Este documento presenta los aprendizajes esperados en comunicación, lectura y escritura para una unidad didáctica sobre los efectos de la energía. Incluye estándares, capacidades y desempeños esperados en tres áreas: 1) comunicación oral, 2) lectura de textos escritos y 3) escritura de diversos tipos de textos. El objetivo es que los estudiantes se comuniquen, lean y escriban sobre cómo la energía produce cambios en los objetos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas12 páginas
Este documento presenta los aprendizajes esperados en comunicación, lectura y escritura para una unidad didáctica sobre los efectos de la energía. Incluye estándares, capacidades y desempeños esperados en tres áreas: 1) comunicación oral, 2) lectura de textos escritos y 3) escritura de diversos tipos de textos. El objetivo es que los estudiantes se comuniquen, lean y escriban sobre cómo la energía produce cambios en los objetos.
Este documento presenta los aprendizajes esperados en comunicación, lectura y escritura para una unidad didáctica sobre los efectos de la energía. Incluye estándares, capacidades y desempeños esperados en tres áreas: 1) comunicación oral, 2) lectura de textos escritos y 3) escritura de diversos tipos de textos. El objetivo es que los estudiantes se comuniquen, lean y escriban sobre cómo la energía produce cambios en los objetos.
Este documento presenta los aprendizajes esperados en comunicación, lectura y escritura para una unidad didáctica sobre los efectos de la energía. Incluye estándares, capacidades y desempeños esperados en tres áreas: 1) comunicación oral, 2) lectura de textos escritos y 3) escritura de diversos tipos de textos. El objetivo es que los estudiantes se comuniquen, lean y escriban sobre cómo la energía produce cambios en los objetos.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12
UNIDAD DIDCTICA N 8
LOS EFECTOS DE LA ENERGA
I. APRENDIZAJES ESPERADOS AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEOS C OMUNICACI 1. Se comunica oralmente en Se comunica oralmente mediante 1.2. Infiere e interpreta - Deduce caractersticas implcitas de personas, N su lengua materna. diversos tipos de textos; identifica informacin del texto oral. personajes, animales, objetos, hechos y informacin explcita, infiere e lugares, o el significado de palabras y interpreta hechos y temas. expresiones segn el contexto, as como Desarrolla sus ideas relaciones lgicas entre las ideas del cuento, mantenindose, por lo general, en como causa-efecto y semejanza- diferencia, a el tema; utiliza algunos partir de informacin explcita del mismo. conectores, as como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciacin es entendile y se apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecundose a su propsito comunicativo. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. 1.6. Reflexiona y evala la - Opina como hablante y oyente sobre personas, forma, el contenido y contexto personajes y hechos de los textos orales que del texto oral. escucha; da razones a partir del contexto en el que se desenvuelve y de su experiencia. AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEOS 2. Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos de 2.1. Obtiene informacin del - Identifica informacin explcita que se textos escritos en su lengua estructura simple en los que texto escrito. encuentra en distintas partes del texto. materna. predominan palabras conocidas e Distingue esta informacin de otra semejante ilustraciones que apoyan las (por ejemplo, distingue entre las caractersticas ideas centrales. Obtiene de dos personajes, elige entre dos datos de un informacin poco evidente animal, etc.) en diversos tipos de textos de distinguindola de otra semejante estructura simple, con palabras conocidas e y realiza Inferencias locales a ilustraciones. Establece la secuencia de los partir de informacin explcita. textos que lee (instrucciones, historias, Interpreta el texto considerando noticias). informacin recurrente para 2.2. Infiere e interpreta - Predice de qu tratar el texto y cul es su construir su sentido global. Opina informacin del texto. propsito comunicativo, a partir de algunos sobre sucesos e ideas indicios, como ttulo, ilustraciones, silueta, importantes del texto a partir de formato, palabras, frases y expresiones que se su propia experiencia. encuentran en los textos que le leen o que lee por s mismo. 