Informe de Evaluacion Docente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

Repblica de Honduras

Secretara de Educacin

EVALUACIN DE
DESEMPEO DOCENTE

2015
DIRECCIN GENERAL DE CURRCULO
Y EVALUACIN DGCE
Repblica de Honduras
Secretara de Educacin

EVALUACIN DE
DESEMPEO DOCENTE

2015
DIRECCIN GENERAL DE CURRCULO
Y EVALUACIN DGCE
DIRECCIN GENERAL DE CURRCULO
Y EVALUACIN DGCE

Presidencia de la Repblica

Secretara de Estado en el Despacho de Educacin

Subsecretara de Asuntos Tcnico Pedaggicos

Subsecretara de Asuntos Administrativos y Financieros

Direccin General de Currculo y Evaluacin

El Informe Evaluacin de Desempeo Docente, 2015 es propiedad de la Secretara de


Estado en el Despacho de Educacin de Honduras. Estudio realizado por la Direccin
General de Currculo y Evaluacin DGCE

Anlisis de datos y redaccin de informe por: M.Sc. Jos Luis Cabrera

Secretara de Educacin
1 Calle, entre 2 y 4 avenida de
Comayagela, M.D.C., Honduras, C.A.
www.se.gob.hn

DISTRIBUCIN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA


contenido
Introduccin 1

1. Marco Conceptual 3

2. Marco Contextual 7

3. Marco Metodolgico 9

4. Anlisis de Resultados 21

5. Resultados de la evaluacin a
directores de educacin media 23

6. Resultados de las pruebas de conocimiento 25

7. Resultados de los instrumentos 45

8. Sntesis de los resultados 53


Evaluacin del desempeo docente 2015

Introduccin

La escuela no es ya la nica institucin Para muchos estudiosos del fenmeno


educadora de la sociedad, ni el docente el nico educacional, la implementacin de un sistema
agente educativo del presente. Sin embargo, de educacin de calidad viene asociado de una
continan siendo quienes mejor pueden crear estrategia de evaluacin, ya que en la bsqueda
situaciones de aprendizaje que propicien un de la calidad se vuelve indispensable saber
espiral formativo, articulando la intencionalidad hasta qu punto se ha alcanzado la calidad
pedaggica, con las condiciones fsicas, los deseada y hasta qu punto se debe mejorar
espacios temporales, la fundamentacin de para lograrla. La evaluacin permite conocer
las disciplinas y los recursos mediticos para entre otros, muchos aspectos que inciden en la
equilibrar el desarrollo cognitivo, emocional y calidad educativa, si se cuenta con los docentes
valrico de los alumnos. (UNESCO/PRELAC, que propician la calidad en las aulas.
2007)
La evaluacin del desempeo de una
Lograr un buen desempeo profesional persona significa evaluar, por un lado, el
exige abordar de forma integral un conjunto grado de cumplimiento de sus funciones
de factores que son fundamentales para y responsabilidades establecidos por la
el desarrollo y el fortalecimiento de las institucin de pertenencia, y por otro, la calidad
capacidades cognitivas, pedaggicas, ticas con que se lleva a cabo la funcin en trminos
y sociales de los docentes. Tres de los factores de rendimiento y los logros obtenidos en un
fundamentales son: un sistema articulado de tiempo determinado que permitan realizar una
formacin y desarrollo profesional permanente; valoracin y dar a conocer las fortalezas y reas
un sistema transparente y motivador de carrera de oportunidad para la mejora de la funcin.
profesional y evaluacin docente; y un sistema (SEP.2010)
adecuado de condiciones laborales y bienestar
docente. (UNESCO/PRELAC, 2007) Los Gobiernos de todo el mundo ponen bajo
la lupa, en medida creciente, la calidad y el
La calidad de los docentes y el ambiente que desempeo de los profesores. Amrica Latina
generan en la sala de clase, excluidas las y el Caribe no es la excepcin; de hecho, en
variables extraescolares, son los factores ms algunas esferas clave de las polticas docentes,
importantes que explican los resultados de la regin est a la vanguardia de las reformas
aprendizaje de los alumnos. Ninguna reforma mundiales. (Bruns y Luque, 2014)
de la educacin ha tenido, ni probablemente
tendr xito, sin el concurso del profesorado. En este marco general, Honduras avanza en la
Las polticas orientadas a mejorar la calidad construccin y consolidacin de un sistema de
de la educacin slo pueden ser viables si los evaluacin del Desempeo Docente. En el 2015,
esfuerzos se concentran en transformar, con se realiza la tercera evaluacin consecutiva
los docentes, la cultura de la institucin escolar. a los docentes, logrando paulatinamente la
(UNESCO/PRELAC, 2007) incorporacin de alumnos, padres de familia,

Introduccin 1
Introduccin

docentes y comunidad en general al proceso de


evaluacin, fomentando la rendicin de cuentas
a travs de una cultura de la evaluacin en la
educacin hondurea.

La Direccin General de Currculo y Evaluacin


da a conocer en el presente Informe Nacional
de Evaluacin del Desempeo Docente 2015,
los resultados obtenidos por los docentes
evaluados en el nivel pre bsico, bsico y
medio. Tambin se informa de los resultados
de la evaluacin a los directores de los centros
educativos de educacin media.

2 Evaluacin del desempeo docente 2015


1
Evaluacin del desempeo docente 2015

1. Marco Conceptual

Los sistemas educativos ms importantes que los resultados de las evaluaciones tengan
invierten mucho en la evaluacin del desempeo consecuencias tanto positivas como negativas
docente. Estas evaluaciones cumplen dos para los profesores. (Bruns y Luque, 2014)
funciones fundamentales: mejorar la calidad
de los profesores y lograr que rindan cuentas Cualquier propuesta de evaluacin docente
por su desempeo. Singapur, Japn, Repblica parte de una concepcin de lo que es ser un
de Corea y Shanghi (China) cuentan con buen docente. De esta forma, ser diferente
sistemas eficaces para evaluar el desempeo y el modelo de evaluacin si se considera que
los avances de sus profesores. (Bruns y Luque, un buen docente es aquel que: se desarrolla
2014) bien en el aula, sus alumnos aprenden, sabe la
materia y sabe ensearla, o aquel que posee
Establecer un sistema de evaluacin docente una serie de rasgos y caractersticas positivas.
slido es una tarea costosa y un desafo As, es clsica la propuesta de Scriven quien
desde el punto de vista institucional, pero en un anlisis detallado de los conocimientos
puede incrementar la eficiencia de otras y competencias bsicas que tiene un buen
funciones importantes del Sistema Educativo. profesor, destaca los siguientes elementos para
La informacin sobre el desempeo de los la evaluacin de los docentes: conocimiento
profesores puede hacer ms pertinentes las de la materia, competencias de instruccin,
inversiones en la capacitacin en servicio, competencias de evaluacin, profesionalidad
contribuir a focalizarlas mejor e incluso reducir y otros deberes con la escuela y la comunidad.
los costos totales de esa capacitacin. (Bruns Pero tambin es posible partir de un modelo
y Luque, 2014) terico, como es el de la eficacia docente.
As, tendramos que los contenidos o mbitos
La creciente experiencia internacional con de la evaluacin seran: el conocimiento, las
las evaluaciones docentes seala cuatro habilidades, la competencia, la eficacia, la
caractersticas claves de los sistemas exitosos. productividad y la profesionalidad docentes.
En primer lugar, se basan en los parmetros (UNESCO, 2007)
para la enseanza: una articulacin clara de las
competencias y las conductas que se espera En Honduras, la Ley Fundamental de Educacin
que tengan y muestren los buenos profesores. define la Evaluacin del Desempeo Docente
En segundo lugar, miden el desempeo como el proceso sistemtico y participativo
de manera integral, es decir se necesitan de obtencin de datos vlidos y confiables de
numerosas mediciones, entre las que figuran los docentes, con el objetivo de comprobar y
la observacin en el aula (idealmente varias valorar el efecto educativo que produce en los
veces) y la opinin de alumnos y colegas. En educandos el despliegue de sus capacidades
tercer lugar, uso de instrumentos que poseen pedaggicas, su afectividad, la responsabilidad
validez tcnica y protegen la integridad de laboral y la naturaleza de sus relaciones
los procesos de evaluacin. En cuarto lugar, interpersonales con la comunidad educativa.

Marco Conceptual 3
Marco Conceptual

El reglamento de Evaluacin Docente establece La Evaluacin Interna: Consiste en la evaluacin


como objetivos de la Evaluacin del desempeo de las propias competencias, que el profesional
docente: de la educacin pone en prctica en la institucin
a. Elevar la calidad educativa que ofrece el donde desarrolla su accin educativa, y en los
Sistema Nacional de Educacin; procesos de formacin y aprendizaje de los
educandos que contribuyen al cumplimiento
b. Obtener informacin sistemtica, oportuna, de los objetivos educativos e institucionales.
objetiva y confiable acerca del desarrollo de
los procesos de evaluacin del desempeo
Evaluacin Externa: Es el juicio emitido, de
docente;
acuerdo a criterios preestablecidos, por una
c. Promover la reflexin entre los actores, persona o un equipo de personas, acerca
sectores y organizaciones educativas hacia de las actividades y resultados de la accin
una cultura de evaluacin del desempeo pedaggica y de gestin que realizan los
docente; profesionales de la docencia.
d. Mantener a los docentes motivados a lo
largo de su carrera profesional para el logro La evaluacin del Desempeo del Docente
de resultados traducidos en la calidad de segn lo establecido en el reglamento de la
los aprendizajes de los educandos; Evaluacin Docente comprende la utilizacin
e. Proporcionar al docente la informacin de los siguientes instrumentos:
necesaria para elaborar su propio plan de
mejora profesional; Para la evaluacin Interna:
f. Reconocer los mritos de los docentes en las a. Autoevaluacin;
funciones en que se encuentran nombrados b. Portafolio de Desempeo Pedaggico;
y comprobar la calidad de su desempeo;
c. Entrevista al docente evaluado;
g. Comprobar la efectividad de la actualizacin
pedaggica y los conocimientos especficos, d. Reporte del inmediato superior; y
con el fin de detectar necesidades de e. Informe de Terceros (Educandos, Padres/
capacitacin; madres de familia, pares en la respectiva
h. Recomendar procesos que mejoren el funcin).
rendimiento del docente en el desempeo
de sus funciones, contribuyendo a la Para la evaluacin Externa:
permanente actualizacin de conocimientos a. Informe de Evaluacin Interna;
y a su capacitacin pedaggica;
b. Portafolio de Desempeo Pedaggico;
i. Estimular el buen desempeo en el
ejercicio de su funcin docente mediante c. Carpeta de Evidencias;
el reconocimiento de estmulos o incentivos. d. Entrevista al docente evaluado;
e. Informe de Referencia de Terceros: Pares,
De acuerdo con el reglamento de la Evaluacin padres de familia, educandos; y
Docente, la Evaluacin del Desempeo consta
de dos etapas: la Evaluacin Interna y la f. Prueba sobre conocimientos especficos,
Evaluacin Externa. pedaggicos y didcticos.

