Notigraf 58-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

No.

58

Pags.

Ruta de la innovacin 8

Estandarizacin y certificacin, Color EQ. 38

Beneficios de la impresin 3D 41

El papel NO es malo para el medio ambiente 46


Vistanos
Pabellon 11-16
Stand 504
Contenido
4 Editorial
Revista Notigraf
5 Andigrfica Enero a abril de 2017 - Edicin 58
5 Llena la vida de ideas
7 Congreso Colombia Grfica
8 Ruta de la innovacin Sede
Carrera 4A #26A 20 , Bogot - Colombia
14 En qu vamos? (1) 2819611- contacto@andigraf.com.co
14 Comercio exterior
17 Un vistazo al consumo de libros en Colombia Publicacin de la Asociacin Colombiana de la Industria de la
Comunicacin Grfica Andigraf. Entidad Adscrita a Conlatingraf.
Miembro de la Cadena del Papel.
20 Qu paso en?
20 Colombiatex de las Amricas Salvo las opiniones expresadas en los Editoriales de ANDIGRAF,
21 IV Foro de presidentes Andigraf los artculos de esta publicacin son responsabilidad de sus
22 II Encuentro Nacional de Empaques y Flexografa autores. Todos los derechos reservados.
25 Asamblea General Nueva Junta Directiva Nacional de Andigraf
Impreso por Javegraf.

26 Nuestros afiliados Presidente Ejecutiva


26 Premiacin Theobaldo De Nigris
Mara Alexandra Gruesso
27 Premios
28 Certificaciones
29 Juan de Jess Ayala un hombre perseverante Coordinadora de Comunicaciones,
32 El garaje de sus sueos. Editora General.
34 Beneficios de la Responsabilidad Social Empresarial Yennifer Correa Valencia
36 Quinquenios
Directora Comercial
37 Mejoramiento Continuo e Innovacin Catalina Chvez
37 Tips de la Metodologa KAIZEN
38 Estandarizacin y certificacin, Color EQ.
39 El uso de las escalas de color en impresin (I parte) Coordinadora Comercial
41 La mayora de las empresas aun no ven los beneficios de la Nathalie Arango
impresin 3D
42 Sancin de hasta 2.600 millones por la ley de vertimientos. Director de investigaciones econmicas
43 Anlisis e implicaciones de la Resolucin 631 de 2015 para la Luis Enrique Daz
Industria Grfica
Coordinadora de Mejoramiento
44 Internacional Continuo e Innovacin
44 Panorama de la industria grfica en Latinoamrica
46 El papel es no es malo para el medio ambiente Johana Maritza Sarmiento
48 Oportunidades de negocios entre EE.UU. y Colombia en 2017
49 VII Dilogo Canad Colombia Director Administrativo y Financiero
Alexander Vidal

50 Libros recomendados Diseador grfico


50 Libros recomendados para nios y jvenes en 2017 Jonathan Reinales Bastidas
52 Editorial Babel gana el BolognaRagazzi 2017
52 La FILBO llega a sus 30 aos
Consejo Directivo
53 Investigacin lvaro Quijano, Lider Productos Publicitarios S.A.S.;
53 Campaas grficas para el uso responsable de las cirugas estticas
Claudia Valencia, Indugrficas S.A.S; lvaro Salazar, Quad
Graphics S.A; Jos Rodolfo Largo, Grficas Mundial S.A.S;
54 Columnitas invitados Luis Andrs Arcila, Piloto S.A.S.; Uriel Senz, Produccin
54 Los intangibles de la empresa: fuente de valor por explotar Grfica Editores S.A.; Edgar Guevara, Inversiones Guevara
55 Braille en Empaques
S.A.S; Ricardo Moreno, Lito-Print S.A.; Omar Ortega,
Cripack S.A.S.; Patricia Ojeda, Cooperativa De Impresores
59 Programese Del Oriente; y Jorge Snchez, Compaa Comercial G4
59 Capacitaciones S.A.S.
60 Concurso lo mejor del ao

61 Sociales
61 II Encuentro Nacional de Empaques y Flexografa
62 IV Foro de Presidentes Andigraf
63 Asamblea General 2017
Inicio

Mara
Alexandra
Gruesso

L
a dinmica de inicio del ao sus proveedores, sacrifi- Presidente
2017 contribuye a que el em- cando en stos parte de su Ejecutiva
presario de nuestra Industria margen. Entendiendo que ANDIGRAF
contine haciendo esfuerzos sufi- el 97% de las empresas
cientes para mantener su margen del sector son PYMES, ANDIGRAF
de participacin, tal como lo ha ve- alerta sobre los impactos que sta
nido haciendo en los ltimos aos. generando este tipo de prcticas
Sin embargo, la disposicin de ca- sobre la economa colombiana, por
pital de trabajo podra empezar a cuanto reduce en los PYMES su ca-
ser verdaderamente un elemento pital de trabajo, dilata la decisin
que en un mediano plazo contribu- en proyectos de inversin tecno-
ya a afectar la composicin de dife- lgica y genera un efecto domin
renciacin con la que van a compe- a lo largo de la cadena productiva,
tir las empresas. impactando tanto la capacidad ad-
quisitiva como y la competitividad
Lo anterior toma relevancia cuan- de la misma industria y por ende la
do se analiza el impacto que vie- economa colombiana, pues sta
ne teniendo en nuestra industria situacin no es solo exclusiva de
el nivel de comportamiento de la ste sector y que por tal motivo
cartera de los clientes, que debilita amerita una revisin del tema por
la capacidad del capital de trabajo parte del Ministerio de Comercio,
y por ende la velocidad de la inver- Industria y Turismo.
sin, as mismo la toma de decisio-
nes estratgicas para la compaa, Desde ANDIGRAF, motivados por
donde la alternativa es la bsque- A lo anterior y en circunstancias
con un entorno poltico complejo la importancia de atender el tema
da de financiacin externa, con una desde la oportunidad de mejora-
tasa de crdito que est encarecida para el pas, se suma la relevancia
que tiene para el empresario, poder miento, consideramos importante
y que dificulta que muchas empre- que los empresarios lleven a cabo
sas puedan tener acceso de una garantizar su margen de utilidad,
que en las condiciones anterior- sus ejercicios, de tal forma que
manera rpida al recurso. contribuyan a contar con un anli-
mente descritas, implica para mu-
chas compaas tener que perfilar sis muy real de su situacin y cons-
Adicionalmente, clculos de An- truyan sus respectivos escenarios
digraf indican que hace dos dca- cambios en su modelo de abaste-
cimiento y en su propio modelo de que permitan ajustar las variables
das, la cartera de clientes rotaba necesarias y tomar las decisiones
en promedio cada 82 das, actual- negocio, situacin que necesaria-
mente presiona ajustes de estruc- pertinentes para acondicionar su
mente este indicador se sita en modelo de negocio; desde el gre-
95 das. Este cambio es preocu- tura y bsqueda de alternativas
complementarias para optimizar mio continuaremos haciendo los
pante, pues de igual manera que ejercicio de monitoreo que contri-
en otras actividades econmicas la costos operativos y comerciales
del negocio. buyan a seguir perfilando el anli-
industria est principalmente com- sis correspondiente y por supuesto
puesta por PYMES. No obstante si estamos muy prestos a acompa-
observamos el indicador de cartera Debido a que estamos en un sector arlos con anlisis a la medida de
de clientes en las grandes empre- en permanente evolucin, no re- su caso apoyados en el Departa-
sas de la industria, ste se elev de sulta sano mantener una posicin mento de investigaciones econ-
88 a 109 das y para las medianas que restrinja la inversin, por tanto, micas y en con el rea de mejora-
empresas pas de 72 a 91 das. es ah donde la visin del empresa- miento continuo e innovacin.
rio debe permitir orientar el modelo
La gravedad de esta situacin ra- hacia el estmulo del fortalecimien- Tambin los invito a visitar Andi-
dica en la forma como los gran- to de la productividad de la empre- grfica 2017, del 6 al 9 de junio en
des clientes de la industria, per- sa y debe generar la reflexin en el Corferias, all podrn realizar nego-
tenecientes a varios sectores, han empresariado de la importancia de cios, ponerse al da en los nuevos
modificado sus polticas de pago fortalecer su ejercicio de costeo y desarrollos tecnolgicos para el
ampliando los plazos y en algunos de medir el mejoramiento de sus Sector, recorrer la ruta de exhibi-
casos imponiendo prcticas que indicadores de productividad y efi- cin con productos y servicios al-
fomentan el uso del factoring como ciencia. tamente innovadores y participar
alternativa de apalancamiento para en sesiones de networking.

4
Andigrfica

#IdeasConVida #Andigrfica

Horario de feria
Martes a Viernes de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.

5
Andigrfica

Mayor Informacin:
Catalina Chavez G.
Directora Comercial
Carrera 4 A N 26 A - 20
E-mail: comercial3@andigraf.com.co
CEL: 3162655275

6
Andigrfica

Preprensa Marketing Digital Flexo Banda Angosta

7
Andigrfica

8
Andigrfica

9
Andigrfica

10
Andigrfica

11
Andigrfica

12
En qu vamos?

Comercio exterior
El comercio exterior colombiano registr cadas respecto a los aos anteriores con una variacin
promedio de -18,9%. Las exportaciones bajaron aun cuando la tasa de cambio se encontraba a su favor,
esto explicado por la disminucin en los precios de los commodities que se producen en Colombia.

Exportaciones El comportamiento total de las expor-


taciones de la industria grfica de los
Empaques de Plstico y sus Sustratos,
cuya variacin en el 2016 respecto al
aos 2015 entre enero y diciembre, es ao anterior fue de -14,2%. La dismi-
El sector industrial pas de vender comparado en la grfica 1. nucin en ventas internacionales ms
13.306 millones de dlares FOB (del fuerte se present en la subcategora
ingls Free On Board, Libre a bordo, De acuerdo al grfico 1 y a nivel gene- de Empaques de Papel y Cartn don-
puerto de carga convenido) en 2015, ral se aprecia, como se mencion con de las exportaciones cayeron en un
a exportar 12.602 millones de dlares anterioridad, el menor dinamismo en 30,7%. La nica subcategora con cre-
FOB a 2016. Increment su participa- las ventas al exterior en el ao 2016 cimiento en sus exportaciones perte-
cin respecto al 2015 que era de 43.3% ahora expresado en subcategoras del neciente a la industria grfica, fue la
a 50.5% en el 2016, posicionndolo sector. Se destaca el liderazgo en las de formas comerciales y valores con
como el sector que ms aporta a las exportaciones de la industria grfica, una variacin positiva en 11,7 puntos
para ambos aos, la subcategora de porcentuales.
exportaciones totales del pas.
Grfico 1. Exportaciones Industria Grfica 2015/2016 (enero - diciembre)
De acuerdo a la ANDI, tomando como
referencia los meses de enero a octu- Exportaciones Industria grfica 2015/2016 ( enero - diciembre)
bre para el ao 2015 las exportaciones
del sector industrial del papel, cartn
y productos de papel y cartn fue- 49,5
ron de 360 millones de dlares FOB,
mientras que para los mismos meses 42,5 42,7
en 2016 las ventas al exterior de este 36,8
mismo sector, fueron de 263 millones
de dlares FOB, lo que evidencia una
Millones de Dlares

variacin negativa en -26,7%. Este


subsector representa el 2,1% del total 20, 2
17,1
del sector industrial. Por otra parte las 14,0
16,4
14,5
12,7
actividades de impresin entre enero 11,0
y octubre en 2015 presentaron ven- 5,8
7,7
4 ,3
tas al exterior de 9 millones de dlares 2,6 2,9
FOB, para el 2016 las exportaciones
del sector cayeron a 8 millones de d- Empaques de Artculos Empaques de
papel y carton escolares y de plstico y sus
Etiquetas Formas
comerciales y
Libros Material Publicaciones
publicitario y peridicas
lares FOB; este subsector del total del oficina sustratos valores comercial

sector industrial representa el 0,1%. 2015 2016


Fuente: DIAN-DANE, Clculos ANDIGRAF

14
En qu vamos?

Importaciones
Tabla 1. Variaciones exportaciones industria grfica enero- diciembre 2015/2016
Tanto las importaciones como las
exportaciones decayeron en el
Variacin Importaciones enero - diciembre 2015/2016
2016, sin embargo la cada de las
Millones de dlares FOB Toneladas compras fue mayor al descenso en
Subcategora
2015 2016 Variacin 2015 2016 Variacin ventas, por lo cual la balanza co-
mercial colombiana demostr una
Empaques de papel y cartn 27,5 26,8 -2,5% 9.368,7 9.655,8 3,1%
pequea reduccin en su tasa de-
Artculos escolares y de oficina 10,4 9,5 -8,8% 4.370,3 4.357,4 -0,3% ficitaria. Para el 2015 el dficit co-
Empaques de plstico y sus sustratos 77,0 64,9 -15,6% 21.676,1 18.773,8 -13,4% mercial se ubicaba en 12.282 millo-
nes de dlares y para el ao 2016
Etiquetas 7,6 6,4 -15,3% 751,1 1.062,4 41,4%
este dficit se ubic en 10.066 mi-
Formas comerciales y valores 6,3 6,3 0,0% 101,3 76,7 -24,3% llones de dlares. Los dficits en la
Libros 68,0 56,7 -16,5% 8.901,8 7.033,6 -21,0%
balanza comercial se presentaron
con los tres principales proveedo-
Material publicitario y comercial 47,6 36,9 -22,6% 6.340,3 5.509,9 -13,1% res del pas, que son China, Mxico
Publicaciones peridicas 5,1 1,8 -64,3% 803,5 351,3 -56,3% y Estados Unidos. Los supervits
Total general 249,4 209,3 -16,1% 52.313,1 46.820,8 -10,5%
de la balanza comercial del pas se
encuentran con naciones como Pa-
Fuente: DIAN-DANE y clculos ANDIGRAF nam y los pases bajos.

En el grfico 3 se presentan las im-


La tabla 1 presenta el total de exporta- portaciones del sector de la indus-
ciones de la industria grfica caracteri- Grfico 2. Principales destino de exportacin tria grfica de enero a diciembre
zadas por subcategoras del sector, en a 2016 para el 2015 y 2016.
millones de dlares FOB y toneladas
para los aos 2015 y 2016, con sus Principales destinos
exportaciones 2016 Se observa con gran claridad la re-
respectivas variaciones. duccin en las importaciones por
parte del sector y sus subcate-
Se destaca la mayor disminucin en 3% 3%
1% 9%
goras, se destaca la reduccin en
toneladas de la subcategora de Em- 3%
3% compras al exterior de empaques
paques de Papel y Cartn con -28.9%.
La menor variacin fue presentada por 14% de plstico y sus sustratos, libros,
5%
la subcategora de Material Publici- material publicitario y comercial y
tario y Comercial quienes exportaron publicaciones. Las categoras de
7%
1.110,7 toneladas en 2015 y a fecha Artculos Escolares y de Oficina as
de 2016 sus exportaciones fueron de 12%
como Etiquetas, no evidenciaron
1.069,7 toneladas. Formas y Valores 8% una disminucin significativa res-
Comerciales creci en ventas pasando pecto a las otras. Formas y valores
de 148,8 toneladas en 2015 a 262,9 comerciales mantuvo su cantidad
toneladas en 2016, representando un 9% 12% de compras evaluada por millones
crecimiento del 76,7%. 11%
de dlares FOB.
Para el 2016 en la exportacin de
productos impresos se identificaron
ECUADOR PANAM BRASIL HONDURAS
La tabla 2 presenta de manera
prctica el total de importaciones
PER MXICO CHILE OTROS
como principales destinos a Ecuador ESTADOS UNIDOS COSTA RICA GUATEMALA
con un 14%, seguido por Per y Esta- VENEZUELA PUERTO RICO REPBLICA DOMINICANA
de la industria grfica caracteriza-
dos Unidos con una participacin en das por subcategoras del sector,
su mercado del 12%. En tercer lugar Fuente: DIAN-DANE, Clculos ANDIGRAF
en millones de dlares FOB y tone-
se encuentra a Venezuela con un 11%, ladas para los aos 2015 y 2016,
subsiguiente a Panam con 9%, Mxi- con sus respectivas variaciones. La
co con 8% y Costa Rica con el 7%. mayor variacin en importaciones

15
En qu vamos?

de la industria grfica se encuentra La variacin total de la industria 2015 a 351,3 toneladas en 2016,
en la subcategora de Publicacio- grfica en millones de dlares FOB representando para el sector una
nes Peridicas disminuyendo las fue de -16,1%.La mayor disminu- variacin de -56,3%. Se destaca
compras en millones de dlares cin en toneladas de productos el crecimiento en toneladas de la
FOB en un -64,3%, seguida por Ma- importados de la industria grfica subcategora de Etiquetas en un
terial Publicitario y Comercial con se vio encabezado por la subcate- 41,4%, en contraste se observa una
una reduccin en compras del ao gora de Publicaciones Peridicas disminucin de la misma categora
2015 al 2016 en 22,3%. pasando de 803,5 toneladas en en trminos de valor para los aos
2015 y 2016.
Grfico 3. Importaciones Industria Grfica 2015 / 2016 (enero - noviembre)
Importaciones Industria grfica 2015/2016 ( enero-diciembre) Para el ao 2016 se identificaron
como principales pases provee-
dores para el sector de industrias
77,0 grficas en Colombia, en primer
68,0 lugar a China con una participa-
64,9
cin del 26%, en segundo lugar se
Millones de Dlares

56,7 encuentra Estados Unidos con un


47,6 17%, seguido por Per y Mxico
con participaciones de 13% y 12%
36,9 respectivamente. Los pases con
27,5 26,8 menor cantidad de productos im-
portados son Espaa con 9% y Ale-
mania y Brasil con un 7% cada uno.
10,4 9,5
7,6 6,4 6,3 6,3 5,1
1,8

Empaques de Artculos Empaques de Etiquetas Formas Libros Material Publicaciones


papel y carton escolares y plstico y sus comerciales y publicitario y peridicas
de oficina sustratos valores comercial

Fuente: DIAN-DANE, Clculos ANDIGRAF


2015 2016
Principales pases de Importacin, 2016

Tabla 2. Variaciones Importaciones industria Grfica 2015 / 2016 enero- diciembre 3% 2%


4%
7% 26%
Variacin Importaciones enero - diciembre 2015/2016
7%
Millones de dlares FOB Toneladas
Subcategora
2015 2016 Variacin 2015 2016 Variacin
9%
Empaques de papel y cartn 27,5 26,8 -2,5% 9.368,7 9.655,8 3,1%

