Pa Mi Dene

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Fuerza de roce o de rozamiento

Las fuerzas de roce son fuerzas producidas entre cuerpos en contacto,


y que por su naturaleza oponen resistencia a cualquier tipo de
movimiento de uno respecto al otro.
El roce entre dos superficies en contacto ha sido aprovechado por
nuestros antepasados ms remotos para hacer fuego frotando
maderas.
Histricamente, el estudio del roce comienza con Leonardo da Vinci
quien dedujo las leyes que gobiernan el movimiento de un bloque
rectangular que se desliza sobre una superficie plana. Sin embargo,
este estudio pas desapercibido.

Para mover el mueble, primero


hay que vencer la fuerza de roce
esttica.
En el siglo XVII Guillaume Amontons, fsico francs, redescubri las
leyes del roce (o rozamiento) estudiando el deslizamiento seco de dos
superficies planas. Las conclusiones de Amontons son esencialmente
las que estudiamos en los libros de Fsica General:
La fuerza de roce se opone al movimiento de un bloque que se
desliza sobre un plano.
La fuerza de roce es proporcional a la fuerza normal que ejerce el
plano sobre el bloque.
La fuerza de roce no depende del rea aparente de contacto.
El cientfico francs Coulomb aadi una propiedad ms:
Una vez empezado el movimiento, la fuerza de roce es
independiente de la velocidad.

Cuando el bloque se mueva, el


dinammetro indicar el valor de
la fuerza de roce esttica, la cual
hay que vencer y luego aumentar
para que el bloque siga en
movimiento.
Si alguien quiere desplazar algo que est en el suelo hay que hacer un
esfuerzo para sacar del reposo eso que se quiere mover, es la fuerza
de roce esttica la que se opone.
Si un objeto ya est movindose sobre el suelo y en contacto con el
aire, o slo en contacto con el aire y no hay fuerzas que lo empujen, el
objeto irremediablemente se va a detener: una fuerza de roce har
que se detenga.
La causa de la existencia de esta fuerza es la siguiente: las superficies
de los cuerpos, incluso las de los aparentemente lisos, no son lisas;
presentan una serie de asperezas que, al apoyar un cuerpo sobre otro,
encajan entre s, oponiendo una resistencia, lo que obliga a la
aplicacin de una fuerza adicional a la del movimiento para conseguir
vencer dicha resistencia.
Por lo tanto, la fuerza efectiva que har que un objeto se mueva ser:
F efectiva = F aplicada + F roce
.
Es importante aclarar, para evitar cualquier confusin, que lo que se
suma como F roce no es la fuerza de roce misma (la que es de sentido
contrario al desplazamiento del objeto), sino una fuerza equivalente
para lograr vencer la resistencia que la fuerza de roce esttica ejerce
sobre dicho objeto.

Al moverse, acta la fuerza de


roce cintica.
El roce es independiente de la velocidad y del valor de la superficie de
los cuerpos en contacto. Esta fuerza depende de la naturaleza de los
cuerpos en contacto y del grado de pulimento de sus superficies. Es
proporcional a la fuerza que acta sobre el mvil perpendicularmente
al plano de movimiento. A sta ltima se la denomina fuerza normal
(N) .
El rea real de contacto aumenta cuando aumenta la presin (la fuerza
normal) ya que las rugosidades o asperezas se deforman.
Habiendo dos superficies en contacto, un objeto cualquiera sobre el
suelo, por ejemplo, siempre habr fuerza de roce. Esta fuerza de roce
se subdivide en tres tipos:
1.- Fuerza de roce esttica : Es la que se opone a que un objeto
inicie un deslizamiento. Depende de la "rugosidad" que hay entre las
superficie de contacto entre el objeto y el lugar donde se va a mover. A
mayor rugosidad mayor es la fuerza de roce esttica, y mayor ser el
esfuerzo necesario para empezar a mover algo.
2.- Fuerza de roce cintica : Es la que se opone al movimiento de un
objeto que ya est en movimiento. Depende, tambin, de la
"rugosidad" que hay entre las superficies de contacto entre el objeto y
el lugar donde se est moviendo. A mayor rugosidad mayor es la
fuerza de roce cintica, y mayor ser el esfuerzo necesario para
mantener el movimiento del objeto. Esta fuerza de roce se manifiesta
cuando hay movimiento de deslizamiento entre dos superficies.

