La Regla de Las 3 Erres
La Regla de Las 3 Erres
La Regla de Las 3 Erres
CICLO : VI
TURNO : NOCHE
2017
INTRODUCCIN
En esta monografa aprenderemos un poco ms sobre la regla de las 3-R y
la importancia que tienen en la vida diaria.
Como ya has visto o escuchado la regla de las tres erres es muy importante
la cual ha contribuido a ayudar al medio ambiente reduciendo, reciclando,
y reutilizando los objetos que de alguna manera ya no sirven, pero pueden
tener otro uso en otra vida. La regla de las 3-R tambin ayuda mucho
conforme a la contaminacin hace referencia al manejo de residuos para
aprovechar mejor los recursos.
LAS 3R
Las tres erres (3R) ecolgicas es una regla para cuidar el medio ambiente, especficamente para
reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R pretenden
desarrollar hbitos de consumo responsable y te concientizan a tirar menos basura, ahorrar
dinero y ser un consumidor ms responsable, as reduciendo tu huella de carbono. Y lo mejor de
todo es que es muy fcil de seguir, ya que slo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.
La regla de las tres erres, o mejor conocida como las tres erres de la ecologa,
internacionalmente se reconoce la terminologa de las Tres Eres o "3 R" refirindose a las tres
letras de las tres palabras que son: REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR. Cada una de ellas tiene su
debido significado.
Esta regla sirve para tener un mundo sano y limpio sin embargo algunas personas no la respetan
porque dicen "ay que tanto es tirar basura en la calle" o "yo no reciclo, pero otras personas si"
en realidad todos deberan decir: "hay que recoger la basura y a reciclarla" o "hay que reciclar
la basura para tener un planeta ms limpio o simplemente: "cuida el planeta!"
La primera "R" se refiere a la palabra REDUCIR. Esto puede realizarse en dos niveles Reduccin
de consumo de bienes y Reduccin de consumo de energa significa que en primer lugar los seres
humanos no deberamos de producir tantos residuos, de ah que lo ms recomendable es tratar
de REDUCIR o MINIMIZAR la generacin de residuos ya sea en el hogar, trabajo o lugar de
estudio. Si usas estas recomendaciones en tu vida cotidiana ya estars contribuyendo a reducir
la generacin de residuos:
Es referible darles la mxima utilidad a los objetos si necesidad de tirarlas o destruirlas; significa
alargar la vida de cada producto desde cuando se compra hasta cuando se tira.
La mayora de los bienes pueden tener ms de una vida til, sea reparndolos o utilizando la
imaginacin para darles otro uso. Por ejemplo, una botella de refresco se puede rellenar (el
mismo uso) o se puede convertir en porta velas, cenicero, maceta o florero (otro uso). Reutilizar
tambin incluye la compra de productos de segunda mano, ya que esto alarga la vida til del
producto y a la vez implica una reduccin de consumo de productos nuevos, porque en vez de
comprar algo nuevo lo compras de segunda mano.
REVALORIZAR
Por ejemplo:
REESTRUCTURAR
Reestructurar el sistema econmico para que, en lugar de producir bienes no bsicos para pocos,
se concentre en las necesidades bsicas de todos. Incluir los costos sociales y ambientales en los
precios de todos los Bienes y servicios.
Por ejemplo:
Crear o participar de Cooperativas que obtengan y distribuyan bienes con bajo costo
ambiental a travs de redes populares que evitan intermediarios y permitan un reparto
integral.
Con temas como las redes populares, eliminando determinados intermediarios, se
pueden buscar sistemas justos de trabajo como los creados por la economa del bien
comn, creacin de cooperativas que trabajen respetando el medio ambiente, etc.
REDISTRIBUIR
Bajo el concepto de aprovechar el espacio ambiental. Redistribuir consiste en respetar todas las
proporciones equitativas de los recursos considerando las capacidades sustentables del planeta.
Crear conciencia ciudadana. No quemar ni talar plantas. Colocar la basura en los lugares
apropiados. Regular el servicio de aseo urbano. Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas.
Crear vas de desage para las industrias que no lleguen a los mares o ros utilizados para el
servicio o consumo del ser humano o de los animales. Controlar los derrames accidentales de
petrleo. Controlar los relaves mineros. Reciclar objetos (darles un nuevo uso). Tomar y generar
conciencia de lo que est sucediendo. Realizar campaas de apoyo. Evitar el uso de aerosoles.
Tener sentido de responsabilidad.
Utilizacin de catalizadores en los coches para disminuir los gases contaminantes que
despiden.