Artculos escolares y de oficina 10,4 9,5 -8,8% 4.370,3 4.357,4 -0,3% 17%

Empaques de plstico y sus sustratos 77,0 64,9 -15,6% 21.676,1 18.773,8 -13,4% 12%

Etiquetas 7,6 6,4 -15,3% 751,1 1.062,4 41,4% 13%

Formas comerciales y valores 6,3 6,3 0,0% 101,3 76,7 -24,3% CHINA ESTADOS UNIDOS
PER MXICO
Libros 68,0 56,7 -16,5% 8.901,8 7.033,6 -21,0%
ESPAA ALEMANIA
Material publicitario y comercial 47,6 36,9 -22,6% 6.340,3 5.509,9 -13,1% BRASIL CHILE
REINO UNIDO ECUADOR
Publicaciones peridicas 5,1 1,8 -64,3% 803,5 351,3 -56,3%

Total general 249,4 209,3 -16,1% 52.313,1 46.820,8 -10,5%


Fuente: DIAN-DANE, Clculos ANDIGRAF
Fuente: DIAN-DANE, Clculos ANDIGRAF

16
En qu vamos?

Un vistazo al consumo de
libros en Colombia
E
l Departamento Nacional de no saben leer ni escribir, seguida
Estadstica, DANE public en por la regin oriental con 4.3% y la
diciembre de 2016 los re- regin central 4%.
sultados de la Encuesta de Con-
sumo Cultural, ejercicio que se De igual forma, los resultados de
desarrolla bianualmente y busca la encuesta indican que de los 28.8
establecer indicadores respecto millones de personas que indicaron
al consumo de bienes y servicios saber leer y escribir, 26.1 millones
culturales realizado por los colom- con 90.7% leyeron en el ltimo ao
bianos. La encuesta fue aplicada contenidos en cualquier formato.
a las personas mayores de cinco Cabe anotar que en este punto la
aos residentes en las cabeceras encuesta contempl la lectura de
municipales y explora la asistencia libros, revistas, peridicos, blogs,
a presentaciones y espectculos foros, pginas web, correos elec-
culturales, asistencia a cine en ge- trnicos y redes sociales.
neral, cine colombiano, televisin, En el caso particular de los libros,
radio y msica grabada, video y tan solo el 47.5% de las personas
video juegos, asistencia a espacios mayores de 12 aos que saben leer
culturales, formacin y prctica y escribir afirmaron haber ledo li-
cultural, internet, actividades en bros en el ltimo ao. Para el ao
los hogares con nios menores de 2010 esta misma encuesta ubic
cinco aos y lectura. En el desarro- este indicador en 55.3%. En cuanto
llo de este artculo se har referen- a los rangos de edad, el compren-
cia y anlisis de los resultados que dido entre 12 a 25 aos es el que
brind la encuesta respecto de los reporta una mayor proporcin de
hbitos de lectura. su poblacin que ley libros en el
ltimo ao con 62.4%. En contras-
El informe presentado por el DANE te, en el grupo de personas de 65
separa los resultados en grupos aos y ms que afirmaron saber
de edad comprendidos entre 5 y leer y escribir, tan solo el 35% de-
11 aos y mayores de 12 aos. En clar haber ledo un libro en este
el mdulo de la encuesta dedicado periodo de tiempo.
a los hbitos de lectura, la encues-
ta pudo establecer que de las 29.9 El desinters con el 52.4% y falta
millones de personas con edades de tiempo con el 40.9%, fueron las
mayores a 12 aos ubicadas en las respuestas principales de los en-
cabeceras municipales, 28.8 millo- cuestados que pese a saber leer
nes saben leer y escribir logrando no leyeron libros en el ltimo ao.
un nivel de 96.3%. Esto indica que Por otra parte al indagar entre los
en complemento, el 3.7% de la po- lectores de libros, los motivos de
blacin de estas caractersticas no lectura, el 75,7% contest por gus-
sabe leer ni escribir. La regin At- to, seguido por la exigencia en el
lntica con el 5.8% de la poblacin, estudio con el 37.7% y desarrollo
tiene la ms alta proporcin de personal con 33.5%.
personas de este grupo etario que

17
En qu vamos?

Porcentaje de personas de 12 aos y ms que afirmaron saber leer y escribir A la pregunta referente al soporte de
y leyeron libros, segn razones de lectura de libros en los ltimos 12 meses lectura, el 94.4% de los encuestados
Gusto
indicaron que leyeron libros en sopor-
75,7
te fsico. No obstante un 17.7% de los
Exigencia del estudio
37,3 lectores de libros indicaron que tam-
Desarrollo personal
bin leyeron en soporte digital o elec-
33,5 trnico; esta proporcin se incrementa
Cultura general 29,5 a 22.6% en el grupo de poblacin con
edades entre 26 y 40 aos.
Requerimientos del trabajo 14,7

Compartir con nios


Entre los tipos de libros ledos por este
12,7
grupo de personas se encuentra que
Otro*
2,3 la categora de literatura o ficcin es la
0 10 20 30 40 50 60 70 80
ms leda con una votacin de 51.6%
Fuente: DANE ECC 2016 . Porcentaje seguida por textos universitarios con
35%; religin o espiritualidad con 25%
e historia poltica y sociales con 19.3%.
Respecto a la forma de acceso a los li-
bros, respondieron, compra con 39.7%,
recibidos como regalo 35.9% o presta-
dos con 28. El 14.3% de las votaciones
indicaron que consiguieron el libro de
forma gratuita en internet. Tan solo el
7.5% de la votaciones indican que tu-
vieron acceso al libro pagando por la
fotocopia de estos. Respecto al grupo
que indic que accedi a los libros por
medio de compra el 71.1% de las vota-
ciones indicaron que estos fueron ad-
quiridos en libreras. A su vez, el 26.9%
de las votaciones indican que fueron
adquiridos en ventas ambulantes.

Finalmente en el segmento de lectura


de libros, el clculo promedio de libros
ledos por los colombianos con edades
superiores a los doce aos llega a dos
libros por persona. Cabe aclarar que
Porcentaje de personas de 12 aos y ms que afirmaron saber leer y
escribir y leyeron libros, segn tipo de libros ledos en los ltimos 12 meses
este promedio abarca a toda la po-
blacin colombiana en este rango de
Literatura o Ficcin
edad, inclusive a aquellos que no saben
51,6
leer y quienes no leyeron libros duran-
Textos escolares/universitarios 35 te el ltimo ao. Si se ampla la pobla-
cin al grupo de cinco aos y ms, el
Religin o espiritualidad 25
indicador se mantiene en 2 libros por
Historia, poltica o sociales 19,3 colombiano. No obstante, si tomamos
a la poblacin lectora de ms de doce
Autoayuda y superacin 18,8 aos que indic haber ledo libros en el
Guas o manuales
17,4
ltimo ao es decir el 45.7% de la po-
(incluye material o guas de trabajo)
blacin colombiana con este rango de
Cientfico - Tcnico 12,2 edad- el promedio asciende a 4.3%
Libros infantiles 11,5
Por su parte, la seccin referente a la
Cocina, manualidades o asuntos prcticos 7,8 lectura de revistas, indica que el 45.7%
Otro*
de la poblacin lectora mayor de 12
5,3
aos ley revistas en el ltimo ao.
Fuente: DANE ECC 2016. 0 10 20 30 40 50 60 Este indicador es inferior al registrado
Porcentaje en el ao 2010 (54.1%) y al observado
en el 2014 (47.4%). Los rangos de edad

18
En qu vamos?

que reportan una mayor proporcin de Porcentaje de personas de 12 aos y ms que afirmaron saber leer y escribir y leyeron
lectura de revistas son los comprendi- revistas, por rangos de edad, segn tipo de revistas ledas en los ltimos 12 meses
dos entre 26 y 40 aos con 50.8% y el
rango de 41 a 64 aos con una propor-
cin de 48.6% de la poblacin lectora. Actualidad 57,8

Entrenamiento o guas de ocio


De acuerdo a la encuesta la categora 53,4

de revistas de mayor consumo entre la Artey cultura 27,8


poblacin lectora son las de actualidad
con 57.8%, seguidas por las revistas de Salud o deportes 27,7
entretenimiento o guas de ocio con
53.4% y las revistas de arte y cultura Ciencia y tecnologa* 23
con 27.8%. En relacin con el acceso a Cocina, hogar, jardinera, 22,5
estas la mayor proporcin (46.3%) in- decoracin, manualidades
dica que accedieron de forma presta- Religiosas 16,6
da mediante amigos o en bibliotecas,
consultorios y supermercados. La si- Economa, negocios o politica* 16,5
guiente categora de acceso con mayor
votacin (45.8%) describe que el lector otra* 5,4

accedi a las revistas porque se las re- 0 10 20 30 40 50 60 70


galaron. Porcentaje
Fuente: DANE ECC 2016.

Al cierre del mdulo de lectura de la


ECC, se les pregunt a las personas porcin corresponde a la consulta de mediante el uso de dispositivos pre-
que indicaron haber ledo durante el redes sociales con 91%, seguida de sentan las menores votaciones con
ltimo ao haciendo uso de disposi- correos electrnicos con 74.4%, blogs, 17.5% 15.7% y 14.5% respectivamente.
tivos electrnicos, que tipo de lectura foros y pginas web con 64.3%. El con-
realizaron. Se encontr la mayor pro- sumo de peridicos, libros y revistas

? Conoce todas
Cmo puedes utilizar nuestros nuestras lneas
Productos ecolgicos de Productos

en su empresa o negocio?
Contenedores
para helados, sopas,
ensaladas y dems.

Para eventos, Platos en Cartn


Posicionamiento de Marca, para panadera y
repostera.
uso interno, cafeteras
y uso comercial.

UNA MARCA COIMPRESORES DE COLOMBIA


Comuncate con nosotros (4) 320 77 40 ext. 145 - 147 Desechables
en pulpa de Caa
Carrera 52 A No. 14-12 Sector Guayabal, Medelln de Azcar
www.ecocrea.com.co
Qu paso en?

Colombiatex de las
Amricas
Del 24 al 26 de enero, en Medelln, vos. Se observ una dinmica del Nuestro stand recibi ms de 400
se realiz Colombiatex de las Am- sector grfico explorando nuevos visitantes con unas posibilidades
ricas que cont con la asistencia de nichos de mercadeo. Muchos de los de negocios por el orden de los
casi 22.000 visitantes, de los cuales proveedores de equipos e insumos 300.000 dlares. Lo ms importan-
cerca de 14.000 fueron comprado- para el sector grfico han puesto te son las oportunidades que se nos
res nacionales e internacionales, sus ojos en esta feria como plata- han generado a lo largo de este pe-
quienes dejaron un estimado de ne- forma para comercializarlos. Hace riodo post feria. Los productos que
gocios de 326 millones de dlares. 10 aos muy pocas empresas parti- ms llamaron la atencin estuvieron
cipaban en este feria, hoy en da po- relacionados con las impresoras con
Andigraf acompa a marcas como tintas de nen (Roland Sublimacin),
Dispapeles, Fotomoriz, Grafix Digi-
tal, Estilos y Tendencias, Itex, An- Colombiatex dejo un as como la estampacin sobre cue-
ro (Papel Sublileather 500).
dicolor, Laser Depot, Epson, T-Shirt
Lab, Sign Solution. Todos proveedo-
estimado de negocios Esta muestra textil, de insumos,
res asociados que hicieron parte de de 326 millones de maquinaria y qumicos para la con-
esta importante muestra comercial feccin y el hogar es lder en Am-
y que presentaron lo ltimo y ms dlares. rica Latina y se sigue posicionado
innovador en tendencias de maqui- como el centro de negocios ms im-
naria y equipo para impresin textil, dra decirse que todos lo que asis- portante para el sector textil.
sublimacin, materiales e insumos, ten a Andigrfica participaron en
entre otros. Colombiatex 2017, acercndonos a Andigrfica 2017, se convierte en
nichos de mercado que potenciali- un escenario valido para que los
Al preguntarle a Edgar Salinas, Di- zan los negocios para la misma In- empresarios de la Industria Grfica
rector General, de Estilos y Ten- dustria Grfica Colombiana. Colombiana tambin puedan ver s-
dencias, su percepcin del evento, tas muestras.
la experiencia que les dejo la feria,
los beneficios que obtuvieron a ni-
vel comercial y la receptividad de los
visitantes a su stand, afirm: Es la
plataforma ms grande de Colom-
bia para la exhibicin de insumos y
maquinaria para el sector textil, que
puede congregar a ms de 20.000
personas y 5000 compradores na-
cionales que quieren ver lo ltimo
en tecnologa para integrarlo a sus
procesos productivos.

La feria nos mostr el inters de los


visitantes por temas como la su-
blimacin, impresin directa sobre
algodn y la tendencia en el uso de
colores nen, especialmente en la
produccin de uniformes deporti-

20
Qu paso en?

IV Foro de
presidentes Andigraf
Con ms de 50 ejecutivos y presiden- para un mundo que ya no existe con el claves para convertir la informacin en
tes del sector grfico en Colombia, propsito de incentivar a los ejecutivos el principal activo de las empresas.
se adelant el pasado 29 de marzo el a estar abiertos a nuevos conocimien-
Foro Anual de Presidentes, desarrolla- tos. La ltima ponencia denominada Hacia
do por Andigraf, que este ao lleg a la Ruta del Mejoramiento Productivo,
su cuarta versin. La agenda acadmi- La Cuarta Revolucin Industrial, retos caso aplicado a la empresa Produccin
ca estuvo compuesta por las ponen- y desafos para la industria grfica en Grfica, fue la que ms llam la aten-
cias de cuatro expertos en temas de Colombia, fue la conferencia de Len cin de los participantes, pues Uriel
alta gerencia, quienes a travs de sus Daro Parra, doctor en economa de Senz, gerente general de la compaa
exposiciones, generaron una reflexin la Universidad Nacional Autnoma de y Juan Pablo Garzn consultor y magis-
acerca de los cambios que estn in- Mxico, quien habl diversos temas ter en gerencia de operaciones, habla-
quietando a la industria. que componen est revolucin entre ron de los beneficios que esta prctica
ellos el Internet de las Cosas y el Big trajo a la empresa, entre ellos pasar
Visin, empata, claridad de la ejecu- Data. de tener una eficiencia de 24% al 35%.
cin y agilidad, fueron las cuatro estra- Pudiendo responder ms rpido a los
tegias de gerencia que segn Juan Fer- En el primer tema expuso el caso de clientes, reduciendo los alistamientos
nando Velsquez, de Industintas S.A.S, Elettra una empresa Italiana, que en y controlando el tiempo improductivo
conducen al xito de las compaas. En la dcada de los 80, venda piezas pu- en las mquinas a travs de los regis-
su ponencia Despierta. La impresin blicitarias manuales, pero que en 20 tros diarios que estn proporcionan.
es un problema deseable, destac la aos se transform en una agencia Analizaron el top de causas y el plan de
importancia de conocer el mercado, de marketing en la web, por medio de acciones que se deban implementar,
pues afirma que de lo contrario la in- un sistema de demanda en el cual, el con los indicadores OEE, entre ellas
dustria fracasa. En su exposicin tam- cliente co - disea e imprime sus cam- pagar por metas y no por horas, tam-
bin resalt la frase, de Eric Hoffer, paas de marketing personalizadas; bin una comunicacin con el depar-
En tiempos de cambio quienes estn logrando la reduccin de un 30% en los tamento comercial para indicarles el
abiertos al aprendizaje se aduearan tiempos de entrega y un incremento tiempo libre que tenan las mquinas.
del futuro, mientras que aquellos que en el 35% en la productividad. En el Big
creen saberlo todo, estarn equipados Data y la computacin cognitiva, dio

21
Qu paso en?

II Encuentro Nacional de
Empaques y Flexografa
Conociendo las tendencias para ajustar la estrategia que haga ms competitiva la industria.

