Toma de Decisiones WIKIPEDIA 12 16
Toma de Decisiones WIKIPEDIA 12 16
Por favor, edtalo para mejorarlo, o debate en la discusin acerca de estos problemas.
Estas deficiencias fueron encontradas el 11 de diciembre de 2014.
Por su parte, Stoner, (2003) define la toma de decisiones como el proceso para
identificar y solucionar un curso de accin para resolver un problema especfico.
ndice
1 Clasificacin de las decisiones
o 1.1 Decisiones programadas
o 1.2 Decisiones no programadas
2 Indecisin
o 2.1 En qu etapa son ms frecuentes las indecisiones?
o 2.2 A qu se debe la indecisin?
3 Anlisis de la Indecisin
o 3.1 El estado de nimo
o 3.2 La importancia de la situacin
o 3.3 El miedo al cambio
o 3.4 Mltiples opciones a tomar
o 3.5 Baja autoestima
4 Las decisiones en el Contexto empresarial
o 4.1 Modelo Racional
o 4.2 Modelo de racionalidad limitada
o 4.3 Modelo Poltico
5 Estilo de toma de decisiones
o 5.1 Estilo directivo
o 5.2 Estilo analtico
o 5.3 Estilo conceptual
o 5.4 Estilo conductual
6 Situaciones o contextos de decisin
o 6.1 Ambiente de certeza
o 6.2 Ambiente de riesgo
o 6.3 Ambiente de incertidumbre
7 Proceso de toma de decisiones
o 7.1 Identificar y analizar el problema
o 7.2 Identificar los criterios de decisin y ponderarlos
o 7.3 Definir la prioridad para atender el problema
o 7.4 Generar las opciones de solucin
o 7.5 Evaluar las opciones
o 7.6 Eleccin de la mejor opcin
o 7.7 Aplicacin de la decisin
o 7.8 Evaluacin de los resultados
o 7.9 Procesos cognitivos implicados en la toma de decisiones
8 La informacin como materia prima
9 Sesgos cognitivos en la toma de decisiones
10 Vase tambin
11 Referencias
Decisiones programadas[editar]
Por ejemplo, los gerentes rara vez tienen que preocuparse por el ramo salarial de
un empleado recin contratado porque, por regla general, las organizaciones
cuentan con una escala de sueldos y salarios para todos los puestos. Existen
procedimientos rutinarios para tratar problemas rutinarios.
Decisiones no programadas[editar]
Indecisin[editar]
Se puede considerar a la indecisin como falta de autonoma, que impide a un
individuo tomar una decisin, elegir algn camino entre varios, o resolver alguna
problemtica. La indecisin provoca hacer juicios prematuros sin tener la
suficiente informacin requerida para procesarlo y agregando un valor tico y
moral, muchas veces son inconscientes. Al preocuparse de problemas que no
estn a nuestro alcance o que no podemos resolver, solo podemos observar
nuestra falta de capacidades, por lo cual entramos en bloqueos emocionales y
conflictos para toma de decisiones. Teniendo en cuenta que lo ms comn para
llegar a un bloqueo, son los miedos.
La indecisin se define como una falta de determinacin ante una situacin, es
inseguridad, falta de carcter o valor. es un trastorno que destruye la seguridad y
que se vuelve un problema a la hora de decidir, es la incapacidad de elegir entre
dos o ms opciones, como; decidir que ropa usar, que men escoger en un
restaurante o simplemente decir no a lo que no se quiere hacer, todo ello por la
falta de confianza en si mismo.
Dr. Jeffrey Z. Rubin (1986) identific algunos factores que entorpecen la toma de
decisiones:
Segn estudios aportan que las etapas ms frecuentes de indecisiones son la pre-
adolescencia y la adolescencia como tal, son etapas difciles en las cuales a los
jvenes les cuesta trabajo decidir en los varios aspectos de su vida; los elementos
que tal vez influyen son miedo, enojo, apata, etc. La pre-adolescencia y la
adolescencia son complicadas porque se quiere dejar de ser nio pero, a la vez,
seguirlo siendo y empezar a ser adulto, pero se teme serlo. Es la indecisin de
soy nio o soy adulto?, Quin soy?. Aunque cabe mencionar que a lo largo
de nuestra vida el tomar decisiones es todo un reto Cuntas veces no hemos
estado indecisos, y cuando llegamos a una respuesta nos damos cuenta de que no
era tan complicado como pareca?. Entonces como conclusin podemos decir que
las indecisiones siempre estarn presentes a lo largo de nuestras vidas pero no
con tanta fuerza como en la pre-adolescencia y la adolescencia.
A qu se debe la indecisin?[editar]
Algunas de las causas pueden ser, que la falta de confianza en las habilidades
propias para resolver problemas venga desde el seno familiar, es decir, que dado
en un ambiente familiar autoritario hace que los hijos no tengan un desarrollo
personal ptimo, por lo que llegan a la edad adulta sin saber tomar decisiones, lo
mismo pasa en un ambiente sobre protector donde prcticamente le resuelven la
vida a los hijos, afectando su propia madurez.
