Balotario para Secundaria - Final
Balotario para Secundaria - Final
Balotario para Secundaria - Final
9. CURANDERO : MDICO::
A) alquimista : qumico
B) enfermera : obstetra
C) madre : padre
D) alumno : profesor
E) lder : caudillo
9. CURANDERO : MDICO::
A) alquimista : qumico
B) enfermera : obstetra
C) madre : padre
D) alumno : profesor
E) lder : caudillo
1. Elija la alternativa que presente solo conectores receptores opioide (analgsicos producidos por el
concesivos. cerebro y la mdula espinal) en los participantes
A) por ms que, si es que, ora durante el procedimiento. (V) Las personalidades
B) ergo, luego, entonces agradables, capaces de asimilar las vivencias de una
C) ya que, no obstante, aunque manera positiva, tenan ciertas zonas cerebrales ms
D) si bien, pero, sin embargo desarrolladas y producan con mayor facilidad
E) aunque, aun cuando, a pesar de receptores opioide.
A) III B) II C) IV D)I E) V
2. Seale la alternativa que presenta una serie
incorrecta de conectores. 10. (I) Un trabajo desarrollado por la Universidad
A) pero, empero, sino Macquarie de Australia ha demostrado que en
B) cuando, solo si, siempre que personas con rasgos psicopticos, el funcionamiento
C) pues, debido a, por ms que en las conexiones de la parte frontal del cerebro se
D) por ende, por ello, entonces encuentra deteriorado. (II) La parte frontal del cerebro
E) o sea, en realidad, vale decir es en gran parte responsable de funciones tales como
la planificacin, el control de los impulsos y la actuacin
3. Nuestro pas tiene un contexto donde los nios de acuerdo con las normas sociales. (III) Los
acceden a la televisin ............... a la Internet, y que investigadores analizaron si un pobre sentido del olfato
no necesariamente educan, ............... que distraen, estaba vinculado con niveles ms altos de tendencias
alienan ............... incitan al consumismo. psicopticas entre los 79 no criminales adultos que
A) y - si no - o fueron objeto de la investigacin. (IV) Se evaluaron las
B) o - y - u capacidades, sensibilidades olfativas y midieron los
C) u - por lo tanto - y niveles de psicopata de los sujetos atendiendo a cuatro
D) y - sino - e parmetros: manipulacin, insensibilidad, estilos de
E) ni - aun cuando o vida irregulares y tendencias criminales. (V) Los
investigadores concluyeron que las personas con
4. Seale el vocablo que por su significado es distinto elevados niveles de rasgos psicopticos tenan ms
de los otros. dificultades para diferenciar olores e identificarlos
A) escrutar debido a un funcionamiento ineficaz en la zona frontal
B) indagar del cerebro.
C) soslayar A) I B) II C) III D) IV E) V
D) pesquisar
E) examinar 11. (I) Los sonidos oclusivos se presentan naturalmente
sin vibracin peridica de las cuerdas vocales, aunque
5. Qu vocablo se disocia del campo semntico de es posible encontrar sonidos oclusivos sonoros. (II) Los
los dems? sonidos voclicos son sonantes debido a que se
A) soberbio articulan con vibracin espontnea de las cuerdas
B) presumido vocales. (III) La ausencia de vibracin peridica de
C) endiosado cuerdas vocales la encontramos en los sonidos
D) fatuo fricativos planos. (IV) Los sonidos fricativos sibilantes o
E) gregario acanalados se presentan naturalmente como sordos.
(V) Los sonidos africados, dentro de la clase
6. Indique el trmino que no guarda relacin con obstruyente a la que pertenecen los oclusivos o los
PIEDRA. fricativos, son naturalmente sordos.
A) pedregal A) III B) I C) II D) V E) IV
B) pedrusco
C) cantera 12. (I) En la obra Gabriel Garca Mrquez. Historia de
D) losa un deicidio, Vargas Llosa analiza agudamente la obra
E) cincel de Garca Mrquez y define el influjo que vertebra la
obra del autor colombiano. (II) En el ensayo Historia
secreta de una novela, Vargas Llosa expone el proceso
9. (I) Segn investigadores norteamericanos, tener una de creacin de su novela La casa verde. (III) Vargas
personalidad agradable puede aumentar el efecto Llosa como crtico no solo analiza las obras de otros
placebo, ya que estimula la produccin de analgsicos autores, sino que evala el proceso creativo de l
naturales. (II) Durante un estudio en EE. UU., se les mismo. (IV) Vargas Llosa postula que Flaubert deslinda
administr a 50 voluntarios sanos una inyeccin del romanticismo con su novela Madame Bovary en el
dolorosa seguida de un placebo para calmar el dolor. ensayo La orga perpetua. Flaubert y Madame Bovary.