2.3. Reflexiona y evala la - Explica el tema y el propsito del texto forma, el contenido y contexto instructivo que lee por s mismo, as como las del texto. relaciones texto- ilustracin. 3. Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de textos 3.1. Adeca el texto a la - Adeca el texto instructivo a la situacin textos en su lengua materna. de forma reflexiva. Adeca al situacin comunicativa. comunicativa considerando el propsito propsito y el destinatario a partir comunicativo y el destinatario. Recurre a su de su experiencia previa. experiencia previa para escribir. Organiza y desarrolla lgicamente 3.2. Organiza y desarrolla las - Escribe cuentos en torno a un tema. Agrupa las las ideas en torno a un tema. ideas de forma coherente y ideas en oraciones y las desarrolla para Establece relaciones entre ideas cohesionada. ampliar la informacin, aunque en ocasiones a travs del uso adecuado de puede reiterar informacin innecesariamente. algunos tipos de conectores y Establece relaciones entre las ideas, como emplea vocabulario de uso adicin y secuencia, utilizando algunos frecuente. Separa conectores. Incorpora vocabulario de uso adecuadamente las palabras y frecuente. AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEOS utiliza algunos recursos 3.3. Utiliza convenciones del - Utiliza recursos gramaticales y ortogrficos (por ortogrficos bsicos para darle lenguaje escrito de forma ejemplo, las maysculas y el punto final) que claridad y sentido a su texto. pertinente. contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea Reflexiona sobre las ideas ms frmulas retricas para marcar el inicio y el importantes en el texto que final en las narraciones que escribe; asimismo, escribe y explica el uso de elabora rimas y juegos verbales. algunos recursos ortogrficos 3.4. Reflexiona y evala la - Revisa el cuento con ayuda del docente, para segn la situacin comunicativa. forma, el contenido y contexto determinar si se ajusta al propsito y del texto escrito. destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesin entre ellas. Tambin, revisa el uso de los recursos ortogrficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como las maysculas), con el fin de mejorarlo. M ATEMTICA 1. Resuelve problemas de Resuelve problemas referidos a 1.1. Traduce cantidades a - Establece relaciones entre datos y una o ms cantidad. acciones de juntar, separar, expresiones numricas. acciones de agregar, quitar, avanzar, agregar, quitar, Igualar y retroceder, juntar, separar, comparar e igualar comparar cantidades; y las cantidades, y las transforma en expresiones traduce a expresiones de adicin numricas (modelo) de adicin o sustraccin y sustraccin, doble y mitad. con nmeros naturales de hasta dos cifras. Expresa su comprensin del valor - Expresa con diversas representaciones y 1.2. Comunica su comprensin de posicin en nmeros de dos lenguaje numrico (nmeros, signos y sobre los nmeros y las cifras y los representa mediante expresiones verbales) su comprensin de la operaciones. equivalencias entre unidades y decena como nueva unidad en el sistema de decenas. As tambin, expresa numeracin decimal y el valor posicional de mediante representaciones su una cifra en nmeros de hasta dos cifras. AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEOS comprensin del doble y mitad de 1.3. Usa estrategias y - Emplea estrategias y procedimientos como los una cantidad; usa lenguaje procedimientos de estimacin y siguientes: numrico. Emplea estrategias clculo. - Procedimientos de clculo, como sumas o diversas y procedimientos de restas con y sin canjes. clculo y comparacin de - Estrategias de comparacin, que incluyen el cantidades; mide y compara el uso del tablero cien y otros. tiempo y la masa, usando 1.4. Argumenta afirmaciones - Realiza afirmaciones sobre por qu debe unidades no convencionales. sobre las relaciones numricas sumar o restar en un problema y las explica; Explica por qu debe sumar o y las operaciones. as tambin, explica su proceso de resolucin y restar en una situacin y su los resultados obtenidos. proceso de resolucin. 