4 Evaluacin del desempeo docente 2015


1
Marco Conceptual

Para cuantificar la Evaluacin Interna del desempeo docente el reglamento establece las
ponderaciones siguientes:

Componente Porcentaje

Autoevaluacin 20%

Portafolio Docente 30%

Entrevista al docente evaluado 15%

Evaluacin de los educandos 15%

Evaluacin por Pares 10%

Reporte del inmediato superior (Carpeta de Evidencias) 5%

Evaluacin de los padres de familia. 5%

Total 100%

Para cuantificar la Evaluacin Externa del desempeo docente, el reglamento establece las
siguientes ponderaciones:

Componente Porcentaje

Informe de Evaluacin Interna 10%

Portafolio 20%

Reporte del inmediato superior (Carpeta de Evidencias) 10%

Entrevista al docente evaluado 10%

Evaluacin de los educandos 5%

Evaluacin por Pares 10%

Evaluacin de las familias 5%

Prueba de Conocimientos 30%

Total 100%

Marco Conceptual 5
Marco Conceptual

El Reglamento de Evaluacin Docente establece Desempeo Insatisfactorio: Indica un


la siguiente escala para el sistema de calificacin desempeo que presenta claras debilidades
ponderada: para el conjunto de los estndares evaluados
y que afectan significativamente el quehacer
docente.
Nivel Porcentaje
Del Reglamento de la Evaluacin Docente
Destacado 91 a 100 % tambin se pueden establecer las siguientes
Competente 81 a 90 % definiciones:

Satisfactorio 70 a 80 % Portafolio Docente: Es un archivo que


contiene experiencias, documentos, imgenes y
Insatisfactorio Menos de 70 % productos de diversa ndole, recopilados durante
el ao lectivo por el docente, como una evidencia
Los niveles de desempeo son definidos en de su proceso de desempeo profesional que
el Reglamento de Evaluacin Docente de la incluye: estrategias, conocimientos, actitudes,
siguiente manera: creatividad y otros aspectos vinculados a la
labor docente.
Desempeo Destacado: Indica un desempeo
profesional que es claro, consistente y sobresale Evaluadores Pares: Los integrantes de las
con respecto a lo que se espera para el conjunto diferentes funciones del mismo nivel, a los que
de los estndares evaluados. Suele manifestarse les corresponde la responsabilidad de ofrecer
por un amplio repertorio de conductas respecto informacin de la funcin docente evaluada.
a lo que se est evaluando o bien por la riqueza
pedaggica o de gestin que se agrega al Autoevaluacin: Es el proceso de evaluacin
cumplimiento de los estndares. orientado a obtener el juicio que el docente
hace sobre su propio desempeo de manera
Desempeo Competente: Indica un objetiva, crtica y responsable.
desempeo profesional que cumple con
regularidad el conjunto de los estndares Coevaluacin: Consiste en la evaluacin
evaluados. Cumple con lo requerido para del desempeo del docente a travs de la
ejercer profesionalmente el rol docente, obtencin de informacin y determinaciones
orientador, gestor o tcnico. Aun cuando no es de sus propios compaeros de trabajo;
excepcional, se trata de un buen desempeo.
Heteroevaluacin: Consiste en la utilizacin de
Desempeo Satisfactorio: Indica un instrumentos vlidos y confiables para conocer
desempeo profesional que cumple con cierta el nivel de desempeo realizado durante un
irregularidad el conjunto de los estndares lapso de tiempo, es aplicada por un agente
evaluados o con regularidad la mayora de distinto al personal del centro donde el docente
stos. labora.

6 Evaluacin del desempeo docente 2015


2
Evaluacin del desempeo docente 2015

2. Marco Contextual

Durante los ltimos 50 aos, los pases de La baja calidad promedio de los profesores
Amrica Latina y el Caribe han logrado una de Amrica Latina y el Caribe es la principal
ampliacin masiva de la cobertura de educacin, limitacin que impide el avance educativo
algo que demor un siglo o ms en muchos en la regin y, en consecuencia, restringe la
pases de la Organizacin para la Cooperacin contribucin del gasto nacional en educacin
y el Desarrollo Econmicos (OCDE). Tomando a la reduccin de la pobreza y la prosperidad
como punto de referencia que menos del 10 compartida. La calidad de los profesores de
% del total de nios completaba la educacin la regin se ve comprometida por un pobre
secundaria en 1960, hoy la mayora de los pases manejo de los contenidos acadmicos y por
de la regin ha alcanzado la universalidad en la prcticas ineficaces en el aula. (Bruns y Luque,
finalizacin de la escuela primaria y elevadas 2014).
tasas de escolarizacin secundaria. (Bruns y
Luque, 2014) Segn la Ley Fundamental de Educacin de
Honduras la Calidad de la Educacin es el logro
Los datos cada vez ms numerosos de de los aprendizajes relevantes y pertinentes
pruebas a los estudiantes, en especial en en los mbitos del conocimiento, valores,
Estados Unidos, permiten a los investigadores prcticas sociales y requerimientos del mundo
medir el valor agregado de los profesores del trabajo de acuerdo al nivel de desarrollo
en el transcurso de un ao escolar y generan de los educandos y a los objetivos trazados
evidencias muy esclarecedoras acerca de las por el Sistema Nacional de Educacin, para
amplias variaciones en la eficacia docente, adquirir el perfil de ciudadano que necesita el
aun dentro de la misma escuela y en el mismo pas. Es el resultado de procesos mltiples de
grado. Los alumnos que tienen profesores de mejoramiento de los factores que intervienen
bajo desempeo pueden manejar un 50 % o en la educacin y comprenden el servicio
menos del plan de estudio correspondiente a educativo, las condiciones y maneras de
ese grado; los que tienen buenos profesores aprender de los educandos y las oportunidades
alcanzan en promedio los logros de un ao para el logro de los objetivos pretendidos.
escolar, y los que tienen profesores excelentes
avanzan 1,5 niveles o ms. Cuando los El informe del Desempeo Docente Honduras
estudiantes pasan por una serie de profesores 2013, menciona que se evalu de manera
excelentes o de bajo desempeo a lo largo de censal a 55 mil docentes de Pre bsica,
varios aos, los efectos se potencian, y pueden Bsica y Media. La Evaluacin del Desempeo
dar lugar a brechas insalvables en los niveles Docente refera tres parmetros: prueba de
de aprendizaje. Ningn otro atributo de las conocimiento, valoracin del Portafolio Docente
escuelas genera un impacto semejante en los y observacin de clases. De este informe
logros educativos. (Bruns y Luque, 2014) se obtiene que los promedios nacionales

Marco Contextual 7
Marco Contextual

alcanzados en cada uno de los paramentos


fueron: 67% en la prueba de conocimiento,
80% en la valoracin del portafolio y 85% en la
observacin de clases. Es importante destacar
que la prueba de conocimientos se realiz a
travs de la plataforma digital.

Para el ao 2014, se realiz la segunda evaluacin


del desempeo docente con la finalidad de
seguir perfeccionando el sistema de evaluacin
y que la informacin obtenida presente mayores
niveles de validez y confiabilidad para la toma de
decisiones que permitan seguir construyendo
una cultura de la evaluacin y la mejora continua
de nuestro sistema educativo. Para el 2014, se
evaluaron 2877 docentes con una prueba de
conocimiento y 4910 docentes a quienes se
les observo clases y se les reviso el portafolio
docente. En la evaluacin con la prueba de
conocimiento del ao 2014, los resultados
de rendimiento fueron un 64% para el nivel
Pre Bsico, un 66% para Bsico, 63% para la
prueba del rea de Matemticas, un 66% para
la prueba del rea de Espaol, en la prueba del
rea de Ciencias Sociales el resultado fue de
un 59% y para la prueba del rea de Ciencias
Naturales un 54%.

8 Evaluacin del desempeo docente 2015


3
Evaluacin del desempeo docente 2015

3. Marco Metodolgico

Evaluacin es una prctica fundamental que se Para la Evaluacin del Desempeo Docente
desarrolla en el Sistema Nacional de Educacin 2015, se evaluaron 454 directores de los
como un medio que garantiza la calidad de los centros educativos del nivel medio y 10,145
servicios que ofrece. Es un proceso dinmico, docentes de los niveles de Pre Bsica, Bsica y
permanente, sistemtico, continuo, flexible, Media, a los cuales se les aplic una prueba de
cientfico, participativo, integral e inherente al conocimientos de cultura general, comprensin
quehacer educativo. Permite formular juicios lectora y pedagoga. Adicionalmente se
de valor para la toma de decisiones con el utilizaron otros instrumentos para la recoleccin
propsito de mantener o cambiar el curso de de informacin. En el caso de la evaluacin de
la accin. los directores se lleg a 454 centros educativos
y para la evaluacin de los docentes la muestra
Evaluacin del desempeo docente es fue de 906 centros educativos de los tres
el proceso sistemtico y participativo de niveles.
obtencin de datos vlidos y confiables de
los docentes, con el objetivo de comprobar Descripcin de la Muestra
y valorar el efecto educativo que produce
en los educandos el despliegue de sus a) Evaluacin de directores de educacin
capacidades pedaggicas, su afectividad, la media.
responsabilidad laboral y la naturaleza de sus La muestra para los directores de educacin
relaciones interpersonales con la comunidad media se estableci considerando 2 criterios.
educativa. Fortalece las competencias y Primero, los centros educativos cercanos a
promueve el desarrollo profesional desde las cabeceras departamentales, de estos se
la autoevaluacin, la coevaluacin y la seleccionaron 213 en donde se aplicaron todos
heteroevaluacin. los instrumentos de evaluacin. El segundo
criterio fue seleccionar a todos los directores
Es importante resaltar que para el 2015, se para la aplicacin de la prueba de conocimiento,
aplicaron instrumentos de evaluacin que resultando 454 directores que realizaron la
permitieron involucrar a los alumnos, padres evaluacin.
de familias, docentes, directores de centros
educativos, directores distritales de educacin b) Evaluacin de docentes por nivel o rea
y directores municipales de educacin como
parte de los evaluadores del desempeo de los Para calcular la muestra de la evaluacin de
docentes, lo cual genera un nivel de compromiso los docentes se consideraron los siguientes
de cada uno de los actores y gestores del criterios:
proceso educativo en la consolidacin de una
1. Seleccin de los centros educativos con
cultura de la evaluacin que permite rendir
mayor cantidad de docentes en los niveles
cuentas de la calidad de nuestro sistema
de Pre Bsica, Bsica.
nacional de educacin.

Marco Metodolgico 9
Marco Metodolgico

2. Seleccin de los centros de educativos 4. Finalmente se estableci una muestra de


de educacin media con el mayor nmero 10,876 docentes que tenan registro de
de docentes con asignacin de carga asignacin de trabajo frente a educandos,
acadmica de las especialidades a ser de los cuales asistieron a la evaluacin de
evaluadas (Matemticas, Espaol, Ciencias la prueba de conocimiento 10,145.
Naturales y Ciencias Sociales)
3. Seleccin de 906 centros educativos con Todos los datos estadsticos para la seleccin
mayor nmero de docentes y cercanos a de la muestra fueron proporcionados por
las cabeceras departamentales. el Sistema de Administracin de Centros
Educativos (SACE).

Cantidad de Evaluados por Departamento en la Prueba de Conocimientos para Directores


de Educacin Media 2015

No. Departamento Directores

1 Atlntida 24
2 Coln 24
3 Comayagua 23
4 Copn 16
5 Corts 46
6 Choluteca 16
7 El Paraso 27
8 Francisco Morazn 109
9 Gracias a Dios 1
10 Intibuc 15
11 Islas de la Baha 3
12 La Paz 18
13 Lempira 18
14 Ocotepeque 8
15 Olancho 33
16 Santa Brbara 30
17 Valle 12
18 Yoro 31
Total 454

10 Evaluacin del desempeo docente 2015


3
Marco Metodolgico

Cantidad de Evaluados por Gnero en la Prueba para Directores 2015

Gnero Cantidad Porcentaje

Femenino 166 36.56%


Masculino 288 63.44%
Total 454 100%

Cantidad de Docentes Evaluados por Departamento Con la Prueba de Conocimientos 2015

Pre Bsica Ciencias Ciencias


Departamentos Matemticas Espaol Total
Bsica 1ro a 6to Naturales Sociales

Atlntida 37 385 56 44 33 37 592


Coln 72 265 50 46 36 38 507
Comayagua 49 351 37 27 27 26 517
Copn 52 313 44 25 20 26 480
Corts 103 684 71 76 71 80 1085
Choluteca 67 358 71 32 41 44 613
El Paraso 45 352 76 45 44 42 604
Francisco
128 946 232 136 138 133 1713
Morazn
Gracias a Dios 18 41 3 4 4 6 76
Intibuc 40 187 40 29 22 31 349
Islas de la Baha 15 110 2 3 2 2 134
La Paz 29 198 31 34 22 21 335
Lempira 54 185 15 20 17 14 305
Ocotepeque 77 153 21 19 22 28 320
Olancho 58 440 86 58 55 50 747
Santa Brbara 57 347 37 42 34 27 544
Valle 78 215 62 28 28 36 447
Yoro 47 457 93 62 57 61 777
Total 1026 5987 1027 730 673 702 10145