(III) Aquellas personas con cualidades positivas como (V) Jos Mara Arguedas es analizado a travs del
la perseverancia, la honestidad o el altruismo rasero crtico de Vargas Llosa en el ensayo La utopa
experimentaron mayor alivio que quienes tenan una arcaica. Jos Mara Arguedas y las ficciones del
personalidad agresiva u hostil. (IV) Los investigadores indigenismo.
utilizaron escneres para medir los niveles de A) I B) III C) II D) V E) I
BALOTARIO PARA 5O DE SECUNDARIA- RAZONAMIENTO VERBAL
1. ............... te retractas, sers juzgado; no por lo que has escrito, ............... por lo que has hecho.
A) Esto es - si no
B) Porque - ni
C) Si - si no
D) Si no - sino
E) Para que o
2. ............... hoy es la biotecnologa una tcnica a menudo muy sofisticada, en realidad es muy antigua ...............
muchos de los alimentos de uso corriente como el pan, el vino, la cerveza, el yogur ............... el queso no son ms
que el resultado de haber aprovechado la capacidad de ciertos microrganismos para producir un producto.
A) Aunque - pues - o
B) Pese a que - y - tambin
C) Sin embargo - o - aun
D) Conque - de ah que - sino
E) Es decir - puesto que ni
3. Los hongos no son vegetales, ............... son hetertrofos; ..............., su apariencia hizo que durante muchos aos
se creyera que lo eran.
..............., en muchos libros de botnica se les sigue estudiando.
A) dado que - igualmente - Aunque
B) para que - y - Porque
C) as - en otras palabras - Pues
D) adems - en cambio - Siempre que
E) ya que - sin embargo - Por ello
4. COYUNTURAL
A) ocasional
B) circunstancial
C) casual
D) imprevisto
E) establecido
5. SEVICIA
A) saa
B) ferocidad
C) furia
D) salvajismo
E) inopia
5. (I) Karl Otto Apel es un filsofo alemn, naci en 1922 y actualmente es profesor en la Universidad de Kiel. (II) A Karl
Otto Apel se le vincula a la crtica de la racionalidad moderna. (III) Apel es vinculado al intento de fundamentar, en lnea
con Habermas, una tica sobre la forma correcta de los discursos a partir de ciertos elementos extrados de la teora
de la comunicacin. (IV) Apel observa que nuestros discursos morales o prcticos incluyen argumentos que justifican
por qu hay que cumplir o no determinadas normas. (V) Apel sostiene que el derecho que asiste a ciertas normas a
ser consideradas vlidas por y para todos es inherente al hecho mismo de que razonemos sobre ellas.
A) I B) II C) III D) IV E) V
6. (I) El apartheid fue la segregacin racial en Sudfrica que tuvo sus inicios en 1913 y empez a finalizar entre 1990 y
1991. (II) El punto de partida del apartheid fue la tesis segn la cual los blancos crearon la riqueza y, en consecuencia,
les corresponda su disfrute preeminente. (III) El apartheid se inici en 1913, cuando se prohibi a la poblacin negra
adquirir tierras fuera de sus reservas. (IV) Durante el apartheid, en 1921, el parlamento de Sudfrica prohibi a los
negros residir en las ciudades si no tenan trabajo. (V) El presidente F. de Klerk emprendi el desmantelamiento del
rgimen de apartheid, y entre 1990 y 1991 fueron abolidas las principales leyes que lo consagraban.
A) I B) II C) III D) IV E) V
7. (I) El antimonio es un elemento qumico perteneciente al grupo VA del sistema peridico de los elementos, de smbolo
Sb. (II) En el siglo xv se escribi un tratado alquimista sobre este metal: El carro triunfal del antimonio, del monje Basilio
Valentn. (III) El antimonio es slido blanco plateado, de baja conductividad trmica y elctrica, es adems combustible.
(IV) El antimonio se encuentra en la naturaleza en estado libre o combinado. (V) Adems del metal blanco estable, el
antimonio presenta otras dos formas alotrpicas: la amarilla cristalina y la negra amorfa.
A) I B) II C) III D) IV E) V
8. (I) La concha del caracol y las cubiertas de los huevos estn formadas principalmente por carbonato de calcio.
(II) Los caracoles requieren una buena cantidad de calcio en su dieta y ambiente acuoso para producir una concha
fuerte. (III) Una carencia de calcio, o una fluctuacin en el nivel de pH en su entorno, probablemente har que su concha
sea fina, se raje, o tenga agujeros. (IV) Por lo general, un caracol puede reparar su dao en la concha si sus condiciones
de vida mejoran. (V) Los caracoles se desarrollan mejor en las zonas hmedas.
A) III B) II C) I D) V E) IV
1. Qu es narrador omnisciente?
2. Cules son los principales movimientos de la
vanguardia?
3.En qu contexto surgi el Realismo?
4.Resumen de la obra Niebla de Unamuno
5.Qu es un haravicu?
6.Por qu la literatura quechua es oral?
7.Cul es el motivo por el cual Pachacutec rechaza el
8.pedido matrimonial de Ollantay?
9.Cul es la principal importancia de Manuel Ascencio
Segura Cordero?
10. Elabora un mapa mental sobre la obra a Catita