Empleo del transporte pblico y medios ecolgicos para contaminar menos.
Recuperacin de aguas: se pueden recuperar de forma qumica a travs de tratamientos
biolgicos, con organismos que descomponen la materia orgnica en nitrato y en
dixido de carbono.
Eliminacin de acumulacin de nutrientes en lagos pequeos: estos nutrientes
provienen de restos de plantas muertas que podran provocar eutrofizacin del agua.
No abusar de fertilizantes y pesticidas en cultivos y cosechas: para poder eliminar el
nitrato del suelo se utilizan mtodos biolgicos como el cultivo de bacterias des-
nitrificantes.
Reciclar es una actividad en la que todos podemos colaborar: separar los materiales de
forma correcta y procurar que su recogida selectiva se realice en el punto de origen para
no contaminar al transportarse.
Evitar hacer ruidos molestos: porque la contaminacin sonora es una de las causas
principales de molestias a nivel psicolgico como el estrs.
Al comprar productos para el hogar, procurar que sean lo menos contaminantes posible.
Reforestacin: recuperar reas donde se ha producido una tala indiscriminada de
rboles y plantas.
Ahorrar agua y buscar mtodos para reciclarla: el agua que utilizamos en los hogares se
puede reutilizar.
CLASIFICACIN DE LA BASURA La basura se clasifica en "orgnica e inorgnica"
"ORGNICA"
La basura orgnica es muy importante para abonar naturalmente la tierra, por eso, es bueno
que la separemos y la podamos aprovechar. Si tienes jardn o una pequea huerta, es preferible
que utilices un compost hecho en casa con restos de alimentos y otros materiales
biodegradables antes que utilizar qumicos que pueden ser peligrosos para la salud,
especialmente si se consumirn los frutos de lo que estamos sembrando.
Al aprovechar la basura de esta forma estamos reduciendo los deshechos que tiramos y que van
a parar a distintos tipos de basureros. Cuando los residuos no son correctamente tratados
causan grandes peligros ambientales. Por eso es necesario aprender a separar los deshechos,
clasificarlos adecuadamente y reutilizar los que se pueden. La basura orgnica que es arrojada
con la inorgnica a basureros a cielo abierto causa serios problemas, se modifica el hbitat de
muchas especies y algunas de ellas pueden desaparecer, adems de afectar la salud de las
poblaciones cercanas. Si los deshechos son arrojados a ros, lagunas o mares y de all se obtiene
agua para consumo, tambin se ve afectada la salud de las personas que beben de all.
"INORGNICA"
Es la basura que es difcil de degradar porque su composicin es sinttica, por ejemplo, los
paales, las botellas de plsticos, las pilas, las bolsas de pastico, que como sabemos genera gran
contaminacin. En todos los comercios te dan tu bolsita de plstico y aparte toda nuestra basura
la ponemos en bolsas de plstico y tarda aproximadamente un ao o dos en descomponerse y
adems ensucia el medio ambiente. Se pueden distinguir seis grupos de basura inorgnica
producida en el hogar que son:1 Papel, cartn, envases de leche, peridico.2 Metal y latas.3
Bolsas de tela plstica.4 Botellas y vidrio.5 Envases y botellas de plstico.6 Ropa vieja y trapos.
La basura inorgnica es una monstruosa bola de basura llena de grmenes y de suciedad que es
daina para cualquier ser viviente en este planeta tierra que es nuestro hogar.
Muchos productos de uso comn en el hogar contienen ingredientes peligrosos para los seres
vivos. Estos residuos precisan de un tratamiento en centros especializados, llamados puntos
limpios. Entre los desechos peligrosos comnmente usados estn:
Es de gran relevancia que tomemos en cuenta que nuestro medio ambiente est siendo afectado
por nuestra irresponsabilidad e inconsciencia, por ello se debe practicar las estrategias que la
regla de las 3Rs, expone para cuidar y contribuir a disminuir, aunque sea un poco los estragos
de todo lo que hemos hecho mal hasta ahora.
Ya que es un hecho: "el verde est de moda". Las actuales tendencias, son ideas prcticas para
motivar a llevar un estilo de vida ms verde y que pueden implementarse en su hogar y as
complementa la misin de las 3R
WEB GRAFA
http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_las_tres_erres
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100425145247AAZpqq3
http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminacion
http://verdeporquetequieroverde.wordpress.com/2010/07/05/%C2%BFconoces-las-tres-r-de-
la-ecologia/
http://mural.uv.es/roro2/regla_de_las_tres_r.htm