Hay a los que les cuesta elegir porque son personalidades inseguras y
perfeccionistas y los que exageradamente no pueden tomar alguna decisin por
ms pequea que sea. La magnitud de la indecisin adquiere su mayor medida
cuando la persona se siente seriamente abrumada por la ms mnima eleccin que
tiene que hacer, generalmente por el temor obsesivo a equivocarse, este trastorno
tambin incluye en muchos casos un estado de extraamiento que les da la
sensacin de estar siendo dominado por otro. Este sentimiento de sometimiento a
la voluntad de otro entorpece su forma de hablar, sus pensamientos, sus ideas, la
identidad, como defensa estas personas pueden vivir apuradas, comer y hablar
rpido.
Anlisis de la Indecisin[editar]
Escondemos nuestras emociones, sentimientos, anhelos, inquietudes tras la
mscara de la represin con la que nos obligamos a tomar la decisin ms
costosa, que es el no tomar una decisin, para as simular que no somos
responsables de las consecuencias y eludimos el efecto creado, si es negativo el
resultado lo desconocemos, y si fuera positivo le damos crdito a la suerte y en
tantas ocasiones a alguna divinidad. El conflicto que se tiene en el momento de
tomar una decisin suele desarrollarse en diferentes circunstancias como:
El estado de nimo[editar]
La importancia de la situacin[editar]
El miedo al cambio[editar]
Baja autoestima[editar]
Cuando existe una baja autoestima o ignorancia por los derechos ms bsicos del
ser humano, el individuo es susceptible a ser influenciado por otras personas a las
que les convenga aprovecharse de l, pues son manipulados en su toma de
decisiones.
Harry S. Truman
A medida que se baja en esta jerarqua, las tareas que se desempean son cada
vez ms rutinarias, por lo que las decisiones en estos niveles sern ms
estructuradas (programadas).
1. Direccin
2. Marketing
3. produccin
4. Finanzas
5. Recursos humanos
Modelo Racional[editar]
Su uso puede requerir bastante tiempo y puede ser que las organizaciones no
dispongan de l. El uso de recursos humanos puede rebasar cualquier beneficio.
Este enfoque requiere datos e informacin que, habitualmente, son difciles de
obtener. Si el proceso de toma de decisiones requiere considerable tiempo, estas
pueden convertirse en obsoletas. Los gerentes pueden verse forzados a actuar si
las metas son vagas o contradictorias, llegando as a cambiar las metas
establecidas, los criterios o su ponderacin si la alternativa mas favorecida no
resulta ser la primera.
Seleccionar una meta o una solucin alterna que no sea la mejor (es decir, que
satisfaga). Realizar una bsqueda limitada de soluciones alternas.
Modelo Poltico[editar]
Todas las personas que toman una decisin poseen una serie nica de
caractersticas personales influyentes en la resolucin del problema. Por ejemplo,
en una empresa, el gerente creativo tolerar bien la incertidumbre, ofreciendo
diversas alternativas para su decisin en un menor tiempo. La toma de decisiones
es el proceso mediante el cual se realiza una eleccin entre las opciones o formas
para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel
laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial (utilizando metodologas
cuantitativas que brinda la administracin). La toma de decisiones consiste,
bsicamente, en elegir una opcin entre las disponibles, a los efectos de resolver
un problema actual o potencial (aun cuando no se evidencie un conflicto latente).
En trminos bsicos segn Hellriegel, y Slocum (2004) es el proceso de
definicin de problemas, recopilacin de datos, generacin de alternativas y
seleccin de un curso de accin.
Por su parte, Stoner, (2003) define la toma de decisiones como el proceso para
identificar y solucionar un curso de accin para resolver un problema especfico.
A la hora de tomar una decisin, hay personas que lo hacen con una mayor lgica
y racionalidad, procesando la informacin de forma secuencial. Sin embargo,
otras personas se enfrentan a este proceso de forma ms creativa e intuitiva
contemplando una perspectiva ms amplia.
Estilo directivo[editar]
Estilo analtico[editar]
El estilo analtico para tomar decisiones se caracteriza por una mayor tolerancia a
la ambigedad que los tipos directivos, combinado con una forma de pensar
totalmente racional. Estas personas precisan de ms informacin antes de tomar
una decisin, considerando y analizando ms alternativas. Los individuos
situados en este estilo analtico se caracterizan por su capacidad para adaptarse o
enfrentar situaciones nicas.
Estilo conceptual[editar]
El estilo conceptual para tomar decisiones engloba a personas con una gran
tolerancia a la ambigedad y un modo de pensar intuitivo. Estas personas se
caracterizan por tener una amplia capacidad para procesar informacin desde una
perspectiva extensa y una elevada capacidad analtica tratando de analizar
muchas alternativas. Se enfocan en el largo plazo y con frecuencia buscan
soluciones creativas a los problemas.
Estilo conductual[editar]
Por su parte, Stoner, (2003) define la toma de decisiones como el proceso para
identificar y solucionar un curso de accin para resolver un problema especfico.