E
n la ciudad de la eterna primavera, Luego de analizar cada una de las catego- desarrollar la reputacin del impresor en
los das 8 y 9 de marzo, se realiz el ras, l ponente recomend comenzar a el mercado, para conseguir resultados con
II Encuentro Nacional de Empaques y buscar valor a lo largo de la cadena de su- una mayor y ms consistente calidad y
Flexografa, con la intervencin de 20 con- ministro, mantenerse al tanto de las ten- para asegurar nuevos clientes y competi-
ferencistas especializados, quienes pro- dencias y las tecnologas, tales como las tividad a nivel global.
porcionaron a los empresarios del sector, nuevas aplicaciones de impresin digital y
un espacio de actualizacin y de pensa- el desarrollo de los empaques inteligentes; Entre otros temas, el ingeniero Ruiz, tam-
miento acerca del negocio, para identificar as mismo, recomend estar atentos a los bin explic las diferencias entre las certi-
elementos que pudieran orientarlos en su tipos de empaques ms amigables con el ficaciones ISO 12647 y G7, indicando que
gestin empresarial, de la mano con pro- medio ambiente, acogindose principal- G7 es una especificacin, no un estndar
veedores, casos aplicados y experiencias mente por la medicin e impacto en las y que gira alrededor de la reproduccin de
internacionales. huellas ambientales y los cambios regula- los grises neutrales, pudiendo conseguir
torios. coincidencia en la apariencia entre diferen-
El Dr. Hamilton Terni, present el alcance tes procesos. As mismo, indic que como
de los hallazgos que arroj el reciente es- El ingeniero Carlos Daro Palacios gener implementacin G7 es mucho ms rpida
tudio de NPES acerca de las oportunidades reflexiones acerca de la importancia de en- que la ISO 12647 y que otorga el ttulo de
globales de empaques, tomando 26 pases tender que con las tendencias mundiales Maestro Impresor, mientras que la certi-
y un histrico desde el 2011 al 2020, en el es necesario dar importancia a los temas ficacin ISO 12647 es ms holstica, pue-
cual se identific que para el ao 2017, los de estandarizacin, principalmente en lo de partir desde la certificacin ISO 9000
empaques alcanzan el 43% de la industria que respecta a pruebas de color, tintas, (documental), y puede incluir procesos de
grfica del mundo, estimndose un mer- planchas, lineaturas, densidad y ganancias, entrega de originales, creacin de pdf, cali-
cado total de empaques para el ao 2020 espectro Delta E segn ISO 12647-6, como bracin de monitores, prensas de pruebas
de 286 mil millones de dlares, con creci- tambin dar prioridad a los aspectos rela- e impresin final.
miento promedio estimado anual de 5.2% cionados con mquinas de cambios rpi-
hasta el 2020 en pases emergentes y 2.9% dos y tirajes cortos. Por su parte el Ingeniero Luis Miguel Rodr-
ao a ao en pases desarrollados, susten- El Ingeniero Palacios, tambin hizo rela- guez, representando a INDUNNOVA S.A.S.
tando ese comportamiento principalmente cin a la importancia de entender el ciclo y DUPONT, present un caso de productivi-
al comportamiento de consumo que tendr de vida de los productos, para que de sta dad enfatizando en la importancia de la es-
la clase media en los pases emergentes. manera el material pueda volver a su ciclo tandarizacin, entendiendo como lo que
productivo y pueda transformase en otros todos sabemos que debemos hacer, pero
Se estima que los grandes jugadores del elementos tiles y sostenibles. nos cuesta aplicar y la preprensa. Al res-
mundo mantendrn su participacin en pecto, comparti un ejercicio adelantado
la produccin de empaques, siendo muy Expres tambin la importancia que toma en clientes, donde basados en una meto-
representativos Estados Unidos, China, la conveniencia en el empaque que ayude a dologa que parte de la caracterizacin de
Japn, Alemania e Inglaterra, y para el preservar la frescura del alimento, al igual elementos como las planchas, las cintas, el
caso de Amrica Latina, se estima que se que la capacidad de portabilidad del empa- anilox, las tintas y los solventes, se realiza
mantendr la participacin por el orden del que, la resellabilidad y la adaptacin de uso la estandarizacin de las plantas a travs
2.6%, y para el caso de Colombia, segn ci- de funciones interactivas para el usuario a del control visual, la velocidad de tintas y
fras de NPES, se mantendr con una tasa partir de cdigos QR o realidad aumentada, una vez realizado estos dos pasos se ini-
de crecimiento del 7.4% promedio anual tambin relacion casos donde la eficiencia cia con el entrenamiento del personal en
hasta el ao 2020, aunque advierte que de se encuentra por la va de la automatiza- mquina, insumos y calidad, demostrando
cambiar la tasa de cambio de una mane- cin de las lneas de empaques. que si es posible, a travs de sta ruta, al-
ra significativa, sta podra representar un Otro de los conferencistas, fue el ingenie- canzar eficiencias que contribuyan al mejo-
escenario diferente. ro Fabin Ruz, Director de la PIA en Latino ramiento de la productividad.
Amrica y consultor especializado del sec-
Respecto del mercado mundial por tipo de tor por parte del Grupo Print, quien detall Tambin gener una reflexin de la im-
empaques, el Dr. Terni inform que para el la forma como se impactan las empresas portancia de entender las fuentes de va-
cierre mundial del ao 2015, las cifras de- de empaques a partir del estado de la Ges- riabilidad comunes que pueden presentar
mostraron que empaques en corrugadas tin de Color. las planchas en los clientes, indicando al
representaron el 36.2%, flexibles el 25%, El Ingeniero Ruz, indic que se hace nece- respecto que aunque puede haber una
plegadizas el 20.3%, etiquetas el 11.8% y sario estandarizar para conseguir ahorros fuente de variabilidad que est asociada al
otras 6.7%. en materias primas, menor desperdicio, y proveedor, tambin hay ajustes que es ne-

22
Qu paso en?

cesario anticiparlos, unido a la importancia En su intervencin Ana Isabel, resalt la La empresa Impresos Grficos Chihuahua,
de tener la disposicin a medir permanen- importancia de considerar el impacto sig- en cabeza de su director, Seor Sergio
temente para mejorar. nificativo en trminos de tiempos y costos Porras, relacion su caso de mejoramien-
en lo que respecta al lavado de prensas y to en productividad a partir del uso de las
El Sr. Jos Gutirrez, Gerente de la Divisin a los tiempos de cambio, lo anterior con-
de Impresin de HP Indigo Latinoamrica, tintas con tecnologa LED. Exposicin que
siderando que hoy en da los tirajes bien
habl acerca de la innovacin en empaques se complement por parte de Fujifilm, am-
pueden ser menores.
y la experiencia del consumidor, indicando pliando el detalle de los diferentes cambios
que las personas hoy por hoy se comunican generados tanto en el proceso como en
de manera diferente, a su vez esto ocurre As mismo formul recomendaciones tales los equipos y personas relacionadas con el
tambin con los clientes, quienes tambin como que no se deben realizar correccio- mismo.
se estn comunicando de forma diferentes nes en la prensa, ya que el color debe ser
y cada vez estn ms hiperconectados en- definido desde la preprensa, tambin con- El seor Adriano Nicolini, Gerente Tcnico
tre ellos y sus propios clientes, denotando sidera que las condiciones de impresin para Europa y Latam de la firma Hoober
que los procesos de comunicacin se estn deben ser precisas y reproducibles, pues
transformando rpidamente. Group, habl sobre el concepto de tintas
tambin es importante mantener un regis- ms amigables con el medio ambiente y la
tro de control exigente para lneas y textos
El Sr. Gutirrez, ampli el concepto de la importancia de trabajar con tintas retorta-
invertidos con varios colores.
innovacin disruptiva, precisando que co- bles, las cuales corresponden a tintas de
rresponde a la creacin de un producto laminacin, en combinacin con adhesivos
El Seor Francisco Alriols Serra. Del rea
o servicio que habilita un proceso que no y pelculas apropiadas, adecuadas para
gerencial de Rotatek S.A. Latinoamrica,
existe o no era posible tenerlo o concebirlo procesos trmicos (120 grados Celsius du-
ampli conceptualmente una distincin
antes. Indicando tambin que el consumi-
entre la impresin flexogrfica, offset y rante 30 minutos).
dor est cambiando cada vez ms rpido
digital para imprimir etiquetas adhesivas y El Sr. Nicolini, indic que dependiendo del
de lo que se cree, y para lo que respecta a
film monocapa; al respecto, indic que es producto envasado, la vida til de ste y la
la industria de impresin, sta est siendo
indiscutible que las tiradas cada vez son dimensin del envase, las condiciones re-
revolucionada, principalmente ajustando
ms cortas, los precios de venta de las eti- tortables pueden ser diferentes. Resalt
a posibilitar respuestas que contribuyan a
quetas los marca el mercado y que el ob-
ofrecer soluciones a situaciones donde las que entre las caractersticas ms comu-
jetivo del impresor es tener beneficios en
personas demandan una relacin ms per- nes de las tintas retortables estn, que
cada trabajo. Al respecto, despus de sus-
sonal con las marcas. no presenta ninguna modificacin de la
tentar el resalte y deficiencia que identifica
en los diferentes sistemas de impresin, tonalidad, no hay disminuye significativa-
La ingeniera Ana Isabel Garca, Directora mente los valores de adhesin despus del
concluye que en su concepto el sistema
Regional de Calidad y Desarrollo en Flint
de impresin offset cumple con los ante- tratamiento trmico y no hay liberacin de
Group, expuso el concepto de las ten-
riores tres aspectos mencionados puesto productos nocivos.
dencias globales como impulsoras del
que para la primera afirmacin, el sistema
mercado. Seal que las macrotenden-
offset semi-rotativo u offset de camisas, Para finalizar su conferencia, el Sr. Nicolin,
cias generan una presin significativa en
atiende perfectamente las tiradas medias tambin expuso las bondades de la tinta
la definicin y rol que juega el empaque
cortas de etiquetas adhesivas y embalaje
flexogrfico, unido tambin a los compor- 100% PU Flexo, pues segn su intervencin
flexible. En relacin con la segunda afirma-
tamientos y expectativas respecto de las cumplen con los requisitos de los impreso-
cin, explica que al ser el sistema con los
tiendas, los dueos de las marcas, las mis- res, cubriendo muchas aplicaciones, ya que
costes de impresin ms bajos, da como
mas regulaciones, el relacionamiento entre esta tinta est orientada a quienes entien-
resultado ofrecer unos precios competiti-
los actores de la cadena de suministro y den los beneficios de una sola serie de tin-
vos, dentro de los precios de mercado y con
la importancia de la eficiencia del proceso
una rentabilidad adecuada. Y respecto del tas para todas las aplicaciones, incluyendo
productivo.
margen, indica que a consecuencia que se el propsito de rendimiento alto, medio y
La Ingeniera Garca, asegur que el em- desprende de los puntos anteriores, este general.
paque debe ser funcional y estticamente permite que se pueda suministrar a los
agradable, tambin indic que entre las clientes etiquetas con la mayor calidad de El Seor Jorge Lagos Caballero, Gerente
tendencias que afectan el negocio, es que impresin conocida y al mismo precio que
General de la empresa Novaflex Represen-
el empaque toma un alto impacto en la es- las realizadas con otros sistemas.
taciones S.A.S. present soluciones de au-
tantera, de ah su importancia en relacin
tomatizacin de procesos perifricos que
al color.

23
Qu paso en?

contribuyen a la optimizacin de la produc- El Ingeniero Aislam Baer, de la empresa Otra de las conferencias hizo relacin a las
cin. Ampli el concepto de productividad a Projetopack en Brasil, aport recomenda- soluciones integrales de empaques, ca-
partir de la automatizacin, buscando que ciones acerca de cmo ajustarse al merca- racterizando la implementacin y uso de
toda la planta se supervise y se monitoree do y a las exigencias de los brand owners. sistemas de gama expandida. En este as-
de una forma inteligente, fortaleciendo la Seal que aunque el principal objetivo de pecto Sr .James Gonzlez, jefe de diseo de
medicin y el control y propiciando su an- una empresa es obtener lucro, la realidad la empresa ALICO S.A., present la imple-
lisis a partir de un esquema centralizado de es que la principal estrategia para lograr- mentacin de la metodologa y explic los
informacin relevante de cada uno de los lo es construyendo marcas de impacto, y beneficios obtenidos, principalmente hizo
procesos involucrados. el mayor desafo para generar esa marca nfasis en la importancia de medir, anali-
de impacto es lograr que se mantenga a lo zar, mejorar y controlar, esperando poder
Por su parte CMPC de Chile, present su largo del tiempo, empleando como princi- satisfacer las expectativas del cliente a tra-
visin en relacin con el mercado de papel pal mecanismo la promocin. vs de un producto que garantiza siempre
y corrugado en el mundo, su intervencin el color, adems de hacerlo funcional, con
estuvo de su Gerente comercial, el Sr. Juan El Sr. Baer, indic que es indispensable excelente calidad de los grficos, a un pre-
Carlos Carvajal, quien expuso de manera interpretar los cambios del consumidor y cio asequible y que garantiza repetibilidad,
amplia las caractersticas de su infraes- de la tecnologa para ajustar las acciones con consistencia a lo largo de la impresin.
tructura y de su portafolio de productos, a promocionales a ese nuevo ritmo, dando La conferencia fue complementada, por
partir del cual dan respuesta al mercado de uso a los nuevos canales de comunicacin parte de Macdermid, con el seor Alejan-
sus clientes en el mundo, donde Chile solo y relacionamiento, sabiendo interpretar los dro Gutirrez quien fortaleci el concepto
representa el 16% de su mercado de clien- nuevos hbitos de los grupos poblaciona- de la gama expandida hasta conseguir un
tes, Suramrica el 34%, Norteamrica el les y para lograrlo hay que hacer inmersin producto que controla el proceso, admi-
17%, Europa el 23% y Centroamrica el 6%. en los nuevos productos que el mismo nistra el color, garantiza la medicin y la
mercado va aceptando y los nuevos nichos consistencia del proceso hasta lograr la
El Ingeniero Omar Ortega de la empresa de mercados que se van desarrollando y expansin de gamut de forma controlada y
Cripack, representante de MARBACH en a partir de ello generar las innovaciones con excelentes resultados.
Colombia, expuso la situacin actual del necesarias al producto o servicio evitando
troquelado en Colombia. Indic que existen toda clase de comoditizacin, e indica que El seor Omar Arias, Gerente tcnico para
tres tipos de mquinas, una de velocidad en todo ello, el empaque es esencial para Latinoamrica de 3M, present la ponencia
lenta, mquinas cilndricas y autoplatinas. marcar diferencia al producto y juega un rol Montaje de Fotopolmeros, el verdadero
Indic tambin, que el mundo va hacia el muy importante en la construccin y posi- filtro de una impresin consistente, am-
uso de mquinas que facilitan el descar- cionamiento de una marca. pliando los conceptos de eficiencia y opti-
tonado automtico. Tambin present la mizacin del proceso, asegurando la adhe-
El Ingeniero Aislam, motiv a los asisten-
tendencia de la exigencia normativa del rencia del fotopolmero.
tes del Encuentro, a que se concentren en
lenguaje braile en los empaques, principal-
producir competitivamente. Partiendo del
mente en los farmacuticos. La imagen de marca, un activo que se debe
concepto de que las empresas no venden
fortalecer, fue la conferencia que present
empaques, venden horas y fracciones de
Ortega preciso que la velocidad de las ARCLAD a travs de Julin David Arbelez
horas, lo que implica tener que maximizar
mquinas troqueladoras en Europa es del y Felipe Lpez, quienes destacaron la rele-
el tiempo con productos cuyo valor perci-
90%, mientras en Colombia se trabaja a ni- vancia del enfoque de proteccin y segu-
bido por los clientes y el mercado es com-
veles del 60%. ridad de la marca, presentando diferentes
patible con el ROI esperado. Tras lo cual, es
casos de adulteracin y/o reutilizacin de
necesario trabajar sobre los dos principa-
Como Cliente invitado, en sta oportuni- empaques, los cuales pueden ser preveni-
les pilares del plan de eficiencia operativa,
dad, se cont con el Grupo Team, quien a dos si se da uso adecuado a herramientas
las personas, a travs del OLE ( Overall la-
travs de la Ingeniera Luisa Marcela Bo- que contribuyan a mitigar la situacin, por
bor efectiveness) y las maquinas a travs
gota Mendoza, narr el inters que tiene ejemplo empleando nuevos desarrollos
del OEE ( Overall equipment effectiveness).
la compaa en identificar oportunidades que emplean la tecnologa y permiten la
de trabajar colaborativamente con pro- Segn lo explic el Seor Baer, el OLE, es mejor defensa de la marca, as mismo me-
veedores que estn dispuestos a apoyar un indicador de desempeo que mide el didas que confirmen s un producto ha sido
sus proyectos de innovacin en producto uso, el rendimiento y la calidad de los tra- comprometido o no.
y empaque, empleando metodologas de bajadores y su impacto en la productividad
cocreacin. Al respecto, manifest total y rentabilidad del negocio y el OEE es un
disposicin a generar retos para que sean indicador de desempeo que mide el uso,
conocidos a travs del Gremio a fin de in- el rendimiento y la calidad de las mquinas
volucrar proveedores interesados en parti- y su impacto en la productividad y la renta-
cipar con ellos. bilidad del negocio.

24
Qu paso en?

Asamblea Nacional y eleccin


de Consejo Directivo Andigraf
El pasado 29 de marzo, se adelant en las instalaciones del Hotel Capital en
Bogot, la Asamblea General de la Asociacin de la Industria de la Comunicacin
Grfica, Andigraf.

S
e realiz la eleccin del Consejo atencin acerca de la importancia en la igualdad en las exigencias que realiza
Directivo Nacional, quedando ele- el gobierno para las importaciones de productos grficos, pues asegura Nos
gidos para el periodo 2017, lvaro preocupa que a las empresas extranjeras no se les exija, como si ocurre con
Quijano, Claudia Valencia, lvaro Sala- las colombianas. Resalt que los principales productos importados en 2016
zar, Jos Rodolfo Largo, Luis Andrs Ar- fueron los empaques de plsticos y sus sustratos con un 64,9%, seguido de los
cila, Uriel Senz, Edgar Guevara, Ricardo libros con un 56,7% y de material publicitario y comercial con un 36,9%.
Moreno, Omar Ortega, Patricia Ojeda y
Jorge Snchez. Los nuevos integrantes
del consejo, fueron elegidos entre 19
candidatos.

En la Asamblea, Mara Alexandra Grueso


Presidente Ejecutiva de Andigraf, ha-
bl de la gestin realizada en 2016 en
los cuatro ejes estratgicos. En el pri-
mer eje, denominado, fortalecer a los
empresarios para competir, resalt las
acciones de Andigraf en las mesas sec-
toriales, reuniones bimensuales con los
empresarios de la industria grfica. Es-
tas mesas son, la Mesa de Empaques
y Flexografa; la Mesa sectorial de Gran
Formato Digital; la Mesa de visibilidad y
la Mesa Libros, Publicaciones Peridicas
y Publicomerciales.

Expuso tambin su gestin en los dems


ejes, que son comunicacin, posiciona-
miento y convocatoria; generacin de
ingresos por gestin comercial; y forta-
lecimiento de la gestin interna de Andi-
graf. Adems present el proyecto para
la venta del bien inmueble donde fun-
cionan las oficinas de la asociacin, por
su parte los asamblestas aprobaron el
proyecto con la condicin de garantizar
la conservacin del bien patrimonial.

Respecto a la Feria Andigrfica que se


realizar en Corferias del 6 al 9 de junio,
y que espera la visita de aproximada-
mente 12.000 visitantes, se seal su
crecimiento en 13,7%.

Durante el desarrollo de la Asamblea,


la doctora Gruesso, tambin llam a la

25
De nuestros afiliados

Premiacin
Theobaldo de Nigris
E l pasado 16 de febrero se llev a cabo en Fort Lauderdale la premiacin del
XXIII concurso Theobaldo de Nigris certamen que premia la excelencia del im-
preso latinoamericano.
Total Ganadores Total Ganadores
En esta versin participaron 529 productos provenientes de Brasil, Chile, Rep- 54 45
blica Dominicana, Panam, Paraguay, Mxico, Per y Colombia, los cuales fueron Colombia 5 Colombia 6
juzgados por Mike Burgstien, Rainer Wagner, Rosy Curiel, Kasondra Weeks, ex-
pertos internacionales en esta materia.
Grfica de Oro
Andigraf felicita a los ganadores Colombianos por estos importantes premios, de Grfica de Plata
igual manera a Roberto Tapia Mac Donald, presidente de Conlatingraf y Asimpres,
quien en el marco de esta Gala recibi el galardn al Lder Grfico de las Amricas.

