Rocas Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZ

1 APLICACIN DE LA MECNICA DE ROCAS EN LA INGENIERA


EN MINERA

TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS

Unidad de anlisis y de muestra


La unidad de anlisis se realiza con los datos de campo obtenidos mediante un muestreo
sistemtico del macizo rocoso; as como, las pruebas de rebote con martillo de Schmidt
realizadas, en lugares donde se ejecutan las labores mineras de desarrollo de la mina.
En una primera etapa del estudio de una excavacin subterrnea o a cielo abierto,
normalmente no se tiene acceso al macizo rocoso en profundidad. En este caso se
deben utilizar los afloramientos en superficie para obtener la mxima informacin
sobre los tipos litolgicos y las caractersticas estructurales del macizo rocoso.

MECNICA DE ROCAS 1
UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZ

TCNICAS
Para este caso y casos similares, se procede del modo siguiente: Levantamiento litolgico
estructural del punto elegido, mediante el mtodo de detalle lineal, determinando las
caractersticas de las discontinuidades, rumbo, buzamiento, azimut y direccin de
buzamiento. As como el relleno, persistencia, rugosidad, espaciamiento de
discontinuidades y presencia de agua. Mediante clasificaciones geomecnica como RMR
se determina la calidad del macizo rocoso

Instrumentos
Los instrumentos de investigacin estarn constituidos por el martillo Schmidt que
permitir realizar las pruebas de rebote en el macizo rocoso, en la labor minera Ricotona
de la unidad en estudio. En caso de rocas incompetentes se har un muestreo de las
mismas para ser analizado en el laboratorio por compresin y consideraciones fsicas de la
roca y mineral.
JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIN

la clasificacin Geomecnica de Bieniawski-RMR (1989) y RQD, mediante el nmero de


rebotes de martillo de Schmidt, los cuales determinara si podemos utilizar el
sostenimiento

EVALUACIN GEOMECNICA DEL MACIZO ROCOSO

CARACTERSTICAS DE LA ROCA
La roca difiere de la mayora de otros materiales utilizados en la ingeniera. Esta tiene
discontinuidades (fracturas) de diferentes tipos, que hacen que su estructura sea
discontinua. Adems, debido a los procesos geolgicos que la han afectado entre el
tiempo de su formacin y la condicin en la cual la encontramos en la actualidad, presenta
heterogeneidades y propiedades variables. Todas estas caractersticas requieren ser
evaluadas en forma permanente durante el laboreo minero. Primero es necesario
distinguir lo que es el material rocoso o tambin denominado roca intacta y lo que es
la masa rocosa o tambin denominada macizo rocoso.

CARACTERIZACIN DEL MACIZO ROCOSO


La orientacin e inclinacin de las discontinuidades estructurales de un macizo rocoso
son factores extremadamente importantes a la hora de disear una excavacin
subterrnea o a cielo abierto.

MECNICA DE ROCAS 2
UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZ

La cuantificacin de las caractersticas estructurales y Geomecnica de las rocas


circundantes a las estructuras mineralizadas, tienen una justificacin tcnica y econmica
para una explotacin racional, segura y rentable; su utilizacin est orientada para el
planeamiento y diseo, seleccin de equipos, diseo de la perforacin, voladura y
sostenimiento de labores mineras superficiales y subterrneas. Para conocer la masa
rocosa, hay necesidad de observar en el techo y las paredes de las labores, las diferentes
propiedades de las discontinuidades.
En las rocas metamrficas no estratificadas y en las gneas se pueden orientar las
fracturas relativamente al plano de discontinuidad ms frecuente y que, a su vez,
tenga suficiente extensin y pueda identificarse en los afloramientos.

Apertura de las discontinuidades. Conviene realizar, para cada familia, de


discontinuidades, un histograma de aperturas. En cada familia se debe anotar la
apertura media. Las discontinuidades individuales que tienen aperturas
notablemente mayores que el valor medio, se deben describir con precisin y
fotografiar siempre que sea posible.