2. Resuelve problemas de Resuelve problemas que 2.1. Traduce datos y - Establece relaciones de equivalencias entre regularidad, equivalencia y presentan equivalencias o condiciones a expresiones dos grupos de hasta veinte objetos y las cambio. regularidades, traducindolas a algebraicas y grficas. trasforma en igualdades que contienen Igualdades que contienen adiciones o sustracciones. operaciones de adicin o de 2.2. Comunica su comprensin - Expresa, con lenguaje cotidiano y sustraccin y a patrones de sobre las relaciones representaciones concretas o dibujos, su repeticin de dos criterios algebraicas. comprensin de la equivalencia como equilibrio perceptuales y patrones aditivos. o igualdad entre dos colecciones o cantidades. Expresa su comprensin de las equivalencias y de cmo es un 2.3. Usa estrategias y - Emplea estrategias heursticas y estrategias de patrn, usando material concreto procedimientos para encontrar clculo (el conteo o la descomposicin aditiva) y diversas representaciones. equivalencias y reglas para encontrar equivalencias, mantener la Emplea estrategias, la generales igualdad ("equilibrio") o crear, continuar y descomposicin de nmeros, completar patrones. Ejemplo: El estudiante clculos sencillos para encontrar podra decir: "Si t tienes tres frutas y yo cinco, equivalencias, o para continuar y qu podemos hacer para que cada uno tenga crear patrones. Explica las el mismo nmero de frutas?". AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEOS relaciones que encuentra en los 2.4. Argumenta afirmaciones - Explica lo que debe hacer para mantener el patrones y lo que debe hacer para sobre relaciones de cambio y "equilibrio" o la igualdad, y cmo contina el mantener el "equilibrio" o la equivalencia. patrn y las semejanzas que encuentra en dos Igualdad, con base en versiones del mismo patrn, con base en experiencias y ejemplos ejemplos concretos. As tambin, explica su concretos. proceso de resolucin. P ERSONAL 1. Construye su identidad. Construye su identidad al tomar 1.1. Se valora a s mismo. - Expresa agrado al representar las S OCIAL conciencia de los aspectos que lo manifestaciones culturales de su familia, 1.2. Autorregula sus emociones. hacen nico, cuando se reconoce institucin educativa y comunidad. as mismo a partir de sus caractersticas fsicas, habilidades y gustos.se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interaccin con sus compaeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qu algunas acciones cotidianas causan malestar a l o a los dems, y por qu otras producen bienestar a todos. Se reconoce como varn o mujer y explica que ambos pueden realizarlas mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEOS 3. Construye Construye interpretaciones 3.1. Interpreta crticamente - Obtiene informacin de imgenes y objetos interpretaciones histricas. histricas en las que describe los fuentes diversas. antiguos, testimonios de personas y cambios ocurridos en su familia y expresiones temporales propias de la vida comunidad a partir de comparar el cotidiana, y reconoce que estos le brindan presente y el pasado, y de mayor informacin sobre su historia familiar y reconocer algunas causas y la de su comunidad. consecuencias de estos cambios. Obtiene informacin sobre el pasado de diversos tipos de fuentes, as como expresiones temporales propias de la vida cotidiana. Secuencia hechos o acciones cotidianas ocurridos en periodos de tiempo cortos e identifica acciones simultneas. 5. Gestiona 5.1. Comprende las relaciones - Explica que los recursos que se consumen en responsablemente los entre los elementos del su hogar e institucin educativa son producto recursos econmicos sistema econmico y de las actividades econmicas que desarrollan financiero las personas y las instituciones de su comunidad, para satisfacer sus necesidades y obtener bienestar; identifica acciones que le permiten el ahorro. 5.2. Toma decisiones - Explica que todo producto tiene un costo y que econmicas y financieras. al obtenerlo se debe retribuir por ello (intercambio/ dinero/trueque); propone acciones, de acuerdo a su edad, para el uso responsable de los productos en la institucin educativa y en su familia. AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEOS C IENCIA Y 1. Construye su identidad. Construye su identidad al tomar 1.1. Problematiza situaciones - Hace preguntas que buscan la descripcin de las T ECNOLOGA conciencia de los aspectos que lo para hacer indagacin. caractersticas de los hechos, fenmenos u hacen nico, cuando se reconoce objetos naturales y tecnolgicos que explora y as mismo a partir de sus observa en su entorno. Propone posibles respuestas basndose en el reconocimiento de caractersticas fsicas, habilidades regularidades identificadas en su experiencia. y gustos.se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar 1.2. Disea estrategias para - Propone acciones que le permiten responder a la retos. Disfruta de ser parte de su hacer indagacin