Equivalencias Entre Unidades
Equivalencias Entre Unidades
Presin
Aceleracin
ngulo-velocidad angular
15 (grados) = /12 radin (rad)
Campo magntico
Densidad
Energa
1 pie libra (ft lb) = 1,293 x 10-3 unidad trmica britnica (btu)
1 pie libra (ft lb) = 5,051 x 10-7 caballo de vapor hora (hp h)
1 unidad trmica britnica (btu) = 3,928 x 10-4 caballos de vapor hora (hp h)
Fuerza
1 newton (N) = 103 gramos (g) x 102 centmetros (cm) x segundo-2 (s-2)
1 newton (N) = 105 gramos (g) x centmetro segundo-2 (cm s-2)
Longitud
Masa
Potencia
1 unidad trmica britnica/hora (btu/h) = 0,293 watio (W)
1 kilowatio (kW) x hora (h) = 1000 watios (W) x 3600 segundos (s)
Superficie
Tiempo
Velocidad
Viscosidad
Nmero Pi = 3,139130434782609
6356600000 Angstroms
75,074997047360340144088815400968 Barleycorns
19,069819069819069819069819069819 Cun
1,9069819069819069819069819069819 Chi
0,0058269318910990924924374369786415 Chou
2,0976800976800976800976800976801 Chr
0,3475831146106736657917760279965 Fathoms
0,0031598464964606696890161457090591 Furlones
0,34964796479647964796479647964796 Gan
244,09340875604367922640905901964 Hunh
2,0978877887788778877887788778878 Ja
0,0058268784776012686656094453254622 Jeong
122,04672781099057990339711381742 Kabiet
0,34961334961334961334961334961335 Ken
2,54264 Keub
0,00063566 Kilmetros
0,69522705398547554466707498468807 Lar
6,256496062992125984251968503937 Manos
0,63566 Metros
635,66 Milmetros
635,66 Milmetros
30,511684881869581099132975861276 Nieu
150,73749110742233815508655442258 Picas
2,085498687664041994750656167979 Pies
25,025984251968503937007874015748 Pulgadas
0,0016185798277174729519488092237101 Ri (Corea)
1,27132 Sawk
0,0158915 Sen
2,0976800976800976800976800976801 Shaku
2,780664916885389326334208223972 Span
20,976800976800976800976800976801 Sun
20,976800976800976800976800976801 Tsuen
0,31783 Va
0,695166229221347331583552055993 Yardas
0,00003972875 Yote
0,19069819069819069819069819069819 Zhang
AGUJEROS NEGROS: Lugar invisible del espacio csmico que, segn la teora de la
relatividad, absorbe por completo cualquier materia o energa situada en su campo
gravitatorio.
AISLANTE: Material que no permite que la carga elctrica fluya fcilmente por l. Por
ejemplo: los no metales.
AMPERMETRO: Aparato que permite medir la corriente elctrica que circula por su
interior. El componente principal es un galvanmetro que es un dispositivo capaz de
detectar corriente y que incluye una escala de medida o pantalla digital. El ampermetro
tambin contiene varias resistencias que se utilizan para cambiar su escala de medida.
Se conecta en serie con el circuito, de forma que pasa la misma corriente por ambos.
APOGEO: Los satlites describen rbitas elpticas alrededor de los planetas. El punto
de la rbita donde el satlite se encuentra ms alejado del planeta se llama apogeo.
AO: Tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol. Equivale a 365
das, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.
AURORA: Es la luz emitida por tomos de las capas altas de la atmsfera, cuando son
bombardeados por partculas cargadas provenientes del Sol. A menudo se observan en
lugares cercanos a los Polos y se llaman Aurora Boreal y Aurora Austral.
AZIMUT POSTERIOR: Azimut situado a 180 del azimut dado.: Direccin horizontal
de un punto celeste desde un punto de la Tierra, se expresa como la distancia angular a
una direccin de referencia (tomada como 0) y en sentido de las agujas de un reloj.
BARIN: Partcula elemental pesada. Se denominan bariones los fermiones que tienen
espn semientero y que interaccionan fuertemente entre s, como los nucleones (neutrn
y protn) y los hiperones.
BAROMETRA: Parte de la fsica que trata de la teora del barmetro y de las medidas
de la presin atmosfrica.
BIMETAL: Lmina formada por dos capas de metales diferentes unidas por
compresin, con coeficientes de dilatacin muy distintos, de modo que se puede utilizar
como indicador trmico en un termostato cuando, al variar la temperatura, el bimetal se
dobla hacia uno u otro lado.
