Ubicación y Dimensionamiento de Instalaciones Mineras
Ubicación y Dimensionamiento de Instalaciones Mineras
Ubicación y Dimensionamiento de Instalaciones Mineras
INTRODUCCIN
Generalmente una operacin minera se ubica junto o cerca delyacimiemto. Sin embargo la localizacin d
e una operacin minerarequiere un estudio cuidadoso que debe hacerse para determinar el sitio o lugar
mas conveniente para la ubicacin de las instalaciones mineras, buscando las condiciones mas optimas
El proceso de ubicacin del lugar adecuado para los diversoscomponentes de una mina: tajo,
vias de acceso, plantas de tratamiento,
pads, canchas de desmonte, relaveras, talleres de mantenimiento,
garajes, campamentos, postas mdicas, centrales elctricas, etc.requieren del anlisis de
diversos factores, desde los puntos de vistaECONOMICO, SOCIAL, TECNOLOGICO Y
DEL MERCADO
El proceso de ubicacin del lugar adecuado para instalar una planta industrial requiere el anlisis de
diversos factores, y desde los puntos de vista econmico, social, tecnolgico y del mercado entre otros.
La localizacin industrial, la distribucin del equipo o maquinaria, el diseo de la planta y la seleccin del
equipo son algunos de los factores a tomar en cuenta como riesgos antes de operar, que si no se llevan a
cabo de manera adecuada podran provocar serios problemas en el futuro y por ende la prdida de
mucho dinero.
Entre las diversas causas que originan problemas ligados a la localizacin, podramos citar:
Un mercado en expansin, que requerir aadir nueva capacidad, la cual habr que localizar,
bien ampliando las instalaciones ya existentes en un emplazamiento determinado, bien creando
una nueva en algn otro sitio.
La introduccin de nuevos productos o servicios, que conlleva una problemtica anloga.
Una contraccin de la demanda, que puede requerir el cierre de instalaciones y/o la reubicacin
de las operaciones. Otro tanto sucede cuando se producen cambios en la localizacin de la
demanda.
El agotamiento de las fuentes de abastecimiento de materias primas tambin puede ser causa
de la reubicacin de las operaciones. Este es el caso que se produce en empresas de extraccin
cuando, al cabo de los aos, se agotan los yacimientos que se venan explotando.
La obsolescencia de una planta de fabricacin por el transcurso del tiempo o por la aparicin de
nuevas tecnologas, que se traduce a menudo en la creacin de una nueva planta ms moderna
en algn otro lugar.
La presin de la competencia, que, para aumentar el nivel de servicio ofrecido, puede llevar a la
creacin de ms instalaciones o a la reubicacin de algunas existentes.
Cambios en otros recursos, como la mano de obra o los componentes subcontratados, o en las
condiciones polticas o econmicas de una regin son otras posibles causas de reubicacin.
Capacidad del suelo: Se mira su resistencia: Estudio mecnico de suelo spara determinar la
resistencia del peso a soportar.
Nivel fretico: Importante su estudio para el diseo y estabilidad de las labores mineras.
Recurso humano: La disponibilidad de mano de obra es otro de los factores claves: mano de obra
calificada, disponibilidad de profesionales y tcnicos.
El marco jurdico
Calidad de vida
Condiciones climatolgicas
Elprocesoproductivopuedeverseafectadopor latemperatura,elgradodehumeda
d,etc.
Incrementa costospor implementarcalefaccin y/o porretrasar laproduccin
Tendencias en la localizacion:
Creciente internacionalizacin de la economa.
Automatizacin de los procesos: hacen el factor trabajo menos importante.
Mejora de los transportes y el desarrollo de las tecnologas informticas y
de telecomunicaciones.
xodo de las reas urbanas a las rurales.
Auge del comercio electrnico.
Estrategias de localizacin:
Objetivo general: eleccin de un lugar para las instalaciones, que favorezca el desarrollo de
las operaciones. La prioridad competitiva determina la localizacin.
a) - Altos costes de transporte de distribucin; pocas actividades de servicio.
b) Plantas orientadas al suministro: Ej.: compaas mineras, empresas alimenticias.
c) Plantas orientadas al producto: localizacin en trminos de costo.
- Alta especializacin.
- Altos volmenes de fabricacin.
- Economas de escala.
- Aumento de los costos de transporte de materia prima y productos finales.
c) Plantas orientadas al mercado: localizacin en trminos de servicio.
- Aumento de los costes de produccin y aprovisionamiento.
- Disminucin de los costes de transporte de distribucin.
- Reduccin de los tiempos de entrega de los bienes.
d) Plantas orientadas al proceso: localizacin en trminos de eficiencia.
Se centran en un segmento del proceso de fabricacin de la empresa o de un determinado tipo de
componentes: Ejemplos
Gran eficiencia.
Economas de escala.
Aumento de las interrelaciones entre plantas, con el aumento consiguiente de los costes de
transporte.
MTODO DE TRANSPORTE
El mtodo de transporte de la programacin lineal, puede emplearse para someter a prueba el impacto
que en materia de costos tienen las diversas ubicaciones posibles
MODELO DELFI
Abarca mucho mas que: ubicaciones de una sola instalacin, minimizacin del tiempo de viaje, distancias
entre punto de demanda y oferta, minimizacin de costos, entre otros.
El Modelo Delfi es aplicado en situaciones mas complejas de problemas de ubicacin y distribucin de
Planta.
El modelo es desarrollado por: Un equipo coordinador, el equipo vaticinador, y el equipo estratgico
Se identifica as tendencias, desarrollo y oportunidades; as como los puntos fuertes y dbiles de
la organizacin.