Marco Metodolgico 11
Marco Metodolgico

Cantidad de Docentes Evaluados por Gnero y Tipo de Prueba de Conocimientos 2015

Tipo de prueba Femenino Masculino Total

Pre bsica 118 8 1026


Bsica 4946 1041 5987
Matemticas 501 526 1027
Espaol 589 141 730
Ciencias Naturales 438 235 673
Ciencias Sociales 432 270 702
Total 7924 2221 10145

Cantidad de Centros Educativos por Departamento de donde se seleccionaron los Docentes


Evaluados 2015

No. Departamento Pre Bsica Bsica Media Total de centros

1 Atlntida 18 23 7 48
2 Coln 30 19 7 56
3 Comayagua 19 25 8 52
4 Copn 18 17 8 43
5 Corts 29 32 10 71
6 Choluteca 20 21 9 50
7 El Paraso 16 17 10 43
8 Francisco Morazn 37 37 15 89
9 Gracias a Dios 11 7 1 19
10 Intibuc 14 14 9 37
11 Islas de la Baha 11 8 2 21
12 La Paz 11 13 7 31
13 Lempira 22 21 8 51
14 Ocotepeque 26 10 10 46
15 Olancho 22 27 17 66
16 Santa Brbara 19 29 11 59
17 Valle 38 14 9 61
18 Yoro 21 29 13 63
Total 382 363 161 906

12 Evaluacin del desempeo docente 2015


3
Marco Metodolgico

Cantidad de Evaluados por Gnero en la Prueba para Directores 2015

Gnero Cantidad Porcentaje

Femenino 7924 78,12%


Masculino 2221 21,88%
Total 10145 100%

INSTRUMENTOS APLICADOS d) Cuestionario para evaluar la gestin del


director por parte de los docentes.
Para el ao 2015, se elaboraron instrumentos de
medicin segn lo establecido en el Reglamento e) Cuestionario para evaluar la gestin
de Evaluacin del Desempeo Docente y se del director por parte de los padres de
consideraron experiencias exitosas de otros familia.
pases. En tal sentido se utilizaron los siguientes
instrumentos: Como se Aplicaron los Instrumentos
1. Para la evaluacin de los directores de
de Evaluacin Para los Directores de
centros educativos de educacin media. Centros Educativos de Media.
a) Prueba de conocimientos: Para la prueba de conocimientos se convoc
a los directores a un centro educativo sede
Cantidad de en cada departamento, donde personal de la
Componentes de la prueba
preguntas Direccin General de Currculo y Evaluacin
Comprensin Lectora 20 con el apoyo del personal de las Direcciones
Departamentales de Educacin realizaron
Conocimientos de Pedagoga 20
todo el proceso de administracin de la
Conocimientos de prueba.
15
Matemticas
Conocimientos de Espaol 15
Para los dems instrumentos de evaluacin,
Conocimientos de Ciencias personal de la Direccin General de Currculo y
15
Naturales
Evaluacin visitaron los 213 centros educativos
Conocimientos de Ciencias seleccionados como muestra. Se le aplic el
15
Sociales
cuestionario de auto evaluacin a cada director,
se seleccionaron 10 alumnos, 10 docentes y 5
b) Cuestionario de autoevaluacin para el padres de familia, de cada Centro Educativo
director. para que procedieran a evaluar la gestin del
director.
c) Cuestionario de evaluacin para evaluar
la gestin del director por parte de los
educandos.

Marco Metodolgico 13
Marco Metodolgico

2. Para la evaluacin de los docentes por rea Las preguntas del componente de Compresin
o nivel Lectora fueron las mismas para todas las
a) Pruebas de conocimientos pruebas. En el Componente de Pedagoga las
preguntas variaron solo en la prueba del nivel
de Pre Bsica.
Tipos de pruebas aplicadas a los docentes

Tipo de prueba
Cantidad de Construccin de las pruebas
preguntas
La construccin de las pruebas de conocimiento
Prueba para el nivel Pre Bsico 100
inicio con la definicin de las reas y niveles
Prueba para el nivel Bsico 100 a evaluar, en tal sentido se determin evaluar
Prueba para el rea de Matemticas 100 los niveles de Pre Bsica, Bsica y Educacin
Prueba para el rea de Espaol 100
Media. En una segunda instancia se defini
establecer tres componentes para cada
Prueba para el rea de Ciencias una de las pruebas: Comprensin Lectora,
100
Naturales
Conocimientos Especficos del rea y
Prueba para el rea de Ciencias Conocimientos de Pedagoga. En la tercera
100
Sociales
fase se realiz la descripcin, revisin y
validacin de las especificaciones de cada
Estructura de las pruebas aplicadas a los prueba, finalmente se procedi a la seleccin
docentes de las preguntas y la conformacin de cada
una de las 6 pruebas de conocimientos que se
Cantidad de
Componente
preguntas
aplicaron. Las pruebas fueron estructuradas
por Asistentes Tcnicos de la Direccin
Comprensin Lectora 20 General de Currculo y Evaluacin.
Conocimientos de Pedagoga 20
Conocimiento Especficos del rea
o Nivel
60 Descripcin de los componentes de
las pruebas
En las pruebas de Pre Bsica y Bsica el
componente de conocimiento comprendi Compresin Lectora
15 preguntas para cada una de los bloques El componente de Comprensin Lectora se
evaluados (espaol, matemticas, ciencias fundamenta tericamente en las investigaciones
sociales y ciencias naturales). que la lingstica y la psicologa cognitiva han
desarrollado con relacin a la comprensin
En las pruebas por especialidad se evaluaron de lectura y a los procesos cognitivos que
las reas de espaol, matemticas, ciencias se despliegan en el momento de adjudicar
sociales y ciencias naturales y la distribucin significado a las palabras escritas. (ME, 2011)
de las 60 preguntas del componente
de Conocimiento Especfico se realiz
considerando los criterios establecidos al inicio La comprensin lectora es un proceso que se
del proceso de construccin de las pruebas. conforma de mltiples micro- procesos, los que
posibilitan ir del texto escrito a la interpretacin.
La lectura tiene tres momentos determinables

14 Evaluacin del desempeo docente 2015


3
Marco Metodolgico

y medibles: pre-lectura, lectura y pos- lectura. avance de los conceptos y prcticas educativas
Cada uno de estos posee otros subprocesos en el devenir del tiempo. (ME, 2011)
cuantificables. El objetivo de esta parte de
la prueba es evaluar el nivel de comprensin
Este componente permite evaluar si el docente,
lectora de los docentes.
conoce, comprende y utiliza las principales teoras
e investigaciones relacionadas con la ensea y su
Conocimiento de Pedagoga. aprendizaje. Adems, este componente permite
El conocimiento de las teoras pedaggicas saber si el docente, comprende, implementa y
que fundamentan el quehacer del docente gestiona el Currculo Nacional Bsico.
constituye un referente indispensable en la
formacin de los educadores, ya que posibilita Conocimiento Especfico
analizar y justificar tcnica y cientficamente
Este componente permiti evaluar si el docente
nuestras prcticas en el aula. Adems, permite
conoce, comprende y tiene dominio del rea
fundamentar proyectos educativos y verificar el
del saber que ensea.

b) Portafolio docente

DIMENSIONES ESTNDARES/INDICADORES
Reflexin sobre su 1. Evidencia el xito/fracaso de sus enseanzas de un perodo
enseanza. anterior.
Planificacin. 2. Contiene al menos dos recursos para favorecer la
organizacin y uso efectivo del tiempo destinado al
Organizacin del tiempo.
aprendizaje
Trabajo realizado dentro/fuera
3. Indica en su planificacin compresin e integracin de
del aula.
los estndares, contenidos, actividades de aprendizaje y
Evaluacin de los evaluacin.
Aprendizajes.
4. Registra evaluaciones organizadas con relevancia en cuanto
Nivelacin de los al logro de aprendizajes.
Aprendizajes.
5. Evala en tiempo y en funcin los objetivos a lograr.
Calidad del servicio que
6. Presenta evidencias sobre la nivelacin de los aprendizajes
brinda.
logrados en los educandos.
Incorporacin Familiar.
7. Evidencia alto ndices de rendimiento acadmico y asistencia
a clases.
8. Presenta evidencias para favorecer la incorporacin familiar
al proceso.

Marco Metodolgico 15
Marco Metodolgico

c) Evaluacin por los Educandos


DIMENSIONES ESTNDARES/INDICADORES
Gestin de 1. Presenta a los estudiantes los temas a desarrollar durante cada perodo
Desarrollo acadmico.
Profesional.
2. Explica a los estudiantes los objetivos del tema al iniciar cada clase.
Gestin de
3. Responde y brinda confianza a las preguntas que realizan los
Desarrollo
estudiantes en clase.
Personal.
4. Anima y valora las formas de aprender de los estudiantes.
Gestin del
Desarrollo 5. Explica a los estudiantes como se evaluar los contenidos de la
Curricular. asignatura.
Gestin de la 6. Evala de acuerdo a los contenidos de la asignatura.
Vinculacin Social. 7. Planifica actividades pedaggicas como complemento a la asignatura.
8. Atiende dudas acadmicas de los estudiantes fuera de clases.
9. Realiza actividades de reforzamiento con todos los estudiantes.
10. Desarrolla clases que mantienen el inters de los estudiantes.
11. Informa a los padres sobre el desempeo de los estudiantes.
12. Asiste puntualmente a clases.
13. Las clases las inician conociendo los saberes previos de los
estudiantes.
14. Durante las clases trata temas importantes para resolver problemas de
la comunidad.

d) Evaluacin por Pares


DIMENSIONES ESTNDARES/INDICADORES
Planificacin de la 1. Explica los objetivos a lograr.
Clase.
2. Utiliza la evaluacin diagnstica.
Desarrollo de la
3. Atiende las dificultades de los educandos.
clase.
4. Usa metodologas cooperativas, activa participativa.
Manejo del tiempo.
5. Utiliza recursos auxiliares para facilitar el aprendizaje de los educandos.
Evaluacin.
6. Utiliza diversas actividades didcticas dentro del aula.
7. Durante el proceso se identifican las etapas de inicio, desarrollo y
culminacin de la clase.
8. Facilita la participacin de los alumnos(as).
9. Utiliza diversas formas de evaluacin.
10. Se relacionan directamente las tareas/asignaciones con los objetivos.

16 Evaluacin del desempeo docente 2015


3
Marco Metodolgico

e) Evaluacin por Inmediato Superior


DIMENSIONES ESTNDARES/INDICADORES
Gestin de 1. Asiste puntualmente a clases.
Desarrollo
2. Inicia y finaliza las clases en el tiempo establecido.
Profesional.
3. Entrega en tiempo y forma los documentos acadmicos requeridos.
Gestin de
Desarrollo 4. Da participacin a las familias en actividades de aprendizaje.
Personal. 5. Utiliza los resultados de las evaluaciones para mejorar sus prcticas
Gestin del pedaggicas.
Desarrollo 6. Participa en la toma de decisiones de la comunidad.
Curricular.
7. Comparte experiencias y conocimiento con sus pares.
Gestin de la
Vinculacin Social. 8. Apoya la gestin realizada por los directivos del centro educativo.
9. Planifica el proceso pedaggico
10. Aplica la evaluacin diagnstica para la mejora de los aprendizajes.
11. Presenta a los educandos las capacidades/habilidades a ser
desarrolladas en la clase.
12. Utiliza recursos auxiliares para facilitar el aprendizaje de los(as)
educandos.
13. Mantiene la atencin y el inters de los(as) educandos por el
aprendizaje.
14. Entrega orientaciones claras y precisas para los diferentes trabajos a ser
realizados por los(as) educandos.
15. Utiliza distintos tipos de procedimientos e instrumentos para evaluar el
aprendizaje de los(as) educandos.
16. Establece normas claras y precisas para las evaluaciones y las
comunica a los(as) educandos.
17. Analiza con los(as) educandos los resultados de las evaluaciones con
fines de reorientar los procesos pedaggicos.
18. Reorienta los procesos pedaggicos para afianzar el desarrollo de las
capacidades de los(as) educandos en base a las evaluaciones.