CLASIFICACIONES GEOMECNICAS

CLASIFICACIN GEOMECNICA DE BIENIAWSKI - RMR (1989)


Los parmetros de clasificacin para obtener el RMR son: Resistencia compresiva de la
roca intacta. ndice de calidad de la roca - RQD. Espaciamiento de las discontinuidades
Condicin de las discontinuidades
Apertura o espacio abierto que presenta una discontinuidad.
Rugosidad o aspereza del plano de discontinuidad
Relleno o material que se encuentra dentro de la discontinuidad.
Alteracin o grado de descomposicin de la masa rocosa. Condiciones de agua
subterrnea. Correccin por orientacin.
Estos factores se cuantifican mediante una serie de parmetros, cuya suma, en cada caso
nos da el ndice de calidad del RMR, que vara de 0 100. Los objetivos de esta
clasificacin son:
Determinar y/o estimar la calidad del macizo rocoso.
Dividir el macizo rocoso en grupos de conducta anloga Proporcionar una buena base de
Entendimiento de las caractersticas del macizo rocoso.
Facilitar la planificacin y el diseo de estructuras en roca, proporcionando datos
cuantitativos necesarios para la solucin real de los problemas de ingeniera.
Se clasifican rocas en 5 categoras en cada categora se estiman los valores de cohesin y
el ngulo de friccin interna del macizo rocoso.

MECNICA DE ROCAS 3
UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZ

ROCA INTACTA
Es el bloque ubicado entre las discontinuidades y podra ser representada por una
muestra de mano o trozo de testigo que se utiliza para ensayos de laboratorio.

MASA ROCOSA
Es el medio in situ que contiene diferentes tipos de discontinuidades como diaclasas,
estratos, fallas y otros rasgos estructurales.

Dependiendo de cmo se presenten estas discontinuidades o rasgos estructurales dentro


de la masa rocosa, sta tendr un determinado comportamiento frente a las operaciones
de minado.

MECNICA DE ROCAS 4
UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZ

DISCONTINUIDADES DE LA MASA ROCOSA


Los principales tipos de discontinuidades presentes en la masa rocosa son:

PLANOS DE ESTRATIFICACIN
Dividen en capas o estratos a las rocas sedimentarias.

FALLAS
Son fracturas que han tenido desplazamiento. Estas son fracturas menores que se
presentan en reas locales de la mina o estructuras muy importantes que pueden
atravesar toda la mina.

MECNICA DE ROCAS 5
UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZ

ZONAS DE CORTE
Son bandas de material que pueden ser de varios metros de espesor, en donde ha
ocurrido fallamiento de la roca.

CONTACTOS LITOLGICOS
Que comnmente forman, por ejemplo, la caja techo y caja piso de una veta.

PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES


Todas las discontinuidades presentan propiedades geomecnicas importantes que las
caracterizan y que influyen en el comportamiento de la masa rocosa. Estas propiedades
son principalmente:

MECNICA DE ROCAS 6
UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZ

ORIENTACIN
Es la posicin de la discontinuidad en el espacio y es descrito por su rumbo y buzamiento.
Cuando un grupo de discontinuidades se presentan con similar orientacin son
aproximadamente paralelas, se dice que stas forman un sistema o una familia de
discontinuidades.

PERSISTENCIA
Es la extensin en rea o tamao de una discontinuidad. Cuanto menor sea la
persistencia, la masa rocosa ser ms estable y cuanto mayor sea sta, ser menos
estable.

MECNICA DE ROCAS 7
UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZ

RUGOSIDAD
Es la aspereza o irregularidad de la superficie de la discontinuidad. Cuanta menor
rugosidad tenga una discontinuidad, la masa rocosa ser menos competente y cuanto
mayor sea sta, la masa rocosa ser ms competente.

APERTURA
Es la separacin entre las paredes rocosas de una discontinuidad o el grado de abierto que
sta presenta. A menor apertura, las condiciones de la masa rocosa sern mejores y a
mayor apertura, las condiciones sern ms desfavorables.

MECNICA DE ROCAS 8
UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZ

2 APLICACIN DE LOS MINERALES ROTADOS


La mayor parte de los minerales de se encuentran en yacimientos de origen hidrotermal,
tanto de alta (hipotermales), como de media (mesotermales) y de baja temperatura
(epitermales). Los elementos metlicos procedentes de focos magmticos, se depositan
cuando bajan las presiones y las temperaturas. Estos compuestos son transportados en
disolucin, hasta que al bajar ms la temperatura y aumentar la disociacin del SH2, se
forman los aniones sulfuro. La presencia simultnea del sulfuro y de los cationes metlicos
en disolucin provoca la precipitacin de los sulfuros metlicos en el momento que se
alcanza el producto de solubilidad.