BTU: Siglas de British Thermal Unit, unidad trmica britnica que expresa la cantidad
de calor necesaria para elevar en un grado F la temperatura de una libra de agua a la
presin de una atmosfera (atm). Equivale a 252,2 caloras.
CALOR: Cantidad de calor que por tomo gramo necesita un elemento qumico para
que su temperatura se eleve un grado centgrado.
CATIN: Ion con carga elctrica positiva que, en el proceso electroltico, se dirige
hacia el polo negativo (ctodo).
CINTICA: Parte de la Fsica que estudia el movimiento producido por las fuerzas.
CUASAR: Objetos cuasi-estelares que se ven como estrellas y que se cree son los
ncleos brillantes de galaxias remotas. Son los objetos ms lejanos que se conocen en el
Universo.
DIFRACCIN: (ptica) Fenmeno por el que la luz se esparce alrededor del borde de
un obstculo.
DINA: Smbolo din: Unidad de fuerza en el sistema cegesimal. Definicin: Una Dina se
define como la fuerza que debe aplicarse a una masa de un gramo para comunicarle una
aceleracin de un centmetro por segundo al cuadrado.
DINMICA: Rama de la mecnica que estudia las leyes del movimiento en relacin
con las fuerzas que lo producen.
ELECTRN: Partcula elemental ms ligera que forma parte de los tomos y que
contiene la mnima carga posible de electricidad negativa.
EQUILIBRIO: Estado en que se encuentra un cuerpo cuando las fuerzas opuestas que
operan sobre l se compensan y destruyen mutuamente.
ESPECTRO LUMINOSO: Banda matizada de los colores del arco iris, que resulta de
la descomposicin de la luz blanca a travs de un prisma o de otro cuerpo refractor.
ESTTICA: Parte de la mecnica fsica que estudia las leyes del equilibrio entre
fuerzas, independientemente de los movimientos que stas puedan producir.
EVECCIN: Variacin que afecta de forma peridica a la rbita de la Luna y que est
relacionada con la longitud o posicin del Sol.
FOCO: Punto del que parte un haz de rayos luminosos. Punto de convergencia de los
rayos paralelos al eje que inciden sobre un sistema ptico (foco real) o de sus
prolongaciones (foco virtual).
FOTN: Cada una de las partculas que constituyen la luz y, en general, la radiacin
electromagntica en aquellos fenmenos en que se manifiesta su naturaleza corpuscular.
FUSIN: Temperatura a la que un cuerpo empieza a pasar del estado slido al estado
lquido, mantenindose la presin constante.
GALN: Medida de capacidad para lquidos usada en Gran Bretaa, donde equivale a
cerca de 4,546 litros (L) y en Amrica del Norte, donde equivale a algo menos de 3,785
litros (L).
GALVNICO: Dcese de las corrientes elctricas producidas por una pila voltaica.
GRADO: Unidad de muy diversas escalas empricas de medida. Centgrado: Cada una
de las divisiones de la escala centgrada o Celsius de temperatura, en la que se toma
como punto 0 el de fusin del hielo y como punto 100 el de ebullicin del agua,
dividindose este intervalo en 100 partes.
GRAVEDAD: Fuerza con que la Tierra o cualquier otro astro atrae a los cuerpos
situados sobre su superficie o cerca de ella. Aceleracin que adquiere un cuerpo debida
a la gravedad.
GRAY: Smbolo Gy: Denominado as en honor a Louis Harold Gray. Unidad de dosis
absorbida. Definicin: Un gray es la dosis absorbida en un elemento de materia de masa
un kilogramo al que las radiaciones ionizantes comunican de manera uniforme una
energa de un joule o julio.
HIPERN: Cada una de las partculas elementales cuya masa es superior a la del
neutrn, pero de vida media corta.
ISTOPO: Cada uno de los elementos qumicos que poseen el mismo nmero de
protones y distinto nmero de neutrones o ncleos de un elemento con el mismo
nmero atmico pero con distinta masa atmica.
LENTE: Disco de vidrio u otro material transparente limitado por dos superficies
curvas, o una plana y otra curva, cuya forma hace que se refracte la luz que la atraviesa,
y que forma imgenes reales o virtuales de los objetos que estn en su campo ptico.
LEY DE DALTON: Ley segn la cual, en una mezcla de gases que no reaccionan entre
s, la presin total ejercida por la mezcla es igual a la suma de las presiones parciales
que ejercera cada uno de ellos si ocupara el volumen total del conjunto. Referida a las
proporciones mltiples, la ley expone que los pesos de un elemento que se unen con el
peso fijo de otro elemento para formar diferentes compuestos estn entre s en la
relacin de nmeros enteros sencillos.