Marco Metodolgico 17
Marco Metodolgico

f) Evaluacin por Padres, Madres o Tutor

DIMENSIONES ESTNDARES/INDICADORES
Gestin de 1. Comunica a los padres en cada perodo acadmico los objetivos a
Desarrollo lograr y la forma como ser evaluado su hijo.
Profesional.
2. Atiende las consultas de los padres sobre el proceso acadmico de su
Gestin de hijo.
Desarrollo
3. Realiza actividades pedaggicas como complemento a la asignatura.
Personal.
4. Es respetuoso con su hijo(a) y con usted.
Gestin de la
Vinculacin Social. 5. Mantiene atencin y el inters de su hijo(a) por el aprendizaje.
6. Le informa oportunamente sobre el desempeo de su hijo.
7. Asiste puntualmente a clases.
8. Desarrolla temas importantes para la comunidad.

Aplicacin de los Instrumentos de


Evaluacin a los Docentes
La Direccin General de Currculo y Evaluacin Conformacin del Comit de Evaluacin
(DGCE) proporcion los lineamientos junto con la Externa
documentacin requerida a las Subdirecciones Segn Reglamento de Evaluacin Docente, la
Departamentales de Currculo y Evaluacin Comisin Externa de Evaluacin para la funcin
(SDCE) quienes fueron los responsables de docente se conform de la siguiente manera:
coordinar el proceso de evaluacin en su
departamento. 1. El Subdirector Departamental de Currculo
y Evaluacin su representante.
La SDCE con el acompaamiento tcnico del 2. Un Director Municipal o Distrital o su
nivel central planific, organiz y desarroll el representante.
proceso de Evaluacin Externa del Desempeo
3. Un representante del Consejo de Directores
Docente en cada departamento siguiendo los
de la cabecera municipal del nivel educativo
lineamientos brindados. La aplicacin de la
objeto de evaluacin.
prueba de conocimiento en los diferentes
departamentos del pas fue durante una semana, 4. Dos pares de una institucin educativa
del 13 al 17 de julio de 2015. Se convocaron diferente a la evaluada.
a todos los docentes a un centro educativo 5. Tres representantes de las Organizaciones
sede por departamento segn los listados de Magisteriales y un representante del Consejo
los centros que conformaron la muestra. Municipal de Desarrollo Educativo (COMDE),
cuya participacin se limit estrictamente
como observadores del proceso.

18 Evaluacin del desempeo docente 2015


3
Marco Metodolgico

El Comit de Evaluacin Externa (CEE) y de primer grado el cuestionario se llen


instituido en cada Direccin Departamental de a travs de una entrevista dirigida por los
Educacin fue el responsable directo de aplicar representantes del Comit de Evaluacin
el instrumento para valorar el portafolio y la Externa en cada centro educativo.
evaluacin de pares a travs de la observacin
de clase de todos los docentes de la muestra. El/la Director/a, Subdirector/a, Coordinador/a,
Jefe/a de rea, o quien dentro de la Institucin
Para la evaluacin por parte de los educandos Educativa cumpla la funcin de monitorear
y de los padres de familia el comit de y acompaar a los Docentes que trabajan
evaluacin externa seleccion 3 educandos frente alumnos; fueron los responsables
y 3 padres de familia para evaluar a cada de emitir un juicio de valor respecto al
docente. Cada padre de familia y cada desempeo del Docente de manera objetiva,
educando solo podan evaluar a un docente. crtica y responsable, identificando fortalezas
En el caso de los estudiantes de pre bsica y debilidades.

Puntaje de los Componentes de la Evaluacin del Desempeo Docente 2015

Componente Puntaje

Portafolio Docente 30
Evaluacin por los Educandos 5
Evaluacin de Pares 15
Evaluacin del Inmediato Superior 15
Evaluacin por Padres de Familia 5
Prueba de Conocimiento 30
Total 100

Cantidad de Instrumentos Aplicados en la Evaluacin de Directores de Centros Educativos


de Educacin Media 2015

Tipos de Instrumentos Cantidad Aplicada

Encuesta de Autoevaluacin de Directores 213


Encuesta para Padres de Familia 1026
Encuesta para Docentes 2132
Encuesta para Alumnos 2195
Prueba de Conocimiento 454
Total 6020

Marco Metodolgico 19
Marco Metodolgico

Cantidad de Instrumentos Aplicados en la Evaluacin de Docentes 2015

Tipos de Instrumentos Cantidad aplicada

Instrumento para la valoracin del Portafolio 9659


Instrumento para la valoracin de los Alumnos 28977
Instrumento para la valoracin de los Padres 28977
Instrumento para la valoracin inmediato Superior 9659
Instrumento para la valoracin de Pares 9659
Prueba de Conocimiento 10145
Total 97076

20 Evaluacin del desempeo docente 2015


4
Evaluacin del desempeo docente 2015

4. Anlisis de Resultados

En el presente apartado se expone un anlisis edad de los evaluados y rango de logro


detallado de los logros mostrados por los obtenido. En cuadros se muestra el puntaje
docentes en la evaluacin del desempeo 2015. obtenido en el componente de conocimiento
El desempeo de los docentes se considera especfico haciendo una comparacin por
como un factor que incide en los resultados departamento.
del aprendizaje de los estudiantes, lo cual es 3. Resultados de los instrumentos diferentes
considerado hoy en da como el indicador ms a la prueba de conocimiento (portafolio
importante de la calidad educativa. (SE, 2015) docente, evaluacin de pares, etc...)
aplicados en la evaluacin de los docentes
Los resultados del proceso de Evaluacin por nivel y especialidad que se presentan
del Desempeo Docente 2015, se presentan en cuadros de acuerdo con los puntajes
a travs del anlisis estadstico descriptivo, establecidos en la seccin anterior.
considerando los instrumentos aplicados con
criterio de evaluacin externa de los docentes. 4. Resultados completos de la evaluacin
En tal sentido los resultados se dan a conocer docente 2015 en los que se refleja el logro
de la siguiente manera: global de la evaluacin externa con la
ponderacin del 70% que corresponda
1. Resultados descriptivos de la evaluacin a los instrumentos diferentes a la prueba
de los directores de educacin media de conocimiento y el 30% de la prueba
considerando nicamente la prueba de conocimiento, que en suma es el
de conocimientos aplicada. En esta rendimiento de toda la evaluacin externa.
prueba se consideran 3 componentes,
comprensin lectora, pedagoga y 5. Finalmente se muestra la comparacin de
conocimientos especficos. El componente los resultados en la prueba de conocimiento
de conocimientos especficos presenta de los aos 2014 y 2015.
los resultados en bloques de contenidos 6. Simbologa
referidos a matemticas, espaol, ciencias
Arriba de la media
naturales y ciencias sociales. Se presentan
grficos para los resultados de la prueba de En la media
conocimiento y cuadros para representan
un comparativo de los resultados por Debajo de la media
departamentos.
2. Resultados descriptivos de las pruebas de
conocimiento para los docentes evaluados
por nivel y especialidad. Se muestran en
grficos los resultados porcentuales de
cada uno de los componentes de las
pruebas, adems se incluye informacin
sobre la distribucin del rendimiento por

Anlisis de Resultados 21
22 Evaluacin del desempeo docente 2015
5
Evaluacin del desempeo docente 2015

resultados de la evaluacin a
directores de educacin media Rendimiento Promedio Porcentual por Componente en la Prueba
de Conocimiento para Directores. 2015
71
70% Promedio Porcentual por Componente en la Prueba
Rendimiento
70
de Conocimiento para Directores. 2015
69
71
70% 68%
68
70
67
69
El componente con 66
68%
68
mayor rendimiento es el 65%
de Comprensin Lectora 65
67
(70%) y el Componente de 64
66
Pedagoga es el de menor 65%
63
65
logro con un 65%.
62
64
COMPRENSIN LECTORA CONOCIMIENTO PEDAGOGA
63 ESPECFICO
62
COMPRENSIN LECTORA CONOCIMIENTO PEDAGOGA
ESPECFICO

Rendimiento Promedio Porcentual del Componente de


Conocimiento Especfico de la Prueba para Directores. 2015
90
Rendimiento Promedio Porcentual del Componente de
80%
80 Conocimiento Especfico de la Prueba para Directores. 2015
90
70 67% 67%
El bloque de Ciencias 80% 60%
Sociales muestra mayor 80
60
logro con un 80%, 70 67% 67%
50
mientras que el bloque 60%
de Ciencias Naturales 60
40
presenta el menor logro 50
30
con un 60%.
40
20

30
10

20
0
10
CIENCIAS SOCIALES MATEMTICAS ESPAOL CIENCIAS
NATURALES
0
CIENCIAS SOCIALES MATEMTICAS ESPAOL CIENCIAS
NATURALES
Resultados de la Evaluacin a Directores de Educacin Media 23
Resultados de la Evaluacin a Directores de Educacin Media

Rendimiento Promedio Porcentual Segn Gnero en la Prueba de


Conocimiento para Directores. 2015.
68%
68
67%
67

66
La diferencia entre
65
gneros es de un 1%
a favor del gnero 64
masculino.
63

62

61

60
MASCULINO FEMENINO

Promedio Porcentual de la Prueba de Conocimiento para


Directores de Educacin Media por Departamento
COMPARADO CON EL
DEPARTAMENTO PROMEDIO
PROMEDIO NACIONAL
ATLNTIDA 69
COLN 66
COMAYAGUA 68
COPN 70
CORTS 67
CHOLUTECA 65
Hay 11 departamentos EL PARASO 64
que se ubican sobre FRANCISCO MORAZN 66
la media nacional, 1
GRACIAS A DIOS 80
departamento que
INTIBUC 73
est en la media y 6
departamentos que se ISLAS DE LA BAHA 75
ubican sobre la media LA PAZ 70
nacional. LEMPIRA 72
OCOTEPEQUE 69
OLANCHO 64
SANTA BRBARA 72
VALLE 70
YORO 67
PROMEDIO NACIONAL 67

24 Evaluacin del desempeo docente 2015


6
Evaluacin del desempeo docente 2015

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE


CONOCIMIENTO
Rendimiento Promedio Porcentual por Componente de la Prueba de
Conocimiento del nivel Pre Bsico. 2015
Resultados de la evaluacin de los docentes 2015
80
70% Promedio Porcentual70%
Rendimiento por Componente de la Prueba de
70 Conocimiento del nivel Pre Bsico. 2015
80
60
70% 70% 50%
70
50

60
40
50%
El componente con 50
30
menor rendimiento es
40
20
Comprensin Lectora con
50%. 30
10

20
0
CONOCIMIENTO PEDAGOGA COMPRENSIN LECTORA
10 ESPECFICO

0
CONOCIMIENTO PEDAGOGA COMPRENSIN LECTORA
ESPECFICO

Rendimiento Promedio Porcentual por Componente de la Prueba de


Conocimiento del Nivel Bsico. 2015
90
Rendimiento
77% Promedio Porcentual por Componente de la Prueba de
80
Conocimiento del 70%
Nivel Bsico. 2015
70
90
El componente con
60 77%
mayor rendimiento 80
50%
70%
es conocimiento 50
70
especfico con un 77%. 40
60
Comprensin lectora es el 50%
30
de menor rendimiento con 50
un 50%. 20
40
10
30
0
20
CONOCIMIENTO PEDAGOGA COMPRENSIN LECTORA
10 ESPECFICO

0
CONOCIMIENTO PEDAGOGA COMPRENSIN LECTORA
ESPECFICO
Resultados de las pruebas de conocimiento 25
Resultados de las pruebas de conocimiento

Rendimiento Promedio Porcentual por Componente de la Prueba de


Conocimiento de Matemticas. 2015
80 Rendimiento Promedio Porcentual por Componente de la Prueba de
Conocimiento de Matemticas. 2015
70%
70
80 65%
En la prueba de
70%
Matemticas el mayor 60
70 65%
rendimiento se observa 50%
50
60
en el Componente
50%
de Conocimiento 40
50
Especfico con un 70%. 30
40
Comprensin Lectora es
el de menor rendimiento 20
30
con un 50%. 10
20