Grficas de Oro
Printer Colombiana S.A.S.
Categora: Guas especializadas tursticas, gastronmicas, hoteleras
Producto: Rutas viajes 2016

Categora: Revistas en serie, rotativas


Producto: Summus Ediciones 32, 33, 43

Categora: Volantes, Dpticos, Trpticos y Desplegables


Producto: Finlandek xito

Taller de Edicin S.A.


Categora: Conjunto Grfico
Producto: Libro y estuche 40 aos incolmotos Yamaha
Categora: Informe anuales relatoras y memorias
Producto: Informe integrado de gestin 2015

Grficas de Plata
Casa Editorial Estudio Publicidad. Printer Colombiana S.A.S.

Categora: Revistas impresas en prensa plana Categora: Revistas impresa en prensa plana
Producto: Revista Estilo de Vida Edicin 23 Producto: Axxis Edicin 270
Categora: Revistas en serie prensa plana
Producto: Revista Estilo de Vida Edicin 22, 23, 24

26
De nuestros afiliados

Premios Como gremio reconocemos el esfuerzo y la dedicacin que


las siguientes compaas afiliadas, realizaron para merecer
diversos premios, que demuestran el buen desempeo y
compromiso con sus trabajos.

Agfa Fundacin academia de Publimpresos S.A.S


dibujo profesional Premio: primer lugar en la categora canal
Premio: SGIA AWARDS | 2016, tradicional, Cerveza Heineken
EQUIPOS DE IMPRESIN EN GRAN Premio I: VISIBILIDAD EN MEDIOS; Men-
FORMATO cin en medios de divulgacin a las mejo- Categora: Material punto de venta.
res empresas de la regin.
Categoras: Resea: Este diseo accedi a la apertu-
ra y a la consolidacin del producto Cer-
Premio II: CONEXIN CON OTROS INS- veza Heineken en Colombia, es una pieza
Category 149: UV Hybrid
TRUMENTOS DE COLCIENCIAS; genrica y masiva destacada por su look
($100 $500K) Anapurna H3200i LED by
Agfa Graphics Premium e innovador. Su implementacin
Orientacin personalizada para identificar la podemos ver resaltada en ambientes
Agfa como nico participante en esta a que instrumento postularse: reconoci- como tiendas, licoreras, restaurantes, ca-
categora miento de Unidades de I+D+i, postulacin fs y bares a nivel nacional. El proceso pro-
Productividad estable y nica en esta a beneficios tributarios y Empresas Al- ductivo hace de sta una pieza innovadora
categora tamente Innovadoras. Hasta octubre de en materiales y terminaciones, que resalta
2016 la comunicacin grfica de la marca y as
Category 148: UV Hybrid/Flatbed High- genera una atraccin hacia el consumidor y
Volume Prod. Class Jeti Tauro H2500 by el establecimiento.
Resea: De acuerdo al Plan Nacional de Fecha de entrega: 15 de septiembre de
Agfa Graphics
Desarrollo 2014- 2018 Todos por un nue- 2016
Correccin de Color: Mejor en tonos piel y vo pas, la Estrategia del gobierno nacio-
colores neutros. nal, diseada por Colciencias en conjunto
La ms grande gama tonal: verificable con Ruta N, y ejecutada por la Cmara de
en tonos oscuros y colores saturados Comercio de Cali, para incrementar la in-
Menos graneado gracias a AQS versin en actividades de Ciencia, Tecnolo-
Screening ga e Innovacin es la firma de pactos por
La mejor combinacin entre alta la innovacin, la Fundacin Academia de
calidad de imagen y productividad Dibujo profesional, firm esta estrategia
en Mayo de 2016.
Category 135: UV Flatbed
($200K$500K) Jeti Mira MG 2732 HS de
Como beneficiarios de esta firma, pudimos Piloto S.A.S.
Agfa Graphics
participar en la convocatoria y ser una de Premio: Orden al Mrito Don Juan del
La ms robusta en los diferentes las primeras 50 empresas del Valle del Corral
niveles de color Cauca en realizar el Programa Sistema de
La ms grande gama tonal: Innovacin que consisti en un entrena- Categora: Grado Oro
Verificable en tonos oscuros y colores miento y acompaamiento de expertos a Resea: El Concejo de Medelln, le otorgo a
saturados los lderes de innovacin de las empresas, la Empresa PILOTO S.A.S, el Grado de Oro al
La reproduccin en colores Pantone el programa cofinanci alrededor del 90 % Ordn al Mrito Don Juan del Corral por sus
es superior 60 aos de destacada labor. El Seor Juan
del costo y la FADP logr implementar un
La mejor nitidez de texto y menor Arcila, nuestro fundador, tuvo el honor de
Sistema de Innovacin al interior. recibir el premio, junto a sus hijos y varios
Graneado
Fecha de entrega: 2016 colaboradores de la empresa.
Fecha de entrega: Noviembre del 2016

27
De nuestros afiliados

Certificaciones
Andigraf felicita a las siguientes empresas afiliadas por la obtencin de
certificaciones, que resaltan el alto nivel y el compromiso con la calidad
de sus productos y servicios.

Linotipia Martnez S.A.S Cooperativa de Impresores


Certificacin: Planta aprobada para productos
y Papeleros de Colombia
DISNEY Tiene imagen
Resea: Esta certificacin nos permite ofrecer Certificado: Reconocimiento por Innovacin.
impresin a todos los licenciatarios de Disney en
Colombia, siempre sujetos al cumplimiento del Resea: La Cooperativa fue reconocida por la empresa
Cdigo de Conducta. Kimberly-Clark por su innovacin, en la nueva Unidad de
Negocio de Manejo Integral de Residuos Slidos. A travs
Fecha de entrega: 27 de diciembre de 2016 de esta unidad de negocio del reciclaje, buscamos no solo
apostar a la conservacin del medio ambiente, sino tambin
Certificacin: ISO 9001:2008 ofrecer un servicio especial para nuestros Asociados.
Categora: Gestin de Calidad- COTECNA Fecha entrega: 14 de diciembre 2016.
Fecha de entrega: 4 de agosto de 2016

Libre Expresin Creativos S.A. Inversiones Tecnogrficas S.A.S.


Certificado: Bureau Veritas, ISO 9001: 2016 Certificacin: Norma ISO 9001:2008.
Resea: BVQI Colombia Ltda, certifica que el Sistema
de Gestin de la organizacin ha sido auditado y se Resea: Para Inversiones Tecnogrficas S.A.S. es motivo de
ha encontrado conforme con los requerimientos de gratificacin compartir con nuestros clientes, proveedores
las normas de Sistema de Gestin ISO 9001:2015, y colegas, est certificacin. En el ao 2015 iniciamos con
produccin y comercializacin de rollos para el juegos la ardua labor de estandarizar nuestros procesos con el
de apuestas. compromiso de nuestros colaboradores, encontrando que
Fecha de entrega: 24 de noviembre de 2016 como equipo de trabajo podemos llenar las expectativas
de nuestros clientes brindando un producto de calidad. En
cada paso dado hacia la certificacin identificamos que al
estandarizar cada proceso se logra dejar la informalidad que
caracteriza nuestro gremio, dndole as valor agregado a la
hermosa labor de las artes grficas.
Fecha de entrega: 9 de noviembre de 2016

28
Juan de Jess Arcila,
un hombre perseverante
Juan de Jess Arcila, naci el 3 de le recomend a una seora, ayudarlo Al punto de que no tener una edu-
septiembre de 1932 en Marinilla, a conseguir un trabajo mejor. As fue cacin acreditada por una universi-
Antioquia. Parte de su infancia la como finalmente ingres a traba- dad no fue un impedimento para su
vivi en una vereda de este muni- jar tambin como mensajero en una desarrollo intelectual, pues estaba
empresa del sector grfico y luego se en capacidad de debatir fcilmente
cipio, donde su familia se dedica-
convirti en jefe de produccin. sobre muchos temas con cualquier
ba a las labores del campo. Como profesional.
muchos otros nios en las zonas Para iniciar su propio negocio en la
rurales del pas, deba hacer gran- industria grfica, hipotec la casa de Luis Andrs Arcila, quien actualmen-
des desplazamientos para llegar a su padre, tal era la confianza que le te se desempea como el gerente de
la escuela, en compaa de su her- tena su familia que pusieron a su la compaa, demuestra con todas
mano menor. disposicin el patrimonio familiar. sus palabras el cario y admiracin
Tiempo despus pudo emplear a to- que tiene para con su padre, Don
Pese a que slo estudi hasta cuar- dos sus hermanos e incluso a su pa- Juan, como cariosamente lo llama,
to de primaria, porque su familia dre en su compaa. de quien destaca el buen ejemplo que
era muy numerosa y humilde, lleg les dio, su capacidad para resolver
a convertirse en el dueo de Piloto El nombre de su empresa lo eligi los problemas y las excelentes rela-
S.A., compaa que hoy tiene alre- porque visitaba frecuentemente la ciones que tuvo con sus empleados,
dedor de 160 empleados. Su hijo Biblioteca Pblica Piloto en Medelln llegando incluso a ser el padrino de al
Andrs Arcila, le atribuye esto a su y le pareca que este nombre tena menos 50 nios. En el plano familiar
perseverancia, disciplina, amor por el proyeccin. All adems se ilustraba, resalta el inmenso amor que Don
trabajo y el deseo de salir adelante y pues era apasionado por la lectura Juan le tuvo a su esposa Glora Pie-
mejorar su calidad de vida. Su primer y esto le permiti adquirir conoci- drahita y como con cada una de sus
empleo fue como mensajero de una mientos en administracin, finanzas, acciones les inculcaba el amor por la
droguera, en uno de los domicilios economa, leyes, entre otros temas. familia.

Cuidado
Informacin
Alimentos Bebidas Personal y Durables
Variable
del Hogar
Ayudamos a
que tu marca
cautive al mundo.
Avery Dennison es el lder mundial en
materiales y soluciones para etiquetas y
empaque. Nuestras aplicaciones y
tecnologa forman parte integral de los
productos utilizados en la mayora de las
industrias. Con operaciones en ms de 50
pases y ms de 25,000 empleados
alrededor del mundo, Avery Dennison
proporciona innovacin a sus clientes para
ayudar a hacer que sus marcas sean ms
inspiradoras y tengamos un mundo ms
inteligente.

Conozca ms sobre Avery Dennison en


label.averydennison.com.co

Contctenos:
0180 0042 3830
ad.co@averydennison.com
Vistanos en ANDIGRFICA

PABELLON 11 - 16
STAND 320
El garaje de
sus sueos.
T
oysgarage, es un espacio que Wil-
son Ardila, gerente de Solutions
Groups, viene construyendo desde
hace dos aos y que denomina El garaje
de sus sueos, pues all ste bogotano,
apasionado por los carros, el diseo y el
rock en espaol, ha construido un espa-
cio al estilo Vintage para la coleccin de
automviles que anhel desde que tena
cinco aos.

En su garaje se encuentran vehculos de


coleccin que han marcado un aconteci-
miento ya sea como un hito dentro de la
industria automotriz, desde la perspecti-
va del diseo o porque han generado un
impacto social y cultural. El primer carro
que adquiri fue un Mustang Convertible
69, que es la base de los Mustang que
existen actualmente en el mercado.

Pese a que en su hogar no tenan carro


cuando era un nio, desarroll el gusto
por los automviles desde pequeo, re-
cuerda que el primero que le gust fue
un Ford Mustang Mach 1, a partir de ese
momento conseguirlo se volvi un ob-
jetivo, siendo una persona adulta pudo
adquirirlo y hacerle varias reparaciones.
Fue en parte, por su gusto hacia la in-
dustria automotriz que decidi estudiar
Diseo Industrial.

Ardila Consigue los vehculos para res-


taurarlos y conservar su estilo clsico,
pues afirma, Me gusta vivir todo el
proceso de la restauracin, de cuando
se desbarata completamente, de cam-
biar las partes, de conseguirlas. Asegura
tambin que le da mucho gusto hacer la
comparacin del antes y el despus.
De nuestros afiliados

Su participacin en el proceso de res- pocos, este lo compr en Venezuela, Proceso de restauracin


tauracin es sobre todo en el diseo, le realic la restauracin y aunque su
pues su propsito es ser fiel al estilo caja y motor estaban destrozados, an
clsico, utilizando la tapicera de la conservaba algunas partes originales.
Antes
poca, las grficas, y en lo posible Luego de dos meses de proceso de
el color original. Le gusta la expresin restauracin a una persona del equipo
todo tiempo pasado pudo ser mejor, de trabajo se le hizo familiar el nme-
de ah su preferencia hacia lo Vintage, ro de la placa, le hicimos un rastre y
objetos con al menos dos dcadas de descubrimos que l haba sido su due-
antigedad. Para sus creaciones se o 20 aos atrs.
inspira en los diseadores automotri-
ces Battista Pininfarina y Nuccio Ber- Al preguntarle por los carros que le
tone y en el arte prefiere el estilo pop gustara tener asegura, Carros por
de Andy Wharhol, Britto y Greg Guille- conseguir hay bastantes, pero requie-
min. ren mucho presupuesto. Tengo tres en
lista de espera uno es un Corbete 58
El trabajo de restauracin lo realiza de doble farola convertible, otro es una Despus
la mano de Jorge Parrado, en su opi- rplica de un Cobra Shelvie, y el ter-
nin uno de los mejores restauradores cero una camioneta Ford Boci. Aun-
del pas. Primero consiguen el carro, que esto no es asunto que lo desvele,
luego lo desmantelan, le reconstru- espera tener muy pronto en su garaje
yen todo el sistema elctrico y hacen estos automviles.
las reparaciones pertinentes, seguido
viene el proceso de armado y las prue- De Toysgarage, han salido otros pro-
bas. La restauracin de un autom- yectos de ambientacin de sitios con
vil puede tardar entre uno y dos aos, este estilo para los apasionados de los
adems del procedimiento de peritaje carros, uno de ellos fue la remodela-
para conseguir las placas azules, que cin de un bar en el barrio Modelia en
son las que representan los carros cl- Bogot. Ardila tiene el objetivo diver-
sicos. sificar su proyecto y que los apasiona-
dos por los vehculos, puedan adquirir
Relata con jocosidad una ancdota all productos para personalizar sus
sobre uno de sus vehculos el Minico- espacios.
per modelo 61. En Colombia hay muy

33
De nuestros afiliados

Beneficios de la Responsabilidad
Social Empresarial
De acuerdo con la ley 70 de 2010 aquellas empresas que cumplan con prcticas
voluntarias de responsabilidad social empresarial tendrn puntajes adicionales
en licitaciones pblicas, facilidades de acceso a crditos superiores a determinado
monto, fomento de innovacin tecnolgica y acceso a programas para micro y
pequeas empresas. Programa de Inclusion Laboral

E
Pacto de Productividad Alianza
Imgenes Grficas S.A. / Caja de
n Colombia el concepto de res- Compensacion Comfandi
ponsabilidad social empresarial, Vinculacion laboral de personal
con discapacidad
se aplica a las empresas que
realizan un conjunto integral de po-
lticas, prcticas y programas para la
proteccin de la niez, la erradica-
cin del trabajo infantil y la pobreza,
el respeto de los derechos humanos,
los comportamientos responsables
ambientales basados en la preven-
cin y la reparacin de los daos
ambientales y un plan estratgico
de compras para la gestin respon-
sable de la cadena de suministro,
entre otros. De estas prcticas por
lo general se benefician lo trabaja-
dores y las zonas de influencia, de la
compaa.
Carolina Garca Vidal, Gerente de Innovacin y Productivi-
dad de Imgenes Grficas.
A nivel internacional las prcticas so-
cialmente responsables, contribuyen Notigraf: Cules son sus estrategias de RSE?
a que las empresas adquieran una Carolina Garca: Incrementar en un 5% nuestra poblacin a travs de la vin-
culacin de personas con discapacidad, emplear a madres cabeza de fami-
buena reputacin y logren mejor ac- lia, contribuir a la conservacin del medio ambiente y mejorar el nivel de
ceso a otros mercados, pues la ma- educacin de nuestros colaboradores.
yora de gobiernos y consumidores
Notigraf: Que beneficios para la empresa han obtenido?
las exigen cada vez ms. C.G.: Reconocimiento por las acciones en RSE implementadas, mejoras en
la productividad, compromiso y fidelidad de los colaboradores.
Cadena S.A. e Imgenes Grficas
Notigraf: Estas prcticas los vuelven ms competitivos? Por qu?
S.A., son dos compaas de la Indus- C.G.: S, porque grandes empresas prefieren contratar con otras empresas
tria Grfica Colombiana, compro- que promuevan acciones de RSE y los colaboradores al sentirse respalda-
metidas con ste tipo de prcticas. dos incrementan sus niveles de productividad, esto ha ayudado a la soste-
nibilidad y desarrollo de nuestra compaa.
Notigraf entrevist a las encargadas
del tema en cada compaa para co- Notigraf:Qu experiencia les ha dejado la implementacin
nocer cules son las estrategias que C.G.: Debemos resaltar que este proceso ha sido un completo aprendiza-
je de todas las partes interesadas, pero es gratificante conocer el efecto
adelantan. domino que se produce cuando a travs de acciones como la inclusin de
persona con discapacidad, la empleabilidad de madres cabeza de familia y
mejor las competencias de tu gente hace que cada familia mejore su calidad
de vida y as contribuir al crecimiento y desarrollo de la regin y del pas.

34
De nuestros afiliados
Entrevista a Juliana del Corral, Gerente de mercadeo
corporativo de Cadena S.A.
Notigraf: Cules son sus estrategias de RSE?

Juliana Corral: Tenemos una estrategia de sostenibilidad dentro de la cual est en-
marcada la gestin social. Trabajamos en seis aspectos fundamentales ellos son: In-
novacin, gestin del talento humano, gestin del riesgo, seguridad de la informacin,
gestin de los clientes y gobierno corporativo. Adems, tenemos cuatro asuntos de
inters a los cuales tambin se les hace un plan de accin y mejoramiento, estos son:
gestin social, gestin ambiental, derechos humanos y gestin de proveedores.

Notigraf: Qu beneficios externos brindan con la aplicacin de la RSE?

J.C.: La gestin combinada de los asuntos materiales y los asuntos de inters, los
planes de accin en cada tema y el involucramiento de todos los equipos de traba-
jo, hacen que se viva la sostenibilidad en el da a da y eso se refleja en los grupos
externos como clientes, aliados, proveedores, gremios y dems, en temas como la
mejora en la relacin con el entorno, el incremento de la influencia de la empresa en la
sociedad, reputacin y credibilidad, las certificaciones como FSC, Fenalco Solidario, la
adherencia al Pacto Global, la ISO 14298, entre otras, muy importantes para nuestros
temas. Tambin confiabilidad en nuestra organizacin, contribucin al mejoramiento
del medio ambiente y de las comunidades de influencia que tenemos definidas.