Ambiente de certeza[editar]
Por ejemplo, el agente de compras de una imprenta tiene que decidir sobre varios
proveedores de papel, con el objeto de conseguir papel de calidad estndar a un
menor precio y mejor servicio. En esta situacin el encargado de la compra
poseer informacin sobre los diferentes distribuidores y nicamente tendr que
estudiar minuciosamente las posibles alternativas hasta conseguir su objetivo.
Ambiente de riesgo[editar]
Ambiente de incertidumbre[editar]
Y dentro de este mbito, los mtodos cuantitativos se tornan como algunas de las
herramientas ms confiables a la hora de basar una decisin gracias a su
capacidad de gestionar, procesar y analizar datos de manera rpida y eficaz
Consiste en hacer un estudio detallado de cada una de las posibles soluciones que
se generaron para el problema, es decir mirar sus ventajas y desventajas, de
forma individual con respecto a los criterios de decisin, y una con respecto a la
otra, asignndoles un valor ponderado.
Como se explic antes segn los contextos en los cuales se tome la decisin, esta
evaluacin va a ser ms o menos exacta.
En esta etapa del proceso es importante el anlisis crtico como cualidad del
tomador de decisiones.
Los siguientes trminos pueden ayudar a tomar la decisin segn el resultado que
se busque:
Aplicacin de la decisin[editar]
El nuevo proceso que se inicie en caso de que la solucin haya sido errnea,
contar con ms informacin y se tendr conocimiento de los errores cometidos
en el primer intento.
Efecto halo: este sesgo cognitivo aparece cuando una persona se deja
deslumbrar por un hecho particular que le lleva a deducir las
caractersticas de otros hechos en principio no relacionados. As, por
ejemplo, una nica cualidad de una persona (belleza) puede ofrecer una
impresin positiva que lleve a pensar que esa persona tambin es
inteligente (aunque resulta evidente que no existe correlacin entre belleza
e inteligencia). En el mundo del marketing se utiliza con frecuencia el
efecto halo para influir en la mente de los consumidores, lo que puede
dificultar la toma de decisiones racional.[3]
Vase tambin[editar]
Participacin de las mujeres en las tomas de decisin
Contabilidad de gestin
Dinmica de sistemas
Decisin por consenso
Habilidades gerenciales
Grupo de trabajo
Dinmica de sistemas empresariales
Herbert Simon
Proceso de toma de decisiones del comprador
Loomio, software de toma de decisiones
Referencias[editar]
1. Leader Summaries (ed.). Resumen del libro Equivocados, de David H.
Freedman. Consultado el 1 de octubre de 2014.
2. Leader Summaries (ed.). Resumen del libro Los mitos de la felicidad,
de Sonja Lyubomirsky. Consultado el 1 de octubre de 2014.
3. Leader Summaries (ed.). Resumen del libro As se manipula al
consumidor, de Martin Lindstrom. Consultado el 1 de octubre de 2014.
[1] [2] [3] [4] [5]
[6]
1. http://www.revistaespacios.com/a10v31n02/10310233.html
2. Robbins, S.P. (2004),Comportamiento organizacional, Person
Educacin, Madrid.
3. Robbins, S.P. (2004),Comportamiento organizacional, 10a. ed. Person
Educacin, Mxico.
4. http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0191-03/riesgo.htm
5. TEORA DE LA DECISIN: Decisin con Incertidumbre, Decisin
Multicriterio y Teora de Juegos. Begoa Vitoriano (Julio 2007):
www.mat.ucm.es/~bvitoria/Archivos/a_dt_UCM.pdf
6. Teora de la decisin e incertidumbre: modelos normativos y
descriptivos: digital.csic.es/bitstream/10261/7734/1/eserv.pdf
Obtenido de
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Toma_de_decisiones&oldid=872199
79
Categoras:
Psicologa
Administracin
Teora de la decisin
Organizacin de empresas
Categoras ocultas:
Wikipedia:Wikificar
Wikipedia:Wikificar (an sin clasificar)
Wikipedia:Artculos que necesitan formato correcto de cita
Wikipedia:Copyedit
Wikipedia:Pginas con enlaces rotos a archivos
Men de navegacin
Herramientas personales
Espacios de nombres
Artculo
Discusin
Variantes
Vistas
Leer
Editar
Ver historial
Ms
Buscar
Buscar Ir
Navegacin
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Pginas nuevas
Pgina aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versin para imprimir
Herramientas
En otros idiomas
Catal
etina
Deutsch
English
Esperanto
Eesti
Suomi
Franais
Hrvatski
Bahasa Indonesia
Italiano
Polski
Portugus
Srpskohrvatski /
Simple English
Slovenina
Slovenina
Shqip
Tagalog
Trke
Editar enlaces
Esta pgina fue modificada por ltima vez el 24 nov 2015 a las 22:21.
El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin
Compartir Igual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse
los trminos de uso para ms informacin.
Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una
organizacin sin nimo de lucro.
Contacto
Poltica de privacidad
Acerca de Wikipedia
Limitacin de responsabilidad
Desarrolladores
Versin para mviles