pregunta y las ordena secuencialmente; familia, escuela y comunidad. selecciona los materiales, instrumentos y Reconoce y expresa sus herramientas necesarios para explorar, observar emociones y las regula a partir de y recoger datos sobre los hechos, fenmenos u objetos naturales o tecnolgicos. la interaccin con sus compaeros y docente, y de las 1.3. Genera y registra datos e - Obtiene y registra datos, a partir de las normas establecidas de manera informacin. acciones que realiz para responder a la conjunta. Explica con razones pregunta. Utiliza algunos organizadores de sencillas por qu algunas informacin o representa los datos mediante acciones cotidianas causan dibujos o sus primeras formas de escritura. malestar a l o a los dems, y por qu otras producen bienestar a todos. Se reconoce como varn o mujer y explica que ambos pueden realizarlas mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita. 2. Explica el mundo fsico Explica, con base en sus 2.1. Comprende y usa - Describe los cambios que experimentan los basndose en conocimientos observaciones y experiencias conocimientos sobre los seres objetos debido a la luz o al calor que reciben. sobre los seres vivos, previas, las relaciones entre: las vivos, materia y energa, materia y energa, caractersticas de los materiales biodiversidad, Tierra y universo. biodiversidad, Tierra y con los cambios que sufren por universo. accin de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEOS seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnolgicos en relacin a sus necesidades y estilo de vida. 3. Disea y construye - 3.1. Determina una alternativa - Selecciona un problema tecnolgico de su soluciones tecnolgicas de solucin tecnolgica entorno y describe las causas que lo generan. para resolver problemas de Explica su alternativa de solucin con base en su entorno. conocimientos previos o prcticas locales; toma en cuenta los requerimientos que debe cumplir y los recursos disponibles para construirla. 3.2. Disea la alternativa de - Representa su alternativa de solucin solucin tecnolgica tecnolgica con dibujos y textos. Describe sus partes, la secuencia de pasos para su elaboracin y selecciona herramientas, instrumentos y materiales segn sus propiedades fsicas. A RTE Y 1. Aprecia de manera crtica Aprecia de manera crtica 1.1. Percibe manifestaciones - Describe o registra lneas, formas, sonidos y C ULTURA manifestaciones artstico- manifestaciones artstico- artstico-culturales. movimientos que encuentra en la naturaleza, el culturales. culturales al observar, escuchar y entorno y en diversas manifestaciones describir las caractersticas artsticas, y los asocia con ideas y visuales, tctiles, sonoras y sentimientos. AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEOS kinestsicas de estas 1.2. Contextualiza - Mantiene conversaciones y hace registros manifestaciones, describiendo las manifestaciones artstico- sobre los contextos histricos y culturales de sensaciones que le transmiten. culturales. manifestaciones artstico-culturales con las que Participa de conversaciones interacta. sobre los contextos donde se originan manifestaciones artstico- culturales y reconoce que responden a caractersticas propias de un grupo de personas, de tiempo y lugares diferentes. Expresa sus preferencias sobre manifestaciones artsticas que observa o experimenta y conversa sobre los temas, las ideas y sentimientos que comunican. 2. Crea proyectos desde los Crea proyectos artsticos que 2.1. Explora y experimenta los - Explora e improvisa maneras de usar los lenguajes artsticos. demuestran habilidades artsticas lenguajes artsticos. medios, los materiales y las tcnicas artsticas, iniciales para comunicar ideas, y descubre que pueden ser utilizados para sentimientos, observaciones y expresar ideas y sentimientos. . experiencias. Experimenta, 2.2. Aplica procesos creativos. - Genera ideas a partir de intereses, de selecciona y explora libremente experiencias personales, de la observacin de las posibilidades expresivas de su entorno natural y social o de estmulos los elementos, medios, materiales externos. Empieza a seleccionar y organizar y tcnicas de los diversos elementos (movimientos, acciones o efectos lenguajes del arte. Explora ideas visuales o sonoros) para presentar una idea de que surgen de su imaginacin, una manera en particular. AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEOS sus experiencias o de sus 2.3 Evala y comunica sus - Presenta sus trabajos y creaciones