Notigraf: Qu beneficios para la empresa han obtenido?

J.C.: Clima laboral, con un ambiente ms sano y armnico, calidad de vida de nuestros
colaboradores y familias, sentido de pertenencia por la organizacin, obtencin de
beneficios tributarios, desarrollo de capacidades y habilidades labores en nuestros
colaboradores, certificaciones que avalan nuestra gestin y competitividad en el mer-
cado.

Notigraf:Estas prcticas los vuelven ms competitivos? Por qu?

J.C.: Creemos en que nuestro valor ms importante es la confiabilidad y gestionar la


sostenibilidad nos aporta directamente a construir este valor. Adems los asuntos
materiales y los de inters nos maximizan las capacidades y nos hace diferenciadores
con nuestros proveedores, clientes, accionistas, junta directiva y otros stakeholders. Fotografa de Cadena S.A.
Por lo tanto, somos capaces de ofrecer soluciones innovadoras y confiables para que sobre la estrategia de
las organizaciones sean mejores. responsabilidad social.

Notigraf: Qu experiencia les ha dejado la implementacin?

J.C.: Entender nuestra responsabilidad y por lo tanto nuestras prioridades como orga-
nizacin con los diferentes grupos de inters. Adems, se ha convertido en un vehcu-
lo para comunicar y llegar a travs de acciones y beneficios a toda nuestra comunidad.

Especficamente en la gestin del talento humano, por ejemplo, tenemos el programa


de Cadena de Felicidad, un programa enfocado en nuestros colaboradores, en el cual
buscamos ser la mejor opcin en el mercado para ellos y desarrollar nuestro talento
humano y equipos, involucrando sus familias Tenemos esfuerzos de gestin social en
la Fundacin Museo Juan del Corral en Santa F de Antioquia, donde la comunidad se
ve influenciada a travs de la cultura, la educacin y el desarrollo de la niez.

35
De nuestros afiliados

Quinquenios de enero
a abril de 2017

5 GRABADOS Y CORTES S.A.S


Aos FECHA DE CONTITUCIN: 8/02/2012

GRUPO SANCHEZ COLOMBIA S.A.S


FECHA DE CONTITUCIN: 29/02/2012

CYAN VISIBILIDAD DE MARCAS S.A.


15
Aos
FECHA DE CONTITUCIN: 21/02/2002
OFFSET GRAFICO EDITORES S.A.
FECHA DE CONTITUCIN: 27/02/2002

PRANA PUBLICIST S.A.S.


FECHA DE CONTITUCIN: 27/02/2002
30
Aos
ANIPLAST S.A.
FECHA DE CONTITUCIN: 28/01/1987

CORPORACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL - TEINCO


FECHA DE CONTITUCIN: 16/02/1987

35
Aos
CORPORACION UNIVERSITARIA UNITEC
FECHA DE CONTITUCIN: 12/03/1982

40
Aos
CAMARA DE COMERCIO E INTEGRACION
COLOMBO-VENEZOLANA CAPITULO DE COLOMBIA
FECHA DE CONTITUCIN: 1977

PRINTER COLOMBIANA S.A.S.


45 FECHA DE CONTITUCIN: 1977

Aos
DISPAPELES S.A.
FECHA DE CONTITUCIN: 3/03/1972
GRUPO OP GRAFICAS S.A.
FECHA DE CONTITUCIN: 15/03/1972

ESPECIAL IMPRESORES S.A.S. 105


Aos
FECHA DE CONTITUCIN: 27/04/1972
EL COLOMBIANO S.A. Y CIA S.C.A.
FECHA DE CONTITUCIN: 6/02/1912
Mejoramiento continuo e innovacin

Tips de la metodologa Kaizen


Mejora a Pequeos Pasos En la seccin de mejoramiento
continuo, Andigraf estar
presentando tips sencillos
+ Rentabilidad
05 + Motivacin para apoyar la bsqueda del
mejoramiento continuo.

En esta edicin el tema es la


KAIZEN Metodologa KAIZEN, palabra
japonesa que significa HACER
KAI ZEN
cambio bueno ALGO MEJOR.

+ Competividad + Formacin Siempre se puede invertir en


nuevas mquinas e implementar
nuevas tecnologas, pero recuerde
que el valor ms grande de todos
es el talento humano y la calidad
de las personas que hacen que los
MCI proyectos se cumplan.
Mejoramiento
Continuo e Innovacin + Productividad
Cuando todo el mundo que nos
rodea est viviendo la filosofa de
mejora continua, los resultados
se acumulan y se produce un
progreso real.
Tips de mejoramiento
Fuente: Seiiti Arata, Japn

01 02 03
NO HAY PROGRESO SIN LUCHE POR MEJORAR
ELEVE SUS ESTNDARES COMPROMISO DE MEJORAR Y NO POR LA PERFECCIN:

Cuando eleva sus estndares, aumenta la Cuando acepta bajos estndares, permite En lugar de tratar de ser perfecto, voy a
calidad de los resultados que cosecha. que la mediocridad entre en su vida. buscar mejorar, se trata de Kaizen: mejora
No es suficiente trabajar duro. Debe trabajar Si acepta la mediocridad su propio estndar continua Su mejoramiento continuo.
tambin de manera INTELIGENTE. caer. Todo es mejorable, puedo trabajar mejor que
Lo que hace la diferencia es elevar nuestros Trabaje con enfoque y producir resultados ayer.
estndares. ms valiosos. Puedo eliminar una distraccin que me
Nunca acepte nada a medias, empezando molestaba ayer.
Qu significa eso? con los resultados de su propio trabajo. Cmo podemos mejorar?
Reduzca la lista de tareas que no lo Al elevar nuestros estndares.
El tipo de trabajo que hace debe ser de alto inspiran, aprenda a delegar, y producir Al invertir en nuestra educacin.
nivel. Es necesario un alto nivel para evitar resultados valiosos. Al unir fuerzas con otros profesionales que
distracciones y mantener su enfoque. tambin buscan la excelencia.
Los trabajos a medias no se toleran.

37
Mejoramiento continuo e innovacin

Estandarizacin y certificacin
Nuevo producto
A
NDIGRAF, Comprometido con la para alcanzar la Certificacin ISO
estandarizacin del color para 12647 o G7: impresor maestro.
que las empresas alcancen una
excelencia mundial, ha desarrollado en Seor empresario usted podr en 5
conjunto con los consultores expertos pasos ir alcanzando los estndares
R el producto COLOR E.Q. Del Sector mundiales bajo la metodologa
grfico para los procesos de preprensa modular e ir evidenciando cambios
y prensa de las empresas del Sector de inmediatos y reales en sus procesos
la Comunicacin grfica, alinendolos de calidad, reduccin de desperdicios
bajo los estndares internacionales y el aumento de la satisfaccin del
COLOR E Q cliente.

PASOS PARA ALCANZAR LA


EXCELENCIA COMO IMPRESOR
Andigraf a travs del
EN REPRODUCCIN Programa Color EQ le
abrir las puertas al mundo
del color bajo control, no
CERTIFICACIN INTERNACIONAL solamente haremos el
G7: impresor maestro
diagnstico de su estado
PIA: Impresor 12647
05 actual en lo que corresponde
a la reproduccin de color
AUDITORIA DE SEGUIMIENTO
de policromas (e incluso
de gamas extendidas), sino
que lo guiaremos paso a
IMPLEMENTACIN IMPRESIN 04 paso para ir consiguiendo
CAPACITACIN: certificaciones de cada uno
Medicin de color, Densitometra y Colorimetra.
Gestin de color.
de los pasos que lleva a
Puesta a Punto del equipo impresor cabo en su proceso, desde la
03 misma creacin de los pdf,
NORMALIZACIN:
Papel, Tintas, equipos de control de calibracin y
procedimientos, mquinas de impresin.
PERFILES DE COLOR
la visualizacin del color en
su monitor, las condiciones
de iluminacin, la impresin
de sus pruebas de color as
02
IMPLEMENTACIN PREPRENSA
como la impresin de su
PDF Prueba de color
Iluminacin Planchas trabajo final.
Monitores

DIAGNSTICO DE PRODUCTO
Y DIAGNOSTICO DE PROCESOS 01 Preguntas e informes: calidad@andigraf.com.co

38
Mejoramiento continuo e innovacin

El uso de las escalas de


color en impresin (I parte)
Autor: Fabin Ruiz IQ MSc tiene en el centro un lineaje alto, que
Centro de Educacin del Color (CEC) contrasta con el lineaje bajo en su
Marzo 2017 radio exterior posibilitando visualizar

L
rpidamente las deformaciones en
a evolucin de la impresin desde la reproduccin del punto. La (fig 2)
un proceso artstico a un proceso ilustra el concepto original desarrollado
productivo para grandes volme- y su evolucin ya involucradas dentro
nes, diferentes procesos y diferentes de las tiras de control que vemos en
lugares, dio origen a especificaciones uso en muchos talleres de impresin
y estndares universales como lo he- offset.
mos indicado en artculos anteriores.
Con ellas se requiere el uso de ele-
mentos de referencia para el control
del proceso.

Las escalas de control de impresin,


en principio fueron heredadas del pa-
riente cercano que es la fotografa de
reproduccin. Las compaas fabri- Fig 1. Escala UGRA 1982. Diseo del
cantes de pelculas las provean para Prof Franz Sigg
el control de exposicin y revelado que fue la primera compaa en desarrollar
fueron tomadas en forma inmedia- un densitmetro porttil para la indus-
ta tambin en el proceso de copia de tria grfica en 19652. Fig 2: Escalas de microlneas tipo estrella de la
planchas tradicionales. GATF, a la izquierda la original y a la defrecha, las
includas en sus escalas de color.
Es interesante anotar que las esca-
Una escala de control que hizo histo- las de control de impresin de Gretag El desarrollo comercial de las escalas
ria es la escala UGRA, comisionada por contaban con la estructura bsica de de color es algo interesante, en
esta institucin al padre del profesor las escalas usadas hoy en da, con la principio se vendan por parte de las
Sigg en 1950 quien termin disen- excepcin de los parches de grises que instituciones como UGRA y la GATF,
dola y fabricndola manualmente, en pueden observarse en las escalas de la posteriormente los fabricantes de los
1952 y mejorada en 19821 (ver fig 1). GATF3. equipos de medicin empezaron a
Se convirti en el estndar para la eva-
obsequiarlas como parte del paquete
luacin de la resolucin de planchas y Las escalas Gretag, adems de contar que acompaa al instrumento, y el da
para el control de exposicin y revela- con parches de control de los medio- de hoy pueden bajarse de internet de
do, incluso hasta el da de hoy hay tc- tonos en el 40 y el 80% tambin traa diferentes sitios, como https://www.
nicos que controlan el copiado en CtP consigo un parche de microlneas con- idealliance.org/resources/, o tambin
con esta escala analgica. cntrico, para la evaluacin visual de la http://hutchcolor.com/Images_and_
ganancia direccional de punto. targets.html, Andigraf provee de igual
El profesor Sigg tambin produjo otras
forma su escala de Color EQ como
escalas de control que fueron usadas Las escalas de la GATF, por su parte parte de sus servicios a la comunidad
en el proceso de impresin, muy segu- cuentan con un sistema ingenioso de impresora Nacional.
ramente para la compaa Gretag, que microlneas, al usar una estrella que
1. La historia detallada, contada por el mismo profesor Sigg puede leerse en su artculo: Film Based Targets, the end of an era (Escalas basadas en pelculas, el fin de una era), en la versin 5.0 de la revista Targets del RIT http://scholarworks.rit.
edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1073&context=books

2. Gretag es el nombre de la compaa fundada por Edgar Gretener en 1943 (originalmente para comercializacin de sistemas de proyeccin de video) que posteriormente se uni a la compaa Macbeth fundada por Norman Macbeth en 1915
(para la fabricacin de lmparas que simulaban la luz da). Esta unin fue adquirida por XRite en el 2006 (originalmente creada en 1958 para la produccin de cintas para rayos X, de ah su nombre), y posteriormente adquirida por Danaher Corp, su
propietaria actual, en el 2012.

3 La GATF, Fundacin Tcnica de la Artes Grficas es parte hoy en da de la Printing Industries of America, con quien se consolid en 1999. Su origen se remonta a Chicago en 1924 como la Asociacin de Litgrafos.

39
Mejoramiento continuo e innovacin

El tema del Balance de La evolucin de las escalas contina.


Grises.
Un operario de escner, y posterior vendedor de estos equipos con genialidad
innata de inventor - nativo de Nueva Zelanda, llamado Don Hutcheson - apli-
El concepto del gris neutral y de los c su experiencia en fotografa y desarroll una escala de grises que llam
porcentajes adecuados para con- Press2Proof (De la Prensa a la Prueba, hoy conocida como p2p) con la cual
seguirlo por medio de la escala de empez a calificar los estndares GRACoL desarrollados en los Estados Uni-
color TRAND (Tone Reproduction dos, esto pasa entre el 2003 y el 2006.
and Neutral Density Test, ver fig 3)
fue presentado por Archer y Elijiw, Con este sistema, la evaluacin es basada primordialmente en la reproduc-
del Centro de Investigaciones del cin de los grises neutrales, y en honor al nmero de colores que se obtie-
RIT en una conferencia de TAGA a nen de los procesos ms sus sobreimpresiones, la denomina G7. Hoy, este
finales de la dcada de los 60, los sistema, de propiedad de Idealliance cuenta con ms de 8 mil Impresores
autores -en ese entonces- usaron Maestros en todo el mundo. Nada mal para un personaje brillantsimo que
las curvas de Jones para conseguir ha sugerido otros cambios importantes en el terreno de la Gestin de Color:
los porcentajes ideales para el gris como las cajas de luz graduables (originalmente producidas por GTI y ahora
neutral como una extensin del por Just), como los sistemas de Pruebas remotas (originalmente producidas
trabajo terico creado por el le- por Color Blind, y ahora por diferentes compaas entre ellas Remote Direc-
gendario John Yule; conceptos, que tor, del fundador de Color Blind)
dicho sea de paso es uno de los
pilares fundamentales en la estan-
darizacin ISO 12647.

Fig 3. Escalas de Balance de Grises para el test


TRAND

El concepto del control de la repro-


Fig 4. Escala de Color p2p
duccin de color por medio de los
parches grises empieza a agarrar
momentum en la impresin de pe-
ridicos a mediados de los 80, dado
En la segunda entrega de este artculo, edicin de la revista
que no cuentan con el espacio para Notigraf 59, se ampliar la informacin con respecto a:
imprimir extensas escalas de color
que a la postre no sirven ningn
propsito para el lector final. As, Elementos que contiene una escala de color estandarizada
muchos peridicos involucran en
su diseo o en su mismo texto los Parches slidos (k,c,m,y)
grises que le permitirn a los pren- Parches de sobreimpresin
sistas controlar la densidad y la ga-
nancia de punto durante el tiraje. Parches de Grises
Parches de medio-tono
Otras escalas de control
40
Beneficios de la impresin 3D
Notigraf habl con Lissy Rodrguez, Directora comercial y administrativa
de Protolab 3D, empresa colombiana dedicada al diseo y a la produccin
de maquinara para la impresin 3D, acerca de la aplicabilidad de esta
tecnologa, sus beneficios y el desarrollo en el pas.

Notigraf: Cules son los benefi- mentario del 2D, porque no para probablemente s, pero si necesita
cios econmicos de la impresin todo se necesita un prototipo, si imprimir un pistn de un motor
3D? bien la impresin 3D facilita mu- claramente no va a funcionar. Para
chos procesos, no lo es todo. En la la impresin 3D, se utilizan varios
Lissy Rodrguez.: Los beneficios impresin 2D por ejemplo los tiem- mtodos, uno de ellos por ejemplo
que se obtienen versus el costo, pos son ms reducidos y adems es un polvo que se va solidificando,
son muy buenos, por ejemplo po- tiene aplicabilidades diferentes. otro es una resina fotosensible, en
der ver un prototipo o un dummy, Protolab trabajamos en FDM, que
antes de una produccin de miles Notigraf: S un empresario o un es la ms econmica en su catego-
de unidades, es muy til y reper- diseador industrial, quisiera rea- ra.
cute directamente en la economa, lizar un prototipo, cunto le puede
pues puedo ver lo que se est dise- costar? Los tipos de repuestos van limita-
ando y si realmente funciona. dos a las tecnologas y los materia-
L.R.: Primero revisamos el archi- les a utilizar, por ejemplo hace poco
Notigraf: Considera que la impre- vo con un software que procesa sacaron la impresora de metal, con
sin 3D puede reemplazar la im- la resolucin, al igual en la impre- esa impresora probablemente s se
presin 2D? sin 2D, miramos que resolucin podra imprimir un pistn.
quieren, eso se resuelve con una
L.R.: No la reemplazar, para no- altura de capa, que define que tan Notigraf: Qu tan desarrollada
sotros esto es un proceso comple- densa quiere que sea la pieza inter- esta tecnologa en Colombia?
namente y las dimensiones. Lue-
go calculamos el promedio entre L.R.: Realmente los fabricantes,
tiempo y gramo, con base en eso somos pocos, la mayora son im-
cotizamos. Se podra decir que el portadores, que llevan alrededor
valor promedio de un gramo es de de 20 aos trayendo mquinas im-
mil 1000 pesos. presoras de una gama muy alta y
por lo tanto ms costosas. La tec-
Notigraf: Usted comentaba que al- nologa que desarrollamos en Pro-
gunas veces producen repuestos. tolab es una gama ms asequible,
Sabemos por ejemplo que la NASA, este tipo de impresoras tienen al-
utiliza la impresin 3D para reem- rededor de cinco aos en Colombia.
plazar algunos de sus repuestos. En este sentido est todava na-
Realmente estos repuestos pue- ciente, aunque muchas empresas
den sustituir las piezas originales? estn empezando a interesarse en
la tecnologa, otros no ven tan tan-
L.R.: Depende del tipo de repuesto, gibles los beneficios, porque al ser
s es un engranaje pequeo, o una algo nuevo no han tenido el tiempo
pieza de un exprimidor de naranjas, de conocer su aplicabilidad.