0
10
CONOCIMIENTO PEDAGOGA COMPRENSIN LECTORA
0 ESPECFICO
CONOCIMIENTO PEDAGOGA COMPRENSIN LECTORA
ESPECFICO

Rendimiento Promedio Porcentual por Componente de la Prueba de


Conocimiento de Espaol. 2015
80 Rendimiento Promedio Porcentual por Componente de la Prueba de
Conocimiento de Espaol. 2015
70%
70 67%
80
70%
60
70 67% 55%
En la prueba de
Espaol el mayor 50
60 55%
rendimiento se observa 40
50
en el Componente de
Pedagoga con 70%. 30
40
Comprensin Lectora es 20
30
el de menor rendimiento
10
con un 55%. 20

0
10
PEDAGOGA CONOCIMIENTO COMPRENSIN LECTORA
0 ESPECFICO
PEDAGOGA CONOCIMIENTO COMPRENSIN LECTORA
ESPECFICO

26 Evaluacin del desempeo docente 2015


6
Resultados de las pruebas de conocimiento

Rendimiento Promedio Porcentual por Componente de la Prueba de


Para la prueba de Conocimiento de Ciencias Naturales. 2015
Ciencias Naturales 80 Rendimiento Promedio Porcentual por Componente de la Prueba de
el mayor rendimiento 70% Conocimiento de Ciencias Naturales. 2015
se observa en el 70
80
Componente de 60 70% 58%
70
Pedagoga con 70%. 50%
Comprensin Lectora 50 58%
60
es el de menor 40 50%
50
rendimiento con un
30
50%. El Componente de 40
Conocimiento Especfico 20
30
presenta el porcentaje
10
ms bajo en comparacin 20
al resto de pruebas 0
10
aplicadas. PEDAGOGA CONOCIMIENTO COMPRENSIN LECTORA
0 ESPECFICO
PEDAGOGA CONOCIMIENTO COMPRENSIN LECTORA
ESPECFICO

Rendimiento Promedio Porcentual por Componente de la Prueba de


Conocimiento de Ciencias Sociales. 2015
80 Rendimiento Promedio Porcentual por Componente de la Prueba de
72% Conocimiento de Ciencias Sociales. 2015
70 65%
80
72%
En la prueba de 60
70 65%
Ciencias Sociales los 50%
50
resultados muestran 60
50%
que el Componente 40
50
de Conocimiento 30
Especfico es de mayor 40

rendimiento con un 72%. 20


30
Comprensin Lectora es 10
el de menor rendimiento 20

con un 50%. 0
10
CONOCIMIENTO PEDAGOGA COMPRENSIN LECTORA
0 ESPECFICO
CONOCIMIENTO PEDAGOGA COMPRENSIN LECTORA
ESPECFICO

Resultados de las pruebas de conocimiento 27


Resultados de las pruebas de conocimiento

Resultados de la evaluacin de los docentes 2015


Rendimiento Promedio Porcentual por bloque de conocimiento
especfico de la Prueba de Pre Bsica. 2015
80
73%
Rendimiento Promedio 73%
Porcentual por bloque de conocimiento
70 especfico de la Prueba de Pre Bsica.
67% 2015 67%
En la prueba de
80
conocimiento del nivel Pre 60 73% 73%
Bsico en el componente 70 67% 67%
50
de conocimiento de 60
cultura general los 40
bloques de ciencias 50
30
naturales y matemticas 40
son los de menor 20
rendimiento con 67%. 30
10
20
0
10 ESPAOL CIENCIAS SOCIALES MATEMTICAS CIENCIAS
NATURALES
0
ESPAOL CIENCIAS SOCIALES MATEMTICAS CIENCIAS
NATURALES

Puntaje Promedio por Rango , Prueba de Conocimiento del Nivel


de Pre Bsica. 2015

Puntaje Promedio por Rango , Prueba de Conocimiento del Nivel


90-100 0,49% de Pre Bsica. 2015

El 28,46% de los 80- 89 10,04%


90-100 0,49%
evaluados se ubican con
70-79 29,34%
logro debajo del 60%. 80- 89 10,04%
60-69 31,68%
El 61, 12% de los 70-79 29,34%
docentes evaluados en 50-59 19,69%
60-69 31,68%
el nivel de Pre Bsica
se ubica en el rango de 40-49 7,41%
50-59 19,69%
60 a 79 por ciento de
30-39 1,36%
rendimiento en la prueba 40-49 7,41%
de conocimiento. 0 5 10 15 20 25 30 35
30-39 1,36%

0 5 10 15 20 25 30 35

28 Evaluacin del desempeo docente 2015


6
Resultados de las pruebas de conocimiento

Resultados de la Prueba de Conocimiento del


Nivel de Bsica
Rendimiento Promedio Porcentual por bloque de conocimiento
Rendimientoespecfico
Promediode la Prueba por
Porcentual de Bsica.
bloque 2015
de conocimiento
90 especfico de la Prueba de Bsica. 2015
90 80% 80%
80
En la prueba de 80% 80% 73% 73%
80
conocimiento del nivel de 70 73% 73%
Bsica en el componente 70
60
de cultura general los
60
bloques de ciencias 50
naturales y matemticas 50
40
muestran el menor logro
40
con un 73%. 30
30
20
20
10
10 CIENCIAS SOCIALES ESPAOL CIENCIAS MATEMTICAS
CIENCIAS SOCIALES ESPAOL NATURALES
CIENCIAS MATEMTICAS
NATURALES

Puntaje Promedio por Rango , Prueba de Conocimiento del Nivel


de Bsica.
Puntaje Promedio por Rango 2015
, Prueba de Conocimiento del Nivel
de Bsica. 2015
90-100 1,04%
90-100 1,04%
El 68,60 % de los 80- 89 14,90%
evaluados en la prueba 80- 89 14,90%
de conocimiento del nivel 70-79 38,17%
de Bsica se ubican en un 70-79 38,17%
60-69 30,43%
rango de logro de 60 a 79
60-69 30,43%
por ciento. El 15,43% de 50-59 11,98%
los evaluados se ubican 50-59 11,98%
con rendimiento menor al 40-49 2,96%
60%. 40-49 2,96%
0-39 0,53%
0-39 0,53%
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Resultados de las pruebas de conocimiento 29


Resultados de las pruebas de conocimiento

Resultados de la Prueba de Conocimiento de


Matemticas

Rendimiento Promedio Porcentual por bloque de conocimiento


especfico
Rendimiento de laPorcentual
Promedio Prueba de por
Matemticas.
bloque de 2015
conocimiento
especfico de la Prueba de Matemticas. 2015

Para la prueba de 80 75%


71%
conocimientos del rea 80
70
75%
65%
71%
de Matemticas, el 70 65%
62%
bloque de Nmeros y 60 62%
60
Operaciones representa 50
el mayor rendimiento con 50
40
un 75%. Mientras que 40
30
con un 62% el bloque
30
de geometra muestra el 20
menor rendimiento 20
10
10
0
0 NMEROS Y ESTADSTICA Y LGEBRA GEOMETRA
OPERACIONES
NMEROS Y PROBABILIDAD
ESTADSTICA Y LGEBRA GEOMETRA
OPERACIONES PROBABILIDAD

Puntaje promedio por Rango , Prueba de Conocimiento de


Matemticas.
Puntaje promedio por 2015de Conocimiento de
Rango , Prueba
En la prueba de Matemticas. 2015
conocimientos del rea de
Matemticas apenas el 90-100 1,56%

1,56% de los evaluados 90-100 1,56%


80- 89 17,43%
se encuentra en un rango 80- 89 17,43%
de rendimiento de 90 70-79 30,19%
70-79 30,19%
a 100. Mientras que el 60-69 17,43%
30,19% de los evaluados 60-69 17,43%
50-59 14,90%
se ubica en el rango de
50-59 14,90%
70 a 79 por ciento de 40-49 9,35%
rendimiento. El 33,4 % de 40-49 9,35%
30-39 5,45%
los evaluados se ubican
30-39 5,45%
con un rendimiento menos 0-29 3,70%
al 60% 0-29 3,70%
0 5 10 15 20 25 30 35
0 5 10 15 20 25 30 35

30 Evaluacin del desempeo docente 2015


6
Resultados de las pruebas de conocimiento

Resultados de la Prueba de Conocimiento de


Espaol

Rendimiento Promedio Porcentual por bloque de conocimiento


especfico de la Prueba de Espaol. 2015
90 Rendimiento Promedio Porcentual por bloque de conocimiento
80% especfico de la Prueba de Espaol. 2015
80
90 70%
En la prueba de 70 80%
conocimiento del rea de 80 60% 60%
60 70%
espaol en el componente 70
de conocimiento 50 60% 60%
60
especfico los bloques de 40
comunicacin y literatura 50
30
presentan el menor 40
rendimiento con un 60%. 20
30
10
20
0
10
MORFOSINTAXIS ORTOGRAFA Y COMUNICACIN LITERATURA
0 REDACCIN
MORFOSINTAXIS ORTOGRAFA Y COMUNICACIN LITERATURA
REDACCIN

Rendimiento Promedio Porcentual por Rango , Prueba de


Conocimiento de Espaol. 2015
Rendimiento Promedio Porcentual por Rango , Prueba de
Conocimiento de Espaol. 2015
En la prueba de 80- 89 5,89%
conocimientos del rea
de espaol solo el 5,89% 80- 89
70-79 5,89% 30,55%
de los evaluados se
encuentra en un rango de 70-79
60-69 30,55% 35,62%
rendimiento de 80 a 89.
Mientras que el 66,17% 60-69
50-59 20,41% 35,62%
de los evaluados se ubica
en el rango de 60 a 79 por 50-59
40-49 6,30% 20,41%
ciento de rendimiento. El
28,05% de los evaluados 40-49
0-39 1,23% 6,30%

obtuvieron un rendimiento
menor al 60%. 0-39 0.00 1,23%
5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00

Resultados de las pruebas de conocimiento 31


Resultados de las pruebas de conocimiento

Resultados de la Prueba de Conocimiento de


Ciencias Naturales

Rendimiento Promedio Porcentual por Bloque de Conocimiento


Especfico de la Prueba de Ciencias Naturales. 2015
Rendimiento Promedio Porcentual por Bloque de Conocimiento
Especfico de la Prueba de Ciencias Naturales. 2015
70 65% 65%

En la prueba de 70
60 65% 65%
conocimiento del rea de 50%
60
50
Ciencias Naturales los
50%
evaluados obtuvieron el 50
40
menor rendimiento con
40
30
un 50% en el bloque
conocimientos de Fsica. 30
20

20
10

10
0
QUMICA BIOLOGA FSICA
0
QUMICA BIOLOGA FSICA

Rendimiento Promedio Porcentual por Rango , Prueba de


Conocimiento de Ciencias Naturales. 2015
Rendimiento Promedio Porcentual por Rango , Prueba de
Conocimiento de Ciencias Naturales. 2015

80- 89 2,08%

80- 89 2,08%
En la prueba de 70-79 13,52%
conocimientos del rea
70-79 13,52%
de Ciencias Naturales 60-69 34,47%
el 49,57% de los
60-69 34,47%
evaluados se ubican con 50-59 32,84%
un rendimiento menor al
50-59 32,84%
60%. 40-49 13,08%

40-49 13,08%
0-39 4,01%

0-39 4,01%
0 5 10 15 20 25 30 35 40

0 5 10 15 20 25 30 35 40

32 Evaluacin del desempeo docente 2015


6
Resultados de las pruebas de conocimiento

Resultados de la Prueba de Conocimiento de


Ciencias Sociales

Rendimiento Promedio Porcentual por Bloque de Conocimiento


Especfico de la Prueba de Ciencias Sociales. 2015
74
73%
Rendimiento Promedio Porcentual por Bloque de Conocimiento
73
Especfico de la Prueba de Ciencias Sociales. 2015
En la prueba de 72
74 71%
conocimiento del rea 71 73%
de Ciencias Sociales, los 73 70%
70
evaluados obtuvieron el 72
71%
menor rendimiento en el 69
71 68%
bloque de contenido de 68 70%
70
Historia universal y de 67
69
Honduras con un 68%. 68%
66
68
65
67
EL UNIVERSO Y LA GEOPOLTICA DE CONSTITUCIN Y HISTORA
66 TIERRA HONDURAS DEMOCRACIA UNIVERSAL Y DE
HONDURAS
65
EL UNIVERSO Y LA GEOPOLTICA DE CONSTITUCIN Y
HISTORA
TIERRA HONDURAS DEMOCRACIA
UNIVERSAL Y DE
HONDURAS
Rendimiento Promedio Porcentual por Rango , Prueba de
Conocimiento de Ciencias Sociales. 2015