LUMINISCENCIA: Propiedad que poseen ciertos cuerpos de emitir luz sin que se d
elevacin de temperatura.
MASA: Magnitud fsica que expresa la cantidad de materia que contiene un cuerpo. Su
unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo (kg).
MECNICA: Parte de la Fsica que estudia las fuerzas y los movimientos que stas
provocan.
MICROONDA: Onda electromagntica que tiene una longitud de onda que oscila entre
un milmetro y un metro.
MILLA: Smbolo mi: Unidad internacional de medida de longitud usada en los pases
anglosajones, equivalente a 1.609,34 metros.
NEUTRN: Partcula nuclear que tiene aproximadamente la misma masa del protn
pero carente de carga elctrica.
NCLEO: Parte central del tomo que consta de protones y neutrones ligados entre s y
alrededor de la cual gravitan los electrones.
PTICA: Parte de la Fsica que estudia los fenmenos relativos a la luz y las leyes que
los rigen. Estudio de las radiaciones electromagnticas que presentan analogas con la
radiacin luminosa.
RBITA: Trayectoria que recorre un electrn alrededor del ncleo del tomo.
PNDULO: Cuerpo indeformable mvil suspendido desde un punto fijo que, separado
de su posicin de equilibrio, oscila por la accin de la gravedad y de la inercia.
PERIGEO: Los satlites describen rbitas elpticas alrededor de los planetas. El punto
de la rbita donde el satlite se encuentra ms cerca del planeta se llama perigeo.
PERIHELIO: Los planetas decriben rbitas elpticas alrededor del Sol. La posicin en
la rbita donde el planeta se encuentra ms cerca del Sol se llama perihelio.
PESO: Fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo. Fuerza de gravitacin universal que
ejerce un cuerpo celeste sobre una masa.
PLANETA: Los requisitos definitivos para ser un planeta segn acuerdo de La Unin
Astronmica Internacional (UAI) tomado el 24 de Agosto de 2006 son:
* Orbitar alrededor de una estrella pero no ser capaz de generar reacciones nucleares de
fusin (ya que eso le convertira en una estrella)
* Tener suficiente masa para que su propia gravedad lo convierta en aproximadamente
esfrico por equilibrio hidrosttico.
* Haber limpiado su rbita de otros objetos.
Como subgrupo aparecen los planetas menores transneptunianos que, como su propio
nombre indica, son planetas menores situados mas all de la orbita de Neptuno. Plutn
es el primero de esta categora y probablemente se le aada "Xena", cuando tenga
nombre definitivo. Se espera encontrar muchos ms en el cinturn de Kuiper conforme
mejore nuestra capacidad de deteccin.
Por ultimo, todos los objetos ms pequeos sern llamados cuerpos menores del
Sistema Solar.
Los planetas del Sistema Solar son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Jpiter, Saturno,
Urano y Neptuno.
PRESIN: Fuerza ejercida por un cuerpo sobre la unidad de superficie de otro cuerpo.
PROTN: Partcula nuclear que posee la misma carga que un electrn pero con signo
positivo y una masa muy similar a la del neutrn.
RADAR: Siglas de Radio Detection and Ranging. Aparato que sirve para detectar y
descubrir la distancia que hay de un objeto alejado o no visible hasta el punto de
observacin.
RAYO: Cada una de las lneas, generalmente rectas, que parten del punto en que se
produce una determinada forma de energa y sealan la direccin en que esta se
propaga.
RAYO DE LUZ: Cada una de las lneas que componen un haz luminoso.
RAYO INCIDENTE: Parte del rayo de luz desde el objeto hasta el punto en que se
quiebra o refleja.
RAYO VISUAL: Lnea recta que va desde la vista al objeto, o que de este viene a la
vista.
TERMODINMICA: Rama de la Fsica que estudia las leyes que rigen las relaciones
entre el calor y otras formas de energa.
TERMOMETRA: Parte de la Fsica que trata de la medida del calor y de los aparatos
que se utilizan con tal fin.
UNIDAD: Valor de una magnitud que se adopta de una vez y para siempre como
referencia para la medicin de dicha magnitud. La medida de cualquier magnitud se
expresa por un nmero acompaado de una unidad que presta su significacin al
nmero.
VAPORIZACIN: Cambio de estado de una sustancia lquida a gaseosa sin que vare
su naturaleza o composicin qumica.
VOLTIO POR METRO: Unidad de campo elctrico: Voltio por metro equivale a la
intensidad de un campo elctrico que ejerza la fuerza de un newton N sobre un cuerpo
cargado con un culombio C.