41
Internacional

Sancin de hasta 2.600 millones


por la ley de vertimientos.
Notigraf entrevist a Carlos Arturo l- Ver rgimen de transicin en la tiendo agua sin un control y adems
varez, Asesor de la Direccin de Ges- siguiente pgina. (la pgina) est tambin el cdigo de polica. Lo
tin Integral del Recurso Hdrico, del particular es que los procesos no son
Ministerio del Medio ambiente, sobre S las empresas hoy solicitan el per- aditivos y no se pueden compilar en
las modificaciones a la norma 0631 miso de vertimiento, no tienen gra- un solo expediente, porque son ins-
de 2015, las sanciones que acarrea no dualidad y la norma es de obligatorio tancias diferentes, entonces pueden
cumplirla y las herramientas de aseso- cumplimiento y de carcter inmediato, sumar por ejemplo los 2.600 millones,
ra del ministerio sobre el tema. no tiene transicin y tampoco la opor- ms el dao, ms el carcter penal,
tunidad de presentar un plan de tecno- ms el carcter policivo, ms el carc-
Al respecto el funcionario indic: logas limpias. ter de infraccin. Tan solo en Bogot,
durante el ltimo ao, puede haber
hay alrededor de 20 a 25 sanciones a
Modificaciones Sanciones empresas grandes y reconocidas.
La norma fue modificada, mediante la La primera noticia, tiene que ver con
resolucin 2659 de diciembre de 2015 la autoridad ambiental y su condicin Asesoras
y estableca que las empresas que hu- de sancionatorio ambiental que es de
bieran presentado la solicitud de per- ndole administrativo, significa que lo Se atienden solicitudes de carcter
miso de vertimientos al alcantarillado sancionan por daos al ambiente y se gremial o asociativo, no se reciben so-
pblico, antes del 31 de diciembre de aplica una ley que es la 1333 del 2009 licitudes individuales, ni se resuelven
2015, recibiran una respuesta de la que tiene un decreto y una resolucin situaciones particulares, porque jur-
autoridad ambiental, respecto de la reglamentara, que indica cundo la dicamente el Ministerio no es superior
pertinencia del permiso de vertimien- empresa hace un dao y con qu cri- jerrquico de las corporaciones.
to, antes del 30 de abril de 2016. S se terio lo van a evaluar, este el decreto
le otorgaba el permiso los tiempos de y la resolucin dicen cules son las En relacin a este punto, ANDIGRAF a
gradualidad para el cumplimiento de ecuaciones y las frmulas para hacer travs de los comits ambientales de
la norma, se contaban a partir del 1 de la cuantificacin, que puede ser del or- las regionales y desde la Coordinacin
mayo y no del 1 de enero de 2016. Eso den de 2.600 millones de pesos, ms est llevando a cabo un seguimiento al
significaba que el usuario tena cuatro el resarcimiento del dao y ms las in- tema, acercando actores locales, como
meses ms. demnizaciones a que haya lugar. son la autoridades locales ambientales
y los laboratorios e instituciones que
S los usuarios no presentaron la soli- La segunda noticia es que el verter pueden apoyar en la aplicacin de la
citud antes de la fecha mencionada y si aguas residuales sin cumplir la norma pruebas que exige tal normativa.
la autoridad ambiental no se pronun- tambin es un delito ambiental y por
ci antes del 30 de abril de 2016, hoy lo tanto se va por cdigo penal, el pro-
es obligatorio el permiso para el verti- ceso puede dar incluso crcel, tanto al

incluso
miento en las condiciones de la norma representante legal, como a la junta
0631 de 2015. Si no tienen el permi- directiva. El proceso puede dar
so y estn incumpliendo, la autoridad crcel, tanto al
ambiental puede considerar iniciar un Sumado a eso se tiene tambin el
proceso sancionatorio estipulado en la comparendo ambiental, es una infrac- representante legal, como
ley 1333 de 2009. cin y aplicara s la empresa est ver- a la junta directiva

42
Internacional

Anlisis e implicaciones de la Resolucin


631 de 2015 para la Industria Grfica
Autora: Ahora bien, es pertinente mencionar cmo de 2016, i.e. 1 de enero de 2018 y tres (3)
AMANDA ROCIO ORTIZ impacta esta normativa a la industria de aos ms, si durante el 2016 presento un
ARAJO IBARRA & ASOCIADOS SA las artes grficas. En primera instancia, se Plan de Reconversin a Tecnologas Lim-
debe establecer el origen de los vertimien- pias en Gestin de Vertimientos (PRTLGV),
El agua y los recursos hdricos han sido tos, es decir, de origen domstico (ARD ) o es decir, 1 de enero de 2021.
ampliamente reconocidos como fuente no domstico (ARnD ). De otra parte, se de- - Si una persona tiene permiso de
de vida, sin embargo, a su vez, pueden ser finen los parmetros y valores estndar a vertimiento, conforme al decreto 1594/84,
causa de transmisin de enfermedades cumplir obligatoriamente por todas aque- pero no estn cumpliendo la res. 631/15,
como el clera, diarreas, disentera, hepa- llas personas que desarrollen actividades tiene hasta el 1 de julio de 2017 para cum-
titis A, fiebre tifoidea y poliomielitis, entre industriales, comerciales o de servicios. plir; tiempo que se ampliar en dos (2) aos
otras, debido principalmente a servicios ms si opta por un PRTLGV.
de agua y saneamiento inexistentes, insu- Para el caso puntual de los afiliados a - Si una persona no cuenta con
ficientes o gestionados de forma inapro- Andigraf, los parmetros a monitorear y permiso de vertimientos, el cumplimiento
piada que exponen a la poblacin a riesgos cumplir, para la actividad IMPRENTAS Y de la Res. 631/2015 rige a partir del 1 de
prevenibles para su salud (OMS, 2016). LITOGRAFAS, son: pH, Demanda qumica enero de 2016.
de oxgeno (DQO), Demanda bioqumica de - Si una persona present la so-
En este sentido, todos los usuarios de este oxgeno (DBO5), Slidos suspendidos to- licitud del permiso de vertimientos no
recurso vital estamos llamados a usarlo tales (SST), Slidos sedimentables (SSED), domstico al alcantarillado pblico y ha-
de manera racional y eficiente. Andigraf, Grasas y aceites, Fenoles, Hidrocarburos biendo cumplido con los requisitos de
como gremio representativo de la cadena totales (HCT), Cianuro total (CN-), Aluminio, este trmite, si al 1 de enero de 2016 no
productiva de la comunicacin grfica, no Cadmio, Cinc, Cobre, Cromo, Hierro, Mer- recibi respuesta de fondo por parte de la
es ajeno a esta obligacin y, de manera curio, Plata y Plomo. As mismo, se deben Autoridad Ambiental, la vigencia de la Res.
responsable y consciente, promueve la im- monitorear, pero solo para anlisis y repor- 631/2015 no es el 1 de enero de 2016 sino
portancia del sostenimiento del recurso h- te, los parmetros: Hidrocarburos arom- el 1 de mayo de 2016 .
drico y del manejo adecuado de sus efluen- ticos policclicos (HAP), Benceno-tolueno-
tes (vertimientos), como resultado de cada etilbenceno-xileno (BTEX), Compuestos Finalmente, si como resultado de lo ante-
una de las actividades productivas de sus orgnicos halogenados adsorbibles (AOX), rior se concluye que una persona no est
afiliados. Es por ello que, el cumplimiento Acidez total, Alcalinidad total, Dureza cl- cumpliendo con lo establecido en la Res.
de la normativa en materia de vertimien- cica, Dureza total y Color real. Cabe anotar 631/2015 sta puede dar lugar a la impo-
tos para Andigraf es un imperativo y una que la unidad de medida del cumplimiento sicin de las medidas preventivas y sancio-
razn ms para consolidarse como gremio normativo es la concentracin del parme- nes establecidas en la Ley 1333 de 2009.
que trabaja con pasin por la industria de la tro [mg/L], a diferencia del Decreto 1594 Las medidas preventivas, entre otras, es-
comunicacin grfica proporcionando ren- de 1984 en el que se meda la carga con- tn asociadas a la amonestacin escrita
tabilidad sostenible. taminante (Kg/da) y su remocin deba ser o suspensin de obra o actividad que se
mayor al 80%. realiza sin el permiso de vertimientos res-
En relacin con la normatividad para los pectivo.
vertimientos puntuales a cuerpos de agua En cuanto al rgimen de transicin, cual-
(ros, lagos, lagunas, etc) y a los sistemas quier persona que genere vertimientos de- En relacin con la imposicin de sancio-
de alcantarillado pblico, el Ministerio de ber tener en cuenta lo siguiente: nes administrativas esta normativa con-
Ambiente y Desarrollo Sostenible ; luego sagra, entre otros: multas diarias hasta por
de casi 30 aos de no realizar cambios en - Si una persona tiene permiso de 5.000 salarios mnimos mensuales legales
esta materia, estableci los parmetros vertimientos, cumple los artculos 72 al 74 vigentes, cierre temporal o definitivo del
y valores lmites mximos permisibles a del decreto 1594/84 (que est temporal- establecimiento, revocatorias o caducidad
travs de la Resolucin 631 de 2015 que mente vigente) tiene plazo para cumplir de la autorizacin, concesin o permiso y
entr en vigencia el 1 de enero de 2016. as: Dos (2) aos, a partir del 1 de enero trabajo comunitario segn condiciones es-
tablecidas por la autoridad ambiental.

43
Internacional

Panorama de la Industria
Grfica en Latinoamrica.
Roberto Tapia Mac Donald, Presidente de Conlatingraf, organizacin que representa
y defiende los derechos e intereses de la industria Grfica Latinoamericana, habl
sobre el contexto de este sector en el continente y alert sobre los cambios en los
ciclos de la economa mundial.
Andigraf: Cul es la situacin actual
de la industria grfica en Latinoam-
La economa colombiana proyecta un
crecimiento del PIB de 2,5% en 2017,
Debemos trabajar
rica? pero su produccin industrial se man- conscientemente
Roberto Tapia: Latinoamrica se ha
tiene a la baja: en noviembre de 2016,
las actividades de impresin tuvieron para leer las seales
convertido, en la ltima dcada, en un
expectante foco de desarrollo de la
un decrecimiento del -8%. de nuestro entorno
grfica a nivel internacional, generan-
do productos de calidad con una inno-
Por su parte, Chile est viviendo un es- y no apresurarnos
vacin permanente, no slo desde el
tancamiento econmico que le permi-
en hacer cambios sin
fundamentos
tira crecer slo 1,9% en 2017. Durante
concepto de su comunicacin, sino que
2016, la industria grfica experiment
tambin de sus procesos y productos
un retroceso de -7,3% en ventas fsicas
terminados. aspectos macroeconmicos y polti-
y de -3,9% en produccin.
co-sociales, que delinean el marco de
La situacin de la industria grfica de desarrollo de la industria en sus res-
Interesante es considerar el desem-
Latinoamrica vara dependiendo de pectivos pases. Lo anterior fue com-
peo y proyecciones del rea de pac-
cada pas, pues su desempeo va nti- plementado con las presentaciones
kaging y etiquetas, la cual proyecta un
mamente ligado a la situacin econ- tcnicas de algunas empresas provee-
crecimiento del 7,6% al 2020 en Co-
mica y contexto poltico-social. doras invitadas.
lombia, 6,0% Mxico, 5,7% Chile y 4,6%
Brasil, segn datos de la NPES.
En el caso de Brasil, mientras el PIB Dentro de los principales hitos
del pas retrocedi -3,5% en 2016, la y conclusiones, cabe mencio-
En conclusin, se estima en forma
industria grfica se contrajo en -5,8%. nar: la creacin de los meca-
continental un crecimiento lento pero
A nivel de embalajes, el decrecimiento nismos de implementacin
sostenido del orden el 1,5% al 2%.
lleg a -2,3%, mientras en la transfor- del proyecto de produccin
macin de la industria la baja lleg a limpia, la organizacin
Andigraf: En febrero realizaron su
-6,6%. del concurso Theobaldo
pasada asamblea. Cules fueron las
de Nigris, producido por
decisiones ms importantes que to-
En Mxico, Canagraf reconoci que los segundo ao consecu-
maron?
desafos econmicos del pas se re- tivo por GOA, en Fort
lacionan con las medidas de Estados Lauderdale, Florida; la
R.T.: Con la activa participacin de los
Unidos. Con una balanza comercial de- designacin del em-
pases asociados, la asamblea general
ficitaria con mercados como Estados presario brasilero Sr.
extraordinaria de Conlatingraf, fue un
Unidos, Europa y Asia, ha disminuido la Paulo Gonalves al Pre-
positivo y constructivo encuentro para
capacidad instalada de sus empresas, mio Benjamn Hurtado
analizar el presente y los desafos a
incluyendo a compaas grficas. y la eleccin, por una-
futuro que enfrenta el sector en la re-
nimidad del Sr. Fabio
gin.
En Paraguay, el PIB en 2016 habra Arruda Mortara, past
crecido un 4%, ritmo similar al espera- President de Conlatin-
Los participantes abordaron de forma
do para este ao, con un 3,7% de incre- graf como Lder Grfico
extensa y con altura de miras diversos
mento. de las Amricas 2018.

44
Por Conlatingraf:

C
Andigraf: Cules son los proyectos y Es por eso que uno de los objetivos de
metas principales de Conlatingraf para este ao es contar con una Confede- on la participacin de repre-
el 2017? racin cercana, que sirva de utilidad y sentantes de Mxico, Colom-
d respuesta a los requerimientos de bia, Paraguay, Chile, Brasil y
R.T.: Este 2017, Conlatingraf pretende cada una de las imprentas del conti-
continuar en la senda de la consolida- nente.
Costa Rica se realiz la asamblea
cin institucional que se viene demos- general extraordinaria de la Con-
trando desde el ao 2012. Andigraf: Qu mensaje da Conlatin- federacin Latinoamericana de la
graf a los empresarios para el 2017? Industria Grfica, Conlatingraf.
En noviembre, en Santiago de Chile,
tendremos la ocasin de conmemorar R.T.: El xito de esta Confederacin, La cita, desarrollada el pasado
los 50 aos de nuestra Confederacin, incluyendo la realizacin de la 81 martes 15 de febrero en Fort Lau-
y reconocer el trabajo realizado por las Asamblea y el aniversario nmero 50, derdale, en el marco del evento
ms de 1800 personas que han parti- depende del trabajo y colaboracin de Graphics of the Americas, fue en-
cipado en las 50 asambleas ordinarias, todas las organizaciones del continen- cabezada por Roberto Tapia Mac
15 asambleas extraordinarias y te.
11 consejos directivos que
Donald, presidente de Asimpres y
conforman la historia Sabemos que la contraccin econmi- de Conlatingraf, y sirvi para ana-
de Conlatingraf. Dicho ca por la cual atraviesa el mundo nos lizar el presente y los desafos a
encuentro tambin afecta a todos por igual, pero nuestra futuro que enfrenta el sector en la
ser momento propicio diversidad geogrfica, afinidad cul- regin.
para aplaudir los logros tural y nuestras fortalezas humanas
conseguidos y definir nos dan las posibilidades de mirar el Durante la jornada, adems, se
los ejes de trabajo que futuro con optimismo, en beneficio de homenaje a Ike Savitt, cofunda-
sern los desafos ve- las personas que conforman la grfica dor del Premio al Lder Grfico de
nideros para nuestra latinoamericana.
las Amricas, quien ha dedicado su
Confederacin.
En lo que respecta al mbito econmi-
vida a impulsar el desarrollo con-
co, hay que trabajar conscientemente junto de la industria en la regin.
para leer las seales de nuestro entor- A sus casi 95 aos, est ligado al
no y no apresurarnos en hacer cam- Gate Group en Estados Unidos, es
bios sin fundamentos, que no logren miembro honorfico del World Tra-
sustentar nuestras empresas y or- de Center en Nueva York y trabaja
ganizaciones humanas en el tiempo. como asesor en la promocin del
comercio internacional.
Estamos transitando un ciclo de
cambios a todo nivel. La arremetida
Junto a Manny Abrams, Savitt cre
del BRIC, el excesivo nacionalismo de
Donald Trump, el asentamiento ruso
hace 34 aos el concepto de Hom-
y chino en Amrica, la incertidumbre bre del Ao, que luego se transfor-
de la Unin Europea, los liderazgos mara en el premio al Lder Grfico
polticos nacidos fuera de las elites que se entrega hoy. El homenaje
imperantes, disean un nuevo table- reconoci la importancia de man-
ro estratgico global que deberemos tener las relaciones tradicionales
saber interpretar y anticipar. y personales, tanto nacionales
como internacionales, para conti-
nuar edificando a la industria.

