Determinación de Mezclas de Carbonato y Carbonato Ácido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DETERMINACIN DE MEZCLAS DE CARBONATO Y CARBONATO CIDO

OBJETIVO.-
Determinar la concentracin de una mezcla de carbonatoy bicarbonato de sodio en una
solucin usando HCl 0,1 N
FUNDAMENTO.-
El carbonato y el carbonato cido (bicarbonato hidrgenocarbonato) pertenecen al
sistema cido-base: CO2(disuelto) (= H2CO3+CO2(aq)) / HCO3- /CO32- con pk1= 6,3; pk2= 10,2
En esta prctica, determinaremos la composicin de una muestra problema que contiene
ambos iones, mediante valoraciones sucesivas con dos indicadores visuales: la
fenolftalena, que nos marca el paso de carbonato a carbonato cido y la heliantina que
nos indica el paso de carbonato cido a CO2.
De este modo, cuando se produce el viraje de la fenolftalena de rojo a incoloro el
volumen gastado de HCl, V1, corresponde al carbonato que contena la disolucin
CO32-+ H3O+ HCO3- + H2O Viraje de la Fenolftalena (Rosa Incoloro)
Si a la disolucin incolora, aadimos heliantina y valoramos hasta viraje de amarillo a rojo,
el volumen de HCl gastado ahora, V2. corresponder al carbonato cido. Este incluye lo
que estaba como tal inicialmente, as como el producto de la conversin del carbonato en
la reaccin volumtrica anterior
HCO3- + H3O+ H2CO3 + H2O Viraje de la Heliantina (Amarillo Rojo)
Por diferencia puede deducirse el volumen de HCl que corresponde al carbonato cido
presente originalmente en la disolucin problema. Vase Figura 1.

14

12

10
Fenolftalena
8
pH

4 Heliantina
2

0
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 x 3,00
Na2CO3 NaHCO3

Fig.1.- Curva de valoracin de Carbonato y Bicarbonato


MATERIALES
Matraz Erlenmeyer
Bureta
Embudo de vidrio
Soporte universal
Pinza portabureta
Pipetas

REACTIVOS
HCl 0,1 N
Fenolftaleina 1%
Heliantina
Agua destilada

PROCEDIMIENTO
Se pipetean en un erlenmeyer 10,00 mL de la disolucin problema (incoloro) y se le
aaden tres gotas de fenolftalena. La disolucin, que tomar color rojo, se valora con el
HCl preparado anteriormente, hasta viraje a incoloro anotando el volumen empleado V1.
Sobre la misma muestra, ahora incolora, se aaden dos gotas de heliantina y se valora
hasta viraje de amarillo a rojo (tomando si se considera conveniente la precaucin de
hervir en las cercanas del punto final con el fin de eliminar el CO2). Se anota el volumen
gastado en esta segunda valoracin como V2.

CLCULOS Y RESULTADO

Al aadir con 3 gotas de C20H14O4 Se valora con HCl hasta que la


Es de color rosado clarito solucin sea incolora
Al aadir 2 gotas de C14H14N3NaO3S Volver a titular con el HCl
De un color amarillo

Finalmente se valoro viraje de


Amarrillo a rojo como en la fig

.
FENOLFTALEINA (ml) HELIANTINA (ml)
0,6 11,6
0,7 11,3
0,8 11,7
0,8 12,2
Promedio. V = 0,725 ml 7,25x10-4 lt Promedio V=11,7 ml 0,0117 lt
CONCLUSION

Podemos concluir que una titulacin de neutralizacin o valoracin de acido-base,


termina cuando el numero de equivalentes del acido es igual al nmero
equivalentes de la base, o en el momento en el cual se alcanza el punto de
equivalencia de reaccin. Lo cual mediante volumetras de neutralizacin se
pueden cuantificar las componentes de una solucin alcalina que contenga dichas
muestras a analizar.
Por otra parte se ha de resaltar, que para las titulaciones acido base, los dos
mtodos ms comunes para poder determinar, los puntos finales, es el empleo de
indicadores coloreados, como es el caso de la fenolftalena y la heliantina,
indicadores empleados en esta practica.

Se dice que la composicin de la solucin se calcula a partir de los volmenes


relativos del acido patrn necesitaras para valorar volmenes iguales de muestra
con dos indicadores sea en este caso la fenolftalena y la heliantina.

RECOMENDACIONES:

Determinar la cantidad necesaria al comenzar dicha prueba ya que es muy


importante a la hora de realizar los clculos
No improvisar en cuanto a la preparacin de soluciones, puesto a que nos puede
causar algunos errores de clculos o un retraso de ejecucin del proceso, por otra
parte se ha de seguir lo que esta propuesto en la gua, porque sino un mal paso a
seguir nos llevara a un proceso mal ejecutado.

Segn el procedimiento propuesto, los clculos sern:


mmoles cido (1) = V1 * MHCl = mmoles CO32-

También podría gustarte