Rendimiento Promedio Porcentual por Rango , Prueba de


90-100 0,28% Conocimiento de Ciencias Sociales. 2015

80-89 5,56%
En la prueba de 90-100 0,28%
conocimientos del rea de 70-79 30,05%
Ciencias Sociales casi el 80-89 5,56%
70% de los evaluados se 60-69 39,89%

encuentra en los rangos 70-79 30,05%


50-59 17,52%
entre 60 a 79 y el 23,18 %
60-69 39,89%
de los evaluados se ubica 40-49 5,13%
por debajo del 60% de 50-59 17,52%
rendimiento. 0-39 0,57%
40-49 5,13%
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

0-39 0,57%

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Resultados de las pruebas de conocimiento 33


Resultados de las pruebas de conocimiento

Comparacin de los Resultados Nacionales por


Tipo de Prueba y Componentes Evaluados

Rendimiento Promedio Porcentual por tipo de Prueba. 2015


72
70%
70 Rendimiento Promedio Porcentual por tipo de Prueba. 2015
Al comparar los
resultados se observa 68
72
70% 67% 66%
que los evaluados en 66
70 65% 65%
la prueba de Ciencias
64
68
Naturales lograron el 67% 66%
menor rendimiento con 62
66 65% 65%
un 59%. Mientras que los 60
64 59%
evaluados en la prueba
58
62
del nivel de Bsica
mostraron el mayor logro 56
60 59%
con un 70%. 54
58

52
56
BSICA PRE BSICA CIENCIAS ESPAOL MATEMTICAS CIENCIAS
54 SOCIALES NATURALES

52
BSICA PRE BSICA CIENCIAS ESPAOL MATEMTICAS CIENCIAS
SOCIALES NATURALES

Rendimiento Promedio Porcentual del Componente de


Conocimiento Especfico segn el tipo de Prueba. 2015
90
Rendimiento Promedio Porcentual del Componente de
80 77% Conocimiento Especfico segn el tipo de Prueba. 2015
72% 70% 70%
90
70 67%

77% 58%
80
60
72% 70% 70%
Los evaluados de 70
50 67%

Ciencias Naturales 60
40
58%
son los que obtienen
menor porcentaje (58%) 50
30

en el Componente de 40
20
Conocimiento Especfico
30
10
del rea disciplinar.
20
0
BSICA CIENCIAS MATEMTICAS PRE BSICA ESPAOL CIENCIAS
10 SOCIALES NATURALES

0
BSICA CIENCIAS MATEMTICAS PRE BSICA ESPAOL CIENCIAS
SOCIALES NATURALES

34 Evaluacin del desempeo docente 2015


6
Resultados de las pruebas de conocimiento

Rendimiento Promedio Porcentual del Componente de


Comprensin
Rendimiento Lectora segn
Promedio el tipodel
Porcentual deComponente
Prueba. 2015de
60 Comprensin Lectora segn el tipo de Prueba. 2015
55%
60
55 55% 50% 50% 50% 50% 50%
55
50 50% 50% 50% 50% 50%
50
45
Los evaluados en el
45
rea de espaol son los 40
que obtuvieron mayor 40
35
rendimiento (55%) 35
30
en el componente de 30
25
Comprensin Lectora 25
20
de la prueba de 20
15
conocimiento. 15
10
10
5
5
0
0 ESPAOL MATEMTICAS CIENCIAS CIENCIAS BSICA PRE BSICA
ESPAOL MATEMTICAS NATURALES
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS BSICA PRE BSICA
NATURALES SOCIALES

Rendimiento Promedio Porcentual del Componente de


Pedagoga.
Rendimiento Promedio 2015del Componente de
Porcentual
80 Pedagoga. 2015
80 70% 70% 70% 70%
70 70% 70% 70% 70% 65% 65%
En el Componente de 70 65% 65%
Pedagoga de la prueba 60
de conocimiento los 60
50
menores porcentajes 50
los obtuvieron los 40
evaluados de las reas de 40
30
Matemticas y Ciencias
30
Sociales con un 65%. 20
20
10
10
0
0 BSICA PRE BSICA CIENCIAS ESPAOL MATEMTICAS CIENCIAS
BSICA PRE BSICA NATURALES
CIENCIAS ESPAOL MATEMTICAS SOCIALES
CIENCIAS
NATURALES SOCIALES

Resultados de las pruebas de conocimiento 35


Resultados de las pruebas de conocimiento

Comparacin de los Resultados Segn si tiene o no


tiene la especialidad del rea donde fue Evaluado el
Docente

Rendimiento
Rendimiento Promedio
Promedio Porcentual
Porcentual por
por Componente
Componente enen
Matemticas
Matemticas segn
segn si
si tiene
tiene oo no
no la
la especialidad
especialidad el
el Docente.
Docente. 2015
2015

90
90
80%
80%
Los docentes con la 80
80
especialidad en el rea 70%
70%
70
70 65%
65%
de Matemticas lograron
60
60
mayor rendimiento en 52%
52% 50%
50%
todos los componentes 50
50 45%
45%
de la prueba de 40
40
conocimiento. Destacando 30
30
una diferencia de 28%
20
20
en el Componente de
Conocimiento Especfico. 10
10

00
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO ESPECFICO
ESPECFICO PEDAGOGA
PEDAGOGA COMPRENSIN
COMPRENSIN LECTORA
LECTORA

CON
CON ESPECIALIDAD
ESPECIALIDAD SIN
SIN ESPECIALIDAD
ESPECIALIDAD

Rendimiento
Rendimiento Promedio
Promedio Porcentual
Porcentual por
por Componente
Componente en en Espaol
Espaol
segn
segn si
si tiene
tiene oo no
no la
la especialidad
especialidad el
el Docente.
Docente. 2015
2015

80
80
70%
70% 68%
68%
Se observa una 70
70 65%
65%
diferencia de un 15% 60
60 53%
53% 55%
55%
en el Componente de
50
50 45%
45%
Conocimiento Especfico
que favorece a los 40
40
docentes que tienen la 30
30
especialidad del rea de
20
20
Espaol.
10
10

00
PEDAGOGA
PEDAGOGA CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO ESPECFICO
ESPECFICO COMPRENSIN
COMPRENSIN LECTORA
LECTORA

CON
CON ESPECIALIDAD
ESPECIALIDAD SIN
SIN ESPECIALIDAD
ESPECIALIDAD

36 Evaluacin del desempeo docente 2015


6
Resultados de las pruebas de conocimiento

Rendimiento Promedio Porcentual por Componente en


Ciencias Sociales segn si tiene o no la especialidad el Docente.
2015

80 Rendimiento Promedio Porcentual por Componente en


72%
Ciencias Sociales segn si tiene o no la especialidad el Docente.
En la prueba de 70 65% 65%
2015
60%
conocimiento de Ciencias 60
Sociales se muestra una 80 50% 50%
50 72%
diferencia de un 12% 70 65% 65%
en el Componente de 40
60%
60
Conocimiento Especfico 30
50% 50%
a favor de los docentes 50
20
con especialidad en el 40
10
rea de Ciencias Sociales.
30
0
20 CONOCIMIENTO ESPECFICO PEDAGOGA COMPRENSIN LECTORA

10 CON ESPECIALIDAD SIN ESPECIALIDAD

0
CONOCIMIENTO ESPECFICO PEDAGOGA COMPRENSIN LECTORA

CON ESPECIALIDAD SIN ESPECIALIDAD

Rendimiento Promedio Porcentual por Componente en Ciencias


Naturales segn si tiene o no la especialidad el Docente. 2015
80
70% 70%
70 Rendimiento Promedio Porcentual por Componente en Ciencias
Naturales segn si tiene o no
60%la especialidad el Docente. 2015
60
80
50% 50% 50%
50 70% 70%
70
Los docentes con 40 60%
60
la especialidad de 50% 50% 50%
30
Ciencias Naturales 50
obtuvieron un 10% 20
40
de mayor rendimiento 10
en el Componente de 30
Conocimiento Especfico. 0
20 PEDAGOGA CONOCIMIENTO ESPECFICO COMPRENSIN LECTORA

10 CON ESPECIALIDAD SIN ESPECIALIDAD

0
PEDAGOGA CONOCIMIENTO ESPECFICO COMPRENSIN LECTORA

CON ESPECIALIDAD SIN ESPECIALIDAD

Resultados de las pruebas de conocimiento 37


Resultados de las pruebas de conocimiento

Resultados de la Prueba de Conocimiento por


Rangos de Edad.

Puntaje Promedio en la Prueba de Conocimiento de Pre Bsica


segn la Edad del Docente. 2015
Puntaje Promedio en la Prueba de Conocimiento de Pre Bsica
segn la Edad del Docente. 2015
60-70 55%

Los docentes con mayor 60-70 55%

edad evaluados en el nivel 50-59 63%


E
de Pre Bsica obtuvieron D 50-59 63%
E
menor rendimiento A
D
40-49 66%
(55%) en la prueba de D
A 40-49 66%
conocimiento. D 30-39 67%

30-39 67%
18-29 66%

18-29 66%
0 10 20 30 40 50 60 70 80
RENDIMIENTO
0 10 20 30 40 50 60 70 80
RENDIMIENTO

Puntaje Promedio en la Prueba de Conocimiento de Bsica segn la


Edad del Docente. 2015
Puntaje Promedio en la Prueba de Conocimiento de Bsica segn la
Edad del Docente. 2015
70-75 63%

En la prueba de 70-75 63%


60-69 63%
conocimientos del nivel
Bsico, los docentes E 60-69 63%
50-59 69%
evaluados con mayor D
E
edad obtuvieron menor A 50-59 69%
D 40-49 71%
D
rendimiento (63%), A
40-49 71%
mientras que los docentes D 30-39 70%
en el rango de edad entre
30-39 70%
40 a 49 aos lograron el 18-29 68%
mayor rendimiento con un
18-29 68%
71%. 58 60 62 64 66 68 70 72
RENDIMIENTO
58 60 62 64 66 68 70 72
RENDIMIENTO

38 Evaluacin del desempeo docente 2015


6
Resultados de las pruebas de conocimiento

Puntaje Promedio en la Prueba de Conocimiento de Matemticas


segn la Edad del Docente. 2015

60-69 53%
En la prueba de
conocimientos del rea de
50-59 61%
Matemticas los docentes E Puntaje Promedio en la Prueba de Conocimiento de Matemticas
de menor edad obtuvieron D segn la Edad del Docente. 2015
A
el mayor rendimiento 40-49 63%
D
(72%), mientras que los 60-69 53%
docentes con mayor 30-39 67%
edad obtuvieron el menor
50-59 61%
rendimiento con un 53%. E
23-29 72%
D
A 40-49 63%
D 0 10 20 30 40 50 60 70 80
RENDIMIENTO
30-39 67%

23-29 72%
Puntaje Promedio en la Prueba de Conocimiento de Espaol segn
0 10 la Edad del
20 30 Docente.
40 201550 60 70 80
RENDIMIENTO
60-69 61%

50-59 64%
E Puntaje Promedio en la Prueba de Conocimiento de Espaol segn
D la Edad del Docente. 2015
A 40-49 66%
D
En la prueba de 60-69 61%
conocimientos de Espaol 30-39 65%
los docentes evaluados 50-59 64%
que obtuvieron mayor E 24-29 65%
D
rendimiento (66%) se
A 40-49 66%
ubican en el rango de 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67
D
edad de 40 a 49 aos. RENDIMIENTO
Los docentes de mayor 30-39 65%
edad obtuvieron el menor
rendimiento con 61%. 24-29 65%