3.- Fuerza de roce con el aire (fluido en general): Es la que se opone


al movimiento de un objeto que est en movimiento en el aire (fluido).
Depende de dos factores; la velocidad del objeto y la forma
aerodinmica del objeto.
Ver: PSU: Fsica, Pregunta 12_2005 .

Coeficiente de roce
El concepto de rugosidad que se menciona ms arriba es interesante
describirlo con ms precisin.
Pensemos en la superficie ms lisa que se nos ocurra. Segn las
experiencias personales la respuesta puede variar desde una
cermica o una baldosa encerada o un trozo de hielo. Una superficie
spera puede ser el cemento, una lija, un rallador o una pared.
En realidad, en estricto rigor, decir que una superficie es lisa o spera
es algo relativo, obedece a una comparacin.
Escojamos una superficie lisa. Al tacto puede que se sienta muy lisa,
pero vista con una lupa aquello que nos parece liso al tacto pasa a ser
rugoso a la vista.

Ahora se puede apreciar que cuando una superficie se desliza por


sobre otra, o viceversa, para que se produzca el deslizamiento hay
dificultades para el desplazamiento, esa dificultad es la que
denominamos rugosidad y la rugosidad entre dos superficies en
contacto se mide por el coeficiente de roce.

Por cierto que diferentes superficies en contacto determinan diferentes


rugosidades.
El coeficiente de roce es un valor numrico que vara entre el valor 0
(sin rugosidad) hasta el valor infinito (mxima rugosidad).
Para las mismas condiciones de superficie y objeto que se quiere
mover o que est en movimiento de deslizamiento, es mayor la fuerza
de roce esttica que la cintica. Esto significa que para empezar a
mover un objeto hay que hacer un esfuerzo mayor que para
mantenerlo en movimiento deslizante.
En un diagrama de fuerzas de un objeto en movimiento, la fuerza de
roce cintica o con el aire se representa con una flecha que apunta en
sentido contrario al movimiento.
En el caso de un automvil, al presionar el acelerador el motor ejerce
una fuerza hacia delante en una medida igual a la fuerza de roce que
se opone a su movimiento, y, en consecuencia, lleva una velocidad
constante.
Si la fuerza que proporciona el motor al vehculo es mayor que la
fuerza de roce, entonces el vehculo aumentar su velocidad.
Si la fuerza que proporciona el motor al vehculo es menor que la
fuerza de roce, entonces el vehculo disminuir su velocidad.

La situacin del automvil es interesante:


Si un automvil est en movimiento sus ruedas se mueven respecto al
suelo, de hecho van en directo contacto con l. Qu tipo de fuerza de
roce afecta al automvil? La de roce con el aire es inevitable ya que
parte de su estructura est expuesta al aire, pero tambin hay
contacto con el suelo, entonces qu roce lo afecta: cintico o
esttico?
La tendencia natural es responder que al automvil le afecta la fuerza
de roce cintica por estar en movimiento, pero nos olvidamos de un
detalle que va a hacer cambiar la respuesta natural, la rueda del
automvil no se desliza sobre el suelo, gira sobre l.

La fuerza de roce que opone


el aire favorece la funcin
del paracadas.
Cada punto, de la rueda, que est en contacto con el suelo no se
desliza. Por un instante justo cuando hay contacto con el suelo;
est detenido, por lo tanto le afecta el roce esttico que impide que la
rueda se deslice, esto finalmente contribuye al efecto de rotacin de la
rueda y con ello el vehculo avanza.
En efecto, el roce esttico empuja el automvil hacia delante. El motor
empuja el suelo hacia atrs, pero como el suelo est pegado, ste
reacciona sobre el automvil. Esto se aprecia cuando hay barro, el
barro (que sera el suelo suelto o despegado) es empujado y lanzado
hacia atrs y al haber deslizamiento no puede moverse el automvil.
Si un objeto se lanza, a ras de piso, el objeto se deslizar
disminuyendo su velocidad hasta que se detiene, pues la fuerza de
roce cintico se opone a que el objeto se mueva.
Si pensamos bien, todos los vehculos que se desplazan en el suelo
estn expuestos a dos tipos de fuerza de roce, a la cintica o esttica
segn sea el tipo de movimiento, y a la con el aire. Por esta razn es
que los vehculos tienen una forma aerodinmica tal que el roce con el
aire no sea tan importante, pero no se puede eliminar.
Las fuerzas de roce pueden ser tiles o no tiles. Para un paracaidista
la fuerza de roce es muy importante. Para un avin, la fuerza de roce
es un impedimento.
Las fuerzas de roce se pueden aminorar mediante al menos tres
procedimientos: alisando las superficies en contacto, aplicando
lubricante a las superficies en contacto o dando una forma
aerodinmica, para "romper" el aire (fluido), a los objetos.