en forma observaciones y las concretiza en procesos y proyectos. individual y grupal, y describe de manera sencilla trabajos de artes visuales, cmo los ha creado y organizado. msica, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus compaeros y su familia. Describe y dialoga sobre las caractersticas de sus propios trabajos y los de sus compaeros y responde a preguntas sobre ellos. E DUCACIN 1. Construye su identidad Descubre el amor de Dios en la 1.2. Cultiva y valora las - Establece relaciones fraternas y respetuosas RELIGIOSA como persona humana, creacin y lo relaciona con el manifestaciones religiosas de su con los dems en diferentes escenarios, y amada por Dios, digna, libre amor que recibe de las personas entorno argumentando su fe de participa en celebraciones religiosas de su y trascendente, que lo rodean. Explica la manera comprensible y comunidad. comprendiendo la doctrina presencia de Dios en el Plan de respetuosa. de su propia religin, abierto Salvacin y la relacin que l al dilogo con las que le son establece con el ser humano. ms cercanas. Convive de manera fraterna con el prjimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometindose a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucristo. 2. Asume la experiencia del Expresa coherencia en sus 2.1. Transforma su entorno - Expresa el amor de Dios con diversas encuentro personal y acciones cotidianas descubriendo desde el encuentro personal y acciones, siguiendo el ejemplo de su amigo comunitario con Dios en su el amor de Dios. Comprende su comunitario con Dios y desde la Jess, en su familia, institucin educativa y proyecto de vida en dimensin religiosa, espiritual y fe que profesa. entorno. coherencia con su creencia trascendente que le permite poner religiosa. en prctica actitudes evanglicas. AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEOS Interioriza la presencia de Dios en 2.2. Acta coherentemente en - Agradece a Dios por la naturaleza, la vida y los su entorno ms cercano razn de su fe segn los dones recibidos asumiendo un compromiso de desarrollando virtudes principios de su conciencia cuidado y respeto. evanglicas. Asume actitudes de moral en situaciones concretas agradecimiento a Dios respetando de la vida. lo creado. E DUCACIN 1. Se desenvuelve de Se desenvuelve de manera 1.1. Comprende su cuerpo. - Explora de manera autnoma sus posibilidades F SICA manera autnoma a travs autnoma a travs de su de movimiento al realizar con segundad y de su motricidad. motricidad cuando comprende confianza habilidades motrices bsicas, cmo usar su cuerpo en las mediante movimientos coordinados segn sus diferentes acciones que realiza intereses, necesidades y posibilidades. utilizando su lado dominante y - Resuelve situaciones motrices al utilizar su 1.2. Se expresa corporalmente. realiza movimientos coordinados lenguaje corporal (gesto, contacto visual, actitud que le ayudan a sentirse seguro corporal, apariencia, etc.), verbal y sonoro, que lo en la prctica de actividades ayudan a sentirse seguro, confiado y aceptado fsicas. Se orienta espacialmente en relacin a s mismo y a otros puntos de referencia. Se expresa corporalmente con sus pares utilizando el ritmo, gestos y movimientos como recursos para comunicar. 3. Interacta a travs de sus Interacta a travs de sus 3.1. Se relaciona utilizando sus - Participa en juegos cooperativos y de oposicin habilidades sociomotrices. habilidades sociomotrices al habilidades sociomotrices. en parejas y pequeos grupos; acepta al aceptar al otro como compaero oponente como compaero de juego y llega a de juego y busca el consenso consensos sobre la manera de jugar. AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEOS sobre la manera de jugar para 3.2. Crea y aplica estrategias y - Resuelve de manera compartida situaciones lograr el bienestar comn y tcticas de juego. producidas en los diferentes tipos de juegos muestra una actitud de respeto (tradicionales, autctonos, etc.) y adeca las evitando juegos violentos y reglas para la inclusin de sus pares y el humillantes; expresa su posicin entorno, con el fin de lograr un desarrollo eficaz ante un conflicto con intencin de de la actividad. resolverlo y escucha la posicin de sus compaeros en los diferentes tipos de juegos. Resuelve situaciones motrices a travs de estrategias colectivas y participa en la construccin de reglas de juego adaptadas a la situacin y al entorno, para lograr un objetivo comn en la prctica de actividades ldicas.