo.
Material necesario
Bolgrafo diario emocional y distintos materiales para escenificar la obra.
Temporalizacin
Esta actividad puede durar un par de sesiones.
Se realizar esta actividad a partir del segundo trimestre.
Observaciones
La primera sesin puede llegar hasta el paso 5. La segunda sesin se podra dedicar a los pasos 6 y 7. Es
conveniente, si se realiza en dos sesiones, recoger los textos escritos del alumnado para que dispongamos de ellos
en la segunda sesin.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
No es necesario.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Segundo y tercer ciclos de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Expresin corporal.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Ponemos msica y les pedimos que cierren los ojos y que piensen en alguna situacin que nos les gusta:
un problema, un enfado (unos 2 minutos).
Paso 2. Pedimos que piensen en un animal.
Paso 3. Ponemos msica y les pedimos que cierren los ojos. A continuacin les indicamos que piensen en
alguna situacin que les gusta: una gran alegra, un regalo (unos 2 minutos).
Paso 4. Les comentamos que piensen en un animal.
Paso 5. En su diario emocional debern escribir el animal que pensaron en cada uno de los dos ejercicios.
Paso 6. Describen cmo es cada animal: cualidades fsicas (pelo, pluma, pico, garra) y cualidades de com-
portamiento (agresivos, miedosos, valientes); tambin escribimos cmo me siento yo con ese animal, qu sen-
timientos me produce.
Paso 7. Cada alumno va leyendo primero la descripcin de los dos animales. Una vez que la hayan ledo, le
pedimos que la lean ponindola en primera persona. Por ejemplo: "Yo soy un len, vivo en la selva, soy grande
y fuerte. Soy el rey y mando sobre todo el mundo".
Paso 8. Se pueden hacer comentarios por parte de todo el alumnado.
Paso 9. As hasta acabar todo el grupo.
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Bolgrafo y diario emocional.
Temporalizacin
Esta actividad puede ocupar un par de sesiones.
Se realizar esta actividad a partir del segundo trimestre.
Observaciones
Una variante o ampliacin puede ser que el alumnado represente al animal, primero solo y luego interaccionando
con el grupo.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
[Ver contenido adicional en ebiblox]
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Tercer ciclo de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada o emergente).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Regulacin emocional.
Empata.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Se pide al alumnado que escriba aquellos objetivos y principios que marcan su vida, lo que consideran
como irrenunciable. Ponemos el ejemplo de la Constitucin: igualdad, justicia
Paso 2. A continuacin indicamos que escriban aquellas caractersticas y habilidades personales que les ayudan
a conseguir esos objetivos o principios irrenunciables.
Paso 3. Proponemos que escriban aquellas caractersticas que no les permiten alcanzar los objetivos y principios
del paso 1.
Paso 4. Eligen una caracterstica del paso 3 y elaboran estrategias o formas alternativas para que esta caracte-
rstica les ayude en la consecucin de sus objetivos.
Paso 5. Se van comentando en el gran grupo.
Tipo de agrupamiento
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Segundo y tercer ciclos de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Desarrollo central (planificada).
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Regulacin emocional.
Autonoma emocional.
Competencia social.
Expresin corporal.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Indicamos que cierren los ojos y realizamos la relajacin (modelo de Jacobson).
Paso 2. Les pedimos que recuerden el ltimo enfado que han tenido. Tiene que ser un enfado de intensidad
elevada.
Paso 3. Les decimos que recuerden: con quin pas?, quines estaban all?, cul fue el motivo del enfado?,
qu cosas dijiste y qu cosas te dijeron?, qu hiciste y qu hicieron?, solucionaste el problema?, cmo te
quedaste despus del enfado?
Paso 4. El alumnado abre los ojos y, en su diario emocional, escribe todas las respuestas a las preguntas que
hemos planteado.
Paso 5. Proponen alternativas a lo que sucedi y profundizamos realizando preguntas como: el motivo mereca
la pena?, qu otras expresiones podras haber utilizado?
Paso 6. Realizamos una ronda en gran grupo y se exponen los distintos casos (ver anexo 10).
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Bolgrafo y diario emocional.
Temporalizacin
Esta actividad puede ocupar un par de sesiones.
Se llevar a cabo esta actividad desde el primer trimestre.
Observaciones
Puede ocurrir que el alumnado pueda opinar que ese enfado era justo y legtimo, que la situacin lo mereca.