Cabe destacar que en noviembre


de 2017, Conlatingraf celebrar en
Chile sus 50 aos de vida, festejos
que se iniciaron con las actividades
en Fort Lauderdale.
45
Internacional

El papel NO es malo
para el medio ambiente
L
a creencia de que el papel conta- el medio ambiente, como un argu- de una campaa denominada: Lea
mina al medio ambiente, ha ido mento falso para desarrollar sus eco- para un nio, esto hace la diferencia.
tomando fuerza en las ltimas d- nomas, al no usar la correspondencia
cadas, pues en muchos sectores sobre impresa, porque quieren ser sosteni- Pese a que afirma que los cambios
todo en el ambiental se han generado bles. con la gente del comn son muy len-
campaas en contra del uso del pa- tos, se muestra positivo al respecto,
pel y las impresiones. Segn lo indica Otro eje de la campaa fue la divulga- pues asegura que la mayora de perso-
el portal Two Sides, organizacin que cin de piezas con informacin sobre nas que escuchan los argumentos de
basada en estudios, desmitifica hip- el proyecto en peridicos, tambin la Two Sides cambian sus percepciones.
tesis en contra del uso del papel; algu- impresin de la cartilla Mitos y Rea- Como fue el caso de 4500 nios y sus
nas de las afirmaciones ms comunes lidades, en donde se desmitifica por docentes de un Colegio en Brasil en
en este aspecto son: Para fabricar ejemplo la afirmacin El papel es donde al inici de la exposicin se les
papel, siempre se destruyen los bos- malo para el medio ambiente. pregunt s pensaban que los empa-
ques y Las plantaciones forestales ques de papel y las revistas destruan
comerciales son malas para el medio Entre los argumentos para contrarres- la flora, levantando todos los mano,
ambiente, entre otras. tar lo anterior estn, entre otros: En la pero quienes al final de la exposicin
industria del papel se respetan varios haban cambiado de opinin.
Two Sides, en el caso de Brasil, fue esquemas de certificacin que garan-
creada como organizacin en el ao tizan que el papel que usted usa tiene En el caso de Colombia, la direccin de
2014, en Sao Paulo, por motivacin de un origen forestal sostenible. Existen las Acciones de La Cadena Del Papel,
la Cadena de Suministro de la Industria unos 30 esquemas, pero las dos cer- donde forman parte La Cmara de
de la Comunicacin Grfica, para pro- tificaciones auditables principales que Pulpa y papel de la ANDI, ANDIGRAF,
mover la sostenibilidad de su sector han surgido son el Forest Stewardship Andiarios, La Cmara del Libro, Aso-
y desmitificar los prejuicios alrededor Council (FSC) y el Programme for the medios y Fundalectura, las acciones
del papel. Notigraf habl con su direc- Endorsement of Forest Certification estn orientadas a aprovechar algu-
tor Fabio Mortara, acerca del trabajo (PEFC). El papel est hecho a base nos de los materiales gestados por
que actualmente estn desarrollando, de madera y bagazo de caa de az- Two sides para fortalecer la estrate-
los resultados de la campaa que im- car, recursos renovables y sostenibles, gia de comunicacin en positivo hacia
plementaron recientemente y el pro- la certificacin forestal asegura que la clientes que formulan motivaciones a
ceso para desmitificar los prejuicios. madera proviene de plantaciones con su marca haciendo relacin a que con-
buen manejo, la produccin de papel sumir papel acaba con los bosques na-
Mortara asegur, En muchas ocasio- no es una causa importante de la de- turales e invitando a no imprimir. Es
nes son los mismos empresarios del forestacin mundial y la produccin importante resaltar, que acciones en
sector, quienes se encargan de gene- responsable de madera, pulpa y papel favor del consumo de papel, tambin
rar campaas en su contra, poniendo asegura plantaciones y bosques sanos estn trabajando en Mxico, Estados
por ejemplo en las firmas de su correo en desarrollo, entre otros. Unidos, en Europa, Nueva Zelandia y
electrnico mensajes como Cuidemos Australia. Para el 2017, publicarn la
del medio ambiente. Por favor no im- Narr tambin como a travs de su II versin del Mitos y Realidades y se
prima este e-mail s no es necesario, compaa lograron que el Banco Ita har el lanzamiento la II Versin de la
al mismo tiempo indic que precisa- de Brasil, que tena una publicidad en revista Print Power, para impresores.
mente uno de los ejes de la campaa televisin donde un nio picaba pape- Es de resaltar que la organizacin eco-
es que tanto los empresas del sector, les, cambiar el comercial y en el 2016, lgica WWF, apoya esta iniciativa.
como las de otros sectores, no utilicen comprar 4.500.000 libros impresos

46
Internacional

Oportunidades de negocios entre


EE.UU. y Colombia en 2017
Camilo Reyes Rodrguez, director visin doble; primero como parte de do del presidente Donald Trump?
ejecutivo de la Cmara de Comercio sus procesos internos, incluyendo a
Colombo Americana (AmCham Co- sus empleados. Segundo, para que en C.R.R: Las empresas estn a la ex-
lombia), habl con Notigraf acerca de el marco de dicho compromiso, esos pectativa, pero desde la Cmara reco-
las oportunidades de negocios en Co- comportamientos y estndares inter- mendamos tener mucha serenidad y
lombia para el 2017, relacionados con nacionales se extiendan a sus clientes confianza en el empresariado ameri-
la firma del proceso de paz, la cons- y a sus proveedores, para que eso ten- cano, puesto que es muy poderoso e
truccin de nueva infraes- influyente y tiene una presencia po-
tructura, la lucha contra la sitiva en Colombia. Varias compaas
corrupcin y las principales De acuerdo con el informe anual 2016, de la llevan dcadas consolidando no solo
metas de la Asociacin para organizacin Transparencia Internacional, el relaciones comerciales, tambin los
este ao. promedio de las empresas colombianas que vnculos polticos que han generado,
estn en riesgo medio de caer en corrupcin de lado y lado, trabajo, riqueza y pro-
Notigraf: Cules son las es del 69,4 %, entre ellas los sectores de ductos de calidad.
nuevas oportunidades de energa, gas natural, telecomunicaciones y
negocios entre Colombia y compaas privadas, estn por encima de
EE.UU este ao? los 70 puntos sobre 100, de nivel de riesgo
moderado incurrir en este delito.
Camilo Reyes Rodrguez:
Colombia va a desarrollar
el sector agroindustrial, p o r ga un efecto de vaso comunicante. As,
el efecto del proceso de paz y por la podrn avanzar en la transparencia y
aprobacin de las Zidres. Vemos que en la conceptualidad tica.
hay posibilidades que lleguen empre-
sas extrajeras con el propsito de ex- Notigraf: Cules son las metas de la
plotar grandes reas en Colombia que Cmara para el 2017?
hoy en da estn subutilizadas, entre
ellas la altillanura. El otro sector donde C.R.R: Promover empresas ms gran-
habr inversin es en infraestructura, des y mejor formalizadas en el pas,
por ejemplo en la construccin de vas con potencial de exportacin y
terciarias. As mismo, para muchas de capacidad de crear productos y
estas empresas nuevas, la industria servicios que permitan aumen-
de la comunicacin grfica en Colom- tar el comercio y la inversin
bia tambin va a ser muy importante, con los EE.UU, ojal en ambos
porque van a necesitar algunos de los sentidos. Para este ao, tam-
mltiples productos que sta genera. bin fortaleceremos la calidad
de los servicios que ofrece-
Notigraf: La Cmara realiz hace poco mos, como las reuniones de
un foro denominado El Soborno, de- negocios, a travs de una
lito transnacional, donde debatie- sala inteligente que ya esta-
ron, entre otros temas, la posicin de mos implementando. Ade-
su Asociacin en relacin a la lucha ms, queremos incrementar
contra la corrupcin, Cul es el men- nuestro nmero de afiliados.
saje de la Cmara al respecto? Notigraf: Cmo se estn
preparando para el perio-
C.R.R: Las empresas deben incluir en
su programa de gestin, en su hoja
de ruta y en su planeacin estratgica
la lucha contra la corrupcin, con una

48
Internacional

VII Dilogo Canad - Colombia


Por: Cmara de Comercio Colombo
Canadiense

Este ao continuaremos dirigien- los empresarios con los Ministros ms importante a nivel mundial),
do nuestros esfuerzos con el pro- de las distintas carteras del pas y XIII Feria Minera en Medelln, Expo
psito de contribuir al crecimiento proporcionan elementos de juicio Oil & Gas en Bogot, entre otras.
y fortalecimiento de las relacio- para la toma de decisiones estra- Asimismo, realizaremos eventos
nes bilaterales como plataforma tgicas en sus organizaciones. en el marco de nuestros Comits
de desarrollo para ambos pases, Sectoriales; Finalmente desarro-
siendo fuente de informacin re- Nuestro evento central es el VII llaremos Misiones Comerciales
levante y liderando espacios de Dilogo Canad Colombia, un es- dirigidas a empresarios colombia-
reflexin, anlisis, transferencia pacio que rene expertos, autori- nos y canadienses de los distintos
de conocimiento, participacin y dades de gobierno, empresarios sectores, para facilitar espacios
relacionamiento estratgico para afiliados a la CCCC y alrededor de de networking, generando nuevas
la comunidad binacional desde di- doscientos asistentes de la comu- oportunidades de negocios.
versos mbitos y sectores. Dentro nidad de negocios colombo cana- Para mayor informacin sobre las
de nuestros eventos, tendremos diense, para tratar temas relevan- fechas de los eventos visite nues-
los Desayunos con Alto Gobierno, tes a nivel pas. tra pgina web: www.cccc.com.co.
dirigidos a los CEOs de nuestras
empresas afiliadas y de la comu- La Cmara participar en varias
nidad colombo canadiense; estos Ferias Sectoriales: PDAC 2017 en
espacios facilitan encuentros de Toronto Canad, (la feria minera

49
Libros

Libros recomendados para


nios y jvenes en 2017
La Fundacin para el Fomento de la Lectura, Fundalectura, de la mano con profesionales voluntarios, realiza
un trabajo de valoracin para leer y analizar las muestras de libros que envan las editoriales y determinar
cules son los libros altamente recomendados para nios y jvenes cada ao.
De acuerdo con Janeth Chaparro,
Coordinadora del Centro de Docu-
mentacin de Fundalectura estas
publicaciones son ledas tres veces
por personas distintas y a partir Algunos de los libros que usted podr
de la confrontacin de los criterios
basados en el libro denominado encontrar en esta publicacin son:
Cmo reconocer los buenos libros
para nios y jvenes, se destaca lo
mejor que hay en el mercado co-
lombiano y se distribuye a travs
de un folleto en la Feria del Libro.

Bajo la luna de mayo El estambre mgico del En La Oscuridad, Maana


Autor: Gerardo Meneses Claro seor Pug Autor: Rogerio Pereira
Autor: Sebastian Meschenmoser

Claudia tiene doce aos y vive con su El seor Pug supo que sera un da Las voces de dos hermanos separados
familia en el pueblo de Arrayanes, mu- malo desde que despert, y lo con- por una velada tragedia cuentan la his-
nicipio de tierra caliente. La vida tran- firm cuando su hada lo dej solo en toria del desarraigo de una familia que
quila de esta comunidad se ve afectada casa para ir a un concurso de belleza. se ve obligada a abandonar su parcela
por la convivencia diaria con un grupo Pronto se aburre y se pone a tejer con en el campo y que tambin parece ha-
de hombres armados que destroza la
el estambre mgico y las agujas que ber sido expulsada del reino de Dios. El
alegra de su gente realizando actos
lamentables. La primera comunin de apareci el hada antes de irse. Se hace hermano menor explora en su narra-
Claudia es truncada por una violencia un par de calcetines, un gorrito, una cin a la vez la ciudad nueva y la nueva
que solo deja paso a la resignacin y al bufanda; le pone una cubierta a la silla, condicin de la adolescencia, mientras
desamparo. a su taza, a los muebles del jardn... Hay que el mayor le escribe a su padre car-
tanto estambre de colores que incluso tas angustiosas que sabe que nunca
Esta es una historia que aborda el le alcanza para cubrir su casa. Lo que tendrn respuesta. Entre los dos dibu-
tema del conflicto armado en Colombia no se imagina es que pronto llover. jan la historia de una familia fallida. Los
con un tratamiento esttico, muy hu- dos son perseguidos sin pausa por la
mano, sin dejar de lado el optimismo y figura del demonio y por la ausencia de
el humor, presentes en la vida de sus
un Dios que nunca llega a redimirlos.
jvenes protagonistas.
Slo la huida y el castigo podrn final-
mente aliviar el peso de unas existen-
cias que parecen no tener sentido.
50
Libros

Estaba la rana

Estaba la rana cantando Debajo del agua AGUA!; cuando la


rana se puso a cantar, vino la mosca y la hizo callar. En este nuevo
libro de la coleccin Clave de sol, el ilustrador Ramn Pars recrea
a ritmo de jazz una conocida cancin popular. Se abre el teln, los
focos se encienden El espectculo est a punto de comenzar!

Flotando
Autor: Cheon Yooju

El idilio de dos gorriones sobrevuela de principio a fin este deli-


cado libro ilustrado. Un libro sobre las cosas que flotan: las hojas,
los ptalos, la primavera, el amor. La historia est contada desde
los ojos rasgados de un gato y desde la mirada redonda de un
perro con gafas que se encuentran, como flotando, en medio del
bosque. Ideal para contemplar una y otra vez y flotar despierto.

Notigraf tambin consult a Fundalectura aos; 23% entre 19 y 26 aos y 12% entre
al respecto de los siguientes asuntos. 45 y 59 aos; les siguen los jvenes (23%),
las personas mayores de 60 aos (8%) y los
Notigraf: Cules son los libros y autores nios (6%). Quienes estn en primera infan-
ms consultados en las bibliotecas pbli- cia representan solo el 1% de los usuarios.
cas de Bogot?
Notigraf: Cul es principal propsito del
Fundalectura: El libro con mayor prstamo 13 Congreso Nacional de Lectura, que se
en BibloRed en 2016 fue Cien aos de so- adelantar en el marco de la Feria Interna-
ledad de Gabriel Garca Mrquez cional del libro 2017?

Los autores colombianos ms ledos Fundalectura: El 13 Congreso Nacional


en BibloRed son: Mario Mendoza, Ga- de lectura Iguales pero diversos, es or-
briel Garca Mrquez y Hctor Abad ganizado por Fundalectura y la Embajada
Faciolince. de Francia como parte del Ao Colombia
Las sagas de literatura ms ledas Francia 2017. Este evento es una invita-
son: Oscuros de Lauren Kate y Hush cin a explorar las diversas relaciones que
Hush de Becca Fitzpatrick. existen entre lectura, reconciliacin y con-
El manga ms ledo es: Akira de Kat- vivencia.
suhiro Otomo y Death Note de Tsugu-
mi ba Es una oportunidad para preguntarse so-
De los autores para jvenes ms bre el lugar que tienen la cultura y la edu-
consultados son Neil Gaiman, J. K. cacin en el reto de vivir juntos y de sanar
Rowling, Lauren Kate, Becca Fitzpa- las heridas. Para explorar los aportes de las
trick. bibliotecas, de la escuela, de los entornos
familiares y, muy particularmente, de los
Notigraf: Quin consulta ms los libros, jvenes como agentes de cambio, en ese
los nios, los jvenes o los adultos? propsito. Mediante el examen del caso
colombiano y de algunas experiencias y re-
Fundalectura: Los usuarios que ms con- flexiones internacionales, se insistir en el
sultan libros son los adultos, que son un lugar que tiene y que puede tener la lectura
62% de las personas que hacen uso de los en sociedades en transicin hacia la paz y
servicios de BibloRed. El 27% entre 27 y 44 en contextos de cambio.
51
Libros

Editorial Babel gana el BolognaRagazzi 2017


La excelencia del proyecto grfico- Las palabras del jurado de la feria acentan la fuerza de la historia,
editorial, su capacidad de innova- de Bologna: Una nia trata de en- magistralmente e innovativamen-
cin, su equilibrio y su capacidad tender como hace su mam para te narrada a travs de diferentes
de dilogo con los lectores jvenes, respirar dentro del atad mientras voces identificables gramatica-
fueron las caractersticas que el que la gente a su alrededor le di- mente.
jurado del premio BolognaRagazzi cen que hara mejor en cuidar a su Felicitamos a la editorial Babel Li-
New Horizons 2017, de la Feria del hermanito. Poco a poco Jacinta en- bros, y a las chilenas Sara Bertrand
Libro Infantil de Bolonia, uno ms cuentra la alegra en el recuerdo de y Alejandra Acosta, por este gran
codiciados en el mundo editorial todos los pequeos gestos cotidia- logro, que sin duda contribuye al
para nios, encontr en el libro La nos de la madre. Y no est sola: una reconocimiento mundial de su tra-
mujer de la guarda de la editorial mujer que viaja en un caballo azul bajo, pero que tambin es un es-
Babel Libros, publicacin que se cuida de ella. Un libro unitario, per- tmulo para que los autores, ilus-
llev el importante galardn este fectamente concebido, marcado tradores y editores colombianos y
ao. por las ilustraciones clsicas que latinoamericanos continen cons-
truyendo historias fascinantes y de
talla internacional para los nios.

La Filbo llega a sus 30 aos


Del 25 de abril al 8 de mayo se realizar en Corferias, el evento editorial ms importante del pas y acompaado
de Francia, como pas invitado de honor celebrar sus 30 aos.

Andrs Gonzlez, jefe de proyecto de cin, que estn brillando con sus libros escenario para despertar con la cr-
la feria asegur: Estamos muy orgu- en Amrica Latina y el mundo. nica, crecer con la entrevista, vivir con
llosos de celebrar estos 30 aos de la el reportaje y soar con el relato. La
FILBO, la cual se ha convertido no solo Los ms pequeos tambin podrn temtica general ser Periodismo y
en un cono de ciudad, sino de pas. celebrar. Para ellos estar dispuesta la post-verdad: de la perplejidad al es-
Este 2017, con Francia como invitado FILBO nios, una franja que les permi- cepticismo, muy acorde a los tiempos
de honor, daremos un toque especial tir dejarse llevar por la magia de los que estamos viviendo hoy.
al evento, pues coincide con el Ao Co- libros, dejar volar la imaginacin y vol-
lombia-Francia, que se suma a nuestra ver a soar con esos mundos posibles. En materia de jornadas profesionales,
celebracin, que sabemos ser inolvi- Los jvenes, por su parte, tendrn una la FILBO celebrar con Foros del Libro,
dable. A propsito de la programacin franja que les permitir ser selectivos, Foros de Edicin Universitaria, el Con-
del pas invitado, los asistentes al pa- consolidar pensamientos, reafirmar greso de Ilustracin, el Congreso Na-
belln de Francia podrn ver lo mejor teoras, reevaluar y defender posicio- cional de Lectura de Fundalectura, el
de la literatura para nios y jvenes, nes en: FILBO jvenes. Seminario Internacional de Derechos
as como la ilustracin y las tiras c- de Autor y el Saln Internacional de
micas. Este 2017 la feria realizar FILBO Pa- Negocios. A propsito del lanzamien-
labras para la reconciliacin, el espacio to de este ltimo, Sandra Pulido Urrea
Para este ao, la FILBO tambin con- para mirarse al espejo, entender la hu- dijo: esperamos posicionar a Bogo-
tar con la participacin de dos Pre- manidad, aprender de ella y dejar atrs t como el centro de negocios para el
mios Nobel de Literatura: V.S. Naipaul el captulo de la guerra, cerrar el libro y mundo editorial de habla hispana en el
y John Maxwell Coetzee, a quienes se empezar uno nuevo: el de la paz. primer semestre del ao.
suman ms de 500 escritores, libreros Tambin se llevar a cabo el Encuen-
y profesionales del mundo de la edi- tro Internacional de Periodismo, el

52
Investigacin

Campaas grficas para


el uso responsable de las
cirugas estticas
C
oncientizar a la comunidad de El propsito era reconocer cuales son
Cali y al resto del pas, acerca del las cualidades que debe tener un ci-
uso responsable de las cirugas rujano esttico, para poder ensear
estticas, fue el proyecto de investi- a travs de piezas grficas que es lo
gacin que los estudiantes del pro- que se debe exigir a la hora de some-
grama Tcnico Profesional en Diseo terse a un intervencin de este tipo.
Grfico de La Fundacin Academia de As lo indic Aura Mara Cifuentes,
Dibujo Profesional de Cali, expusie- coordinadora del Programa Tcnico
ron a travs de piezas grficas, don- Tcnico Profesional en Diseo Grfico
de mostraban algunos de los peligros de la FADP.
que conllevan los malos procedimien-
tos estticos, realizados inescrupulo- Cifuentes tambin afirm que los es-
sa-mente en clnicas de garaje. tudiantes, reunieron la informacin
de los observatorios y los convirtie-
Segn el diario El Pas de Cali, en ron en campaas amigables a travs
2016 se ejecutaron 314.783 proce- del diseo grfico y su componente
dimientos estticos en Colombia, de comunicativo en trminos de color,
estos el 19% se efectuaron en la ca- forma y tipografa, plasmando pro-
pital vallecaucana, dejando una cifra puestas grficas que pudieran decirle
de siete personas fallecidas por las a las personas, la forma correcta de
malas prcticas. someterse a un procedimiento est-
tico. En total salieron 20 campaas y
Debido a que es una problemtica en fueron expuestas en la muestra ADN
aumento, la FADP, decidi inculcar de la FADP al sector de la industria
a sus estudiantes el sentido social e de cirugas estticas en Cali, para que
incentivarlos a concientizar a la co- observaran como estas piezas ayu-
munidad a someterse a cirugas es- daban a resaltar el buen nombre de Campaa: Qu vale +?
tticas de manera segura, para ello quienes s son especialistas y como Realizada por: Sebastin Castillo, Omar Andrs
hicieron un sondeo que buscaba iden- contribuan a acreditarlos como sitios Garca, Francisco Alvarado, Luis Alberto Castro,
Francisco Cardona.
tificar algunos de los lugares donde responsables. De esta manera tam-
Ilustracion de Fondo: Campaa Qu vale +?

se realizaban los procedimientos de bin se acerc a los estudiantes a la


manera no responsable, encontrando vida laboral.
que muchos se practicaban de mane-
ra casera, incluso por mdicos, pero Es de resaltar que el pasado 31 de Campaa Sin Anestesia
que no estaban especializados en el marzo de 2017, la FADP recibi la Realizada por: Danny Stevens Garzn, Marn
Brian Corts Gmez, Jeison Andrs Guevara,
tema. renovacin de la acreditacin en alta Mara Clara Grajales, Katherine Gmez Contre-
calidad del programa Tcnico Profe- ras, John Sebastin Delgado y Karen Sofa Es-
sional en Diseo Grfico por parte del cobar Delgado.
Ministerio de Educacin.

