Obra de Teatro
Obra de Teatro
Obra de Teatro
regin grande que est situada en la parte delantera del cerebro, justo detrs de la frente
(ver figura 1). Es el responsable de procesos cognitivos complejos, las llamadas funciones
ejecutivas
A pesar de que se le puede considerar una de las muchas partes del cerebro, hay que
tener en cuenta que los lbulos frontales no trabajan por s solos, y que slo cobran
sentido como estructura cerebral cuando trabajan coordinadamente con el resto del
encfalo.
Ahondando en detalles
Suele decirse que el lbulo frontal es la parte del cerebro que ms nos diferencia del
resto de animales. Si bien es cierto que el cerebro de nuestra especie es distinto a los
del resto en muchos ms aspectos que afectan a su globalidad, esta afirmacin es, en
parte, verdadera.
Por qu? Porque nuestros lbulos cerebrales no son slo los ms grandes
proporcionalmente, sino tambin los nicos que hacen posible la existencia una gran
variedad de funciones y capacidades nicas.
Los lbulos frontales del cerebro destacan especialmente por el hecho de estar muy
involucrados en las llamadas funciones ejecutivas. Estas funciones son las que
asociamos a la cognicin y la toma de decisiones: el uso de la memoria, la
planificacin, la seleccin de objetivos, y la resolucin de problemas especficos que
tienen que ser abordados focalizando la atencin en aspectos concretos.
En lneas generales, puede decirse que el lbulo frontal de cada hemisferio sirve para
convertir la informacin sobre el entorno en materia a partir de la cual decidir lo que se
hacey disear un plan de accin para intervenir sobre lo que nos rodea. De algn
modo, es la parte del cerebro gracias a la cual dejamos de convertirnos en sujetos
pasivos para pasar a ser agentes activos, con capacidad para cambiar cosas
respondiendo a unos objetivos concretos elegidos por nosotros a partir de lo que
hemos ido aprendiendo.
Meta-pensamiento
Es decir, la capacidad para pensar en abstracto sobre cosas que slo estn presentes
en nuestra imaginacin, ya que no evocamos por el hecho de estar siendo registradas
por nuestros sentidos en ese momento determinado. Tambin es importante hacer
notar que este tipo de pensamiento puede tener varios grados de abstraccin, lo cual
incluye la posibilidad de pensar en cmo pensamos. Es en este tipo de procesos en el
que intervienen las Terapias Cognitivo-Conductuales.
Lesiones en ciertas partes del lbulo frontal hacen que la memoria de trabajo se vea
afectada. Esto significa que el lbulo frontal tiene un papel a la hora de mantener en
un tipo de memoria "transitoria" informacin relativa a un problema que debe ser
resuelto en tiempo real, y que una vez solucionado este perdern su valor.
Planificacin
La zona orbital del lbulo frontal (es decir, la zona inferior de este, que queda cerca de
las rbitas de los ojos) est en constante relacin con los impulsos que vienen de la
zona del sistema lmbico, la estructura en la que se originan las emociones. Es por
eso que una de sus funciones es amortiguar los efectos de estas seales, para evitar
que ciertos arrebatos emocionales e impulsos que requieren ser satisfechos cuanto
antes entorpezcan los planes cuya meta est situada a largo plazo. En definitiva, todo
esto facilita el autocontrol.
Cognicin social
Los lbulos frontales nos permiten atribuir estados mentales y emocionales a los
dems, y que esto influya en nuestra conducta. De este modo, interiorizamos posibles
estados mentales de la gente que nos rodea.
Corteza motora
La corteza motora est situada justo al lado de la fisura de Rolando, y por lo tanto
recibe muchas informacin proveniente del rea somatosensorial que se encuentra
justo al otro lado de esta "frontera", en el lbulo parietal.
Es en esta zona donde se originan gran parte de los impulsos nerviosos que bajarn
por la espina dorsal para activar msculos concretos.
Corteza pre-motora