Esto debemos tenerlo en cuenta, porque no se trata de suprimir la rabia, sino de tomar conciencia de ella y de
llegar a procesos de autorregulacin.
Adaptacin a otros niveles educativos
No se adaptara.
Material de apoyo al profesorado
Ver anexo 10.
Fuente bibliogrfica
Elaboracin propia.
Nivel educativo en el que se puede realizar
Segundo y tercer ciclos de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad, Formacin del Profesorado.
Momento segn la estructura de la sesin
Cierre.
Aspectos a trabajar
Conciencia emocional.
Autonoma emocional.
Empata.
Competencia social.
Descripcin de la actividad
Paso 1. Pedimos a los participantes que cierren los ojos, que respiren profundamente y que piensen y sientan
sobre tres cuestiones: qu han aprendido en este proceso de educacin emocional?, qu han aportado al grupo?,
qu desean para s mismos y para los miembros del grupo? Podemos acompaar este proceso con una audicin
de msica (de la pera Norma, de Bellini, "Casta diva", interpretada por Maria Callas).
Paso 2. Transcurridos unos minutos, escriben en sus cuadernos las respuestas a las cuestiones.
Paso 3. Sentados en crculo, cada persona va comentando en gran grupo sus aportaciones. As hasta que todos
y todas hayan participado.
Tipo de agrupamiento
Individual y gran grupo.
Material necesario
Adems de la observacin que como docentes realizamos en cada una de nuestras intervenciones y las anota-
ciones que vamos recogiendo en nuestro diario sobre el grupo, para evaluar el desarrollo del alumnado en referencia
a las competencias emocionales, tenemos en cuenta:
Las aportaciones realizadas en los diarios de cada una de las personas que componen el grupo.
Las entrevistas individuales.
La posibilidad de autoevaluarse que se ofrece al alumnado.
Esta autoevaluacin (ver anexo 11), que normalmente realizamos antes de la ltima sesin de cada trimestre,
creemos que permite y favorece la toma de conciencia sobre su propio desarrollo y crecimiento dentro de la
asignatura, y de ah que sea el instrumento que vamos a ofrecer en este proyecto que presentamos.
Pensamos que la autoevaluacin va en la lnea que venimos preconizando, pues ofrece al alumnado la oportu-
nidad de que exprese lo que piensa y lo que siente, y que valore su propio recorrido dentro de la asignatura de
Educacin Emocional. A continuacin pasamos a describir en qu consiste esta autoevaluacin.
En las dos primeras preguntas se indica al alumnado que valore cmo ha sido su participacin y su comporta-
miento, ofrecindole para ello cinco posibles respuestas:
Muy buena/Buena/Regular/Poco/Nada, en el caso de la participacin.
Muy bueno/Bueno/Regular/Incorrecto/Muy incorrecto, en el caso del comportamiento.
Adems, se le ofrece un espacio para que describa, con sus propias palabras, la opcin elegida.
La tercera pregunta se centra en el aprendizaje. Preguntamos al alumno o alumna qu ha aprendido y para qu
le sirve, ofrecindole diferentes contextos (escolar, familiar, social y consigo mismo); dejamos una opcin abierta
que marcamos como "Otros", ya que a estas edades puede participar de diferentes actividades, como equipos de
ftbol, grupos de teatro o baile, etc.
En la cuarta pregunta nos interesamos por saber cmo se siente en la asignatura. La quinta queda reservada para
que describa propuestas sobre lo que le gustara hacer dentro de la asignatura.
Si no tomamos conciencia de ello, vamos por el mundo en automtico. Esto para nosotros significa vivir siendo
espectador de lo que acontece y no protagonista. La sociedad en la que vivimos nos incita a ello, por tanto movi-
miento, transformacin y cambio.
Pensamos y creemos que la educacin es el motor de la sociedad, es el arma ms potente que tenemos. Pero no
podemos verla desde un solo prisma, sino en su globalidad, contemplando y respetando todos los mbitos que nos
hacen personas: emocional, corporal, espiritual y mental.
Somos un todo, en interaccin e interrelacin con lo que somos y con lo que vivimos, nuestro entorno social.
Y por qu nos simplificamos en un solo aspecto? En esa simplificacin perdemos nuestra vala y aparece el miedo
por lo desconocido, por lo inesperado, por no controlar lo que nos rodea.