53
Columnistas investigadores

Los intangibles de la empresa:


fuente de valor por explotar
Autores: Camilo Daz M. y Armando a los activos intangibles como el con- el proceso de gestin. De acuerdo a la
Jos Diazgranados. junto de activos inmateriales que po- Norma Internacional Contable No. 38
see una entidad u organizacin, y que (NIC 38), es posible activar contable-
En un mundo de constante cambio y son necesarios para el desarrollo de mente los activos intangibles, lo cual
nuevos retos, solo los visionarios ven sus actividades econmicas o empre- significa que empiezan a ser conta-
oportunidades. sariales.2 bilizados dentro de las finanzas de la
compaa y dentro de sus activos. Esto
El 20 de marzo de 1883 se estable- No hace mucho, En un mundo representa diferentes ventajas estra-
ci el convenio de Pars para la pro- el valor de una de constante tgicas para los negocios en cuatro
teccin de la propiedad industrial (PI). compaa se dimensiones clave:
Este convenio naci ante la necesidad calculaba a tra-
cambio y nuevos
de los titulares de patentes, marcas o vs del valor del retos, solo los Comercial: Diferenciacin y com-
diseos industriales de proteger sus Patrimonio, es visionarios ven petitividad, con posibilidad de de-
creaciones. Este acuerdo internacional decir la diferen- fensa, proteccin y reclamacin a
fue el primer esfuerzo orientado a fa- cia entre Activos oportunidades partir de derechos derivados de PI.
cilitar a los creadores la proteccin de y pasivos. Esto, Contable: Reportes financieros
sus obras intelectuales, en su entorno aclarando que este anlisis solo tenan ms ajustados a la realidad de ne-
local y en otros pases.1 en cuenta activos tangibles de la com- gocios.
paa. Si bien esto pareca tener sen- Financiero: Indicadores financie-
Desde ese entonces, los mercados, tido, compaas se vendan a un valor ros ms realistas y que redunda-
industrias y entorno econmico han significativamente ms alto al que co- ran en eficiencia en tasas de fi-
evolucionado significativamente, pro- rresponda su patrimonio. Por qu? nanciacin y aprovechamiento de
poniendo nuevos retos de cara a la A partir de esa pregunta, se entendi garantas mobiliarias.
gestin integral de la propiedad inte- que existan elementos dentro de la Tributario: Armonizacin de re-
lectual. Esto por supuesto implica nue- estructura operativa y curso normal de portes contables y tributarios,
vas reglas, nuevos actores y nuevas negocios de una empresa que estaban junto con costo fiscal definido
regulaciones. Para quienes estn dis- generando valor, y no se estaban cap- para intangibles y posibilidades de
puestos a profundizar en el tema, este turando en el anlisis de valoracin. amortizacin, con la posibilidad de
ajuste en los escenarios industriales Estos elementos corresponden a los valorizar los activos intangibles en
representa una oportunidad de cara a activos intangibles o capital intelec- el tiempo segn su desempeo.
la maximizacin del valor obtenido de tual de las compaas, y en un senti-
los intangibles. do amplio se constituyeron en el valor Esto implica que apartir de la imple-
residual entre el valor de mercado de mentacin de la nueva normatividad,
Hoy en da la propiedad intelectual es una organizacin o compaa y su va- los activos intangibles hoy tienen ms
considerada capital de las personas y lor contable. valor que nunca, pues en ellos podra
empresas que lo desarrollan, y se le radicar la diferencia para una empresa
cataloga como capital intelectual. As Usualmente, el Capital Intelectual o entre sobresalir y diferenciarse o fra-
mismo han empezado a figurar dentro conjunto de activos intangibles estn casar.
de las finanzas de las organizaciones formados por activos de propiedad
como activos intangibles. Esto por su- intelectual marcas, patentes, derecho Mayor informacin en:
puesto supone un cambio radical en la de autor, secretos industriales, etc.), el info@innosulting.com
forma como aproximamos y analiza- know-how, el good-will y el capital hu-
mos el rol de la PI en la operacin de mano.
las empresas y su potencial estratgi-
co para generar valor. La correcta gestin de los activos in-
tangibles puede proporcionar a las
La literatura financiera, administrativa empresas proteccin, sin embargo
y contable se refiere de forma extensa este es solo uno de los usos que tiene
http://www.wipo.int/treaties/es/ip/paris/
1

Activos intangibles en sentido Amplio - Oficina Espaola de Patentes, 2012


2

54
Columnistas investigadores

Braille en Empaques
Por: Omar Ortega, Cripack S.A.

En el ao 2006 la Unin Europea dertemin que a partir podra generar reventamientos en la caja como consecuencia
de 2010, todos los envases de productos farmaceuticos de la rigidez del cartn. Esta altura ha sido determinada en no
deberan estar identificados en cdigo Braille, desde esta menos de 0.20 mm.
normatividad, Marbach desarroll una solucion fcil de
implementar para resolver esta exigencia cumplimiendo,
asi mismo, con las recomendaciones de la ECMA (Aso-
ciacion de Fabricantes Europeos de Cartn, por sus siglas
en ingls), en cuanto a dimensiones en las caras de las
cajas plegadizas, para ello, se defini como estndar el
punto Marbug Medium, entre mas de 25 diferentes tipos
de Braille, todos ellos basados en la misma matriz de 6
puntos.

La principal norma que debe cumplir cualquier sistema


Braille, es lograr un punto lo suficientemente claro que
sea perceptible al contacto con las manos, pero igual-
mente visible al ojo, todo ello sin afectar la presentacin
del empaque, el reto es lograr que el realce sea igual-
mente identificable, de manera fcil y rpida, por per-
sonas invidentes sin afectar la lectura de los textos para
los videntes. Fjese que las paredes del punto no son verticales, lo que genera un
punto de forma cnica impidiendo el reventamiento y facilitando
su lectura.
Dimensiones de las caras

La cantidad de caracteres a usar en la cara determina su dimen-


sin, garantizando una distancia mnima de 8 milmetros desde
la grafa, en las cuatro direcciones.
En el siguiente esquema se muestra las dimensiones mnimas
de la caja sugeridas por ECMA de acuerdo con el nmero de
lneas que se quiera incluir y la altura requerida de acuerdo con
la cantidad de caracteres a usar.
Estndar Marbug Medium, ntese la separacin entre caracteres,
letras y filas, que facilitan su comprensin.
Conservar 8 mm mnimo a las grafas

Separacin del punto

Para facilitar la lectura mediante las yemas de los dedos,


el tamao y la altura del punto, la separacin entre los A = Largo
13 Caracteres

mismos y los espacios entre las matrices debe ser exac- B= Ancho
H= Alto
tamente el mismo, tal como se muestra en la figura de
arriba.

Altura del punto

La altura y formacin correcta del punto, es la que ga- 3 Filas


rantiza la identificacin del producto contenido en el
empaque, por ello es quizs la variable ms delicada que

55
Columnistas investigadores

La segunda opcin es la solucin de-


sarrollada por Marbach, llamada Mar-
babraille, que se compone de dos ele-
Nmero de filas mentos
Cara A o B
mnima en mm 1 2 3 4
22,6 32,6 42,6 52,6

Para el caso mostrado, se requiere un largo mnimo de 42.6 mm y


un alto de por lo menos 92.1 mm

Nmero de Caracteres Braille por fila


Altura mnima 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
cara en mm
50,1 56,1 62,1 68,1 74,1 80,1 86,1 92,1 98,1 104,1 110,1 116,1 122,1 128,1 134,1

3.3. Fabricacin
Hay dos formas de fabricar el Braille, en ambos casos la formacin del punto se
da por impacto, una es el Sistema Acubraille de Bobst, que consiste en un anillo
que se monta en pegadoras y repujan contra un rodillo universal que contiene
todas las perforaciones.

Sistema Acubraille de Bobst, disponible para pegadoras.

56
Columnistas investigadores

Elastmeros hembra Funcionamiento Marbabraille

Son plsticos de alta densidad, resistentes a las tensiones generadas por el efec- El Marbabraille se usa en troqueles
to del repuje del cartn, en las cuales se encuentran los puntos, por lo que son convencionales, se coloca la hembra,
elementos genricos, y que garantizan una adecuada formacin del punto. Su elastmero genrico, directamente
postura se hace sobre el troquel a partir de un realce elstico que permite absor- sobre la madera y para realzar o dis-
ber las variaciones de la madera y los pequeos cambios en el calibre del mate- minuir el punto se usan calzos de ma-
rial, esta base va directamente atornillada a la madera del troquel. yor o menor espesor. En la platina de la
Troqueladora se coloca el macho, que
es quien forma el punto. En el siguien-
te diagrama se observa como es la ge-
neracin del punto.

Hembra Braille

Calzo medio espesor


Calzo 1 espesor Calzo 2 espesores
Elastomero
Madera

Ntese la matriz de puntos en el elastmero hembra.

Machos en Acero

A partir de una lmina de acero inoxidable se elabora el grabado de cada punto,


el cual registra exactamente con la hembra genrica en elastmero, adems el
diseo cnico del punto garantiza un fcil desplazamiento de la hoja en la Tro-
queladora.
Calzos

1
2
3

5
6

1 Madera 4 Hembra
2 Elastmero 5 Cartn
3 Calzos 6 Macho
Los puntos son los que forman el texto Braille

57
Columnistas investigadores

3.6. Colocacin en Mquina

Como se observa en las imgenes de abajo, los machos se colocan sobre la plati-
na de la troqueladora y las hembras sobre la madera del troquel.

Macho Braille

Pertinax

Hembra Braille

Proceso de troquelado

58
Progrmese
Abril
Fecha Intensidad Modalidad Ciudad Tema Afiliado No afiliado

Seminario Taller, Herramientas aplicadas


25 32 horas Presencial Barranquilla al Mejoramiento de la Productividad
(Lean Six Sigma y Kaizen) $ 650.000 + IVA $ 975.000 + IVA
Nivel Bsico, Intermedio y Avanzado.

Seminario Taller Herramientas aplicadas


26 32 horas Presencial Medelln al Mejoramiento de la Productividad $ 650.000 + IVA $ 975.000 + IVA
(Lean Six Sigma y Kaizen)

Seminario Taller herramientas aplicadas


27 32 horas Presencial Cali al Mejoramiento de la Productividad $ 650.000 + IVA $ 975.000 + IVA
(Lean Six Sigma y Kaizen)

Mayo
Fecha Intensidad Modalidad Ciudad Tema Afiliado No afiliado

Diplomado virtual en, Gestin comercial con


9 120 horas Virtual N/A orientacin estratgica hacia el cliente $ 700.000 + IVA $ 300.000 + IVA
y consumidor final

Encuentros regionales de liderazgo para


18 y 19 16 horas Presencial Bogot la innovacin $ 350.000 + IVA N/A

Encuentros regionales de liderazgo para


18 y 19 16 horas Presencial Medelln la innovacin $ 350.000 + IVA N/A

Curso especializado en: Anlisis de la


23 24 horas Presencial Bogot rentabilidad por el cliente y toma de decisio- $ 360.000 + IVA $ 540.000 + IVA
nes para mejorar la gestin comercial

Encuentros regionales de liderazgo para


25 y 26 16 horas Presencial Cali $ 350.000 + IVA N/A
la innovacin

Junio
Fecha Intensidad Modalidad Ciudad Tema Afiliado No afiliado

22 8 horas Presencial Bogot Curso Taller Medicin de Color Nivel 2 $ 210.000 + IVA $ 315.000 + IVA

29 8 horas Presencial Bogot Curso Taller Medicin de Color Nivel 2 $ 210.000 + IVA $ 315.000 + IVA

Julio
Fecha Intensidad Modalidad Ciudad Tema Afiliado No afiliado

6 8 horas Presencial Cali Curso Taller Medicin de Color Nivel 2 $ 210.000 + IVA $ 315.000 + IVA

11 8 horas Presencial Barranquilla Curso Taller Medicin de Color Nivel 2 $ 210.000 + IVA $ 315.000 + IVA

II Jornada lderes Mandos Medios.


13 8 horas Presencial Bogot Transcendiendo al lder estratgico $ 200.000 + IVA $ 300.000 + IVA

Curso especializado en: Anlisis de la


27 8 horas Presencial Medelln rentabilidad por el cliente y toma de decisio- $ 220.000 + IVA $ 330.000 + IVA
nes para mejorar la gestin comercial 59
Lanzamiento 6 de junio
EN ELMARCO DE ANDIGRFICA 2017

LO MEJOR DEL AO
De la Produccin Grfica Colombiana
Porque la calidad no se improvisa. Se imprime y se premia

Seleccione
sus mejores piezas
y/o proyectos, realizadas desde
el 1 de agosto del 2016 a 5 de
agosto de 2017.

Confe
en la calidad de sus
trabajos.

Participando
usted puede ser el prximo
ganador.

La recepcin de productos
a partir del 26 de junio
en la sede de ANDIGRAF.

Carrera 4A #26A 20 , Bogot - Colombia

Necesita ms informacin?

Bogot y otras ciudades Cali


Nathalie Arango Alejandra Bedoya Jimnez
Coordinadora Comercial Ejecutiva Regional
318 401 0735 318 385 10 44
mercadeo@andigraf.com.co andigrafvalle@andigraf.com.co
Sociales

II Encuentro Nacional de
Empaques y Flexografa

Representante de CMPC, delegados de la Cooperativa Grafix Digital y Luis Carlos de Topasa.


de Impresores de Bogot y Mara Alexandra Gruesso.

Luis Fernando Arcila, Omar Ortega, Jorge Lagos, Adriana Galln,


Adriana Hernndez y Orlando Sanabria. Miguel Amaya y Valeria Amaya.

61
Sociales

VII Foro de presidentes

Alexander Carmona, Hctor Fabio Henao, Hoover Salazar.

Len Dario Parra, Norma Garca, Mara Alexandra Gruesso,


Juan Pablo Garzn, Juan Fernando Velsquez y Uriel Senz.

62
Sociales

Asamblea General 2017

William Bermdez, ngela Velsquez,


Jorge Sarmiento, Julin Ramrez

Jaime Guzmn, Luis Salcedo,


Liliana Bocanegra, Ricardo Moreno David Gresner, Santiago Romero, Paulo Duque, Rolando
Castillo, Jaime Guzmn, Jaime Escobar y Jos Rodolfo Largo.

63
ENCUENTROS REGIONALES
DE LIDERAZGO
E INNOVACIN GERENCIAL
Luchando por una mejora, en lugar de la perfeccin

Dando continuidad al ejercicio de forta-


lecimiento de la gestin gerencial,
desde el ao 2016 se identific la
importancia de elevar las capacidades
y fortalecer a los empresarios el lider-
azgo hacia la innovacin, razn que nos

IDEA
motiva a poder llevar a cabo estos
Encuentros regionales, donde espera-
mos poder dar cubrimiento de partici-
pacin a la totalidad de los Afiliados,
considerando la decisin tomada en la
pasada Asamblea del Gremio para
avalar econmicamente en un 50% el
valor de participacin de cada uno de
nuestros afiliados, empleando un
recurso econmico que dispuso el
gremio dentro de su presupuesto.

Confiamos en que la dinmica de estos


espacios permitir fortalecer las com-
petencias del Ser de los gerentes y
complementarlo con el hacer des sus
empresas, adems que ser una opor-
tunidad de integrar a nuestros empre-
sarios agremiados.

Modalidad presencial
18 y 19 mayo 18 y 19 mayo
Bogot, con participacin Medelln
de los afiliados de Bucaramanga,
Ibagu y Barranquilla
25 y 26 de mayo
Cali

Mayor informacin

Bogot Cali
Johana Maritza Sarmiento M. Alejandra Bedoya
Coordinadora de Mejoramiento Continuo andigrafvalle@andigraf.com
Celular: 317 5731469
PBX: (57-1) 281 9611 ext. 122
calidad@andigraf.com.co
eventos@andigraf.com.co www.andigraf.com.co
Te invitamos a que conozcas nuestro
portafolio de papeles de caa de azcar en el
espacio ms dulce de la feria.

También podría gustarte