Concepto de notacin cientfica

La notacin cientfica es una abreviacin matemtica,


basada en la idea de que es ms fcil leer un exponente
que contar muchos ceros en un nmero. Nmeros muy
grandes o muy pequeos necesitan menos espacio
cuando son escritos ennotacin cientfica porque los
valores de posicin estn expresados como potencias de
10.

En mecnica clsica, se dice que


una fuerza realiza trabajo cuando altera el estado de movimiento
de un cuerpo. El trabajo de la fuerza sobre ese cuerpo ser
equivalente a la energa necesaria para desplazarlo1 de manera
acelerada. El trabajo es una magnitud fsicaescalar que se
representa con la letra (del ingls Work) y se expresa en
unidades de energa, esto es en julios o joules (J) en el Sistema
Internacional de Unidades.
Ya que por definicin el trabajo es un trnsito de energa, 2 nunca
se refiere a l como incremento de trabajo, ni se simboliza
como W.
ndice
[ocultar]

1El trabajo en mecnica


o 1.1Casos particulares
o 1.2Trabajo y energa cintica
2El trabajo en termodinmica
3Unidades de trabajo
o 3.1Sistema Internacional de Unidades
o 3.2Sistema Tcnico de Unidades
o 3.3Sistema Cegesimal de Unidades
o 3.4Sistema Anglosajn de Unidades
o 3.5Sistema anglosajn
o 3.6Otras unidades
4Vase tambin
5Referencias
o 5.1Bibliografa
6Enlaces externos
El trabajo en mecnica[editar]

Trabajo de una fuerza.

Consideremos una partcula sobre la que acta una


fuerza , funcin de la posicin de la partcula en el espacio,
esto es y sea un desplazamiento elemental (infinitesimal)
experimentado por la partcula durante un intervalo de tiempo .
Llamamos trabajo elemental, , de la fuerza durante el
desplazamiento elemental al producto escalar ; esto es,

Si representamos por la longitud de arco (medido sobre la


trayectoria de la partcula) en el desplazamiento elemental, esto
es , entonces el vector tangente a la trayectoria viene dado
por y podemos escribir la expresin anterior en la forma
donde representa el ngulo determinado por los vectores
y y es la componente de la fuerza F en la direccin del
desplazamiento elemental .

El trabajo realizado por la fuerza durante un desplazamiento


elemental de la partcula sobre la que est aplicada es una
magnitud escalar, que podr ser positiva, nula o negativa, segn
que el ngulo sea agudo, recto u obtuso.
Si la partcula P recorre una cierta trayectoria en el espacio, su
desplazamiento total entre dos posiciones A y B puede
considerarse como el resultado de sumar infinitos
desplazamientos elementales y el trabajo total realizado por
la fuerza en ese desplazamiento ser la suma de todos esos
trabajos elementales; o sea

Esto es, el trabajo viene dado por la integral curvilnea de a lo


largo de la curva que une los dos puntos; en otras palabras,
por la circulacin de sobre la curva entre los puntos A y
B. As pues, el trabajo es una magnitud fsica escalar que
depender en general de la trayectoria que una los puntos A y B,
a no ser que la fuerza sea conservativa, en cuyo caso el
trabajo resultar ser independiente del camino seguido para ir del
punto A al punto B, siendo nulo en una trayectoria cerrada. As,
podemos afirmar que el trabajo no es una variable de estado.

También podría gustarte