Fantasa absoluta la que construimos, porque la realidad se caracteriza por ser dinmica y descontrolada, adems
de muy amplia, porque cada uno la construye desde su propia perspectiva, experiencia y sentimientos. Si nos
empeamos en estar pre-parados (es decir, parados antes de empezar), nunca arriesgamos ni ponemos en juego
lo que en muchas ocasiones nos dicta el corazn y para nuestra mente. Con esto no queremos decir que no haya
que tener una formacin mnima para llevar a cabo este tipo de intervenciones, sino daros nimo y apoyo para
que experimentis y, sobre todo, para que os atrevis a construir clases con alma. As lo hemos vivido nosotros
como un sentimiento muy gratificante y positivo que queremos compartir.
Consideramos, creemos y defendemos que no podemos pedir a nuestro alumnado lo que nosotros no somos
capaces de hacer. Por ello, como bien dicen autores de la talla de Fernndez-Berrocal y Extremera (2004) y
Fernndez Domnguez (2005), entre otros muchos, hay que empezar por nosotros, por madurar en lo emocional
y en lo personal. Aunque nos convirtamos en "compaeros de viaje" de nuestro alumnado, no debemos olvidar ni
obviar nuestro papel de gua y de apoyo.
La elaboracin de este libro nos ha permitido crecer, en el sentido en que hemos podido plasmar el trabajo que
llevamos realizando y defendiendo desde hace varios aos y del que sentimos la necesidad de poner en conoci-
miento con el fin de divulgar otra forma de entender, vivir, sentir y experimentar esta gran aventura que es la
Educacin Emocional. Nos ha facilitado el reflexionar y ahondar ms en este modelo que hemos denominado
"Antiprograma". Con l, lo que perseguimos es mostrar la vertiente vivencial de la Educacin Emocional, par-
tiendo de lo emergente e inesperado, defendiendo que el alumnado debe tener un espacio y tiempo para aprender
a ser y a convivir, para poder expresarse desde la libertad y el respeto, donde pueda exteriorizar lo que le preocupa
y enunciar lo que necesita y le interesa; donde los juicios, la crtica y el poner en ridculo quedan fuera de nuestra
actuacin y enseamos, por tanto, a que tambin ellos y ellas lo vayan haciendo fuera de las cuatro paredes del
aula; donde el clima que creemos entre ellos y nosotros favorezca lo saludable, lo humano, lo autntico, hacindoles
ver que son lo ms importante y que nos importa su bienestar.
No nos gustara terminar estas lneas sin enunciar la siguiente reflexin: para nosotros la Educacin Emocional
es tan importante y relevante porque permite dar cabida a lo que pensamos que nos define, nos motiva, nos invade,
nos constituye, nos hace decantarnos por un aspecto u otro en la toma de decisiones, nos adapta al entorno, nos
comunica, nos desarrolla como seres individuales y sociales, nos hace movernos por el mundo y nos acompaa
en cada instante de nuestra vida: las emociones y los sentimientos.
Desde la certeza que nos vamos a encontrar en este camino, un gran abrazo.
Greenberg, Mark T. y Snell, Jennie L. (1997). "Brain development and emotional development: The role of
teaching in organizing the frontal lobe", en Peter Salovey y David J. Sluyter, Emotional Development and Emo-
tional Intelligence: Educational Implications. Nueva York: Basic Books, pp. 93-119.
Jensen, Frances E. (2015). El cerebro adolescente. Gua de una madre neurocientfica para educar adoles-
centes. Barcelona: RBA.
Jimnez Morales, Isabel (2009). "Una aproximacin psicosocial entre inteligencia emocional y rendimiento
acadmico", en Jose M. Augusto Landa (dir. y coord.). Estudios en el mbito de la inteligencia emocional. Jan:
Publicaciones de la Universidad de Jan.
Lantieri, Linda (2009). Inteligencia emocional infantil y juvenil. Ejercicios para cultivar la fortaleza interior
en nios y jvenes. Madrid: Aguilar.
Ley Orgnica 1/1990, de 3 de octubre de 1990, de Ordenacin General del Sistema Educativo. BOE nm.
238, de 4 de octubre de 1990, pp. 28.927-28-942.
Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin. BOE nm. 106, de 4 de mayo de 2006, pp. 17.158-17.207.
Lpez Snchez, Flix (et al.) (2008). Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirmide.
Lpez Melero, Miguel (1999). Aprendiendo a conocer a las personas con sndrome de Down. Mlaga: Aljibe.