58 59 60 61 62 63 64 65 66 67
RENDIMIENTO

Resultados de las pruebas de conocimiento 39


Resultados de las pruebas de conocimiento

Los docentes con mayor


Puntaje Promedio en la Prueba de
edad evaluados en la Ciencias Naturales segn la Edad del Docente. 2015
prueba de conocimientos
del rea de Ciencias Puntaje Promedio en la Prueba de
60-69 52%
Ciencias Naturales segn la Edad del Docente. 2015
Naturales obtuvieron el
menor rendimiento (52%).
Los docentes de menor 50 -59
60-69 52% 58%
E
edad lograron un mayor D
rendimiento (61%). 40-49
A 50 -59 58% 59%
E
D
D
30-39
A 40-49 59% 60%
D
23-29
30-39 60% 61%

46 48 50 52 54 56 58 60 62
23-29 61%
RENDIMIENTO

46 48 50 52 54 56 58 60 62
RENDIMIENTO

Puntaje Promedio en la Prueba de


Ciencias Sociales segn la Edad del Docente. 2015

Puntaje Promedio en la Prueba de


60-70 Ciencias Sociales61%
segn la Edad del Docente. 2015

Los docentes de mayor 50-59


60-70 61% 65%
E
edad evaluados en la D
prueba de conocimientos A 40-49 67%
50-59 65%
del rea de Ciencias E
D
Sociales lograron el menor D
A 30-39
40-49 66% 67%
rendimiento (61%). El D
mayor rendimiento (67%)
lo obtuvieron los docentes 18-29
30-39 63% 66%
que se ubican en el rango
58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68
de edad de 40 a 49 aos. 18-29 63%
RENDIMIENTO

58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68
RENDIMIENTO

40 Evaluacin del desempeo docente 2015


6
Resultados de las pruebas de conocimiento
Promedio de Respuestas Correctas en el Componente de
Conocimiento Especfico de la Prueba de Pre Bsica.
COMPARADO CON EL
DEPARTAMENTO PROMEDIO
De las 60 preguntas PROMEDIO NACIONAL
del componente de Atlntida 43
Conocimiento Especfico Coln 36
Comayagua 38
de la prueba aplicada
Copn 42
al nivel de Pre Bsica Corts 46
la media nacional es de Choluteca 46
42 repuestas correctas. El Paraso 46
Hay 8 departamentos Francisco Morazn 41
que se ubican bajo la Gracias a Dios 38
media, 2 departamentos Intibuc 44
que estn en la media Islas de la Baha 44
La Paz 39
y 8 departamentos que
Lempira 39
se ubican arriba del Ocotepeque 42
promedio nacional. Coln Olancho 36
y Olancho tienen el menor Santa Brbara 46
(36) promedio y Valle el Valle 49
mayor (39) promedio. Yoro 38
PROMEDIO NACIONAL 42

Promedio de Respuestas Correctas en el Componente de


Conocimiento Especfico de la Prueba de Pre Bsica.
COMPARADO CON EL
DEPARTAMENTO PROMEDIO
PROMEDIO NACIONAL
De las 60 preguntas Atlntida 43
del componente de Coln 36
conocimiento especfico Comayagua 38
Copn 42
de la prueba aplicada
Corts 46
al nivel Bsico la media Choluteca 46
nacional es de 46 El Paraso 46
repuestas correctas. Hay Francisco Morazn 41
8 departamentos que se Gracias a Dios 38
ubican bajo la media, y 10 Intibuc 44
departamentos sobre el Islas de la Baha 44
promedio nacional. Coln La Paz 39
Lempira 39
es el departamento con
Ocotepeque 42
el menor (36) promedio y Olancho 36
Valle es el que tiene mayor Santa Brbara 46
(53) promedio. Valle 49
Yoro 38
PROMEDIO NACIONAL 42

Resultados de las pruebas de conocimiento 41


Resultados de las pruebas de conocimiento
Promedio de Respuestas Correctas en el Componente de
Conocimiento Especfico de la Prueba de Matemticas
De las 60 preguntas DEPARTAMENTO PROMEDIO
COMPARADO CON EL
del Componente de PROMEDIO NACIONAL
Conocimiento Especfico Atlntida 39
de la prueba aplicada en Coln 45
Comayagua 44
el rea de Matemticas la
Copn 46
media nacional es de 42 Corts 48
repuestas correctas. Hay Choluteca 40
8 departamentos que se El Paraso 45
ubican bajo la media, y Francisco Morazn 37
10 departamentos sobre Gracias a Dios 35
el promedio nacional. Intibuc 44
Gracias a Dios y Francisco Islas de la Baha 53
La Paz 46
Morazn son los que
Lempira 49
estn ms por bajo de la Ocotepeque 48
media. Islas de la Baha Olancho 39
y Lempira son los que se Santa Brbara 45
ubican significativamente Valle 45
arriba de la media. Yoro 39
PROMEDIO NACIONAL 42

Promedio de Respuestas Correctas en el Componente de


Conocimiento Especfico de la Prueba de Espaol
COMPARADO CON EL
De las 60 preguntas DEPARTAMENTO PROMEDIO
PROMEDIO NACIONAL
del Componente de Atlntida 38
Conocimiento Especfico Coln 37
de la prueba aplicada Comayagua 40
en el rea de Espaol Copn 41
la media nacional es de Corts 44
40 repuestas correctas. Choluteca 45
El Paraso 40
Hay 8 departamentos
Francisco Morazn 40
por debajo de la media,
Gracias a Dios 37
3 que se ubican en la Intibuc 43
media y 7 que estn arriba Islas de la Baha 37
del promedio nacional. La Paz 37
Olancho (35) es el ltimo Lempira 41
debajo de la media. Ocotepeque 41
Choluteca (45) y Corts Olancho 35
Santa Brbara 42
(44), son los que estn
Valle 39
mejor ubicados por arriba
Yoro 39
del promedio nacional.
PROMEDIO NACIONAL 40

42 Evaluacin del desempeo docente 2015


6
Resultados de las pruebas de conocimiento
Promedio de Respuestas Correctas en el Componente de
Conocimiento Especfico de la Prueba de Ciencias Naturales
COMPARADO CON EL
DEPARTAMENTO PROMEDIO
De las 60 preguntas PROMEDIO NACIONAL
del Componente de Atlntida 32
Conocimiento Especfico Coln 33
Comayagua 38
de la prueba aplicada
Copn 35
en el rea de espaol Corts 38
la media nacional es de Choluteca 34
35 repuestas correctas. El Paraso 37
Hay 9 departamentos por Francisco Morazn 34
debajo de la media, 2 en Gracias a Dios 32
la media y 7 por arriba Intibuc 40
de la media. Islas de la Islas de la Baha 29
La Paz 34
Baha, Atlntida y Coln
Lempira 33
son los 3 departamentos Ocotepeque 35
que se ubican ms Olancho 31
alejados por debajo la Santa Brbara 37
media. Intibuc se ubica Valle 38
significativamente arriba Yoro 37
de la media. PROMEDIO NACIONAL 35

Promedio de Respuestas Correctas en el Componente de


Conocimiento Especfico de la Prueba de Ciencias Sociales
COMPARADO CON EL
DEPARTAMENTO PROMEDIO
De las 60 preguntas PROMEDIO NACIONAL
del componente de Atlntida 42
Coln 41
Conocimiento Especfico
Comayagua 42
de la prueba aplicada
Copn 41
en el rea de ciencias Corts 43
sociales la media nacional Choluteca 43
es de 43 repuestas El Paraso 45
correctas. Hay 8 Francisco Morazn 44
departamentos por debajo Gracias a Dios 38
de la media, 2 en la media Intibuc 45
Islas de la Baha 45
y 8 por arriba de la media.
La Paz 44
Olancho y Gracias a Dios
Lempira 41
son los que se ubican ms Ocotepeque 46
alejados por debajo de la Olancho 39
media. Ocotepeque es el Santa Brbara 45
que se ubica ms alejado Valle 40
por arriba del promedio Yoro 42
nacional. PROMEDIO NACIONAL 43

Resultados de las pruebas de conocimiento 43


Resumen del Puntaje de las Pruebas de Conocimiento por Departamento.2015
Prueba de Prueba de
Prueba de Prueba de Prueba de Prueba de
Ciencias Ciencias
Pre Bsica Bsica Matemticas Espaol
Departamento Naturales Sociales
Cantidad Promedio Cantidad Promedio Cantidad Promedio Cantidad Promedio Cantidad Promedio Cantidad Promedio
Atlntida 37 66 385 67 56 61 44 64 33 56 37 75
Coln 72 56 265 61 50 67 46 60 36 55 38 62
Comayagua 49 61 351 63 37 68 27 64 27 62 26 65
Copn 52 65 313 73 44 71 25 67 20 60 26 64
Corts 103 73 684 74 71 72 76 71 71 63 80 67
Choluteca 67 70 358 71 71 63 32 74 41 59 44 67
El Paraso 45 72 352 72 76 68 45 64 44 62 42 67
Francisco Morazn 128 65 946 68 232 60 136 66 138 58 133 68

44 Evaluacin del desempeo docente 2015


Gracias a Dios 18 60 41 71 3 56 4 60 4 55 6 59
Intibuc 40 69 187 73 40 68 29 70 22 68 31 70
Islas de la Baha 15 68 110 75 2 79 3 64 2 49 2 68
La Paz 29 59 198 71 31 70 34 60 22 58 21 66
Lempira 54 60 185 67 15 72 20 66 17 55 14 64
Ocotepeque 77 64 153 71 21 72 19 65 22 57 28 73
Olancho 58 56 440 72 86 61 58 58 55 53 50 60
Santa Brbara 57 71 347 68 37 68 42 69 34 61 27 68
Valle 78 75 215 81 62 69 28 65 28 62 36 63
Yoro 47 59 457 65 93 60 62 60 57 60 61 64
Total/Promedio 1026 65 5987 70 1027 67 730 65 673 59 702 66
7
Evaluacin del desempeo docente 2015

Resultados de los instrumentos

Promedio del Puntaje Obtenido en el Portafolio Docente por Departamento y


Nivel o rea donde fue evaluado el Docente. 2015

Pre Ciencias Ciencias


Departamento Bsica Matemticas Espaol Promedio
Bsica Naturales Sociales

Atlntida 29 28 27 29 28 28 28
Coln 27 28 29 29 29 29 29
Comayagua 29 29 28 28 29 29 29
Copn 29 28 29 28 29 27 28
Corts 29 29 29 29 28 29 29
Choluteca 30 30 30 30 30 30 30
El Paraso 29 29 28 28 29 29 29
Francisco Morazn 28 29 28 28 28 27 28
Gracias a Dios 26 26 24 27 25 28 26
Intibuc 29 29 29 30 29 30 29
Islas de la Baha 29 28 27 25 22 29 27
La Paz 29 29 29 29 28 29 29
Lempira 29 29 29 29 28 30 29
Ocotepeque 30 30 29 30 29 30 30
Olancho 29 29 29 30 29 29 29
Santa Brbara 29 29 29 29 29 29 29
Valle 29 29 29 29 30 29 29
Yoro 29 29 29 30 29 29 29

Promedio 29 29 28 29 28 29 29

Resultados de los instrumentos 45


Resultados de los instrumentos

Promedio del Puntaje Obtenido en la Evaluacin de los Educandos a los


Docentes por Departamento y Nivel /rea 2015

Pre Ciencias Ciencias


Departamento Bsica Matemticas Espaol Promedio
Bsica Naturales Sociales

Atlntida 5 5 5 5 5 5 5
Coln 5 5 5 5 5 5 5
Comayagua 5 5 4 4 5 4 5
Copn 5 5 4 5 5 5 5
Corts 5 5 5 5 5 5 5
Choluteca 3 5 5 5 5 5 5
El Paraso 5 5 5 5 5 5 5
Francisco Morazn 5 5 5 5 5 5 5
Gracias a Dios 5 5 4 5 4 4 5
Intibuc 5 5 5 5 5 5 5
Islas de la Baha 5 5 4 5 4 5 5
La Paz 5 5 5 5 5 4 5
Lempira 5 5 4 5 5 5 5
Ocotepeque 5 5 5 5 5 5 5
Olancho 5 5 5 5 5 5 5
Santa Brbara 5 5 5 5 5 5 5
Valle 5 5 5 5 5 5 5
Yoro 4 5 4 4 5 5 5