Tambin se forman sulfuros en rocas sedimentarias y en formaciones carbonferas (piritas,


marcasitas,...). En estos ltimos casos la descomposicin, en condiciones anaerobias, de
sustancias orgnicas de origen biolgico, han favorecido la reduccin de los compuestos de
azufre a SH2. En algunos casos, la formacin de sulfuros est relacionada con procesos
bacterianos.

En cuanto a las paragnesis, se puede decir que es muy normal, dado el tipo de formacin,
que en yacimientos hidrotermales coexistan
varios sulfuros (tambin arseniuros y sulfosales), como por ejemplo pirita, galena,
calcopirita, blenda, tetraedrita, etc. Estos yacimientos son relativamente abundantes. Por
lo que respecta a las gangas que suelen acompaar a estos minerales, citaremos al cuarzo,
la fluorita, la baritina y carbonatos como calcita, dolomita y ankerita.
Pero la mayor parte de los minerales de esta clase son inestables frente a las condiciones
de meteorizacin. La alteracin de los sulfurosconduce a la formacin
de sulfatos, carbonatos, xidos e hidrxidos. Por ejemplo, la galena se oxida a anglesita en

MECNICA DE ROCAS 9
UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZ

presencia de oxgeno en un proceso en el que interviene el anhdrido carbnico disuelto


las en aguas naturales.
APLICACIONES DE LOS ELEMENTOS NATIVOS
Al tratarse de minerales raros y escasos, salvo excepciones, como el grafito y el azufre, no
suelen emplearse para fines industriales. Los elementos pueden extraerse de otros
minerales ms abundantes, como sulfuros, xidos, halogenuros y oxisales. Sin embargo,
ciertos elementos se explotan en estado elemental.
Aunque se pueden preparar diamantes en el laboratorio desde hace algn tiempo,
en Gemologa se consideran slo los naturales, mientras que los sintticos presentan
diversas aplicaciones industriales (abrasivos, cortadoras, pulidoras, etc.).
GRAFITO
Es un mineral relativamente abundante, que se explota para la fabricacin de lubricantes
slidos, refractarios y hornos, escobillas de motores, lapiceros, etc.

MECNICA DE ROCAS 10
UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZ

AZUFRE

Es tambin un mineral abundante que se conoce desde tiempos muy antiguos. Presenta
diversas aplicaciones en la industria qumica, como la fabricacin de cido sulfrico (aunque
se usan ms las piritas), productos para la agricultura, vulcanizacin de cauchos y en las
industrias textiles y papeleras.

PLATINO

Es un metal muy apreciado por sus caractersticas qumicas, ya que es muy inerte ante los
cidos y resistente al calor (funde a 1772C), por ello se emplea en la fabricacin de material
de laboratorio y de ciruga de gran resistencia qumica y trmica. Interviene como
catalizador en numerosos procesos qumicos. Algunos compuestos organometlicos
de platino presentan comportamiento antitumoral. Su gran conductividad elctrica le da
aplicaciones en Electrnica. Muchas veces se emplea aleado con otros metales nobles. Es
tambin muy apreciado en Joyera. Sin embargo, no es frecuente encontrarlo en estado
nativo y suele estar muy diseminado.

MECNICA DE ROCAS 11
UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZ

ORO

Junto con el cobre, fue uno de los elementos que primero se conoci. Por sus propiedades
fsicas y qumicas se le conoce como "rey de los metales". Resiste bien la accin de los
cidos (incluido el cido sulfricoconcentrado caliente), menos el agua regia (llamado as
por atacar al "rey de los metales"). El nmero de aplicaciones es muy grande, aunque las
ms conocidas derivan de su valor econmico (Joyera y ornamentacin, patrn monetario,
etc.). Sin embargo, tambin se usa en Odontologa (aleado con platino, plata o cobre),
Electrnica (buen conductor elctrico), fabricacin de pan de oro, medicinas (oro coloidal),
etc.

PLATA

Aunque aparece en estado nativo, son mucho ms abundantes sus sales, pues es algo
menos resistente que el oro y se altera superficialmente, ennegrecindose. Por ello gran
parte de la plata que se usa proviene de la metalurgia de otros metales (galenas
argentferas, etc.). Adems de su uso en Joyera y ornamentacin, tiene algunas
aplicaciones parecidas a las del oro. Sus compuestos presentan tambin un amplio rango
de aplicaciones.

MECNICA DE ROCAS 12

También podría gustarte