Catabolismo
Catabolismo
Catabolismo
El catabolismo (del griego kato hacia abajo, y ballein lanzar) es la parte del
proceso metablico que consiste en la transformacin de biomolculas complejas en
molculas sencillas y en el almacenamiento adecuado de la energa qumica desprendida
en forma de enlaces de alta energa en molculas de adenosn trifosfato.
ndice
[ocultar]
Catabolismo de biomolculas[editar]
En el caso de los organismos que degradan biomolculas, tambin existe diversidad entre
las reacciones catablicas que se llevan a cabo en presencia de oxgeno (aerbicas) o en
ausencia de l (anaerbicas). A grandes rasgos, en primer lugar, las grandes molculas
orgnicas nutrientes, como las protenas, polisacridos o lpidos son degradados a
sus monmeros constituyentes, aminocidos, monosacridos y cidos grasos,
respectivamente, proceso que se lleva a cabo fuera de las clulas en la luz del aparato
digestivo; es el proceso conocido como digestin. Luego, estas molculas pequeas son
llevadas a las clulas y convertidas en molculas an ms simples, como
grupos acetilos que se unen covalentemente a la coenzima A, para formar la acetil-
coenzima A cuyo grupo acetil es oxidado a agua y dixido de carbono por los organismos
aerobios mediante el ciclo de Krebs, liberando energa que se retiene al reducir la
coenzima nicotinamida adenina dinucletido (NAD+) a NADH+H. El NADH y otras
coenzimas son finalmente oxidadas en la cadena transportadora de electrones, proceso
acoplado a la sntesis de ATP.
Glcidos[editar]
A pesar de su bajo rendimiento energtico, la fermentacin es utilizada por los humanos tanto de
forma biolgica (en la accin muscular) como de forma industrial para la fabricacin de pan o
de bebidas alcohlicas como en la imagen.
Lpidos[editar]
La oxidacin de lpidos tiene un gran rendimiento energtico, por lo que muchos seres vivos los
utilizan para almacenar energa. En la imagen se muestra tejido adiposo blanco, utilizado por
los animales como reserva energtica. Los cidos grasostambin son utilizados por las semillasde
las plantas con el mismo fin.
Protenas[editar]
Los aminocidos que no se utilizan directamente para la sntesis de protenas no pueden
ser almacenados ni excretados, por lo que se usan como combustibles. La catalizacin de
protenas est ligada al concepto de Protelisis.
Desaminacin[editar]
Artculo principal: Desaminacin oxidativa
Esta es la primera etapa consiste en la eliminacin del grupo -amino para poder excretar
el exceso de nitrgeno y continuar degradando el esqueleto carbonado resultante.
Esqueleto carbonado[editar]
Artculo principal: Desaminacin oxidativa
La cadena carbonada de cada uno de los 20 aminocidos diferentes sigue rutas
metablicas propias, pero todas estas rutas dan como resultado
nicamente piruvato, acetil-CoA u otros intermediarios del ciclo de Krebs, que podrn
seguir su oxidacin mediante el ciclo de Krebs o utilizarse para la sntesis de otros
compuestos combustibles.
Acetil-CoA[editar]
Artculo principal: Acetil-CoA
La degradacin de glcidos, lpidos y protenas ha dado como resultado, entre otras
molculas, al acetil-CoA, que est formado por un grupo acetilo de
dos tomos de carbonounido al grupo transportador CoA. Esta molcula podr seguir
degradndose mediante el ciclo de Krebs, para producir, por un lado, energa en forma
de GTP y, por otro lado, molculas de FADH2 y NADH que podrn ser utilizadas en
la cadena de transporte de electrones para producir ATP.
Ciclo de Krebs[editar]
Artculo principal: Ciclo de Krebs
Referencias[editar]
1. Volver arriba Metabolismo (html). Madrid (Espaa): Ministerio de Educacin del
Gobierno de Espaa. Consultado el 18 de diciembre de 2014.
2. Saltar a:a b c d e f Garca, Furi, Garca, Sendra, Varela. Biologia, 2o Bachillerato. ECIR.
VVAA. ISBN 84-7065-820-4.
3. Volver arriba Devlin, T. M. 2004. Bioqumica, 4. edicin. Revert, Barcelona. ISBN 84-
291-7208-4