Promedio 5 5 5 5 5 5 5

46 Evaluacin del desempeo docente 2015


7
Resultados de los instrumentos

Promedio del Puntaje Obtenido en la Evaluacin de los Pares a los Docentes


por Departamento y Nivel /rea 2015

Pre Ciencias Ciencias


Departamento Bsica Matemticas Espaol Promedio
Bsica Naturales Sociales

Atlntida 15 14 15 15 15 15 15
Coln 15 15 15 11 15 14 14
Comayagua 15 15 14 15 15 14 15
Copn 15 15 14 14 14 14 14
Corts 15 15 15 14 15 15 15
Choluteca 10 9 10 11 10 10 10
El Paraso 15 15 15 14 15 14 15
Francisco Morazn 15 15 14 14 14 14 14
Gracias a Dios 14 14 13 14 14 14 14
Intibuc 15 15 15 15 15 15 15
Islas de la Baha 14 15 14 13 15 15 14
La Paz 14 15 14 14 14 8 13
Lempira 15 15 15 15 15 15 15
Ocotepeque 15 15 15 15 15 15 15
Olancho 15 15 15 15 15 15 15
Santa Brbara 15 14 15 14 15 15 15
Valle 15 15 15 15 15 15 15
Yoro 14 15 14 15 14 14 14

Promedio 15 15 14 14 14 14 14

Resultados de los instrumentos 47


Resultados de los instrumentos

Promedio del Puntaje Obtenido en la Evaluacin del Inmediato Superior a


los Docentes por Departamento y Nivel /rea 2015

Pre Ciencias Ciencias


Departamento Bsica Matemticas Espaol Promedio
Bsica Naturales Sociales

Atlntida 15 14 14 14 14 14 14
Coln 14 14 13 14 14 14 14
Comayagua 15 14 14 14 14 15 14
Copn 15 15 14 14 14 14 14
Corts 15 15 15 15 15 15 15
Choluteca 15 15 15 15 15 15 15
El Paraso 15 14 14 14 15 15 15
Francisco Morazn 15 15 14 14 14 15 15
Gracias a Dios 13 14 14 14 14 14 14
Intibuc 15 15 15 15 14 15 15
Islas de la Baha 15 14 14 14 14 15 14
La Paz 15 15 14 15 14 15 15
Lempira 15 14 15 14 15 14 15
Ocotepeque 15 15 15 15 15 15 15
Olancho 15 15 15 15 14 15 15
Santa Brbara 15 15 14 14 15 14 15
Valle 15 15 14 15 15 15 15
Yoro 14 14 13 13 11 11 13

Promedio 15 15 14 14 14 14 14

48 Evaluacin del desempeo docente 2015


7
Resultados de los instrumentos

Promedio del Puntaje Obtenido en la Evaluacin de los Padres de Familia a


los Docentes por Departamento y Nivel /rea 2015

Pre Ciencias Ciencias


Departamento Bsica Matemticas Espaol Promedio
Bsica Naturales Sociales

Atlntida 5 5 5 5 5 5 5
Coln 5 5 5 5 5 5 5
Comayagua 5 5 5 5 5 5 5
Copn 5 5 5 5 5 5 5
Corts 5 5 5 5 5 5 5
Choluteca 5 5 5 5 5 5 5
El Paraso 5 5 5 5 5 5 5
Francisco Morazn 5 5 5 5 5 5 5
Gracias a Dios 5 5 4 4 4 4 4
Intibuc 5 5 5 5 5 5 5
Islas de la Baha 5 5 4 4 5 5 5
La Paz 5 5 4 5 5 5 5
Lempira 5 5 5 5 5 5 5
Ocotepeque 5 5 5 5 5 5 5
Olancho 5 5 5 5 5 5 5
Santa Brbara 5 5 5 5 5 5 5
Valle 5 5 5 5 5 5 5
Yoro 5 5 5 5 5 5 5

Promedio 5 5 5 5 5 5 5

Resultados de los instrumentos 49


Resultados de los instrumentos

Rendimiento promedio por departamento en la evaluacin


del desempeo docente 2015

Puntaje Puntaje obtenido


Puntaje Ubicacin en el
Departamento obtenido en los en la prueba de
Total promedio total
instrumentos conocimiento

Atlntida 66 20 86

Coln 67 18 85

Comayagua 67 19 86

Copn 67 21 88

Corts 68 22 90

Choluteca 64 21 85

El Paraso 67 21 88

Francisco Morazn 67 20 87

Gracias a Dios 63 20 83

Intibuc 69 21 90

Islas de la Baha 67 22 89

La Paz 67 20 87

Lempira 67 20 87

Ocotepeque 69 20 89

Olancho 68 20 88

Santa Brbara 68 20 88

Valle 69 22 91

Yoro 67 19 86

Promedio 67 20 87

50 Evaluacin del desempeo docente 2015


7
Resultados de los instrumentos
Comparacin de Resultados obtenidos en las pruebas de
conocimiento por ao. 2014 y 2015

Promedio Nacional en la Prueba de Conocimiento del Desempeo


Docente. 2014 y 2015.
80
70
70 67 66 66 65 66
En el 2015 se evidencia 64 63 65
59 59
una mejora en los 60 54
resultados nacionales, 50
destaca el puntaje
40
obtenido en ciencias
sociales donde hay un 30
incremento de 7%. En 20
espaol decreci en 1% 10
el logro.
0
PRE BSICA BSICA MATEMTICAS ESPAOL CIENCIAS CIENCIAS
NATURALES SOCIALES

2014 2015

Rendimiento Promedio Porcentual de las Pruebas de


Conocimiento. 2014 y 2015.

Departamento Porcentaje 2014 Porcentaje 2015


Atlntida 63 65
Coln 59 61
Comayagua 62 63
Copn 63 70
Corts 60 72
Todos los departamentos
Choluteca 64 69
el puntaje promedio en
El Paraso 65 70
comparacin al 2014. Se
Francisco Morazn 62 66
destaca el departamento
de Intibuc que paso de Gracias a Dios 59 65
58 (2014) a 71 (2015). La Intibuc 58 71
media nacional en las Islas de la Baha 61 73
pruebas de conocimiento La Paz 60 68
se incremento en 5 % Lempira 58 65
Ocotepeque 74 68
Olancho 58 66
Santa Brbara 68 68
Valle 63 75
Yoro 61 63
Promedio nacional 62 67

Resultados de los instrumentos 51


52 Evaluacin del desempeo docente 2015
8
Evaluacin del desempeo docente 2015

Sntesis de Resultados

1. Para el ao 2015, los resultados de las 3. En el componente de conocimiento especfico


pruebas de conocimiento muestran una de las pruebas para directores y docentes de
tendencia ascendente en 5 de las 6 pruebas pre bsica y bsica, el bloque de conocimientos
aplicadas a los docentes. Los resultados en la de ciencias naturales evidencia los resultados
prueba de espaol revelan un leve descenso. con menor logro.
Al analizar los resultados de las pruebas de En el componente de conocimiento especfico
conocimiento del ao 2015, se puede evidenciar de las pruebas del nivel Pre bsico (67%),
que hay una mejora sustancial de un 5% en el Bsico (73%) y de directores de Educacin
promedio nacional que es de 67% comparado Media (60%) se evidencia que el bloque que
con el de el ao 2014 que fue de 62%. La corresponde a Ciencias naturales presenta el
mejora se ve reflejada en el componente de menor logro en los puntajes. Tambin en la
conocimiento especfico. En tal sentido los Prueba de Especialidad de Ciencias Naturales
resultados en este componente muestran que se obtuvieron los porcentajes ms bajos (58%),
en la prueba de pre bsica se paso de un principalmente en el bloque que corresponde a
67% a 70%, en la prueba de bsica de un los conocimientos de Fsica donde solamente
68% a un 77%, en matemticas de un 68% a se logr un 50%.
un 70%, en espaol de un 65% a un 67%, en
ciencias naturales de un 48% a un a un 58%
4. Comprensin lectora es el componente de
y en ciencias sociales de un 57% a un 72%.
la prueba de conocimiento donde se muestra
el menor logro.
2. La especialidad del docente en el rea donde La Comprensin Lectora evidencio el menor
fue evaluado tiene un impacto significativo logro de rendimiento, incluyendo a los docentes
en los resultados generales de la prueba de evaluados con la especialidad de espaol
conocimiento. (55%), mostrando solo una diferencia de un 5%
Los docentes que poseen la especialidad e entre los docentes con o sin especialidad. En
imparten asignaturas de su dominio, tienen general el rendimiento para las dems reas o
mejores resultados que aquellos docentes que niveles evaluados es de un 50%.
no poseen especialidad y fueron evaluados en el
rea de las asignaturas que estn impartiendo.
5. La edad del docente evaluado afecta el
La principal diferencia en el rendimiento de la
rendimiento en la prueba de conocimiento
prueba de conocimientos se encuentra en el
rea de Matemticas que fue de 28%, a favor Al realizar los anlisis de los datos por
de los docentes que si tenan la especialidad. prueba, tomando en cuenta la edad de los
En el caso de Espaol la diferencia fue de un profesores evaluados, se puede evidenciar que
15%, en Ciencias Sociales de un 12% y en a medida que los profesores avanzan a una
Ciencias Naturales de un 10%, todas a favor edad entrando a los 60 aos su rendimiento
de los docentes que tienen la especialidad. disminuye sustancialmente. Mientras que entre

Sntesis de Resultados 53
Sntesis de Resultados

los 40 y 49 aos se logra los resultados ms


altos; excepto en el rea de Matemticas que
son los ms jvenes que logran los puntajes
ms altos.

6. La participacin de la poblacin en la
evaluacin del desempeo docente fortalece
los inicios de una cultura ciudadana de la
evaluacin de la calidad de nuestro sistema
educativo.
La participacin de aproximadamente de 58,000
personas en la evaluacin de directores de
Educacin Media y de unas 80,000 personas
en la evaluacin de docentes, en total
aproximadamente 138 mil personas, le dan a
este proceso mayor grado de transparencia y
legitimidad.

54 Evaluacin del desempeo docente 2015


BIBLIOGRAFA

1. Barbara Bruns y Javier Luque (2014), Docentes excelentes: Cmo mejorar el aprendizaje
en Amrica Latina y el Caribe, resumen, Washington, DC, Banco Mundial. Licencia: Creative
Commons de Reconocimiento CC BY 3.0. Publicado originalmente en ingls. En caso de
discrepancias, prevalecer el idioma original.

2. Ministerio de Educacin (2011). Estndares de calidad educativa: Estndares de Desempeo


Profesional Docente. Quito Ecuador.

3. Ministerio de Educacin (2011). Instructivo Pruebas Ser Docentes: Conocimientos Pedaggicos.


Quito, Ecuador.

4. Ministerio de Educacin (2011). Instructivo Pruebas Ser Docentes: Comprensin Lectora.


Quito, Ecuador.

5. Ministerio de Educacin Nacional (2008). Gua Metodolgica: Evaluacin Anual del Desempeo
Laboral. Bogot, Colombia.

6. UNESCO-PRELAC (2007). Educacin de calidad para todos: Un asunto de derechos


humanos. Documento de discusin sobre polticas educativas en el marco de la II Reunin
Intergubernamental del Proyecto Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe (EPT/
PRELAC). OREALC/UNESCO. Santiago, Chile.

7. UNESCO (2007). Evaluacin del desempeo y carrera profesional docente: un estudio entre
50 pases de Amrica y Europa. OREALC/UNESCO. Santiago, Chile.

8. Secretara de Educacin Pblica (2010). Lineamientos de evaluacin docente: Evaluacin


del Desempeo Bajo el Enfoque de Competencias. Mxico, DF.

9. SE (2013). Informe: Primera Evaluacin del Desempeo Docente en Honduras. Honduras.

10. SE (2014). Reglamento de la Evaluacin Docente. Honduras.

11. SE (2015). Informe: Evaluacin del Desempeo Docente 2014. Honduras.

12. SE (2015). Informe Nacional de Rendimiento Acadmico. Honduras

55

También podría gustarte