Lpez Snchez, Flix (2008). "La promocin del bienestar personal y social: nueva perspectiva profesional",
en M. Soledad Jimnez Benedit (coord.). Educacin Emocional y convivencia en el aula. Madrid: Ministerio de
Educacin, Poltica Social y Deporte, pp. 221-249.
Marina, Jose Antonio (2005). "Precisiones sobre la Educacin Emocional", en Revista Interuniversitaria de
Formacin del Profesorado, vol. 19, nm. 3, pp. 27-43.
Maganto, Carmen y Maganto, Juana M. (2010). Cmo potenciar las emociones positivas y afrontar las
negativas. Madrid: Pirmide.
Mayer, John D. y Salovey, Peter (1997). "What is emotional intelligence?", en Peter Salovey y David Sluyter
(eds). Emotional Development and Emotional Intelligence: Implications for Educators. Nueva York: Basic Books,
pp. 3-31.
Mayer, John D.; Salovey, Peter y Caruso, David R. (2000). "Emotional intelligence as Zeitgeist, as perso-
nality, and as a mental ability", en Reuven Bar-On i James D.A. Parker (eds.), The Handbook of Emotional
Intelligence: Theory, Development, Assessment, and Application at Home, School and in the Workplace.San
Francisco: Jossey-Bass, pp. 92-117.
Mora, Francisco (2013). Neuroeducacin. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza.
Moya, Jos (2008). De las competencias bsicas al currculum integrado. Madrid: Proyecto Atlntida.
Palcos, M. Adela (2011). Del cuerpo hacia la luz. Buenos Aires: Kier.
Pags Eugnia de y Re, Alba (2008). Cmo ser docente y no morir en el intento: tcnicas de concentracin
y relajacin en el aula. Barcelona: Gra.
Pearrubia, Francisco (2006). Terapia Gestalt. La va del vaco frtil. Madrid: Alianza.
Perls, Fritz (1976). El enfoque gestltico. Testimonios de terapia. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.
Punset, Eduardo (2005). El viaje a la felicidad. Barcelona: Destino.
Repetto, Elvira, Pena, Mario y Lozano, Sara (2007). "El programa de competencias socio-emocionales
(POCOSE)", en XXI. Revista de Educacin, nm. 9, pp. 35- 41.
Rossi, Vicenzo (2005). La vida en movimiento. El sistema Ro Abierto. Sanar los bloqueos. Buenos Aires: Kier.
Saarni, Carolyn (2000). "Emotional competence. A developmental perspective", en Reuven Bar-On y James
D.A. Parker (eds.). The Handbook of Emotional Intelligence. Theory, Development, Assessment, and Application
at Home, School, and in the Workplace. San Francisco, Ca: Jossey-Bass, pp. 68-91.
Salovey, Peter y Mayer, John D. (1990). "Emotional Intelligence", en Imagination, Cognition and Persona-
lity, nm. 9, pp. 185-211.
Snchez Romn, Antonio y Snchez Calleja, Laura (2015). "Educacin Emocional: diez razones para una
propuesta", en Cuadernos de Pedagoga, nm. 452, pp. 89-92.
Snchez Santamara, Jos (2010). "La competencia emocional en la escuela: una propuesta de organizacin
dimensional y criterial", en ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educacin de Albacete, nm. 25, pp. 79-96.
Santos Guerra, Miguel ngel (2006). Arqueologa de los sentimientos en la escuela. Buenos Aires: Bonum.
Steiner, Claude (2011). Educacin Emocional. Sevilla: Jeder.
Stevens, John O. (1976). El darse cuenta. Sentir, imaginar, vivenciar. Chile: Cuatro Vientos.
Traveset, Merc (2007). La pedagoga sistmica. Fundamentos y prcticas. Barcelona: Gra.
Traveset, Merc (2011). Programa de Educacin Emocional desde un enfoque sistmico. Barcelona: autor-
-editor.
Vaida, Sebastian y Opre, Adrian (2014). "Emotional intelligence versus emotional competence", en Journal
of Psychological and Educational Research, vol. 22, nm. 1, pp. 26-33.
Williams, Mark y Penman, Danny (2013). Mindfulness. Gua prctica para encontrar la paz en un mundo
frentico. Barcelona: Paids.
Pginas web
Eduard Punset
http://www.eduardpunset.es/418/charlas-con/la-felicidad-es-un-estado-de-flujo. Consultada el 14-10-2014.
Recoge una entrevista mantenida con Mihaly Csikszentmihalyi, en la que se define el estado de flujo.